trabajo final de sociologia version final ultima entrega.docx

56
UNIVERSIDAD ESAN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ¨ESTUDIO COMPARATIVO DE HÁBITOS DE CONSUMO Y COSTUMBRES ENTRE VERANEANTES DE DIVERSOS SECTORES SOCIO-ECONÓMICOS EN EL BALNEARIO DE PUNTA HERMOSA¨ Presentación del Marco Teórico del Trabajo de Investigación como parte del curso de Sociología Profesora: Ana Claudia Reinoso Monroy Sección: S-004 Integrantes: Rossy Celina Medina Huaman Eyme Juana Martínez Yanqui Yahayra Alvarado Carbajal Selene Briggit Martínez Meza

Upload: rossy-celina-medina-huaman

Post on 18-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EXAMEN PARCIAL

Sociologa2015-0

UNIVERSIDAD ESAN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESTUDIO COMPARATIVO DE HBITOS DE CONSUMO Y COSTUMBRES ENTRE VERANEANTES DE DIVERSOS SECTORES SOCIO-ECONMICOS EN EL BALNEARIO DE PUNTA HERMOSAPresentacin del Marco Terico del Trabajo de Investigacin como parte del curso de Sociologa

Profesora: Ana Claudia Reinoso Monroy

Seccin: S-004

Integrantes:Rossy Celina Medina HuamanEyme Juana Martnez Yanqui Yahayra Alvarado Carbajal Selene Briggit Martnez Meza

Lima 20 de Febrero del 2015

5

INDICEINTRODUCCIN.I: MARCO TERICO1. Hbitos de Consumo y Costumbres.1.1. Hbitos:....41.1.1. Qu son los hbitos?.................................................................41.1.2. Qu hbitos de consumo existen?.............................................41.2. Consumo:.51.2.1. Qu es consumo?......................................................................51.2.2. Tipos de Consumidores......51.3. Costumbres:.61.3.1. Definicin...61.3.2. Tipos de Costumbres..71.4. Diferencias entre Hbito y Costumbre:.....82. Sectores Socio-econmicos....82.1. Qu es un sector social y un sector socioeconmico?.....................................82.2. Qu tipos de sectores socio-econmicos existen?...........................................93. Hbitos de Consumo y Costumbre entre veraneantes de diversos sectores socio-econmicos en el balneario de Punta Hermosa. ......113.1. Historia y caractersticas significativas del balneario.....113.2. Qu hbitos de Consumo existen en el balneario?........................................123.3. Cuantos sectores socioeconmicos existen en Punta Hermosa?...................133.4. Qu factores econmicos afectan al consumo de los veraneantes de Punta Hermosa?................................................................................................................143.5 Esquema comparativo de hbitos y costumbres de las playas que conforman el Balneario de Punta Hermosa......154. Planteamiento del Problema..154.1. Justificacin.....164.2. Viabilidad........17 4.3. Aporte......175. Conclusiones de Marco Terico.....18II: METODOLOGA6. Variables de la investigacin......197. Enfoque de la investigacin...198. Alcance...209. Diseo.....2010. Participantes...2011. Instrumentos y/o tcnicas de recoleccin de informacin..2112. Procedimiento.........2113. Recomendaciones...2314. Apndice.....24III: RESULTADOS....24IV: DISCUSIN.26V: CONCLUSIONES.27VI: REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS..29VII: ANEXOS.32

INTRODUCCINEl tema de nuestra investigacin se ha desarrollado bajo la observacin del mundo globalizado en el que vivimos y en el cual enfrentamos diariamente, nuestro inters en investigar los hbitos de consumo y costumbres entre veraneantes de diversos sectores socio-econmicos en el balneario de Punta Hermosa y en especial las caractersticas significativas que producen una disgregacin social y econmico en la Playa Blanca y la Playa Negra, las cuales forman parte del balneario de Punta Hermosa En la actualidad la mayora de las personas se concentra en Lima, por ello convierte a Lima en una de las ciudades con ms diferencias de clases sociales y de razas, traen consigo una nueva cultura que se va reflejando en muchas de las actividades que realizamos y una de ellas puede ser ir a la playa a divertirse.Segn el diario La prensa: Son 91 las playas saludables,17 las regularmente saludables y cinco las no saludablesa nivel nacional. (prr. 1)Nos queda claro que para empezar el verano las organizaciones de limpieza han comenzado su labor en las playas ya que muchas de ellas no se encontraban en condiciones para que puedan ser ocupadas por las personas. Por otro lado al utilizar las playas tambin tenemos este grave problema de no dejar la playa limpia dejando as que la basura contamine el agua.En esta investigacin nos centraremos en el contexto de las playas de Lima y especficamente en el balneario de Punta Hermosa, que se divide en lo que es actualmente Playa Blanca y Negra, tratando as de observar y diferenciar cuales son los hbitos y costumbres de las personas que van a dicho lugar. No solo encontraremos personas de diferentes clases sociales si no tambin encontraremos a muchas personas que tienden a realizar diferentes actividades recreativas y que tendrn diferentes costumbres pues cada familia tiene una cultura.

I: MARCO TERICO1. Hbitos de Consumo y Costumbres.

1.1 Hbitos:

1.1.1. Qu son los hbitos?

Desde que nos levantamos hacemos nuestra rutina ya sea para el ir al trabajo, a la escuela, o algn sitio y empleamos una serie de actividades que son constantes (levantarse a las 6 de la maana) e inconscientes. Estos se van formando, nadie nace con ellos. As como tambin hay hbitos buenos que mejoran la calidad de vida tambin existen malos hbitos que tienen consecuencias negativas en nuestra vida siendo una fuente de insatisfacciones o vicios.Se denomina hbito a toda conducta que se repite en el tiempo de modo sistemtico. Debe quedar claro que un hbito no es una mera conducta asidua, sino que debe ser de un grado de regularidad que se confunda con la vida del individuo que lo ostenta. Segn la Real Academia Espaola, se denomina hbito al modo especial de proceder o conducirse adquirido por repeticin de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas (RAE, 2015).

1.1.2. Qu hbitos de consumo existen?Considerando el comportamiento del consumidor, existen dos tipos de hbitos de consumo:a) Hbitos racionales (o previstas): Realizadas: son las efectuadas segn la previsin inicial por producto y marca.Necesarias: son las realizadas por producto sin previsin de marca; se adaptan al perfil del consumidor que busca las ofertas.Modificadas: son las compradas por producto pero modificada la marca.

b) Hbitos irracionales o impulsivas:Planificadas: el consumidor tiene la intencin de compra, pero espera el momento adecuado para efectuarla (rebajas, promociones, etc.). Recordadas: el cliente no ha previsto su compra, pero, al ver el producto, recuerda que lo necesita.Sugeridas: son las producidas cuando un cliente, visualizando un producto en una estantera, decide probarlo. Puras: es la compra que rompe los hbitos, es decir, la totalmente imprevista.Se debe considerar que el punto de venta juega un papel crucial a la hora de aumentar el volumen de ventas, de l depender el porcentaje de compras impulsivas.

1.2. Consumo:

1.2.1. Qu es consumo?

Segn la Consultora TNS Infratest (2012) Todo proceso econmico se inicia con la produccin, considerada como primer paso del ciclo, en el cual se logra incorporar la utilidad a las cosas para que sean aprovechadas como satisfactores, despus estos satisfactores deben ponerse al alcance en los sitios en que puedan ser aprovechados. (parr.3)

1.2.2. Tipos de Consumidores

Segn la consultora TNS Infratest (2012) ha diseado una clasificacin integrada por seis tipos de consumidores, los cuales son:El protector, no est seguro de en qu va a terminar la situacin y se prepara para lo peor. Disminuye el gasto y ahorra para los tiempos inciertos.El solidario, se esfuerza por mantener una actitud responsable pero pragmtica. Prefiere las soluciones prcticas y realiza recortes menores en la economa domstica. Piensa en los dems exactamente igual que piensa en s mismo.El experto, es alguien muy selectivo que antes de comprar pide mucha informacin, pero ms ahora que antes de la crisis. No se arriesga lo ms mnimo, piensa a largo plazo y cumple lo que planea. Sus gastos estn absolutamente contabilizados; es difcil de satisfacer y muy racional.El soberano, est decidido a seguir viviendo en un alto nivel, si bien se permite un lujo menos vistoso pero con el mismo estatus de calidad. Para este tipo de consumidor, la crisis es el momento de demostrar habilidades de mando y decisin.El espritu libre, se encuentra en bsqueda de todo aquello que ayude a evitar la recesin. Solo est dispuesto a adaptarse en cuestiones poco dolorosas y no est dispuesto a renunciar a nada. En realidad, no quiere saber nada de lo que est pasando. Simplemente espera a que todo pase.El rebelde, se niega a situarse en una posicin de vctima y opina que es ahora cuando ha llegado el momento de comprar y hay que aprovecharlo, al igual que hay que aprovechar las prdidas de los dems.

1.3. Costumbres:Las costumbres tienen un origen extra estatal, surgen en los grupos sociales y de una efectiva acomodacin, generalizada y prolongada en el tiempo.

1.3.1. DefinicinEn su artculo, De Haro (2009) afirma que para laSociologa, las costumbres son piezas de la cultura que se transmiten de generacin en generacin y que, por esta razn estn vinculadas con la adaptacin del individuo al grupo social.La costumbre tiene un gran uso en Sociologa comousos y costumbres, que son unos componentes de la Cultura en los Sistemas de accin, como Adaptacin instrumental y, por tanto, parte de la Estructura social en el Funcionalismo. Tambin es asimilable por similitud con conductas enPsicologa Socialy en la Teora sistmica.Como componente cultural, el Interaccionismo simblico lo hace su objeto de descripcin y explicacin. Para la Teora del conflicto y en contraposicin a la difusin de nuevas leyes impuestas a una comunidad es la resistencia popular ms importante contra el cambio.Las costumbres se vinculan siempre con la identidad y el sentimiento de pertenencia de los individuos que conforman una comunidad. Las costumbres son formas, actitudes, valores, acciones y sentimientos que por lo general tienen su raz en tiempos inmemoriales y que, en muchos casos, no tienen explicacin lgica o racional sino que simplemente se fueron estableciendo con el tiempo hasta volverse casi irrevocables. Todas las sociedades cuentan con su sistema de costumbres, siendo algunas de ellas ms evidentes que otras.Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinado carcter nacional, regional o comercial.Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesana. Estas costumbres se van transmitiendo de una generacin a otra, ya sea en forma de tradicin oral o representativa, o como instituciones. Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones.Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobacin social, y las consideradas "malas costumbres", que son relativamente comunes pero que no cuentan con la aprobacin social, y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres.

1.3.2. Tipos de CostumbresSegn Ankey, S (2012), las costumbres se clasifican en:Las costumbres aprendidas: son esos valores y hbitos que adquirimos a travs de la observacin y la interaccin. Ankeny sostiene que al observar y estar inmersos en una cultura, comenzamos a imitar ciertas prcticas y hbitos y asumimos ciertas creencias de esa cultura. Las costumbres de transmisin: son las que se pasan de generacin en generacin y que se practican constantemente. Estas van de la mano con las costumbres aprendidas, porque ambas son adquiridas a travs de cuentos, participando en tareas repetitivas y a travs de la instruccin. Las costumbres aprendidas y las transmitidas no son innatas. Ejemplos de stas son el lenguaje, la crianza de los hijos y las tareas domsticas como cocinar y asearse.Las costumbres integradas: Las costumbres integradas son las que en ltima instancia, llegan a incluir ms y diferentes tipos de personas que no haban estado en el mismo grupo cultural antes. Este tipo de costumbre comienza como un conjunto de creencias ms generalizadas que se ramifican y hay una mayor cantidad de personas que se identifica con ellas. Un buen ejemplo de esto es el movimiento por los derechos civiles. Esto comenz como una protesta por los derechos de voto en general, pero termin reuniendo a las minoras que previamente podran no haber tenido mucho en comn, como los hombres afro-americanos y las mujeres de diferentes etnias. (parr.4-8)

1.4. Diferencias entre Hbito y Costumbre:Acosta (2013) afirma que aparentemente el hbito surge de la repeticin o continuidad de ciertos actos de caracteres personales y originados por tendencias instintivas, en cambio costumbre, si bien tambin surge de la repeticin de un acto continuo, se genera como un tipo de precepto de ley, tanto as que se hace general y comn a un colectivo de personas o pases, dndole carcter distintivo a una nacin o grupo de personas. En definitiva, tanto costumbre como hbito, son casi como sinnimos en su definicin, aunque la diferencia aparentemente radica entre lo personal y lo comunitario. Es por ello que algunos especialistas, reservan costumbre para lo social y emplean hbito para lo meramente individual.Es muy importante diferenciar entre la costumbre y el hbito la primera es una conducta repetitiva que inicia de manera espontnea y fortuita y se mantiene repitindose sin sentido. Mientras que el hbito, tambin repetitivo inicia por la por la decisin de quien lo lleva acabo.De lo anterior deriva una importante situacin que afecta a las personas en todos sus mbitos: la rutina. La costumbre genera una rutina de monotona y aburrimiento, el hbito permite que la rutina no ahogue o canse demasiado.

2. Sectores Socio-econmicos:

2.1. Qu es un sector social y un sector socioeconmico? Conjunto de organizaciones que no dependen del Sector Pblico y que son ajenas al sector privado: ejidatarios, comunidades agrcolas, pequeos propietarios, asociaciones de artesanos, cooperativas, empresas sindicales, sindicatos, partidos polticos, etc.Es un concepto sociolgico que designa a una parte de la sociedad.El nivel socio econmico (NSE) es un atributo del hogar que caracteriza su insercin social y econmica. Est basado en el nivel de educacin, el nivel de ocupacin y el patrimonio. Este nivel est dividido en varios segmentos: alto, medio y bajo. El nivel alto o nivel ABC1 es el sector con mayores ingresos de la sociedad.

2.2. Qu tipos de sectores socio-econmicos existen?

Como ya se viene haciendo aos anteriores, la distribucin de niveles socioeconmicos de APEIM (Asociacin Peruana de Empresas de Investigacin de Mercados) es calculada en base a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que realiza el INEI para elaborar los indicadores de pobreza. Es importante trabajar con esta base de datos, pues nos permite tener informacin de niveles socioeconmicos para todo el pas.

De acuerdo a la tabla 1, de manera general la mayor parte de la poblacin del rea de estudio (40,5%) pertenece al NSE C o medio popular y al NSE D o pobre (40,5%), seguidos por el NSE E o muy pobre (8.9%), mientras que la menor parte (5,3%) pertenece al NSE A o alto o medio alto (19,2%) Si sumamos los NSE D y E, considerados pobres y pobres extremos respectivamente, tenemos que en Lima Metropolitana el sector pobre es 35%.En las zonas suroeste y sureste hay mayor proporcin de NSE A y B; en las zonas Norte, Este, Centro, Sur y Callao predomina la poblacin de NSE C y D. Sin embargo en el Centro tambin hay un notorio porcentaje de NSE B. El ingreso mensual familiar promedio de un hogar en Lima, segn clculos de Apoyo Opinin y Mercado S.A., es de US$ 409, aunque el 62% de los hogares gana menos de US$ 300 mensuales. En el Sureste y Suroeste el ingreso es marcadamente mayor, siendo el ingreso promedio mayor a US$ 1240; mientras que en el Centro es de unos US$ 370; y en el Norte, Este, Sur y Callao se encuentra entre US$ 220 y US$ 305. En general, el ingreso per cpita de Lima es bajo: US$ 103 mensuales. Lo anterior permite sostener que el 46 % del total de los ingresos de Lima Metropolitana se encuentran en las zonas Suroeste y Sureste.

3. Hbitos de Consumo y Costumbre entre veraneantes de diversos sectores socio-econmicos en el balneario de Punta Hermosa:

3.1. Historia y caractersticas significativas del balneario

Punta Hermosa es un balneario marino tradicional que tiene varias playas, las cuales incluyen la Playa Norte, la Playa Sur, Playa Las Conchitas, Playa La Barcaza, La Isla y Punta Rocas. En el malecn sur hay restaurantes que ofrecen comida marina, pequeos hoteles y cabarets, los cuales son muy populares y activos durante el verano.Orrego (2015) Luego del impulso que le dio el general Manuel A. Odra a San Bartolo, otros militares y arquitectos urbanistas se lanzaron a buscar nuevos lugares de veraneo. Es as como empiezan a poblarse playas que luego seran conocidas como Punta Hermosa y Punta Negra; ambos balnearios fueron elevados a la categora de distritos en 1954 (parr.2). Sustenta que se llam Punta Hermosa porque la mayora de la clase media alta iba a relajarse por un fin de semana o se quedaban solo dos das lo vean como un lugar de relax. Y Punta Negra porque era una zona poblada de pescadores y artesanos los cuales fundaron barrios. Tenan varias costumbre una de ellas era celebrar a la virgen de Lourdes pero los pobladores de la Villa Santa Cruz decidieron organizar una fiesta religiosa propia en honor a la Santsima Cruz.

Caractersticas:

Ubicacin:En la costa central del Per, en el dpto. De Lima, distrito de Punta Hermosa. A la altura del Km 43 de la carretera Panamericana Sur.

Tipo de ola:Outer-reef, derechas eventualmente izquierdas. Pueden alcanzar los 8 a 10 metros. Ola formada, fuerte, larga, con seccin tubular. Revienta 1 Km mar adentro. Slo para experimentados.

Caractersticas del mar:Agua fra (ms en invierno). Corrientes leves en la reventazn. Mejor poca en verano con las crecidas del hemisferio norte. Olas todo el ao.Temperatura promedio: 16C.

Clima:En verano muy caluroso, alcanza los 28C.En invierno es templado, hmedo, con ligeras lloviznas. No baja de los 12C.

Acceso:En el Km 35 de la Panamericana Sur, tomar el desvo por la pista de la derecha (sta es la carretera antigua), llegando hasta el pueblo de Punta Hermosa. La entrada al point puede ser remando por Seoritas o por Playa Norte.

Servicios:Todos en el mismo balneario de Punta Hermosa.

3.2. Qu hbitos de Consumo existen en el balneario?

Considerando el comportamiento del consumidor, existen dos tipos de hbitos de consumo:

Hbitos racionales (o previstas): - Realizadas: La existencia de productos estacionales del verano, cuya publicidad tiene en esta ocasin su momento adecuado. Se alega que muchas de las decisiones de gasto en el verano se toman por anticipado. Los medios de comunicacin hacen ofertas entre los meses de mayo y junio, este es el caso de viajes y hoteles. La publicidad ejerce una influencia inmediata. Este es el caso de restaurantes y ropa.

Hbitos irracionales (o imprevistas): -Sugeridas: son las producidas cuando un cliente, visualizando un producto en una estantera, decide probarlo. Este es el caso de las bebidas como gaseosas o alcohlicas. - Recordadas: el cliente no ha previsto su compra, pero, al ver el producto, recuerda que lo necesita. Este es el caso de ropas. - Puras: es la compra que rompe los hbitos, es decir, la totalmente imprevista. La publicidad ejerce una influencia inmediata. Este es el caso de restaurantes y ropa.La existencia de productos estacionales del verano, cuya publicidad tiene en esta ocasin su momento adecuado. Se alega que muchas de las decisiones de gasto en el verano se toman por anticipado. Los medios de comunicacin hacen ofertas entre los meses de mayo y junio, este es el caso de viajes y hoteles. Pero tambin hay productos que se compran por impulso y la publicidad ejerce una influencia inmediata.La mayora de turistas, aproximadamente 59 millones, adquieren bienes y servicios generalmente en los meses de julio y agosto. La llegada masiva de consumidores es perfectamente conocido por los fabricantes que utiliza este hecho social para el lanzamiento de nuevos productos, de modo que asegurado un fuerte consumo, compensen al menos parcialmente los gastos de lanzamiento, siempre muy elevados.

3.3. Cuantos sectores socioeconmicos existen en Punta Hermosa?

Siendo Punta Hermosa uno de los distritos socio-econmicamente ms diversos, porque se pueden encontrar, dentro de los aspectos socio econmicos y ambientales tenemos que dentro del Aspecto socio- econmico el nivel de la poblacin del distrito de Punta Hermosa se sita dentro de la clase de estratificacin alta ,media y baja. Otros con mayores ingresos econmicos que gracias a la facilidad de transporte han hecho del distrito su lugar de residencia por las condiciones de habitad que la playa les otorga. Segn la Municipalidad de Punta Hermosa, el 0.2 de su poblacin est conformada por el sector A1 siendo este sector de alto poder adquisitivo, el 0.3 pertenece al sector A2, el 1.7 de la poblacin de Punta Hermosa pertenece al sector B1, el 3.0 de su poblacin pertenece al sector B2, mientras que el 13.2 pertenece al sector C1, el 21.0 pertenece al sector C2, el 48.2 pertenece al sector D, y finalmente el 12.4 de la poblacin de Punta Hermosa pertenece al sector socioeconmico E.

3.4. Qu factores econmicos afectan al consumo de los veraneantes de Punta Hermosa?

Los factores econmicos que afectan al consumo entre las personas que concurren el balneario de Punta Hermosa se encuentran en su mayora en factores de pobreza, inflacin e ingresos. Puesto que estos factores reflejan los deseos de comprar respaldados por el poder adquisitivo segn el nivel socioeconmico en el cual se encuentre la persona.Segn Amat y Len (2012),El rebalse de los jvenes que no encuentran trabajo en el ncleo moderno de la economa ha originado la hipertrofia de la informalidad (prr.1) en las empresas.Se debe de tener en cuenta que existen tambin factores que afectan la fijacin de precios en los productos que se consumen lo cual es reflejo de la capacidad adquisitiva de los consumidores, en los cuales podemos encontrar las siguientes caractersticas: Percepciones del valor por parte del cliente. Costos de la Compaa, lo que cuesta tener a la empresa activa. Estrategia global de marketing de la empresa, cuanto se desea ganar. Demanda, deseos de compra de los consumidores respaldados por el poder adquisitivo. Estrategias y precios de los consumidores, cul sera el precio ideal para penetrar en el mercado, teniendo en cuenta a los competidores. Factores del entorno, poltica econmica, PBI, Inflacin, etc.Teniendo en cuenta que segn Amat y Len (2012), se tiene que vincular los recursos y habilidades a las cadenas productivas multinacionales de manera planificada y selectiva, lo ocurrido durante los ltimos 20 aos puede agravarse en el futuro si no crece el ncleo moderno de la economa.

3.5 Esquema comparativo de hbitos y costumbres de las playas que conforman el Balneario de Punta Hermosa.

Hbitos y Costumbres de las playas que conforman el Balneario de Punta Hermosa

HbitosCostumbres

Es una caracterstica individual. Cada persona que visita el balneario en la playa negra llevan ingredientes para cocinar o comida preparada. Van a la playa con toda su familia. Es una caracterstica social. Practica Social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de la comunidad del Balneario. Fiestas culturales religiosas y de los diferentes provincias del Per reflejados en la diversidad de personas que visitan el balneario.

4. Planteamiento del Problema

Tema: Estudio Comparativo de hbitos de consumo y costumbres entre veraneantes de diversos sectores socio-econmicos en el Balneario de Punta Hermosa en la actualidad. Problema: Qu diferencias y similitudes tienen los hbitos de consumo y costumbres entre veraneantes de diversos sectores socio-econmicos en el Balneario de Punta Hermosa en la actualidad?

Hiptesis:Las diferencias y similitudes de los hbitos de consumo y costumbre entre los veraneantes producen una clara disgregacin social entre los diversos sectores socio-econmicos en el Balneario de Punta Hermosa. Objetivo General:Determinar en qu forma influyen los hbitos de consumo y costumbres entre veraneantes en la disgregacin social entre los diversos sectores socio-econmicos en el Balneario de Punta Hermosa.

Objetivos secundarios: Establecer cules son los hbitos de consumo y costumbres que las personas tienen en el momento en el que se encuentran en la playa. Identificar las causas por la que las personas tienden al separatismo en las dos playas que se encuentran en el distrito de Punta Hermosa.

Preguntas que dirigirn la investigacin: Por qu los veraneantes tienden a disgregarse entre sus diversos sectores socio-econmicos en el Balneario de Punta Hermosa en la actualidad? Qu tipos de hbitos de consumo marcan la diferencia entre los estratos sociales en el Balneario de Punta Hermosa en la actualidad?

4.1. Justificacin

En la actualidad, el marcado crecimiento en el sector econmico y social, tambin como la iniciativa empresarial se ha incrementado en nuestra sociedad. Por lo que muchas personas tienden a ver oportunidades de trabajo en temporadas como el verano. Esto a su vez nos proporciona las diferencias y similitudes de hbitos de consumo y costumbres entre veraneantes de diversos sectores socio-econmicos en el Balneario de Punta Hermosa. Lo cual no da como respuesta que la disgregacin social entre personas an existe, pero no en gran parte por la discriminacin entre personas, sino por la auto discriminacin de los veraneantes. El tema que escogimos para nuestra investigacin es relevante en nuestra sociedad y en especial a un reducido contexto al que pertenecen las personas que viven en Lima ya que ayudara en gran escala a que las personas puedan mejorar sus relaciones interculturales, que a su vez los ayudara a dar el primer paso para reducir esta disgregacin social. La elaboracin de este tema tendra una gran utilidad prctica ya que con los resultados de este tema de investigacin se podra hacer talleres para contrarrestar los efectos en la disgregacin social que ocasionan en nios y adolescentes permitiendo as su desarrollo personal.

4.2. ViabilidadSi es posible llevar a cabo la investigacin del tema. Se cuenta con la disponibilidad de los recursos necesarios como por ejemplo: el lugar, ya que la playa es un lugar de dominio pblico, los financieros, ya que es un costo cmodo los humanos y materiales que determinarn, en ltima instancia, los alcances de la investigacin.4.3. AporteNuestro aporte a la ciencia consiste en conocer el porqu de la disgregacin entre diferentes sectores socioeconmicos de los veraneantes del balneario de Punta Hermoso, determinando el grado en el que la disgregacin dentro de sus sectores socioeconmicos se ve reflejada en sus hbitos de consumo y costumbres.

Actualmente el estado del conocimiento del problema presenta deficiencias ya que nuestro tema de investigacin ha sido constantemente analizado y observado, ya que es cada vez mayor la cantidad de casos de disgregacin y racismo entre los diferentes sectores socioeconmicos. La contribucin original a la ciencia en este tema de investigacin es demostrar que los diferentes sectores socioeconmicos contribuyen a los hbitos de consumo y costumbres de los veraneantes, porque se encontraron factores perjudiciales en muchos casos de los cuales los usuarios no son plenamente conscientes de sus efectos.

5. Conclusiones de Marco Terico

En la actualidad, el marcado crecimiento en el sector econmico y social, tambin como la iniciativa empresarial se ha incrementado en nuestra sociedad. Por lo que muchas personas tienden a ver oportunidades de trabajo en temporadas como el verano. Esto a su vez nos proporciona las diferencias y similitudes de hbitos de consumo y costumbres entre veraneantes de diversos sectores socio-econmicos en el Balneario de Punta Hermosa. Lo cual nos da como respuesta que la disgregacin social entre personas an existe por las diferentes caractersticas psicogrficas que poseen los veraneantes, pero no en gran parte por la discriminacin entre personas, sino por la auto discriminacin de los veraneantes.

La elaboracin de este tema tendra una gran utilidad prctica ya que con los resultados de este tema de investigacin se podra hacer talleres para contrarrestar los efectos en la disgregacin social que ocasionan en nios y adolescentes permitiendo as su desarrollo personal. Tanto los hbitos y las costumbres forman parte de nuestra cultura que lo vamos poniendo en prctica en cada una de nuestras actividades. Pueden ser buenas que traen beneficios o malas que nos perjudican.

Tambin encontramos diferentes tipos de consumidores que dependen del estilo de vida que lleven. Los hbitos y costumbres pueden influir de forma negativa o positiva entre los veraneantes ya que as como hay costumbres y hbitos de pueblos como las fiestas, valores, etc. tambin las han utilizado para justificar actitudes dainas y para impedir que diferentes organismos puedan hacer nada por impedir tales actos, argumentando que no debemos perder la esencia de nuestra tierra. La sociedad se ha acostumbrado a estos hechos sociales negativos y las autoridades no hacen nada por evitarlo.

II: METODOLOGA6. Variables de la investigacin

Independiente (X)Dependiente (Y)

Sectores socioeconmicosHbitos de consumo y costumbres

7. Enfoque de la investigacin

El presente trabajo de investigacin se basa en el enfoque cualitativo, porque se comenz explorando y describiendo de manera inductiva, desarrollando una teora coherente con los datos, siendo los datos perspectivas, puntos de vista, vivencias, experiencias, interacciones, cuestiones abiertasEn relacin con el enfoque en la cual se basa el tema de investigacin, Hernndez (2010) sostiene que:

El enfoque cualitativo tiene caractersticas fundamentales a seguir: Idea. Planteamiento del problema. Inmersin inicial en el campo. Concepcin del diseo del estudio. Definicin de la muestra inicial del estudio y acceso a esta. Recoleccin de los datos. Anlisis de los datos. Interpretacin de resultados. Elaboracin del reporte de resultados.

8. Alcance

Este trabajo est basado en la investigacin correlacional porque tiene como finalidad conocer los diferentes hbitos de consumo y costumbres entre veraneantes de diversos sectores socioeconmicos en el balneario. Con esta investigacin se busca predecir el valor aproximado que tendr la variable de sectores socioeconmicos sobre los hbitos de consumo y costumbres entre veraneantes.

9. Diseo

Principalmente nuestra investigacin tiene un tipo de diseo etnogrfico, porque busca describir y analizar prcticas de grupo, culturas y comunidades, teniendo en cuenta sus niveles socioeconmicos. Tambin se debe de tener en cuenta que al ser nuestro tema de investigacin correlacional, tendran un diseo correlacional.

Los diseos correlacinales tienen como objetivo describir relaciones entre dos o ms variables en un momento determinado.Se trata tambin de descripciones, pero no de variables individuales sino de susrelaciones,sean stas puramentecorrelacinales orelaciones causales.En estos diseos lo que se mide es la relacin entre variables en un tiempo determinado. (Diseo correlacional, 2013, p. 1)

El diseo de nuestra investigacin es no experimental correlacional. Debido a que el estudio que hicimos nos permite describir nuestras dos variables (hbitos de consumo y costumbres, sectores socioeconmicos) describiendo as relacin que existe entre ellos.

10. Participantes PoblacinTodas las personas mayores de 25 aos que asisten al balneario de Punta Hermosa. MuestraNuestra muestra fue de 100 personas (50 de la Playa Negra y 50 de la Playa Blanca) del balneario de Punta Hermosa.Teniendo en cuenta el nmero de porcentaje de personas que asisten a la playa, entonces decidimos que nuestra muestra sea un porcentaje alto ya que nos ser de gran ayuda para poder hacer comparaciones y as analizar mejor la situacin. Elegimos este porcentaje porque es una cantidad suficiente para poder determinar cules son los hbitos de consumo de las personas que se encuentran en dicho balneario.

11. Instrumentos y/o tcnicas de recoleccin de informacin

Entrevista (Encuesta) de 11 preguntas, sobre cules son los hbitos y costumbres que tienen las personas en la playa de Punta Hermosa. Para recolectar los datos buscamos a personas que sean mayores puesto que ellos son los que tienen ms experiencias.

12. ProcedimientoFase preparatoria En esta fase inicial podemos notar dos grandes etapas: reflexiva y diseo.Es la primera etapa, tomamos como base nuestra formacin investigadora. Nuestros conocimientos sobre los distintos sectores en el balneario de punta hermosa nos llev a interesarnos por la comparacin de los hbitos de consumo y costumbres de los veraneantes de diversos sectores socio-econmicos. Buscamos toda la informacin posible en links de internet, libros, informes y algunas experiencias vitales. El motivo para nuestra bsqueda de respuestas a corto plazo es social y profesional.En la etapa de diseo nos enfocamos en la planificacin de las actividades que se ejecutaran posteriormente del proceso de reflexin terica. Indagamos que diseo, mtodo y tcnica de investigacin era el ms adecuado a nuestra formacin y experiencia para recoger y analizar los datos. As, el diseo podra tomar forma de documentos escritos en el que se contemplen los siguientes apartados:

Marco terico (resultado de la fase de reflexin). Cuestiones de investigacin. Objeto de estudio. Mtodos de investigacin. Triangulacin. Tcnicas e instrumentos de recogida de datos.Trabajo de campo A travs de nuestras habilidades, perspicacia y visin obtuvimos informacin necesaria para nuestro estudio cualitativo. Se necesit meticulosidad y rigurosidad para escoger la informacin necesaria de los encuestados, cualquier detalle era importante. Tuvimos que enfrentaren esta fase de investigacin decisiones relativas al acceso de campo, la recogida productiva de datos y el abandono del campo. Acceso al campo:

Utilizamos dos estrategias en ese momento: el vagabundeo y la construccin de mapas. En la primera hicimos una entrada informal en la cual visualizamos el terreno, opiniones de los vigilantes, entre hbitos de interrelacin entre los veraneantes.En la segunda estrategia fue una entrada formal teniendo contacto personal con los entrevistados de manera que se sientan a gustos y puedan explayarse de una manera amistosa y cordial. Cambibamos roles de investigadores a participantes nuestra visin era obtener la mayor informacin relevante para nuestro estudio.Recogida productiva de datos Durante esta etapa aseguramos el rigor de la investigacin. Para ello tuvimos en cuenta los criterios de suficiencia y adecuacin de los datos. La suficiencia se refiere a la cantidad de datos antes que al nmero de encuestados. La adecuacin se refiere a la eleccin de la informacin de acuerdo con las necesidades tericas del estudio. Fase analtica El anlisis de datos cualitativos fue considerado como un proceso realizado con un cierto grado de sistematizacin que, a veces, permanece implcita.En general tuvimos una reduccin de datos por la eleccin de los ms relevantes. La disposicin de los datos fue fundamental para la obtencin de resultados y la verificacin de las conclusiones.

Fase informativa

El proceso de nuestra investigacin termina con la presentacin y difusin de los resultados. De este modo no solo se llega a alcanzar la comprensin del fenmeno objeto de estudio, sino que compartimos esta comprensin con los dems. Realizamos un trabajo convincente, ofreciendo un resumen de los resultados de la investigacin que apoyan las conclusiones.

13. RecomendacionesPlantear el problema para iniciar la inmersin inicial en el campo. Usar criterios para plantear el problema. Segn Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear adecuadamente los problemas de investigacin son: El problema debe expresar una relacin entre dos o ms conceptos o variables, el problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigedad, el planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba emprica. Es necesario determinar las existencias de las condiciones y recursos necesarios para realizar el estudio. Revisar la literatura entraa identificar, elegir, analiza crticamente e informar sobre datos ya existentes.

14. ApndiceCuestionario: Instrucciones, por favor responda con sinceridad las siguientes preguntas. CuestionarioInstrucciones: Por favor responda las siguientes 11 preguntas, que representa con mayor precisin lo que usted experimenta respecto al balneario de Punta Hermosa y su relacin con los hbitos de consumo y costumbres de los veraneantes. En qu se diferencian la playa negra y la playa blanca? Qu acostumbras hacer cuando vienes a la playa? Cunto es tu presupuesto cuando vienes a la playa? Cul es el producto o servicio qu ms consumes? Cul es su opinin sobre los comportamientos de los veraneantes de punta hermosa? Cul es la razn por lo cual no visitas Playa Blanca/Playa Negra? Compras almuerzo en un restaurante o traes la comida? Qu opina sobre la publicidad? Cul es tu opinin respecto a las personas que tienen malos hbitos en las playas? Qu productos o servicios te gustara que vendan en la playa? Con quines frecuentas ir al balneario de Punta Hermosa?

III: RESULTADOSGrfico 1: Distribucin de las diferencias entre las dos playas (N=50), el 48% de encuestados de Playa negra aduce que no sabe cul es la diferencia y el 21% afirma que playa Negra hay personas de clase social media y baja.Grfico 2: Con respecto a las costumbres de los veraneantes (N=50), en Playa Negra el 44% acostumbra a baarse y el 20% a broncearse, en cambio en Playa Blanca el 47% se broncea.Grfico 3: Distribucin de presupuesto de los visitantes en las respectivas playas (N=50), en Playa Negra el 38% gasta 100 soles y el 24%, 50 soles; en comparacin con los veraneantes de Playa Blanca en donde el 36%gasta 100 soles y el 22% 200 soles.Grfico 4: Distribucin de producto o servicio que ms consume cada playa (N=50 personas), el 34% de los visitantes de playa Negra consumen bebidas y el 22% frutas; as tambin el 53% de los encuestados de playa Blanca consume bebidas y el 30%. Snack.Grfico 5: Con respecto a las opiniones de los encuestados en relacin al comportamientos de los veraneantes de Punta Hermosa (N=50 personas), el 32% de encuestados de Punta Negra opina que son personas educadas y el 20% que son mal educadas (falta de cultura); anlogamente los encuestados de Playa Blanca opinan que el 44 % son ordenados.Grfico 6: Con respecto a la opinin por la cual no visita la playa contraria, el 40% de los veraneantes de Playa Negra adujeron q no saban que tenan libre acceso para ingresar a playa Blanca; mientras que el 32% de los encuestados de playa Blanca afirm que no visitaba Playa negra porque era muy sucia.Grfico 7: Distribucin de preferencia acerca del consumo de los veraneantes (N=50 personas); el 70% de encuestados de Playa Negra prefiere comer en un restaurant y el 14% en su casa al igual que el 68% de encuestados de playa Blanca prefiere comer en un restaurante pero el 26% consume snacks.Grfico 8: Con respecto a la influencia de la publicidad (=50 personas); en Playa Negra el 60% considera que s es influyente, del mismo modo el 49% de veraneantes de Playa blanca considera que s es influyente sin embargo un amplio porcentaje (49%) considera que no lo es.Grfico 9: Con respecto a las opiniones acerca de las personas que tienen malos hbitos en las playas (N=50 personas), el 38% y 57% de cuestionados de Playa Negra y Playa Blanca, respectivamente; opinan que estas personas no tienen cultura mientras que el 23% de veraneantes de Playa blanca aduce que las autoridades deberan actuar en contra de estas personas.Grfico 10: Respecto a los productos y servicios que les gustara que vendan y ofrezcan en las playas a los veraneantes (N=50 personas); el 21% de encuestados de Playa Negra afirm que compraran ms variedad de bebidas pero el 30% de encuestados de Playa Blanca respondieron que necesitaban ms SS HH ms cerca.Grfico 11: Distribucin de personas con quien frecuentan Playa Blanca y playa Negra (N=50 personas); el 70 % de encuestados de Playa Negra frecuentan esta playa con sus familias sin embargo, solo el 45% de encuestados de Playa Blanca asiste con su familia, el 55% restante frecuenta esta playa con sus amigos y pareja.

IV: DISCUSINEn este estudio se busc profundizar acerca de los hbitos de consumo y costumbres que las personas tienen en el momento en el que se encuentran en la playa; as como identificar cules son las causas por la que las personas tienden al separatismo en las dos playas que se encuentran en el distrito de Punta Hermosa.Con la ayuda de los grficos, donde se interpreta los resultados, se concluye que tanto Playa Negra como Playa Blanca consumen mucha variedad de bebidas; siendo esto un problema para Playa Negra ya que segn los encuestados no es un producto fcil de comprar por el alza en el precio y porque su venta se encuentra un poco alejado de las playas.Otro servicio que no es fcil de encontrar son los SS HH; el sector que ms lo not fue Playa Blanca ya que en este servicio tiene un alto porcentaje en comparacin con Playa Negra que requieren ms bebidas. Al analizar el consumo de bebidas que como ya se demostr en los porcentajes, es muy elevado en Playa Negra, pero lamentablemente esto sumado a la falta de basureros ocasiona que los veraneantes arrojen sus botellas al suelo y que por lo tanto los veraneantes de Playa Blanca no quieran visitar la otra playa ya que aducen es muy sucia, ello corroborara lo planteado en nuestra hiptesis acerca de las diferencias en los hbitos de consumo producen una clara disgregacin social.Por otro lado, una de las respuestas ms controversiales fue la que los veraneantes de Playa Negra no saben que tienen libre acceso a Playa Blanca; esto hace suponer la poca informacin que los veraneantes de Playa Negra tienen sobre sus derechos y la auto-marginacin que ellos se hacen.A modo de conclusin puede afirmarse que la causa por la que existe separatismo entre estas dos playas es la desinformacin y la diferencia de formas de consumo que existe en estas playas.

V: CONCLUSIONESLa mayora de los veraneantes no ingresan a Playa Blanca por el motivo de que llegan cansados y se van a la playa ms prxima que es Playa Negra. La ancdota de una mujer residente en el balneario por la zona de Playa Negra cuando haca su rutina deportiva, que era correr en las maanas, un agente de seguridad no la dej avanzar a Playa Blanca dicindole que era una zona residencial, adems de ello not que tenan perros guardianes lo cual atemorizaba a la gente, este hecho ocurri en el 2014. Ella present una carta a la municipalidad con una junta vecinal lo cual hizo que sea posible el ingreso ya que la playa es de dominio pblico. Esto nos lleva a la reflexin de que s existi la discriminacin y la disgregacin a los veraneantes no residentes de Playa Blanca. En la actualidad, s hay libre acceso a Playa Blanca pero se puede notar que no ingresaban los veraneantes que se encontraban en Playa Negra por el motivo de que las olas eran ms fuertes, lo cual nos da como respuesta que la disgregacin social entre personas an existe, pero no en gran parte por la discriminacin entre personas, sino por la auto discriminacin de los veraneantes. El consumo de los productos en gran medida son bebidas a un alto precio, pero hay mucha carencias en lo que respecta a servicios como por ejemplo los SSHH, las ducha y basureros que lamentablemente no estn al alcance de los veraneantes. Para poder profundizar nuestro estudio es necesario Definir la muestra inicial del estudio y acceso a esta. Usar una muestra amplia para un mejor desarrollo y as obtener una respuesta concisa y viable El tema que escogimos para nuestra investigacin es relevante en nuestra sociedad ya que a travs de la informacin acerca de nuestros derechos podemos exigir respeto y aceptacin de las dems personas, el hecho de tener costumbres y hbitos diferentes no debe influir en la estratificacin de clases sociales. Como este caso puede haber muchos ms pero est en nosotros defender nuestros derechos y aprender a culturizarnos desde nuestro hogar.

VI: REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Fuentes Bibliogrficas:

Amat y Len, C. (2012). El Per nuestro de cada da: Nueve ensayos para discutir y decidir (2da. ed.) Lima: Universidad del Pacfico.Garva, R. (2003). Conceptos fundamentales de sociologa. (2da. ed.) Madrid: Alianza EditorialGolte, G. & Adams, N. (1990). Los caballos de Troya de los invasores (2da. ed.) Lima: IEPHernndez, R. (2010). Metodologa de la investigacinKerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigacin del comportamiento. Mtodos de investigacin en ciencias sociales. Mxico: McGraw-Hill. Matos Mar, J. (2004). El nuevo rostro humano En Desborde Popular y crisis del Estado. Lima: Congreso de la Repblica.

Fuentes de internet:

Acosta, Y. (2013). La diferencia entre Hbito y costumbre. Recuperado de: http://www.mundo.oxynet.com/index.php?noticia=171Alonso, L (2007)"Las nuevas culturas del consumo y la sociedad fragmentada" En:Pensar la Publicidad, (2), (p. 13-32).Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU0707220013A/1563Ankeny, S. (2012). Tipos de costumbres en Qu son las costumbres y los rasgos culturales? Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/son-costumbres-rasgos-culturales-info_224314/APEIM (2015).Recuperado de www.apeim.com.pe/wp-content/.../apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2014.pptBarrientos, M. (29 de febrero de 2013). Cinco puntos obligados para comer en Punta Hermosa. El comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/gastronomia/peruana/cinco-puntos-obligados-comer-punta-hermosa-noticia-1529870Consultora TNS Infratest (2012). Recuperado de http:// http://laprensa.peru.com Clasificacin de los hbitos de consumo segn el comportamiento del consumidor (2008). Recuperado de http://wmarketingextremo.blogspot.com/2008/02/clasificacin-de-los-consumidores-por.htmlCuntas playas saludables hay en el Per? (Diciembre, 2013) Recuperado de: http://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-cuantas-playas-saludables-hay-peru-18015Definicin de Habito (2015). Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=H%C3%81BITODefinicin de costumbres (febrero, 2015) Recuperado de http://definicion.de/costumbres/Definicin Nivel Socio Econmico (febrero, 2015). Recuperado de https://sites.google.com/site/jojooa/marketing---definicion/definicion-nivel-socio-economico-nse---que-es-el-nivel-socio-economicoDiseo correlacional (25 de abril, 2013). Recuperado de http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion39.htmHaro, A. (2009). Antropologa de los usos sociales como constitutivos de la 'gente'. Un estudio desde Ortega en Gazeta de antropologa. Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G26_02Alejandro_DeHaro_Honrubia.htmlIPSOS (2015).Informe sobre niveles socioeconmicos. Recuperado de http://www.ipsos.pe/tendencias_mercado/niveles-socieconomicos-de-la-gran-lima Gonzales, M. & Prieto, M. (2009). Manual de publicidad Madrid:ESIC. Recuperado de https://books.google.com.pe/booksMarketing directo (2012). Recuperado de http://www.altonivel.com.mx/6-tipos-de-consumidores.htmlMunicipalidad de Punta Hermosa (2015). Recuperado de www.munipuntahermosa.gob.peOrrego, J. (febrero, 2015) Los balnearios del sur de Lima: Punta Hermosa. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/item/41071/los-balnearios-del-sur-de-lima-y-su-historia-introduccion Playa Pico Alto Per surfing (febrero, 2015). Recuperado de http://www.perusurfguides.com/peru-surf-guides/surfing_peru_surf_peru_playas_pico_alto.php Portocarrero, G. (enero, 2015) El desorden social peruano. Recuperado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/11862/desorden_social_Portocarrero.pdf?sequence=1Salinas, A. (enero, 2015). La estratificacin social determina que productos o servicios podemos consumir. Recuperado de https://aalfredosalinas.wordpress.com/2011/04/06/la-estratificacion-social-un-determinante-de-nuestro-comportamiento-de-compra/

VII. ANEXOSEntrevista (encuesta) 100 personas del balneario de Punta Hermosa1. En qu se diferencian la playa negra y la playa blanca?Fuente: Propia2.Qu acostumbras hacer cuando vienes a la playa?Fuente: Propia

3. Cunto es tu presupuesto cuando vienes a la playa?

Fuente: Propia4. Cul es el producto o servicio qu ms consumes?Fuente: Propia

5. Cul es su opinin sobre los comportamientos de los veraneantes de punta hermosa?Fuente: Propia6. Cul es la razn por lo cual no visitas Playa Blanca/Playa Negra?Fuente: Propia

7. Compras almuerzo en un restaurante o traes la comida?Fuente: Propia8. Qu opina sobre la publicidad?Fuente: Propia

9. Cul es tu opinin respecto a las personas que tienen malos hbitos en las playas?Fuente: Propia

10. Qu productos o servicios te gustara que vendan en la playa?Fuente: Propia

11.Con quines frecuentas ir al balneario de Punta Hermosa?Fuente: Propia