tutorial de actividades para la evaluacion y estudio de la información.ppt

Upload: taller-de-tesis-farmacia-uladech

Post on 29-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tutorial de Actividades Para La Evaluacion y Estudio de La Información en seguimiento farmacoterapéutico.ppt

TRANSCRIPT

  • 2. EVALUACIN Y ESTUDIO DE LAS FICHAS FARMACO TERAPUTICAS

    PARA IDENTIFICAR PRMs.

  • METODO DE SFT

  • ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIN Y ESTUDIO DEL ESTADO DEL PRIMER ESTADO DE SITUACIN

    Fase de evaluacin y

    estudio

  • PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIN Y ESTUDIO DEL PRIMER ESTADO DE SITUACIN.

    El insumo son las fichas frmaco teraputicas del primer estado de situacin. Se somete al proceso de revisin la informacin de cada uno de los pacientes.

    Las Fichas contienen informacin sobre los pacientes, sobre sus enfermedades, los medicamentos, el consumo de productos naturales y sus hbitos de vida.

    Se lee con detenimiento cada ficha, anotando y aclarando todos los datos y subrayando aspectos que quedaron poco claros durante las entrevistas.

    Se ordenan los datos: Estado de Salud del paciente: Enfermedades diagnosticadas, enfermedades no

    diagnosticadas. Datos del prescriptor o del establecimiento. Recetas Medicamentos, Formas Farmacuticas, Concentraciones. Dosis, posologas. Fechas de inicio, fechas de Trmino de tratamiento.

  • PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIN Y ESTUDIO DEL PRIMER ESTADO DE SITUACIN. REPORTE EN LA TABLA DE 1 EE DE SITUACIN.

    nombre comercial

    dci fp dosis (mg)frec dosis

    (dia)dias tto

    COD PRMDescripcin

    del PRM

    Medicamento Involucrado

    COD Investigado

    r

    COD Paciente

    COD CIE 10DIAGNSTI

    CO

    Al final del anlisis, la informacin ordenada se ingresa a una tabla de datos denominada: Tabla de primer estado de situacin. La tabla consolida la informacin de cada uno de los pacientes identificados por el Cdigo del Farmacutico y el Cdigo de cada Paciente.

  • FLUJOGRAMA DE LA ETAPA DE ESTUDIO Y EVALUACIN. MODIFICADO DE COMIT DE CONSENSO DE GRANADA (49).

    Controlar la prescripcin durante la dispensacin y/o durante la revisin de los medicamentos, para validar si: Fueron prescritos en DCI. La receta contiene la informacin mnima para que se cumpla la indicacin y la posologa. IDENTIFICAR EL PRM Y DESCRIBIRLO EN LA FICHA 4 (ver ms adelante)

  • FLUJOGRAMA DE LA ETAPA DE ESTUDIO Y EVALUACIN. MODIFICADO DE COMIT DE CONSENSO DE GRANADA (49).

    Controlar la dispensacin, que el paciente reciba el medicamento prescrito por el mdico. En la forma de presentacin y concentracin apropiada. El medicamento debera ser dispensado siguiendo la instruccin del mdico Se debe favorecer la adquisicin de medicamentos en DCI, sobre todo para pacientes con muy escasos recursos. El paciente debe haber recibido indicaciones para reforzar: Si no existe alguna contraindicacin o precaucin particular. Horarios para la toma de los medicamentos. Cantidad de unidades que se deben de tomar: una, dos, mitad? Cmo tomarlo con las comidas?, solo con agua? Recomendaciones para el almacenamiento. Fechas de vencimiento. Signos y sntomas que puedan indicar que el medicamento no est cayendo bien. IDENTIFICAR EL PRM Y DESCRIBIRLO EN LA FICHA 4 (ver ms adelante)

  • FLUJOGRAMA DE LA ETAPA DE ESTUDIO Y EVALUACIN. MODIFICADO DE COMIT DE CONSENSO DE GRANADA (49).

    Analizar si el paciente no mantiene alguna condicin fsica, fisiolgica o patolgica para la cual el medicamento est contraindicado. Verificar si no mantiene alguna enfermedad o situacin clnica que impida que el paciente cumpla el tratamiento. IDENTIFICAR EL PRM Y DESCRIBIRLO EN LA FICHA 4 (ver ms adelante)

  • FLUJOGRAMA DE LA ETAPA DE ESTUDIO Y EVALUACIN. MODIFICADO DE COMIT DE CONSENSO DE GRANADA (49).

    ERRORES EN LA INDICACIN Analizar los medicamentos prescritos para las enfermedades, analizar: Duplicidad, el paciente toma dos o ms medicamentos para dos condiciones distintas pero que tienen el mismo efecto farmacolgico y no existen ventajas sumativas, por el contrario el uso concomitante podra desencadenar riesgo de rams o toxicidad. No indicado, el medicamento no debe usarse en las condiciones del paciente. Baja Utilidad Teraputica, El medicamento no favorece la recuperacin del paciente, su uso es innecesario o tiene baja utilidad teraputica para la condicin del paciente. Necesita tratamiento adicional, la condicin del paciente demanda el uso de otros medicamentos. El tratamiento es insuficiente. IDENTIFICAR EL PRM Y DESCRIBIRLO EN LA FICHA 4 (ver ms adelante)

  • FLUJOGRAMA DE LA ETAPA DE ESTUDIO Y EVALUACIN. MODIFICADO DE COMIT DE CONSENSO DE GRANADA (49).

    ERRORES EN LA EFECTIVIDAD Analizar los medicamentos prescritos para las enfermedades, analizar: Dosis, la dosis prescrita es la que necesita el paciente por su condicin? Forma farmacutica, La FF es la apropiada para el paciente? Por ejemplo un paciente que no puede tragar comprimidos ser mejor si usa FF lquidas. Contraindicaciones, La evidencia sugiere que el medicamento no debe utilizarse en las condiciones actuales del paciente. Existe otro ms efectivo, Se puede sugerir un mejor medicamento para el paciente. La dosis es demasiado baja, La dosis es equivocada, Los intervalos de dosis son errados, La duracin del tratamiento es muy corta, Interacciones, entre los medicamentos prescritos existen interacciones que impiden su concomitancia, afectan la absorcin, fijacin a proteinas o impiden el efecto teraputico. Error de administracin, el paciente no recibe los medicamentos prescritos. Toma otro medicamento diferente, en dosis o FF no equivalente. IDENTIFICAR EL PRM Y DESCRIBIRLO EN LA FICHA 4 (ver ms adelante).

  • FLUJOGRAMA DE LA ETAPA DE ESTUDIO Y EVALUACIN. MODIFICADO DE COMIT DE CONSENSO DE GRANADA (49).

    ERRORES DE SEGURIDAD Dosis demasiado elevada, Posologa errada, La frecuencia de dosis usada genera una sobredosis acumulada. Duracin, La duracin sugerida del tratamiento sobrepasa el tiempo promedio. Interaccin, Las dosis propuestas interaccionan con otros medicamentos. Alergia, El paciente mantiene una idiosincracia y es susceptible de reaccionar alrgicamente al medicamento. Administracin incorrecta, El paciente usa un medicamento de manera incorrecta, por error en la va de administracin, error en la dosificacin, etc. Interaccin, La concomitancia de dos medicamentos origina que uno de ellos est en concentraciones elevadas generando toxicidad. Contraindicacin, El medicamento genera toxicidad en un paciente en el que no debiera utilizarse. Cambio de dosis demasiado rpido, El paciente toma una dosis diferente del medicamento que genera problemas de toxicidad. IDENTIFICAR EL PRM Y DESCRIBIRLO EN LA FICHA 4 (ver ms adelante).

    Grupo de Investigacin en Atencin Farmacutica. Universidad de Granada (64)

  • Grupo de Investigacin en Atencin Farmacutica. Universidad de Granada (64)

    FLUJOGRAMA PARA LA IDENTIFICACIN DE PRMS

  • DOCUMENTO PARA EVALUAR DOSIFICACIONES

  • DOCUMENTO PARA EVALUAR INTERACCIONES

  • Como resultado del estudio y evaluacin de cada caso se identifican PRMs Cada PRM identificado debe ser reportado en una ficha 4, en consecuencia cada paciente podra tener ms de una ficha 4. Tantas fichas 4 como PRMs diferentes se hayan encontrado en cada paciente

  • REPORTE DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS

    Los problemas relacionados con medicamentos pueden referir a: A todos los medicamentos, Un o unos medicamentos

    directamente involucrados e identificados.

    En general, los PRMs sobre: 2. Actitudes negativas 3. Conservacin Inadecuada. 4. Incumplimiento. 5. Problemas de salud que afectan al tratamiento. 6. Otros, como influencias sociales o automedicacin. Suelen afectar a todos los medicamentos, en cuyo caso se debe reportar en el recuadro 1 como todos

  • REPORTE DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS

    El resto de PRMs puede estar referido a un o unos medicamentos, en cuyo caso se debe reportar el o los medicamentos relacionados.

  • 3. DISEO DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIN.

  • Grupo de Investigacin en Atencin Farmacutica. Universidad de Granada (64)

    FLUJOGRAMA PARA LA INTERVENCIN

    El Diseo de las estrategias de intervencin tiene por finalidad precisar cuales sern los pasos a seguir con el paciente para poner la solucin de los PRMS encontrados. Esta estrategia se desarrollar en la siguiente visita y debe quedar claro cuales son las alternativas que tiende el Farmacutico para modificar o eliminar las condiciones favorables para la aparicin del PRM. Es posible que la solucin sea solo a travs de la educacin al paciente? Es necesario utilizar una estrategia de comunicacin dirigida al mdico?

  • En la Hoja 2 de la ficha 4, existe un cuadro que sintetiza las opciones de intervencin. Por cada PRM identificado debe disearse una estrategia de solucin. La estrategia de solucin debe describirse indicando que se pretende hacer para la solucin del problema encontrado. La estrategia de solucin puede estar relacionada con: 1. Cambio en las cantidades de medicamentos. 2. Cambio de la pauta posolgica. 3. Educacin al paciente. Marcar en el cuadro la estrategia que se sugerir. Esto debe repetirse por cada PRM encontrado. Queda claro entonces la solucin que se plantear para el problema identificado.

    ESTRATEGIA PARA LA SOLUCION DEL PRM

  • Adems de evaluar y decidir cual ser la accin a sugerir para la solucin del problema, se debe planificar la va de comunicacin para la solucin. La solucin puede ser:

    1. Comunicada directamente al paciente Si es que: a) No altera la prescripcin, b) Se

    trata de una modificacin para un medicamento automedicado, c) El cambio no

    altera la posologa o d) Se trata de una actividad educativa como en el caso de la no

    adherencia. Esta comunicacin puede ser verbal o escrita.

    2. Comunicada al mdico

    Si se trata de cualquier otra accin. Como en el caso del ejemplo en el que es necesario

    suspender o cambiar u medicamento.

    ESTRATEGIA PARA LA SOLUCION DEL PRM

  • Cinco alternativas de comunicacin: Dos al paciente. Tres al mdico. Las comunicaciones al mdico pueden ser comunicaciones escritas o en ltimo caso, verbal: Los documentos dirigidos al mdico deben estar avalados por el Farmacutico, Director Tcnico del EEFF, quien firmar. En el caso de la comunicacin verbal con el mdico puede ser a travs de una llamada telefnica del Director Tcnico del EEFF indicndole el problema y la sugerencia de solucin.

    ESTRATEGIA PARA LA SOLUCION DEL PRM

  • ESTRATEGIA PARA LA SOLUCION DEL PRM

    Ejemplo de comunicacin escrita al mdico, indicndole la naturaleza del PRM y la sugerencia de solucin. La carta ser llevada por el paciente en su siguiente cita. Si el problema es Urgente, es necesario usar la va directa a travs de una llamada por telfono.

    FARMACIA

    Chimbote, , ..

    Seor Dr. . Hospital/Centro/Puesto . Asunto: Caso de la Paciente Pte. Estimado Dr. Me dirijo a Usted para comunicarle que la paciente .., quien se atiende en nuestro servicio farmacutico, forma parte de un programa de Seguimiento Farmacoteraputico dirigido a pacientes Al evaluar la medicacin para esta y otras enfermedades se ha detectado el siguiente problema: Captopril, tab, 25 mg, dos tabletas cada 12 horas (8 am, 10pm) Naproxeno, tab, 575 mg, Una tab en las maanas (8 am.) El Naproxeno lo toma para un antiguo diagnstico de dolor lumbar anterior al diagnstico de hipertensin, sin embargo est descrito en la bibliografa que ambos productos AINE e IECA interactan dando como efecto negativo una mayor biotransformacin del IECA y por consecuencia el paciente, no obstante que toma el medicamento, queda expuesto a presin altas Por estas razones ruego a Usted, valore la seguridad del tratamiento antiinflamatorio en concomitancia con el antihipertensivo Quedo a su disposicin.

    Atentamente

    N Colegio

  • Estudiado los casos, evaluadas y diseadas las estrategias de solucin estamos listos para la intervencin.

  • LLENADO DE LA TABLA PARA TIPIFICAR EL PRIMER ESTADO DE SITUACIN.

  • Llenado de la tabla para tipificar el primer estado de situacin

    En este punto los investigadores conocen su cdigo, dado por el tutor para cada uno de los grupos segn localidad.

    Cada investigador tiene como centro de referencia un EE Farmacutico pblico o privado.

    Cada investigador tiene los resultados del SFT de 12 pacientes captados desde el EE Farmacutico.

    El investigador ha cumplido con las etapas del proceso: captacin de pacientes, levantamiento de informacin y evaluacin y estudio.

  • La unidad de anlisis del reporte del estado de situacin son las enfermedades, padecimientos o percepciones mrbidas que el paciente refiere durante el periodo de intervencin farmacoteraputica. hayan sido diagnosticadas o no.

    Es decir el objetivo fundamental, es descubrir y registrar en las hojas farmacoteraputicas las enfermedades padecimientos o percepciones mrbidas para las cuales el paciente toma medicamentos o que podran obligar a que el paciente se automedique.

  • Dicho de otra forma, cada registro que se ingresa a la hoja Excel de reporte del estado de situacin refiere a una enfermedad, padecimiento o percepcin mrbida para la cual el paciente, puede o no tomar medicamentos.

    La enfermedad, padecimiento o percepcin mrbida

    puede, a su vez ser o no ser claramente identificada.

    En algunos casos el paciente podra reportar una enfermedad diagnosticada o no, pero no referir claramente un medicamento asociado. Si se diera el caso y esta enfermedad pudiera afectar al paciente se reportara como un PRM tipo 11 o 13.

  • Ejemplo: El paciente hipertenso refiere que eventualmente le duele la cadera y la espalda. Al preguntarle si toma medicamentos refiere que no toma nada y que solo se frota con algunas yerbas, que no toma nada por que no le duele permanentemente, solo eventualmente en las noches cuando hace frio. El paciente no ha pasado consulta mdica, por lo tanto es una dolencia sin diagnstico claro an. Sin embargo podra afectar al tratamiento por que si en algn momento recrudeciera, el paciente podra verse forzado a automedicarse o a visitar a la farmacia y termine utilizando algn AINE u otro medicamentos que interactue con los antihipertensivos. Este caso podra reportarse entonces como un PRM tipo 11: El paciente sufre una enfermedad no diagnosticada que puede complicar el tratamiento.

  • COD Investigad

    or

    COD Paciente

    COD CIE 10

    DIAGNSTICO

    Medicamento Involucrado

    COD PRM

    Descripcin del PRM nombr

    e comer

    cial

    dci fp dosis (mg)

    frec dosis (dia)

    dias tto Intervencin

    realiz. por el qf

    COD. INTERVENCI

    N

    COD CANAL

    DE COMU

    NIC.

    Resultado de la accin:

    Aceptacin

    Resultado de la accin: Soluci

    n

    Resultado de la accin:

    Descripcin de la solucin

    RNM

    2 7 Dolor osteo

    articular 11

    El paciente refiere que

    eventualmente le duele la cadera y la

    espalda

    Se sugiere que el paciente reciba

    una consulta sobre este caso y

    reciba tratamietno

    4 3 1 1

    El paciente visit al

    mdico y est en

    evalaucin para el

    tratamietno de estas dolencias

    1

  • Las enfermedades diagnosticadas deben identificarse necesariamente por su CIE 10 y su nombre asociado a ese cdigo. Por el contrario aquellas dolencias que son percibidas por el paciente pero que no han recibido diagnstico facultativo y para la cual se toman medicamentos no necesitan ser reportadas con cdigo CIE 10 y basta con reportarlo con una denominacin emprica (http://www.ms.gba.gov.ar/EstadodeSalud/cie10/cie10.pdf)

  • Dolencia no diagnosticada:

    En el caso de una enfermedad diagnosticada se reporta tal cual CIE 10.

    Las enfermedades no diagnosticadas se reportan tal y como son descritas por los pacientes: dolor de cabeza, dolor de miembros inferiores, mareos, dolor de huesos, infeccin de garganta, infeccin gastrointestinal, depresin, estress, etc. Ejemplo: El paciente refiere que le duele la cabeza de manera frecuente y lo atribuye a los problemas familiares que atraviesa. Para este fin va a la farmacia y el seor que atiende siempre le da su pastilla de ibuprofeno. En este caso reportaramos:

    COD Investig

    ador

    COD Pacient

    e

    COD CIE 10

    DIAGNSTICO

    Medicamento Involucrado

    COD PRM

    Descripcin del

    PRM

    nombre comerci

    al dci fp dosis (mg)

    frec dosis (dia)

    dias tto

    Accin realiz. por el

    qf

    COD. INTERVENCIN

    COD CANAL

    DE COMU

    NIC

    Resultado de la accin: Aceptacin

    Resultado de la accin: Solucin

    Resultado de la accin: Descripcin de

    la soluci

    n

    RNM

    4 5 dolor

    de cabeza

    ibuprofeno tab 400 2

    COD Investiga

    dor

    COD Paciente

    COD CIE 10 DIAGNSTICO

    Medicamento Involucrado

    COD PRM Descripci

    n del PRM

    nombre comercial dci fp

    dosis (mg)

    frec dosis (dia)

    dias tto Accin

    realiz. por el qf

    COD. INTERVEN

    CIN

    COD CANAL DE COMUNIC

    Resultado de la

    accin: Aceptaci

    n

    Resultado de la

    accin: Solucin

    Resultado de la

    accin: Descripcin de la solucin

    RNM

    4 12 I10 HIPERTENSI

    N ESENCIAL

    ENALEP ENALAPRIL TAB 5 1

  • Los medicamentos que se reportan deben estar asociados a alguna enfermedad diagnosticada o dolencia. Aunque podran detectarse medicamentos cuyo objetivo de uso no sea muy claro. Por ejemplo: el uso de un antibitico que un paciente dice que lo usa cuando siente que le empieza a picar la garganta o el uso de antidepresivos cuando el paciente se siente preocupado. En el primer caso no est clara la dolencia, podra ser una alergia o una inflamacin y en el segundo caso el uso de antidepresivos para intentar solucionar problemas cotidianos.

  • Los medicamentos prescritos para enfermedades diagnosticadas deben consignarse por su nombre comercial, si fueron prescritos as. Y luego por su denominacin comn internacional seguido de la dosis, frecuencia de dosis por da y los das de tratamiento.

    COD Invest

    COD Paciente

    COD CIE 10

    DIAGNSTICO

    Medicamento Involucrado

    nombre comercial

    dci fp dosis (mg)

    frec dosis (da)

    das tto

    1 1 I10 hipertensin Enalep enalapril tab 25 3 crnico

    Medicamento prescrito en nombre comercial para una enfermedad diagnosticada

  • Se deben reportar TODAS las enfermedades y/o dolencias y los medicamentos relacionados, an si no se hubiesen encontrado PRMs. Es decir, en un caso extremo podran haber pacientes que tengan enfermedades y/o dolencias para las cuales tomen medicamentos, pero que en el anlisis no se encuentre ningn PRM. En ese caso se reportaran las enfermedades y/o dolencias , los medicamentos asociados pero ninguna informacin de PRMs.

    COD Investigador

    COD Paciente

    COD CIE 10

    DIAGNSTICO

    Medicamento Involucrado

    COD

    PRM

    Descripcin

    del PRM

    nombre

    comercial

    dci fp

    dosis (mg)

    frec dosi

    s (dia

    )

    dias tto

    Intervenci

    n realiz. por el qf

    COD. INTERVENCI

    N

    COD CANAL DE COMUNIC.

    Resultado de la

    accin:

    Aceptacin

    Resultado de la accin:

    Solucin

    Resultado de la accin: Descripcin de

    la solucin

    RNM

    1 8 I10 hipertensin

    Enalep

    enalapril

    tab 25 3 crnico

  • Los pacientes que s presentan PRMs deben ser anotados en la columna siguiente segn cdigo de PRM y su descripcin tal cual se percibe del paciente. En el caso de interacciones solo se anota la interaccin en un solo medicamento. Si uno de ellos es el medicamento prescrito, la anotacin de la interaccin se hace solo en este medicamento. En el otro medicamento interactuante ya no se anota nada (ver ejemplo siguiente). Si ambos medicamentos interactuantes fueron prescritos se anota la interaccin en el indicado para la hipertensin, si ambos son para la hipertensin se anotar en el primero por orden alfabtico segn DCI. Si ninguno de los medicamentos interactuantes fueron prescritos, la interaccin se anota solo en uno de los medicamentos, de preferencia en aquel de accin ms importante.

    COD Investig

    ador

    COD Pacient

    e

    COD CIE 10

    DIAGNSTICO

    Medicamento Involucrado

    COD PRM Descripcin del PRM

    nombre comerci

    al dci fp dosis (mg)

    frec dosis (dia)

    dias tto

    Accin realiz.

    por el qf

    COD.

    INTERVENCIN

    COD CANAL DE

    COMUNIC

    Resultado de la acci

    n: Aceptaci

    n

    Resultado de la acci

    n: Solucin

    Resultado de la accin: Descripcin de

    la soluci

    n

    RNM

    12 11 i10 hip CATAPRESAN CLONID

    INA TAB 100 1 10

    el paciente usa clonidina y furosemida, la

    furosemida es un potente desplazador de la union pterica de la clonidina

    aumentando los efectos colaterales de la

    clonidina.

    12 11 i10 hip Furosemida TAB 50 1

  • COD Investigador

    COD Paciente

    COD CIE 10

    DIAGNSTICO

    Medicamento Involucrado

    COD PRM

    Descripcin del PRM

    nombre

    comercial

    dci fp dosi

    s (mg)

    frec dosi

    s (dia)

    dias tto

    Intervencin realiz. por el qf

    COD.

    INTERVENCIN

    COD CANAL DE

    COMUNIC

    .

    Resultado de la acci

    n: Aceptaci

    n

    Resultado de

    la accin: Soluci

    n

    Resultado de

    la accin: Descripcin de la

    solucin

    RNM

    1 8 I10 hiperten

    sin Enalep

    enalapril

    tab 25 3 crnico

    10

    Interaccin del

    enalapril con

    naproxeno

    Se recomen

    d al paciente dejar de tomar el naproxen

    o

    5 1 1 1

    El paciente dej

    de tomar

    el naprox

    eno

    3

    1 8

    Dolor de

    articulaciones

    naproxeno

    tab 550 2

  • Pueden identificarse medicamentos no prescritos que utiliza el paciente , que no quede claro para que los toma. En este caso en la columna de diagnstico dir: No identificado, es decir, el investigador no supo identificar para que se utiliza el medicamento. Ejemplo: el paciente indica que utiliza un medicamento cuando se siente triste o nervioso , pero tambin lo usa cuando no puede dormir. No es posible asignar el medicamento a una sola morbilidad clara. Por lo tanto se aconseja no describir nada y colocar en la columna diagnstico: no identificado.

    COD Investigador

    COD Pacient

    e

    COD CIE 10

    DIAGNSTI

    CO

    Medicamento Involucrado

    COD

    PRM

    Descripcin del PRM

    nombre

    comercial

    dci fp dosis (mg)

    frec dosis (dia)

    dias tto

    Intervencin realiz. por el qf

    COD. INTERVE

    NCIN

    COD CANAL DE COMUNIC.

    Resultado de

    la accin: Acepta

    cin

    Resultado de la

    accin: Solucin

    Resultado de la

    accin: Descripcin de la solucin

    RNM

    8 4 No

    identificado

    diazepam

    tab 5 1 1

    El paciente usa una

    benzodiazepina sin

    prescripcin

    Se recomend

    al paciente visitar al mdico

    para que evale su

    estado

    5 2 1 1

    El paciente dej de tomar el

    diazepam

    3

  • Los PRMs tales como: actitudes negativas del paciente, conservacin inadecuada o incumplimiento, muchas veces no es posible asignarlo a un solo medicamento o en todo caso, todos los medicamentos sufren en estos problemas en un momento determinado. El paciente que guarda inapropiadamente un medicamento especfico, guarda mal todos. O el paciente que es incumplidor, generalmente incumple con toda la medicacin. Salvo en aquellos casos en que el incumplimiento sea voluntario por alguna causa especfica. Por ejemplo cuando un paciente refiere que tomar tal medicamento le afloja el estmago, o le da mucha tos, etc. Por lo tanto, el manejo de este tipo de problemas es integral por lo que al detectarlos, el tratamiento que se da involucra a todos los medicamentos y se anota de la siguiente forma.

  • COD

    Investigador

    COD Paciente

    COD CIE 10

    DIAGNSTI

    CO

    Medicamento Involucrado

    COD PRM

    Descripcin del PRM

    nombre

    comercial

    dci fp dosis (mg)

    frec dosis (dia)

    dias tto

    Intervencin realiz. por el

    qf

    COD. INTERVENCIN

    COD CANAL DE

    COMUNIC.

    Resultado de la acci

    n: Aceptaci

    n

    Resultado de la acci

    n: Solucin

    Resultado de la accin:

    Descripcin de la solucin

    RNM

    1 8 todos 3

    El paciente guarda los

    medicamentos en un abolsa

    plstica. Muchos

    medicamentos no tienen identificaci

    n clara

    Se recomend al paciente odenar los

    medicamentos en una cajita con

    identificaciones

    9 1 1 1

    El paciente mostr

    en la segunda visita que

    guarda los

    medicamentos en

    un botiqun

    2

  • Si el incumplimiento se refiere a un medicamento especfico, solo se reporta si el medicamento involucrado fue prescrito. Es decir si el incumplimiento se refiere por ejemplo a la toma de vitaminas, analgsicos u otro similar, no prescrito, no es necesario reportarlo individualmente y ms bien de manera genrica. Todo PRM puede desencadenar un RNM. Es decir los PRM son causa de los RNM. En el caso anterior del cuadro, por ejemplo, en el que el paciente no guarda apropiadamente los medicamentos, El RNM asociado ms peligroso es que el paciente utilice un medicamento que no necesita, RNM 2. El desorden, las faltas de etiquetas, medicamentos sin nombre, sin fecha de vencimiento puede llevar a confusin y el paciente puede tomar un medicamento por otro.

  • En el caso de PRMs como problemas de salud que afectan al tratamiento o problema de salud insuficientemente tratado, evidentemente no existe un medicamento asociado, si no ms bien, no existe tratamiento o ste es insuficiente. En ese caso se debe reportar la enfermedad sin medicamento asociado y el PRM ser el problema de salud no diagnsticado o el signo o sntoma no tratado.

    COD

    Investigador

    COD Paciente

    COD

    CIE 10

    DIAGN

    STICO

    Medicamento Involucrado

    COD PRM

    Descripcin del PRM

    nombre

    comercial

    dci fp dosis (mg)

    frec dosis (dia)

    dias tto

    Intervencin realiz. por el

    qf

    COD.

    INTERVENCIN

    COD CANAL DE COMUNIC.

    Resultado de la acci

    n: Aceptacin

    Resultado de la

    accin:

    Solucin

    Resultado de la accin:

    Descripcin de la solucin

    RNM

    2 9 Depresin

    11

    El paciente refiere estar

    permanente

    deprimido

    Se sugiri que vaya al mdico para que sea evaluada y se

    le prescriba un medicamento

    especfico.

    4 4 1 1

    El paciente recibi medicamentos para la

    depresin

    1

  • En el caso de encontrar una enfermedad que no tiene tratamiento (PRM 11) o el signo o sntoma de una enfermedad que no est suficientemente tratada (PRM 13), evidentemente solo se anotar el diagnstico presuntivo por parte del farmacutico o el signo o sntoma no tratado, sin medicamentos, se describir el PRM y su situacin asociada.

    COD

    Investigador

    COD

    Paciente

    COD CIE 10

    DIAGNSTICO

    Medicamento Involucrado

    COD PRM

    Descripcin del PRM nombr

    e comerc

    ial

    dci fp dosis (mg)

    frec dosis (dia)

    dias tto

    Intervenci

    n realiz. por el qf

    COD. INTERVENCI

    N

    COD CANAL DE

    COMUNIC

    .

    Resultado de la accin: Aceptac

    in

    Resultado de la acci

    n: Soluci

    n

    Resultado de

    la accin: Descripcin de

    la soluci

    n

    RNM

    5 9

    Hinchazn de miembros inferiores

    13

    El paciente refiere que se hinchan los pies, el antihipertensivo que

    toma tiene escada actividad para mejora la potencia del retorno

    venoso, es necesario incorporar otro medicamento

    4 4 4 1 1

    El mdico incorpo

    r un cardiotnico al tratami

    ento

    1

    5 12

    Infeccin urinaria recurrente

    11

    El paciente refiere que sufre de los riones, tiene problemas para

    orinar y por eso va a la farmacia para que le receten. Se sugiere que

    el mdico evalue el estado y prescriba tratamiento

    4 4 4 1 1

    El mdico recome

    nd perfil renal

    completo para

    el pacient

    e

    1

  • Estamos listos para llenar la Hoja Excel de Primer Estado de Situacin.

    2. EVALUACIN Y ESTUDIO DE LAS FICHAS FARMACO TERAPUTICAS PARA IDENTIFICAR PRMs.METODO DE SFTACTIVIDADES PARA LA EVALUACIN Y ESTUDIO DEL ESTADO DEL PRIMER ESTADO DE SITUACINPROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIN Y ESTUDIO DEL PRIMER ESTADO DE SITUACIN.PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIN Y ESTUDIO DEL PRIMER ESTADO DE SITUACIN. REPORTE EN LA TABLA DE 1 EE DE SITUACIN.Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 173. DISEO DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIN.Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25Llenado de la tabla para tipificar el primer estado de situacinNmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38Nmero de diapositiva 39Nmero de diapositiva 40Nmero de diapositiva 41Nmero de diapositiva 42Nmero de diapositiva 43Nmero de diapositiva 44