u4 t1 nereyda mayra david

12
Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza” Escuela de Graduados Sistematización de la Enseñanza Catedrático: Mtra. Nancy Zambrano Chávez Elaborado por: Profra. Mayra Evangelina González Guerra Profra. Nereyda Citlady Silva Gaona Profr. David Silva Lucio

Upload: mayragzz08

Post on 01-Jul-2015

916 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: U4 T1 Nereyda Mayra David

Escuela Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”

Escuela de Graduados

Sistematización de la Enseñanza

Catedrático: Mtra. Nancy Zambrano Chávez

Elaborado por:

Profra. Mayra Evangelina González Guerra Profra. Nereyda Citlady Silva Gaona Profr. David Silva Lucio

Page 2: U4 T1 Nereyda Mayra David

ÍNDICE

Introducción 3

APRENDIZAJE COOPERATIVO 4

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 5

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 6

ESTUDIOS DE CASO 7

DILEMAS ÉTICOS Y MORALES 8

Conclusiones 9

Bibliografía 12

Page 3: U4 T1 Nereyda Mayra David

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje lo podemos realizar en cualquier parte del mundo, con sólo adquirir un nuevo conocimiento y aplicarlo estamos aprendiendo, a esto lo podemos denominar autoaprendizaje según este caso.

El trabajar en forma individual hace que aprendas pero con solo un punto de vista, en cambio el trabajar con modelos de aprendizaje diferentes lograría en cada individuo que su amplitud de criterio en la forma en que aprende sea de mayor visión.

Por ello te presentamos las siguientes cartografías para que las analices y conozcas diferentes postulados como: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, estudio de casos y dilemas ético y morales; donde aprenderás nuevas formas para trabajar en tu aula con tus alumnos.

Adelante.

Page 4: U4 T1 Nereyda Mayra David

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Page 5: U4 T1 Nereyda Mayra David

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Page 6: U4 T1 Nereyda Mayra David

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Page 7: U4 T1 Nereyda Mayra David

ESTUDIO DE CASO

Page 8: U4 T1 Nereyda Mayra David

DILEMAS ÉTICOS Y MORALES

Page 9: U4 T1 Nereyda Mayra David

CONCLUSIONESNereyda Citlady Silva Gaona

La importancia de conocer distintos métodos para trabajar en el aula resulta interesante, considero que el aprendizaje basado en problemas pudiera ser la mejor elección pero todos nos ayudan en nuestro ámbito educativo.

Lo importante al analizar los cinco postulados es que el alumno es el principal actor y conlleva que el maestro solo lo guíe y en determinados casos llegue a ser moderador como en el estudio de caso.

Considero que es más enriquecedor que el alumno descubra por sus propios logros el aprendizaje y no a que siempre se lo den.

En general concluyo que un aprendizaje siempre será interesante más sí es entre dos o más personas que en una sola.

Page 10: U4 T1 Nereyda Mayra David

CONCLUSIONESMayra Evangelina González Guerra

En un punto de vista muy particular el aprendizaje cooperativo ayuda a que los alumnos puedan aprender entre ellos mismos, en la cual el papel del docente es sólo de un facilitador o un guía lo que los ayudará para conocer nuevos horizontes que solo ellos podrían intentar resolver.

El aprendizaje basado en problemas junto con el de dilemas éticos son de gran ayuda para que el alumno desarrolle habilidades intelectuales además que le muestran problemas de su contexto y cómo resolverlos en determinado momento logrando un saber ser y un saber hacer en su vida cotidiana.

En lo personal considero que el trabajo en equipo es una excelente herramienta para trabajar con nuestros alumnos en el aula; debemos pensar un poco más en la educación de nuestros estudiantes y utilizar las estrategias que le servirán para lograr en ellos un mejor aprendizaje. Es urgente hacer cambios en nuestra forma de enseñanza y en nuestro sistema educativo, si queremos hablar de una educación de calidad y sólo así podremos compararnos con las grandes potencias a nivel mundial.

Page 11: U4 T1 Nereyda Mayra David

CONCLUSIONES David Silva Lucio

De acuerdo con la lectura de los postulados el aprendizaje basado en proyectos es de lo más difícil pues considero es para un proyecto más de grupo o escuela sobre un tema específico en cambio el de aprendizaje cooperativo puede ser para un tema más pequeño y entre un equipo de personas. Con esto no quiero dar a entender que no es adecuado el de aprendizaje basado en proyecto pero sí se lo ponemos a los alumnos sería más tardado hacerlo.

El estudio de casos es estupendo para manejar una situación por ello es excelente para el trabajo con grupos, existiría discusión y lluvias de ideas, aún más la oportunidad de cada alumno de defender su punto de vista.

El papel del maestro es solo de guía, moderador y facilitador en la mayoría de los postulados, esto hace más interesante el trabajo de los alumnos pues con estos tipos de aprendizajes se queda atrás el imperio del docente, donde él era el único que mandaba.

En general el aprendizaje trabajado en equipos o grupo es un poco más enriquecedor que individual pues así compartes con tus compañeros tus ideas y así puedes aprender mejor con los demás.

Page 12: U4 T1 Nereyda Mayra David

BIBLIOGRAFÍA

CNICE. MEC Principales modelos de aprendizaje cooperativo. En: http://w3.cnice.mec.es/recursos2/convivencia_escolar/1_4.htmDÍAZ, C. S.F. Nuevas técnicas específicas del aprendizaje cooperativo  En: http://www2.edu.fi/magazinefactory/magazines/EducacionMatematica/index.php?str=40&artID=2ESCOBAR, R. s.f. Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo. Reseña, en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/trabajo_en_grupo.pdfFERNÁNDEZ, Y. Métodos de Aprendizaje cooperativo. En: http://www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTICULOS/madrid_yolanda_fernandez_lopez_metodos_de_aprendizaje_cooperativo.htmFERREIRO, R., CALDERÓN, M. (2001) El ABC del aprendizaje Cooperativo. Trillas. México.INTEL, s.f. Aprendizaje Cooperativo. En: http://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/CooperativeLearning/LOBATO, C. s.f. Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo. En: http://www.vc.ehu.es/deppe/relectron/n4/eln4a3.htmOVEJERO, A. s.f. Aprendizaje cooperativo: un eficaz instrumento de trabajo en las escuelas multiculturales y multiétnicas del siglo xxi. En: http://www.psico.uniovi.es/REIPS/v1n1/art7.htmlAprendizaje Basado en Problemas. En: http://www.studygs.net/espanol/pbl.htmRIVERON, O. et al. Aprendizaje Basado en Problemas: una alternativa educativa. En: http://contexto-educativo.com.ar/2001/4/nota-02.htmHUTCHINGS, K. Aprendizaje Basado en Proyectos. En: http://www.eduteka.org/AprendizajeGlobal.phpITESM. El ABP como técnica didáctica. En: http://www.itesm.mx/va/dide/tecnicas_didacticas/abp/abp.pdfFREEMAN, C. El estudio de caso. En. http://www.actionbioscience.org/esp/education/herreid.htmlEl estudio de caso. En. http://www2.uiah.fi/projekti/metodi/271.htmLos dilemas éticos y morales:Los dilemas morales y las pautas para su uso.http://grevol.webs.upv.es/presentacion_files/dilemas/utilizacion_dilemas.pdfDilemas morales, justificación y desarrollo práctico.http://www.iesarico.es/reude_archivos%5CArt%C3%ADculos%5C2005%5Crevista_3_rodr%C3%ADguez.pdf¿Qué es un dilema ético?http://www.ecourban.org/profesores/didactica/dilemaseticos/index.phpEjemplos de dilemas éticos:http://www.udlap.mx/rsu/pdf/2/ActDidac-DilemasEticos.pdf