unidad didáctica the world around us

17
Unidad didáctica “The world around us” Patricia Martín Avilés 2ºD

Upload: patricia-martin-aviles

Post on 22-Nov-2014

245 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad didáctica the world around us

Unidad didáctica

“The world

around us”

Patricia Martín Avilés

2ºD

Page 2: Unidad didáctica the world around us

2

Mi entorno “The world around us”

Unidad 7.

Duracción 4 semanas.

Duracción de la sesión de 30 minutos diarios.

Objetivos

Evaluación

Vocabulario

Acciones

Introducir

palabras de “The

world aroun us”.

Reforzar los

números del 1 al

10.

Reforzar los

colores.

Introducir

instrucciones

básicas.

Introducir el inglés

de forma

divertida.

Reforzar los

saludos y las

despedidas.

Dice algunas

palabras de “The

world aroun us”.

Sabe los números

del 1 al 10.

Dice los colores.

Responde a las

instrucciones.

Muestra una

actitud positiva y

participa.

Entiende y

responde a los

saludos.

Pharmacy.

Greengrocers.

Bakery.

Park.

Trees.

Sweeper.

Policeman.

Postman.

Firefighter.

Traffic light.

Mailbox.

Bus stop.

Streetlight.

Bin.

Bus.

Car.

Train station.

Infant school.

Numbers

from 1 to 10.

Sit down,

stand up.

To throw

papers in the

bin.

To cross

when the

traffic light

is green.

To wash your

hands when

you return

the park o

yard.

To make a

row.

Gramática

Lenguaje habitual

Actividades

Posesivos: my,

your,…, mine,

yours,…

Preguntas:

Where?, What?,

When? and How?.

Ordenes: Sit down,

stand up, to

cross,…

Numbers from 1

to 10.

Hello.

Goodbye, bye.

Goodmorning.

How are you?

I´m fine.

Total physical responce; los niños hacen

las acciones indicadas imitando a la

educadora con:

1. Juegos:

Flashcards.

Bingo.

The traffic light.

Las parejas.

2. Canciones:

Hello teacher.

Goodbye song.

Up, up, up.

Stand up, sit down.

Wheel son the bus.

3. Rhymes:

Red light, red light what do you

say?

4. Cuentos:

The Jolly postman .

Curious George and the

firefighters.

5. Otros:

Salir de la escuela y ver lo que

tenemos cerca de la escuela.

Page 3: Unidad didáctica the world around us

3

Unidad 1. “The world around us”

Tiempo Objetivos Actividad Resources

5 mint. Reforzar saludos y frases

habituales.

Se saludará a los niños mediante “hello

kids” se les sentarán en círculo y se

cantará “Hello teacher”.

Con la mascota de la

clase (marioneta o

peluche).

5 mint.

Introducir nuevo vocabulario.

Mediante flashcard se les enseñara el

vocabulario y se jugara a las parejas

después.

Flascard.

5 mint.

Repasar colores.

Aprender cuando se cruza por

un semáforo.

Reforzar la rutina de hacer la

fila.

Se jugará al juego de “the traffic

light” mientras se dice the rhyme Red

light, red light what do you say?.

Un semaforó.

Linterna.

Paso de cebra.

10 mint.

Reforzar vocabulario de una

forma divertida.

Sentarse en círculo y en

silencio.

Se les contará el cuento de The Jolly

postman.

Cuento.

Mascota.

5mint.

Reforzar las despedidas.

Se realizará con la canción “Goodbye

song”.

O frases “see you tomorrow kids”.

Page 4: Unidad didáctica the world around us

4

ACTIVIDADES

Actividad 1 y 5. Entrada-saludos-despedida. “Hello teacher”

y “Goodbye song”.

Objetivos:

1. Reforzar los saludos.

2. Reforzar vocabulario habitual.

3. Aprender inglés de forma divertida.

Edad: 2-3 años.

Recursos:

1. Materiales: Si se pusiera la canción de fondo, un ordenador o un

reproductor.

2. Temporal:

a. Se realizará en la asamblea.

b. Durara 5 minutos.

c. Se hará durante todo el año.

3. Humanos: La educadora.

4. Espacial: El aula.

Desarrollo:

Se pondrán a los niños sentados en el suelo en circulo sentados, se les

empezará a saludar con la mascota para que te presten atención y cuando

hayas captado la atención de todos se empezará a cantar la canción.

Evaluación:

1. ¿Qué?

a. Ser capaz de saludar en inglés.

b. Que participen en la canción.

Page 5: Unidad didáctica the world around us

5

2. ¿Cuándo?

a. Durante la canción.

3. ¿Cómo?

a. Por observación.

b. Items.

Canción:

Hello teacher.

Hello teacher! hello teacher!,

How are you? How are you?

I´m fine thank you, I´m fine thank you.

What about you? What about you?

Goodbye song.

Page 6: Unidad didáctica the world around us

6

Actividad 2. Flahscard

Objetivos:

1. Introducir vocabulario nuevo.

2. Reforzar la motricidad fina.

3. Ejercitar la memoria.

Edad: 2-3 años.

Recursos:

1. Materiales: Flahscard.

2. Temporal:

a. Después de la asamblea.

b. Durara 30 minutos.

c. Se hará en el mes de abril.

3. Humanos: La educadora.

4. Espacial: El aula.

Desarrollo:

Se pondrán a los niños sentados en el suelo en circulo sentados, se les

empezará a enseñarlas flahscard mientras se les va diciendo el nuevo

vocabulario, se tendrán 2 flahscard de cada. Una vez que hayas enseñado el

vocabulario se podrán todas bocabajo y se jugará al juego de las parejas que

consiste en que los niños vayan levantando las tarjetas cada uno dos, y si

salen las dos parejas se queden bocaarriba. Este juego se realizará varias

ocasiones añadiendo el vocabulario poco a poco.

Page 7: Unidad didáctica the world around us

7

Evaluación:

1. ¿Qué?

a. Ser capaz de repetir alguna del nuevo vocabulario.

b. Ser capaz de memorizar.

c. Ser capaz de guirar la flashcard.

2. ¿Cuándo?

a. Durante y después de la actividad.

3. ¿Cómo?

a. Por observación.

b. Items.

c. Y preguntando a los niños.

Page 8: Unidad didáctica the world around us

8

Actividad 3. Game “traffic light”

Objetivos:

1. Repasar los colores.

2. Aprender cuando se cruza por un semáforo.

3. Reforzar la rutina de hacer la fila.

Edad: 2-3 años.

Recursos:

1. Materiales:

a. Un semáforo.

b. Una linterna.

c. Paso de cebra.

2. Temporal:

a. Después de la asamblea.

b. Durara 30 minutos.

c. Se hará en el mes de abril.

3. Humanos: La educadora y auxiliar.

4. Espacial: El aula, pero si se dispone de una sala multiusos más grande

mejor e incluso si hace bueno se podría realizar en el patio.

Desarrollo:

Ya se les habrá enseñado “the rhyme. The traffic light” y mientras se

canta se les enseñará a los niños como y cuando se debe cruzar un semáforo.

¿Cómo? Se fabricará un paso de cebra y un semáforo y se irá encendiendo

el semáforo para que ellos vayan cruzando o no cruzando unos harán de

coches y otros de peatones y luego se cambiarán los roles.

Page 9: Unidad didáctica the world around us

9

Evaluación:

1. ¿Qué?

a. Ser capaz de reconocer los colores y su significado.

b. Ser capaz de cruzar por donde se debe.

c. Ser capaz de formar una fila.

2. ¿Cuándo?

a. Durante y después de la actividad.

3. ¿Cómo?

a. Por observación.

b. Items.

c. Y preguntando a los niños.

Rhymes:

Red light, red light

What do you say?

I say stop - stop

Right away.

Yellow light, yellow light

What do you say?

I say wait - wait Right away.

Green light, green light

What do you say?

I say go - go

Go away.

Page 10: Unidad didáctica the world around us

10

Actividad 4. Cuento “The Jolly postman”.

Objetivos:

1. Sentarse en círculo y en silencio.

2. Reforzar vocabulario de una forma divertida.

Edad: 2-3 años.

Recursos:

1. Materiales:

a. Cuento.

b. Mascota/marioneta.

2. Temporal:

a. En la asamblea.

b. Durara 10 minutos.

c. Se hará en el mes de abril.

3. Humanos: La educadora .

4. Espacial: El aula, pero si se dispone de una sala multiusos más grande

mejor e incluso si hace bueno se podría realizar en el patio.

Desarrollo:

Estarán todos sentados en circulo y con la mascota/marioneta se les

empezará hablar (Hola chicos!! ¿queréis que os cuente un cuento?...), se les

contará el cuento y luego se les hará preguntas.

Evaluación:

5. ¿Qué?

a. Ser capaz de sentarse en silencio.

b. Ser capaz de contestar las preguntas de la profesora.

Page 11: Unidad didáctica the world around us

11

6. ¿Cuándo?

a. Durante y después de la actividad.

7. ¿Cómo?

a. Por observación.

b. Items.

c. Y preguntando a los niños.

Cuento:

https://www.youtube.com/watch?v=wseeoNaX1m4

Page 12: Unidad didáctica the world around us

12

ANEXOS.Actividades realizadas en clase.

Actividad 1. Rima “Ten Little Indians boy”.

Objetivos:

1. Sentarse y levantarse.

2. Reforzar los números del 1 al 10.

3. Aprenderse la rima.

4. Reforzar la motricidad fina y gruesa.

Edad: 2-3 años.

Recursos:

5. Materiales:

a. Decorado (tienda india, hoguera y otras cosas para decorar).

b. Cinta del pelo con plumas.

c. Las espongitas (se les podrá cambiar por fruta).

6. Temporal:

a. Después de la asamblea

b. Durara 30 minutos.

c. Se hará en el mes de abril.

7. Humanos: La educadora y auxiliar.

8. Espacial: El aula, pero si se dispone de una sala multiusos más grande

mejor e incluso si hace bueno se podría realizar en el patio.

Desarrollo:

En primer lugar se les sentará a todos en círculo alrededor de la

hoguera y se les explicará la actividad que se hará, mientras se les coloca la

cinta en la cabeza, se les enseñará la rima y se les dividirá en 2 grupos.

Luego un grupo se pondrá de pie, los dos grupos cantaran la rima pero el

grupo que está de pie irá entrando y saliendo de la tienda, y después se

Page 13: Unidad didáctica the world around us

13

cambiarán los roles. Para finalizar se sentaran todos y mientras se vuelve a

cantar se les repartirá el palo con la esponjita y harán como si la calentarán

en la hoguera mientras la vuelven a cantar.

Evaluación:

9. ¿Qué?

a. Ser capaz de seguir las indicaciones de la profesora.

b. Ser capaz de contar del 1 al 10.

10. ¿Cuándo?

a. Durante y después de la actividad.

11. ¿Cómo?

a. Por observación.

b. Items.

Rima:

One Little, two Little, three little Indians

Four little, five little, six little Indians

Seven little, eight little, nine little Indians

Ten little Indians boys.

Page 14: Unidad didáctica the world around us

14

Actividad 2. Juego “Bingo”

Objetivos:

1. Aprender las diferentes partes de la casa.

2. Reforzar la motricidad fina.

3. Asociar los dibujos con las partes de la casa.

4. Responder las preguntas de la profesora.

Edad: 4-5 años.

Recursos:

1. Materiales: card.

2. Temporal:

a. Después de la asamblea o antes de comer.

b. Durara 20 minutos.

c. Se hará en el mes de febrero

3. Humanos: La educadora.

4. Espacial: El aula.

Desarrollo:

La profesora les dará a cada niño tres tarjetas. La profesora tendrá

una de cada objeto dentro de una caja y sacará una sin mirar, dirá el

nombre del objeto y los niños que tengan las tarjetas se les hará la

siguiente pregunta “Which is the place of this object?”.

Cuando uno de los niños haya dado la vuelta a las tres tarjetas tendrá

que decir “Bingo” y habrá ganado. A esta edad se empieza a meter las

normas y los niños tienen que aprender tanto a ganar como a perder, pero se

repetirá el juego intentando q no siempre gane el mismo, se puede hacer por

grupos o el niño que haya ganado ayude a otro compañero.

Page 15: Unidad didáctica the world around us

15

Evaluación:

1. ¿Qué?

a. Ser capaz de seguir las indicaciones de la profesora.

b. Ser capaz de decir donde se ubica ese objeto dentro de la

casa.

2. ¿Cuándo?

a. Durante y después de la actividad.

3. ¿Cómo?

a. Por observación.

b. Items.

c. Por preguntas que se les irá haciendo.

Page 16: Unidad didáctica the world around us

16

Actividad 2. Juego “Crocodile”

Objetivos:

1. Trabajar la atención.

2. Reforzar la motricidad fina.

3. Introducir pequeñas indicaciones para los niños.

Edad: 3-4 años.

Recursos:

1. Materiales: marioneta de un cocodrilo.

2. Temporal:

a. Después de la asamblea o antes de comer.

b. Durara 20 minutos.

c. Se hará en el mes de mayo.

3. Humanos: La educadora y auxiliar

4. Espacial: El aula, aunque si fuera posible el patio o alguna sala más

amplia.

Desarrollo:

La profesora divide a los niños en dos grupos y hará una línea, un

grupo se colocará en un lado y el otro en el otro lada. La profesora se

pondrá en el medio y ella hará de cocodrilo, abriendo y cerrando la boca de

la marioneta.

Entonces los niños tendrán que preguntar “Can I go?” y la profesora

contestará “ Yes or no, you can”. Si les dice “Yes” los niños tendrán que

cruzar el río y la profesora tendrá que pillarlos, cuando los pilla pasan a ser

cocodrilos junto a ella.

Page 17: Unidad didáctica the world around us

17

Evaluación:

1. ¿Qué?

a. Ser capaz de seguir las indicaciones de la profesora.

b. Ser capaz de preguntar.

c. Ser capaz de cruzar el “río”.

2. ¿Cuándo?

a. Durante y después de la actividad.

3. ¿Cómo?

a. Por observación.

b. Items.