unidad didáctica integrada. joaquín llamas

11

Click here to load reader

Upload: joaquin-llamas-luque

Post on 16-Apr-2017

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

JoaquínLlamas Luque

HOGAR, DULCE HOGAR

Unidad Didáctica IntegradaTecnología - 4º ESO

Page 2: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

MARCO

ES

TÍTU

ETAP

PERSPART

TEC

O NORMAT

SO

LO: HOG

PA: ESO

SONAL TICIPANTE

ÁREAS:

CNOLOGÍ

Unid

TIVO:

Real Decel  currícBachillera

Orden  decorrespoComunidaspectos la evaluac

GAR, DU

O

E :

DO

ÍA

C C C

m C

c C C

dad DidJoaquí

1- IDE

reto 1105/ulo  básico ato. 

e  14  de  jundiente  aad  Autónodela atencción del pro

LCE HOG

OCENTE ‐

CompetencCompetencCompetencmundo físicCompetenccompetencCompetencCompetenc

dáctican Llamas

ENTIFICA

/2014, de 2de  la  Ed

lio  de  2016a  la  Educoma  de  Aión a la divoceso de ap

GAR

NIVE

‐ ALUMN

COMP

cia en comucia matemátcia en el conco. cia para el tria digital. cia social y ccia para la a

a Integs Luque

ACIÓN

6 de diciemducación  Se

6,  por  la  qcaciónSecuAndalucía, versidad y sprendizaje d

L: 2º C

NADO ‐ FA

PETENCIAS

nicación lintica. nocimiento 

ratamiento 

ciudadana.utonomía e

grada

mbre, por eecundaria 

ue  se  desandaria  Obse  regula

e establecedelalumnado

CICLO ‐ 4º

AMILIA

S CLAVE:

ngüística. 

y la interac

de la inform

e iniciativa p

l que se estObligatoria

arrolla  el  cubligatoria an  determe la ordenaco. 

º CURSO

ción con el 

mación y 

personal.

tablece   y  del 

urrículo en  la 

minados ción de 

Page 3: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

Losmecomleypúb

La destecrefmainte

Lasdesfavbúsevadesperper

Porforequdem

La (CEde y  eand

Losmapre(CD

APRODESC

CONTR

s  contenidosenor medidampetencia yendo,  interblico los trabcompetencsarrolla medcnológicos,  rferidas  a  pratemático enerpretación s actividadesstrezas  que vorecen  en squeda de inaluación del sarrollo  de  arsonales  corseverancia ar otra parte,rma  destacauipo  el  alummás y gestiomateria conEC) cuando pmateriales een  aquellas daluz, prestas  contenidosateria y el usesentar inforD). 

OXIMACIÓCRIPTIVA:

RIBUCIÓN

s de  la matea  todas  las en  comunipretando  y bajos desarroia  matemátdiante  el  coresolviendo rincipios  y n aquellas acde gráficos. s que implicacontribuyenel  alumnadnformación, mismo y  lasactitudes  y mo  la  iniciaante las dific, esta manerda  al  desarrmnado  tendrnar conflictotribuye al depone  la miraen el desarroactividades

ando especias  sobre  las  tso de éstas prmación, col

N

El  coinstalalas  inselectridisposen  losabasteedificiinstala

DE LAS Á

eria  se desarcompetenciaicación  lingredactandoollados. tica  y  compnocimiento problemas  bfenómenos ctividades qu an resoluciónn  al  desarrodo  la  iniciatel desarrollos propuestasvalores  necativa  en  la cultades, la ara de abordarollo  de  las rá  oportunidos adoptandoesarrollo de ada en  la valollo de proyes  de  investigal atención atecnologías para  localizaaboran de fo

onfort  de  naciones. En estalaciones bicidad,  etc. sición y  los es  edificios,  lecimiento  y os,  y  la aciones.

ÁREAS A LA

rrollan medias  clave.  Degüística  (CCo  informes  y

petencias  báy manejo  dbasados  en físicos  y  u

ue  implican 

n de problemllo  de  la  cativa  y  el  eso de ideas, las de mejora,esarios  paratoma  de 

autonomía y ar  la resoluccompetencidad  de  discuo actitudes dla competenloración del ectos que imgación  que l patrimoniode  la  informar, procesar,orma destac

nuestras  caesta unidad tbásicas de uMediante 

elementos coa  necesidaddistribuciónimportancia 

AS COMPE

iante actividestaca  su  coL),  incorpoy  document

ásicas  en  cide  objetos, la  aplicacióutilizando  demedición, cá

mas tecnológpacidad  de spíritu  emp planificació, se ofrecen a  el  aprendidecisiones, la autocríticaión de probias  sociales utir  ideas  y de respeto y ncia en concaspecto est

mpliquen el dpermiten  c industrial d

mación  y  la  celaborar, al

cada al desar

asas  dependtrabajaremosn edificio: asu  desarrolonstituyente  de  crear  imn  que  enlace

del  ahorr

ETENCIAS

dades que  inontribución rando  vocatos  técnicos,

encia  y  tecprocesos,  sin  de  exprese  forma  rigálculo de ma

icos proporcaprender  a

prendedor  (Sn y ejecuciónmuchas opozaje  y  se  foel  espíritu a.  lemas tecnoy  cívicas  (Crazonamientolerancia.  ciencia y expético,  la eleciseño y consconocer  el  pe nuestra cocomunicaciólmacenar, corrollo de la c

de  en  grans una panoráagua,  calefacllo,  el  alumes de  las  instmportantes en  con  las  iro  y  mant

CLAVE:

ntegran en mal  desarrolloabulario  esp,  y  exponie

nología  (CMistemas  y  esiones mategurosa  el  leagnitudes,  le

cionan habilia  aprender  (SIEP).  Medin de un proyortunidades omentan  cuade  superac

ológicos colabSC).  Trabajatos,  escucha

presiones cucción y tratastrucción de patrimonio omunidad. ón  que  incorompartir, pucompetencia

n  medida ámica generacción,  saneamnado  conotalaciones utinfraestructnstalacionestenimiento 

mayor o o  de  la pecífico, ndo  en 

MCT)  se ntornos máticas enguaje ectura e 

dades y (CAA)  y ante  la yecto, la para el alidades ción,  la 

bora de ando  en ar  a  los 

lturales amiento objetos cultural 

rpora  la ublicar y a digital 

de  las al sobre miento, ocerá  la tilizadas uras  de s  de  los de  las 

Page 4: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

1. Abtrainf

2. Disdispro

3. Aneleent

4. Exputiade

5. Adcur

6. Cocominf

7. Asuinc

8. Actdesact

ordar con autonobajandode formaormación procedsponer de destrezseño, elaboración ogramas y sistemaalizar los objetos ementosy las functender las condicpresar y comunicalizando los medioecuados. optar actitudes fariosidad hacia la anocer el funcionamunicación,compormación. umir de forma crícorporándolas al qtuar de forma diasoluciones, en la ttitud de respeto,c

2- CO

OBJE

omía y creatividada ordenada y metóentede distintas fzas técnicas y cony manipulación das tecnológicos. y sistemas técnicciones que realizaiones fundamentaar ideas y solucionos tecnológicos, re

avorables a la resoactividad tecnológamiento de las nueprendiendo sus fu

ítica y activa el avquehacer cotidianlogante, flexible ytoma de decisioncooperación, toler

ONCRECIÓN

ETIVOS DE ETA

d, individualmenteódica para estudifuentes y elaboraocimientos suficiede forma segura y

cos para comprenn, aprender la meales que han intenes técnicas, así cecursos gráficos, l

olución de problegica. evas tecnologías dndamentos y util

ance y la aparicióno. y responsable en es y en la ejecuciórancia y solidarida

N CURRICUL

APA

e y en grupo, probar el problema, rer la documentacióentes para el anály precisa de mater

der su funcionamejor forma de usarvenido en su disecomo explorar su la simbología y el 

emas técnicos, des

de la informaciónizándolas para el 

ón de nuevas tecn

el trabajo en equón de las tareas ead.

LAR

blemas tecnológicecopilar y seleccioón pertinente. lisis, intervenciónriales, objetos, 

miento, conocer surlos y controlarloeño y construccióviabilidad y alcanvocabulario 

sarrollando interé

n y la tratamiento de la

ologías, 

ipo, en la búsqueencomendadas co

CO

cos, onar 

us s y ón. ce 

és y 

da n 

Instalacaracteeléctrisanitarsaneam

Otras icalefacacondi

Normaanálisiinstala

Ahorroviviendbioclim

ONTENIDOS

aciones erísticas: Instalacca, Instalación agria, Instalación demiento.  

instalaciones: cción, gas, aire icionado, domótic

ativa, simbología, s y montaje de aciones básicas. 

o energético en uda. Arquitectura mática.

EVALU

ión gua e 

ca.  

na 

Describcompoinstalaclas normdiseño 

Realizaempleaadecua

Experimde circulas condcontribahorroeCAA, CS

Evaluararquiteinstalacde consenergét

LUACIÓN DE LUDI/Proyecto

bir los elementos nen las distintas ciones de una vivimas queregulan sy utilización. CMC

r diseños sencilloando la simbologíaada. CMCT, CAA. 

mentar con el mouitos básicos y vadiciones que buyen al energético. CMCTSC. 

r la contribución dectura de la vivienciones y de los hásumoal ahorro tico. CAA, CSC, CE

LA

que 

ienda y su CT, CCL. 

s a 

ntaje lorar 

T, SIEP, 

de la nda, sus bitos 

EC. 

Page 5: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

TAREA

CONTE

InstalaciocaracterísInstalacióInstalaciósanitaria, de saneam

Otras instcalefaccióacondiciodomótica

Normativsimbologímontaje dinstalacio

 

3- TRA

A 1: DESARM

ENIDOS

ones sticas: ón eléctrica, ón agua Instalación miento.  

talaciones: ón, gas, aire onado, .  

a, ía, análisis y de nes básicas.  

1. qudisunquut

 

 

 

2. sesim

 

ANSPOSICIÓ

MANDO NUE

CRITERIOS EVALUACIÓ

Describir los elemue componen las stintas instalacionna vivienda y las nue regulan su diseilización.  

Realizar diseños ncillos empleandmbología adecuad

ÓN CURRICU

ESTRA VIVIEN

DE ÓN

ESA

mentos 

nes de normas eño y 

o la da.  

1.1. Difetípicas e

1.2. Intesimboloeléctricasuministsaneamacondic

 

2.1. Disesoftwarviviendaeficienc

 

ULAR

NDA 

STÁNDARES DAPRENDIZAJE

erencia las instalaen una vivienda. 

erpreta y maneja ogía de instalacionas, calefacción, tro de agua y iento, aire ionado y gas.  

eña con ayuda dee instalaciones paa tipo con criterioia energética.  

DE E

aciones 

nes 

e ara una os de 

C. ComLeer, bu

C. MatUtilizar situacio

C. ConoConocey la tec

C. TrataDigitalHacer udisponiresolve

C. SociaMantenante los

C. AutoDesarroaplicarla

COMPETE

municación Lingüísuscar, recopilar y p

emática las matemáticas p

ones cotidianas.

ocimiento y la Inter y valorar la apornología a la socied

amiento de la Inf

uso habitual de losbles para aplicarlor problemas reales

al y Ciudadana ner una actitud cons problemas social

onomía e Iniciativollar la creatividada en diferentes situ

ENCIAS CLAV

stica procesar informaci

para el estudio y co

teracción con el Mrtación del desarrodad.

formación y Comp

s recursos tecnológos en diferentes ens.

nstructiva, solidariales. 

va Personal d como fuente de puaciones.

VE

ón.

omprensión de

Mundo Físico llo de la ciencia

petencia 

gicos tornos y

a y responsable

progreso y

Page 6: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

La actinuestrplanta 

Con padibujardiferenlos elesimbol

M

Ins

Tarea

vidad consiste eo alumnado quede su vivienda. 

apel transparentremos el recorrintes instalacionementos principalogía normalizad

Modelo de pen

Metodolo

Agrupam

Escenar

Temporaliz

Recurs

strumentos de

1

en pedir a e representen la 

te superpuesto do de las es. Señalaremosales según la da. 

nsamiento

ogía

iento

rios

zación

sos

e evaluación

1. Realizar de la viv

2.  Dibujar einstalacielementla simbo

 

ANALÍTICOSISTÉMICOPRÁCTICODELIBERAT

Metodología

En grupos d

Clase, aula t

4 sesiones.

Portátiles co

Observación

Activid

en formato A3 yvienda utilizando

en diferentes caones de la vivientos principales dología normaliza

O Opera con datoO Opera con dat Opera con inforTIVO Opera con

a activa y partic

e cuatro. 

taller y casa. 

on conexión a in

n directa en el au

dades

y escala 1:50 la po la aplicación  L

apas las distintasnda, indicando le las mismas. Utda. 

os, hechos y peos e ideas y busrmación previa, n criterios para a

ipativa basada e

ternet y LibreCA

ula  | Cuaderno 

planta baja LibreCAD. 

‐ M‐ C

s os tilizaremos 

‐ C‐ C‐ C‐ C‐ C‐ C

rmite abstraer.sca establecer redatos, documen

adoptar decision

en el trabajo por

AD, impresora A

y memoria del p

Medir las dimenCroquis a mano 

Croquis y dibujo Croquis y dibujo Croquis y dibujo Croquis y dibujo Croquis y dibujo Croquis y dibujo 

elaciones de ordntos, hechos,… nes.

r proyectos. 

3, transparencia

proyecto  | Plan

Ejercicios

siones principalalzado con distr

de la instalacióndel abastecimiede las aguas resde la instalacióndel sistema de de las instalacio

den. permite resolve

as. 

os finales con la

s

es de las habitacribución de estan

n eléctrica.  ento de agua.   siduales.  n de gas.  aire acondicionaones audiovisua

r.

as instalaciones. 

ciones. ncias. 

ado.  les. 

Page 7: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

TAREA

CONTE

Ahorro enuna vivien

Arquitectconstruccbioclimát

A 2: POR UN 

ENIDOS

nergético en nda.  

ura y ciones icas. 

3. cococoen

 

4. devivy dcoen

CONFORT R

CRITERIOS EVALUACIÓ

Estudiar facturasonsumo y valorar ondiciones que ontribuyen al ahornergético.  

Evaluar la contribe la arquitectura dvienda, sus instalade los hábitos de onsumo al ahorro nergético. 

RESPONSAB

DE ÓN

ESA

 de las 

rro 

bución de la aciones 

3.1. Anaconsum

3.2. Confactoresconsum

 

4.1. Proreduccióenergét

LE 

STÁNDARES DAPRENDIZAJE

aliza facturas de mo de la vivienda.

noce los diferentes que condicionan

mo energético.  

pone medidas deón del consumo tico de una viviend

DE E

es n el 

da. 

C. ComLeer, bu

C. MatUtilizar situacio

C. ConoConocey la tec

C. TrataDigitalHacer udisponiresolve

C. SociaMantenante los

C. AutoDesarroaplicarla

COMPETE

municación Lingüísuscar, recopilar y p

emática las matemáticas p

ones cotidianas.

ocimiento y la Inter y valorar la apornología a la socied

amiento de la Inf

uso habitual de losbles para aplicarlor problemas reales

al y Ciudadana ner una actitud cons problemas social

onomía e Iniciativollar la creatividada en diferentes situ

ENCIAS CLAV

stica procesar informaci

para el estudio y co

teracción con el Mrtación del desarrodad.

formación y Comp

s recursos tecnológos en diferentes ens.

nstructiva, solidariales. 

va Personal d como fuente de puaciones.

VE

ón.

omprensión de

Mundo Físico llo de la ciencia

petencia 

gicos tornos y

a y responsable

progreso y

Page 8: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

La actinuestrestudielas instanterio

Señalacondiclas meun con

M

Ins

Tarea

vidad consiste eo alumnado quee diferentes facttalaciones estudor. 

remos los factocionan el consumdidas disponiblensumo responsa

Modelo de pen

Metodolo

Agrupam

Escenar

Temporaliz

Recurs

strumentos de

2

en pedir a e recopile y turas relativas a diadas en la tare

res que mo energético y es para realizar ble. 

nsamiento

ogía

iento

rios

zación

sos

e evaluación

1. EstudiarsuministLibreOff

2. Señalar energétivalorar e

ANALÍTICOSISTÉMICOPRÁCTICODELIBERAT

Metodología

En grupos d

Clase, aula t

2 sesiones.

Portátiles co

Observación

Activid

r y analizar las fatros. Realizar unfice CALC con los

aquellas técnicaico que podríamel ahorro que su

O Opera con datoO Opera con dat Opera con inforTIVO Opera con

a activa y partic

e cuatro. 

taller, espacios c

on conexión a in

n directa en el au

dades

acturas de los difa hoja de cálculos consumos e im

as actuales de ahmos aplicar en la upondrían. 

os, hechos y peos e ideas y busrmación previa, n criterios para a

ipativa basada e

comunes del cen

ternet y LibreOf

ula  | Cuaderno 

ferentes o utilizando 

mportes. 

‐ Dcoah

‐ R

horro vivienda y 

‐ Een

‐ Gah

rmite abstraer.sca establecer redatos, documen

adoptar decision

en el trabajo por

ntro  y casa. 

ffice, impresora

y memoria del p

Discriminar los consumo y tener horro. 

Realizar hoja de 

Elaboración de unergético que in

Generar unos mhorro energético

elaciones de ordntos, hechos,… nes.

r proyectos. 

A3. 

proyecto  | Mur

Ejercicios

conceptos fijos duna mejor idea 

cálculo. 

una tabla con lasdividualmente e

urales que promo en toda la com

den. permite resolve

ales generados.

s

de los debidos alde las posibilida

s medidas de ahestén a su alcanc

muevan una actitmunidad escolar. 

r.

 

 ades de 

orro ce. 

tud de 

Page 9: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

3.4. Creando indicadores de evaluación.

ETAPA EDUCATIVA: ESO CICLO: 2º CICLO

ÁRA/MATERIA: TECNOLOGÍA CURSO: 4º

COMPETENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

C. Comunicación Lingüística Leer, buscar, recopilar y procesar información.

C. Matemática Utilizar las matemáticas para el estudio y comprensión de situaciones cotidianas.

C. Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico Conocer y valorar la aportación del desarrollo de la ciencia y la tecnología a la sociedad.

C. Tratamiento de la Información y Competencia Digital Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para aplicarlos en diferentes entornos y resolver problemas reales.

C. Social y Ciudadana Mantener una actitud constructiva, solidaria y responsable ante los problemas sociales.

C. Autonomía e Iniciativa Personal Desarrollar la creatividad como fuente de progreso y aplicarla en diferentes situaciones.

Instalaciones características: Instalación eléctrica, Instalación agua sanitaria, Instalación de saneamiento.

1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización.

1.1. Diferencia las instalaciones típicas en una vivienda.

1.2. Interpreta y maneja simbología de instalaciones eléctricas, calefacción, suministro de agua y saneamiento, aire acondicionado y gas.

Otras instalaciones: calefacción, gas, aire acondicionado, domótica.

Normativa, simbología, análisis y montaje de instalaciones básicas.

2. Realizar diseños sencillos empleando la simbología adecuada.

2.1. Diseña con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energética.

Ahorro energético en una vivienda.

3. Estudiar facturas de consumo y valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético.

3.1. Analiza facturas de consumo de la vivienda.

3.2. Conoce los diferentes factores que condicionan el consumo energético.

Arquitectura y construcciones bioclimáticas.

4. Evaluar la contribución de la arquitectura de la vivienda, sus instalaciones y de los hábitos de consumo al ahorro energético.

4.1. Propone medidas de reducción del consumo energético de una vivienda.

Page 10: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

ÁRA/MATERIA: TECNOLOGÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización.

1.1. Diferencia las instalaciones típicas en una vivienda.

1.2. Interpreta y maneja simbología de instalaciones eléctricas, calefacción, suministro de agua y saneamiento, aire acondicionado y gas.

C. Comunicación Lingüística Leer, buscar, recopilar y procesar información.

C. Matemática Utilizar las matemáticas para el estudio y comprensión de situaciones cotidianas.

C. Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico Conocer y valorar la aportación del desarrollo de la ciencia y la tecnología a la sociedad.

C. Tratamiento de la Información y Competencia Digital Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para aplicarlos en diferentes entornos y resolver problemas reales.

C. Social y Ciudadana Mantener una actitud constructiva, solidaria y responsable ante los problemas sociales.

C. Autonomía e Iniciativa Personal Desarrollar la creatividad como fuente de progreso y aplicarla en diferentes situaciones.

Observación directa en el aula.

Cuaderno y memoria del proyecto.

Planos finales con las instalaciones.

2. Realizar diseños sencillos empleando la simbología adecuada.

2.1. Diseña con ayuda de software instalaciones para una vivienda tipo con criterios de eficiencia energética.

3. Estudiar facturas de consumo y valorar las condiciones que contribuyen al ahorro energético.

3.1. Analiza facturas de consumo de la vivienda.

3.2. Conoce los diferentes factores que condicionan el consumo energético.

Observación directa en el aula.

Cuaderno y memoria del proyecto.

Murales generados.

4. Evaluar la contribución de la arquitectura de la vivienda, sus instalaciones y de los hábitos de consumo al ahorro energético.

4.1. Propone medidas de reducción del consumo energético de una vivienda.

Page 11: Unidad Didáctica Integrada. Joaquín Llamas

3.3. Evaluación por rúbricas.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJES INDICADORES DE LOGRO

1 2 3 4

Lee y comprende la información contenida en la unidad, y responde correctamente a las preguntas relativas a ella.

No comprende la información de los textos y no contesta a las preguntas.

Comprende parte de la información y comete errores en la contestación de muchas preguntas.

Comprende los textos y responde correctamente a algunas preguntas.

Lee y comprende los textos, y responde correctamente a las preguntas.

Reflexiona sobre la información aportada en la unidad.

No es capaz de hacer una reflexión a partir del texto.

Le cuesta hacer una reflexión de situaciones reales a partir de un texto.

Reflexiona sobre situaciones reales.

Hace una reflexión coherente sobre situaciones reales.

Realiza cálculos numéricos para resolver problemas de situaciones reales.

No interpreta ni realiza cálculos con las facturas domésticas.

Presenta dificultades para interpretar y hacer cálculos a partir de las facturas domésticas.

Realiza cálculos de las facturas domésticas, pero le cuesta interpretarlas.

Interpreta y realiza cálculos relacionados con las facturas domésticas.

Valora la aportación de la tecnología a la mejora de las necesidades humanas.

No es capaz de valorar la influencia de la tecnología en el desarrollo de las instalaciones domésticas.

Le cuesta identificar la importancia de la tecnología en las instalaciones domésticas.

Suele valorar la aportación de la tecnología al desarrollo de las instalaciones domésticas.

Es consciente siempre de la importancia de la aportación de la tecnología al desarrollo de las instalaciones domésticas.

Pone en práctica hábitos de consumo responsable.

Desconoce las medidas básicas de ahorro energético.

Conoce algunas medidas de ahorro energético, pero le cuesta ponerlas en práctica.

Conoce algunas medidas de ahorro energético y las pone en práctica.

Conoce y pone en práctica medidas de ahorro energético en las viviendas.

Utiliza diferentes recursos tecnológicos para resolver situaciones reales.

Le cuesta buscar la información y obtener el resultado pedido.

Busca la información, pero a veces no obtiene la respuesta al problema.

Busca información a partir de algún recurso informático.

Busca información concreta a partir de diferentes recursos informáticos.

Presenta una actitud solidaria y responsable ante la realidad social.

Es consciente del problema energético, pero no hace propuestas para paliarlo.

Es consciente del problema energético y propone pocas medidas.

Es consciente del problema energético y propone solo medidas individuales para paliarlo.

Es consciente del problema energético y propone medidas individuales y colectivas para paliarlo.

Realiza proyectos de forma creativa. Realiza croquis y esquemas, pero hace mal las representaciones.

Le cuesta realizar los croquis y esquemas de las instalaciones domésticas.

Realiza los croquis y esquemas, pero no lo hace de una forma creativa.

Realiza los croquis y esquemas siguiendo las pautas de una manera creativa.

Integración al grupo Nunca trabajó para lograr las metas, muy pocas veces o nunca cumplió con las normas y se adaptó a los cambios del equipo.

Pocas veces trabajó para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios del equipo, y necesitó ser alentado.

Casi siempre trabajó para lograr las metas, cumplir con las normas y adaptarse a los cambios del equipo.

Siempre trabajó para lograr las metas, cumplió con las normas y se adaptó a los cambios del equipo.