universidad autónoma de baja california -...

160

Upload: dothu

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta
Page 2: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

Universidad Autónoma de Baja California

Dr. Juan Manuel Ocegueda HernándezRector

Dr. Alfonso Vega LópezSecretario general

Dra. Blanca Rosa García RiveraVicerrectora Campus Ensenada

Dr. Ángel Norzagaray NorzagarayVicerrector Campus Mexicali

Dra. María Eugenia Pérez MoralesVicerrectora Campus Tijuana

Dr. Hugo Edgardo Méndez FierrosSecretario de Rectoría e Imagen Institucional

Dr. Alfredo Félix Buenrostro CeballosCoordinador general del Centro de Estudios Sobre la Universidad

Page 3: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

Universidad Autónoma de Baja California

Centro de Estudios Sobre la Universidad

Page 4: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

©D.R. 2016 Rubén Castro BojórquezLas características de esta publicación son propiedad de la

Universidad Autónoma de Baja California.

Coordinación editorial y edición: Luz Mercedes López Barrera.Formación y edición: Lydia Coronel Yáñez.

Diseño: Rubén Castro Bojórquez.Captura: Catalina Rojas Monzón.

Page 5: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

Rubén Castro Bojórquez

100 documentosy hechos relevantes

en la historia de la

Page 6: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta
Page 7: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

7

Agradecimientos

Todo documento, por modesto que sea, como el presente, requiere de apoyo y colaboración para su realización. En principio, la selección de los documentos y hechos que se exponen en esta edición se tomaron de lo expuesto, entre otros libros, los referentes a la historia de la universidad: Historia de la Universidad Autónoma de Baja California 1957-1997, coordinado por el doctor David Piñera Ramírez, Las sucesiones rectorales en la , 1957-2006, autoría del suscrito: la colección particular del archivo del licenciado José González Cordero 1957-1959 y la colección de Gaceta Universitaria en los periodos de 2002-2006, 2006-2010, 2011- 2015 y 2015-2016.

Además, para su realización se contó con la colaboración de todos los exrectores: in-geniero Luis López Moctezuma, licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez, arquitecto Rubén Castro Bojórquez, licenciado Héctor Manuel Gallego García, doctor Alfredo Félix Buen-rostro Ceballos, doctor Luis Lloréns Báez, maestro Luis Javier Garavito Elías, maestro Víctor E. Beltrán Corona, doctor Alejandro Mungaray Lagarda, doctor Gabriel Estrella Valenzuela, doctor Felipe Cuamea Velázquez y desde luego del actual rector Juan Manuel Ocegueda Hernández.

Importante participación tuvo también la maestra Luz Mercedes López Barrera, así como la licenciada Lydia Coronel Yáñez. De igual manera, se contó con el apoyo incon-dicional prestado por el cuerpo administrativo del - : maestra María Concepción Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta.

Paralelamente a la edición de este documento se montó la exposición correspondiente al tema, elaborada por el - y por el Departamento de Diseño de la , dirigido por el arquitecto Mariano Benavides.

Un amplio agradecimiento a todos los que participaron en esta edición.

Arq. Rubén Castro Bojórquez

Page 8: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta
Page 9: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

9

Presentación

La historia de la Universidad Autónoma de Baja California se ha venido conformando por acontecimientos que en el diario quehacer universitario hemos realizado: autoridades, maestros, trabajadores y estudiantes, personajes todos que fuimos construyendo la unidad en la diversidad, un proyecto de casa de estudios que ha resumido la voluntad colectiva. Todos en mayor o menor grado hemos cumplido con nuestra tarea.

Hoy, a 59 años de distancia , deseamos rescatar aquellos hechos que por su im-portancia han venido modelando la universidad que tenemos. Sabemos que a diario realizamos un trabajo que contribuye a engrandecer a la institución, por lo que, con seguridad, podríamos haber omitido acontecimientos importantes que han escapado a este ejercicio que aquí se muestra.

En esta exposición hemos tratado de describir aquellos documentos y hechos que sobresalen por su relevancia en la conformación de nuestra universidad: leyes, regla-mentos, creación de carreras, construcción de edifi cios, adquisición de terrenos, nom-bramiento de funcionarios, movimientos estudiantiles, implementación de programas especiales, visitas de personajes destacados, proyectos de investigación, proceso de crecimiento de la institución, obtención de fi nanciamiento, en fi n, todos aquellos que por su importancia requieren ser mencionados en el devenir histórico de la Universidad Autónoma de Baja California.

Page 10: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta
Page 11: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

11

1

EL CANDIDATO A GOBERNADOR, LICENCIADO BRAULIO MALDONADO SÁ NDEZ OFRECE CREAR LA UNIVERSIDAD

FRONTERIZA DE BAJA CALIFORNIA

Baja California se transformó de territorio a estado el 16 de enero de 1952 al publicarse en el Diario Ofi cial de la Federación el Decreto que lo creó.

Durante el año de 1953 el Congreso Consti-tuyente aprobó la Constitución Política de Baja California, la que sirvió de base para que el 25 de octubre de ese mismo año fuera electo como gobernador del estado el licenciado Braulio Maldonado Sández, quien tomó posesión de su cargo el día 1 de diciembre de 1959.

Anteriormente, el 23 de septiembre de 1953, en su discurso de toma de protesta como candi-dato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional ( ), Braulio Maldonado, entre otras cosas, expresó lo siguiente:

Hemos de pensar también en el desarrollo de la cultura superior […] sobre este mismo capítulo, y como tarea trascendente, incluimos en nuestro programa la crea-ción de la Universidad Fronteriza de Baja California, empeñándonos, desde el primer momento, en crear las condiciones necesarias para lograr este objetivo.

Ya en el cargo, de gobernador Braulio Maldo-nado creó en 1954 la Escuela Preparatoria del Es-

1953. Licenciado Braulio Maldonado Sández, quien como candidato ofreció

crear la Universidad Fronteriza de Baja California. La fundó el 28 de febrero

de 1957.

Page 12: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

12

tado de Mexicali, institución pionera de la Universidad Autónoma de Baja California y, el 28 de febrero de 1957, se expide la Ley Orgánica que creó a la Universidad.

El gobernador, Braulio Maldonado cumplió con su promesa, pero solo creando la ley. Durante los tres años del resto de su gobierno (1957, 1958 y 1959) no aportó a la Uni-versidad el recurso económico que se requería para su despegue y su desarrollo. En esos primeros años de la Universidad no se creó ninguna escuela de educación superior, no se construyó ningún edifi cio, ni se le otorgó ningún terreno a la institución.

2

CREACIÓN DEL CLUB UNIVERSITARIO TIJUANA

De todas las acciones, que fueron muchas, que se realizaron con el propósito de crear a la Universidad Autónoma de Baja California, destaca preponderantemente la realizada por el Club Universitario Tijuana.

Un grupo de estudiantes oriundos de Tijuana y que cursaban su carrera profesional en la Ciudad de México, formó el Club Universitario Tijuana con el propósito, entre otros, de promover la creación de la Universidad en Baja California.

Entre las medidas que tomaron fue la de crear un Comité Pro-Universidad, mismo que en el año de 1956 se constituyó en Tijuana y nombraron como presidente al señor Víctor Gon-zález Príncipe.

Previo a la formación del Comité, el grupo de jóvenes del Club Universitario Tijua-na elaboró un anteproyecto de ley orgánica para la Universidad, mismo que le envió al gobernador del estado licenciado Braulio Maldonado Sández.

De este grupo de jóvenes sobresalen: Julio. E. Torres Coto Mazier, quien años después fun-gió como director del Instituto de Investigaciones Industriales y de Ingeniería (1964) y presi-dente del Patronato Universitario (1998); Luis H. López Gutiérrez, quien posteriormente fue el director fundador de la Escuela de Derecho Tijuana (1975); Ricardo Zamora Tapia, quien

Page 13: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

13

100

luego fungió como director fundador de la Escuela de Economía y Ciencias Administrativas (1961); Conrado Noriega Martínez, quien posteriormente fungiría como vicerrector de la Zona Costa de la

(1987). Así como otros jóvenes que más ade-lante se convirtieron en destacados profesionistas de Tijuana: licenciado Leonardo Bravo Quintero, doctor Juan Medrano Padilla, licenciado Antonio Rubio Burgueño, doctor Carlos Ayala Mendoza, contador Gustavo Alvarado Álvarez, doctor Jorge Blancas, contador Luis Chi Sin, doctor Clemente Hermosillo Luévano, doctor Gastón Larios Már-quez, ingeniero Alberto Mendoza, licenciado Car-los Eduardo Moncada Mendoza, licenciado Gascón Romo Barragán, Luis O. Torres Coto Mazier, ar-quitecto Eduardo Casta Navarro, Wulfrano Ruiz Sainz, Rodolfo Gastélum Pérez, licenciado René Treviño Arredondo y otros más.

3

SE PROMULGA LEY ORGÁNICA DE LA UABC

El 18 de octubre de 1956, el gobernador del estado licenciado Braulio Maldonado Sández envió al Congreso del Estado de Baja California un anteproyecto de Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California, mismo que se sustentó en la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México ( ) y el anteproyecto que realizaron los jóvenes del Club Universitario Tijuana.

1955. Licenciado Luis Humberto López Gutiérrez formó parte del Club Universitario Tijuana. En 1975 fungió

como director fundador de la Escuela de Derecho Tijuana.

Page 14: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

14

La legislatura que ana-lizó y discutió el proyecto de ley, estuvo conformada por los diputados: licenciado José T. Campos Silva (presidente) ingeniero Roberto Mazón No-riega, José Saldaña Contreras, Ernesto Escandón Molina, li-cenciado Guillermo Caballe-ro Sosa, José Rubio Salazar y Luis González Ocampo.

Los diputados de la legis-latura (1956-1959) analizaron y discutieron el proyecto durante las sesiones realizadas del 30 de enero al 14 de febrero de 1957. Una vez votada y aprobada la Ley fue enviada al gobernador del estado para su publicación.

El 28 de febrero de 1957 se publicó en el Periódico Ofi cial del Estado la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California que crea y re-gula las acciones y actividades de la .

La Ley Orgánica le otorgó autonomía a la institución, determinó sus autoridades: Junta de Gobierno, Consejo Universi-tario, rector, Patronato Universitario, directores de escuelas, facultades e institutos y consejos técnicos de las unidades académicas. Le garantizó su solvencia económica al decretar que el

Periódico Ofi cial del 28 de febrero de 1957, donde se publica la creación de la Universidad del Estado

de Baja California.

Page 15: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

15

100

Estado debe otorgar un monto económico para su sostenimiento de 50% de su presupuesto anual aprobado por el Consejo Universitario. Le autoriza a constituir las facultades, escuelas e institutos y las demás dependencias que sean necesarias para su buen funcionamiento y a fomentar nuevos estudios. Entre otras disposiciones.

4

LA TOMA DE PROTESTA DEL COMITÉ PRO-UNIVERSIDAD (UABC)

El 12 de julio de 1957, en la ciudad de Tecate, el Comité Estatal Pro-Universidad Autónoma de Baja California se instaló y rindió protesta, organismo que la Ley Orgánica contempló en el artículo 2 transitorio como aquel que trabajaría en conformar a la Universidad, otorgándosele facultades administrativas, de planeación, de gestión con representación jurídica; el cual se encargaría de obtener los terrenos donde se ubicaría la Universidad; y la realización de las construcciones para las escuelas que se crearon; y muchas otras actividades más.

La Ley contempló que se integrara por 28 miembros propietarios y 28 suplentes que se-rían propuestos por las organizaciones de la sociedad de cada municipio (siete por cada mu-nicipio) y por los diferentes sectores: industrial, bancario, comercial, profesional, obrero, agrí-cola y ganadero.

El profesor Lorenzo López González, quien formó parte del Comité representando al ejecutivo del estado, fue quien se encargó de solicitar las representaciones correspondientes de cada muni-cipio y de cada organización.

1958. Humberto Amaya, secretario del Comité Pro-Universidad.

Page 16: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

16

Las representaciones se completaron y rindieron protesta el 12 de julio de 1957.El día 2 de agosto siguiente, el Comité en pleno nombró al cuerpo directivo que quedó

conformado de la siguiente manera:• Presidente ejecutivo. Licenciado José González Cordero. Ensenada.• Vicepresidente. Doctor Santos Silva Cota. Mexicali.• Secretario. Humberto Amaya. Mexicali.• Tesorero. Francisco Zárate Viral. Ensenada.• Auditor. Contador Rodrigo Vidal. Mexicali.• Contabilidad. Contador Antonio Girbau Nadal. Tecate.• Proyecto y construcción. Ingeniero Santiago Garín Pinillos. Ensenada.• Jurídico. Licenciado Mario Samohano Flores. Tecate.En el inicio de su gestión el Comité Pro-Universidad enfrentó una serie de difi cultades

que le impidió realizar acciones concretas: 1. No recibieron apoyo económico del gobierno del estado; 2. Su estructura tan amplia le difi cultó trabajar en forma efi ciente; 3. Los do-micilios de sus miembros en las diferentes ciudades del estado de sus miembros difi cultó las relaciones, todos tenían actividades particulares; y, 4. Por falta de recursos no pudieron formar un equipo ejecutivo y administrativo. A pesar de lo anterior fueron notorios los logros en los dos años que funcionó (1957-1959).

5

LA TOMA DE PROTESTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UABC

El día 8 de agosto de 1957 el Ejecutivo del Estado y el H. Comité Estatal Pro-Universidad invitaron al acto solemne donde se instaló y tomó protesta la primera Junta de Gobierno de la Universidad. La invitación la fi rmaron el profesor Lorenzo López González director de Acción Cívica y Cultural del Estado y el licenciado José G. González Cordero, presidente del Comité Estatal Pro-Universidad.

Page 17: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

17

100

En la ceremonia celebrada en la ciudad de Te-cate, estuvieron presentes: el licenciado Braulio Maldonado Sández (gobernador del estado), los convocantes, los futuros miembros de la Junta de Gobierno e invitados especiales, entre los que se encontraban, el presidente municipal de Tecate, Armando Aguilar Avilés. Las personas que tomaron protesta y por tanto constituyeron la primera Junta de Gobierno fueron:

• Licenciado Pedro Castro López. Mexicali.• Ingeniero José G. Valenzuela. Mexicali.• Doctor Ramiro Bermúdez Alegría. Mexicali.• Doctor Joaquín Galván. Tecate.• Ingeniero Fernando Salas Peyro. Tecate.• Licenciado Adán Santana. Tijuana.• Doctor Víctor Ocampo Alonso. Tijuana.• Contador Romeo Jiménez Cabral. Tijuana.• Licenciado José González Cordero. En-senada.• Doctor Elpidio Berlanga de León. Ensenada.• Ingeniero Santiago Garín Pinillos. Ensenada.Todos ellos destacados profesionistas, designados por el gobernador del estado de ternas que

había aprobado el Comité Pro-Universidad a propuesta del profesor Lorenzo López González.A la ceremonia en mención no asistieron el licenciado Adán Santana y el doctor Elpidio

Berlanga de León que posteriormente renunciaron al cargo. Tampoco asistió el contador Romeo Jiménez Cabral que en fecha posterior tomó la protesta.

La mayoría de los miembros de la primera Junta de Gobierno de la Universidad fueron de ideas liberales, muchos de ellos masones, dado que el profesor Lorenzo López González simpatizaba con esa corriente ideológica.

1957. Invitación a la instalación de la Junta de Gobierno de la Universidad.

Page 18: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

18

6

SE EXPIDE EL DECRETO 40

En el inicio de las acciones que realizó el Comité Estatal Pro-Universidad y la Junta de Gobierno de la durante el año de 1957 se dieron cuenta que era necesario de

inmediato contar con el rector de la Universidad (así se los hizo ver la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ ]). La primera Junta de Gobierno, había decidido dejar pendiente este nombramiento hasta en tanto el Comité Pro-Universidad realizara lo necesario para el arranque de la , situación que se le había complicado por la falta de recursos económicos que el gobierno del estado no le otorgaba.

Acordaron nombrar un rector interino; por lo que le propusieron al gobernador expidiera un acuerdo que es-tableciera que, en tanto no se nombrara al rector defi nitivo, el presidente del Comité Pro-Uni-versidad realizaría las labores 1958. Periódico Ofi cial del 28 de febrero de 1958 donde se

publica el Decreto Núm. 40.1958 Periódico Oficial del 28 de febrero de 1958 donde se

Page 19: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

19

100

de rector. El gobernador envía al Congreso del Estado un proyecto de decreto para tal fi n, mismo que el Congreso aceptó y promulgó como el Decreto Núm. 40 donde se establece:

“Asumir, la persona que actúe como presidente del Comité Pro-Universidad, las faculta-des y obligaciones que al rector de la Universidad le son señaladas en la Ley Orgánica, en tanto que la Junta de Gobierno no haga la designación del rector”.

Sustentado en este decreto de fecha 28 de febrero de 1958 (a un año de expedida la Ley Orgánica) es nombrado rector interino de la Universidad el presidente del Comité Pro-Universidad licenciado José González Cordero, desde la fecha del decreto hasta el día 26 de abril de 1959 en que desafortunadamente falleció.

Por este mismo Decreto 40 asumió la Rectoría interina de la el doctor Santos Silva Cota, ya que fungió como vicepresidente del Comité Pro-Universidad y, al faltar el presi-dente, el doctor Santos Silva Cota ocupó la presidencia del Comité y, por tanto también la Rectoría interina de la .

7

EL GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGA A LA UNIVERSIDAD LA ESCUELA PREPARATORIA DEL ESTADO EN MEXICALI

La Preparatoria de Mexicali fue la primera escuela de la Universidad Autónoma de Baja California.

Creada en 1954, y con sede en la Escuela Cuauhtémoc, la Escuela Preparatoria del Es-tado en Mexicali funcionó con un grupo de 50 alumnos, ahí duró hasta 1956 cuando fue desalojada y entonces ocupó la parte alta de un edifi cio ubicado en avenida Madero, Núm. 743, entre calles Bravo y del Comercio (hoy Peritus). Regresó a la Escuela Cuauhtémoc en 1959 cuando el gobierno del estado entregó en propiedad a la dicho edifi cio, ahí permaneció hasta 1963 que fue cambiada a sus nuevas instalaciones en avenida Zaragoza y Justo Sierra, donde permanece hasta la fecha como Plantel Mexicali del Cobach.

Page 20: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

20

En acta de fecha del 31 de mayo de 1958 el gobierno del es-tado, representado por el profesor Lorenzo López González director general de Acción Cívica y Cul-tural del Estado, hizo entrega de la Escuela Preparatoria del Esta-do en Mexicali a la Universidad Autónoma de Baja California re-presentada por el licenciado José González Cordero, presidente del Comité Pro-Universidad. En el acta se describen los bienes mue-bles, lista de maestros y alumnos, materias que se imparten y otros anexos. Estuvieron presentes en la ceremonia las siguientes perso-nalidades (aparte de los ya men-cionados), doctor Santos Silva Cota (vicepresidente), Humberto Amaya (secretario del Comité), licenciado Pedro Castro López (presidente de la Junta de Gobier-no), entre otros muchos miem-bros del Comité Pro-Universidad y de la Junta de Gobierno.

En 1981 la Escuela Preparatoria de la Universidad pasó a formar parte del Colegio de Bachilleres de Baja California.

8

1955. Alumnos de la Preparatoria del Estado en Mexicali, misma que pasó a formar parte de la en septiembre de

1958. Destaca el alumno Rubén Castro Bojórquez, primero de la izquierda.

Page 21: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

21

100

SE HACE ENTREGA FORMAL A LA UABC DEL EDIFICIODE LA ESCUELA CUAUHTÉMOC DE MEXICALI

El 8 de octubre de 1958 el ejecutivo del estado entregó en propiedad, al Comité Pro-Universidad, el edifi cio de la Escuela Cuauhtémoc de Mexicali (edifi cado en 1916) para que en él se ubicaran las ofi cinas del Comité, la Junta de Gobierno, la Rectoría Provisional y la única escuela universitaria de Mexicali en ese momento, la Preparatoria, que había sido entregada a la en mayo de ese mismo año.

Junto con el edifi cio donado por el Club Rotario de Ensenada para ubicar en él a la Prepa-ratoria de Ensenada, el edifi cio de la Escuela Cuauhtémoc fue de las primeras propiedades de la naciente Universidad. Las dos primeras escuelas y las dos primeras propiedades de la .

El Comité Pro-Universidad solo logró colocar en el frente del edifi cio de la Cuauhtémoc el letrero de: Universidad Autónoma de Baja California, ya que el edifi cio estaba ocupado por

1958. Edifi cio de la Escuela Cuauhtémoc, que fue entregado en propiedad a la en mayo de 1958.

Page 22: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

22

diferentes escuelas: Escuela primaria, matutina y vespertina, el Instituto de Ciencias y Artes del Estado ( ) y la Escuela de Enfermería, por lo que no existía espacio para la universidad.

Al año siguiente, la Escuela Preparatoria, que funcionaba en un edifi cio rentado cerca de ahí, pudo cambiarse al edifi cio de la Cuauhtémoc con sus dos grupos: primero y segundo de preparatoria, en las aulas que desocupó la Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza cuando pasó a ocupar su nuevo edifi cio propio ubicado en terreno del exejido Coahuila. La Escuela Preparatoria ocupó esas dos aulas de la Escuela Cuauhtémoc hasta 1963 que se cambió a su nuevo edifi cio ubicado en avenida Zaragoza y Justo Sierra.

A partir de ese año de 1963 las autoridades universitarias se desatendieron del edifi cio de la Escuela Cuauhtémoc ya que permaneció ocupado hasta los años de 1970, cuando la escuela primaria se cambió a sus nuevos terrenos y edifi cios ubicados en avenida Pino Suárez y Justo Sierra.

Y este cambio lo aprovechó el gobierno del estado para ubicar en el Edifi cio de la Escue-la Cuauhtémoc a la Casa de la Cultura en Mexicali en el año de 1973.

9LA PRIMERA NÓMINA DE PAGO DE LA UABC

En mayo de 1958 el gobierno del estado entregó a la la Escuela Preparatoria del Estado en Mexicali, que había sido fundada en septiembre de 1954. Después de varias gestiones del Comité Pro-Universidad ante el mismo estado para que le entregara los recursos económicos para la nómina que le habían querido escatimar, el estado le traspasó únicamente el monto de la nómina.

La nómina de la Preparatoria del Estado se convirtió en la primera que le tocó pagar al Comité Pro-Universidad.

Page 23: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

23

100

1958. Fotografía de la primera nómina de los maestros de la Preparatoria Mexicali, ya como primera escuela de la . Destacan: doctor Austreberto Silva, posteriormente secretario general de la (1967-1970),

doctor Francisco Dueñas, después director de la Escuela de Pedagogía (1960-1976), Rubén Vizcaíno, a quien se le reconoció como Profesor Emérito en 1982, y licenciado Carlos Juvera, posteriormente director de la

Preparatoria Mexicali (1962-1976).

Page 24: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

24

10

SE CREA EL PRIMER PATRONATO UNIVERSITARIO

El 13 de noviembre de 1958 el presidente de la Junta de Gobierno de la notifi caba al licenciado Braulio Maldonado Sández, gobernador del estado, la aprobación de los nombramientos de los patronos, mismos que se designaron conforme con la Ley Orgánica de la y que recayeron en las siguientes personas: por el sector industrial, Federico Valdez, de Mexicali; sector agrícola teniente coronel Luis Bristrain, de Mexicali; sector obrero José Luis Vales, de Tecate; sector bancario Silverio I. Romero, de Tijuana; sector comercial Francisco Rubio Contreras, de Tijuana; sector profesional licenciado Jorge Moreno Bonet, de Ensenada; y, por el sector ganadero Rodolfo Ramonetti, de Ensenada.

Este Patronato no funcionó y su composición era compleja e incierta por no quedar muy claro en la ley todo lo referente a su organización.

El 20 de abril de 1966, el gobernador del estado inge-niero Raúl Sánchez Díaz dirigió al Congreso un decreto que modifi caba y aclaraba la conformación del Patronato Universitario; en lugar de la representación por siete sec-tores de la sociedad se cambió por cuatro representantes, uno por cada municipio (en ese año solo existían cuatro municipios), durarían en el cargo seis años y los nombraría la Junta de Gobierno de la , seleccionándolo de ter-nas que el gobernador enviaría a la Junta. Lo anterior se plasmó en el Decreto núm. 21 de la H. V legislatura cons-titucional del estado de Baja California. Con esas bases se nombró a los señores: ingeniero Eugenio Elorduy Ga-llastegui por Mexicali (nombrado presidente), ingeniero Fernando Jara por Ensenada, Rafael Villegas por Tijuana y Federico Cota por Tecate.

1959. Teniente coronel Luis G. Bistrain, primer presidente

del Patronato Universitario conformado en noviembre

de 1959.

Page 25: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

25

100

Este Patronato fue nombrado para el periodo de 1966 a 1972. El ingeniero Elorduy renunció a su cargo en 1968 y fue nombrado para sustituirlo el químico Juan de Dios Mu-ñiz Duarte. Igualmente renunció el patrono por Tijuana, quien fue sustituido por el señor Fausto Gallego Moreno.

A este Patronato correspondió organizar la estructura administrativa del mismo, tal y como lo marca la ley; además le tocó coordinar el primer sorteo universitario en el año de 1971.

11

SE RINDIÓ EL PRIMER INFORME A LA COMUNIDAD

La primera Junta de Gobierno de la Universidad, presidida por el licenciado Pedro Castro López, informó sobre los trabajos realizados durante agosto de 1957 a la fecha del informe a la comunidad bajacaliforniana por medio de documento que publico en mayo de 1959.

Es importante comentar que el informe corresponde a lo ejecutado tanto por la Junta de Gobierno, como por el Comité Pro-Universidad. Su presidente, el licenciado José González Cordero, reunía el liderazgo de todos pues él fungió como presidente del Co-mité Pro-Universidad (junio 1957-abril 1959), miembro de la Junta de Gobierno (8 de agosto 1957-abril 1959).

Los logros alcanzados por estas dos autoridades en forma conjunta en el periodo inicial de la universidad (1957-1959) fueron:

1. Incorporación de la Escuela Preparatoria del Estado en Mexicali a la . (Mayo de 1958).

2. Donación a la del edifi cio de la Escuela Cuauhtémoc. (1958). (Fue la primera propiedad de la universidad y la primera que se perdió).

3. Creación de la Escuela Preparatoria de Ensenada (1958).

Page 26: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

26

4. Recibe en donación edifi cio de la Escuela de Artes y Ofi cios de Ensenada por el Club Rotario. En él se ubicó a la Escuela Preparatoria de Ensenada, primero (1958), y posteriormente, a la Escuela de Ciencias Marinas (1960).

El resto de sus gestiones no tuvo éxito, el más solicitado y necesario fue la implementa-ción del sobreimpuesto de 10% para otorgarle recursos a la universidad. (1958). Este logro se alcanzó hasta 1969.

En este periodo los órganos honorarios realizaron trabajos administrativos. Ninguno gozó de sueldo u honorarios. Nunca antes, tan pocos habían hecho tanto por muchos por

tan poco. Desa-fortunadamente para la historia de la , los rectores suce-sores no rindie-ron informe por escrito hasta el año de 1980, que se estable-ció la política y costumbre de informar anual-mente.

1959. Portada del primer informe de la Junta de Gobierno de la , que comprendió los trabajos realizados de 1957 a mayo de 1959.

Page 27: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

27

100

12

EL FALLECIMIENTO DEL LIC. JOSÉ GONZÁLEZ CORDERO

El 26 de abril de 1959 falleció en la ciudad de Ensenada, Baja California, el licenciado José González Cordero, quien fungía como presidente del Comité Pro-Universidad desde 12 de junio de 1957 y miembro de la Junta de Gobierno.

El licenciado José González Cordero era abogado de profesión y notario público núm. 1 en Ensenada, contaba con 59 años de edad cuando falleció, y radicaba en Baja California desde 1939. Fue considerado un competente abogado con una vastísima cultura, ampliamente conocido y apreciado por su don de gente.

A su muerte fue suplido por el doctor Santos Silva Cota, quien en esa fecha fungía como vi-cepresidente del Comité Pro-Universidad, y con base en el Decreto 40 del Congreso del Estado se convirtió automáticamente en rector interino.

En el año y nueve meses que estuvo al frente de la Universidad, su labor más importante fue la gestión ante el gobernador, de los recursos eco-nómicos necesarios para arrancar la universidad.

Durante todo ese tiempo le expuso al licen-ciado Maldonado, por ofi cio, verbalmente y por los medios impresos, las necesidades que afron-taba la . Sus peticiones fueron infructuo-sas, el gobierno del estado no le otorgó ningún recurso económico durante el periodo que el li-cenciado González Cordero estuvo al frente de la Universidad Autónoma de Baja California.

1959. Licenciado José González Cordero, presidente del Comité Pro-Universidad, quien fallece repentinamente el 26 de abril de 1959. Él estuvo al frente de la

Universidad de 1957 a 1959.

Page 28: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

28

13

LA RATIFICACIÓN DEL DOCTOR SANTOS SILVA COTA COMO RECTOR INTERINO DE LA UABC

En los días fi nales del mes de abril de 1959 (entre el 28 y 30), el gobernador del estado visitó al doctor Santos Silva Cota en su residencia para notifi carle que a él le correspondía encargarse de la Rectoría de la Universidad.

El licenciado José González Cordero presi-dente del Comité Pro-Universidad falleció el 26 de abril de 1959. El doctor Silva Cota asistió a la ciudad de Ensenada al funeral, en esa ocasión, el licenciado Alejandro Athié Carrasco, miembro de la Junta de Gobierno, le comentó: “Ahora a usted le toca”, refi riéndose a suceder al licenciado Gon-zález Cordero en la Rectoría Interina de la .

El doctor Santos Silva Cota fungió como vice-presidente del Comité Pro-Universidad hasta el fallecimiento del licenciado González Cordero, por lo que al faltar el presidente, el vicepresi-dente asumió automáticamente el cargo de pre-sidente y, con base en el Decreto 40, la Rectoría Interina también.

Además de que conforme con la legislación vi-gente le correspondió al doctor Santos Silva Cota asumir la Rectoría de la Universidad, recibió la confi rmación tanto de la Junta de Gobierno, como de la primera autoridad política del estado, el go-bernador licenciado Braulio Maldonado Sández.

1959. El doctor Santo Silva Cota, vicepresidente del Comité Pro-

Universidad, asume la presidencia del mismo ante el fallecimiento del

licenciado González Cordero y, con base en el Decreto Núm. 40, asume también la Rectoría provisional de la Universidad.

Page 29: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

29

100

El doctor Santos Silva Cota a partir de esa fecha tomó las riendas de la Universidad, de inmediato (mayo de 1959) inició acciones tendientes a sacar adelante a la institución.

De inició, nombró secretario general al licenciado Rafael Soto Gil, e inició la programa-ción del arranque del ciclo escolar 1959-1960. Esta ceremonia se llevó a cabo en el Salón de actos de la Escuela Cuauhtémoc (sede de la Escuela Preparatoria de Mexicali) a princi-pios del mes de septiembre de 1959. Al evento asistió el gobernador del estado licenciado Braulio Maldonado Sández, quien fue acompañado por el rector, doctor Santos Silva Cota, el secretario general, licenciado Rafael Soto Gil y el director de la Escuela Preparatoria, licenciado Rodolfo Sosa y Silva.

14

SE CREA LA PRIMERA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA UABC

Al convertirse en rector de la el doctor Santos Silva Cota en abril de 1959 de inmediato se dedica a instrumentar la organización con que funcionaría la Universidad.

En los inicios del año de 1960 nombra secretario general de la al licenciado Rafael Soto Gil; más adelante crea la ofi cina de control escolar encomendándosela al cirujano dentista Austreberto Silva Olivares, y en el año de 1961 instrumenta el Departamento de Difusión Cultural con el licenciado David Piñera Ramírez como responsable. Asimismo, contrata a las primeras personas que se encargarían de las labores administrativas, entre las que se recuerdan a: Ninfa Bravo Bravo, Manuelita Hernández y María Elena López Ponce.

Con la creación de las escuelas e institutos de investigación se inició la conforma-ción del sustento administrativo de las unidades académicas. En los primeros años conformaron esa estructura:

En Mexicali: Licenciado Rodolfo Sosa y Silva (director fundador de la Escuela Prepa-ratoria del Estado en 1954) director de la Escuela Preparatoria; doctor Gamaliel Gutiérrez Sánchez (fungió como director de la Escuela de Enfermería antes de incorporarse a la

Page 30: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

30

) director de la Escuela de Enfermería; doctor Francisco Dueñas Montes, director fundador de la Escuela de Pedagogía (1960); licenciado Arturo Ibarra Ojeda, director de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas. (1964).

En Tijuana: Profesor Jesús Cortés Limón, director de la Escuela Preparatoria (1959), licen-ciado Ricardo Zamora Tapia director de la Escuela de Economía (1961), contador Ricardo Mar-tínez Zarzosa director de la Escuela de Administración (1961), ingeniero Julio E. Torres Coto, director del Instituto de Investigaciones Industriales y de Ingeniería (1963), y el licenciado Ro-mán Hirales Corrales, director del Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas (1961).

En Ensenada: Licenciado Evaristo Bonifaz Gómez, director de la Escuela Preparatoria (1958), biólogo Pedro Mercado Sánchez, director de la Escuela de Ciencias Marinas (1960), ingeniero César Obregón Martínez-Sanz, director del Instituto de Investigaciones Oceanólogicas (1960).

En Tecate: Profesor Víctor Manuel Espinoza Velueta, director de la Escuela Prepara-toria (1961).

1964. En este edifi cio (rentado) ubicado en calle B, entre avenidas Obregón y Lerdo, sección segunda de Mexicali, se instalan las ofi cinas de la Universidad: Rectoría, Secretaría General, Servicios Escolares y Tesorería.

Page 31: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

31

100

15

SE CONSTRUYEN LOS PRIMEROS EDIFICIOSPARA LA UNIVERSIDAD

En el año de 1960, en gira de trabajo por el estado de Baja California del presidente de México licenciado Adolfo López Mateos, el rector de la universidad, doctor Santos Silva Cota, acompañado por estudiantes, siguieron a la comitiva por todo el estado pretendiendo que el presidente los recibiera en audiencia; tuvieron suerte, ya que aparte de recibirlos, el presidente dio respuesta positiva a la solicitud que le hicieron en la que pedían que el gobierno federal construyera los edifi cios de las escuelas preparatorias de Mexicali y Tijuana (esta última recién incorporada a la ).

En el mes de agosto de 1962, en ceremonias especiales presididas por el gobernador del estado ingeniero Eligio Esquivel Méndez, se realizó la colocación de las primeras piedras para los edifi cios de cada escuela, en Mexicali en el terreno donado por el gobierno esta-tal ubicado en avenida Zaragoza y calzada Justo Sierra (en este terreno estuvo ubicada la plaza de toros de Mexicali, que fue consumida por un incendio en 1955) y en Tijuana en la colonia Juárez (Televisora).

El 26 de septiembre de 1963 se inauguraron los edifi cios de las escuelas preparatorias de Mexicali y Tijuana con la presencia del presidente de México, licenciado Adolfo López Mateos, el gobernador del estado, ingeniero Eligio Esquivel Méndez, el rector de la Uni-versidad, doctor Santos Silva Cota, el secretario de Educación Pública ( ) doctor Jaime Torres Bodet, el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Institu-ciones de Educación Superior ( ), licenciado Alfonso Ortega Martínez y el director de la Preparatoria Mexicali, licenciado Carlos Juvera Calderón.

Los proyectos de construcción contemplaron en los dos casos (Mexicali y Tijuana) dos edifi cios en cada una de las escuelas: 1. Edifi cio de un nivel donde se ubicaba la dirección de la escuela y la biblioteca; y, 2. Un edifi cio de dos niveles que contemplaba 10 aulas para 50 alumnos cada una. Adicionalmente, se construyó una cancha de usos múltiples para los deportes de basquetbol y voleibol.

Page 32: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

32

16

SE IMPLEMENTAN LAS PRIMERAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UABC

Desde el inicio de la Universidad se contempló su desarrollo en forma simultánea en todo el estado. Una vez que las escuelas preparatorias de Mexicali, Ensenada, Tijuana y Tecate

1962. Ceremonia de colocación de la primera piedra de los edifi cios para las preparatorias Tijuana y Mexicali, primeros construidos específi camente para Universidad. En la foto el gobernador del estado ingeniero Eligio Esquivel Méndez, el rector de la doctor Santos Silva Cota y otros funcionarios

estatales, municipales y universitarios.

Page 33: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

33

100

se consolidaron, se procedió a crear escuelas de educación superior: en el año de 1960 inició cursos la Escuela de Pedagogía en Mexicali, Ciencias Marinas en Ensenada y Contabilidad y Economía en Tijuana. Esta última al año dio origen a dos escuelas, la de Economía y la de Contabilidad. Paralelamente a la docencia, también dio inicio la investigación: en Ensenada se creó el Instituto de Investigaciones Oceanológicas y en Tijuana el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Económicas.

Con lo anterior quedó muy claro el futuro de la : Se desarrollaría en todo el estado y la docencia y la investigación caminarían de la mano.

1960. Planta de maestros de la Escuela de Pedagogía en Mexicali, una de las tres primeras escuelas de educación superior de la . Las otras fueron: Ciencias Marinas en Ensenada y Economía y Ciencias

Administrativas en Tijuana.

Page 34: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

34

Posterior a la creación de estas primeras escuelas en 1960, seguiría un lento crecimiento de la hasta que en 1969 se creara el sobreimpuesto estatal para la educación superior que garantizaría un recurso económico permanente y sufi ciente para el desarrollo y creci-miento de la . En 1964 se creó la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales y en 1967 la Escuela de Ingeniería Topográfi ca, ambas en Mexicali, y en 1969, ya con la seguridad del recurso económico, se crearon las escuelas de Turismo en Tijuana, Arquitectura en Mexi-cali y Ciencias Agrícolas en el ejido Nuevo León del valle de Mexicali.

17

SE REÚNE POR PRIMERA OCASIÓN EL CONSEJO UNIVERSITARIO

La primera reunión del Consejo Universitario de la se llevó acabo el 17 de febrero de 1962, en el local del Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas en Tijuana.

La Ley Orgánica señala como autoridad universitaria al Consejo Universitario y está conformado por el rector, que es su presidente, los representativos de cada unidad académi-ca: el director, un profesor y dos representantes de los alumnos (en su origen solo era uno), un representante de los departamentos, un representante de los empleados (administrativos y de servicio), y el secretario general de la Universidad, que ocupa ese mismo cargo en el Consejo. Todos los titulares tendrán suplentes.

El Consejo Universitario expide normas, disposiciones generales, crea carreras, analiza y aprueba el presupuesto anual de la institución, y todos aquellos asuntos que no sean de la competencia de alguna otra autoridad.

De febrero de 1962 hasta diciembre de 1979, la celebración de las reuniones de Con-sejo Universitario fueron en alto grado confl ictivas y muchas de ellas se suspendieron por desórdenes cometidos por algunos de sus miembros o por personas que no formaban parte del Consejo. A partir de 1981, el Consejo Universitario se ha reunido periódicamente conforme con su reglamento en un ambiente de alta responsabilidad y respeto.

Page 35: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

35

100

18

AFILIACIÓN DE LA UABC A LA ANUIES

Cuando en febrero de 1957, se crea la , la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ( ) tenía seis años de creada (1951), por lo que el licenciado José González Cordero, presidente del Comité Pro-Universidad, acudió a la Asociación para obtener el registro como universidad, la asesoría y, sobre todo, el apoyo económico.

La respuesta, después de la visita de una comisión del al estado (octubre de 1957), arrojó, entre otras, las siguientes recomendaciones: PRIMERO. Deben contar con el jefe nato de la institución, el rector, para que él sea quien encabece todas las gestiones. SEGUNDO. La

1962. Primera reunión del Consejo Universitario de la . En la foto destaca: doctor Pedro Mercado Sánchez, director de la Escuela de Ciencias Marinas y posteriormente rector de la (1966-1967).

Page 36: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

36

afi liación a la se hará una vez que la Universidad cuente con escuelas superiores. TER-CERO. Los apoyos económicos deberán ser solicitados a la Secretaría de Educación Pública.

Los puntos 1 y 3 fueron cumplidos de inmediato, pero el punto dos se pudo cumplir has-ta el ciclo escolar 1960-1961. Para esas fechas el rector Santos Silva Cota ya había iniciado las relaciones con la por lo que una vez que fueron creadas las escuelas superiores, la fue aceptada como miembro de la Asociación.

1961. Reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior, donde se acepta la participación ofi cial de la . En la foto el doctor Santos Silva Cota, rector de la , es el

tercero de izquierda a derecha en la primera fi la.

Page 37: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

37

100

Ya como miembro de la , la se sumó a otras 25 universidades y seis institu-ciones de educación superior que el 19 de enero de 1961 solicitaron al gobierno federal se le asignara recursos para el sostenimiento de las instituciones.

Los días 3 y 4 de octubre de 1964, la fungió como sede de la Reunión Regional del Noroeste de la , comprendiendo a las universidades e institutos de educación superior de Chihuahua, Sonora y Baja California.

Se reunieron en la ciudad de Mexicali en las ofi cinas de Rectoría que para esas fechas estaban ubicadas en calle B, entre avenidas Obregón y Lerdo.

19

SE ADOPTA EL LEMA DE LA UNIVERSIDAD

El 16 de mayo de 1964 se adoptó el lema universitario “POR LA REALIZACIÓN PLENA DEL HOMBRE”, propuesto por el entonces estudiante, Miguel Gárate Velarde.

El día 5 de octubre de 1963, la Universidad lanzó una convocatoria para la creación del lema que signifi cara e identifi cara a la ; se recibieron 864 propuestas de las cuales el jurado seleccionó el propuesto por el entonces estudiante de la , Miguel Garate Velarde.

El joven Miguel Gárate, egresado de la Escuela Preparatoria de Mexicali, emigró a la Ciudad de México a la Universidad Nacional Autónoma de México ( ) a estudiar la carrera de derecho. Al término de su carrera, regresó a Mexicali, fue catedrático fundador de la Escuela de Derecho de la en Mexicali, y su director en el periodo de 1976-1978. Posteriormente obtuvo el doctorado en derecho y fungió como juez del Tribunal Universi-tario, hoy se encuentra jubilado de la .

El lema seleccionado cumplió ampliamente con las expectativas de la institución. En una frase sintetizaba todo lo que representa la universidad para el ser humano: realizarse como persona, como profesionista con valores y compromisos que debe poner en benefi cio de toda la sociedad.

Page 38: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

38

A partir de esa fecha (mayo de 1964), el lema se utiliza en todo lo que identifi ca a la : su escudo, sus proyectos, su correspondencia y en todo aquello en que se requiera

manifestar y comunicar a la comunidad que estamos empeñados y comprometidos “POR LA REALIZACIÓN PLENA DEL HOMBRE”.

1964. Acto de premiación del concurso para seleccionar el lema de la Universidad. En la foto, de izquierda a derecha: Miguel Gárate Velarde ganador del concurso, licenciado David Piñera jefe del Departamento de

Difusión Cultural, licenciado Rafael Soto Gil, secretario general, doctor Santos Silva Cota, rector de la , y licenciado Horacio Brindis Herrera, representante del gobernador del estado.

Page 39: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

39

100

20

SE ADOPTA EL ESCUDO UNIVERSITARIO

El 10 de marzo de 1967, la adoptó su escudo ofi cial, seleccionado de 131 proyectos que se presentaron, atendiendo a la convocatoria del concurso que lanzó la universidad el día 15 de febrero de 1966.

El autor del escudo fue el pintor José Reyes Meza quien describió su proyec-to de la siguiente manera: contiene un campo ocre que simboliza la tierra califor-niana, campo verde que re-presenta el fruto del trabajo y cuatro peces que lo rodean, y una madreperla que alude a la naturaleza peninsular de la entidad. Al centro se ve al hombre sobre un libro, y de ahí se proyecta hacia el universo, representado por el sol, la luna, una estrella y el fi rmamento, simbolizando 1967. Develación por el rector doctor Pedro Mercado Sánchez del

escudo ofi cial de la , creado por el pintor José Reyes Meza.

Page 40: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

40

así que el hombre, a través de la cultura, lanza su plena realización. Se incluye el nombre completo de Universidad Autónoma de Baja California y el lema universitario: “POR LA REALIZACIÓN PLENA DEL HOMBRE”.

El creador del escudo universitario nació en Tampico, Tamaulipas, en 1924, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó un número signifi cativo de murales en todo México; asimismo, diseñó un número importante de vitrales en templos religiosos de la Ciudad de México.

A partir de la fecha de selección del escudo universitario, este aparece en todo aquello que distingue a la : edifi cios, uniformes, carteles, convocatorias, diplomas, títulos, vehículos, ofi cinas y, en fi n, identifi ca de tal manera a la universidad de Baja California, que hoy el escudo es sinónimo de propiedad de la .

21

SE CREA SUBSIDIO PERMANENTE PARA LA UABC

El 2 de enero de 1969, el gobernador ingeniero Raúl Sánchez Díaz dictó un acuerdo donde se señala que la Universidad Autónoma de Baja California recibirá 75% del sobreimpuesto de 10% sobre todo los derechos e impuestos establecidos en las leyes fi scales, mismo que se destinará a la educación media y superior. Dicho acuerdo se publicó en el Periódico Ofi cial de fecha 10 de enero del mismo año.

Este subsidio permanente resolvió en forma defi nitiva las carencias y limitaciones económicas que la Universidad había venido padeciendo desde su creación en 1957. Después de 12 años, el gobierno del estado entendió que debía apoyar decididamente a la Universidad.

El ingeniero Raúl Sánchez Díaz resolvió lo que no habían querido hacer los gobernado-res anteriores: licenciado Braulio Maldonado Sández, ingeniero Eligio Esquivel Méndez y el doctor Gustavo Aubanel Vallejo.

Page 41: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

41

100

Uno de los primeros benefi cios de este subsi-dio permanente fue la inmediata aprobación de creación de nuevas carreras: En junio de 1969, Turismo en Tijuana, arquitectura en Mexicali y agronomía en el valle de Mexicali; en diciembre de 1971, medicina en Mexicali y posteriormente el incremento constante de nuevas licenciaturas.

De igual manera, con esos recursos comenzaron las construcciones de los primeros edifi cios para las escuelas superiores: en 1969 se inició la cons-trucción de tres edifi cios para la Escuela de Cien-cias Marinas en la Unidad Ensenada; en 1970, la construcción de dos edifi cios en la Unidad Mexicali para las escuelas de: Ingeniería, Pedagogía, Cien-cias Sociales y Políticas, Contabilidad y Arquitec-tura. En 1971 se inició la construcción del primer edifi cio en la Unidad Tijuana para las escuelas de Economía, Contabilidad y Turismo. Los terrenos se habían obtenido en esos mismos años por gestión de los estudiantes al gobierno del estado, y la res-puesta positiva del gobernador ingeniero Raúl Sán-chez Díaz a la petición de los mismos.

1969. El ingeniero Raúl Sánchez Díaz gobernador del Estado crea el

sobreimpuesto especial de 10% a todos los impuestos del cual se entregaba a la

75% de lo recaudado.

Page 42: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

42

22

SE OBTIENEN LOS PRIMEROS TERRENOS PARA LA UNIVERSIDAD

En 1969 (a 12 años de la creación de la ) la universidad contaba con 10 escuelas superiores y ningún terreno propio para su desarrollo. Entre 1969 y 1971 los estudiantes de las diferentes unidades (Ensenada, Mexicali y Tijuana) realizaron movimientos estudiantiles y acciones de presión a los gobiernos estatal y federal para que les otorgaran los terrenos que se necesitaban para el desarrollo de la Universidad.

1969. Foto aérea del terreno que el gobierno federal entregó a la para construir la Unidad Universitaria Mexicali. (Al oeste del terreno el actual bulevar Benito Juárez, al sur calle de la Normal, escuela que se

observa en la esquina superior izquierda).

Page 43: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

43

100

Los resultados fueron exitosos ya que se obtuvo la respuesta del gobernador (1965-1971), ingeniero Raúl Sánchez Díaz, quien gestionó la dotación de terrenos sufi cientes para la construcción de los edifi cios para las escuelas de la Universidad.

Ensenada: Los estudiantes recibieron la respuesta del estado un terreno de cuatro hec-táreas (conocido como Punta Morro) donde se construyó posteriormente la Unidad de Ciencias Marinas.

Mexicali: Los estudiantes obtuvieron respuesta del gobierno federal que le entregó a la Universidad un terreno de 16 hectáreas en el ejido Coahuila, donde se construyeron los edifi cios de las diferentes escuelas: originalmente Pedagogía, Ciencias Sociales y Políticas, Ingeniería, Contabilidad y Arquitectura.

Es importante destacar que en el valle de Mexicali, en el ejido Nuevo León, los eji-datarios le donaron a la 80 hectáreas para las escuelas de Ciencias Agrícolas y Capacitación Agrícola.

Tijuana: El movimiento de la toma del terreno del Club Campestre de Tijuana por los estudiantes en febrero de 1971, contribuyó a consolidar la donación del terreno que el go-bierno del estado había señalado para la Universidad, con una superfi cie inicial de 20 hec-táreas en el ejido Tampico, en la Meza de Otay. Posteriormente, se ampliaría a 40 hectáreas y pocos años después, a 100 hectáreas.

23

SE DA INICIO A LAS CONSTRUCCIONES EN LAS UNIDADES UNIVERSITARIAS DE ENSENADA, MEXICALI Y TIJUANA

En enero de 1969 se creó el subsidio estatal para la Universidad (Periódico Ofi cial, 10 de enero de 1969), y ese mismo año el gobernador ingeniero Raúl Sánchez Díaz donó a la Universidad Autónoma de Baja California un terreno de cuatro hectáreas conocido como Punta Morro en Ensenada. De inmediato, el gobierno del estado inició la construcción de tres edifi cios proyec-

Page 44: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

44

tados por la Di-rección de Obras Públicas, destina-dos para adminis-tración, aulas y laboratorios. Los tres edifi cios ini-ciaron labores en febrero de 1972. En la actualidad esta es la Unidad de Ciencias del Campus Ensena-da. El terreno ha aumentado a casi

10 hectáreas, en el cual hasta el año 2016 se han construido 18 edifi cios. Adicionalmente, En-senada cuenta con otra unidad, la de Valle Dorado, de 10 hectáreas y 16 edifi cios. El Campus de Ensenada atiende también a San Quintín.

En 1970, la rectoría de la Universidad convocó a concurso el anteproyecto para la cons-trucción de la Unidad Universitaria Mexicali, en el terreno de 16 hectáreas que un año antes había recibido en donación por parte del gobierno federal. Con base en ese anteproyecto se realizó el proyecto y se inició la construcción de dos edifi cios que empezaron a funcionar en mayo de 1972. Hoy la Unidad Mexicali cuenta con casi 50 hectáreas y con un total de 22 edifi cios construidos. En Mexicali existen otras diez unidades periféricas con más de 40 edifi cios, incluidas las que se atienden en San Felipe, Ciudad Morelos y Guadalupe Victoria.

En 1971, el gobierno del estado construyó en Tijuana el primer edifi cio en el terreno de 20 hectáreas en el ejido Tampico (Mesa de Otay), que un año antes había donado a la universidad. En septiembre de 1972, en ese edifi cio iniciaron clases las escuelas de Admi-nistración, Turismo y Economía. En la actualidad esa unidad comprende 100 hectáreas de terreno y se encuentran construidos 40 edifi cios.

1970. Primer edifi cio de aulas para la Unidad de Ciencias Marinas en Ensenada.

Page 45: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

45

100

El Campus Tijuana atiende también a Tecate (cuatro edifi cios), a Rosarito (tres edifi cios) y a la Unidad de Valle de Las Palmas (seis edifi cios).

24

SE AMPLÍA LA OFERTA DE CARRERAS DE LICENCIATURA A partir de enero de 1969, la Universidad contó con un subsidio seguro y sufi ciente, ante esto, en el mes de junio de ese año el Consejo Universitario autorizó la apertura de tres nuevas carreras: en Tijuana: turismo (1969) y contador público (1969), y arquitectura (1969) en Mexicali, y agronomía y veterinario zootecnista (1969) en el valle de Mexicali. En 1971 se ofertó la carrera de médico general.

Entre 1957 y 1969, la Universidad solo ofrecía en nivel licenciatura las carreras de profesor de nivel superior en la Escuela de Pedagogía de Mexicali, licenciado en sociología (1964), licenciado en administración y licenciado en ciencias políticas (1964) e ingeniero topógrafo (1967) en Mexicali; oceanó-logo, en Ensenada (1960); licenciado en administración de empresas (1960), contador público (1960) y licenciado en economía (1960) en Tijua-na. Para 1971, a 14 años de su creación, ofrecía 12 licen-ciaturas en todo el estado.

Ahora en 2016, la ofrece 62 programas de ni-vel licenciatura, la mayoría en los tres campus (Mexicali,

1969. Local que ocupó la Escuela de Arquitectura en sus inicios. Estaba ubicado en avenida Cristóbal Colón (Internacional) entre

calle K y bulevar Justo Sierra.

Page 46: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

46

Tijuana y Ensenada), lo que arroja un total de más de 150 programas. En lo referente a unida-des académicas que ofrecen los programas de licenciatura mencionados, en Mexicali existen 21, Tijuana 18 y Ensenada 12, incluidas escuelas, facultades e institutos de investigación.

25

SE TOMA ACUERDO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIOPARA QUE ESTE SEA PARITARIO

Desde su creación en 1957, el Consejo Universitario funcionó con dos representantes de maestros (incluido el director como maestro) y uno de los alumnos, además del rector, el secretario general, un representante de las jefaturas de departamentos y un representante de los trabajadores (administrativos y de servicio).

En 1969, los alumnos pro-movieron el cambio de la re-presentación estudiantil para que esta fuera paritaria: dos alumnos y dos maestros (el di-rector y un maestro) por cada una de las escuelas existentes en aquel año. La propuesta se presentó primeramente en el Consejo Universitario, celebra-da en abril de 1970 en Tecate, en la que, al no obtener res-puesta favorable, los alumnos abandonaron el recinto donde se llevaba a cabo la reunión.

1970. De izquierda a derecha: licenciado Rafael Soto Gil, rector, licenciada Graciela Cárdenas, jefa del Departamento de

Servicios Escolares, licenciado David Piñera Ramírez, secretario general. Ellos presidian el Consejo Universitario cuando se tomó

el acuerdo que este fuese paritario.

Page 47: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

47

100

El 10 de mayo de 1970, en reunión efectuada en Ensenada, B.C., el rector, licenciado Rafael Soto Gil volvió a someter la propuesta a votación y esta resultó aprobada por mayo-ría. En esa misma reunión, el secretario general perdió su voto, y la representación de las jefaturas de departamento lo conservó en votaciones celebradas para tal fi n.

A partir de mayo de 1970, el Consejo Universitario se ha conformado de: rector, secretario general, tres vicerrectores, un representante de jefaturas de departamentos (hoy coordinadores), un representante de los trabajadores, directores de escuelas, fa-cultades e institutos, un investigador por cada instituto, un maestro y dos alumnos por cada escuela o facultad.

26

SE EDITA EL PRIMER NÚMERO DE LA REVISTA CALAFIADE LA UABC

En enero de 1970 se editó el ejemplar número 1 de Calafi a, la revista universitaria que se publicó por casi 40 años (1970-2007), convirtiéndose en la revista más trascendente de la .

Su director, creador, editor y diseñador fue el licenciado David Piñera Ramírez cuando fungía como jefe del Departamento de Difusión Cultural. Cuando salió a la luz el primer número, el licenciado Piñera ocupaba el cargo de secretario general de la . La revista se presentó en edición rústica, con 48 páginas en blanco y negro y tamaño 18x25 cm.

Los primeros artículos fueron escritos por Adalberto Walther Meade, Gabriel Ferrer del Villar, Fernando Jordán, Francisco Barajas Ruiz, Rodolfo Caltofen, Héctor Benjamín Tru-jillo y por el propio David Piñera Ramírez. La presentación la realizó el rector.

En los primeros años de la , previo a esta revista, se editó la revista Universi-dad que tuvo una vida efímera de dos números. En forma simultánea con Calafi a, la Universidad editó varias revistas dentro de las que destacan: Universidad (de nuevo, en 1968), Ciencias Marinas (1974), Meyibó (1979), Turismo (1980), Hojas (1982), Estu-

Page 48: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

48

dios Fronterizos (1982), Ser Ahí (1985), Tra-vesía (1986), Humanidades (1988), Ciencias Agropecuarias (1989), Nuestra Economía (1989), Derecho Zona Costa (1999), Cimarro-nes (2000) y otras más.

En el año de 1992 se editaban tantas revis-tas como tantas unidades académicas existían, por lo que el rector planteó el proyecto de editar solo cuatro revistas en donde todas las escuelas publicaran sus artículos. De 1992 a 2002 se editaron cuatro revistas con temáticas diferentes: ciencias: Divulgare; humanidades: Yubai; ciencias sociales: Semillero; Económi-co, Administrativo y contable: Paradigmas. Al paso del tiempo estas revistas se unifi caron dando como resultado lo que hoy conocemos como Revista Universitaria.

La revista Calafi a se publicó hasta 2007. Ciencias Marinas, Meyibó y Estudios Fron-terizos se siguen editando hasta la fecha; y a

partir de 2008 se publica la revista de historia regional de Mexicali El Río, en coordina-ción con la Sociedad de Historia “Centenario de Mexicali”, A.C.

1970. Portada del número 1 de la Revista Calafi a, misma que perduró por más de 35 años y se convirtió en un icono de la .

Page 49: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

49

100

27

SE CELEBRA EL PRIMER SORTEO UNIVERSITARIO

El primer Sorteo Universitario se celebró en diciembre de 1971 por conducto del Patronato Universitario que era presidido por el químico Juan de Dios Muñiz Duarte. Las gestiones las iniciaron en febrero del mismo año ante la Secretaría de Gobernación, y con el aval del gobierno del estado.

El primer premio consistió en una residencia ubica-da en el fraccionamiento Jardines del Valle de la ciudad de Mexicali.

A la fecha, la ha realizado 75 sorteos, el últi-mo con una emisión de 270 000 boletos; y ha perma-necido como tradición que el primer premio sea una residencia cada vez más grande y mejor ubicada. El premio mayor (residencia y automóvil) llega a tener un valor de 13 500 000 pesos.

El Patronato Universitario estableció el Departamento de Sorteos como responsable de los sorteos. La mayor cantidad de boletos son vendidos por los propios alumnos, y el total de ventas generado les es entregado a cada unidad académica, y se destina a la compra de equipo.

1971. Químico Juan de Dios Muñiz Duarte presidente del

Patronato Universitario (1967-1973), quien promovió y dirigió el primer Sorteo Universitario.

Page 50: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

50

28

SE INCREMENTÓ SUSTANCIALMENTEEL PATRIMONIO DE LA UABC

El periodo de 1971 a 1975 se caracterizó, entre otras cosas, por el incremento patrimonial en terrenos y el intenso programa de construcción de edifi cios auspiciados por el apoyo federal, estatal y por la propia institución.

La universidad recibió en donación entre otros, los siguientes terrenos: 1) 60 hectáreas adicionales a las 40 originales de la Unidad Tijuana, lo que aumentó a un total de 100 hec-táreas; 2) 20 hectáreas en Mexicali para la unidad deportiva; 3) 100 hectáreas para la cons-trucción de la Escuela de Veterinaria en el valle de Mexicali; 4) 100 hectáreas en San Luis Gonzaga, al sur de San Felipe; 5) 10 hectáreas para la Escuela Preparatoria núm. 2 (Baja Ca-lifornia) de Mexicali; 6) tres hectáreas para la Escuela Preparatoria del Poblado Guadalupe

Victoria en el valle de Mexicali; 7) dos hec-táreas para la Es-cuela Preparatoria del Poblado Ciudad Morelos en el valle de Mexicali; 8) una hectárea para la Es-cuela de Ciencias de la Educación en Mexicali; 9) un terre-no de 1 200 m2 en la colonia Independen-cia para taller mecá-nico; 10) 4 000 m2 en 1974. Edifi cio de la Escuela de Medicina en Tijuana, uno de los más de 20

edifi cios que se construyeron en el periodo 1971-1975.

Page 51: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

51

100

el Centro Cívico y Comercial para la Escuela de Medicina en Mexicali; y 11) terreno siete hectáreas en el Río Nuevo de Mexicali.

Sobre estos terrenos y los ya existentes con anterioridad se construyeron 22 edifi cios entre los cuales destacan el Teatro Universitario en Tijuana y dos edifi cios para las escuelas de Medicina en Tijuana y Mexicali; se iniciaron las unidades deportivas de Mexicali y Ti-juana con canchas de concreto para basquetbol y backstops en campos de béisbol.

El programa de equipamiento de laboratorios y talleres también fue intenso.Los terrenos y construcciones de ocho escuelas preparatorias se entregaron al Colegio

de Bachilleres, al crearse en 1981, mediante convenio fi rmado en 1983.

29

SE INCREMENTA LA APERTURA DE NUEVAS CARRERASEN LA UABC

En el ciclo rectoral de 1971 a 1975 se amplió la oferta de carreras de manera importante: en la Escuela de Ingeniería, creada en 1967 en Mexicali, se crearon las carreras de ingenie-ro civil, ingeniero mecánico electricista, ingeniero mecánico e ingeniero electricista.

Se creó también la Escuela de Medicina Veterinaria con la carrera de médico vete-rinario zootecnista y la Escuela de Derecho con la licenciatura en derecho; el Centro de Idiomas, así como las escuelas preparatorias de Mexicali, planteles Baja California y Ciudad Morelos; y en Tijuana, la Escuela de Odontología con la carrera cirujano dentista, la Escuela de Medicina con la carrera médico general, la Escuela de Ciencias Químicas con la carrera de química, la Escuela de Derecho y el Centro de Investiga-ciones Históricas - .

La población estudiantil se incrementó considerablemente, pues en el ciclo escolar (1971-1972) se tenían 4 379 alumnos y 13 783 para el ciclo escolar (1975-1976), de los cuales, en este último ciclo, 5 564 eran alumnos de preparatoria y 8 219 de nivel superior.

Page 52: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

52

Al término de 1975, a 18 años de creada, la por fi n ofertaba las licenciaturas más demandadas como son: arquitecto, cirujano dentista, contador público, ingeniero agróno-mo, ingeniero civil, ingeniero mecánico electricista, administrador de empresas, derecho, economía, médico general, médico veterinario zootecnista y químico.

Con la implementación de estas carreras y las que ya ofertaba, se terminó el éxodo de estudiantes a las ciudades de México, D.F. y Guadalajara; lo que se ini-ció en la década de 1920, y se intensifi có entre 1950 y 1960, disminuyó a media-dos de 1960, concluyó en la década de 1970 con la crea-ción y fortalecimiento de la

en todas las ciudades del estado.

30

SE INCREMENTA EL SUBSIDIO A LA UABC

El 31 de diciembre de 1974 el Periódico Ofi cial del gobierno del estado publicó el acuerdo del Congreso del Estado, por iniciativa del gobernador licenciado Milton Castellanos Everardo de aumentar de 10% a 15% del impuesto especial para la educación media superior y superior, mismo que entró en vigor a partir del 1 de enero de 1975, lo que signifi có un considerable incremento al subsidio estatal para la .

1973. Edifi cio de la Escuela de Medicina en Mexicali, una de las 10 nuevas licenciaturas que iniciaron en el periodo de 1971-1975.

Page 53: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

53

100

Ese año de 1975 el subsidio estatal signifi có 65%, el federal, 26%, y los ingresos de la institu-ción 10%. En la actualidad los porcentajes se han invertido y el subsidio estatal no rebasa ni 30% y los ingresos propios se han incrementado a más de 25 por ciento.

Pero no fue sino hasta el 31 de diciembre de 1969 (12 años después de creada la ) cuando el gobernador, ingeniero Raúl Sánchez Díaz, creó el subsidio permanente y sufi ciente para la Uni-versidad Autónoma de Baja California.

La Ley Orgánica de la establece que el go-bierno estatal debe otorgar cuando menos 50% del presupuesto total anual de egresos de la institución.

31

CREACIÓN DE RADIO UNIVERSIDAD Y DEL PRIMERCENTRO DE IDIOMAS DE LA UABC

En 1973, un grupo de estudiantes liderados por Hugo Abel Castro Bojórquez crearon la primera radio difusora cultural de Baja California con la aprobación del rector, ingeniero Luis López Moctezuma.

1974. Licenciado Milton Castellanos Everardo, gobernador del estado,

quien decretó el aumento del subsidio universitario de 10% a 15%.

Page 54: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

54

Ese año habían creado el Centro Universitario de Comunicación Educativa ( ) entre cuyos objetivos se planteó crear una radiodifusora uni-versitaria, un centro de idiomas, impartir cursos de verano en la ciudad de Tecate, B.C., un bole-tín informativo y ciclos de conferencias y foros culturales que enriquecieran la vida intelectual de estudiantes, profesores y público en general.

El proyecto de Radio Universidad se inició en el , realizando primeramente una red de co-municación interna en la con un transmisor de 40 watts; en el inicio también apoyaron a Hugo Abel los estudiantes Rebeca Vizcarra Lomelí, An-tonio Meza y Lupita Victorica.

Posteriormente, obtuvieron el apoyo del señor Harold Arment (director del canal 9 de televisión de Yuma), quien donó el primer equipo de trans-misión de 250 watts. La instalación estuvo a cargo principalmente del padre de Hugo, don Luis Cas-

tro López (constructor de la primera radiodifusora en Mexicali, XEAO en 1932), Álvaro Borboa, Dipp Sampson y Ernesto Lomelí (recién egresado de la carrera de ingeniero elec-trónico del Instituto Politécnico Nacional).

El rector ingeniero Luis López Moctezuma solicitó y obtuvo el permiso para instalar una radiodifusora con las siglas XHBA con la frecuencia autorizada de 104.1 y con 100 kilowatts de potencia en frecuencia modulada.

Se inauguró Radio Universidad en abril de 1976, con todo funcionando correctamente, después de dos años de trabajo y esfuerzo de un grupo de estudiantes de la .

De igual manera el Centro de Idiomas de la inició cursos en 1974 promovido por el mismo grupo de estudiantes que participaron en la apertura de Radio Universidad, además de Aurora y Gloria Martija; esta última fue la primera directora del Centro de Idiomas.

1975. Licenciado Hugo Abel Castro Bojórquez, quien siendo estudiante de

la Escuela de Ingeniería, promovió, gestionó y construyó Radio Universidad.

Page 55: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

55

100

32

SE INCREMENTÓ EL EXTENSIONISMO UNIVERSITARIO

En los años de 1972 a 1975 se incrementaron considerablemente las actividades culturales, lo que ocasionó que en años posteriores se creara la Dirección de Extensión Universitaria.

Sustentado tanto en el Departamento de Difusión Cultural como en el Centro Universitario de Comunicación Educativa ( ) y con el apoyo del licenciado David Piñera Ramírez, quien en ese momento se encontraba en la Ciudad de México realizando sus estudios de maestría en historia, se realizaron las gestiones para invitar a diversas personalidades a dictar pláticas y conferencias en nuestra Universidad. Entre los conferencistas destacaron: historiador, doctor Miguel León Portilla; especialista en in-geniería sísmica, doctor Emilio R osemblueth; espe-cialista en energía nuclear, doctor Marcos Moshinky; astrónomo, doctor Guiller-mo Haro; escritora Elena Poniatowska; historiador y polítologo, Daniel Cosío Villegas; novelista Agus-tín Yáñez; físico nuclear, Carlos Graef Fernández; escritor Salvador Azuela; arquitecto, Enrique del Mo-ral; antropólogo, Wilberto Jiménez Moreno; y drama-turgo, Rodolfo Usigle.

También se impartieron cursos sobre diferentes temas por los destacados

1974. De izquierda a derecha: licenciado David Piñera Ramírez, ingeniero Luis López Moctezuma, rector de la y doctor Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación, el licenciado Piñera Ramírez representante de la en la Ciudad de México fue el enlace para

implementar un amplio programa de extensión cultural en la en el periodo 1971-1975.

Page 56: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

56

maestros: Jorge Gurria Lacroix, Álvaro Matute, Ernesto de la Torre Villar, Ignacio del Río, Eugenia Meyer, Ernesto Lemoine Villizaña y Eduardo Blanquer.

Destacan también los prominentes intelectuales extranjeros como Herbert Marcuse, fi ló-sofo y crítico del sistema, y Christopher Alexander, arquitecto y matemático.

Asimismo, se celebró el evento denominado “Tribuna de la Juventud”, donde se contó con la participación de personalidades como: ingeniero Heberto Castillo, líder de izquier-da; Manuel González Hinojosa dirigente nacional del Partido Acción Nacional ( ); de los escritores Carlos Monsiváis, Carlos Pellicer, Hugo Gutiérrez Vega, Carlos Montema-yor, Margarita García Flores, Octavio Paz (Nobel de Literatura 1990), Hermilo Novelo, violinista; y del cantautor de protesta, José de Molina.

33

SE ENTREGA EN COMODATO EL PALACIO DE GOBIERNOPARA RECTORÍA DE LA UABC

En un acto sin precedentes, el gobierno del estado encabezado por el gobernador, licenciado Milton Castellanos Everardo, entregó a la Universidad Autónoma de Baja California el edifi cio que albergó por más de 55 años a los poderes de los gobiernos del distrito, territorio y estado de Baja California. El acto ofi cial de entrega se celebró en el mes de julio de 1977 sustentado en el convenio de comodato realizado en abril de ese mismo año.

La acción de entrega de este edifi cio para la Rectoría de la terminó con un peregri-nar de esa dependencia por diferentes edifi cios: desde que el rector Silva Cota despachaba en su consultorio, después en edifi cios rentados: calle B entre avenidas Obregón y Lerdo, avenida Obregón Núm. 963, Paseo del Valle en Jardines del Valle y luego el que fue Pa-lacio de Gobierno. Los espacios del Palacio de Gobierno se adaptaron en forma excelente a la estructura administrativa de la ; la ofi cina del gobernador al rector, Secretaría de Finanzas a la Tesorería de la , Obras Públicas a Obras e Instalaciones de la Univer-

Page 57: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

57

100

sidad, Ofi cialía Mayor la ocupó el departamento de Servicios Escolares, Recaudación se ajustó al Departamento de Extensión Universitaria y así cada espacio de las dependencias de gobierno se ajustaron a las diferentes ofi cinas de la Universidad.

Años después (1982), el gobernador Roberto de la Madrid Romandía lo entregó en propiedad. Además, también incluyó en esa entrega el edifi cio anexo que en ese año lo

1977. De izquierda a derecha: ingeniero Luis López Moctezuma, rector 1971-1975, doctor Santos Silva Cota, rector 1959-1966, licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez, rector 1975-1979, doctor Pedro Mercado Sánchez, rector 1966-1967 y licenciado Rafael Soto Gil, rector 1967-1971, el día que el licenciado Milton Castellanos

Everardo entregó en comodato a la , el expalacio de gobierno para la sede de la Rectoría.

Page 58: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

58

ocupaban los juzgados federales, así como los jardines, calles aledañas, teatro al aire libre y terreno del Hospital Civil de Mexicali, anexo a Rectoría.

34

SE INCREMENTÓ LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL

En el periodo de 1975 a 1979, la población estudiantil tuvo un incremento considerable: de 13 783 a 21 327 estudiantes (incluidos alumnos de preparatoria), lo que signifi có 55% de crecimiento en cuatro años.

Este aumento tan explosivo se debió al interés de los jóvenes bajacalifornianos de permanecer en su ciudad de residencia para realizar sus estudios, dado que la ya ofrecía una amplia oferta de carreras.

En Mexicali se crearon las escuelas de Ciencias de la Educación y de Odontología con las licencia-turas en ciencias de la educación y cirujano dentis-ta, respectivamente; mientras que en Ensenada se creó la Escuela de Ciencias Biológicas (hoy Cien-cias) con las carreras de biólogo y físico.

Esta etapa se signifi ca en el proceso de desarro-llo de la como la de mayor crecimiento, simi-lar al periodo de 2002 a 2006, el cual se caracterizó por incrementar la población estudiantil solo a nivel licenciatura, y por fundar nuevas escuelas y progra-mas educativos.

1978. El gobernador del estado Roberto de la Madrid Romandía (a la derecha)

y el rector de la licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez (izquierda)

en visita a una Escuela Universitaria que incrementó sustantivamente su matrícula.

Page 59: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

59

100

35

INCREMENTO DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS DE LA UABC

En el periodo de 1975 a 1979, se construyeron en total 16 nuevos edifi cios donde destacan los edifi cios de las escuelas de Ingeniería y Arquitectura de cuatro niveles, con una superfi cie total construida de 12 000 m2.

El gobierno del estado donó a la las siguientes propiedades: 1) terreno de dos hectáreas en la colonia Esperanza para la Unidad de Ciencias de la Educación; 2) terreno de 3 000 m2 en el fraccionamiento Calafi a para la Escuela de Odontología en Mexicali;3) se iniciaron las gestiones ante el gobierno del estado para la donación de 10 hectáreas en el fraccionamiento Valle Dorado de Ensenada.

1976. Edifi cio de la Escuela de Ingeniería de Mexicali, uno de los muchos edifi cios construidos en el periodo 1975-1979.

Page 60: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

60

Con recursos propios, la adquirió 78 hectáreas en la colonia Campestre para reu-bicar la Escuela de Veterinaria.

En Mexicali, sobre los nuevos terrenos se iniciaron las construcciones de edifi cios para las carreras de ciencias de la educación, odontología, medicina veterinaria; sobre los terre-nos existentes, edifi cios para las escuelas de Medicina, Ciencias Agrícolas, Ingeniería, y Arquitectura; Ciencias Marinas y Ciencias Biológicas en Ensenada y Ciencias Químicas y Derecho en Tijuana.

36

CREACIÓN DE LA UNIDAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El 15 de febrero de 1978 se acuerda iniciar actividades en la licenciatura de ciencias de la educación. El primer director fue el licenciado Enrique Pérez García.

El proceso de formación de esta escuela se inició dos años atrás con el principal obje-tivo de modernizar académicamente la Escuela de Pedagogía (fundada en 1960), ya que sus planes de estudios eran obsoletos y no respondían a las necesidades de la Univer-sidad. Esta escuela se había convertido en una unidad confl ictiva ya que sus egresados (profesores especializados en educación secundaria) le exigían año con año a la autori-dad universitaria que les otorgaran plazas automáticamente, ocasionando paros constan-tes y presiones a Rectoría.

Entre los planes que se tenían, estaban el que la Unidad de Ciencias de la Educación se desarrollara en un nuevo terreno situado en la colonia Esperanza, que meses atrás había sido donado por el gobierno del estado. Comprendía también construir una escuela secun-daria anexa; y se capacitaría a todos los maestros de la Escuela de Pedagogía. El proyecto se quedó a medias dado que los maestros no cumplieron con la capacitación acordada y, por ende, no aceptaron la clausura de la Escuela de Pedagogía. Las escuelas de Ciencias de la Educación y Pedagogía siguieron funcionando.

Page 61: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

61

100

La Escuela de Pedagogía se cerró en 1992 por falta de alumnos, restableciéndose en 2003 con otros perfi les académicos (profesores universitarios). La hoy llamada Facultad de Ciencias Humanas (antes Educación) ha tenido un crecimiento importante dado que para 2016 se han creado, además de ciencias de la educación, las licenciaturas de psicología, comunicación, historia y sociología.

37

DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD

Durante el periodo 1975-1979, los problemas con el sindicalismo se intensifi caron, a tal grado que en solo cuatro años se presentaron cuatro huelgas estalladas por el Sindicato

1977. Unidad de Ciencias de la Educación creada en el periodo 1975-1979.

Page 62: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

62

de Trabajadores al Servicio de la ( ) en toda la Universidad, solo la de 1979 duro poco más de dos meses de marzo a mayo, dado que se conjuntó con la huelga estudiantil en contra del aumento a las cuotas de los estudiantes anuales en la universidad.

La lucha por la institucionalidad y el respe-to por el derecho a tener un sistema de relación laboral diferente de las empresas la coordinó el rector apoyado por un número importante de di-rectores de escuelas, maestros, empleados admi-nistrativos y estudiantes.

Estos diferentes grupos afi nes a la autoridad universitaria formaron el Sindicato único de Trabajadores Universitarios ( ) y una aso-ciación de maestros que también defendían sus derechos laborales, pero sin paralizar la universi-dad (posteriormente se transformó en el Sindica-to de Profesores Superación Universitaria ( ).

En este periodo, el rector no cedió al sindi-calismo en aquellos temas que corresponde de-cidir exclusivamente a la autoridad académica de la Universidad. Esta postura de la Rectoría sirvió de base para que en el año de 1981 se re-solvieran en defi nitiva los confl ictos sindicales.

1977. Licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez encabezó una férrea defensa ante

las pretensiones de crear un Sindicato Único Nacional Universitario ( ).

Page 63: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

63

100

38

CONFLICTO SINDICAL EN LA UABC. 1980-1981

En 1974 se inició el sindicalismo en la . Anterior a ello, en la Universidad las relaciones entre autoridades y trabajadores docentes y administrativos se sustentaban en conveniosde palabra.

Con la formación del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la ( ) se inició todo un proceso en exceso confl ictivo, debido a las demandas exageradas de salarios y prestaciones que se presentaban, imposibles de cumplir para la Universidad, debido al ra-quítico presupuesto que se manejaba en ese entonces y a las múltiples acciones que tenían que implementarse en la apertura de nuevas escuelas, carreras, institutos y en la construc-ción de edifi cios de los cuales adolecía la institución en todo el estado.

En el periodo de 1973 a 1980 se presentaron múltiples problemas que desquiciaban a la Universidad debido a la suspensión de clases, no solo por huelgas estalladas por el sindi-cato sino por otras acciones problemáticas, como las tomas de direcciones de escuelas, de Rectoría y, en algunos casos, secuestros de funcionarios universitarios.

Hay que decir que el problema fue a nivel nacional, por lo que en junio de 1980 se modi-fi có la constitución de la república y la Ley federal de trabajo que defi nieron las relaciones laborales de los trabajadores universitarios.

En el inicio de 1980, en la existían seis sindicatos: Sindicato de Trabajadores al Servicio de la ( ), Sindicato Único de Trabajadores Universitarios ( ), Sindicato de Trabajadores Académicos ( ), Sindicato de Profesores Superación Universitaria ( ), Sindicadto de Profesores de Pedagogía ( ) y Sindicato de ´profesores de Odontología Ti-juana ( ), de los cuales, cuatro tenían convenio fi rmado con la : , , y .

La ley estableció que se podía fi rmar contrato con el o los sindicatos mayoritarios.La Universidad contabilizó en nóminas el número de trabajadores que entregaban cuotas

a cada sindicato y fi rmó contrato con los dos que tenían la mayoría de trabajadores: con el , y con el , en octubre 24 de 1980.

Page 64: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

64

Lo anterior ocasionó que los sindicatos no favorecidos estallaran la huelga el 14 de noviem-bre de ese año. Después de continuas pláticas de negociaciones entre las autoridades de la y los dirigentes sindicales, estos últimos solicitaron como mediador al gobernador del estado.

Las autoridades universitarias proponían que se realizara un recuento, a lo que los sin-dicatos huelguistas en principio, se opusieron, pues no aceptaron que se hubieran fi rmado contratos con los sindicatos mayoritarios.

Se paralizó a la Universidad por casi dos meses. Por decisión de la mayoría de los estu-diantes, maestros y directores de escuelas decidieron recuperar en todo el estado, los días 7, 8 y 9 de enero de 1981 las instalaciones, con las que concluyó así la huelga que tuviera durante casi dos meses.

1981. Edifi cio de la Escuela de Ingeniería de la Unidad Universitaria Mexicali el día que estudiantes, maestros y trabajadores recuperaron las instalaciones de la , que se encontraba en manos de sindicalistas

en una huelga decretada ilegal por las autoridades del trabajo.

Page 65: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

65

100

El recuento celebrado los días 15 y 16 de enero de ese mismo año ratifi có que la mayoría de agremiados la tenían los sindicatos y con los que la autoridad universitaria había fi rmado los contratos colectivos.

El recuento arrojó los siguientes números: en los sindicatos académicos: , 946 agre-miados, , 322; en los sindicatos administrativos: , 624 votos, , 280 votos.

A partir del mes de febrero de 1981, a la fecha (34 años) la Universidad Autónoma de Baja California no ha sido sujeta a ninguna huelga, ninguna toma de Rectoría y direccio-nes, ni a ningún secuestro de funcionarios.

Solo en el periodo de agosto de 1979 a febrero de 1981, la Universidad había padecido dos tomas de Rectoría, cinco tomas de dirección de unidad académica, ocho suspensiones de actividades en diferentes escuelas y dos secuestros de funcionarios universitarios.

39

SE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES DE BAJA CALIFORNIA

Por acuerdo del Consejo Universitario, en reunión del mes de junio de 1981, se creó el Colegio de Bachilleres de Baja California (Cobach), con la incorporación de las escuelas preparatorias que de esa manera dejaron de pertenecer a la Universidad Autónoma de Baja California.

La inquietud de atender por separado la educación superior y la educación media su-perior había sido manifestada por el gobierno del estado desde 1975, pero las condiciones políticas dentro de la Universidad no lo habían permitido.

Con la solución, a principios de 1981, de la problemática sindical, que había agobiado la institucionalidad de la durante casi 10 años, se dio la oportunidad de resolver varios de los problemas que se presentaron en la Universidad. Uno de esos problemas era los múltiples confl ictos en las escuelas preparatorias y que impactaban en las escuelas de educación superior.

Con la creación del Colegio de Bachilleres y la atención en forma particular del nivel educativo medio superior se resolvieron muchas de las crisis de la Universidad originadas en las preparatorias.

Page 66: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

66

Al desincorporarse las escuelas preparatorias de la Universidad y conformar el Cobach, la y el gobierno del estado fi rmaron un convenio, con fecha 10 de agosto de 1983, en el que se establecieron las condiciones en que el Estado pagaría a la por las instala-ciones físicas (construcciones de edifi cios y terrenos) de las preparatorias.

El Estado entregó en propiedad a la lo siguiente: Palacio de Gobierno (hoy Recto-ría, que usufructuaba la universidad en comodato desde 1977). Edifi cio anexo, terrenos y jardines colindantes al actual edifi cio de Rectoría. Edifi cio del Palacio Municipal de Mexi-cali. Terreno de 10 hectáreas en Valle Dorado, Ensenada (hoy Unidad núm. 2 del Campus de Ensenada), así como tres terrenos más en todo el estado.

1981. Foto de la ceremonia de arranque del Colegio de Bachilleres de Baja California. En la foto de izquierda a derecha: contador Víctor Way, director de la preparatoria Baja California, arquitecto Rubén Castro Bojórquez, rector de la , Roberto de la Madrid Romandía, gobernador del estado, ingeniero Rubén Roa Quiñónez,

director general del Cobach de Baja California, el director a nivel nacional de los Cobach y los directores de los planteles de ejido Nuevo León, Guadalupe Victoria, Ensenada, Tecate, Mexicali I, Ciudad Morelos y Tijuana.

Page 67: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

67

100

También, el Estado inició un programa de pavimentación de calles colindantes a las uni-dades educativas de la y sus estacionamientos: unidades universitarias de: Mexicali, Tijuana, Ensenada, Ciencias Agrícolas y Ciencias Veterinarias en el valle de Mexicali y Odontología Mexicali.

40

SE CREAN LAS PRIMERAS MAESTRÍAS EN LA UABC

Para el año de 1982 la Universidad ofertaba un amplio número de licenciaturas en las diferentes escuelas que se habían formado a través de los 22 años de existencia : 30 licenciaturas y dos carreras técnicas en Mexicali en las escuelas de: Arquitectura (1), Ciencias Administrativas (2), Ciencias Sociales y Políticas (2), Ingeniería (5), Medicina (1), Odontología (1), Pedagogía (5), Ciencias de la Educación (1), Ciencias Agrícolas (2) y Veterinaria (1) y las técnicas: enfermería (1) y capacitación agrícola (1); en Tijuana, en las escuelas de Ciencias Administrativas (2), Economía (1), Medicina (1), Turismo (1), Ciencias Químicas (1). En Ensenada, en las escuelas de: Oceanología (1) y Ciencias Biológicas (2).

En ese año de 1982 la Escuela de Ingeniería inició la maestría de ingeniería en sistemas y la Escue-la de Arquitectura la maestría en arquitectura solar, estas dos maes-trías fueron las primeras en toda la

1982. Inicio de la primera maestría en la , en la foto: doctor Gonzalo Persson Pérez, arquitecto Jorge

Núñez Verdugo y en el pódium, arquitecto Rubén Castro Bojórquez, rector.

Page 68: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

68

. De esa fecha en adelante, la institución ha ido implementando maestrías en casi todas las escuelas, de tal manera que en este año de 2016 imparte un total de 23 maestrías y catorce doctorados, todos registrados en Conacyt, por su buena calidad.

41

SE ACTUALIZA Y COMPLEMENTALA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA

En los años de 1981 a 1983 el Consejo Universitario aprobó con base en la Ley Orgánica de la , en el artículo 1° que le otorga plena capacidad jurídica, estatutos y reglamentos que le otorgaron a la Universidad una mejorar y ampliar su estructura jurídica.

Una vez que se resolvió el constante problema sindical que perduró en la institución entre los años de 1974 a 1981 y que no permitía funcionar efi cientemente al Consejo Universitario, este tuvo la oportunidad de analizar y aprobar, entre otros temas, las necesarias referencias jurídicas, como fueron: Estatuto General de la , Estatuto del personal Académico, Reglamento de Exámenes, Reglamento de Inscripciones, Reglamento de Servicio Social, Reglamento de Pagos (se incre-mentaron por primera vez las cuotas estudiantiles, diferenciadas por escuelas y aprobadas por los alumnos) y Reglamento al Mérito Escolar.

Se modifi caron los reglamentos existentes de: Incorporación y Revalidación de Estudiantes e Interior del Consejo Universitario. Asimismo, se

1982. Portada del Estatuto del Personal Académico de la .

Page 69: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

69

100

fi rmaron por primera ocasión contratos colectivos de trabajo con los dos sindicatos que prevalecen en la : el de los maestros y el de los trabajadores administrativos y de servicio (anteriormente la Universidad tenía fi rmados convenios colectivos de trabajo con cuatro sindicatos y presionada para que se fi rmaran con otros dos más).

De igual manera, la Universidad solicitó al Congreso del Estado se modifi cara la Ley Orgánica en dos aspectos importantes: 1. La creación de los consejos técnicos paritarios (alumnos y maestros) en todas las escuelas de la institución; y, 2. La creación de las Vice-rrectorías y la participación de su titular en el Consejo Universitario.

Esta modifi cación a la Ley Orgánica ha sido hasta la fecha (2016), la única realizada desde el 20 de abril de 1966.

42

SE DUPLICA LA INFRAESTRUCTURA DE LA UABC

En el periodo de 1979 a 1983 se realizó un amplio programa de construcciones de edifi cios y obra complementaria para todas las escuelas de la Universidad. Esto fue por conducto del Comité Administrador de Programa Federal de Construcción de Escuelas (Capfce), hoy desaparecido, el gobierno del estado y directamente por la .

Destacan: Teatro Universitario en Mexicali, tres bibliotecas, en Mexicali, Tijuana y Ense-nada, cuatro unidades deportivas con gimnasio cubierto cada una, cuatro plazas centrales, 43 edifi cios de aulas, talleres y laboratorios, 14 estacionamientos pavimentados, pavimentación de once calles colindantes, y una carretera de tres kilómetros en Medicina Veterinaria. En todas las unidades: jardines arbolados, pasto, banquetas y obras complementarias.

También se incrementó el patrimonio universitario al recibir del gobierno del estado en propiedad varios terrenos y construcciones dentro de las que destacan:

• Edifi cios de Rectoría y anexo, calles, jardines colindantes que se usufructuaban en comodato y pasaron a ser propiedad de la .

Page 70: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

70

• Terreno de 10 hectáreas en Valle Dorado en Ensenada. Hoy Unidad Universitaria núm. 2 de Ensenada.• Palacio Municipal de Mexicali, terreno y edifi cios.• Terreno y construcción de casas solares Sontlan.• Terreno en Zona del Río Tijuana: 1 300 m2.• Terreno en Centro Cívico. Am-pliación de la Escuela de Medicina Mexicali: 2 100 m2.

Al término del periodo señala-do, las unidades universitarias de

Mexicali, Tijuana y Ensenada y las unidades periféricas, hacían a la una de las mejo-res universidades por sus instalaciones físicas, amén del adelanto en docencia, investiga-ción y extensión de la cultura.

43

SE INCREMENTA LA OFERTA DE LICENCIATURAS En el periodo de 1983 a 1987 se realizó un importante incremento de nuevas opciones para estudiar una licenciatura en la .

En Ensenada se creó la Escuela de Administración con las carreras de contador público y licenciado en administración de empresas, además se estableció la Escuela de Ingeniería con la carrera de ingeniero civil en obras portuarias. También en Ensenada se implemen-tó la licenciatura en matemáticas aplicadas y la licenciatura en ciencias computacionales

1982. Edifi cio de la Biblioteca de la Unidad Universitaria Tijuana.

Page 71: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

71

100

en la Escuela de Ciencias.

En Tijuana se creó la Escuela de Humanidades con cuatro licen-ciaturas: fi losofía, historia, lengua y literatura inglesa, y lengua y literatura hispanoamericana; además, se estable-ció la licenciatura de ingeniero en sistemas computa-cionales dentro de la Escuela de Cien-cias Químicas. En esta misma escuela que ofertaba solamente la carrera de químico, se amplió con las licenciaturas de ingeniero químico y químico farmacobiólogo.

En Mexicali se amplió la oferta de licenciaturas con las carreras de psicología y ciencias de la comunicación. La Escuela de Ingeniería Mexicali amplió su oferta con la carrera de ingeniero en sistemas computacionales.

El incremento en este periodo fue de tres escuelas nuevas y 14 carreras de licencia-tura. En total, la oferta de licenciaturas en la se amplió a 25 facultades y escuelas profesionales que ofertaban 54 carreras de licenciatura distribuidas en Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate.

1986. Recorrido por la Unidad Universitaria Mexicali que vio incrementada su población por el aumento de la oferta de carreras

de licenciatura. En la foto el gobernador del estado Xicoténcatl Leyva Mortera acompañado por el rector Héctor Gallego García

y por los exrectores: Silva Cota, Soto Gil y Castro Bojórquez.

Page 72: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

72

44

SE CONSOLIDAN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN LA UABC

En el periodo de 1979 a 1983 se implementaron en la los dos primeros programas de maestría, a cción que se intensifi có entre 1983 y 1987, de modo que para el año 1987 se ofertaban en la Universidad 10 maestrías y 12 especialidades.

El Consejo Universitario tomó el acuerdo de que toda aquella escuela que pusiera en fun-cionamiento un programa de maestría, cambiaría su estatus de Escuela a Facultad; entre estas estuvieron la Facultad de Ingeniería, con el programa de ingeniería en sistemas; la Facultad de Arquitectura, con los programas de desarrollo urbano, arquitectura solar y del paisaje; la

1986. Edifi cio de Investigación y Posgrado construido ante el incrementode programas de maestrías y doctorados.

Page 73: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

73

100

Facultad de Ciencias Químicas con el programa biofarmacia; la Facultad de Odontología Zona Costa, con el programa biología oral; la Facultad de Ciencias Marinas, con el programa ocea-nografía física; la Facultad de Ciencias Agrícolas, con el programa uso y manejo de agua de riego en zonas áridas; y, la Facultad de Medicina Zona Costa, con el programa salud pública.

Entre las especialidades que ofertaron en escuelas, institutos y dependencias de la adminis-tración central, estuvieron: pediatría médica, geotermia, fi nanzas, planeación universitaria, ad-ministración, docencia, enfermería en salud pública y administración de los recursos marinos.

45

EL MUSEO UNIVERSITARIO PASA A PROPIEDAD DE LA UABC

En 1985 la Universidad adquirió el Museo Universitario mediante el convenio que fi rmó con el Gobierno del Estado en el que la lo intercambió como préstamo por el desocupado edifi cio del Palacio Municipal de Mexicali (construido en 1926 y adquirido en convenio con el Estado en el año de 1982), y donde el Estado ubicó lo utilizó para los juzgados federales (1985 a 2003).

Por ese préstamo, la Universidad adquirió el terreno de 2 142 m2 y las construcciones del Museo Regional de Historia de Baja California que hasta ese momento fueron propiedad del gobierno del estado.

La Universidad también adquirió el compromiso de mantener y continuar con el museo, mismo que lo convirtió primero en Museo Universitario y años después en Centro de Inves-tigaciones Culturales-Museo ( -Museo) y posteriormente en Instituto de Investigaciones Culturales-Museo ( -Museo).

El gobierno del estado regresó a la el edifi cio del Palacio Municipal en 2003, don-de la universidad instaló la Escuela de Artes de Mexicali, recién creada ese año.

Page 74: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

74

46

DESPEGUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UABC

La investigación en la Universidad nació paralelamente con la docencia, pues simultáneamente se creó la Escuela de Ciencias Marinas y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas; el mismo caso sucedido en otras áreas, pero la investigación se fue rezagando debido a la escasez de recursos.

Dos años antes del periodo en que se creó la Dirección General de Investigación y Posgrado (1983-1987), se sentaron las bases para el despegue de la investigación en los institutos de Investigación Oceanológicas, Económicas, Ciencias Sociales, Históricas, In-geniería, además de algunas escuelas y facultades.

1984. Entrega del Museo del Estado a la Universidad, creándose el Museo Universitario. En la foto: al frente, de izquierda a derecha: doctor Santos Silva Cota, licenciado Rafael Soto Gil, licenciado Xicoténcatl Leyva Mortera, gobernador del estado y el rector de la

licenciado Héctor Manuel Gallego García.

Page 75: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

75

100

El número de programas de investigación se aumentó notablemente: de 45 registrados en 1983 a 117 en 1986, lo que signifi có un incremento de 160 por ciento.

El nivel de grado de estudio de los investigadores se acrecentó: en 1983, de 58 investigadores solamente 13 tenían posgrado y para 1986 de 70 investigadores 31 tenían estudios de posgrado.

47

SE CONSTRUYE EL EDIFICIO ICONO DE LA UABC EN MEXICALI

En 1987 se inauguró el edifi cio de Investigación y Posgrado en la Unidad Universitaria Mexicali. Este edifi cio lo proyectó y construyó la Dirección de Obras e Instalaciones de la

1987. Centro de Diagnóstico y Banco de Sangre que contribuyeron a la investigación científi ca en la .

Page 76: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

76

, el cual contenía salas de conferencias, aulas técnicas, talleres para programas de posgrado, sala audiovisual, laboratorios de informática, conmutador central, cubículos para investigadores y ofi cinas administrativas. En la plaza frontal del edifi cio, situada frente al bulevar Benito Juárez, se erigió la obra escultórica El poder del ser encomendada al escultor Francisco León.

En la actualidad este edifi cio alberga a la Vi-cerrectoría Mexicali, al Instituto de Investiga-ciones Sociales y al Centro de Estudios sobre la Universidad.

48

SE ADQUIERE TERRENO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA UNIDAD UNIVERSITARIA DE MEXICALI

En el año de 1990, para ampliar a la , el presidente de México, licenciado Carlos Salinas de Gortari entregó en donación 14 hectáreas anexas a la Unidad Universitaria Mexicali, que pertenecían a la ya sin usar parcela ejidal de la Escuela Normal Fronteriza.

La solicitud la realizaron alumnos universitarios en la visita que realizó el licenciado Salinas de Gortari a la Universidad en Mexicali.

1987. Inauguración del edifi cio de Investigación y Posgrado de la Unidad

Universitaria Mexicali.

Page 77: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

77

100

El terreno de 20 hectáreas se subdividió en una hectárea para uso de la Unidad Mexicali de la Universidad Peda-gógica Nacional, media hectárea para el laborato-rio psicopedagó-gico del Sistema Educativo Estatal, cuatro y media hectáreas para la escuela normal y 14 hectáreas para la donde se han ubicado las escuelas de: Idiomas, Ciencias Sociales y Políticas, Pedagogía, Deportes, talleres y laboratorios de ingeniería, talleres de la Escuela de Artes, el Centro de Enseñanza y Producción Audiovisual ( ) y la alberca universitaria.

Con la anexión de este terreno, la Universidad cuenta en la Unidad Universitaria Mexicali con 50 hectáreas en total.

Cabe destacar que en el periodo 1987-1991, la recibió en donación terreno y cons-trucciones del Centro de Convenciones del municipio de Tecate, mismos que en la ac-tualidad son sede de las escuelas de Ingeniería y de Artes, así como también el auditorio recibido en donación, hoy es lugar para las reuniones del Consejo Universitario.

1989. Estudiantes universitarios le solicitan al presidente licenciado Carlos Salinas de Gortari, terreno para ampliación de la Unidad Universitaria Mexicali. Observan el gobernador del estado ingeniero Óscar Baylón Chacón y el rector

de la , licenciado Alfredo Buenrostro Ceballos.

Page 78: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

78

49

SE INAUGURA EL CENTRO DE CÓMPUTO DE LA UNIDAD UNIVERSITARIA DE ENSENADA (CECUUE)

En 1991 se inaugura en Ensenada el Centro de Cómputo de la Unidad Universitaria de Ensenada (Cecuue), edifi cio que más adelante se convertiría en la identifi cación de la

. Este inmueble fue uno más de las 22 obras que caracterizaron el intenso programa de construcción que se dio en el periodo de 1987 a 1991: aulas, laboratorios, además de talleres para las unidades académicas de Ingeniería, Ciencias de la Educación, Contabilidad en Mexicali; Ingeniería en Tecate; Medicina, Idiomas, Economía, Turismo y Ciencias Químicas en Tijuana e Ingeniería en Ensenada.

1990. Edifi cio del Centro de Cómputo en la Unidad Universitaria de Ensenada.

Page 79: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

79

100

El Centro de Productividad y Desarrollo Tecnológico (Ceprodet), nombre que inicial-mente se le asignó a este edifi cio, se empezó a construir en 1990 y se terminó en el verano de 1991. El objetivo principal de la creación de este Centro fue aprovechar y fortalecer la existencia de la carrera de ciencias computacionales que ofrecía la Facultad de Ciencias. A medida que se fueron creando otras carreras afi nes a las ciencias computacionales en otras unidades académicas de la Unidad Ensenada, y que las necesidades de otras carreras de in-troducirse en esta área fue creciendo, hubo la necesidad de redefi nir los objetivos iniciales y hasta su nombre se modifi có. Como Centro de Cómputo Universitario Unidad Ensenada (Cecuue) se llevó a cabo en verano de 1992, pero el inicio de operaciones con el nuevo concepto fue hasta enero de 1993, cuyo objetivo primordial es apoyar las actividades de docencia e investigación de la comunidad universitaria de la .

50

SE SUPERAN PRETENSIONES DE VIOLACIÓNA LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

El periodo rectoral de 1987 a 1991 tuvo la particularidad de que el poder ejecutivo pasó por manos de tres gobernadores distintos: del 1 de noviembre de 1987 al 31 de diciembre de 1988 el licenciado Xicoténcatl Leyva Mortera; del 1 de enero al 1 de noviembre de 1989, el ingeniero Óscar Baylón Chacón, y el 1 de noviembre de 1989, tomó protesta como gobernador constitucional del estado de Baja California el licenciado Ernesto Ruff o Appel, del Partido Acción Nacional ( ); después de 36 años y ocho gobernadores del Partido Revolucionario Institucional ( ). El resquebrajamiento de todo el sistema político del estado se había iniciado cuatro meses antes, cuando en los primeros días de julio el licenciado Luis Donaldo Colosio, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del , reconoció la derrota de la licenciada Margarita Ortega Villa, candidata de este partido. El impacto de tal hecho amenazó con lesionar a la

, institución que había sido ideada, desarrollada y cobijada durante todos los gobiernos

Page 80: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

80

priistas. El recelo y desconfi anza con que vieron a la Universidad los funcionarios del primer gobierno panista no se hizo esperar.

Antes de su toma de protesta, el licenciado Ruff o Appel había declarado: “Si llego a goberna-dor lo primero que haré será cambiar al rector”.1 Este comentario y otros publicados en los medios durante varios meses, donde la pretensión era cambiar al rector (como si fuera un funcionario más del poder ejecutivo) originó un clima de in-tranquilidad en la Universidad, por lo que el rector tuvo que declarar que: “La formación de los uni-versitarios no es apolítica, pero no para una prác-tica militante dentro de la institución”.

El rector se pronunció contra la utilización de la Universidad por los partidos políticos y contra el uso del puesto del rector como trampolín político y, además, declaró que ‟…el cambio de goberna-dor no afecta a la Universidad por su carácter de entidad autónoma”.

Afortunadamente para la Universidad y para Baja California, pronto se dieron cuenta de la actitud plural, respeto, honorabilidad e institucionalidad con la que la y sus dirigen-tes se comportaban. Los años 1989 y 1990 fueron difíciles para la , pero, al fi nal, su fortaleza y los ideales que la sustentan lograron trascender sobre los problemas políticos.

1 Zeta, Tijuana, B.C., 8 de septiembre de 1989.

1990. Ingeniero Óscar Baylón Chacón, gobernador del estado durante el año

de 1989.

Page 81: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

81

100

51

EL PRESIDENTE DE MÉXICO VEDA LA CACERÍADEL BORREGO CIMARRÓN EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

MEDIANTE DECRETO

En una visita realizada a la Unidad Universitaria de Ensenada, el 12 de diciembre de 1990, el ejecutivo federal anunció la veda del borrego cimarrón en todo el estado de Baja California.

Años atrás, investigadores de la habían iniciado los estudios necesarios sobre la especie del borrego cimarrón (ovis canadensis cremnobates) y, al constatar la disminución del número de ejemplares de la especie, solicitaron la veda y que se realizaran estudios de investigación necesarios .

El borrego cimarrón se adoptó como mascota deportiva de la Universidad Autónoma de Baja California en el año de 1973, con la creación del Departamento de Actividades De-portivas y Recreativas de la . Ese año se uniformizó la presencia deportiva como “Cima-rrones de la Universi-dad”, y fue hasta el 6 de diciembre de 1996 cuando en reunión del Consejo Universitario se acordó ofi cialmen-te, por unanimidad, la adopción del borrego cimarrón como masco-ta universitaria.

1990. Borrego cimarrón, mascota de los universitarios bajacalifornianos.

Page 82: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

82

52

SE CREA EL PRIMER DOCTORADO EN LA UABC

En agosto de 1990 con 22 alumnos, se inició en Ensenada el primer doctorado en la Universidad: ciencias en oceanografía costera, auspiciado por la Unidad de Ciencias Marinas.

Ese acontecimiento sería la culminación de un amplio programa de apoyo a la investiga-ción en la entre los años de 1987-1991. En este periodo la Universidad incrementó su planta de investigadores de 162, en 1987, a 240, en 1991; un incremento de 40 por ciento.

Los programas de posgrado se incrementaron de 28, en 1987, a 34 en 1991. Adicio-nalmente, las escuelas de Ciencias Agrícolas y de Medicina Veterinaria en Mexicali se

1989. Durante el periodo de 1987-1991 se crea el primer doctorado en la . En la foto: el rector y los exrectores con el gobernador del estado ingeniero Óscar Baylón Chacón. De izquierda a derecha: ingeniero

Luis López Moctezuma (1971-1975), licenciado Héctor Manuel Gallego García (1983-1987), arquitecto Rubén Castro Bojórquez (1979-1983), licenciado Alfredo Félix Buenrostro Ceballos, rector (1987-1991), ingeniero Óscar Baylón Chacón, gobernador (1989), doctor Santos Silva Cota (1959-1966), doctor Pedro Mercado Sánchez (1966-1967), licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez (1975-1979) y licenciado Rafael

Soto Gil (1967-1971).

Page 83: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

83

100

transformaron en institutos de investigación científi ca con lo cual la Universidad contó con nueve institutos de investigación que realizan estudios sobre diferentes áreas de la ciencia: Ciencias Agrícolas, Ciencias Veterinarias, Ciencias Sociales, Ingeniería y Geografía e His-toria en Mexicali. Oceanológicas y Desarrollo Educativo en Ensenada y Economía e His-tóricas en Tijuana. También, las facultades y centros especializados realizan investigación: facultades de Arquitectura y Medicina, en Mexicali; Ciencias en Ensenada; y Químicas, Medicina y Economía en Tijuana.

El periodo de 1987 a 1991 concluyó con la oferta de 14 especialidades, 16 maestrías y un doctorado.

53

SE LLEVÓ A CABO PROGRAMA DE DESARROLLO ACADÉMICO:CALIDAD APOYADA EN LA FLEXIBILIDAD CURRICULAR

En la función sustantiva de docencia se inició el programa de fl exibilización curricular, para ofrecer mayor diversidad en la formación académica de licenciatura, que incluyó la rees-tructuración de los planes de estudio de todos los programas educativos en este nivel. Por su importancia y alcances, la estrategia de fl exibilización curricular formó parte de las innova-ciones que la aportó a la educación superior pública en el país, pero sobre todo, abrió la puerta a mayores y mejores esfuerzos de integración interdisciplinaria, en programas acadé-micos y proyectos de investigación y desarrollo al interior de la institución.

En apoyo al cambio académico, el impulso a la función sustantiva de investigación y posgrado se concretó en la integración y creación de programas conjuntos de posgrado en-tre unidades académicas, que condujo al aumento en el número de programas en el padrón del Conacyt. En complemento con lo anterior, se llevaron a cabo proyectos de fomento a la colaboración interinstitucional, con centros de educación superior estatales, en México y en otros países.

Page 84: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

84

54

SE REAL IZÓ PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL:ABRIR MÁS CAMINOS A LA UNIVERSIDAD QUE APRENDE

En la función sustantiva de difusión, extensión y vinculación universitarias se fortaleció la presencia de la en materia cultural, particularmente a través de programas de desarrollo y difusión artística y, especialmente, en el trabajo de Radio Universidad, Tecnología Audiovisual y la Editorial Universitaria.

1992. Visita a la del secretario de Educación, durante la implementación del Programa de Desarrollo Académico. En la foto: doctor Luis Lloréns Báez, rector, ingeniero Julio Torres Coto, presidente del

Patronato, licenciado Ernesto Ruff o Appel, gobernador, doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, secretario de Educación y otros funcionarios.

Page 85: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

85

100

Destaca en este marco el reinicio de la publicación de la Gaceta Universitaria, el arranque del programa edito-rial Baja California Nuestra Historia, con la publicación de los seis primeros libros de la colección, y la creación de las revistas temáticas de divul-gación académica: Divulgare Paradigmas, Semillero y Yubai que fortalecieron la integración multi e interdisciplinaria de au-tores universitarios.

Como parte de una exten-sión universitaria que ayuda a la Universidad a aprender de su medio, destaca la participación de la Universidad en el desarrollo democrático del país, a través de las comparecencias de seis candidatos a la presidencia de la república, organizadas por estudiantes y profesores de las facultades de derecho de Mexicali y Ti-juana. En el marco de estos eventos, la Universidad vivió el impacto de la muerte de Luis Donaldo Colosio, quien tenía programado participar en el programa de comparecencias en Mexicali, al día siguiente de su presencia en Lomas Taurinas.

1992. Museo Universitario. Inauguración de una exposición. En la foto: el pintor Coronado, arquitecto Jaime Brambila, director del Museo Universitario, y el rector doctor Luis Lloréns Báez.

Page 86: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

86

55

SE EFECTUARON PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL:PERTINENCIA APOYADA EN EL SERVICIO SOCIAL

Y LA VINCULACIÓN

En materia de vinculación, se modernizó e intensifi có la actividad de vinculación a través de 69 convenios entre la Universidad y empresas locales y regionales; complementariamente, se inició el programa de incubación de empresas tecnológicas con base en programas educativos y de investigación de la . En lo tocante a la vinculación de la Universidad con la comunidad, el Consejo Universitario aprobó la creación de las modalidades de servicio social: comunitario y profesional.

Como evento muy destaca-do de responsabilidad social en vinculación con la sociedad, cerca de 3 000 estudiantes, cien-tos de profesores, autoridades y trabajadores de la , se organizaron y llevaron a cabo durante tres semanas un apo-yo a la población afectada por las lluvias de enero de 1992, en alimentos, medicinas, ropa, atención médica y materiales de construcción, principalmente en la ciudad y el valle de Mexicali y las ciudades de Tijuana y En-senada, con aportaciones signi-fi cativas del Ejército Mexicano y empresas bajacalifornianas.

1992. Evento realizado en el gimnasio de la Normal Fronteriza. En la foto: doctor Antonio Gago, subsecretario de Educación,

ingeniero Luis López Moctezuma, exrector, doctor Luis Lloréns Báez, rector, el gobernador del estado licenciado Ernesto Ruff o

Appel, doctor Ernesto Zedillo, secretario de Educación, profesor Miguel Cruz, director de la Normal Fronteriza, licenciado Francisco Pérez Tejada, presidente municipal de Mexicali.

Page 87: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

87

100

56

SE DESARROLLARON PROGRAMAS SUSTENTADOSEN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN: LA MODERNIDAD

AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

En apoyo al proceso de admisión de estudiantes a programas de licenciatura de la Universidad se inició la aplicación del examen Excoba diseñado por investigadores y profesores de la propia institución. Lo más relevante es que se logró la transparencia en los resultados de admisión. En paralelo se crearon las salas y servicios de cómputo requeridos para esta iniciativa. Por la calidad del proceso y sus resultados, se inició su aplicación de este instrumento en otras universidades del país.

Como parte de la modernización en gestión de la administración escolar se inició el programa de digitalización de documentos escolares de los alumnos, acompañado del con-venio con la Dirección de Profesiones para agilizar el registro de títulos y expedición de cédulas profesionales.

En materia de tecnologías de información, colaboración y comunicación; se tendió la pri-mera red de fi bra óptica en las unidades de Mexicali, Tijuana, Ensenada y la Rectoría, comple-mentándose con el enlace por ra-dio/microonda con las unidades periféricas en Mexicali de Medi-cina, Ciencias Humanas, Odon-tología, Enfermería, Veterinaria, Ciencias Agrícolas y Museo Universitario. En esta misma di-

1992. Doctor Luis Lloréns Báez, rector de la , doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, secretario de Educación y alumno

universitario en recorrido por la Unidad Universitaria Mexicali.

Page 88: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

88

rección, se registró el nombre www.uabc.mx, se instaló e inició la operación del sistema de vi-deoconferencias entre las unidades universitarias y la Rectoría y se modernizó el equipamiento de cómputo para la administración de la institución.

57

SE IMPLEMENTÓ Y MEJORÓ EL PATRIMONIO UNIVERSITARIO:EQUILIBRIO EN LA PRESENCIA REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD

Durante este periodo de la vida universitaria, se llevó a cabo y concluyó la negociación que permitió la incorporación de diez hectáreas adicionales a la unidad Mexicali de la

, con el apoyo de la Escuela Normal Fronteriza y el gobierno federal. En cuanto a la expansión y modernización del patrimonio físico, con apoyo del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (Capfce), se construyeron diversos edifi cios, principalmente de aulas en Tijuana y Ensenada, así como obras de ampliación, remodelación y reforzamiento estructural antisísmico. Adicionalmente, se construyeron nuevas instalaciones de apoyo como plantas de tratamiento, cisternas, subestaciones eléctricas, pistas de atletismo, una de ellas certifi cada por Conade, canchas de futbol, voleibol, béisbol y de otros deportes.

Complementariamente, en este mismo rubro se realizaron importantes programas insti-tucionales de mantenimiento mayor a la infraestructura, ahorro de agua y luz, reciclamien-to de agua y papel, mejoramiento de imagen de edifi cios y espacios públicos, limpieza, reforestación e invernaderos, protección civil y prevención en , reordenamiento y regularización de registro de terrenos propiedad de la Universidad, introducción de fi bra óptica en campus Mexicali y Ensenada, renovación de equipamiento de aire acondicionado en edifi cios de Mexicali, y programa de apoyo y protección civil a la comunidad de Mexi-cali y Tijuana en casos de desastres por eventos naturales. En dos ocasiones se otorgó a la

el Premio Nacional de Ahorro de Energía.

Page 89: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

89

100

Entre las obras más relevantes, están el rescate y restauración del edifi cio de Rec-toría, el edifi cio anexo y el teatro al aire libre, así como la remodelación del Museo Universitario en la ciudad de Mexicali. El 6 de junio de 1995, con el apoyo del Ayunta-miento de Mexicali, el edifi cio de Rectoría quedó registrado como uno de los edifi cios históricos de Baja California.

1993. Edifi cio anexo a la Rectoría ya remodelado y reforzado. Este edifi cio fue donado a la en 1982 por el gobierno del estado, anteriormente albergó a los juzgados federales.

Page 90: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

90

58

SE PRESENTA EL LIBRO HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD

En el año de 1997, en conmemoración del aniversario de la , se publicó el libro Historia de la Universidad Autónoma de Baja California. 1957-1977. Excelente edición ilustrada de la vida universitaria coordinada por el doctor en historia David Piñera Ramírez y con la colaboración de múltiples investigadores de las diferentes unidades académicas de la Universidad. Entre los que destacan: el propio David Piñera, así como Catalina Velázquez,

Maricela González Félix, José Gabriel Rivera Delgado, José Alfredo Gómez Estrada, Antonio Padilla Corona, Jorge Martínez Zepeda, Marco Antonio Samaniego López, Lucila del Carmen León Velasco, Edna Aidé Grijalva Larrañaga, entre otras más.

La edición es de lujo, de 21 x 28 cm, con 630 páginas y un tiraje de 2 000 ejemplares.

El libro está ordenado en capítulos que reseñan las diferentes etapas de la : gestación, inicio de actividades académicas, paso hacia la conso-lidación, crecimiento en medio de turbulencias y desarrollo académico.

En otros capítulos se relatan las actividades principales de la y en el apéndice se expre-san en estadísticas los logros de la Universidad.1997. Portada del libro: Historia de

la Universidad Autónoma de Baja California. 1957-1997. Edición

colectiva coordinada por el doctor David Piñera Ramírez.

Page 91: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

91

100

59

INICIÓ TRANSMISIONES EL CANAL DE TELEVISIÓN DE LA UABC “LA IMAGEN DEL CONOCIMIENTO”

El 2 de octubre de 1995 inició transmisiones la señal televisiva universitaria por medio de los canales 29 en Mexicali, 19 en Tijuana y 38 en Tecate. La señal se sostuvo por más de 10 años y tuvo un impacto importante en la comunidad, en general, y en la Universidad, en particular.

El inicio de los trabajos para la instalación de un canal de televisión de la Univer-sidad en Mexicali se remonta a los años de 1983 cuando se adquirió equipo especial y se acondicionó el primer estudio de televisión por el licenciado Sergio Ortiz, quien desde ese inicio a la fecha ha estado al frente del proyecto de todo lo relacionado con el medio televisivo.

El canal 29 por cable en Mexi-cali se destacó entre los mexical-enses por sus atractivos programas sobre cultura y ciencia en general, así como por sus noticieros puntua-les e imparciales.

Por motivos fi nancieros se sus-pendió la señal y en la actualidad la trasmite sus programas televisivos por Internet.

1995. Evento de arranque del canal televisivo de la . En la foto: licenciado Luis Javier Garavito Elías, rector y doctor

Juan José Sevilla, vicerrector zona costa.

Page 92: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

92

60

SE INICIA AMBICIOSO PROGRAMA SOBRE CULTIVOY REPRODUCCIÓN DE LA TOTOABA

En 1994, en la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California, se emprendió un programa de reproducción en cautiverio de la totoaba Totoaba Mac Donaldi, especie de la familia de las curvinas, el pez de mayor tamaño en las aguas del alto golfo de

California, mismo que constituye su único hábitat, pues no existe en ningún otro lugar del planeta, lo que le da el califi cativo de endémico.

En años anteriores su captura desmedida y cam-bio en el hábitat pusieron en riesgo su existencia por lo que su pesca está vedada desde 1976 y fue declarada en peligro de extinción.

Hay que comentar que, a decir de chefs interna-cionales, la carne de la totoaba es una de las mejo-res y más exquisitas del mar. De igual manera es muy apreciada la “sopa de buche”, cocinada con la vejiga natatoria de la totoaba.

Este proyecto de investigación es uno de los que mejores resultados han tenido de todos aque-llos que ha emprendido la , a tal grado que desde los primeros resultados positivos a 2015 se han liberado en el alto golfo más de 28 mil crías de totoaba y se ha sabido que a partir de 2010 pes-cadores deportivos y comerciales han enganchado en sus anzuelos y redes más totoabas que en el siglo pasado.

1999. Liberación de totoabas juveniles en el golfo de California. Programa

iniciado en 1994. En la foto: el rector contador Víctor Everardo Beltrán

Corona y el licenciado Hugo Abel Castro Bojórquez, delegado en Baja California de la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (Semarnat).

Page 93: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

93

100

La mayoría de quienes conocen esta actividad consideran que la totoaba se ha recupera-do y quizá ya no esté en peligro de extinción. La Universidad Autónoma de Baja California a través de este proyecto de investigación, sin duda, ha contribuido a ello.

61

SE ENTONA POR PRIMERA OCASIÓN EL CANTO UNIVERSITARIO

El 28 de febrero de 1997 en la ceremonia del aniversario de la , celebrado en el Teatro Universitario de Mexicali, B.C., es entonado por primera ocasión el Canto Universitario.

En el mes de marzo de 1996 la Universidad convocó a un certamen para seleccionar letra y música de un Canto Universitario. De un número considerable de composiciones literarias presentadas se seleccionó la de Alicia Montañez Hinojosa, joven egresada de la Facultad de Medicina Mexicali; la música fue adaptada por los jóvenes Federico Herrera Rodelo, Alfredo Caldera Adame y Samuel Anto-nio Caldera Reynoso.

Desde su primera presen-tación, el Canto Universita-rio conmovió a la comunidad universitaria y se quedó para siempre dentro del patrimonio cultural de la .

El canto está compuesto de tres estrofas, un estribillo y un coro. Y a partir de esa primera fecha es entonando en todas las ceremonias ofi ciales de la .

1997. Evento del aniversario de la donde se entonó por primera vez el Canto Universitario.

Page 94: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

94

62

SE INAUGURA EDIFICIO PARA VICERRECTORÍA EN LA UNIDAD UNIVERSITARIA TIJUANA

En el mes de agosto de 1995 el gobierno del estado reconoció un adeudo que se acumuló en los años 1989 a 1995 y, mediante convenio, hizo entrega a la Universidad de 45 millones de pesos durante ese último año y 1998, que fue destinado a un ambicioso programa de equipamiento físico de la .

Se construyeron en total 14 edifi cios, benefi ciando a las unidades académicas de Cien-cias Marinas, Desarrollo Educativo ( ) y Contabilidad en Ensenada; Ciencias Químicas, Turismo e Idiomas en Tijuana; Ingeniería, Idiomas, Arquitectura, Odontología y Ciencias Sociales en Mexicali; e Ingeniería en Tecate.

1998. Edifi cio de Vicerrectoría Tijuana.

Page 95: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

95

100

Destacan por sus dimensiones y servicios la construcción del Centro Comunitario en Tijuana, el edifi cio anexo a Biblioteca Mexicali denominado Sistema de Información Académica ( ).

Los edifi cios para las escuelas de Idiomas y la de Ciencias Sociales se ubicaron en el nuevo terreno, segunda sección, de la Unidad Universitaria Mexicali.

También se construyeron las gradas para el Estadio Universitario en Mexicali y, el edifi cio de Vicerrectoría en Tijuana que se ha signifi cado como la presencia de la en Tijuana.

63

LA UABC ES SEDE DE LA UNIVERSIADA NACIONAL EN 2002

Del 1 al 12 de mayo de 2002 correspondió a la Universidad Autónoma de Baja California ser sede de la Universiada Nacional. Este evento corresponde a la etapa fi nal de la participación de los equipos deportivos de todas las universidades del país, públicas y privadas, en las ramas varonil y femenil de todos los deportes. La recibió a poco más de 5 000 deportistas procedentes de más de 150 instituciones educativas del nivel superior del país.

La Universiada Nacional se organizó a marchas forzadas, pues la sede se le otorgó a la solo con seis meses de anticipación, aun así, la ceremonia inaugural de este evento

se celebró con éxito el 1 de mayo de 2002 en el estadio de la , con la presencia del gobernador del estado, presidente municipal de Mexicali, presidente del Consejo Nacional de Deporte Estudiantil (Condde) y demás autoridades de los gobiernos estatal, municipal y federal así como de la propia .

Mexicali vivió y disfrutó doce días de competencias del deporte estudiantil en las disciplinas de futbol soccer y de bardas, béisbol, basquetbol, voleibol de sala y de playa, atletismo en todas sus pruebas, karate, levantamiento de pesas, taekwondo, tenis y aerobics.

Para el desarrollo de este importante evento se utilizaron recintos deportivos tanto de la ciudad como de la : Nido de los Águilas, Auditorio del Estado, Gimnasio de Mexicali, Campo Necaxa, Gimnasio del Cetys, Gimnasio de la Benemérita Escuela Normal Urbana

Page 96: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

96

Federal Fronteriza ( ), Unidad Deportiva y todos los campos e instalaciones de la Unidad Deportiva Universitaria del Campus Mexicali y del Teatro Universitario.

La delegación de deportistas cimarrones de la logró ubicarse en primer lugar en pun-tuación general y séptimo en el logro de medallas: siete de oro, dos de plata y seis de bronce.

El evento resultó todo un éxito deportivo, recreativo y de organización; en esta última actividad, participaron 1 500 voluntarios, la mayoría estudiantes de la .

A catorce años de distancia, en este 2016 la volverá a ser sede de la Universiada Nacional.

2002. Evento de inauguración de la Universiada Nacional 2002 celebrada en Baja California, donde la fue sede. En la foto destacan: contador César Córdova, presidente del Patronato Universitario, diputada

Enriqueta Queta Basilio, no identifi cado, licenciado Jaime Díaz, presidente municipal, licenciado Nelson Vargas, presidente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), licenciado Eugenio Elorduy Walther,

gobernador del Estado, contador Víctor Everardo Beltrán Corona, rector de la , tres personas no identifi cadas y el arquitecto Rubén Castro Bojórquez, presidente de la Junta de Gobierno de la .

Page 97: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

97

100

64

SE INICIA EL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS

EDUCATIVOS DE LA UABC En el año 2001, la , en atención a lo establecido en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, inició su Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ( ), que se orienta al mejoramiento y aseguramiento de los programas educativos y a la certifi cación de los mismos.

La acreditación de los programas educativos signifi ca el reconocimiento público de su calidad, es decir, constituye la garantía de que dichos programas cumplen con los estándares de calidad. Para ello los procesos de acreditación y certifi cación implican el logro de los indicadores especi-fi cados en materia de planta académica, normatividad, infraestructura física, planeación acadé-mica y otras más, que son solicitados por los organismos acreditadores que cuentan con el aval y reconocimiento de las instancias gubernamentales de la educación superior. A partir de 2001 la trabajó en realizar la adecuación y mejoras necesarias de los programas académicos y de 2000. Evento presidido por el rector contador Víctor Everardo Beltrán Corona,

dentro del Sistema de Acreditación y Certifi cación de los Programas Académicos.

Page 98: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

98

sus procesos, con miras a lograr su acreditación y certifi cación, de tal manera que para fi nes de 2002 se habían acreditado trece programas educativos entre los que se contaban: médico veterinario zootecnista, cirujano dentista (Mexicali y Tijuana), contaduría, administración de empresas (Mexicali, Tijuana y Ensenada), negocios internacionales (Tijuana).

De igual manera, se certifi caron los procesos de planeación, diseño y construcción, los laboratorios universitarios de residuos tóxicos, nutrición, microbiología sanitaria, parasito-logía, patología, serología, tuberculosis, brucelosis, metrología, corrosión, análisis clínicos de agua, instrumentación y control y otros más.

La acreditación y certifi cación para el aseguramiento de la calidad llegó a la , de tal manera que en 2016, la Universidad tiene 100% de acreditados y certifi cados todos aque-llos programas académicos que son factibles de acreditar.

65

SE CELEBRA LA PRIMERA FERIA NACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO

En el marco de los festejos del aniversario de la , del 18 al 23 de febrero de 2000 se celebró la Primera Feria Nacional del Libro Universitario, misma que se ha hecho tradición en nuestra comunidad bajacaliforniana.

La primera feria se realizó en el vestíbulo y explanada del Teatro Universitario Mexi-cali; en ella participaron 43 editoriales nacionales y se llevaron a cabo diversos eventos académicos, artísticos y culturales, se contó con la presencia de intelectuales, artistas y científi cos, entre ellos el pintor José Luis Cuevas, el científi co Rodolfo Neri Vela, los escritores Paco Ignacio Taibo , Felipe Garrido, Daniel Sada y Hernán Lara Zavala, por mencionar algunos.

En esta primera edición, la feria fue visitada por poco más de 40 000 personas que reco-rrieron sus módulos y fueron partícipes de talleres, exposiciones, mesas redondas, presen-

Page 99: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

99

100

taciones de libros, obras de teatro, conciertos de música y otras actividades más. El evento universitario fue apoyado por otras instituciones como el Centro Cultural Tijuana (Cecut), el Instituto de Cultura de Baja California ( ), la Secretaría de Educación Pública ( ) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

A partir de la cuarta edición, en el año 2003 la feria se convirtió en Feria Internacional del Libro Universitario.

Hoy la feria es en un gran evento esperado por los bajacalifornianos, con dimensiones que rebasan cuatro o cinco veces más lo realizado en esa Primera Feria del Libro realizada en el año 2000, para beneplácito de los universitarios y comunidad en general.

2002. Inauguración de la Feria Nacional del Libro Universitario. Al centro el rector contador Víctor Everardo Beltrán Corona a su derecha el arquitecto Rubén Castro Bojórquez, presidente de la Junta de Gobierno de la

, a su izquierda el contador César Córdoba Leyva, presidente del Patronato Universitario.

Page 100: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

100

66

LA UABC LLEGA A PLAYAS DE ROSARITO,QUINTO MUNICIPIO DE BAJA CALIFORNIA

La inició actividades en mayo de 2001 en Playas de Rosarito, quinto municipio del estado de Baja California, creado en el año de 1995. Con esto, nuestra institución cumple presencia en todo el estado.

El Centro de Extensión Universitaria de Playas de Rosarito inició actividades con áreas culturales y de educación continua. Ese primer año se impartieron cursos de inglés, jazz, ballet, danza rítmica, artes plásticas, guitarra, repujado; además de un diplomado en computación.

Posteriormente, en 2006, la estableció la Unidad Universitaria Rosarito con los troncos comunes en las áreas de contable administrativo e ingeniería, donde el alumno cursa los dos o tres semestres del tronco común de su predilección y posteriormente, por

subasta, puede ingresar a las li-cenciaturas de administración de empresas, contaduría, nego-cios internacionales, informática, gestión turística, mercadotecnia y sistemas computacionales, el tronco común del área contable administrativa. En las licen-ciaturas de ingeniería pueden escoger entre civil, electró-nica, eléctrica, computación, mecatrónica, industrial, bioin-geniería, energías renovables, aeroespacial y nanotecnología.2001. Letrero en el Centro de Extensión Universitaria en Rosarito,

Baja California.

Page 101: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

101

100

La Unidad Universitaria de Rosarito, hasta el periodo escolar 2015-2, contaba ya con un total de 392 estudiantes.

67

SE CONSTRUYEN EDIFICACIONES ESPECIALESPARA LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DE LA UNIDAD UNIVERSITARIA TIJUANA

De 1999 al 2002, se le construye a la Facultad de Contaduría y Administración de Tijuana, la Unidad Académica de mayor población en toda la en el estado (3 200 alumnos en 2002), un núcleo de tres edifi cios de cuatro niveles cada uno, con 61 aulas teóricas, un edifi cio de 50 cubículos para maestros, y espacios complementarios de apoyo a la docencia y actividades administrativas, y el inicio de un edifi cio de dos niveles que alojará a la dirección de la facultad.

Lo anterior es una sola acción de las muchas de un amplio programa de construcciones nuevas en las unidades académicas de Ensenada, Mexicali y Tijuana que compren-dieron: diez edifi cios que benefi ciaron a las faculta-des de: Arquitectura, De-recho, Ciencias Sociales,

2002. Edifi cios de la Facultad de Contaduría y Administración en la Unidad Universitaria Tijuana.

Page 102: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

102

Ingeniería, Idiomas, Administración y Humanas en Mexicali, Ingeniería y Ciencias Mari-nas en Ensenada, Contaduría y Administración y Humanidades en Tijuana.

Destacan la construcción del Gimnasio Universitario en la futura unidad del Valle Dora-do en Ensenada y el edifi cio de Editorial en Mexicali, así como el Centro de Información en Ciencias Humanas también en Mexicali. Asimismo, se acondicionaron talleres y cubículos para maestros y laboratorios en todas las unidades de Medicina, Ciencias Agrícolas, Inge-niería, Humanas; en Ensenada: Ciencias Marinas, Contabilidad y Administración, Idiomas y Ciencias, en Mexicali. En Tijuana: Medicina, Psicología, Clínicas de Odontología, Cien-cias Químicas y Humanidades.

A lo anterior se añade el acondicionamiento y mejoramiento de la Unidad Deportiva Universitaria en Mexicali para la celebración de la Universiada 2002 y la construcción de la nueva Unidad Deportiva Tijuana.

68

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RECONOCE A LA UABC COMO LA MEJOR UNIVERSIDAD PÚBLICA ESTATAL DEL PAÍS

En ceremonia realizada en Los Pinos, el 29 de noviembre de 2004, el rector de la , recibió de las manos del presidente Vicente Fox un reconocimiento por la cantidad de programas académicos acreditados por organismos evaluadores externos a nivel nacional e internacional.

El presidente Vicente Fox Quesada expresó: “Me da mucho gusto constatar que nuestras universidades se están preparando para enfrentar los desafíos de nuestra épo-ca, responder a las transformaciones que demanda la sociedad del conocimiento”. También señaló que el prestigio de una buena institución es un incentivo activo para los alumnos, motivo de orgullo para los que trabajan en ella, así como una garantía para los empleadores, además, los programas acreditados dan acceso a fi nanciamientos

Page 103: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

103

100

y recursos adicionales, por eso el compromiso con la calidad es una apuesta en la que solo hay ganadores.

Por su parte el rector mencionó que la Universidad ha trabajado intensamente para in-crementar la matrícula y las ofertas educativas, siendo consistentes en redefi nir los marcos normativos fundamentales, incrementando las capacidades de gestión para el desarrollo de la infraestructura básica con la que cuenta la institución.

2004. Licenciado Vicente Fox Quesada, presidente de México, doctor Alejandro Mungaray Lagarda, rector de la , doctor Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior, doctor Reyes S. Tamez, secretario de

Educación Pública, en evento de entrega de reconocimientos a las universidades.

Page 104: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

104

69

SE IMPLEMENTA NUEVA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVAPARA EL DESARROLLO ACADÉMICO EN LA UABC

El 18 de agosto de 2003, la Universidad Autónoma de Baja California puso en marcha un nuevo esquema administrativo producto de la Reforma al Estatuto General aprobada por el Consejo Universitario, el 29 de mayo de ese mismo año.

Se crea la Coordinación de Formación Básica, la Coordinación de Formación Profesio-nal y Vinculación Universitaria, la Coordinación de Posgrado e Investigación, la Coordina-ción de Cooperación Internacional e Intercambio Académico, la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, la Coordinación de Información Académica, la Coordi-nación de Servicios Administrativos, la Coordinación de Recursos Humanos, la Coordi-nación de Planeación y Desarrollo Institucional, entre otras; también se defi nió el nuevo papel de los vicerrectores en el funcionamiento de la Universidad.

El rector comentó que en dicha reforma, publicada el 26 de julio de 2003 en la Gaceta Universitaria, mediante el cual se precisó el cambio de nomenclatura de direcciones a coor-dinaciones generales, además de crearse la fi gura de vicerrector Mexicali y la Secretaría de Rectoría e Imagen Institucional, representaría un cambio signifi cativo para los universitarios, pues se buscaba ejecutar el esquema de descentralización en la toma de decisiones y una prontitud en los servicios de carácter administrativo, bajo el liderazgo de las vicerrectorías.

El total de cambios fue de trece directores generales a once coordinadores, y en la nueva estructura, los puestos de jefes de departamento fueron de 140 a 70 aproximadamente, sur-giendo también la fi gura de coordinador de área al interior de las unidades académicas que sumaron alrededor de 99 nuevos funcionarios en el ámbito académico.

Page 105: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

105

100

2003. Esquema de la nueva estructura académico-administrativa de la .

( ) .

E .

Page 106: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

106

70

SE INCREMENTÓ LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL 70 POR CIENTO, Y SE GENERÓ NUEVA INFRAESTRUCTURA

Como resultado de la ampliación de la oferta educativa, la apertura de nuevas escuelas y troncos comunes, la población estudiantil a nivel estatal se incrementó 70% durante el periodo 2003-2006, de 23 581 estudiantes en 2002-2, se pasó a 32 565 estudiantes en 2006-2.

En San Quintín, se puso en marcha el Centro Universitario con los troncos comunes de ingeniería y ciencias administrativas; en Rosarito se instituyó el programa de troncos co-munes universitarios destinados a ofrecer educación superior mediante modalidades alter-nativas como parte de un convenio de colaboración entre la y el Cobach; en Tijuana se abre la Escuela de Artes con la licenciatura en artes plásticas y licenciado en música, y la Escuela de Deportes con la licenciatura en actividad física y deporte; en Tecate se inauguraron nuevos troncos comunes para las carreras de contabilidad, administración y negocios internacionales; en Ensenada se abre la Escuela de Artes y la Escuela de Ciencias de la Salud; la Escuela de Enología y Gastronomía se inauguran en Valle de Guadalupe; en Mexicali se crean la licenciatura en diseño gráfi co y la licenciatura en diseño industrial en la Facultad de Arquitectura y la licenciatura en danza en la Escuela de Artes, además de la reestructuración de programas en varias carreras e incorporación de otras nuevas. Además, durante el 2006 se consolidan diferentes trabajos de construcción y edifi cios en el estado.

En marzo se inaugura el Paraninfo Universitario con acondicionamiento en el antiguo Palacio de Gobierno, hoy Edifi cio de Rectoría; en mayo, en presencia del gobernador Eu-genio Elorduy Walter, del rector y otras destacadas personalidades, se da inicio a la obra de construcción de la Unidad Universitaria Rosarito; en junio, autoridades universitarias anun-ciaron el arranque ofi cial de los trabajos de construcción del edifi cio del Instituto de Investi-gaciones y Desarrollo Educativo ( ) en el Campus Ensenada; también en Ensenada, pero en febrero, fue inaugurada formalmente la Unidad Universitaria Valle Dorado, tras haberse

Page 107: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

107

100

colocado la primera piedra unos meses atrás, albergando a estudiantes universitarios de las áreas administrativas y sociales, así como a los alumnos de la Escuela de Deportes; en agosto, durante la visita del presidente de la república Vicente Fox Que-sada, se realizó la ceremonia de develación de la placa de la nueva Biblioteca Central Tijuana como resultado de la implantación de nuevas tec-nologías de comunicación, manejo y transmisión de in-formación a nivel global.

Todas estas aperturas, modifi caciones e incorporaciones de carreras y escuelas, ofrecieron una amplia oferta de opciones de estudios de programas de calidad que permitieron la formación profesional de jóvenes bajacalifornianos, convirtiendo a la en la mejor opción educativa en el país.

2006. Grafi ca del crecimiento poblacional estudiantil en la de 2002 a 2006.

Page 108: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

108

71

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ENTREGA A LA UABC EL PREMIO SEP-ANUIES Y EL PREMIO SEP-AMEREIAF QUE LA RECONOCEN COMO LA DE MEJOR CALIDAD Y GESTIÓN

ADMINISTRATIVA EN M ÉXICO EN 2006

“La universidad pública hoy no le pide nada a la mejor universidad privada”, afi rmó el presidente Vicente Fox Quezada en la ceremonia en que entrega a la los premios nacionales - 2005 a la mejor educación de calidad y -Amereiaf 2005, a la mejor gestión administrativa.

Añadió: “existe un avance muy signifi cativo en materia de calidad y excelencia en las universidades pú-blicas del país”, y terminó afi rman-do que “vamos bien porque estamos propiciando que más y más jóvenes sigan adelante con sus estudios”.

Los premios fueron entregados el 17 de agosto de 2006 en ceremonia realizada en Tijuana, Baja California.

2006. Evento de entrega de premios - , 2005 a la mejor educación de calidad y -Amereiaf 2005 a la

mejor gestión administrativa, entregados a la por el licenciado Vicente Fox Quesada, presidente de México,

en presencia del gobernador del estado licenciado Eugenio Elorduy Walther, de subsecretario de educación superior doctor Julio Rubio Oca, rector doctor Alejandro

Mungaray Lagarda y M.C. José Manuel Jasso Peña, presidente del Patronato Universitario.

Page 109: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

109

100

72CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN UABC

Legalmente constituida el 19 de septiembre de 2003, la Fundación es una asociación civil sin fi nes de lucro debidamente registrada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya misión es contribuir al logro de los fi nes de la Universidad a través de la consecución de apoyos y recursos alternos que permitan mejorar la calidad de sus programas y servicios en favor del desarrollo de su entorno.

El licenciado Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, primer presidente del Consejo Direc-tivo de la Fundación, además de 12 miembros en los seis capítulos: Mexicali, Ensenada,

2003. Fotografía de los miembros fundadores de la Fundación , destacan en el centro de la primera fi la el gobernador licenciado Eugenio Elorduy Walther, el rector doctor Alejandro Mungaray Lagarda

y el licenciado Juan Manuel Jasso Peña, presidente del Patronato Universitario.

Page 110: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

110

Rosarito, San Quintín, Tecate y Tijuana, tomaron protesta en un evento encabezado por el gobernador de Baja California Eugenio Elorduy Walter en el Centro Universitario Tecate el 9 de septiembre de 2004.

En dicho evento, el rector afi rmó que la Fundación tendría un impacto a largo plazo y que representaría una gran plataforma y una enorme oportunidad para lograr que el egresado de la Universidad apoye a su alma mater, precisando que a través de la Fundación se buscaría impulsar y apoyar la gestión de proyectos acordes a las iniciativas de la Univer-sidad y las que sus socios fundadores se sirvieran desarrollar, en especial las situadas en la investigación y la vinculación como ejes de la actividad académica.

73

POR PRIMERA OCASIÓN, LA UABC SOLICITA QUE SE LE AUDITE

Por iniciativa propia, la Universidad Autónoma de Baja California se convirtió en la primera universidad pública del país en ser fi scalizada por la Auditoría Superior de la Federación.

En convenio celebrado el 8 de junio de 2004 con la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior ( ), el rector expresó:

Este es un gran paso de la Universidad para profundizar en una cultura de transparencia y rendición de cuentas a la comunidad en lo que se refi ere a su tarea primordial que es la de impartir educación superior con calidad reconocida, además la ha desarrollado una alta cultura de responsabilidad en el uso de los recursos y del cumplimiento con la norma-tividad y confío en que como institución, la Universidad está lista para seguir siendo líder nacional en estas materias.

Para cumplir con lo anterior se crearon varios acuerdos en el periodo 2002-2006, emitidos por: rector, Patronato Universitario y Consejo Universitario, entre los que podemos mencio-

Page 111: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

111

100

nar: el que fi ja las bases para la transparencia de la infor-mación de la administración de los recursos económicos, el que regula el registro pa-trimonial de los funcionarios, el que establece las bases de rendición de cuentas ante el Órgano Superior d e Fiscali-zación de la Cámara de Di-putados del Congreso de la Unión y ante el órgano res-pectivo del Congreso del Es-tado de Baja California.

A la fecha (2016), la se encuentra permanente-mente auditada interna y externamente y cada año pu-blica sus estados fi nancieros.

74SE DONAN A LA UABC LOS TERRENOS PARA LA UNIDAD VALLE DE

LAS PALMAS, MUNICIPIO DE TIJUANA

El terreno de 50 hectáreas de la Unidad de Valle de Las Palmas se convierte en patrimonio de la Universidad el 5 de agosto de 2010. En una ceremonia realizada en el edifi cio del Centro de Ciencias de la Salud (Cisalud), se llevó a cabo la fi rma de las escrituras de los terrenos que la conforman; en ellas signaron el gobernador de Baja California, José

2004. De izquierda a derecha: doctor Gabriel Estrella Valenzuela, secretario general, arquitecto Rubén Castro Bojórquez, presidente de la Junta de Gobierno de la , doctor Alejandro Mungaray

Lagarda, rector de la fi rmante del convenio con la Auditoría Superior de la Federación, que regula la rendición de cuentas de la , y el contador Víctor Manuel Alcántar Enríquez, tesorero

de la .

Page 112: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

112

Guadalupe Osuna Millán; el rector de la ; y el director ejecutivo y socio fundador de Urbi, Netzahualcóyotl Pérez Román.

El rector agradeció a las autoridades gubernamentales, así como a todas las instituciones y personas que hicieron posible la integración del proyecto Valle de Las Palmas, y reco-noció la labor de Urbi por la donación a la de las 50 hectáreas en lo que llamó “una unidad vital para nuestra Universidad, la cual ofrece oportunidades de educación a los jóvenes bajacalifornianos”.

2010. Inauguración de la Unidad Valle de las Palmas construida sobre terreno de 50 hectáreas donado a la por parte del gobierno del estado y la empresa Urbi. En la foto: ingeniero Rubén Roa Quiñónez,

cirujano dentista Miguel Ángel Cadena, el gobernador del estado, maestro José Guadalupe Ozuna Millán y el rector doctor Gabriel Estrella Valenzuela.

Page 113: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

113

100

Por su parte, el gobernador destacó que con acciones como esta se muestra el compromi-so del Estado por la educación, pues al enriquecer el patrimonio universitario se fortalece también la política de reducir las desigualdades regionales en esta zona.

Para la escrituración de las 50 hectáreas que conforman la Unidad Universitaria Valle de las Palmas, se contó también con la presencia del maestro Javier Santillán Pérez de la Secretaría de Educación y Bienestar Social de Baja California; Francisco Rubio Cárdenas, presidente del Patronato Universitario; Alfonso Vega López, vicerrector del Campus Ti-juana; Miguel Ángel Cadena Alcántar, jefe del Cisalud, así como estudiantes, profesores y trabajadores de la .

75

GANADORES DE PREMIO NOBEL IMPARTEN CONFERENCIASEN LA UABC

En el marco de las actividades de celebración del Cincuentenario de la Universidad, el 6 de octubre de 2007, en Tijuana, Baja California, el Centro de Estudios sobre la Universidad coordinó la conferencia “Una verdad incómoda: La crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla”, impartida por el exvicepresidente de Estados Unidos, ambientalista y Nobel de la Paz, Al Gore.

Con esta conferencia, Al Gore hizo gran difusión al tema del calentamiento global, tema que presentó en varias partes del mundo a través del documental “Una verdad incómoda” que Gore realizó y el cual ganó dos premios Oscar en 2006, además de la síntesis de la recopilación de datos de investigaciones que ha realizado sobre este tema.

El doctor Richard Ernst, Premio Nobel de Química 1991, se presentó el 15 de octubre de 2007 en la Sala de Lecturas del Centro Comunitario del Campus Tijuana, donde dictó la conferencia “La responsabilidad de los científi cos en nuestro tiempo”, dentro del marco de los festejos del cincuentenario de la .

Page 114: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

114

Ante una sala repleta de estudiantes y académicos, Richard Ernst instó a los uni-versitarios a preocuparse por la sociedad, el ambiente y la pobreza, con base en valores como el respeto, tolerancia, justicia y responsabilidad.

“Estamos educando a las generaciones futuras y es nuestra responsabilidad po-ner ideas apropiadas en la cabeza de los estudiantes”, aseguró el Nobel Richard

Ernst al referirse a la responsabilidad de los científi cos en nuestro tiempo. El 27 de septiembre de 2007, como parte del festejo del 50 aniversario de la Universidad

y en el marco del Primer Congreso Internacional de Economía y Política, se contó con la presencia del Nobel en Economía Robert Mundell, quien dictó la conferencia “México in the World Economy” en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno del Campus Tijuana.

El 5 de noviembre de 2007, el fi lósofo y escritor Fernando Savater se unió a la lista de distinguidos visitantes que tuvo la en el marco de las celebraciones de su cincuente-nario, para dictar la conferencia “El sentido humano y social de la Universidad” que tuvo lugar en el Teatro Universitario Campus Mexicali.

Savater exhortó a los jóvenes universitarios a que refl exionaran sobre los principales valores que se inculcan en la Universidad para que estos “rectores de la sociedad” logren en un futuro próximo, una congruencia entre lo aprendido dentro de la institución que los formó y su manera de actuar y comportarse en su entorno social, para que estos pongan en alto el nombre de la Universidad y lleguen a ser lo que él llamó “ciudadanos completos”.

2008. El doctor Mario Molina, Premio Nobel de química con el rector doctor Gabriel Estrella Valenzuela, en su visita a la .

Page 115: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

115

100

76

SE CREA LA MODALIDAD DE PROFESOR-INVESTIGADOR QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA UABC

El 25 de noviembre de 2009, el Consejo Universitario, en sesión ordinaria, aprobó el Reglamento de Investigación en el que se creó la modalidad de profesor-investigador, con el propósito de incentivar a los profesores de tiempo completo en las actividades de investigación.

2009. Reunión del rector doctor Gabriel Estrella Valenzuela y el abogado general de la , licenciado Jesús Armando Hernández Montaño con los dirigentes del Sindicato Profesores Superación Universitaria ( ) donde les informa de la creación de la fi gura del profesor-investigador. Firma el documento el secretario

general del , licenciado Juan Guillermo Espinoza Aguilar.

Page 116: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

116

Los profesores de carrera de tiempo completo podrán prestar las actividades académicas propias de su nombramiento bajo la modalidad de profesores-investigadores, si cumplen con las siguientes condiciones:

1. Poseer el grado de maestro o de doctor, o bien el diploma de especialidad médica, y2. Contar con reconocimiento de profesor con perfi l deseable en el Programa de Mejora-

miento del Profesorado o su equivalente, o estar incorporado al Sistema Nacional de Investigadores o su equivalente. (Capítulo II, artículo 25).

La condición de profesor-investigador es una modalidad de la categoría de los profeso-res de carrera de tiempo completo, referente exclusivamente al número de horas dedicadas a las actividades de investigación. (Artículo 26).

El profesor-investigador conservará esa condición por tiempo indefi nido, siempre que man-tenga el perfi l deseable en el Programa de Mejoramiento del Profesorado o su equivalente, o siga incorporado al Sistema Nacional de Investigadores, y cumpla con las horas asignadas para investigación, así como las obligaciones que le señalan […] reglamento y demás norma-tividad universitaria. (Artículo 30).

Los puntos más característicos del Reglamento de Investigación destacan que el profe-sor-investigador es una condición de la categoría de profesor de carrera de tiempo completo, que alude al número de horas dedicadas a las actividades de investigación, sin menoscabo de las demás funciones académicas propias de su nombramiento, ni de los derechos, las obligaciones de tipo laboral ni de la carga horaria total, que correspondan a los profesores de carrera de tiempo completo.

Page 117: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

117

100

77

SE FIRMA CONVENIO QUE CREA EL REGLAMENTO DEL PLAN DE PENSIONES Y JUBILACIONES DE LOS TRABAJADORES

ACADÉMICOS DE LA UABC

En enero de 2010, autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California y del Sindicato de Profesores de Superación Universitaria ( ) fi rmaron el convenio Reglamento del Plan de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores académicos de la Universidad Autónoma de Baja California, establecido en las cláusulas 63 y 64 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

El Plan de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores Académicos de la Uni-versidad Autónoma de Baja California es un pacto de previsión social creado por la Universidad y el sindicato, con base en estudios actuariales previamente realizados, instituido para compensar los esfuerzos desarrollados por los trabajadores acadé-micos de la Universidad en apoyo a los servicios edu-cativos que brinda la insti-tución. (Cláusula 2).

El objetivo este plan de pensiones es crear una pro-tección más amplia y que complementa al régimen de pensiones regulado por la Ley del Seguro Social en materia de seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. (Cláusula 3).

2010. El rector de la Universidad, doctor Gabriel Estrella Valenzuela y el secretario general del , licenciado Juan Guillermo Espinoza Aguilar, fi rman convenio que crea el

reglamento de pensiones y jubilaciones de los trabajadores académicos de la .

Page 118: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

118

El Plan de Pensiones y Jubilación comprende obligatoriamente a todos los trabajadores que prestan sus servicios a la Universidad, pertenezcan o no al sindicato. (Cláusula 5).

Firmaron las actas del convenio ante el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Mexicali Ángel Gerardo de Dios Ochoa, el rector de la , el secretario general, el secretario del Juan Guillermo Espinoza Aguilar y el secretario de Trabajo y Confl ictos del Sindicato Leopoldo de la Rosa Martínez.

78

LA UABC ENTREGA LAS PRIMERAS 12 SOLICITUDESDE PATENTE AL INSTITUTO MEXICANO

DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

El 12 de octubre de 2010 el rector de la Universidad Autónoma de Baja California presentó por primera vez ante el titular de la Ofi cina Regional del Occidente de Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ( ), licenciado Teodoro Schultz, doce solicitudes de registro de patente promovidas por investigadores y alumnos de posgrado de la .

Este evento tuvo lugar en la sala anexa al Paraninfo Universitario con la presencia del rector y del secretario general de la Felipe Cuamea Velázquez; la coordinadora de Formación Profesional y Vinculación Universitaria, maestra Irma Rivera Garibaldi; el coordinador de Investigación y Posgrado, doctor César Peña Salmón; el vicerrector del Campus Tijuana, doctor Alfonso Vega López; directores de las unidades académicas; in-vestigadores y estudiantes de posgrado involucrados en los proyectos presentados.

Page 119: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

119

100

79

LA UABC ES DECLARADA BENEMÉRITA

Durante la sesión legislativa celebrada el 8 de febrero de 2012 y en virtud de las facultades conferidas por el artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, y los referentes a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el pleno del Congreso del Estado otorgó el nombramiento de benemérita a la en mérito de sus incontables benefi cios aportados a Baja California y a la Nación en el plano académico, profesional, artístico y cultural, a lo largo de más de cincuenta años de labor esforzada e incesante.

2010. El rector de la entrega al representante del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, licenciado Teodoro Schultz, las primeras 12 solicitudes de patentes promovidas por investigadores y alumnos

de posgrado de la . Observan la entrega, el doctor Felipe Cuamea Velázquez, secretario general y maestra Irma Rivera Garibaldi, Coordinadora de Investigación y Posgrado de la .

Page 120: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

120

El rector de la , quien estuvo presente durante la sesión, agradeció la distinción a nombre de todos los alumnos, los casi 90 mil egresados, exrectores, autoridades y quienes trabajaron arduamente para que se creara y fundara esta institución, así como de todos aquellos que han contribuido de distintas maneras para que la sea reconocida como una universidad seria, madura y responsable con Baja California y con México. Agregó que este reconocimiento “nos alienta como universitarios, nos entusiasma, impulsa y moti-va a seguir trabajando todos los días con mayor empeño, para estar a la altura de las deman-das que le plantea Baja California a la educación superior”. Para fi nalizar, señaló que este reconocimiento es simbólico y social, pero es muy importante ya que con él se reafi rma la labor que ha realizado la y que la distinguen de otras universidades del país.

2012. En la foto, el rector de la doctor Felipe Cuamea Velázquez con los diputados de la Legislatura quienes otorgaron a la el nombramiento de Benemérita.

Page 121: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

121

100

80

LA UABC RECIBE RECONOCIMIENTOS DE CENEVAL

En junio de 2013, el Ceneval reconoció a la por 16 programas educativos de licenciatura de alto rendimiento académico y el Conacyt acreditó 30 programas: 6 de especialidad, 20 de maestría y 4 de doctorado a través del Programa Nacional de Programas de Posgrados de Calidad.

En diciembre de 2013, de acuerdo con el in-dicador del desempeño académico por programa ( ) del Ceneval, este organismo reconoció a la por 25 de sus programas de licenciatura como de alto rendimiento académico.

El 14 de noviembre de 2014 se realizó una cere-monia en la que la recibió el reconocimiento del Centro Nacional de Evaluación para la Educa-ción Superior (Ceneval) por el ingreso de 32 pro-gramas educativos en el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura ( ), lo que da cuenta del compromiso de la Uni-versidad con la calidad de sus egresados y refrenda la política institucional de ser sometida a evalua-ción por entidades externas, además de que la colo-ca como la institución educativa con mayor número de programas reconocidos por este organismo.

2013. Recibe la reconocimiento de Ceneval por sus programas académicos de alto rendimiento. En la foto, doctor

Rodolfo Tuiran Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior, el rector de la

, doctor Felipe Cuamea Velázquez y el doctor Rafael López Castallares secretario ejecutivo de la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ( ).

Page 122: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

122

81

SE REBASÓ LA CIFRA DE 60 000 ALUMNOS EN LA UABC

En el ciclo escolar 2014-2, la tuvo una matrícula de 61 581 alumnos, con lo cual rompió el récord de población estudiantil, cuya premisa fue otorgar educación superior al mayor núme-ro de alumnos; incrementó sustancialmente la aceptación de alumnos de primer ingreso a pesar que el presupuesto no creció al mismo ritmo.

La atendió a 66% de la población de educación superior en el estado y se convir-tió en la segunda universidad del país en atender al mayor número de alumnos de nuevo

ingreso. Solo atrás de la Universidad de Guadalajara.

Durante 2002-2 a 2014-2, la pobla-ción estudiantil en la tuvo in-cremento de 160% en solo 12 años; pasó de 23 581 alumnos en 2002-2 a 61 581 alum-nos en 2016-2.

2014. La alcanza una población superior a los 60 000 estudiantes (61 581 en el ciclo escolar 2014-2). En la foto, alumnos el día de su recibimiento.

Page 123: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

123

100

82

ACUERDO QUE CREA EL COMITÉ DE EQUIDAD DE LA UABC

El 5 de febrero de 2013 se aprobó el acuerdo que establece las disposiciones complementarias del artículo 22 del Estatuto Escolar para la integración y funcionamiento del Comité de Equidad de la Universidad Autónoma de Baja California que tiene la atribución de proponer el ingreso de aspirantes en los programas educativos y troncos comunes, cuando haya cupo, atendiendo consideraciones de equidad social, humanitarias, de salud y otras que estime pertinentes, con base en la preminencia de los derechos humanos que impone a la Universidad la necesidad de establecer alternativas claramente defi nidas y debidamente apegadas a la legalidad y trans-parencia, para que quienes se encuen-tran en situaciones menos favorables, tengan la oportuni-dad real de acceder a una formación profesional, y con ello avanzar en el camino a su reali-zación como seres humanos.

2013. Alumnos con situaciones menos favorables, ingresando a la .

Page 124: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

124

83

AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Durante el periodo de 2011 a 2014 se llevó a cabo un intenso programa de obras. Entre ellas destacan en 2011, las edifi caciones nuevas de la biblioteca San Quintín, Centro de Atención a la Comunidad Valle Dorado, laboratorios, aulas, hospital veterinario y otros para la construcción de 7 846 m2 de nuevos espacios y remodelación o mejoras a 42 214 m2. En 2012, entre las obras más destacables que fueron autorizadas se cuentan, para el campus Ensenada, un edifi cio para laboratorio de disecciones de la Escuela de Ciencias de la Salud, , y el edifi cio para el Centro de Atención a la Comunidad, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; para el campus Mexicali, construcción de edifi cio para Centro de Diagnóstico y laboratorio de habilidades clínicas de la Facultad de Medicina, construcción de edifi cio de laboratorios de ingeniería aeroespacial, energías renovables,

2014. Edifi cio de la nueva Unidad de Ciencias de la Salud en la colonia Elías Calles en Mexicali, Baja California.

Page 125: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

125

100

mecatrónica, electrónica y diseño industrial para la Facultad de Ingeniería; y para el campus Tijuana, ampliación de segundo nivel de aulas para la Escuela de Artes Tecate, edifi cio para posgrado en la Facultad de Contaduría y Administración, y edifi cio de aulas para la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales.

Entre las obras culminadas en 2013 destacan: Centro de Atención Integral a la Comunidad ( ) en la Unidad Valle Dorado; en Mexicali se construyó una unidad universitaria para el área de la salud en la colonia Plutarco Elías Calles, en donde se imparte el tronco común del área de ciencias de la salud de los programas que ofrecen las facultades de Enfermería, Medi-cina y Odontología, y se construyó edifi cio de laboratorios para los programas de ingeniería aeroespacial, bioingeniería e ingeniería en energías renovables de la Facultad de Ingeniería; en Tijuana se culminó la primera etapa del edifi cio del Centro Universitario Médico Asisten-cial y de Investigación ( ) de la Facultad de Medicina y Psicología, un nuevo edifi cio para la Facultad de Artes, y la Facultad de Odontología Tijuana inauguró un edifi cio para dos clínicas de enseñanza, así como seis laboratorios de ciencia básica.

Entre las obras de 2014 se pueden mencionar: la construcción del tercer nivel en el edifi cio de la Escuela de Enología y Gastronomía; un nuevo edifi cio de dos niveles para aulas y cubículos de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño; la remodelación de edifi cio de posgrado para aulas del Centro de Ciencias de la Salud. Asimismo, para el campus Mexicali obras como: Clínica Universitaria de Atención a la Salud de la Unidad de Ciencias de la Salud; edifi cio de laboratorios de rehabilitación física para la Facultad de Deportes; y el estacionamiento para el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo. En el campus Tijuana la construcción del edifi cio-B de aulas y el auditorio para la Facul-tad de Economía y Relaciones Internacionales, un edifi cio de dos niveles con cubículos y aulas para la Facultad de Ingeniería y Negocios Tecate; la Clínica de Odontología Lomas Verdes, para el Centro de Ciencias de la Salud de la Unidad Valle de las Palmas. Con el propósito de facilitar el acceso a las instalaciones universitarias a personas con limitaciones de movimiento o en edad avanzada, en el programa de obras se incluyó la construcción e instalación de 14 elevadores destinados a los edifi cios de tres y cuatro niveles (cinco en Ensenada, cinco en Mexicali y cuatro en Tijuana).

Page 126: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

126

84

SE PRESENTA EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2015-2019

En reunión del Consejo Universitario, celebrado en el mes de julio de 2015, el rector presentó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) para el periodo 2015-2019. En él se contemplan doce programas institucionales que abordan los grandes ejes rectorales que dan sustento a todas las actividades universitarias. Dentro de ellos destacan los destinados a atender la fuerte demanda de jóvenes que desean ingresar a la universidad; la integración del factor ético en la formación del estudiante, no solo excelentes profesionistas sino también buenos ciudadanos; el incremento de la calidad de las capacidades que adquiere el alumno; la inclusión de la variable ambiental en todas las licenciaturas; la pertinencia de las investigaciones que realiza la institución; el incremento de los parámetros a nivel internacional; la transparencia de todas las

acciones y decisiones de la Universidad y la rendición de cuentas en forma oportuna y expedita; y, desde luego otros programas más, que permitan el cumplimento constante de los objetivos de la Universidad Autónoma de Baja California.

Este plan se elaboró por primera vez con la participación de diversos sectores de la sociedad que fueron integrados al proceso de consulta, entre los que destaca el sector empresarial; asimismo, el proceso de pla-neación estratégica llevó a cabo la cons-trucción de una visión institucional que trasciende el periodo rectoral y que fue es-tablecido al año 2025.

2015. Documento que entregó el rector doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández a los

consejeros universitarios conteniendo el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019.

Page 127: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

127

100

El ejercicio de la planeación universitaria se ha ejercido en la institución de forma constante.Los primeros trabajos se realizaron en 1969 y en 1973 y a partir de 1981 en cada uno

de los periodos rectorales se ha realizado y presentado a la sociedad el ; este se sus-tenta con la participación amplia y constante de los diferentes sectores de la comunidad universitaria: alumnos, profesores, investigadores, trabajadores administrativos y de ser-vicio, funcionarios y autoridades.

El se presenta al inicio de cada gestión rectoral al Consejo Universitario que lo ana-liza, lo discute y lo aprueba.

El es evaluado constantemente para observar los resultados, para corregir el rumbo o para continuarlo.

85

CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA UABC

El día 28 de enero de 2015 por acuerdo del rector se creó la Secretaría de Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Autónoma de Baja California.

El acceso a la información se ha consagrado en nuestra Constitución como un derecho hu-mano, por lo tanto, nuestra universidad como organismo público autónomo, en su afán de servir a la sociedad en forma efi ciente, con probidad y credibilidad, se abre al escrutinio de la comuni-dad sabiendo que debe ser ejemplo y estar a la vanguardia; por lo tanto, reconoce la relevancia de la transparencia y rendición de cuentas por lo que la creación de la Secretaría de Transpa-rencia contribuye de manera preponderante a garantizar a los bajacalifornianos que el manejo de los recursos públicos que se asignan a la institución son manejados efi caz y honestamente, además están a la vista y escrutinio de todo aquel ciudadano que desee ser informado.

La Secretaría de Transparencia y Acceso a la Información estará presidida por un secre-tario designado por el rector y tendrá, entre otras, facultades:

Page 128: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

128

1. Implementar normas que permitan la ejecución de la transparencia.2. Supervisar la observancia de los procedimientos pendiente al cumplimiento de las

normas aplicables a la transparencia.3. Implementar sistemas que permitan el funcionamiento de la gestión documental.4. Promover la digitalización de la información de la que estará disponible

para consulta pública.5. Promover la cultura de la transparencia.

La Secretaría estará integrada por dos unidades: 1. La concentradora de transparencia y datos personales, y 2. La de gestión documental y agenda digital en transparencia.

En el inicio de su gestión, y en forma inmediata a la creación de la Secretaría de Transpa-rencia, el 28 de enero de 2015, el rector nombró como primer titular de la dependencia a la maestra en derecho María Rebeca Félix Ruiz, egresada de la Facultad de Derecho de la y con experiencia en los temas de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información.

Este acuerdo del rector que creó la Secretaría de Transparencia y Acceso a la Informa-ción de la , recoge y tiene como antecedente histórico, los avances que en este rubro se dieron en el periodo 2002-2006.

2015. De izquierda a derecha: doctor Alfonso Vega López, secretario general, maestra María Rebeca Félix Ruiz, titular de la recientemente creada, Secretaria de Transparencia tomando protesta de su nuevo cargo y el

rector doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández.

Page 129: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

129

100

86

ASUME EL DOCTOR SANTOS SILVA COTA LA RECTORÍA INTERINAMENTE POR DISPOSICIÓN DEL DECRETO NÚM. 40

DE FECHA 28 DE FEBRERO DE 1958

El licenciado José González Cordero fungió como presidente del Comité Pro-Universidad desde el 8 de agosto de 1957, y como miembro de la Junta de Gobierno de la hasta el día 26 de abril de 1959, día en que falleció. A partir de esa fecha el doctor Santos Silva Cota asumió la presidencia debido al fallecimiento de su presidente y, por ende, el cargo de rector interino, mismo que ejerció hasta el mes de junio de 1966 cuando la Junta de Gobierno nombró como rector al doctor Pedro Mercado Sánchez.

Lo anterior sustentado en el Decreto Núm. 40 de la H. Legislatura constitucional del es-tado de Baja California que expresa en sus artículos primero, segundo y tercero lo siguiente:

ARTÍCULO PRIMERO: Se adiciona el artículo 3ro. transi-torio de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Es-tado de Baja California con un inciso como sigue:XI. Asumir, la persona que ac-túe como presidente del Comité Estatal Pro-Universidad, las fa-cultades y obligaciones que al rector de la Universidad le son señaladas en la presente Ley, en tanto que la Junta de Gobierno no haga la designación de rector.

1959. De izquierda a derecha: doctor Santos Silva Cota, rector de la , licenciado Braulio Maldonado Sández, gobernador del estado, licenciado Rodolfo Sosa y Silva, director de la Escuela Preparatoria Mexicali y licenciado Rafael Soto Gil, secretario

general de la , en el primer evento universitario posterior a que el doctor Silva Cota asumiera la Rectoría de la .

Page 130: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

130

ARTÍCULO SEGUNDO: Se reforma y adiciona el segundo párrafo del Artículo 4to. tran-sitorio de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California, para quedar como sigue:Creada la Universidad, la Junta de Gobierno hará el nombramiento del rector en el momento preciso en que convenga a las necesidades de las instituciones universitarias que se hubie-ren establecido.ARTÍCULO TERCERO: El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Periódico Ofi cial del Estado, quedando derogadas todas las disposiciones, acuerdos, leyes y decretos que se opongan a lo que en él se manda.

87

NOMBRAMIENTO DEL DOCTOR PEDRO MERCADO SÁNCHEZ COMO RECTOR DE LA UABC

En los últimos días del mes de junio de 1966, la Junta de Gobierno de la Universidad nombró rector para el periodo 1966-1970 al doctor en biología Pedro Mercado Sánchez, quien tomó posesión del cargo el día 29 del mismo mes en una ceremonia realizada en el Auditorio del Instituto Mexicano del Seguro Social ( ) en Mexicali.

La Junta de Gobierno de la Universidad que nombró por primera vez al rector de la estuvo integrada por las siguientes personalidades: contador Romeo Jiménez Cabral, ingenie-ro Santiago Garín Pinillos, ingeniero José G. Valenzuela, doctor Ramiro Bermúdez Alegría, doctor Gustavo Aubanel Vallejo (presidente), licenciado Alejandro Athié Carrasco (secre-tario), doctor Ignacio Aguirre Enríquez, ingeniero Emilio López Zamora, doctor Edmundo Pinto Berumen, ingeniero Juan Rico Larrañaga y licenciado Carlos Thomas López.

El doctor Pedro Mercado Sánchez inició su carrera universitaria en 1960 como director fundador de la Escuelas de Ciencias Marinas, en la que permaneció hasta junio de 1966, fecha en que fue designado rector de la .

Page 131: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

131

100

En mayo de 1966 las presio-nes de los estudiantes de Mexi-cali y Tijuana que solicitaban el cambio de rector se intensifi ca-ron ya que en ese mes el doc-tor Santos Silva Cota cumplió siete años al frente de la . Lo anterior hizo que la Junta de Gobierno iniciara su ausculta-ción el día 2 de junio de 1966, con reunión que se celebró en la ciudad de Tijuana.

En esa ocasión la Junta de Gobierno, omitió certifi car el cumplimiento de los requisi-tos que marca la Ley para ser rector, ya que el doctor Mercado no cumplía con la residencia mínima en el estado (10 años) y, además, no había obtenido los títulos de licenciatura ni de doctor (había realizado los estudios escolarizados tanto de licencia-tura como el de doctorado).

A la ceremonia de toma de protesta del rector asistió el gobernador del estado ingeniero Raúl Sánchez Díaz, los rectores entrante y saliente, el presidente de la Junta de Gobierno, doctor Gustavo Aubanel Vallejo, el presidente del Patronato Universitario, ingeniero Euge-nio Elorduy Gallástegui, y ocho de los miembros de la Junta de Gobierno.

1966. Ingeniero Raúl Sánchez Díaz, gobernador del estado, doctor Santos Silva Cota, rector saliente, doctor Pedro Mercado Sánchez,

tomando protesta como rector de la Universidad y el doctor Gustavo Aubanel presidente de la Junta de Gobierno de la .

Page 132: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

132

88

NOMBRAMIENTO DEL LICENCIADO RAFAEL SOTO GIL COMO RECTOR DE LA UABC

En junio de 1967 el doctor Pedro Mercado Sánchez presentó renuncia al cargo de rector que ostentaba desde el mes de junio de 1966, por lo que el licenciado Rafael Soto Gil, secretario general de la , se quedó encargado del despacho. Meses después, la Junta de Gobierno lo ratifi có en el cargo por un periodo de cuatro años (1967-1971).

La Junta de Gobierno estaba integrada por los siguientes profesionistas: contador Romeo Ji-ménez Cabral, ingeniero Santiago Garín Pinillos, ingeniero José G. Valenzuela, doctor Ramiro Bermúdez Alegría, doctor Gustavo Aubanel Vallejo, licenciado Alejandro Athié Carrasco (se-cretario), doctor Ignacio Aguirre Enríquez, ingeniero Emilio López Zamora, doctor Edmundo Pinto Berumen, ingeniero Juan Rico Larrañaga y licenciado Carlos Thomas López (presidente).

La carrera universitaria del licencia-do Rafael Soto Gil se inició en el año de 1959 cuando fue invitado por el rector doctor Santos Silva Cota a ocupar el car-go de secretario general de la Universi-dad; paralelamente, ese mismo año, se inició como catedrático en la Escuela Preparatoria de Mexicali.

El licenciado Soto Gil se desempeñó como secretario general de 1959 hasta 1967, ya que fue ratifi cado por el rector doctor Pedro Mercado en 1966 al frente de la misma ofi cina.

En los archivos de la Universidad los datos no son muy precisos en sus prime-

1967. Licenciado Rafael Soto Gil, días después que se hiciera cargo de la Rectoría de la , a la

renuncia del doctor Pedro Mercado Sánchez.

Page 133: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

133

100

ros años (1957 a 1964) ya que no existían ofi cinas propias, por lo que, tanto la renuncia del doctor Mercado a la Rectoría como el nombramiento del licenciado Soto Gil por la Junta de Gobierno en el año de 1967 no se han encontrado en los archivos.

El licenciado Rafael Soto Gil duró en el cargo de rector cuatro años y cinco meses, des-pués del doctor Silva Cota que permaneció en el cargo siete años y dos meses, el licenciado Soto Gil es el segundo que más ha durado al frente de la Universidad.

89

NOMBRAMIENTO DEL INGENIERO LUIS IGNACIO LÓPEZ MOCTEZUMA TORRES COMO RECTOR DE LA UABC

El 17 de noviembre de 1971 la Junta de Gobierno de la Universidad nombra rector para el periodo 1971-1975 al ingeniero Luis López Moctezuma, quien toma posesión del cargo el día 24 del mismo mes en la ceremonia realizada en el auditorio del Instituto Mexicano del Seguro Social ( ) en Mexicali.

Ese año la Junta de Gobierno estaba integrada por las siguientes personalidades: Con-tador Romeo Jiménez Cabral, ingeniero Santiago Garín Pinillos, ingeniero José G. Valen-zuela, doctor Gustavo Aubanel Vallejo, licenciado Alejandro Athié Carrasco (presidente), doctor Ignacio Aguirre Enríquez, ingeniero Juan Rico Larrañaga, licenciado Carlos Tho-mas López, licenciado José Santos Castañeda, cirujano dentista Ernesto Sánchez Valenzue-la y doctor Santos Silva Cota (exrector, primer miembro de la Junta nombrado por Consejo Universitario el día 21 de junio de 1969).

El ingeniero López Moctezuma inició su carrera universitaria como catedrático de la Escuela Preparatoria de Mexicali en 1961, continuó en la Escuela de Pedagogía en 1963, y ocupó el cargo de director fundador de la Escuela de Ingeniería en Mexicali (1967-1971).

En la ceremonia de toma de protesta, los estudiantes de Tijuana Dionisio González y Rogelio Amaral y de Ensenada Federico Sánchez Scot manifestaron su inconformidad a

Page 134: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

134

que la Junta hubiera nombrado al rector, dado que ellos consideraban que debía hacerlo toda la comuni-dad universitaria por conducto del voto universal, libre y secreto.

El licenciado Alejandro Athié Carrasco, presidente de la Junta de Gobierno hizo uso de la voz y con gran pasión y vehemencia defendió la aplicación de las leyes y el espíri-tu de tolerancia y respeto que debe prevalecer en la Universidad. A partir de ese momento la ceremonia prosiguió sin ningún contratiempo hasta su culminación.

90

NOMBRAMIENTO DEL LICENCIADO RIGOBERTO CÁRDENAS VALDEZ COMO RECTOR DE LA UABC

El 14 de noviembre de 1975 la Junta de Gobierno nombró rector de la al licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez, quien tomó protesta el 25 de ese mes en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Agrícolas ubicadas en el ejido Nuevo León del valle de Mexicali.

La Junta de Gobierno que lo nombró estaba conformada por las siguientes personali-dades: contador Romeo Jiménez Cabral, ingeniero Santiago Garín Pinillos (secretario), ingeniero José G. Valenzuela, doctor Gustavo Aubanel Vallejo, licenciado Alejandro Athié

1971. Ingeniero Luis López Moctezuma en su toma de protesta como rector de la . Lo acompañan: doctor

Santos Silva Cota, exrector y miembro de la Junta de Gobierno, licenciado Alejandro Athié Carrasco, presidente de la Junta de Gobierno, licenciado Rafael Soto Gil, rector

saliente y el químico Juan de Dios Muñiz Duarte, presidente del Patronato Universitario.

Page 135: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

135

100

Carrasco (presidente), doctor Ignacio Aguirre Enríquez, ingeniero Juan Rico Larrañaga, licenciado Carlos Thomas López, licenciado José Santos Castañeda, cirujano dentista Er-nesto Sánchez Valenzuela y doctor Santos Silva Cota.

El licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez inició su carrera universitaria en octubre de 1963 como catedrático de la Escuela Preparatoria y poste-riormente en la Escuela de Contabili-dad, ambas de Mexicali, de 1971 a 1975 se desempeñó como secretario general de la .

Desde antes del inicio de su gestión, las autoridades de la Universidad enfrentaban múl-tiples problemas y acontecimientos políticos con los alumnos.

Al conocerse el nombramiento del licenciado Cárdenas, un grupo de estudiantes se apo-deró de las ofi cinas de Rectoría ubicadas en el fraccionamiento Jardines del Valle, protestan-do porque no reconocían a la Junta como autori-dad para nombrar rector. Exigían se nombrara por voto individual, se-creto y universal de to-dos los miembros de la comunidad universita-ria: alumnos, maestros, trabajadores adminis-trativos y de servicio y funcionarios.

Ante la posibilidad de un enfrentamiento durante la ceremonia de toma de protesta del rector, se anunció que este evento sería en el Teatro del Seguro So-

1975. De izquierda a derecha: Lic. Isidro Licon Dowling, jefe del Departamento de Difusión Cultural, licenciado Óscar Valenzuela Ávila,

secretario general, doctor Santos Silva Cota, miembro de la Junta de Gobierno, licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez, rector de la , en una reunión a los pocos días de haber tomado protesta, licenciado

Alejandro Athié Carrasco, presidente de la Junta de Gobierno de la , licenciado Felipe Mosso Valdez, presidente del Patronato Universitario y el licenciado José Santos Castañeda, miembro de la

Junta de Gobierno de la .

Page 136: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

136

cial de Mexicali, pero se celebró en la Escuela de Ciencias Agrícolas en el ejido Nuevo León del valle de Mexicali.

El licenciado Cárdenas inició su rectorado con las ofi cinas de Rectoría cerrada por los estudiantes, le fueron regresadas días después.

91

NOMBRAMIENTO DEL ARQUITECTO RUBÉN CASTRO BOJÓRQUEZ COMO RECTOR DE LA UABC

El 29 de agosto de 1979 la Junta de Gobierno de la Universidad nombró al arquitecto César Rubén Castro Bojórquez como rector de la para el periodo 1979-1983, tomán-dole la protesta el día 31 de agosto en la ofi cina de despacho del rector en el edifi cio de la Rectoría de la Universidad en Mexicali.

La Junta de Gobierno estuvo conformada por: contador Romeo Jiménez Cabral, ingeniero Santiago Garín Pinillos (secretario), ingeniero José G. Valenzuela, doctor Gustavo Aubanel Vallejo, licenciado Alejandro Athié Carrasco (presidente), licencia-do Carlos Thomas López, doctor Ignacio Aguirre Enríquez, licenciado José Santos Castañeda, doctor Ernesto Sánchez Valenzuela, doctor Santos Silva Cota e ingeniero Armando Macías Cota.

El nombramiento del arquitecto Rubén Castro Bojórquez como rector se adelantó tres meses, debido a la renuncia del rector licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez.

El motivo de la renuncia del licenciado Cárdenas a la Rectoría se realizó con el propósito de evitar problemas con el nuevo nombramiento de rector por la Junta de Gobierno, y para que dicho nombramiento fuese en agosto cuando las estudiantes gozaban de vacaciones de verano. El plan dio resultado y cuando la Universidad inició su nuevo ciclo escolar 1979-

Page 137: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

137

100

1980, el nuevo rector ya había tomado protesta.

El arquitecto Rubén Castro Bojórquez inició su carrera universitaria en octubre de 1963 como catedrático de la Escuela Preparatoria de Mexica-li, posteriormente en la Escuela de Pedagogía. En 1969 es nombrado director fundador de la Escuela de Arquitectura (1969-1977) y se des-empeñó como director fundador de Obras e Ins-talaciones de la de 1971 a 1977, paralela-mente con la Dirección de Arquitectura.

Como dato curioso hay que agregar que el acta de nombramiento de rector defi nió al arquitecto Rubén Castro Bojórquez como rector “defi nitivo” para que no quedara duda de que el cargo era por cuatro años, de agosto de 1979 a agosto de 1983.

1979. De izquierda a derecha: licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez, rector saliente, licenciado Alejandro Athié Carrasco, presidente de la Junta de Gobierno, contador Romeo Jiménez Cabral, miembro de la

Junta de Gobierno, arquitecto Rubén Castro Bojórquez, en su toma de protesta como rector de la para el periodo 1979-1983 en la ofi cina del despacho de Rectoría, doctor Ignacio Aguirre Enríquez, miembro de la Junta de Gobierno, ingeniero Santiago Garín Pinillos, miembro de la

Junta de Gobierno, joven César Rubén Castro Figueroa (hijo del rector) y profesor Luis Castro López (padre del rector).

Page 138: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

138

92

NOMBRAMIENTO DEL LICENCIADO HÉCTOR MANUEL GALLEGO GARCÍA COMO RECTOR DE LA UABC

La Junta de Gobierno de la Universidad nombró rector para el periodo 1983-1987, el 25 de agosto de 1983 al licenciado Héctor Manuel Gallego García, quien tomó posesión del cargo el día 29 del mismo mes en ceremonia realizada en el Teatro Universitario en Mexicali.

La Junta de Gobierno (que se había renovado con ocho miembros) estaba integrada ese año por las siguientes personalidades: cirujano dentista Ernesto Sánchez Valenzuela, doc-tor Santos Silva Cota, ingeniero Armando Macías Cota, cirujano dentista Conrado Noriega

Martínez, doctor Pedro Cervantes Ochoa, inge-niero Isaías Romano Pérez, ingeniero Luis López Moctezuma (presidente), licenciado Carlos Juvera Calderón (secretario), doctor Saúl Álvarez Borre-go, licenciado Octavio Pérez Pazuengo y contador Jesús Antonio López Amaya.

El licenciado Héctor Manuel Gallego García inició su carrera universitaria como catedrático en 1974 en la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas; posteriormente se incorporó a la Escuela de Derecho de la cual fue director en el periodo de 1979-1983; ocupó el cargo de secretario general de la de 1979 a 1983.

La ceremonia de toma de protesta del licencia-do Gallego García se llevó a cabo en el recién in-augurado Teatro Universitario construido durante los años de 1982 a 1983. Por primera vez en la

1983. Licenciado Héctor Manuel Gallego García expresando su discurso en su

toma de protesta como rector de la para el periodo 1983-1987.

Page 139: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

139

100

historia de la se celebró una toma de protesta de rector en un auditorio propiedad de la Universidad y sin que afl oraran las manifestaciones de protesta por el nombramiento.

La solución al problema sindical de octubre de 1980 a febrero de 1981 permitió que a partir de ese año imperara la tranquilidad en la Universidad en todas las unidades académi-cas, eventos y relaciones interuniversitarias.

93

NOMBRAMIENTO DEL LICENCIADO ALFREDO FÉLIX BUENROSTRO CEBALLOS COMO RECTOR DE LA UABC

La Junta de Gobierno de la Universidad nombró rector para el periodo 1987-1991, el 24 de agosto de 1987 al licenciado Alfredo Félix Buenrostro Ceballos, quien rindió protesta del cargo el día 28 del mismo mes, en el Teatro Universitario en Mexicali.

El licenciado Alfredo Félix Buenrostro Ceballos inició su carrera universitaria en el año de 1974 como catedrático de las escuelas de Derecho y de Contabilidad (hoy Ciencias Administrativas). En el periodo de 1983 a 1987 ocupó el cargo de director general de la Dirección de Recursos Humanos de la .

Ese año, la Junta de Gobierno estaba integrada por las siguientes personalidades: doc-tor Santos Silva Cota (presidente), ingeniero Armando Macías Cota, cirujano dentista Conrado Noriega Martínez, doctor Pedro Cervantes Ochoa, ingeniero Isaías Romano Pérez, ingeniero Luis López Moctezuma, licenciado Carlos Juvera Calderón (secretario), doctor Saúl Álvarez Borrego, licenciado Octavio Pérez Pazuengo, contador Jesús Anto-nio López Amaya y el licenciado Rafael Soto Gil.

La anterior Junta de Gobierno contempló por primera vez la inclusión de tres exrectores: doctor Santos Silva Cota, ingeniero Luis López Moctezuma y licenciado Rafael Soto Gil, política que se ha venido repitiendo en los últimos 30 años. La Junta de Gobierno se reor-ganizó durante el periodo de 1981 a 1983, contemplando seis miembros que representan

Page 140: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

140

a la zona costa (tres de Tijua-na, dos de Ensenada y uno de Tecate) y cinco que represen-tan a la zona valle (Mexicali), política que se ha venido res-petando durante los últimos 32 años de la .

A partir de esa fecha la Jun-ta de Gobierno de 1983 estuvo conformada por puros universi-tarios: exrectores, exdirectores de unidades académicas y cate-dráticos e investigadores.

94

NOMBRAMIENTO DEL DOCTOR LUIS LLORÉNS BÁEZ COMO RECTOR DE LA UABC

El 16 de agosto de 1991 la Junta de Gobierno de la Universidad nombró rector para el periodo 1991-1995 al maestro en sociología Luis Lloréns Báez, quien rindió protesta el día 28 de agosto de ese mismo mes en el Teatro Universitario en Mexicali.

La Junta de Gobierno estaba conformada en ese año con las siguientes personalidades: doctor Santos Silva Cota (presidente), ingeniero Armando Macías Cota, ingeniero Isaías Romano Pérez, ingeniero Luis López Moctezuma, licenciado Carlos Juvera Calderón (secretario), doctor Saúl Álvarez Borrego, licenciado Octavio Pérez Pazuengo, contador

1987. De izquierda a derecha: contador Jesús Antonio López Amaya, miembro de la Junta de Gobierno, doctor Santos

Silva Cota, presidente de la Junta de Gobierno, doctor Alfredo Félix Buenrostro Ceballos, recibiendo la notifi cación de su nombramiento como rector de la para el periodo de

1987-1991, licenciado Carlos Juvera Calderón, ingeniero Isaías Romero Pérez y licenciado Octavio Pérez Pazuengo, miembros

de la Junta de Gobierno de la .

Page 141: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

141

100

Jesús Antonio López Anaya, licenciado Rafael Soto Gil, doctor Alfredo Ramírez Ovie-do y licenciado Jesús Alberto Osuna Lafarga.

En ese año de 1991 la Junta de Gobierno de la Universidad, por primera ocasión en su historia, convocó con fecha 24 de mayo de 1991 por todos los medios a la comunidad universitaria a participar y proponer candidatos al puesto de rector; se registra-ron 20 candidatos, dentro de los cuales la Junta nombró al doctor Luis Lloréns Báez.

De los precandidatos que destacaban, adicionalmente al nombrado, fueron: licen-ciado Luis Javier Garavito Elías exsecretario general de la y director de la Es-cuela de Derecho, contador Víctor Everardo Beltrán Corona, exdirector de la Escuela de Contabilidad y tesorero general de la ; maestro en ciencias Román Lizárraga Arciniega, director de la Escuela de Ciencias Marinas, del Instituto de Investigaciones Oceanológicas y director general de Investigación y Posgrado de la ; doctor Hum-berto Torres Sanginés, director de la Escuela de Medicina Mexicali; licenciado Javier Pereda Ayala, exdirector de la Escuela de Derecho, secretario general de la ; di-rector general del Cobach; y cirujano dentista Conrado Noriega Martínez, vicerrector zona costa de la .

El maestro Luis Lloréns Báez inició su carrera universitaria en 1976 como catedrático de tiempo completo de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas, de la cual fue director provisio-nal en 1979. Posteriormente ocupó el cargo de director del Instituto de Investigaciones Sociales (1981-1983) y director general de la Dirección General Extensión Universitaria (1983-1987).

1991. Doctor Luis Lloréns Báez, el día que le fue notifi cado que fue nombrado rector de la para el periodo de 1991-1995.

Page 142: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

142

95

NOMBRAMIENTO DEL LICENCIADO LUIS JAVIER GARAVITO ELÍAS COMO RECTOR DE LA UABC

El 6 de diciembre de 1994, la Junta de Gobierno de la Universidad nombró al licenciado Luis Javier Garavito Elías como rector de la para el periodo 1994-1998; tomó protesta ese mismo día en la sala anexa del Teatro Universitario en la ciudad de Tijuana, Baja California.

La Junta de Gobierno estuvo conformada por: ingeniero Luis López Moctezuma, li-cenciado Carlos Juvera Calderón, doctor Saúl Álvarez Borrego, licenciado Octavio López Pazuengo, contador público Jesús Antonio López Amaya (presidente), licenciado Rafael

Soto Gil (secretario), médico Alfredo Ramírez Oviedo, licenciado Jesús Alberto Osuna Lafarga, licenciado Guillermo López de la Peña, médico Alberto Padilla Sánchez y licenciado Héctor Ma-nuel Gallego García.

El nombramiento del licenciado Garavito Elías se adelantó ocho meses al término del pe-riodo rectoral del doctor Luis Lloréns Báez dado que este presentó su renuncia al cargo de rector debido a que fue invitado por el presidente de Mé-xico (1994-2000) doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, a ocupar el puesto de subsecretario de educación superior de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal.

El nombramiento del licenciado Luis Javier Garavito se realizó el mismo día en que el doctor Lloréns Báez presentó su renuncia, acontecimien-to inédito en la Universidad. Hay que abonar en

1994. Licenciado Luis Javier Garavito Elías, el día que le fue notifi cado el

nombramiento como rector de la para el periodo 1994-1998.

Page 143: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

143

100

favor de dicha decisión que el licenciado Garavito había participado tres años antes como candidato a rector y fue considerado fi nalista, por lo que la Junta de Gobierno tomó eso en cuenta, junto con su currículum vitae, así que no dudó en nombrarlo rector de inmediato.

El licenciado Luis Javier Garavito Elías inició su carrera universitaria en el año de 1976 como catedrático de la Facultad de Derecho de la cual fue subdirector y director, además fungió como abogado general de la y en dos ocasiones ocupó el cargo de secretario general de la casa de estudios en los periodos de 1983 a 1987 y de 1991 a 1994.

96

NOMBRAMIENTO DEL CONTADOR PÚBLICO VÍCTOR EVERARDO BELTRÁN CORONA COMO RECTOR DE LA UABC

El 30 de noviembre de 1998, la Junta de Gobierno de la Universidad nombró al contador público Víctor Everardo Beltrán Corona como rector de la para el periodo 1998-2002, quien tomó protesta el día 7 de diciembre de ese mismo año en el Teatro Universitario Mexicali.

La Junta de Gobierno estuvo conformada por: licenciado Octavio Pérez Pazuengo, con-tador público Jesús Antonio López Amaya, licenciado Rafael Soto Gil, médico Alfredo Ra-mírez Oviedo, licenciado Jesús Alberto Ozuna Lafarga, médico Alberto Padilla Sánchez, licenciado Héctor Manuel Gallego García (presidente), arquitecto César Rubén Castro Bojórquez, licenciado Francisco Gutiérrez Espinoza (secretario), cirujano dentista Javier Aguilera Núñez y maestra en ciencias Guadalupe García y Lepe.

El contador público Víctor Everardo Beltrán Corona inició su carrera universitaria en el año de 1973 como catedrático de la Escuela de Contabilidad de la en Mexicali, de la cual fue su director de 1980 a 1983. Ocupó el cargo de director general de Adquisiciones, Bienes y Servicios de la y tesorero de la misma de 1989 a 1998.

Page 144: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

144

Previo al nombramiento de rector, la Junta de Gobierno im-plementó una amplia consulta a la comunidad universitaria y realizó la presentación de siete candidatos de los 19 que se re-gistraron como precandidatos, tras la convocatoria que emitió este órgano de gobierno.

Los días 11, 12, 17 y 18 de noviembre del mismo año, los siete fi nalistas expusieron su proyecto de desarrollo para la

en las ciudades de Ensena-da, Tijuana, Mexicali y Tecate respectivamente. Este ejercicio ha continuado en los siguientes nombramientos de rector.

97

NOMBRAMIENTO DEL DOCTOR ALEJANDRO MUNGARAY LAGARDA COMO RECTOR DE LA UABC

El 30 de noviembre de 2002, la Junta de Gobierno nombró rector de la para el periodo de 2002 a 2006, al doctor en economía Alejandro Mungaray Lagarda quien rindió protesta el 6 de diciembre de ese mismo año en el Teatro Universitario de Mexicali.

1998. Contador Víctor Everardo Beltrán Corona en conferencia de prensa el día que le fue notifi cado haber sido nombrado

rector de la para el periodo 1998-2002.

Page 145: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

145

100

La Junta de Gobierno estaba conformada en ese año con las siguientes personalidades: doctor Alfredo Ramírez Oviedo, doctor Alfredo Padi-lla Sánchez, licenciado Héctor Manuel Gallego García, arquitecto César Rubén Castro Bojórquez (presidente), licenciado Francisco Gutiérrez Espi-noza (secretario), cirujano dentista Javier Aguilera Núñez, maestra en ciencias María Guadalupe Gar-cía y Lepe, doctor David Piñera Ramírez, doctor Leonel Cota Araiza, ingeniero Julio Torres Coto y licenciado Luis Javier Garavito Elías.

El doctor Alejandro Mungaray Lagarda inició su carrera universitaria en 1984 como catedrático de la Escuela de Economía en Tijuana de la cual posteriormente fue su director. Desempeñó también los cargos de director del Instituto de Investigaciones Económicas, coordinador general de Asuntos Académicos y secretario general de la

, este último cargo de 1989 a 1991.El doctor Mungaray Lagarda fue el primer egre-

sado de la en ocupar el alto cargo de rector y también el primero que llegó a la rectoría teniendo el grado de doctor en su especialidad.

Su nombramiento se dio dentro de un proceso abierto y democrático donde participaron 15 universitarios distinguidos entre los que destacaron tres exsecretarios generales, un vicerrector y siete directores de facultades o de dependencias universitarias.

2002. Tríptico con proyecto de universidad que presentó el doctor Alejandro Mungaray Lagarda en el

proceso de nombramiento de rector de la para el periodo 2002-2008. Al fi nal

del proceso él fue nombrado rector.

Page 146: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

146

98

NOMBRAMIENTO DEL DOCTOR GABRIEL ESTRELLA VALENZUELA COMO RECTOR DE LA UABC

El 28 de noviembre de 2006, la Junta de Gobierno de la Universidad nombró Rector para el periodo de 2006-2010, al doctor Gabriel Estrella Valenzuela, quien rindió protesta el 6 de diciembre de ese mismo año en el Teatro Universitario en Mexicali.

La Junta de Gobierno estaba conformada en ese año por las siguientes personalidades: li-cenciado Héctor Manuel Gallego García, arquitecto César Rubén Castro Bojórquez, licenciado Francisco Gutiérrez Espinoza (secretario), cirujano dentista Javier Aguilera Núñez, doctor Da-vid Piñera Ramírez, doctor Leonel Cota Araiza, ingeniero Julio Torres Coto, licenciado Luis

Javier Garavito Elías (presidente), maestro José Ro-mán Lizárraga Arciniega, licenciado Fernando Jimé-nez Codinach y maestro Héctor Baro Ángulo.

El doctor Gabriel Estrell a Valenzuela inició su carrera universitaria en 1981 como investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, del cual posteriormente fue director, ocupó también el cargo de director general de Extensión Universitaria y posteriormente fungió como secretario general de la Universidad, de 2002 a 2006.

En el proceso que llevó a cabo la Junta de Gobierno participaron 16 universitarios de los cuales seleccionaron a cuatro fi nalistas: doctor Juan José Sevilla, maestra Irma Rivera Garibal-di, maestra María Aurora Lacavex Berumen y el doctor Gabriel Estrella Valenzuela, mismo que al fi nalizar dicho proceso fue designado rector.

2006. Doctor Gabriel Estrella Valenzuela tomando protesta como rector de la

para el periodo 2006-2010.

Page 147: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

147

100

99

NOMBRAMIENTO DEL DOCTOR FELIPE CUAMEA VELÁZQUEZ COMO RECTOR DE LA UABC

El 27 de enero de 2011, la Junta de Gobierno nombró rector de la al doctor Felipe Cuamea Velázquez para el periodo 2011-2015, quien rindió protesta el mismo día en el aula 3 de la Escuela de Artes de la Unidad Universitaria Tecate.

En esa ocasión, la Junta de Gobierno estuvo conformada por las siguientes perso-nalidades: maestro Luis Javier Garavito Elías, doctor José Román Lizárraga Arcinie-ga, licenciado Fernando Jiménez Codinach, maestro Héctor Baro Angulo, doctor Luis Lloréns Báez (presidente), doctor Margarito Quintero Núñez (secretario), doctor Ale-jandro Mungaray Lagarda, doctor Tonatiuh Guillén López, doctora Rosa Imelda Rojas Caldelas, doctor Martín Francisco Montaño Gómez y doctora Edna Luna Serrano.

El doctor Felipe Cuamea Velázquez inició su carrera universitaria en 1991 como catedrático de la Facultad de Turismo, posteriormente estuvo a cargo de la Coordinación de Formación Básica y fungió como secretario general de la Universidad en el periodo 2006-2010.

El proceso que inició la Junta de Gobierno en oc-tubre de 2010 estuvo muy competido, de tal suerte que para el 6 de diciembre de 2010 la Junta de Gobierno no se había puesto de acuer-do para nombrar rector, por lo que el rector Gabriel Es-

2011. Doctor Felipe Cuamea Velázquez tomando protesta como rector de la para el periodo 2011-2015.

Page 148: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

148

trella Valenzuela dejó en el cargo al secretario general doctor Felipe Cuamea Velázquez, y fue hasta el 27 de enero de 2011 que se logró tener la mayoría califi cada después de que el Consejo Universitario nombrara a un nuevo miembro de la Junta de Gobierno, en sustitu-ción del miembro de mayor antigüedad en la misma.

100

NOMBRAMIENTO DEL DOCTOR JUAN MANUEL OCEGUEDA HERNÁNDEZ COMO RECTOR DE LA UABC

El 6 de diciembre de 2014, la Junta de Gobierno de la Universidad nombró rector para el periodo 2015-2019 al doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, quien tomó protesta el 27

de enero de 2015 en el Teatro Universitario Mexicali.

Ese año, la Junta de Go-bierno estuvo conformada por: doctor Luis Lloréns Báez, doctor Margarito Quintero Núñez, doctor Alejandro Mungaray Lagarda, doctor Tonatiuh Guillén López, doc-tora Rosa Imelda Rojas Calde-las, doctor Martín Francisco Montaño Gómez (secretario), doctora Edna Luna Serrano (presidenta), doctor Alfredo Félix Buenrostro Ceballos,

2015. Evento en que tomó protesta como rector de la , el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández para el periodo

2015-2019. En el presidium le acompañaron: El gobernador del estado licenciado Francisco Vega de la Madrid, el rector saliente doctor Felipe Cuamea Velázquez y los miembros de la Junta de

Gobierno de la .

Page 149: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

149

100

doctor Juan Álvarez López, doctora Gema López Gorosave y licenciado Fernando Angulo Quiñónez.

El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández inició su carrera universitaria en 1996 como catedrático en la Facultad de Economía y posteriormente se desempeñó como direc-tor de Finanzas de la Tesorería General de la (2002-2015).

La Junta de Gobierno inició el proceso de nombramiento de rector en octubre de 2014 en donde participaron nueve distinguidos universitarios. Por primera ocasión el rector designa-do contó con un periodo de casi dos meses antes de su toma de protesta en el cargo, lo que le sirvió para organizar su equipo de trabajo y planear las principales acciones a emprender.

Page 150: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta
Page 151: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

ÍNDICE

Presentación ........................................................................................................................9

1. El candidato a gobernador, licenciado Braulio Maldonado Sández ofrece crear la Universidad Fronteriza de Baja California ...........................................................11

2. Creación del Club Universitario Tijuana .......................................................................12

3. Se promulga Ley Orgánica de la ..........................................................................13

4. La toma de protesta del Comité Pro-Universidad ( ) ..............................................15

5. La toma de protesta de la Junta de Gobierno de la ...............................................16

6. Se Expide el Decreto 40 .................................................................................................18

7. El gobierno del estado entrega a la Universidad la Escuela Preparatoria del Estado en Mexicali .......................................................................................................19

8. Se hace entrega formal a la del edifi cio de la Escuela Cuauhtémoc de Mexicali .........................................................................................................................21

9. La primera nómina de pago de la .........................................................................22

10. Se crea el primer Patronato Universitario ....................................................................24

11. Se rindió el primer informe a la comunidad ................................................................25

12. El fallecimiento del Lic. José González Cordero .........................................................27

Page 152: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

13. La ratifi cación del doctor Santos Silva Cota como rector interino de la ............28

14. Se crea la primera estructura administrativa de la ..............................................29

15. Se construyen los primeros edifi cios para la Universidad ...........................................31

16. Se implementan las primeras escuelas de educación superior en la ..................33

17. Se reúne por primera ocasión el Consejo Universitario ...............................................34

18. Afi liación de la a la .................................................................................36

19 Se adopta el lema de la Universidad .............................................................................37

20. Se adopta el escudo universitario .................................................................................39

21. Se crea subsidio permanente para la ...................................................................40

22. Se obtienen los primeros terrenos para la Universidad ................................................42

23. Se da inicio a las construcciones en las unidades universitarias de Ensenada, Mexicali y Tijuana .............................................................................................................43

24. Se amplía la oferta de carreras de licenciatura .............................................................45

25. Se toma acuerdo por el Consejo Universitario para que este sea paritario ..................46

26. Se edita el primer número de la revista Calafi a de la .........................................47

27. Se celebra el primer Sorteo Universitario ...................................................................49

Page 153: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

28. Se incrementó sustancialmente el patrimonio de la ...........................................50

29. Se incrementa la apertura de nuevas carreras en la ............................................51

30. Se incrementa el subsidio a la ............................................................................52

31. Creación de Radio Universidad y del primer Centro de Idiomas de la .............53

32. Se incrementó el extensionismo universitario ............................................................55

33. Se entrega en comodato el Palacio de Gobierno para Rectoría de la .................56

34. Se incrementó la población estudiantil ........................................................................58

35. Incremento de las instalaciones físicas de la ......................................................59

36. Creación de la unidad de Ciencias de la Educación ....................................................60

37. Defensa de la Universidad ...........................................................................................62

38. Confl icto sindical en la . 1980-1981 ....................................................................63

39. Se crea el Colegio de Bachilleres de Baja California ..................................................65

40. Se crean las primeras maestrías en la .................................................................67

41. Se actualiza y complementa la legislación universitaria ..............................................68

42. Se duplica la infraestructura de la .......................................................................69

Page 154: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

43. Se incrementa la oferta de licenciaturas .......................................................................70

44. Se consolidan los programas de posgrado en la .................................................72

45. El Museo Universitario pasa a propiedad de la ..................................................73

46. Despegue de la investigación científi ca en la .....................................................74

47. Se construye el edifi cio icono de la en Mexicali ................................................75

48. Se adquiere terreno para la ampliación de la Unidad Universitaria de Mexicali .........76

49. Se inaugura el Centro de Cómputo de la Unidad Universitaria de Ensenada (Cecuue) ........................................................................................................78

50. Se superan pretensiones de violación a la autonomía universitaria .............................79

51. El presidente de México veda la cacería del borrego cimarrón en el estado de Baja California mediante decreto ..................................................................................81

52. Se crea el primer doctorado en la .......................................................................82

53. Se llevó a cabo programa de desarrollo académico: Calidad Apoyada en la Flexibilidad Curricular ..............................................................................................83

54. Se realizó programa de extensión y difusión cultural: Abrir más Caminos a la Universidad que Aprende ............................................................................................84

55. Se efectuaron programas de responsabilidad social: Pertinencia Apoyada en el Servicio Social y la Vinculación ...............................................................................86

Page 155: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

56. Se desarrollaron programas sustentados en tecnologías de información: La Modernidad al Servicio de la Educación ......................................................................87

57. Se implementó y mejoró el patrimonio universitario: equilibrio en la presencia regional de la universidad ..................................................................................................88

58. Se presenta el libro Historia de la Universidad ...........................................................90

59. Inició transmisiones el canal de televisión de la “La Imagen del Conocimiento” .............................................................................................................91

60. Se inicia ambicioso programa sobre cultivo y reproducción de la totoaba ..................92

61. Se entona por primera ocasión el Canto Universitario ................................................93

62. Se inaugura edifi cio para Vicerrectoría en la Unidad Universitaria Tijuana ................94

63. La es sede de la Universiada Nacional en 2002 .................................................95

64. Se inicia el Programa de Acreditación y Certifi cación para el Aseguramiento de la Calidad de los Programas Educativos de la .....................................................97

65. Se celebra la Primera Feria Nacional del Libro Universitario .....................................98

66. La llega a Playas de Rosarito, quinto municipio de Baja California ................100

67. Se construyen edifi caciones especiales para la Facultad de Contaduría y Administración de la Unidad Universitaria Tijuana ......................................................101

Page 156: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

68. El presidente de la república reconoce a la como la mejor universidad pública estatal del país .....................................................................................................102

69. Se implementa nueva estructura administrativa para el desarrollo académico en la .........................................................................................................................104

70. Se incrementó la población estudiantil 70 por ciento, y se generó nueva infraestructura ........................................................................................................106

71. El presidente de la república entrega a la el premio - y el premio -Amereiaf que la reconocen como la de mejor calidad y gestión administrativa en México en 2006 ...................................................................108

72. Creación de la Fundación .................................................................................109

73. Por primera ocasión, la solicita que se le audite ...............................................110

74. Se donan a la los terrenos para la Unidad Valle de Las Palmas, municipio de Tijuana........................................................................................................111

75. Ganadores de Premio Nobel imparten conferencias en la ................................113

76. Se crea la modalidad de profesor-investigador que modifi ca el Reglamento de Investigación de la ............................................................................................115

77. Se fi rma convenio que crea el Reglamento del Plan de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores Académicos de la ............................................117

78. La entrega las primeras 12 solicitudes de patente al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial .............................................................118

Page 157: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

79. La es declarada benemérita ...............................................................................119

80. La recibe reconocimientos de Ceneval .............................................................121

81. Se rebasó la cifra de 60 000 alumnos en la .......................................................122

82. Acuerdo que crea el Comité de Equidad de la ..................................................123

83. Ampliación de infraestructura ....................................................................................124

84. Se presenta el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 .......................................126

85. Creación de la Secretaría de Transparencia y Acceso a la Información de la .........................................................................................................................127

86. Asume el doctor Santos Silva Cota la Rectoría interinamente por disposición del Decreto núm. 40, de fecha 28 de febrero de 1958 ............................129

87. Nombramiento del doctor Pedro Mercado Sánchez como rector de la ............130

88. Nombramiento del licenciado Rafael Soto Gil como rector de la ....................132

89. Nombramiento del ingeniero Luis Ignacio López Moctezuma Torres como rector de la ....................................................................................................133

90. Nombramiento del licenciado Rigoberto Cárdenas Valdez como rector de la ....................................................................................................134

91. Nombramiento del arquitecto Rubén Castro Bojórquez como rector de la ....................................................................................................136

Page 158: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

92. Nombramiento del licenciado Héctor Manuel Gallego García como rector de la ....................................................................................................138

93. Nombramiento del licenciado Alfredo Félix Buenrostro Ceballos como rector de la ....................................................................................................139

94. Nombramiento del doctor Luis Lloréns Báez como rector de la ......................140

95. Nombramiento del licenciado Luis Javier Garavito Elías como rector de la ....................................................................................................142

96. Nombramiento del contador público Víctor Everardo Beltrán Corona como rector de la ....................................................................................................143

97. Nombramiento del doctor Alejandro Mungaray Lagardacomo rector de la ....................................................................................................144

98. Nombramiento del doctor Gabriel Estrella Valenzuela como rector de la .......145

99. Nombramiento del doctor Felipe Cuamea Velázquez como rector de la ..........147

100. Nombramiento del doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández como rector de la ..............................................................................................................148

Page 159: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta
Page 160: Universidad Autónoma de Baja California - cesu.uabc.mxcesu.uabc.mx/images/cesu/libros/pdf/100-documentos-y-hechos.pdf · Ortiz Aguilar, Catalina Rojas Monzón y Esmeralda Tapia Peralta

100 documentos y hechos relevantes en la historia de la se terminó de imprimir en abril de 2016 en Impresora San Andrés, S. A. de C. V., Río Mocorito y Vasco de Quiroga 801, colonia Pro-

Hogar, Mexicali, Baja California, C. P. 21240, tel. (686) 567-0501.

www.sanandres.com.mxLa edición estuvo al cuidado del Centro de Estudios sobre la Universidad de la Universidad

Autónoma de Baja California.En la composición se utilizó la familia

Times New Roman, 11 puntos.El tiraje consta de 500 ejemplares.