universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/cd 697...en el...

63
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TÍTULO FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE LA COLEDOCOLITIASIS EN MUJERES DE 20 A 40 AÑOS DE EDAD Estudio a realizar en el Hospital de la Policía, periodos 2013-2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO AUTOR ARTURO GIOVANNI ROMOLEROUX ZÚÑIGA TUTOR DR. NÉSTOR CARABAJO GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2016

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TÍTULO

FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE LA

COLEDOCOLITIASIS EN MUJERES DE 20 A 40 AÑOS DE EDAD

Estudio a realizar en el Hospital de la Policía, periodos 2013-2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO

AUTOR

ARTURO GIOVANNI ROMOLEROUX ZÚÑIGA

TUTOR

DR. NÉSTOR CARABAJO

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Sr. ARTURO

GIOVANNI ROMOLEROUX ZÚÑIGA, ha sido aprobada, luego de su

defensa publica, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado

Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar

por el grado de medico.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

iv

DEDICATORIA

Dedico con el resplandor de mi corazón, lleno de alegría esta pequeña

investigación, que me permite culminar otro escalón más como

profesional de la medicina.

En esta hoja escribo las virtudes que tuvo un ser humano que me

motivó, que me ayudo incondicionalmente, por eso y mucho más esta

obra está dedicada, con todo el amor de mi vida a mi querida Esposa

Patricia Ortiz que hoy ya no está con nosotros está junto a Dios, y a

mis queridos hijos Kelly y Giovanni que los amo con todo mi corazón

incondicionalmente, y a mis nietos Jandry, Brithanny y Scarlet;

A mi madre por ser esa persona tan excepcional de sentirse orgullosa de

su hijo.

Por todos ellos me siento tan orgulloso de haber culminado algo que

para otros es imposible.

A todos ellos muchas gracias.

Arturo Romoleroux Zúñiga

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

v

AGRADECIMIENTO

Al término de esta obra comprendo que he conseguido lograr unas de mis

metas que me impuse en mi vida, fue difícil al principio, existieron muchos

obstáculos pero felizmente todo se pudo superar.

La satisfacción de verlo concluido es algo indescriptible y a la vez

gratificante, ya que me ha hecho comprender y convencer de que si

podemos realizar cualquier objetivo que nos fijemos siempre y cuando

nosotros pongamos nuestra voluntad y esfuerzo.

Este logro no es solo mío, detrás de ellos existen personas, circunstancias, y

hasta podría decir estados de ánimo que sirvieron de motivación para

continuar, y sin cuya presencia haber sido imposible realizarlo. Ojala que al

agradecer no se me olvide mencionar a alguien que tuvo que ver con mis

logros, pues sería injusto de mi parte.

Debo agradecer primero a Dios, puesto que a él le debo todo lo que soy y lo

que me ha dado, más de lo que necesito.

A la memoria de mi padre; WRR, mi ejemplo de virtudes. A mi madre, ese

ser tan especial, por todo su amor y sus oraciones, con su amor

incondicional.

A la memoria de Patricia Ortiz de Romoleroux, brillante mujer, esposa y

madre de mis hijos, quien durante muchos años fue el motor que impulso

mi vida y supo soportar todas las desavenencias que esto demandaba.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

vi

A mis hijos Kelly y Giovanni que supieron comprender que para lograrlo

se necesita tener una voluntad Férrea y un amor incondicional. Por todo

aquello los amo con mi vida.

Por ultimo a la persona que hizo posible esta obra, a la Lcda. Amada

Guijarro Rojas.

Por todos ellos me siento tan orgulloso, muchas gracias.

Arturo Romoleroux Zúñiga

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

vii

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

viii

ÍNDICE

Contenido PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL .............................. ii

DEDICATORIA ........................................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... v

ÍNDICE .................................................................................................................................... viii

RESUMEN ................................................................................................................................. x

ABSTRACT ............................................................................................................................... xi

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 3

EL PROBLEMA ........................................................................................................................ 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 3

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 5

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 5

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 5

OBJETIVOS............................................................................................................................... 6

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 6

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 7

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 7

ANTECEDENTES................................................................................................................... 7

ASPECTOS HISTÓRICOS ...................................................................................................... 8

RESEÑA ANATÓMICA ........................................................................................................... 8

LITIASIS COLEDOCIANA Y LITOGÉNESIS ................................................................... 11

LITIASIS VESICULAR Y COLEDOCOLITIASIS ............................................................. 12

FACTORES DE RIESGO ....................................................................................................... 13

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (Tabla 1) .......................................................................... 14

ABORDAJE DIAGNÓSTICO ................................................................................................ 14

ESTUDIOS DE IMAGEN ....................................................................................................... 16

ESTUDIOS PREOPERATORIOS ......................................................................................... 16

ESTUDIOS INTRAOPERATORIOS .................................................................................... 20

ESTUDIOS POSTOPERATORIOS ....................................................................................... 21

MÉTODOS NO QUIRÚRGICOS........................................................................................... 22

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

ix

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.......................................................................................... 28

VARIABLES ............................................................................................................................ 29

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................................. 29

CAPITULO III ......................................................................................................................... 30

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................ 30

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL, ZONAL,

PROVINCIAL, CANTONAL Y LOCAL) ............................................................................. 30

TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO ............................................................................................ 32

ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................................... 32

POBLACION DE ESTUDIO .................................................................................................. 32

DELIMITACIÓN DEL UNIVERSO DE INVESTIGACIÓN .............................................. 32

PERIODO ................................................................................................................................. 32

VIABILIDAD ........................................................................................................................... 32

MATERIALES Y MÉTODO .................................................................................................. 33

TECNICA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 33

HISTORIA CLÍNICA ............................................................................................................. 33

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS .................................................................... 33

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ......................................................................... 34

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 43

RECOMENDACIÓN ............................................................................................................... 45

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 46

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

x

RESUMEN

La coledocolitiasis es un problema común en nuestro medio hospitalario, de ahí nace el

Planteamiento de Problema ¿Cuáles son los factores de riesgo y complicaciones de la

Coledocolitiasis en mujeres de 20 a 40 años? Se define coledocolitiasis como la

presencia de cálculos biliares en el conducto colédoco y/o en conducto hepático común.

Esta situación clínica bien puede ser consecuencia de una complicación a raíz de un

estado de colelitiasis o bien una condición in situ de la vía biliar principal.

El objetivo de este estudio identificar los factores de riesgo y complicaciones de la

coledocolitiasis en el Hospital de la Policía periodo 2013-2015.

Justificación es importante conocer la frecuencia de presentación de la coledocolitiasis

en la población del Hospital de la Policía porque es una enfermedad común y con alto

riesgo de complicaciones, morbilidad y mortalidad, asociada a un alto costo para el

sistema de salud. No se conocen estadísticas en la población en Guayaquil. Además es

importante establecer si existen factores de riesgo y complicaciones de la

coledocolitiasis.

Palabras claves: coledocolitiasis, factores de riesgo, complicaciones

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

xi

ABSTRACT

Choledocholithiasis is a common problem in our hospital, hence posing a problem

arises What are the risk factors and complications of Choledocholithiasis in women

aged 20 to 40 years? choledocholithiasis is defined as the presence of gallstones in the

common bile duct and / or common hepatic duct. This clinical situation may well be the

result of a complication following a state of cholelithiasis or an in situ bile duct

condition.

The aim of this study to identify risk factors and complications of choledocholithiasis in

the period 2013-2015 Hospital Police.

Justification is important to know the frequency of occurrence of choledocholithiasis in

the population Police Hospital because it is a common and at high risk of complications,

morbidity and mortality, disease associated with a high cost to the health system. No

statistics on the population in Guayaquil known. It is also important to establish whether

there are risk factors and complications of choledocholithiasis.

Keywords: choledocholithiasis, risk factors, complications

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

1

INTRODUCCIÓN

La coledocolitiasis se define como la presencia de cálculos en la vía biliar principal o

colédoco,1 en cuanto a los cálculos pueden pasar por la vesícula biliar hacer el conducto

biliar común o formar de novo por conducto biliar. Con manifestaciones clínicas

relacionadas con un síndrome ictérica de tipo obstructivo de origen biliar.

La coledocolitiasis puede causar asintomática durante años y clínicamente pueden

eliminarse de manera silenciosa los cálculos del colédoco hacia el duodeno.

Es importante el diagnóstico de esta enfermedad para así evitar infección por vía biliar,

pancreatitis aguda, abscesos hepáticos, cirrosis biliar de segundo grado, motivo por el

cual los cálculos deben identificarse durante la colecistectomía a través de una

colangiografía transoperatoria.

El diagnóstico en el marco de la coledocolitiasis surge principalmente por la morbilidad

de la obstrucción que incrementa la presión biliar y disminuye el flujo de bilis los

síntomas incluyen dolor, ictericia o pruebas de función hepáticas anormales, una

presentación inusual es el síndrome de Mirizzi, definido como la impactación en el

conducto cístico o en el cuello de la vesícula formando fistula, esto causa compresión

externa del conducto biliar común. Los exámenes de laboratorio pueden ser el único

indicador de una coledocolitiasis.2 Las alteraciones más comunes incluyen elevación de

las transaminasas, fosfatasa alcalina,3 bilirrubinas y, si se complica con pancreatitis,

elevación de la amilasa y lipasa.1

En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

son frecuentes, pero no son sensibles ni especificas por lo tanto para diagnosticar

coledocolitiasis tenemos las siguientes pruebas diagnósticas que nos revelaran o

mostraran con mayor certeza, en cuanto a sensibilidad y especificidad tales como la

ecografía, siendo el mayor estudio DX inicial, es muy sensible.4 La CPRE es un método

DX y terapéutico muy sensible y especifico en relación con la coledocolitiasis y puede

resultar terapéutica, al limpiar de cálculos al colédoco en alrededor del 75% en la

1 (PEREZ TORRES, ABDO FRANCIS, BERNAL SAHAGUN, & KERSHENOBICH STALNIKOWITZ, 2012) 2 (GOLDMAN DE, 2012) 3 (THORNTON, LOBO , & LINTOTT , 2012)

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

2

colangiografìa en los pacientes. Como alternativa, la calangiopancreatografía por

resonancia magnética (CPRM), resulta muy sensible > 90% con casi un 100% de

especificidad en el DX de coledocolitiasis.4

La formación de cálculos biliares se presenta en todos los grupos de edad, desde la

población pediátrica hasta pacientes geriátricos. La tercera y la cuarta década de vida

son las más afectadas, con mayor frecuencia las mujeres y son causa frecuente de

cuadros de colangitis en la población en general.

Las razones para el tratamiento en pacientes con coledocolitiasis pueden dirigirse de

acuerdo a:

1. Todos los pacientes que tengan la posibilidad de desarrollar complicaciones

grandes como pancreatitis, requieren tratamiento de inmediato en el peor de los

casos.

2. En pacientes que requieren el manejo de la coledocolitiasis incluye tratamiento

no quirúrgico.

3. Pacientes con sospecha clínica de coledocolitiasis sobre todo cuando hay

dilatación, imagen y pruebas de función hepáticas anormales debe realizarse el

CPRE.

4. Pacientes en los cuales se encuentra coledocolitiasis durante la Colecistectomía

Laparoscópica.

4 (G & R.T EVANS, 2013)

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Ecuador se realizan aproximadamente 60.000 colecistectomías al año. Se

desconoce la prevalencia y los estudios que hablan de la frecuencia de coledocolitiasis

tienen muchos sesgos. La incidencia, según la OMS, oscila entre 0,3% a más de 60%.

La formación de cálculos biliares es multifactorial y se asocia con historia familiar,

diabetes mellitus, embarazo, pérdida de peso y enfermedades hemolíticas.

La coledocolitiasis puede ser descubierta en el preoperatorio, intraoperatorio o

posoperatorio y se presenta en 3% - 10% de los pacientes colecistectomizados. De estos

pacientes, 15% volverán a consultar por síntomas. Con el advenimiento de la

laparoscopia, el principal punto de controversia es si se debe investigar coledocolitiasis

rutinariamente en todo paciente que va a colecistectomía o sólo cuando el cuadro clínico

sugiere anomalías en el colédoco. 5

Entre las formas de evaluación, la tendencia actual es tratar de resolver la duda

diagnóstica durante el mismo procedimiento quirúrgico y en caso necesario realizar el

tratamiento simultáneamente para lo cual se usa la colangiografía transcística

intraoperatoria, la cual presenta una exactitud diagnóstica entre 75% - 99%, con falsos

negativos de 0,1% - 19% y falsos positivos de 2%- 24%. Existe un riesgo significativo

de coledocolitiasis no sospechada de 0,3% - 14%, y de cálculos que podrían pasar

espontáneamente al duodeno.

Se define coledocolitiasis como la presencia de cálculos biliares en el conducto

colédoco y/o en conducto hepático común. Esta situación clínica bien puede ser

consecuencia de una complicación a raíz de un estado de colelitiasis o bien una

condición in situ de la vía biliar principal. Su presencia condiciona reingresos

5 (OMS, 2013)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

4

hospitalarios y nuevas intervenciones, con el consiguiente aumento de costes y

potencial incremento de la morbilidad y de la mortalidad.

La coledocolitiasis produce obstrucción del colédoco con impedimento parcial o

total del tránsito biliar, con un Síndrome de ictericia obstructiva, dolor abdominal

tipo cólico en epigastrio o hipocondrio derecho, previo a la aparición de coluria

e ictericia de piel. La vía biliar principal, a diferencia de la vesícula, no

puede contraerse para vencer la obstrucción; por ello el dolor no es cólico,

sino visceral, profunda distensión del conducto secundario al aumento de presión. La

ictericia fluctúa por el mecanismo valvular que determina la obstrucción por el o

los cálculos flotantes que se desplazan y se impactan y desimpactan

sucesivamente dentro de ella.

La coledocolitiasis es un problema común en nuestro medio hospitalario, por lo anterior

nos planteamos la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son los factores de riesgo y complicaciones de la Coledocolitiasis en mujeres de

20 a 40 años en el Hospital de la Policía periodo 2013-2015?

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

5

JUSTIFICACIÓN

Es importante conocer la frecuencia de presentación de coledocolitiasis en la población

del Hospital de la Policía porque es una enfermedad común y con alto riesgo de

complicaciones, morbilidad y mortalidad, asociada a un alto costo para el sistema de

salud. No se conocen estadísticas en la población en Guayaquil. Además es importante

establecer si existen factores de riesgo y complicaciones de la coledocolitiasis. Los

resultados de estudio serán de gran utilidad para el futuro desarrollo de una unidad de

alta complejidad y excelencia en el manejo de patologías de vía biliar en el Hospital de

la Policía y así beneficiar a nuestra comunidad.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

En el presente trabajo revise los conceptos actuales con relación a las diversas opciones

para el manejo de este problema frecuente, no siempre disponibles todas ellas en nuestro

medio. He querido revisar y comunicar mi experiencia en el manejo de la

coledocolitiasis en el periodo del 2013 al 2015 en el Hospital de la Policía en

Guayaquil, poniendo énfasis los factores de riesgo y complicaciones en mujeres de 20 a

40 años de edad. Cuento con todos los permisos en dicha institución para realizar esta

investigación.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de riesgo y complicaciones de la Coledocolitiasis en mujeres de

20 a 40 años en el Hospital de la Policía?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

6

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores de riesgo y complicaciones de la coledocolitiasis en mujeres de

20 a 40 años en el Hospital de la Policía periodo 2013-2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los factores de riesgo de la coledocolitiasis.

Establecer las complicaciones de la coledocolitiasis.

Proporcionar protocolos para la frecuencia de las complicaciones de la coledocolitiasis.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Se ha revisado fuentes bibliográficas y se llegó a encontrar un estudio nacional similar

pero con un solo parámetro: La Gamma Glutamil Transpeptidasa como predictor de

coledocolitiasis (Pilatuña Eduardo 2006), otra publicación realizada por la Universidad

Católica Santiago de Guayaquil en el hospital “Luis Vernaza ” en el año 2005- 2006;

teniendo como conclusión que : La patología que presentó la mayor cantidad de casos

fue la colelitiasis con el 29.1% de las pacientes que presentaron alguna patología no

detectada de forma preoperatoria. La coledocolitiasis representó el 8.5% de todos los

pacientes incluidos en el estudio, porcentaje que está en relación con los datos de la

literatura mundial en los que se determina que entre el 8 y 15% de los pacientes

sometidos a colecistectomía presentarán esta patología. (PILATUÑA, 2010-2011)

Martín Gómez y colaboradores, en Bogotá 2011 realizar un estudio sobre predictores de

la coledocolitiasis, autores decidieron realizar el estudio para determinar si utilizando

exámenes de laboratorio se puede predecir la coledocolitiasis y tomar la decisión de

realizar CPRE terapéutica. Con base en los hallazgos de este trabajo, pudieron concluir

que en un paciente con colelitiasis la presencia de una bilirrubina directa mayor de 30%

de la total señala una 11 probabilidad de 9,7 veces para coledocolitiasis y de 43 veces,

para un hallazgo positivo en Ultrasonido (coledocolitiasis y/o una vía biliar dilatada),

más aún si se presenta además en un paciente que sea mayor de 55 años lo cual

aumentaría el OR a un 11,3 y estaría indicado realizarle una CPRE. (GÓMEZ ZULETA

MARTIN, PION OTERO, & OTERO REGINO, 2011)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

8

ASPECTOS HISTÓRICOS

La primera colecistectomía fue realizada por el doctor Karl Langenbuch, cirujano

alemán quien llevó a cabo dicho procedimiento quirúrgico en Berlín, en 1882. Dentro

de una década, la colecistectomía era combinada con la exploración del conducto biliar

en pacientes seleccionados con ictericia o colangitis. Durante el inicio del siglo XX, los

procedimientos quirúrgicos adicionales habían sido descritos, incluyendo

la esfnteroplastia, colecistostomía y coledocoduodenostomía, como opciones en el

tratamiento quirúrgico de la litiasis vesicular.

Cuando la vía biliar principal se tenía que abrir para la revisión sistemática, ya sea para

extraer o ir a la búsqueda de cálculos biliares, se colocaba una sonda en forma de “T”

para la extracción de cálculos a través de la sonda; en la actualidad aún es utilizada

como drenaje de la vía biliar, fue patentado por el cirujano de origen alemán, el doctor

Hans Kehr; dicha sonda es denominada sonda de Kehr o sonda en “T”, dada su forma se

inserta en la vía biliar y la porción media se extrae a través de la pared abdominal.6

RESEÑA ANATÓMICA

La vesícula biliar es un órgano piriforme de aproximadamente 7 - 10 cm. De largo por 3

cm. de ancho, pudiendo contener volúmenes muy superiores en condiciones

patológicas.

La vesícula biliar tiene forma de pera, con capacidad de almacenamiento aproximado de

50 ml de bilis. Su localización obedece al sitio del lecho hepático en que precisamente

ahí la división entre lóbulos derecho e izquierdo (eje de la vena cava).

Se aprecian cuatro porciones anatómicas así: fondo, cuerpo, cuello y conducto cístico

(figura 1). Histológicamente, la pared vesicular está compuesta por músculo liso y

tejido fibroso, tapizado en su mucosa por epitelio cilíndrico que contiene glándulas

túbulo-alveolares a nivel del infundíbulo y cuello, cuyas células globulares mucinosas

secretan moco a la luz del órgano.5

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

9

La irrigación arterial es aportada por la arteria cística (rama de la arteria gástrica

izquierda). Su localización (Triángulo de Calot) es por encima y un poco más profundo

que el cístico, ramificándose en dos troncos principales y luego en múltiples filamentos

en su serosa peritoneal.

Figura 1: Porciones anatómicas de la vesícula biliar.

Fuente: Guías de práctica clínica basada en la evidencia Año 2000 página 17.

El retorno venoso Se realiza a través de pequeñas venas que penetran en el lecho

hepático y por una vena recolectora que drena hacia la vena porta. La linfa tiene

drenaje similar al venoso (directamente al hígado) y por varios grupos ganglionares

periportales.

La inervación motora (parasimpático) está dada por el nervio vago a través de pequeñas

fibras postganglionares procedentes del plexo celíaco (segmento medular T8 - T9). Las

fibras sensitivas (simpáticas) siguen el curso de la arteria hepática y de la cística (T8 -

T9). (Figura 2).5

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

10

Figura 2: Anatomía vascular de las vías biliares

Fuente: Guías de práctica clínica basada en la evidencia Año 2000 página 17

El sistema biliar extrahepático nace en pequeños ductos, conformando finalmente dos

vertientes (dorsoventral y ventocraneal) que, al unirse, formarán el conducto hepático

derecho. El conducto hepático izquierdo es un poco más largo que el derecho y presenta

una mayor tendencia a la dilatación; la unión de ambos origina el conducto hepático

común, el cual tiene una longitud entre 3 y 4 cm, y el que además recibe el conducto

cístico para conformar finalmente el conducto colédoco que mide entre 8 y 11.5 cm

cuyo diámetro varía entre los 6 y 10 mm.

Se reconocen 4 porciones bien definidas:

1. Porción Supraduodenal: Desciende en el ligamento hepatoduodenal frente al hiato de

Winslow. Se sitúa por delante y a la derecha de la vena porta. La arteria hepática y su

rama gastroduodenal se sitúan a su izquierda.

2. Porción Retroduodenal: Se relaciona íntimamente con la primera porción del

duodeno, ubicándose lateralmente respecto a la vena porta y frente a la cava.

3. Porción Pancreática: Se extiende desde el borde inferior de la primera porción del

duodeno hasta un punto en la pared posteromedial de la segunda porción del duodeno.

4. Porción intramural duodenal: Corre en sentido oblicuo hacia abajo y lateralmente

dentro de la pared del duodeno en una extensión de más o menos 2 cm. El colédoco

suele unirse al conducto pancreático justo al interior de la pared duodenal en el 89% de

los vasos. (Figura 3).

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

11

Figura 3: Porciones del conducto colédoco

Fuente: Cir Esp; 2002; 71(6):267-268.

LITIASIS COLEDOCIANA Y LITOGÉNESIS

La asociación entre colecistitis crónica litiásica y coledocolitiasis es de

aproximadamente un 15%. La asociación entre colecistitis aguda y coledocolitiasis

puede alcanzar hasta un 25%. La mayoría de los cálculos coledocianos se originan de la

vesícula biliar, de hecho su forma y composición son similares a la de los cálculos

vesiculares creciendo en el colédoco por aposición de colesterol; simultáneamente se

produce una dilatación gradual de la vía biliar que con los años puede llegar a un

diámetro de 2 cm. o más.6

Con menor frecuencia los cálculos coledocianos se originan en la misma vía biliar, ello

se observa en casos de estenosis del conducto hepático común o el colédoco en los que

se desarrollan cálculos mixtos o de bilirrubinato de calcio. Este fenómeno desaparece si

se corrige la estrechez (dilatación endoscópica) o se deriva la vía biliar dilatada al

duodeno o yeyuno.

La coledocolitiasis se produce como resultado ya sea de la formación primaria de

cálculos en el conducto biliar común (CBC) o el paso de cálculos biliares de la vesícula

biliar a través del conducto cístico en el CBC ( ejemplos de cálculos de CBC se

muestran abajo) Estasis biliar, bactibilia, desequilibrios químicos, desequilibrios del pH,

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

12

aumento de la excreción de bilirrubina, y la formación de barro biliar se encuentran

entre los principales factores que se piensa conducen a la formación de estas piedras.

Los cálculos de colesterol están compuestos principalmente de colesterol, los cálculos

negros son pigmentarios, y los pigmentados marrones están compuestos de una mezcla

de pigmentos biliares y lípidos. La obstrucción del CBC por cálculos biliares conduce a

los síntomas y complicaciones que incluyen dolor, ictericia, colangitis, pancreatitis y

sepsis.

En un paciente colecistectomizado puede detectarse coledocolitiasis en el postoperatorio

alejado, lo cual se debe a que durante la operación no se sospechó ni se diagnosticó una

coledocolitiasis concomitante. En este caso hablamos de Coledocolitiasis residual

cerrada. Cuando se detecta la coledocolitiasis en el postoperatorio de un paciente

sometido a una colecistectomía y además coledocostomia y por lo tanto, portando una

sonda T situada en el colédoco, hablamos de Coledocolitiasis residual abierta. Cuando

han pasado varios años después de realizada la colecistectomía en un paciente y se

detecta coledocolitiasis, hablamos de coledocolitiasis cerrada de neoformación.

LITIASIS VESICULAR Y COLEDOCOLITIASIS

La formación de cálculos biliares se presenta en todos los grupos de edad, desde

la población pediátrica hasta pacientes geriátricos,6 la tercera y cuarta décadas de la vida

son las más afectadas, con mayor frecuencia en mujeres, y son causa frecuente de

cuadros de colangitis en la población general.7

Por su composición y tamaño, los cálculos biliares pueden alojarse sólo en la

vesícula biliar, o encontrarse en los conductos biliares, principalmente en el conducto

colédoco, produciendo cuadros clínicos ictéricos de tipo obstructivo, incluso pueden

6 (MAH D, 2012) 7 (JG, 2014)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

13

comprometer la secreción normal del páncreas, ocasionando episodios o un cuadro

grave de pancreatitis de origen biliar. 8

Por otra parte, algunos cálculos pueden permanecer en la vía biliar y pasar

desapercibidos durante la colecistectomía convencional, y hacerse evidentes

clínicamente en años posteriores, a pesar de esfinterotomía previa y ser detectados por

ultrasonido.9

Se ha descrito que a mayor edad del paciente, esta posibilidad se incrementa en 10 a

30%.10

Desde el punto de vista clínico, como se ha comentado antes, esta disposición

anatómica de la vía biliar y los casos de litiasis vesicular pueden dar manifestaciones

como ictericia, colangitis o pancreatitis; con exámenes de laboratorio como las pruebas

de funcionamiento hepático que se encuentran alteradas, especialmente las

concentraciones de bilirrubinas, deshidrogeneasa láctica y transaminasas.11

FACTORES DE RIESGO

Existen factores de riesgo que se han asociado a la formación de cálculos a nivel de la

vesícula biliar y vías biliares, se dividen en:

1. Factores de riesgo no modificables: Edad, sexo femenino y factores genético

raciales.

2. Factores de riesgo modificables: obesidad, embarazo, lípidos séricos, factores

dietéticos, diabetes, drogas hipolipemiantes.

8 (PALAZZO & O’TOOLE , 2015) 9 (SULTAN & BAILLIE , 2014) 10 (TRONDSEN , EDWIN, & REIERTSEN , 2013) 11 (GD, 2013)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

14

EXAMEN FÍSICO

Hallazgos específicos en el examen físico son pocos y son principalmente dolor

abdominal e ictericia.

Hipersensibilidad se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen es

moderada, y defensa (voluntaria o involuntaria) o de rebote está ausente.

El dolor severo, incluido el signo de Murphy, debe sugerir la presencia de

colecistitis aguda, ya sea simultáneamente o sola.

El grado de ictericia depende de la gravedad y la duración de la obstrucción del

conducto biliar común.

Signos sistémicos como fiebre, hipotensión, enrojecimiento puede estar

presentes y con frecuencia son indicativos de infección, sepsis, o ambos.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (Tabla 1)

Fuente: Guías de práctica clínica basada en la evidencia Año 2000 página 17

ABORDAJE DIAGNÓSTICO

Estudios de laboratorio

Las pruebas de laboratorio son útiles, pero los resultados no son específicos para el

diagnóstico de coledocolitiasis. Como se mencionó anteriormente, los pacientes con

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

15

coledocolitiasis son a menudo asintomáticos, y, en estos pacientes, los resultados de las

pruebas de laboratorio pueden ser completamente normales. Encontrar una prueba de

laboratorio que ayude a identificar coledocolitiasis asintomática y reducir así la

necesidad de pruebas invasivas, sigue siendo un importante reto diagnóstico.7

Los pacientes con colangitis y pancreatitis tienen valores anormales de las pruebas de

laboratorio. Es importante destacar que un solo valor anormal de laboratorio no

confirma el diagnóstico de coledocolitiasis, colangitis o pancreatitis, sino un conjunto

coherente de estudios de laboratorio lleva a un diagnóstico correcto.

Elevación del contaje de leucocitos indica la presencia de infección o inflamación, pero

este hallazgo no es específico. Elevaciones del nivel de bilirrubina sérica indican

obstrucción del CBC, con niveles de bilirrubina mayores, mayor será el valor

predictivo.

Los cálculos de conducto biliar común están presentes en aproximadamente el 60% de

los pacientes con niveles de bilirrubina sérica mayor de 3 mg / dl. Los valores de

amilasa y lipasa sérica están elevados en presencia de pancreatitis aguda que complica

coledocolitiasis. 7

Los niveles de fosfatasa alcalina y de gamma-glutamil transpeptidasa están elevados en

pacientes con coledocolitiasis obstructiva. Estos resultados tienen un valor predictivo

bueno para la presencia de cálculos de conducto biliar común CBC. El tiempo de

protrombina puede estar elevado en pacientes con obstrucción prolongada del conducto

biliar común, secundaria a la disminución de la vitamina k (la absorción del cual es bilis

dependiente).

Las transaminasas hepáticas (glutamico-pirúvica y glutámico-oxalacética) están

elevadas en pacientes con coledocolitiasis complicada con colangitis, pancreatitis, o

ambas cosas. Los resultados del los cultivos sanguíneos son positivos en un 30-60% de

los pacientes con colangitis.8

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

16

ESTUDIOS DE IMAGEN

La colangiografía sigue siendo la prueba más fiable para el diagnóstico de

coledocolitiasis, pero su carácter invasivo, la morbilidad asociada, y el costo evita que

sea la prueba de detección electiva. Varias modalidades de diagnóstico están

disponibles, y estos son mejor divididos en estudios preoperatorios, intraoperatorios

y postoperatorios. Estos últimos se utilizan para el diagnóstico de coledocolitiasis

retenida.

ESTUDIOS PREOPERATORIOS

a.- Ecografía transabdominal

Esta es, barata no invasiva y fácilmente disponible modalidad para la evaluación de la

vía biliar. Por lo general, es la primera modalidad utilizada en el diagnóstico de

pacientes con síntomas relacionados con la vía biliar.

Los hallazgos ecográficos son precisos en el diagnóstico de litiasis vesicular (97% en

situaciones de elección y el 80% en presencia de colecistitis aguda), pero los cálculos

del CBC se pierden con frecuencia (sensibilidad del 15-40%).

La detección de coledocolitiasis se ve obstaculizada por la presencia de gas en el

duodeno, la posible reflexión y refracción del haz de sonido por la curvatura de la vía, y

la ubicación del conducto más allá del punto focal óptimo del transductor.8

Por otro lado, la dilatación del CBC se identifica con exactitud, con una precisión por

encima del 90%. La utilidad de los hallazgos ecográficos como un predictor de

coledocolitiasis llega al 15 a 20%.9

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

17

Figura 4: Ecografía abdominal

Fuente: Rev. Medicina y Humanidades. Año 2009 volumen 1 pagina167.

b.- Ultrasonografía endoscópica

Esta es la introducción de una sonda ultrasónica avanzada de alta frecuencia (7,5 a 12

mhz) en el duodeno bajo control endoscópico. Un balón lleno de agua se utiliza para

proporcionar una ventana acústica. La sensibilidad y especificidad de la detección de

cálculos del CBC son reportados en el rango de 85-100%. Esto es una mejora

significativa por encima de la vía transabdominal. Con la ecografía endoscópica, la

ventaja de no Invasividad se pierde, el costo es mayor, y los servicios de un experto

endoscopista/ecografista son necesarios. 10

c.- Tomografía computarizada (TC)

Los hallazgos de la tomografía computarizada son muy precisos en la detección de

obstrucción de vía biliar y la dilatación ductal, tanto intra y extrahepáticas. La TC tiene

una sensibilidad del 75-90% en la detección de cálculos de CBC, lo que lo convierte en

una herramienta esencial en la evaluación de los pacientes con ictericia. Es capaz de

definir el nivel de la obstrucción y proporciona información acerca de las estructuras

circundantes, especialmente el páncreas.11, 12

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

18

d.- La colangiopancreatografía por resonancia magnética

Esta técnica proporciona imágenes, como la de abajo, procedente de diferentes

propiedades magnéticas de diversos tejidos. El gadolinio se utiliza como contraste para

este examen. 13

Figura 5.- La colangiopancreatografía por resonancia magnética

Fuente: Cirujano General Vol. 32 Núm. 1 – 2010

Se trata de una herramienta no invasiva con una precisión del 97%, 92% de sensibilidad

y especificidad del 100%. Se está mejorando con la llegada de nuevas secuencias de

imágenes del conducto biliar común.

El costo, las molestias y limitaciones (por ejemplo, la obesidad, la presencia de objetos

metálicos, como los marcapasos) son algunas de sus desventajas.14

e.- Colangiografìa

Este sigue siendo el criterio estándar para la detección de cálculos del CBC. En el

pasado, la colangiografìa intravenosa era el único método disponible para evaluar el

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

19

árbol biliar, pero los resultados tenían poca precisión y sensibilidad, sin mencionar

preocupaciones mayores con las reacciones alérgicas.

La colangiografía intravenosa se volvió obsoleta con la introducción de la

colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y la colangiografía percutánea

transhepática (CPTH). 15

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica se introdujo en la década de 1970 y

se ha convertido en la herramienta diagnóstica y terapéutica de elección en pacientes

con coledocolitiasis. El conducto biliar común es cánulado a través de la ampolla, se

inyecta material de contraste, y las placas son obtenidas. La experiencia del

endoscopista es el mejor predictor de éxito, que es del 90-95% en manos expertas. Las

complicaciones son hiperamilasemia y colangitis.

Figura 6: colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

Fuente: Hospital Luis Vernaza

Antibióticos profilácticos se recomiendan a menudo, especialmente en pacientes con

obstrucción del CBC. En la mayoría de los pacientes, la CPRE es la modalidad de

elección cuando se sugiere coledocolitiasis. 1, 2,3.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

20

La CPTH puede ser la modalidad de elección en pacientes en los que la

colangiopancreatografia retrógrada endoscópica es difícil (por ejemplo, aquellos con

cirugía gástrica previa, o la obstrucción distal del conducto biliar común o la falta de un

endoscopista con experiencia) y en pacientes con litiasis extrahepática extensa y

colangiohepatitis. Una aguja larga y de gran calibre es avanzada de forma percutánea y

transhepáticamente en un conducto intrahepático, y la colangiografía es realizada.

Un catéter puede ser colocado en el árbol biliar sobre un cable guía. Coagulopatia no

corregida, es una contraindicación para el CPTH, y el tamaño normal de los conductos

intrahepáticos hace el procedimiento difícil. Antibióticos profilácticos se recomiendan

para reducir el riesgo de colangitis.15

ESTUDIOS INTRAOPERATORIOS

a.- Colangiografía intraoperatoria

Un espacio de debate es el uso de colangiografía intraoperatoria de rutina (CIO) durante

una colecistectomía. Este debate ha cobrado impulso con el advenimiento de la

colecistectomía laparoscópica. 5

El argumento a favor de la colangiografía intraoperatoria de rutina es que proporciona

información precisa acerca de la anatomía biliar y la presencia de cálculos de conducto

biliar común, lo que disminuye la incidencia de lesiones intraoperatorias del conducto

biliar. El contrapunto es que la incidencia de cálculos retenidos en el CBC no es mayor

en los pacientes que se sometieron a la colangiografía intraoperatoria sólo cuando los

cálculos de CBC fueron sugeridas clínicamente en comparación con pacientes en los

que se llevó a cabo de forma rutinaria.

Además, el riesgo de lesión del conducto biliar es independiente de si la colangiografía

intraoperatoria se llevó a cabo o no. Otros inconvenientes son el riesgo y el costo del

procedimiento.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

21

La colangiografía intraoperatoria se realiza mediante la inserción durante la operación

de un catéter en el conducto cístico, seguido por la inyección de medio de contraste

(diluido al 50%) al contorno del árbol biliar. Las placas son tomadas y evaluadas por la

presencia de defectos de relleno, la anatomía y el calibre de la vía biliar, y el flujo de

contraste hacia el duodeno. Este procedimiento se puede realizar en la colecistectomía

abierta o laparoscópica.

Los hallazgos de la colangiografía intraoperatoria tienen un valor predictivo positivo de

60-75% para la detección de cálculos del conducto biliar común. El procedimiento

puede fallar debido a (1) incapacidad de canular el conducto cístico, (2) fuga de

contraste durante la inyección, (3) burbujas de aire imitando cálculos, (4) contraste

fluyendo demasiado rápido en el duodeno, evitando el llenado adecuado del árbol biliar,

y (5) espasmo del esfínter de Oddi.

b.- Ecografía intraoperatoria

Sondas especiales se utilizan para visualizar el árbol biliar. Se puede realizar utilizando

técnicas, laparoscópica o abierta, y los resultados tienen un valor predictivo positivo de

aproximadamente el 75%. La introducción de una pequeña sonda de alta frecuencia en

una vaina de 6 F ha hecho la ecografía intraluminal posible. La sensibilidad reportada es

similar a la de la CIO. El operador-dependencia limita el beneficio de esta modalidad.

ESTUDIOS POSTOPERATORIOS

Colangiografìa a través del tubo en T

Cálculos retenidos en la vía biliar se identifican en el 2-10% de los pacientes después de

la exploración del CBC. Estos son más comúnmente detectados en la colangiografía a

través del tubo en T de Kehr realizada de rutina de 7 a 10 días después de la operación.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

22

El tubo en T se coloca después de la exploración del CBC para ayudar en el diagnóstico

y tratamiento de los cálculos retenidos. Si no hay obstrucción identificada en los

hallazgos de la colangiografía, el tubo se clampea y se deja en su lugar durante 3 a 6

semanas. El examen se repite cumplidas las 3 semanas en nuestro centro (piedras

pequeñas pueden pasar de forma espontánea), y las piedras retenidas de ser posible se

eliminan por vía percutánea.

CPRE: Después de una colecistectomía, la CPRE es la modalidad de elección para

ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de cálculos retenidos que no fueron detectados

o fueron dejados para ser tratados endoscópicamente.

CPTH: Se utiliza en pacientes con cálculos intrahepáticos retenidos o en pacientes con

cirugía gástrica, en los que la CPRE es más difícil de realizar.15

MÉTODOS NO QUIRÚRGICOS

a.- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) convencional

La técnica de CPRE se encuentra muy desarrollada en nuestro medio. El acceso a la vía

biliar desde la segunda porción duodenal mediante un endoscopio de visión lateral

permite observar radiológicamente las vías biliares al introducir materiales de contraste,

y también manejar terapéuticamente la vía biliar obstruida al realizar una esfinterotomía

o la dilatación con balón del esfínter de Oddi, procedimientos que pueden facilitar el

paso espontáneo del cálculo al duodeno.

También es posible introducir a través del endoscopio una canastilla de Dormia o un

catéter de balón. La canastilla atrapa firmemente el cálculo y lo extrae hacia la luz del

duodeno (Figura 7); el catéter de balón se infla proximalmente al cálculo y lo empuja

hacia el duodeno.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

23

Figura 7: Extracción de cálculo por canastilla de dormía CPRE

Fuente: Rev. Med. Mex. Año 2009; volumen 62: Página 127

Con estos procedimientos, el éxito en la extracción de los cálculos en el conducto

hepatocolédoco es cercano a 90%. 19 Dicho porcentaje resulta de gran importancia

debido al costo relativamente bajo del equipo necesario, sin llegar a requerir

dispositivos costosos tales como litotriptores mecánicos.

Las causas de falla de este procedimiento incluyen:

a. Cálculo mayor de 1.5 cm de diámetro.

b. Dificultad para canular la vía biliar (divertículos duodenales, acceso

difícil a la segunda porción duodenal en caso de cirugía gástrica previa).

c. Complicación temprana por la esfinterotomía (hemorragia, perforación

duodenal).

d. Presencia de estenosis del conducto hepatocolédoco con cálculo

impactado.

e. Litiasis intrahepática.

Por estas diversas causas se han desarrollado numerosas técnicas operatorias y no

operatorias para resolver temporal o permanentemente el problema. Entre las opciones

no quirúrgicas encontramos diversas técnicas de litotripsia: endoscópica (mecánica,

electrohidráulica y con rayo láser) y extracorpórea con ondas de choque. Otros

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

24

procedimientos de utilidad son la colocación de prótesis endobiliares por vía

endoscópica o radiológica percutánea, colocación de drenajes nasobiliares y el

tratamiento disolutivo.

b.- Litotripsia mecánica

Litotripsia es un vocablo que significa fragmentación de una piedra (del griego: litos,

piedra y del latín, tritura que deriva de terere que significa desmenuzar, triturar). La

litotripsia mecánica consiste en utilizar un dispositivo tipo canastilla de Dormia, con

mayor resistencia a la presión, que permite triturar el cálculo dentro del conducto biliar.

Aunque se utiliza el dispositivo metálico de alta resistencia a la tracción, por su costo

elevado, también se ha recomendado utilizar la canastilla de Dormia convencional e

intentar en algunos casos la toma del cálculo en la vía biliar y su fragmentación al cerrar

enérgicamente el dispositivo de alambre (Figura 8).20

En general se informa un éxito de fragmentación cercano a 95% de los 100 casos; sin

embargo, existen causas que impiden lograrlo, como la falla en la apertura del litotriptor

dentro de la vía biliar, o la presencia de un cálculo biliar grande o con forma difícil de

capturar.21

Figura 8: Litotripsia mecánica

Fuente: Rev. Med. Mex. Año 2009; volumen 62: Página 127

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

25

c.- Litotripsia electrohidráulica

Se basa en la producción de ondas de choque cercanas al cálculo, bajo visión directa

mediante coledocoscopia generadas por una chispa eléctrica entre dos electrodos

coaxiales dentro de una sonda endoscópica. Requiere instilación continua de solución

para evitar daño a la pared coledociana; por supuesto, cuando se realiza

transendoscópicamente, se requiere un coledocoscopio hijo dentro del duodenoscopio

operatorio, lo que no siempre se encuentra disponible y sí encarece el procedimiento.

En centros de gran experiencia se ha informado un éxito superior al 95% en la

fragmentación de cálculos de las vías biliares, con frecuencia en una sesión.21 Se pueden

presentar raramente como efectos colaterales la producción de fístulas biliares y

hemorragia de la vía biliar.

d.- Litotripsia con rayo láser

Aunque el láser más utilizado endoscópicamente es el Neodymium-YAG láser, que se

genera por cristal, para los efectos de la fragmentación de los cálculos biliares se

prefiere un láser de lámpara de tinción de verde de cumarina, es decir líquido, que emite

una luz en el espectro visible de una longitud de onda de 504 nm.

La onda de choque generada es absorbida íntegramente por la superficie del cálculo y

no por los tejidos adyacentes. En el sitio de contacto con el rayo de luz se produce un

efecto fotoacústico, la luz es absorbida por la superficie del cálculo formándose una

zona de “plasma” (colección gaseosa de iones); al expandirse y contraerse rápidamente

dicho plasma se crea una onda de choque que atraviesa todo el cálculo y al rebasar la

fuerza tensil de la piedra ocurre su fragmentación .22

Idealmente requiere también la utilización de un coledocoscopio situado frente al

cálculo, ya sea con el sistema endoscopio madre-hijo o bien percutáneamente. El éxito

obtenido es cercano al 95%, aunque un problema importante es el costo del equipo que

es muy elevado.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

26

e.- Litotripsia extracorpórea con ondas de choque

Se fundamenta en la generación de ondas acústicas denominadas de choque en un

equipo adosado a la pared corporal por un colchón hidráulico que permite la transmisión

de dichas ondas. El equipo enfoca el sitio del cálculo mediante ultrasonido; la onda de

choque viaja por los tejidos y, al encontrar un cambio abrupto de densidad en la

superficie del lito, produce la fragmentación del mismo.

Inicialmente desarrollados en la antigua Unión Soviética hacia los años 60, fueron

explotados clínicamente en Alemania a mediados de la década de los 70. Los primeros

litotriptores fueron diseñados para el tratamiento de cálculos renales; desde 1984 en el

mundo y desde 1987 en México, se utilizan exitosamente para la fragmentación de

cálculos en la vesícula biliar; el costo elevado del procedimiento y el desarrollo

incontenible de la cirugía laparoscópica redujo el entusiasmo en esta técnica para el

manejo de la colelitiasis. Sin embargo, la experiencia adquirida en el manejo de la

litiasis de las vías biliares sigue favoreciendo en algunos centros especializados el

empleo de este procedimiento.23

Se ha informado un éxito del 80-95% en la fragmentación de cálculos, aunque

frecuentemente requiere una o varias sesiones de colangiopancreatografia retrógrada

endoscópica para lograr la extracción de los fragmentos generados. Las complicaciones

son mínimas e incluyen arritmia cardiaca y colangitis.

f.- Tratamiento disolutivo

Se basa en la capacidad de disolución del colesterol que conforma frecuentemente los

cálculos biliares, utilizando derivados de hidrocarburos tales como la mono-octanoína,

la cual logra la disolución de cálculos de colesterol en forma parcial o completa en poco

más del 50% de los casos.19

No obstante que funciona, se requiere la colocación

transendoscópica de un sistema de infusión nasobiliar, con una duración promedio de

siete días. Por otro lado, con frecuencia produce efectos colaterales, la mayoría

menores, pero ocasionalmente severos, como colangitis.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

27

Otro producto empleado en la disolución directa de la litiasis vesicular es el

metiltertbutil éter; sin embargo, su empleo en la litiasis de los conductos biliares no ha

logrado porcentajes significativos de disolución y, por lo tanto, no es una opción

recomendable.

g.- Prótesis endobiliares

La colocación de tubos de material plástico o mallas metálicas para formar un puente

sobre un cálculo que obstruye la vía biliar es un procedimiento de gran utilidad para

permitir que la bilis estancada llegue a la luz duodenal, liberando paliativamente una

obstrucción.24

Dicha aplicación puede realizarse bajo control colangiográfico endoscópico

transduodenal o bien percutáneo transhepático. Esta es una buena alternativa de manejo

paliativo a largo plazo en pacientes ancianos o de alto riesgo para intentar otros

procedimientos más agresivos o en quienes ha sido imposible la extracción de los

cálculos del colédoco. Aun cuando se obstruya la prótesis en algunos meses,

principalmente las de material plástico, el drenaje de bilis persiste alrededor de la

misma; por otro lado, la misma prótesis impide la impactación del cálculo.24

Las complicaciones asociadas a la colocación de prótesis incluyen las debidas a la

esfinterotomía endoscópica (tempranas), como colangitis y hemorragia.25 Por otro lado,

se ha informado de la asociación de manejo disolutivo oral con ácido ursodesoxicólico y

la colocación de prótesis endobiliares, logrando la resolución de la coledocolitiasis en

cerca del 90% hacia los nueve meses del tratamiento,26 lo que hace de esta técnica una

posibilidad atractiva de manejo en situaciones especiales.

h.- Manejo de la coledocolitiasis mediante radiología intervencionista

Aun con el empleo de procedimientos transoperatorios para la exploración de la vía

biliar, como la colangiografía y la coledocoscopia, la posibilidad de una litiasis residual

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

28

es alrededor del 3%.26 El trayecto fibroso producido por la sonda en T permite el acceso

directo a la vía biliar.

Requiere un periodo de maduración entre cuatro y seis semanas para disponer de un

trayecto fibroso resistente a las maniobras, un calibre de la sonda razonablemente

amplio (igual o mayor a 14 fr) y un trayecto recto de la misma. Aunque en ocasiones

podrá optarse por el manejo endoscópico en estos pacientes, en general se recomienda el

manejo de la litiasis residual por dicho trayecto fibroso por la facilidad del acceso a la

vía biliar extrahepática. El radiólogo intervencionista podrá introducir instrumental por

el trayecto fibroso del tipo de la canastilla de Dormia y litotriptores para solucionar el

problema, en forma similar a las posibilidades endoscópicas mencionadas.

Se ha informado un éxito de más de 90% en la extracción de los cálculos con esta

técnica, por lo que se considera una buena alternativa, aunque no carece de posibles

complicaciones como la perforación del trayecto fibroso, colangitis, pancreatitis y

reacciones vasovagales. Por otro lado, en pacientes sin cirugía biliar, también se ha

logrado exitosamente el abordaje percutáneo transhepático a la vía biliar; en ocasión,

por ejemplo, de pacientes con cirugía tipo Billroth II y coledocolitiasis para la

realización de una esfinterotomía y extracción del cálculo.27

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Cuando es necesaria la apertura del colédoco por vía laparoscópica o por mínima

invasión se debe tomar en cuenta las ventajas en relación con los procedimientos

abiertos o llamados convencionales: 12

1. Una recuperación rápida del paciente.

2. Restablecimiento de sus actividades laborales.

3. Tiempo transoperatorio.

4. Menor dolor en el postoperatorio.

12 (DR, 2013)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

29

5. Menor estancia hospitalaria.

6. Efectos estéticos por el tipo de incisión(es).

7. Costo - beneficio, aunque los costos de la cirugía endoscópica pueden elevarse por el

tipo de instrumental empleado. En el transoperatorio, una opción diagnóstica es

el ultrasonido endoscópico o coledoscópico endoscópico, incluso con toma de biopsia

que puede complementarse con la CPRE. 13

VARIABLES

Coledocolitiasis

Alteraciones anatómicas

Litiasis residual

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN FUENTE

Coledocolitiasis Consiste en presencia

de cálculos en la vía

biliar

Números de Pacientes

que presentan

coledocolitiasis

H. clínica

Alteraciones

anatómicas

Consiste en la

presencia de

alteraciones

anatómicas

congénitas de la vía

biliar

Número de Pacientes

que presentan

alteraciones en la

anatomía biliar

H. clínica

Litiasis residual Consiste en la

presencia de cálculos

antes de 2 años

después de la ultima

exploración

Número de Pacientes

que presentan litiasis

residual

H. clínica

13 (MASCI , TOTI , & MARIANI, 2012)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

30

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL, ZONAL,

PROVINCIAL, CANTONAL Y LOCAL)

Guayaquil, (oficialmente Santiago de Guayaquil) es la ciudad más grande y poblada de

la República del Ecuador, con una población en su área metropolitana cercana a los

3.113.725 habitantes. El área urbana de Guayaquil, también conocido como Gran

Guayaquil, se alinea entre las ciudades más grandes de América Latina. Es además un

importante centro de comercio con influencia a nivel regional en el ámbito comercial,

de finanzas, político, cultural y de entretenimiento. La ciudad es la cabecera

cantonal del cantón homónimo y la capital de la provincia del Guayas. Localizada en

la costa del Pacífico en la región litoral de Ecuador, el este de la ciudad está a orillas

del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico,

mientras está rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de

la Cordillera Chongón - Colonche, una cadena de montañas de media altitud, en el

noroeste. El golfo de Guayaquil es la entrante de agua más grande del Océano

Pacífico en Sudamérica. Sus salientes extremas se fijan en Cabo Blanco en el Perú y

la Provincia de Santa Elena en Ecuador, cubriendo una distancia de 230 km.

La ciudad se divide en 16 parroquias urbanas, aunque dentro de una nueva

administración municipal, su organización consiste de 74 sectores. Es la ciudad con

mayor densidad poblacional en el Ecuador, con un total de 2 526 927 habitantes, en su

aglomeración urbana, incluyendo la población urbana de Guayaquil, la población

urbana de Durán y la de parroquia samborondeña de La Puntilla (excluyendo la

parroquia dauleña de La Aurora)-. Actualmente la ciudad de Guayaquil tiene una

población flotante con la que alcanza los 2 684 016 habitantes dentro de su área

metropolitana, teniendo en cuenta una tasa anual promedio de crecimiento poblacional

de 2,70%. La ciudad de Guayaquil está compuesta de 347 km² de superficie, de los

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

31

cuales 316 km², equivalentes al 91,9% del total, pertenecen a la tierra firme (suelo);

mientras que los restantes 29 km², equivalentes al 8,1%, pertenecen a los cuerpos de

agua que comprenden ríos y esteros. La Conurbación de Guayaquil, que es el Área

Metropolitana de Guayaquil más allá de los límites de la aglomeración urbana, incluye

las ciudades de Milagro, Daule, Playas, entre otras, dándole una población consolidada

de 3 113 725 habitantes.

La Visión del hospital de la policía Nacional para el 2016, seremos la Institución más

confiable y efectiva a nivel nacional y regional en seguridad ciudadana, brindando

servicios policiales de calidad orientados al buen vivir, en irrestricto respecto a los

Derechos Humanos y libertades democráticas.

Los Valores de la institución debido a la responsabilidad ética y social que implica

nuestra misión profesional, a más de los principios que guían a la institución,

requerimos de un conjunto de valores personales que conduzcan a dar lo mejor de

nosotros durante el desempeño profesional y en nuestra vida privada.

Estos valores se aprenden en la familia y en la escuela, son reforzados durante el

proceso de enseñanza y formación que recibimos, no solo en las aulas sino con la

palabra y el buen ejemplo de nuestros superiores.

De ahí que es imprescindible conocer los valores que fundamentan nuestro

comportamiento y que surgen desde las más profundas convicciones personales que nos

transforman en policías.

Si elegimos la profesión de policía es porque en nosotros prevalece la vocación de

servicio público y estamos conscientes que la población puede recurrir a nosotros ante

la necesidad de protección, en caso de una emergencia, cuando el orden público sea

alterado o cuando requiere una guía, información o soporte.

Por ello, debemos preguntarnos si en verdad somos la clase de persona íntegra, honesta,

transparente, valiente y sacrificada que la sociedad necesita y espera.

1. Integridad

2. Transparencia

3. Calidez

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

32

4. Solidaridad

5. Colaboración

6. Efectividad

7. Respeto

8. Responsabilidad

9. Lealtad

TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO

Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo de serie de casos

ÁREA DE ESTUDIO

Hospital de la Policía

POBLACION DE ESTUDIO

Pacientes atendidas en el Hospital de la Policía las que presentaron coledocolitiasis de

enero de 2013 a diciembre de 2015.

DELIMITACIÓN DEL UNIVERSO DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN.- Pacientes con coledocolitiasis.

LUGAR DE INVESTIGACIÓN.- Hospital de la Policía

TIPO DE UNIVERSO ESTADISTICO.- El Universo estudiado es de 100 pacientes

por lo que se utiliza muestra.

PERIODO

Enero 2013 a diciembre 2015

VIABILIDAD

El Proyecto reúne características, condiciones técnicas y operativas que aseguran el

cumplimiento de sus metas y objetivos.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

33

MATERIALES Y MÉTODO

En el Hospital de la Policía se realizó un estudio retrospectivo y observacional con 100

pacientes que presentaron coledocolitiasis durante el período enero 2013- diciembre

2015.

En las siguientes tablas se observan 100 casos de coledocolitiasis. Al momento

procedemos a realizar la descripción de los datos encontrados tomando en cuenta las

variables necesarias y justificables para la realización de nuestro estudio en un periodo

de 3 años.

TECNICA DE INVESTIGACIÓN

Observación

Entrevista

HISTORIA CLÍNICA

Este cuestionario será utilizado por el investigador para la recolección de datos a partir

de las historias clínicas para la realización del estudio sobre coledocolitiasis, para

valorar el pronóstico de los pacientes que ingresa al Hospital de la Policía.

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Posterior a la recolección de datos obtenidos con el formulario antes descrito la

información fue procesada, para esto utilizamos el programa Microsoft Excel, se realizó

la presentación de la información en gráficos de acuerdo a cada variable, logrando

identificar pacientes con coledocolitiasis.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

34

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 1. COLEDOCOLITIASIS: CASOS POR AÑO

Gráfico # 1

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: En el gráfico # 1 observamos el número de casos en % de cada año, desde el

2013-2015.

Como observamos en el 2013 hubo una incidencia del 40% del total de los pacientes.

En el 2014 con un 35% y en el 2015 con un 25%. Analizando el porcentaje de casos por

año, observamos que ha ido disminuyendo significativamente al año 2015, con un 15%

respectivamente lo que me representa en si un 37,5% al año 2013.

Podemos manifestar que el porcentaje de incidencias de la coledocolitiasis a

disminuido significativamente por múltiples factores que debemos analizar a futuro.

40%

35%

25%

COLEDOCOLITIASIS CASOS POR AÑO

AÑO - 2013

AÑO - 2014

AÑO - 2015

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

35

2. COLEDOCOLITIASIS: FACTORES DE RIESGO

Grafico # 2

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: en el gráfico # 2 observamos los factores de riesgo en pacientes con

coledocolitiasis en porcentaje. Como encontramos en primer lugar la obesidad con un

35% de los casos, en segundo lugar el embarazo con un 25% de los mismos, en tercer

lugar la HTA con un 15%. En cuarto lugar con diabetes con un 13% de los mismos, en

quinto lugar con cardiopatías asociadas con un 10% de los casos. Y como último en

sexto lugar un 2% de la cual no refiere.

Por lo que hemos observado en el gráfico # 2, el factor de riesgo más preponderante

para esta patología está relacionada con la obesidad, seguida del embarazo, HTA, DM,

cardiopatías, etc. En conclusión está asociada a diferentes factores.

25%

35% 2%

13%

10%

15%

FACTORES DE RIESGO

EMBARAZO

OBESIDAD

NO REFIERE

DIABETES

CARDIOPATIA

HTA

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

36

3. COLEDOCOLITIASIS: DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN

Gráfico # 3

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: En el gráfico # 3 se observa el tiempo de hospitalización de los pacientes

ingresados en el Hospital de la Policía observándose que el rango más frecuente fue de

4-6 días significando el 52 % del total, seguido del rango de 7-10 días que representa un

25 %. En tercer lugar observamos que el rango de 1-3 días que representa un 15 % de

porcentaje, seguido en último lugar del rango de +11, con un 8 %.

El promedio de días fue de 6 días, encontrándose que la estancia más larga fue de 10

días y la estancia más corta fue de 3 días.

8%

25%

52%

15%

DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN

11 días

7 a 10 días

4 a 6 días

1 a 3 días

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

37

4. COLEDOCOLITIASIS: TIEMPO DE APARICIÓN DE

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS.

Gráfico # 4

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: En el gráfico # 4 se evalúa el tiempo de aparición de las complicaciones

postoperatorias luego de una cirugía por coledocolitiasis observándose que el tiempo de

presentación más frecuente fue el postoperatorio tardío con un 52 % encontrándose

como complicaciones frecuente distrés respiratorio y sepsis.

Se observa que el tiempo de aparición de síntomas a nivel del postoperatorio mediato

fue del 30 % encontrándose como complicaciones frecuentes fistulas.

En último lugar encontramos el inmediato con un 18 % que correspondería a la

formación de absceso y colecciones intraabdominales.

18%

30%

52%

TIEMPO DE APARICIÓN DE COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

INMEDIATO

MEDIATO

TARDIO

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

38

5. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO UTILIZADOS EN PACIENTES CON

COLEDOCOLITIASIS

Gráfico # 5

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: En el gráfico # 5 se observan los métodos de diagnóstico más frecuentes en el

cual observamos en primer lugar la ecografía de abdomen con un 100%. En segundo

lugar observamos que la parte clínica se encuentra con un 75% de los casos, en tercer

lugar observamos la TAC de abdomen con contraste oral e IV y la colangioresonancia

con un 72 % de los casos.

En cuarto lugar encontramos a la colangiografía intraoperatoria con un 60 %. En último

lugar encontramos la colangiopancreatografia retrograda endoscópica con un 58 %.

Analizando lo mencionado observamos que la ecografía es sin lugar a dudas un método

de diagnóstico muy utilizado para el diagnóstico de pacientes con coledocolitiasis ya

que es un método barato y fácil de realizar pero lamentablemente no es tan sensible para

el diagnóstico por ser dependiente del operador. La tomografía y la

colangiopancreatografia retrograda endoscópica ocupan un lugar importante en el

diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad pero por su costo la hacen difícil al uso

rutinario.

23%

17%

17%

13%

14%

16%

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO UTILIZADOS EN PACIENTES CON COLEDOCOLITIASIS

ECOGRAFÍA

TAC

CLÍNICO

CPRE

CIO

CRMN

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

39

6. DIÁMETRO DE COLÉDOCO EN PACIENTES CON

COLEDOCOLITIASIS

Gráfico # 6

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: En el gráfico # 6 se analiza el diámetro del colédoco en los pacientes que

presentaron coledocolitiasis durante la intervención quirúrgica tomando como rango

menos de 2 cm y más de 2 cm lo que nos va ayudar a definir qué técnica quirúrgica a

realizar.

Observando que en primer lugar encontramos menos de 2 cm con un 68%, y en segundo

lugar más de 2 cm con un 32 %.

Analizando lo mencionado observamos que en la mayoría de los pacientes se observó

que tenían menos de 2 cm con un 68 %, lo cual sugirió el uso de la coledocostomia

como técnica quirúrgica inicial.

68%

32%

DIÁMETRO DE COLÉDOCO EN PACIENTES CON COLEDOCOLITIASIS

MENOR 2 CM

MAYOR A 2 CM

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

40

7. INTERPRETACIÓN DE DATOS DE ACUERDO A LA TÉCNICA

QUIRÚRGICA EMPLEADA EN EXPLORACIÓN DE VÍA BILIAR

Gráfico # 7

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: En el gráfico # 7 se analiza la técnica quirúrgica empleada en coledocolitiasis

encontramos en primer lugar a la coledocostomia con un 60 %, en segundo lugar

encontramos a la coledocoduodenoanastomosis con un 22 %.

Analizando el gráfico se observa que la coledocostomia es la técnica más empleada en

la coledocolitiasis.

8%

60%

22%

10%

0 10 20 30 40 50 60 70

COLECISTECTOMIA + CIO

COLEDOCOSTOMIA

COLEDODUDENOANASTOMOSIS

ESFINTEROSPLASTIA

INTERPRETACIÓN DE DATOS DE ACUERDO A LA TÉCNICA QUIRÚRGICA EMPLEADA EN

EXPLORACIÓN DE VÍA BILIAR

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

41

8. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

Gráfico # 8

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: En el gráfico # 8 se analiza la complicaciones presentadas encontrándose en

primer lugar, la sepsis con un 38 %; en segundo lugar la pancreatitis biliar con un 28

%; en tercer lugar encontramos la colangitis con un 22 % , en cuarto lugar encontramos

fistula en 7 %.

En el 5 % de los casos los pacientes fallecieron.

Analizando lo mencionado encontramos que la sepsis fue la complicación

postoperatoria más frecuente, y esto es debido a múltiples patologías asociadas, al

tiempo de evolución.

22%

38% 7%

5%

28%

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

COLANGITIS

SEPSIS

FISTULA

MUERTE

PANCREATITIS

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

42

9. PRONÓSTICO DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA POR

COLEDOCOLITIASIS

Gráfico # 9

Fuente: Departamento de estadística del Hospital de la Policía

Autor: Arturo Giovanni Romoleroux Zúñiga

Análisis: En el gráfico # 9 se analiza el pronóstico de los pacientes que fueron

ingresados al Hospital de la Policía en los que se encontró coledocolitiasis observándose

que el pronóstico de los pacientes fue bueno en un 62 % de los casos y malo en un 38 %

de los casos.

Analizando lo mismo observamos que los pacientes ingresados con diagnosticó de

coledocolitiasis se manejaron con buen pronóstico, debido al buen criterio médico-

quirúrgico del personal médico que labora en dicho hospital, a los excelentes métodos

de diagnóstico que nos permitieron diagnosticar en forma oportuna y manejar su

evolución posterior a la cirugía.

62%

38%

PRONÓSTICO DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA POR COLEDOCOLITIASIS

BUENO

MALO

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

43

CONCLUSIÓN

El tratamiento de las pacientes con coledocolitiasis es controvertido. El desarrollo de

nuevas tecnologías (colangiorresonancia magnética, tomografía axial computarizada

[TAC] helicoidal con colangiograma, ecografía endoscópica) ha permitido lograr un

diagnóstico más exacto de la coledocolitiasis, modificar el abordaje quirúrgico inicial en

centros sin suficiente experiencia laparoscópica y evitar exploraciones preoperatorias

innecesarias, con la consiguiente reducción de complicaciones.

Aunque se han propuesto diversas estrategias diagnóstico y terapéuticas que permiten

un empleo más racional de los distintos recursos, no existe consenso sobre los criterios

de selección.

Nuestro estudio se basa en tratar los casos quirúrgicos de las pacientes con

coledocolitiasis tomando en cuenta los criterios expuestos anteriormente, recalcando

que el 80 % de las pacientes con coledocolitiasis son resueltos por estudios

endoscópicos.

Tomando como base esa aclaración iniciamos nuestro estudio encontrando que la

técnica quirúrgica más utilizada en exploración de vías biliares es la coledocostomia por

los hallazgos encontrados siendo una técnica también con menor número de

complicaciones; justificando el planteamiento mencionado en el estudio.

La mortalidad parece estar más relacionada con el estado general del paciente que con la

propia técnica quirúrgica.

El tratamiento definitivo de estas pacientes, debe de realizarse en aquellos centros

donde exista experiencia en cirugía digestiva, en terapia intensiva y radiología, tanto

diagnóstica como terapéutica, situación que en nuestro medio se cumple en el total de

los casos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

44

La unificación de protocolos en patologías concretas. Un conocimiento de las

posibilidades del Centro, opciones del paciente, experiencia y formación del propio

cirujano, pueden ser útiles a la hora de decidir entre una cirugía y otra. La mejora en las

exploraciones preoperatorias y en el soporte postoperatorio.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

45

RECOMENDACIÓN

1. Pacientes con alto riesgo de coledocolitiasis (pancreatitis aguda biliar, ictericia

obstructiva, colangitis o coledocolitiasis ecográficamente), deben ser sometidos

a CPRE preoperatoria o colecistectomía más colangiografía intraoperatoria y si

es positiva, EVB abierta.

2. Las pacientes que reúnan una ecografía sospechosa de coledocolitiasis, con

fosfatasa alcalina elevada, se deben considerar como de alto riesgo de presentar

coledocolitiasis.

3. Pacientes con bajo riesgo de coledocolitiasis, se deben llevar a colecistectomía

simple.

4. Pacientes con riesgo moderado de coledocolitiasis, deben ser sometidos a CPRE

preoperatoria, o a colangiografía intraoperatoria.

5. A los pacientes que se les detecte coledocolitiasis en el intraoperatorio, se les

debe realizar la extracción de cálculos en el mismo acto quirúrgico, dependiendo

de la instrumentación disponible y la experiencia del equipo quirúrgico.

6. El manejo de la coledocolitiasis residual (sin sonda en T) debe ser abordado con

CPRE, en donde se disponga del método, o con EVB abierta en el caso

contrario.

7. El manejo de la coledocolitiasis residual con tubo en T in situ, debe hacerse

inicialmente por manipulación por el trayecto maduro; si ésta fracasa, se debe

realizar CPRE o nueva exploración abierta posteriormente.

8. Las pacientes embarazadas con coledocolitiasis sintomática, deben ser

manejadas conservadoramente hasta finalizar el embarazo.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

46

BIBLIOGRAFÍA

1. PEREZ TORRES, E., ABDO FRANCIS, J., BERNAL SAHAGUN, F., & KERSHENOBICH

STALNIKOWITZ, D. (2012). Gastroenterología (Vol. Primera Edicion ). Mexico:

McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

2. GOLDMAN DE, G. (2012). Choledocholithiasisin patients with normal serum liver enzymes.

Mexico.

3. THORNTON, J., LOBO , A., & LINTOTT , D. (2012). Value of ultrasoundand liver function test il

determining the need for endoscopic retrograde cholangiopancreatography in

unexplained abdominal. Mexico.

4. G, P., & R.T EVANS. (2013). Sistema Biliar. España: Elsevier.

5. OMS. (28 de Julio de 2013).

http://search.who.int/search?q=coledocolitiasis&ie=utf8&site=who&client=_es_r&prox

ystylesheet=_es_r&output=xml_no_dtd&oe=utf8. Obtenido de

6. MAH D, W. P. (2012). Management of suspected common bile duct stones in children: role of

selective intraoperative cholangiogram and endoscopic retrograde

cholangiopancreatography. Mexico: J Pediatr Surg.

7. JG, L. (2014). Diagnosis and management of acute cholangitis. Nat Rev.

8. PALAZZO, L., & O’TOOLE , D. (2015). Biliary stones: including acute biliary pancreatitis.

Endosc Clin N Am.

9. SULTAN , S., & BAILLIE , J. (2014). Recurrent bile duct stones after endoscopicsphincterotomy.

Lima: Publicaciones Adventure Works.

10. TRONDSEN , E., EDWIN, B., & REIERTSEN , O. (2013). Prediction of commonbile duct stones

prior to cholecystectomy.

11. GD, F. (2013). Natural history of asymptomatic and symptomatic gallstones.

12. DR, E. (2013). Cholecystitis. Mexico: Clin North Am.

13. MASCI , E., TOTI , G., & MARIANI, A. (2012). Complications of diagnosticand therapeutic

ERCP.

14. LINDSEY I, NOTTLE P, SACHARIAS M. (2013). Preoperative screening for common bile duct

stones with infusion cholangiography: review 1000 patients. Am Surg; 226:174.

15. CSENDES D, BURDILES P, DÍAZ J, MALUENDA F, KORN O'VALLEJO E, CSENDES P. (2011).

Prevalence of common bile ducts stones according to the increasing number of risk

factors present.Aprospective study employing routinely intraoperative cholangiography

in 477 cases. Hepatogastroenterology; 45:1415.

16. COLLINS C, MAGUIREE D, TRELAND A, USULLIVANG A. (2004). Prospective study of common

bile duct calculi in patient with laparoscopic cholecystectomy. AmmSurg; 239:28.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

47

17. PENG WK, SHEIKH Z, PATERSON-BROWN S, NIXON SJ. (2013). Rale of liver function test in

predicting common bile duct stones in acute calculus choleciystitis. Br J Surg; 92:1241-

1247.

18. BEJARANO M. (2010). Utilidad de los factores predictores de coledocolitiasis en pacientes

operados en la Clínica Rafael Uribe Uribe, Cali.

19. EISEN GM. (2011). Choledocholithiasis annual posgraduate gastroenterology course. Oct.

Program and abstract of American college of Gastroenterology.

20. TSE F, BARKUM J, BARKUM A. (2014). The elective evaluation of patients with suspected

choledocholithiasis undergoing laparoscopic cholecystectomy. Gastrointestinal

Endoscopy; 60.

21. GUYATT GH, SACKETT DL, SINCLAIR JC, HAYWARD R, COOK DJ, COOK RJ. (2011). User's

guides to the medical literature. IX. A method for grading health care

recommendations. Evidence-Based Medicine Working Group. JAMA; 274: 1800-1804.

22. FREY CF, BURBIGE EJ, MEINKE WB, PULLOS TG, WONG HN, HICKMAN DM, (2010). et al.

Endoscopic retrograde cholangiopancreatography. Am J Surg; 144:109-114.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

48

REFERENCIAS

Afdhal N. Enfermedades de la vesícula y vías biliares. En: Goldman L, Ausiello D, eds.

Cecil Medicina. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2012:chap. 159.

Chari RS, Shah SA. Sistema biliar. En: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM,

Mattox KL. Sabiston Libro de texto de Cirugía. 18th ed. St. Louis, Mo: WB Saunders;

2008:chap. 54. Contenido: 6 de marzo de 2015

Verma D. EUS vs MRCP for detection of choledocholithiasis. Gastrointest Endosc.

2012;64(2):248-254.

Versión del inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Coordinador de Seattle Site,

Profesor, Fisiopatología, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico,

Universidad de Washington Facultad de Medicina. También se examinó por David

Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

49

Anexos

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

50

Anexo # 1

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

51

Anexo # 2

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35309/1/CD 697...En el marco de la coledocolitiasis, las anomalías en las pruebas de funciones hepáticas

52

Anexo # 3

PRESUPUESTO

RUBROS

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

COSTO FINAL

IMPRESIONES B/N 800 0.20 160.00

IMPRESIONES

COLOR 100 0.30 30.00

COPIAS B/N 150 0.05 7.50

INTERNET 2 H. X

DIA 120 0.50 60.00

ENCUDERNADO 4 6.00 24.00

EMPASTADO 5 18.00 90.00

TRANSPORTE 5 20.00 100.00

VARIOS 5 20.00 100.00

TOTAL 571.50