trabajo final bueno

99
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL TITULO Manual de procedimientos Administrativos-Docentes, con la finalidad de fortalecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Escuela Preparatoria Instituto Miravalle de Guaymas, Sonora. TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO EN: MAESTRO EN EDUCACIÓN PRESENTA Silvia Guadalupe Figueroa Ocegueda

Upload: silvia-figueroa-ocegueda

Post on 07-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Bueno

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

TITULO

Manual de procedimientos Administrativos-Docentes, con la finalidad

de fortalecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Escuela

Preparatoria Instituto Miravalle de Guaymas, Sonora.

TITULACIÓN POR TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO EN:

MAESTRO EN EDUCACIÓN

PRESENTA

Silvia Guadalupe Figueroa Ocegueda

HERMOSILLO, SONORA FFEBRERO 16 DE 2012

Page 2: Trabajo Final Bueno

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I

2. Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes1.2 Definición del problema1.3 Justificación1.4Objetivo1.5Viabilidad

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Introducción 2.1.1 Ejes de formulación de proyectos educativos

2.2 Justificación para elaborar un proyecto educativo 2.2.1 Seguimiento y evaluación de la organización 2.2.2 Funcionamiento de la institución

2.3 Instrumentos de planeación institucional 2.3.1 Misión 2.3.2 Visión 2.3.3 Filosofía 2.3.4 Clima organizacional 2.3.5 El enfoque de competencias: un modelo educativo 2.3.5.1 Concepto de competencias 2.3.5.2 La educación basada en competencia 2.3.5.3 Competencias académicas

2.4 Programa de trabajo para elaborar un proyecto educativo 2.4.1 Cronograma de actividades (Qué, quién, cuándo?) 2.4.2 Recursos materiales 2.4.3 Recursos financieros 2.4.4 Procesos

Puntos pendientes de desarrollar

Puntos pendientes de desarrollar APÉNDICES

Page 3: Trabajo Final Bueno

2.4.5 Actividades

2.5 Actores y elementos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje 2.5.1 Perfil del alumno 2.5.2 Perfil del docente 2.5.3 Plan de formación docente

2.6 Sistematización formal 2.6.1 Generalidades 2.6.2 Clasificación de los manuales 2.6.3 Reglas para la formulación de manuales 2.6.4 Contenido de los manuales 2.6.6 Proceso de elaboración de un manual

III. Método de trabajo

3.1 Sujetos3.2 Instrumentos3.3 Resultados de la prueba piloto

ANEXOSAPÉNDICESBibliogragía

Page 4: Trabajo Final Bueno

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes.

La educación es un mecanismo determinante en el individuo, ésta le permite

alcanzar y fortalecer su inteligencia cimentando las bases para un desarrollo

sostenido. En este contexto, el brindar educación de calidad representa un reto

para las instituciones que ofrecen educación media superior, ya que estas

instituciones son la plataforma a través de la cual el futuro profesionista moldea

sus aptitudes y reafirma sus herramientas que en el desarrollo de su profesión

serán pieza clave para hacer le frente a los problemas de nuestra sociedad cada

vez más compleja y desafiante.

En la zona metropolitana de la Ciudad de México, existe una gran cantidad de

instituciones públicas y privadas que ofrecen diversos tipos de programas de

educación media superior, el grupo típico de quienes cursan este nivel es entre

los 15 y 18 años de edad, la matricula a nivel nacional es atendida es un 80% en

escuelas públicas y el resto en escuelas privadas. En nuestro País, en el último

siglo, al bachillerato se le han asignado diversas finalidades entre ellas: a)

preparar a las jóvenes generaciones para la vida adulta, dotándolos con

conocimientos y cultura enciclopédica, b) preparar a los jóvenes para que

ingresen a los estudios superiores, c) preparar a los jóvenes para que se

desempeñen satisfactoriamente en diversos ámbitos de la vida (personal, social,

familiar), d) formar recursos humanos que necesita el aparato productivo. (SEC,

2007).

La educación media superior (EMS), en México enfrenta desafíos que podrán ser

atendidos solo si este nivel educativo se desarrolla con una identidad definida que

permita a sus distintos actores avanzar ordenadamente hacia los objetivos

Page 5: Trabajo Final Bueno

propuestos. Actualmente, la EMS en el país está compuesta por una serie de

subsistemas que operan de manera independiente, sin correspondencia a un

programa general articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos.

El reto es encontrar los objetivos comunes de esos subsistemas para potenciar

sus alcances. En el documento de la SEC, 2007. La creación de un sistema

nacional de bachillerato en un marco de diversidad., se mencionan los retos en

cuanto a la cobertura, calidad y equidad educativa, así como; las reformas

curriculares recientes en distintos subsistemas de la EMS en México, y dentro de

los principios básicos se contempla el reconocimiento universal de todas las

modalidades y subsistemas el bachillerato, la pertinencia y relevancia de los

planes de estudio y el tránsito entre los subsistemas y escuelas. Dentro del Marco

curricular común (MCC), basado en desempeños terminales de competencias:

genéricas, conocimientos disciplinarios y profesionales. (SEP, 2007)

El Programa de Desarrollo Educativo, (2000). Es uno de los documentos en que

el Ejecutivo del Estado precisa a detalle las políticas y estrategias atendiendo el

mandato de la ciudadanía para conducir a Sonora hacia un mejor futuro. Esto

exige hacer compatibles los esfuerzos del gobierno estatal con los del federal y de

los municipios de Sonora, así como los que realizan los grupos sociales de la

entidad, para asegurar el logro de objetivos comunes. Asimismo, se tomaron

como marco orientador las grandes directrices establecidas en el Plan Estatal de

Desarrollo, 2000 que reflejan los anhelos recogidos de la población sonorense y

que sintetizan en los cuatro ejes rectores del Plan que son los siguientes:

participación ciudadana para la democracia y la seguridad; crecimiento económico

y empleo; desarrollo regional y municipal; y mejor calidad de vida. En torno a este

eje se encuentran inscritas las políticas que orientan el quehacer educativo. Sin

embargo, sus alcances inciden también en los demás aspectos del plan de

desarrollo de Sonora. (SEP Desarrollo Social, 2000)

En base al planteamiento del documento antes mencionado Sonora entraría en un

nuevo nivel, al contar con una sociedad mas educada consciente de sus valores

humanos, éticos, cívicos y culturales, de ahí: que sus fortalezas radican en la

superación constante, manejo de aptitudes, reconocimiento y aceptación de las

Page 6: Trabajo Final Bueno

diferencias humanas que coadyuvan a la solución armónica de las diferencias

internas y por lo mismo son mas dueños de sus circunstancias

En tal sentido se concibe a la educación como un proceso continuo que nutre,

libera y perfecciona el potencial de cada persona, capacitándola para una vida

plena de bienestar individual, familiar y social. La educación por competencias

propuesta por la Secretaria de Educación Pública como una reforma curricular;

que a la vez fortalece el propósito de la UNESCO de Educar para la vida.

Centrada en el alumno, permitiendo así que este desarrolle su capacidad de

análisis, cumpliendo el objetivo de que este obtenga un aprendizaje significativo.

El alumno es el propio constructor de sus conocimientos, se busca una educación

centrada en el aprendizaje, que pretende entre otras cosas formar alumnos

capaces de generar su propio aprendizaje en cualquier contexto y bajo diferentes

circunstancias, de esta manera en vez de trabajar en la transmisión de

información lo que se pretende es que el alumno aprenda a aprender en un

proceso que nunca termina. Se trata de manejar una educación ininterrumpida

para enfrentar el contexto en que se vive, medir sus competencias y habilidades

desarrolladas: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a

convivir. (SEP, 2007)

El propósito fundamental del Plan de Desarrollo, 2000. Es formar seres humanos

con aptitudes y capacidades idóneas para participar responsablemente en todos

los ámbitos de la vida social; comprometidos con los principios de libertad,

democracia, justicia e independencia; y con los valores de nuestra identidad

nacional y regional; así como; con una cultura sólida arraigada para el trabajo, la

calidad, la productividad y el desarrollo económico social. Esto implica enfocar los

procesos educativos a la formación de sonorenses con miras al nuevo milenio y

de manera compatible con las nuevas responsabilidades surgidas de un mundo

cada vez más interdependiente.

Page 7: Trabajo Final Bueno

Hacia este propósito apuntan los objetivos del Programa de Desarrollo Educativo,

2000 que se refieren a la equidad, calidad y pertinencia de la educación que son;

ampliar las oportunidades de educación para los sonorenses, con especial

atención a individuos que se encuentran sin instrucción básica completa, mejorar

la calidad del sistema educativo estatal, asegurando que corresponda plenamente

a las necesidades y aspiraciones de los educandos, así como para servir el

desarrollo de la sociedad en general, y elevar los índices de aprovechamiento y

eficiencia terminal en todos los niveles educativos.

Par el cumplimiento de los objetivos antes expuestos, se definen tres grandes

frentes de trabajo; que son; el Académico, la Vinculación Social, y el Apoyo

Institucional. En este nivel, el compromiso es ampliar la oferta educativa con

capacidad para atender a todos lo egresados de la Secundaria y a quienes

después de tres ciclos decidan proseguir sus estudios de bachillerato. Asimismo;

se busca incrementar la eficiencia terminal y elevar la calidad de los servicios

educativos, asegurando que estén mejor integrados a las necesidades del

desarrollo del estado de sonora. (SEP Desarrollo Social, 2000).

1.2 Definición del problema

Con esta perspectiva de aprovechamiento al máximo, en el año 1966, el Contador

Público Manuel Villegas Andrade funda el Instituto Miravalle (IM), en la Ciudad de

Hermosillo, Sonora., inicialmente se incorporó a la Universidad de sonora, en el

año 1985 esta Institución se trasladó a la Ciudad de Guaymas, Sonora

incorporándose a Instituto Tecnológico de Sonora, con clave de incorporación

IMEP 850. Inició con una matricula de 30 alumnos, se estima que en la actualidad

a egresado a mas de 15,000 estudiantes en varias ciudades del Estado de

Sonora. El objetivo es brindar educación media superior integral que favorezca en

el alumno el desarrollo de su capacidad intelectual, despertando en el alumno el

interés por las disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas, a fin de que lo

Page 8: Trabajo Final Bueno

capaciten para plantear problemas y encontrar soluciones acordes a su realidad

sociocultural. El inmueble de esta institución cuenta con nueve aulas amplias,

ventiladas y refrigeradas equipadas para el ejercicio educativo, áreas de

esparcimiento, caseta de alimentos higiénicamente elaborados, biblioteca con

material didáctico, salón de proyecciones, laboratorio para realizar prácticas de

química, física, biología y computación, espacio para prácticas deportivas y

culturales, el cuerpo académico está formado por: dos socios con licenciatura en

ingeniería y Ciencias de la Comunicación, un Director con Licenciatura en

Ciencias de la Educación, un Contador Público con Maestría en Administración,

un Licenciado en Psicología, un Coordinador General, un Coordinador escolar con

Licenciatura en Ciencias de la Educación, dos Secretarias, dos Intendentes y 13

Docentes con Licenciatura que cumplen con el perfil profesional descrito para el

desarrollo de las materias que imparten. (Ver Anexo 1)

En concordancia con lineamientos Nacionales, Estatales e Institucionales, el

ITSON, presenta una propuesta para las escuelas incorporadas que ofrecen

educación de Nivel Medio Superior, cuyo contenido y estructura pretende hacer

frente a una serie de situaciones que se consideran prioritarias para el logro de los

objetivos educativos. (ITSON, 2007)

El proyecto educativo antes mencionado, considera una serie de cambios basados

en el enfoque de competencias, cuya finalidad es que el alumno durante su

estancia en el Nivel Medio Superior, desarrolle la habilidad para aplicar los

conocimientos adquiridos en la explicación y solución de casos concretos, con el

propósito de elevar la probabilidad de que los egresados puedan ser aceptados a

Nivel Superior y presenten un desempeño que favorezca el éxito académico. las

características generales y fortalezas del Plan de Estudios 2007, son: es integral,

busca una educación de calidad, es pertinente, formación especializada más

fortalecida, es propedéutico, está centrado en el estudiante, es formativo, favorece

la movilidad, es más flexible.

Page 9: Trabajo Final Bueno

Este modelo educativo que se fundamenta en los cuatro pilares de la educación,

Saber conocer, Saber hacer, Actitudes y Valores mismos que definen el Saber ser

que representa la personalidad del individuo. Actualmente el IM, trabaja con dos

planes de estudios por lo que al implantar este modelo educativo, deberá realizar

una restructuración en los aspectos teóricos y metodológicos y administrativos, así

como; poner en marcha una serie de acciones coordinadas que favorezcan la

didáctica buscando que se cumpla con cada una de las asignaturas del Plan de

estudios de Bachillerato 2007, permitiendo así que las escuelas incorporadas

brinden una educación integral de calidad. (Belem, 2007)

En base a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los docentes (anexo

3). Surge como problema. ¿Cómo vincular las actividades y procesos de

enseñanza-aprendizaje en el área Administrativo-Docente, (Coordinación General-

Docentes)?

1.3 Justificación.

El beneficio de contar con una relación estrecha vinculada Administración-Docente,

aportará a la Institución procesos de trabajos mejorados, facilitará el objetivo común

que es el de alcanzar las metas de la organización y logrará que la formación de los

próximos egresados de Nivel Medio Superior del IM, generación 2007-2010, sea

considerada como la primera que cumpla con el perfil de egreso del Plan de

Estudios propuesto.

Page 10: Trabajo Final Bueno

1.4 Objetivo.

Elaborar un manual de procedimientos Administrativos-Docentes, con la finalidad

de fortalecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Escuela Preparatoria

Instituto Miravalle de Guaymas, Sonora.

1.5 Viabilidad.

Se considera que este proyecto es viable, dado que el IM cuenta con los Recursos

Financieros, Humanos y Materiales, así como el apoyo incondicional de los Socios

y dueños de la empresa.

Page 11: Trabajo Final Bueno

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Proyecto educativo.

2.1.1. Introducción: El proyecto educativo es un instrumento de planificación y

gestión de los centros educativos, en el que los diferentes sectores de la

comunidad educativa participan en la formulación de objetivos, enumeran y

definen las señas de identidad, expresan la estructura organizativa y funcional de

la institución y las relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad

educativa.

El contenido de estos documentos son conjunto de programas y/o acciones

estratégicas que se deben emprender, y que no son actuaciones espontáneas,

sino ordenadas y articuladas, que combinan la utilización de distintos tipos de

recursos, con el fin de orientar a la consecución de objetivos y resultados

previamente fijados. Dichos objetivos se construyen sobre las bases planteadas

en el modelo educativo institucional y sobre las aportaciones de las disciplinas

científicas que apoyan el quehacer de la educación formal. Además toman en

cuanta los elementos contextuales y siempre está arraigado sobre una base

axiológica.

Desde la perspectiva de la planeación estratégica, el proyecto educativo sustenta

los programas de estudios como estrategias en un tiempo y espacio determinado

y los justifica por la existencia de situaciones-problemas que se quiere modificar.

Estas estrategias son la base que llevaran a la institución a la consecución de los

objetivos derivados de la visión de la Institución, es decir, es una mediación entre

Page 12: Trabajo Final Bueno

el contexto actual y la misión de la institución, entre el aquí y ahora y el futuro

deseable:

Partiendo desde este contexto, el proyecto educativo es un plan general de acción

que una institución elabora, el cual contiene una propuesta hacia la comunidad

para concretar  y concentrar las aspiraciones de la misma, manifiesta la filosofía

educativa, da origen a programas institucionales, sustenta principios y normas de

convivencia,  contiene un análisis de la realidad a la cual intenta dar respuesta. Es

el currículo propio de la institución, este siempre es plasmado en un documento y

puede incluir esquemas de planeación, organización y retroalimentación aunque

estos elementos pueden estar en algún otro documento de organización escolar.

Para elaborarlo es necesario planificar las actividades y procesos, así como el

método a seguir hasta su implantación, el proyecto educativo supone que los

distintos miembros de la comunidad en la que se inserta el instituto, tomen una

serie de decisiones compartidas para lograr un funcionamiento armónico, para

que esto sea posible es necesario contemplar en el documento la existencia de

bases comunes de actuación, sin las cuales no se garantiza una mínima

coherencia en la formación del alumno.

En apoyo al desarrollo de proyectos educativos, las reformas educativas, han

hecho hincapié en la necesidad de dar autonomía a los centros educativos,

reconociéndolos como la unidad y pieza clave del sistema educativo esta

autonomía es precisa porque el proceso educativo no puede ni debe ser

necesariamente el mismo en todos ellos, sino que tendrá que responder al

contexto socioeconómico y cultural en el que se encuentre ubicado, a las

peculiaridades de su alumnado y a la concepción educativa que los docentes, los

alumnos y a las familias mantengan. (Tomado del Glosario del Sistema de

Acreditación de la Calidad Educativa de la CNEP).

Los tipos de proyectos más comunes son:

Page 13: Trabajo Final Bueno

1. Proyecto pedagógico y se subdivide en: a) procesos pedagógicos, b)

propuesta curricular, c) planes y programas de estudio, d) reglamento de

evaluación, e) resultados, f) logros de aprendizaje.

2. Proyecto organizativo y se subdivide en: a) procesos y soportes, b)

estructura organizacional, c) organigrama, d) manual de funciones, e) manual de

perfiles y roles.

3. Proyecto de convivencia y se subdivide en: a) personas y convivencia, b)

clima organizacional, c) regulación del proceso, e) evaluación del proceso.

2.1.2 Ejes de formulación de proyectos educativos: García H. Víctor. (1988)

menciona: que los proyectos educativos deben ser redactados con claridad ya

que al elaborar un manual de procedimientos que sea de beneficio para las

instituciones educativas, resultan de suma importancia los ejes de su formulación

como son:

a. El proyecto educativo,

b. El proyecto educativo: proceso y producto.

a. El proyecto educativo, es el que define la identidad de una institución

educativa, formula los fines y objetivos, describe el modelo educativo en que se

sustenta y ofrece a la sociedad, mismo que es adoptado por la comunidad

educativa. Hace explicitas las opciones educativas básicas que serán las bases

comunes de actuación. Por lo que el proyecto en si:

Crea a la comunidad educativa y a la vez se fundamenta en ella;

Page 14: Trabajo Final Bueno

Es la reflexión conjunta de todos sus integrantes, de manera directa o

delegada;

Corresponsabiliza a los integrantes y a los distintos sectores, trabajando en

equipo;

Supone y favorece la autonomía de la institución educativa;

Mejora su organización y su funcionamiento.

Un proyecto educativo, no solo contempla el cumplimiento de los programas

académicos o la currícula académica, sino que considera la función de la escuela

desde todas sus dimensiones como son:

El proceso de enseñanza-aprendizaje y actitudes docentes;

Los procesos de aprendizajes de los alumnos;

Los valores, actitudes;

Juicio crítico;

Capacidades-destrezas-habilidades;

Tipos de relación;

Vinculación institución educativa-entorno, familias, colonias entre otros;

Organización y administración educativa, evaluativa y de seguimiento.

b. El Proyecto Educativo: Proceso y producto, Como proceso: Plantea el

carácter dinámico y nunca acabado que tiene el proyecto, las decisiones

están sujetas a evaluaciones que generan cambios y modificaciones en

función de los resultados obtenidos. Busca la participación e interacción de

todos los integrantes de la comunidad educativa. Se basa en la reflexión

conjunta de todos los integrantes. Como producto: Se refiere al

documento escrito de la institución educativa, que sirve para:

Page 15: Trabajo Final Bueno

Poseer señas de identidad;

Ofrecer un modelo educativo;

Concreta la organización de recursos y su funcionamiento. Es referencia

para la evaluación;

Proporciona información a los nuevos integrantes de la institución.

2.2 Justificación para elaborar un proyecto educativo.

El proceso educativo hoy en día se ha convertido en una situación que ha

despertado el interés en los directivos tanto a nivel medio superior como nivel

universitario. Las disposiciones gubernamentales están dirigidas a generar un

cambio a nivel nacional de tal manera que al sector educativo se le ha otorgado

un papel de primer orden. García (2000) y Mortis (2000) afirman que la inversión

en el capital humano se ha convertido en la respuesta estratégica para lograr

dicho cambio, razón por la cual en diversas ocasiones se ha reiterado que la

fortaleza que tiene una nación en el área política, económica y social tiene

estrecha relación con el nivel académico que presentan sus habitantes. Es por

ello, que en el inicio del nuevo milenio, las instituciones educativas tienen la

responsabilidad de crear estrategias para mejorar el nivel educativo local,

regional y nacional en los próximos años, apoyados en las modernas tecnologías

de la comunicación y la información (Marúm y Castro, 2000).

Al respecto, Martínez y Pérez (1997) afirma que cada institución educativa,

independientemente del nivel al que pertenezca, tiene la gran

responsabilidad de llevar a cabo un análisis de las funciones y acciones que está

realizando para impactar positivamente en el desempeño de los alumnos inscritos

en ellas (citado por González, Verdugo y Maytorena, 2000), aspecto que es

corroborado por el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones

Afines (CUPIA) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUIES), al enfatizar que la labor que desempeñan las

Page 16: Trabajo Final Bueno

instituciones educativas deben modificarse en un afán de perfeccionar los

procedimientos académicos asociados con el fortalecimiento de los planes de

estudio, con el propósito de cumplir con las expectativas y requerimientos de

calidad de la sociedad actual (Confluencia, 2001).

2.2.1 seguimiento y evaluación de la organización: Visión de la Educación

Media Superior, La Educación Media Superior (EMS) se ubica en el nivel

intermedio del sistema educativo nacional. Su antecedente formal lo

constituye la educación media básica (secundaria) y tiene como

consecuente el nivel superior (profesional). El Instituto de Fomento e

Investigación Educativa (2006), señala que la educación a nivel

preparatoria al año 2025, deberá contar con las siguientes características:

Proporcionar educación a toda la población que la demande, teniendo un

carácter integral y su impartición será de alta calidad. Esta educación desarrollará

en el alumno las habilidades de comunicación y de pensamiento, fomentará la

capacidad para toma de decisiones y solución de problemas, posibilitará su

inserción en el mercado laboral, sustentará su formación profesional y propiciará

la adopción de valores universalmente aceptados por la sociedad.

Desarrollar en los alumnos una formación científica y humanística con énfasis

en el desarrollo de habilidades matemáticas, analíticas y para la comunicación,

así como la adquisición de competencias laborales.

Los planes y programas de estudio serán actualizados conforme lo establecen

los estándares aceptados internacionalmente, incorporando los avances

científicos y tecnológicos y las innovaciones que ocurran en la planta productiva.

Page 17: Trabajo Final Bueno

El personal docente contará con una certificación que acredite una

adecuada formación académica y pedagógica para el desempeño de su función.

Su labor se complementará con tareas extra-clase como tutorías y con reuniones

de academia para la planeación del programa de estudio, con el fin de elevar el

aprovechamiento de los alumnos.

Se aprovecharán las tecnologías de la información para coadyuvar en el

aprovechamiento de los estudiantes. Todas las escuelas contarán con equipo de

cómputo en cantidades suficientes para que sea accesible a todos los estudiantes

de manera cotidiana. Con este mismo fin, los equipos estarán conectados a redes

internacionales de información.

Los planteles contarán con talleres y laboratorios dotados con el

equipamiento requerido para el desarrollo de experiencias de aprendizaje.

Además, se dispondrá de instalaciones para la realización de actividades

recreativas, deportivas y culturales.

Con el fin de promover el mejoramiento de la calidad educativa, se

fomentará en las instituciones la cultura de la medición y la evaluación con el

propósito de llevar a cabo un seguimiento permanente de los indicadores de

operación y de resultado tales como competencias y práctica docente, equipo e

instalaciones, aprovechamiento académico de los alumnos, desempeño laboral de

los egresados e ingreso a la educación superior.

Para que estas tareas se realicen con mayor objetividad y contribuyan a

alcanzar las metas planteadas, se creará el Sistema Nacional de Evaluación

Educativa, como una entidad externa a las instituciones. Es importante mencionar

que esta iniciativa no tendrá propósitos punitivos para alumnos, docentes ni

personal directivo sino los de aseguramiento de la calidad educativa, mediante la

Page 18: Trabajo Final Bueno

detección de deficiencias y prácticas deseables, y la emisión de recomendaciones

para instrumentar proyectos de mejora.

La carrera hacia la excelencia en la educación ya ha iniciado, y al interior de cada

uno de los subsistemas que actualmente existen se ha iniciado también una

metamorfosis que avanza a pasos agigantados. Cada una de las instituciones de

nivel medio superior pretenden ofrecer una oferta educativa cada vez más

completa que responda a las necesidades del entorno, razón por la cual se ha

venido presentando una serie de actividades en torno a los procesos que están

asociados a la calidad en la educación, como es cualificación docente,

fortalecimiento de infraestructura, análisis y actualización del currículo. Así,

gradualmente se ha establecido una lucha por ofrecer un mejor servicio educativo

a los estudiantes, para hacer frente a los retos que presenta una educación media

superior de calidad.

2.2.2 Funcionamiento de la institución: Retos de la Educación Media Superior,

la transición y cambios educativos que vive el país se da en un contexto de crisis

recurrentes no solamente de dimensión nacional, sino también internacional. Al

inicio del presente milenio, México se enfrenta a un panorama mundial y nacional

de crisis económica global, de tal magnitud que ha llevado a los organismos

internacionales a plantear correcciones en las estrategias económicas que

depositaron un excesivo optimismo. Esta situación no ha sido ajena a los

problemas que se han desencadenado en las instituciones educativas; es por ello

que se enuncian a continuación algunos retos que se presentan en la mayoría de

las instituciones de educación media superior (S.E.P., 1993).

Atender la creciente demanda de Educación Media Superior en los

próximos años. Las reformas introducidas en el nivel básico de enseñanza así

como los esfuerzos que se están realizando por mejorar la calidad y cobertura

educativas, tanto en el nivel básico como en el medio superior hacen suponer que

Page 19: Trabajo Final Bueno

las tasas de crecimiento de la matrícula en este nivel crecerán de manera

importante en la próxima década. En el nivel básico, los índices de absorción y de

retención de alumnos se han incrementado, lo que ha generado un flujo mayor de

egresados de secundaria al nivel medio superior, a pesar de que la población que

ingresa a primer año de primaria se ha mantenido constante. Asimismo, el

porcentaje de absorción de egresados de secundaria se ha venido incrementado

de tal forma que, de acuerdo con estimaciones de la SEP, la matrícula del nivel

medio superior se elevará aproximadamente 30% en los próximos seis años. Un

factor que incidirá de manera decidida en la demanda será la composición de la

pirámide poblacional. De acuerdo con proyecciones demográficas basadas en la

disminución de la tasa de natalidad y otros factores, el segmento de edad más

numeroso será el de 15 a 19 años de edad, en el que se concentra la demanda

del nivel medio superior.

Contar con una planta docente competente y adecuadamente remunerada.

Uno de los requisitos para contar con un sistema educativo de calidad es una

planta docente certificada y comprometida con la docencia. En esta materia existe

un considerable rezago, ya que los esfuerzos para capacitar y actualizar a los

maestros son diversos, aislados y asistemáticos en los distintos

subsistemas llegando, en algunos casos, a ser nulos. Para dimensionar el reto es

necesario considerar el tamaño de la planta docente, estimado en doscientos mil

maestros, la heterogeneidad de perfiles académicos de los profesores y el tipo de

contratación de los mismos. De la misma forma, cualquier esfuerzo de

capacitación y actualización docente deberá contemplar el mejoramiento de los

niveles de remuneración del personal con el fin de estimularlo a alcanzar los

estándares de calidad deseados.

Aplicar las tecnologías de la información en el mejoramiento de los

procesos de enseñanza aprendizaje e incorporarla en el currículum de este nivel

educativo. Para atender los efectos de la globalización y de los acelerados

avances científicos y tecnológicos, se requiere del uso de las tecnologías de

información como herramienta indispensable de trabajo en todas las actividades

Page 20: Trabajo Final Bueno

productivas, en particular en el sistema educativo. Por ello es necesario incorporar

esta tecnología para mejorar tanto la calidad como la cobertura del servicio

educativo. Asimismo, se requiere abrir un espacio en los planes y programas de

estudio para la teoría y practica de estas disciplinas, con el fin de que los alumnos

y egresados las apliquen para mejorar su aprovechamiento académico y su

desarrollo profesional.

Integrar un Sistema de Educación Media Superior en el país. En la

educación media superior participan una gran diversidad de instituciones de

carácter estatal, federal, autónomo y privado. Los planes de estudio que operan

se calculan aproximadamente en 300, clasificados en los tres tipos de programa

señalados. Esta diversidad ha tenido múltiples consecuencias, entre ellas: falta de

identidad del nivel educativo, dificultades para la revalidación de estudios y

tránsito entre subsistemas, competencia entre instituciones que ha generado

ineficiencia en el uso de recursos, y una multiplicidad de perfiles de egreso que

convergen a la educación superior y al sector productivo. Es necesaria una

coordinación entre los distintos subsistemas, en primer término para propiciar

espacios de discusión y toma de decisiones sobre el propósito de este nivel

educativo, el perfil de egreso de los estudiantes; los métodos de enseñanza para

alcanzar los propósitos, las características de la planta docente, cuál es la

institución más propicia para atender a las poblaciones en las que se construyen

nuevos planteles y en general, todos los aspectos relacionados con la prestación

de este servicio. Sin embargo, el establecimiento de esta coordinación no es una

tarea fácil de realizar. Aunada a la diversidad de subsistemas y de programas de

estudio, la heterogeneidad en cuanto a las instancias de gobierno de las que

dependen: federal, estatal, autónomas y privadas dificulta aún más alcanzar este

reto.

Mejoramiento de la calidad en la educación. Uno de los pilares que puede

constituirse como fundamental en la calidad de la educación media superior es la

cultura de la evaluación, aspecto que aún no acaba de asentarse en todos los

ámbitos y momentos del quehacer de las instituciones que ofrecen este servicio, y

Page 21: Trabajo Final Bueno

cuya generalización representa uno de los grandes desafíos que tendremos en

los próximos años. La evaluación es un componente estructural de cada proyecto,

de cada programa, de cada acción que se emprende. La educación como

actividad humana intencional, debe incluir como una de sus partes la evaluación.

Un aspecto muy ligado con la calidad es el de pertinencia, mismo que tiene que

ver de manera fundamental con los contenidos curriculares y con los programas

de estudios que son ofrecidos por las instituciones de educación media superior.

Es por ello que la mayoría de las instituciones se han abocado durante los últimos

años a la revisión y reorientación de su oferta educativa. A pesar de ello, aún se

identifican diversos problemas en la articulación entre la formación profesional y el

perfil de egreso de nivel medio superior. Para solventar el problema de la calidad,

deben asumirse varios retos, entre los que destaca el establecer parámetros

claros y precisos del concepto mismo, donde pueda darse de manera confiable

una forma de cómo medirla y cómo desarrollarla. Un segundo reto es el de la

integralidad, concibiendo a la institución educativa como un sistema continuo e

indivisible, y un tercer reto es la contextualización y establecimiento de metas

para la mejora continua.

Entre las tareas que las instituciones de educación media superior están

obligadas a llevar a cabo, destaca la de colaborar mediante la educación que

imparten, a formar ciudadanos educados en los valores democráticos, que

ejerzan con responsabilidad sus derechos y cumplan con sus obligaciones. En

este ambiente, las instituciones de educación media superior tienen la

oportunidad de fortalecer sus formas de organización y prácticas académicas.

Para el Sistema de Educación Media Superior, y las instituciones que lo

componen constituye un reto muy importante crear los medios para atender a esta

demanda con los estándares de calidad en el servicio que se tiene planeado

alcanzar en los próximos años.

2.3 Instrumentos de plan.

Page 22: Trabajo Final Bueno

2.3.1 Misión: Al desarrollar la misión de toda institución es necesario hacerse una

serie de cuestionamientos mismos que al darle respuesta, estaremos

desarrollando las fortalezas que harán posible la aceptación del segmento de

mercado al que se pretende servir.

¿Donde estamos hoy?

¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos?

¿A quiénes servimos?

¿Cómo somos vistos por aquellos que son importantes para nosotros?

¿Qué valores y qué personalidad tenemos como Organización?

¿Qué nos distingue de otras instituciones?

2.3.2 Visión: La visión va mas allá del cumplimiento de la visión, esta describe los

planes a futuro, tales como estrategias de colocación, de servicio, plazas,

variedad en los servicios que harán posible la permanencia y competitividad hasta

lograr ser líder en el mercado.

¿Quiénes seremos?

¿Cómo queremos que nos vean?

¿A quiénes serviremos?

¿Qué caminos debemos seguir para llegar a esta visión?

¿Cómo queremos ser vistos?

¿Cómo desarrollaremos las estrategias?

¿En qué tiempo?

2.3.3 Filosofía

Page 23: Trabajo Final Bueno

2.3.4 Clima organizacional

2.3.5 El enfoque de Competencias: un modelo educativo.

El hablar de un antecedente de cuándo y dónde surge el término de

competencia, hay que determinar una teoría del desarrollo del ser humano en

todas las actividades que han marcado su evolución que además de hacerlo notar

en un efectivo proceso grupal hacen que sea significativo su desarrollo íntegro de

forma individual.

2.3.5.1 Concepto de competencias: Durante muchos años, algunos países

cimentaban su competitividad en la explotación de sus recursos naturales y en el

pago de salarios bajos; sin embargo, hoy la competitividad se crea y sostiene a

partir de la generación de valor agregado en la aplicación del conocimiento

humano, el cual es el único elemento que es capaz de transformar los recursos

naturales en fuentes de riqueza y bienestar.

Para lograr este cambio, es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la

construcción de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural,

social y económico de la sociedad. Al hablar de competencias, se hace

referencia al dominio de una práctica sustentada por el desarrollo de una o

algunas habilidades (Bayardo, 1998). Es la aptitud de una persona para

desempeñar una función en diferentes contextos y con base en los resultados que

se esperan. Las competencias son definidas por los diccionarios como la

habilidad para hacer algo o la capacidad para llevar a cabo una tarea y dar

solución ante una problemática determinada, así pues las habilidades/aptitudes

(lo que llaman atributos) son fundamentalmente para la competencia, los cuales

no son limitados ni generales, permiten el desempeño de determinadas tareas

Page 24: Trabajo Final Bueno

pero no de otras, es por ello que los atributos y las tareas son necesarias para el

concepto de competencia (Alvidrez, 2000).

Por su parte, Gonczi (1997) menciona que la competencia de los individuos se

deriva del dominio de un conjunto de atributos (conocimiento, valores, habilidades

y actitudes) que se utilizan en combinaciones diferentes para desempeñar tareas

ocupacionales. Por lo tanto, la definición de una persona competente es aquella

que posee los atributos (conocimiento, habilidades, actitudes y valores)

necesarios para el desempeño de un trabajo según la norma apropiada. Por otro

lado, Reyes (2000) define una competencia como la aptitud de una persona para

desempeñar una misma función productiva en diferentes contextos de trabajo y

con base en los resultados que se esperan.

En una norma de competencia se establecen criterios para comparar las

competencias dentro de un sistema que intercambia las experiencias laborales en

forma consistente, sin importar que hayan sido obtenidas de un trabajo diferente

al que se esté analizando. También establece lo que una persona debe ser capaz

de hacer, la forma en que puede juzgarse si lo que se hizo está bien hecho, las

condiciones en que debe demostrarse la aptitud y las evidencias que aseguren

un desempeño consistente, así de una manera más analítica una competencia es

la especificación de lo que una persona calificada debe: saber, saber hacer y

saber ser tanto en una situación de trabajo definida como en una forma repetible.

De manera general, se puede decir que una competencia es una especificación

de lo que una persona calificada debe saber, debe hacer y debe ser e incluye la

habilidad de reproducir en conductas laborales observables las distinciones del

conocimiento, así una de las cuestiones centrales en la competencia es la

traducción del conocimiento en acción, por eso es pertinente que se tomen en

cuenta en el estudio de la calidad en la educación, para descubrir qué

características se deben cumplir para ser maestros de alto desempeño para

formar generaciones con habilidades competitivas.

Page 25: Trabajo Final Bueno

2.3.5.2 La educación basada en competencias: En nuestro país, el tema de las

competencias es reciente en comparación con los antecedentes de varias

décadas, principalmente en países como Inglaterra, Estado Unidos Alemania y

Australia, donde se reconoce que no bastan los certificados, títulos y diplomas

para calificar a una persona como competente laboral o profesionalmente (Huerta,

Pérez, y Castellanos, 2002). Con la modernidad, el ser humano se enfrenta a

cambios radicales y se da cuenta de que hay que elaborar un proyecto de vida

para alcanzar sus propias metas, y para alcanzar las metas educativas es

necesario vincular los diferentes rubros.

Argudín (2002) define la educación basada en competencias como una nueva

orientación educativa que pretende dar respuesta a la sociedad, respecto al ser

humano que se refuerza con la tecnología. Este tipo de educación formula

actividades cognoscitivas dentro de ciertos marcos que respondan a

determinados indicadores y que asienta que deben quedar abiertos a lo

inesperado, es por eso que una competencia en la educación es una

convergencia de comportamientos sociales, afectivos y las habilidades

cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo

adecuadamente un papel, una actividad o una tarea; es una convergencia entre

los conocimientos de la disciplina, las habilidades genéricas y la comunicación de

ideas. Por lo tanto y en base a lo anterior, se puede decir que el eje principal de la

educación por competencias, es el desempeño entendido como la expresión

concreta de los recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una

actividad y que pone énfasis en el uso o manejo que el sujeto sabe hacer de lo

que sabe, no del conocimiento aislado, en condiciones en las que el desempeño

sea relevante. Aquí lo importante es el uso de los conocimientos que posee por

eso para determinar si un individuo es competente o no se debe tomaren cuenta

las condiciones reales en las que el desempeño se da, es decir tomar en

cuenta el contexto. En una educación basada en competencias, quien aprende lo

hace desde la intencionalidad de producir o desempeñar algo, involucrándose con

Page 26: Trabajo Final Bueno

las interacciones de la sociedad, las competencias son parte y producto final del

proceso educativo, es una construcción durante el proceso educativo como

también lo es su desempeño, es el resultado práctico del conocimiento.

Una de las dimensiones de la relación entre las instituciones educativas y la

sociedad se refiere a la posibilidad de asegurar que los conocimientos adquiridos

en las aulas serán transferidos a los contextos en los que ocurren las prácticas

profesionales; este tipo de educación trata de superar este problema mediante el

principio de transferibilidad, el cual plantea que la persona que ha adquirido

ciertas habilidades a partir de determinadas situaciones educativas, deberá

poseer la capacidad para solucionar problemas y para enfrentarlos de manera

creativa en diferentes contextos. Este modelo intenta que el aprendizaje se

conciba como un proceso abierto, flexible y permanente, no limitado al período de

formación escolar, es por eso que promueve la combinación de momentos de

aprendizaje académico con situaciones de la realidad profesional, el cual se

denomina formación en alternancia.

En forma complementaria, se considera que un elemento que también debe

considerarse, se refiere a la capacidad del estudiante para reflexionar y actuar

sobre situaciones imprevistas o disfuncionales que se pueden presentar tanto en

los ambientes educativos como en los generales de la vida, el principio de

aprendizaje por disfunciones requiere poner en juego las capacidades de

pensamiento y reflexión, desarrollando la creatividad, iniciativa y la capacidad

para la toma de decisiones en situaciones no contempladas en la formación.

(Citado en Huerta, Pérez y Castellanos, 2002) Las normas de competencia y la

educación basada en ellas necesitan ser holísticas en el sentido de que reúnen

una multitud de factores para explicar el desempeño laboral exitoso, concentran

las tareas que están en un nivel de generalidad apropiado y de que las tareas no

son independientes entre sí. (Gonczi, 1997).

Dentro del contexto de la globalización y la apertura, la educación juega un papel

fundamental en la formación del recurso humano, que debe caracterizarse por

Page 27: Trabajo Final Bueno

tener un perfil adecuado a las circunstancias actuales y futuras, la incorporación a

la nueva economía y la adaptación o inserción a un mercado de trabajo que se

transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una

profesional si sólo se plantea el objetivo de adquirir un conjunto de

conocimientos y destrezas a través de un sistema de formación regulada de tipo

medio o superior y de su formación continua.

Es por ello, que en el Programa Nacional de Educación se establece que la

educación media superior y superior requiere de personal académico bien

calificado; implica una formación integral que prepare hombres y mujeres

responsables, críticos y participativos; exige planes y programas de estudio

pertinentes y flexibles que ofrezcan contenidos relevantes para la vida profesional

y técnica (SEP, 2001).

2.3.5.3 Competencias Académicas: Hasta hace algunos años, el problema de

bajo rendimiento escolar era considerado por los padres y maestros como un

problema exclusivo del nivel primario; sin embargo, esta situación académica

resulta común en todos los niveles de enseñanza debido a la presencia de

variables que compiten contra los objetivos educativos. Román, Abril y Cubillas

(2000) argumentan que las experiencias que viven los adolescentes, están de una

u otra forma influidas por diferentes escenarios como lo son la escuela, la iglesia,

los medios de comunicación y la familia. Otros autores (Lucio y Labastida, 1993;

Pintrich, 1997; Valle y Smith, 1993) señalan que la motivación y hábitos de

estudio del alumno, la calidad en la relación maestro alumno, los problemas

emocionales y el ambiente familiar se han identificado como factores que tienen

impacto en el rendimiento escolar (Citado por González, Corral y Frías, 1998).

Al respecto Bañuelos (1993) considera que otra de las variables que se han

asociado al rendimiento académico es el estilo que tiene el alumno para estudiar,

así como las competencias básicas que posee, concibiendo éstas como una

Page 28: Trabajo Final Bueno

vinculación entre el trabajo, la educación formal y la capacitación, siendo la

medida de lo que una persona puede hacer bien como resultado de la integración

de sus conocimientos, habilidades, actitudes y cualidades personales, (citado por

Verdugo, González, Irigoyen y Maytorena, 1999), es decir, la forma que tiene

de aprender a aprender, donde se incluye la habilidad para la expresión oral y

escrita, el manejo de las matemáticas como procesos cognitivos, la capacidad de

comprender de manera crítica, la aptitud de observar, experimentar, así como la

capacidad de tomar decisiones (González y Sánchez, 2003).

En complemento a lo anterior, Nogueira (2003) menciona la relación que tiene el

rendimiento académico y las competencias básicas, contemplando éstas como la

habilidad de la organización y dirección de situaciones de aprendizaje, trabajo en

equipo, utilización de tecnología de información y comunicación, la comunicación

verbal y escrita, la lectura y la escritura, y las nociones de aritmética. En un

intento por conocer la posible asociación entre el rendimiento escolar y la

inteligencia, las competencias básicas y la inteligencia y el rendimiento escolar y

las competencias básicas, Ramo (2003) llevó a cabo un estudio donde encontró

que el valor más elevado de correlación se obtuvo en el último par de

variables, lo cual aporta evidencia de que emplear competencias básicas tiene

mayor peso que la variable inteligencia para explicar los resultados en el

rendimiento académico.

Martínez y Sánchez (1993) consideran que para describir y explicar la naturaleza

de los hábitos de estudio, habilidad de lectura, toma de notas en clase y la

distribución del tiempo de estudio, así como su posible efecto en el rendimiento

académico, es necesario recabar información a través de instrumentos objetivos y

confiables acerca de cómo el estudiante pone en práctica sus habilidades para

adquirir información y competencias de una manera significativa (citado por

Maytorena y González, 2000).

El rendimiento académico en los distintos niveles educativos, es una variable

compleja que está asociada con una diversidad de factores, los cuales pueden

beneficiar o reducir el nivel de aprendizaje en los estudiantes. Martínez y Pérez

Page 29: Trabajo Final Bueno

(1997), consideran que en la actualidad los reportes acerca del rendimiento

académico generan un interés cada vez mayor por parte de las instituciones

educativas y de la sociedad misma tanto a nivel Nacional como Estatal.

El modelo educativo por competencias busca generar procesos formativos de

mayor calidad sin perder de vista las necesidades de la sociedad y del trabajo

académico, implica que las instituciones promuevan congruentemente

modificaciones en las prácticas docentes, para ello el maestro debe participar de

manera continua en las acciones de formación y capacitación que le permita

desarrollar competencias similares a aquellas que busca formar en los

alumnos (Huerta, Pérez y Castellanos, 2002).

Tomando en consideración que el desarrollo de las competencias se presenta en

diferentes grados de complejidad, se generan distintos niveles de competencias lo

cual permite determinar o facilitar la transferencia de un nivel conceptual a un

nivel de aplicación. A continuación se presenta esta clasificación:

Competencias básicas: Son las que otorgan conocimientos generales

para entender el mundo y participar en sociedad; las áreas de conocimiento

que pueden quedar comprendidas dentro de este tipo de competencias están las

de lecto-escritura, comprensión de texto, matemáticas básicas y habilidades

interpersonales básicas de relación y socialización.

Competencias genéricas: Basadas en las anteriores, son las que deben

tener los estudiantes a fin de ser útiles en sus equipos de trabajo, son las más

importantes en la creación de una cultura de alto desempeño.

Competencias específicas: Son las que responden a la especialidad

profesional del alumno y que son proporcionadas en las áreas de acentuación.

Page 30: Trabajo Final Bueno

Al respecto, Argudín (2000) afirma que las competencias no son potencialidades a

desarrollar, no son dadas por herencia, ni se originan congénitamente, sino que

son una construcción persistente de cada persona, de su proyecto de vida, de lo

que quiere realizar, debe relacionarse con una comunidad específica (entorno

social), para responder a las necesidades de los demás y de acuerdo con las

metas, requerimientos y expectativas cambiantes de una sociedad.

Un proceso de enseñanza-aprendizaje que pretende ser educativo debe buscar

alumnos críticos y libres que tiene que ver con el proporcionar respuestas o

dogmas al alumno y propiciar que él mismo se haga preguntas cada vez más

relevantes y significativas. El pensamiento crítico esta ligado a habilidades

propias de la búsqueda de la verdad como: analizar inferir, descubrir relaciones,

definir, distinguir. Este proceso generará personas más dueñas de si mismas,

más auto determinadas para promover seres críticos y creativos. (López, 1998).

Por lo tanto el alumno competitivo será capaz de:

Manejar una percepción objetiva y veraz del entorno que lo rodea.

Desarrollar análisis en cualquier contexto.

Tomar decisiones acertadas con un juicio objetivo.

Argumentar y sustentar una postura personal crítica ante cualquier tópico.

Desarrollar y aplicar procesos sistemáticos e integrará un sentido valorativo

en cualquier ámbito.

La educación basada en competencias se refiere a una experiencia práctica que

enlaza los conocimientos para lograr un fin, la teoría y práctica se vinculan para

aplicar el conocimiento a la construcción de algo, esta educación se concentra en

los conocimientos, las actitudes o comportamientos que respondan a la disciplina

Page 31: Trabajo Final Bueno

y valores, a la evaluación de los logros mediante una demostración del

desempeño, y en las habilidades que se deben poseer, las cuales se pueden

adaptar a diferentes escenarios , profesionales y niveles de educación.

2.4 Programa de trabajo para elaborar el proyecto educativo

2.4.1 Cronograma de actividades (Qué, quién, cuándo?)

2.4.2 Recursos materiales

2.4.3 Recursos financieros

2.4.4 Procesos

2.4.5 Actividades

2.5 Actores y elementos que intervienen en el proceso enseñanza-

aprendizaje

2.5.1 Perfil del alumno: El perfil de egreso de nivel medio superior de las

Escuelas Incorporadas al ITSON debe atender a los conocimientos, habilidades y

actitudes que se requieren para ingresar a la universidad, por lo que al término de

su formación, el alumno podrá:

Page 32: Trabajo Final Bueno

Realizar actividades académicas de manera activa, conjunta, constructiva y

ética con otras personas cuya meta sea la obtención de los objetivos educativos

tendientes hacia la superación profesional y personal.

Seleccionar de manera adecuada y fundamentada la oferta educativa para

realizar estudios superiores, con base en la Información y orientación educativa

necesaria proporcionada de las diferentes disciplinas e instituciones donde se

ofrecen.

Aplicar procesos lógicos en la adquisición y análisis de información que

facilitan la expresión de diversos fenómenos naturales y sociales en forma oral y

escrita en base a los principios de ordenamiento, causalidad y generalidad.

Utilizar de manera reflexiva, crítica y responsable los lineamientos que

caracterizan el quehacer científico como una alternativa para ofrecer explicaciones

y posibles alternativas de solución objetivas, sistematizadas y debidamente

fundamentadas de los acontecimientos que lo rodean.

Aplicar mecanismos y reglas que rigen el idioma español, así como técnicas

para el análisis y comprensión de textos como una herramienta para el

conocimiento y explicación de fenómenos sociales.

Resolver problemas prácticos relacionados con las ciencias exactas a través

de la aplicación de conocimientos adquiridos sobre las diferentes disciplinas

fundamentadas en principios, leyes y conceptos básicos.

Aplicar mecanismos y reglas sobre el uso adecuado y eficiente del idioma

inglés en sus cuatro habilidades básicas como una alternativa de comunicación, así

Page 33: Trabajo Final Bueno

como elaborar y presentar trabajos académicos que apoyen la transmisión de

información a partir de la tecnología de la informática.

Elaborar ensayos y trabajos académicos de manera metódica, sustentada y

crítica en base al uso de mecanismos y reglas de los ordenadores gráficos sobre

temas relacionados con el área Histórico Social.

Elaborar ensayos, trabajos académicos y manipulación de sustancias,

materiales y equipo de laboratorio de manera metódica y responsable, en base al

diseño de proyectos sobre temas relacionados con el área de Ciencias Naturales.

Diseñar y desarrollar proyectos relacionados con servicio a la comunidad

donde se utilicen de manera responsable, ética y sustentada los conocimientos y

habilidades adquiridos.

Para cumplir con lo establecido en el perfil de egreso, durante su estancia en nivel

Bachillerato el alumno cursará un plan de estudio que incluye materias ubicadas en

dos grandes grupos: el área de tronco común o de formación básica y el área de

especialización.

2.5.2 Perfil del docente: Con el propósito de ofrecer las mejoras alternativas para

cada uno de los programas de estudio, se considera que es necesario identificar

el profesionista que cuente con los conocimientos y habilidades necesarios para

desarrollar los contenidos que señala cada materia. Los perfiles profesionales que

deben cumplir los docentes que sean programados para impartir cátedra en las

escuelas de nivel medio superior incorporadas a ITSON son los siguientes.

(Anexo 2)

Page 34: Trabajo Final Bueno

2.5.3 Plan de formación docente: La Coordinación de Estudios Incorporados

ITSON continuará evaluando que en cada una de las asignaturas del plan de

estudios, se encuentren programados a los maestros que cumplan con estar

titulados y que cumplan con el perfil profesional. Con igual compromiso se

fortalecerá el Programa de capacitación docente, en el que se considerarán las

áreas en las que se requiere formar a los profesores para que cumplan con

requisitos de calidad, con base al reporte que cada Director obtenga de la labor

de cada académico con sus respectivos planes de trabajo.

Además, cada uno de los profesores contemplará entre sus actividades la

preparación e impartición de clases, elaboración de material didáctico,

actualización y participación institucional, aspectos que serán evaluados dentro

del proceso de supervisión a cada institución.

a. Congruencia y coherencia interna del plan de estudios.

Para evaluar la congruencia interna del plan de estudios, así como su coherencia

e integridad, los profesores de cada asignatura se reunirán periódicamente en

académicas donde se analizará su opinión sobre el grado de secuencia que existe

entre los contenidos de las asignaturas, información que podría ser utilizada para

realizar ajustes en las temáticas abordadas y generar modificaciones en los

contenidos para evitar repetición de temas o lagunas de conocimiento. También,

al inicio del semestre, los maestros aplicarán un examen diagnóstico sobre los

conocimientos que deben haber sido adquiridos en las asignaturas previas, de

acuerdo a lo señalado en los respectivos programas de estudios. Los resultados

del examen diagnóstico de cada asignatura serán sistematizados y se elaborará

un informe que será dado a conocer a los profesores de las asignaturas

antecedentes.

Page 35: Trabajo Final Bueno

Finalmente, al egresar los alumnos se les aplicará un examen diagnóstico

estandarizado, diseñado para explorar el apego entre la formación del alumno y

los distintos elementos del perfil del egresado declarado en el plan de estudios y

que se requiere que domine para lograr un ingreso y permanencia exitosa en la

universidad. La información obtenida apoyará la toma de decisiones relacionadas

con modificaciones curriculares, modificación de métodos de enseñanza,

necesidad de capacitación docente, o necesidad de fortalecimiento de la

enseñanza práctica. (Instituto Tecnológico de Sonora, 2007. Plan de estudios

para el nivel medio superior, Coordinación de estudios incorporados.)

2.6 Sistematización formal.

Las organizaciones modernas han evolucionado en su forma de Administrar y

dirigir el aprovechamiento de los conocimientos y experiencias de sus

colaboradores, esto permite sistematizar sus procesos a través de la descripción

adecuada de manuales de políticas y procedimientos. La sistematización formal

consiste en tener por escrito los flujos de operación de todos los departamentos

que forman una organización, con el propósito de que exista una bitácora que

muestre el alcance de los objetivos departamentales y hacer las correcciones a

las desviaciones que se presenten:

2.6.1 Generalidades: Franklin, (1998). La necesidad de contar con manuales

administrativos en las organizaciones es imperativa debido a la complejidad de

sus estructuras, volumen de operaciones, recursos que se les asignan, demandas

de productos y/o servicios por parte de los clientes o usuarios, así como la

adopción de tecnología avanzada para atender en forma adecuada la dinámica

organizacional.

Page 36: Trabajo Final Bueno

Rodríguez, (1992). Un manual es un documento elaborado sistemáticamente que

indicará las actividades a ser cumplidas por los miembros de un organismo y la

forma en que las mismas deberán ser realizadas, ya sea conjunta o

separadamente. El objetivo principal de los manuales administrativos es el de

instruir al personal, acerca de los aspectos como: funciones, relaciones,

procedimientos, políticas, objetivos, normas, etc., para que se logre una mayor

eficiencia en el trabajo. Los manuales administrativos deberán reservarse para

información de carácter estable, referida a la estructura funcional, la estructura

procedimental, aspectos técnicos, etc.

Rodríguez, (1992), cita las referencias de diversos autores que definen a los

manuales como:

Continolo G. Lo define como: “Una expresión formal de todas las informaciones e

instrucciones necesarias para operar en un determinado sector; es una guía que

permite encaminar en la dirección adecuada los esfuerzos del personal operativo”.

Un manual correctamente redactado puede ser un valioso instrumento

administrativo. Se puede esto si consideramos que aun siendo unos simples

puntos de llegada, los manuales vienen a ser rutas por las cuales opera todo un

aparato organizacional.

Rodríguez. Lo define como: “Un documento en el que se encuentra de manera

sistemática, las instrucciones, bases o procedimientos para ejecutar una

actividad”.

Terry. Lo define como: “Es un registro inscrito de información e instrucciones que

conciernen al empleado y pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un

empleado de una empresa”.

Page 37: Trabajo Final Bueno

Duhalt. Lo define como: “Un documento que contiene en forma ordenada y

sistemática, información y/o instrucciones sobre historia, organización, política y

procedimientos de una empresa, que se consideran necesarios para la mejor

ejecución del trabajo.”

Para desarrollar este punto consideraremos lo escrito por Rodríguez, (1992). Los

manuales representan un medio de comunicación de las decisiones

administrativas, es por ello, que tienen como propósito señalar en forma

sistemática la información administrativa. De acuerdo a la clasificación y grado de

detalle, los manuales administrativos dan claridad y sencillez y permiten cumplir

con los siguientes objetivos:

a. Presentar una visión en conjunto de la organización (individual, grupal o

sectorial),

b. Instruir al personal, acerca de los aspectos tales como: objetivos,

funciones, relaciones, políticas, procedimientos, normas, etc.,

c. Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa para

deslindar responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones,

d. Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores asignadas al personal, y

propiciar la uniformidad en el trabajo,

e. Determinar la responsabilidad de cada unidad y puesto en relación con el

resto de la organización,

f. Sistematizar la iniciativa, aprobación, publicación y aplicación de las

modificaciones necesarias de la organización.

Page 38: Trabajo Final Bueno

g. Funcionar como medio de relación y coordinación con otras

organizaciones.

2.6.2 Clasificación de los manuales: Para facilitar la comprensión del lector los

cuadros 7 y 8 de este apartado muestran el contenido de los mismos de acuerdo

a su clasificación.

CUADRO 7

Franklin, (1998). CLASIFICACIÓN DE MANUALES POR SU NATURALEZA O

ÁREA DE APLICACIÓN.

Clasificación de manuales Información

Macroadministrativos Más de una organización

Mesoadministrativos Involucran a todo un grupo, dos o mas

organizaciones.

Microadministrativos Una sola organización y un área

especifica

CUADRO 8

Franklin, (1998). CLASIFICACIÓN DE MANUALES POR SU CONTENIDO

Clasificación de los manuales Información

De organización Antecedentes, legislación, estructura

orgánica, funciones, organigramas,

niveles jerárquicos, grados de

autoridad, canales de comunicación,

descripción de puestos.

Page 39: Trabajo Final Bueno

De procedimientos Sucesión cronológica, actividades,

tareas específicas, crecimientos,

logros, información histórica.

De contenido múltiple:

Políticas Información relativa a diferentes

tópicos o aspectos de una

organización.

Puestos Manual individual o instructivo de

trabajo.

Técnicas Principios y técnicas necesarios para

la realización de una o varias

funciones en forma total o parcial.

Ventas Instructivo de apoyo para apoyar esta

función.

Producción Sirve para dar dirección y coordinar

los procesos de producción.

Finanzas Respaldan el manejo y distribución de

los recursos, en particular de las

áreas responsables de captación.

Personal Se identifica como relaciones

industriales y reglas de empleo.

Operación Para tareas altamente especializadas.

Sistemas Bases para el buen funcionamiento

óptimo de sistemas administrativos y

computacionales.

2.6.3 Reglas para la formulación de manuales: Mercado, (1999). Para la

formulación de manuales es necesario considerar que los manuales señalan la

secuencia cronológica mas eficiente para obtener resultados en cada función

concreta de una empresa, son como el seccionamiento funcional de cada acto

administrativo, como lo son procedimientos para toma de decisiones en relación a

las tareas y actividades del personal, etc.

Page 40: Trabajo Final Bueno

a. Deben fijarse por escrito y de preferencia gráficamente, porque de esta

manera pueden ser mejor comprendidos, analizados. Esto permite determinar

mejor lo que sobra, lo que falta y lo que puede combinarse mejor.

b. Ser periódicamente revisados a fin de evitar la rutina que constituye un

defecto, como la súper-especialización que es un exceso. La revisión revelará que

procedimientos pueden ser cambiados, mejorados, etc. Pero también puede

ocurrir que en el afán de especializarse y mejorar, se separen actividades que

eran eficientemente realizadas por un mismo departamento o por un mismo

individuo; esto origina tan solo que una misma pieza forma, documento, etc., este

pasando por diversas manos, departamentos, etc., sin razón alguna. La revisión

en este caso indicará que actividades conviene consolidar en una sola persona o

departamento.

c. Evitar duplicidad de los procedimientos. Con frecuencia ocurre que dos

departamentos están haciendo lo mismo. Claro que enfocándolo desde ángulos

diferentes, lo cual puede ser conveniente, pero en la mayoría de los casos

convendrá dejar un solo departamento o persona encargada de ese

procedimiento del que todos pueden aprovecharse.

2.6.4 Contenido de los manuales: El manual de procedimientos en forma

especifica va dirigido a un área o departamento, contiene los lineamientos a

seguir optimizando los recursos con que cuenta una empresa evitando la

duplicidad de funciones, proporciona responsabilidad y seguridad a la persona

encargada de su aplicación al no tener que consultar constantemente sobre el

proceso que deberá realizar en la ejecución de sus tareas.

Mercado, (1999), los elementos que debe contener un manual son:

Page 41: Trabajo Final Bueno

a. Identificación del procedimiento: se refiere al titulo o nombre del

procedimiento (ejem. Procedimiento general de adquisiciones) y la fecha de

elaboración o última revisión.

b. Objetivo del procedimiento: exposición del propósito que se persigue con el

procedimiento.

c. Ámbito de aplicación: enunciación de las sub-unidades administrativas o de

los puestos que intervienen en el procedimiento de que se trata. Esta enunciación

puede hacerse en un plan jerárquico de las autoridades que intervienen o bien en

el orden de su aparición dentro del procedimiento.

d. Políticas de operación: a fin de facilitar el cumplimiento de las

responsabilidades, es necesario determinar en forma explicita las políticas,

criterios o lineamientos que les permitan realizar sus actividades sin tener que

consultar constantemente a los niveles superiores.

e. Descripción de las operaciones: se deben presentar en forma secuencial

cada una de las operaciones que hay que realizar dentro de un procedimiento,

explicando en que consisten señalan las unidades administrativas o los puestos

responsables de su ejecución.

f. Fluxogramas: a efecto de permitir la visualización de conjunto de

procedimiento, es conveniente graficar el flujo de operaciones de forma que se

muestren las unidades que participan, las operaciones que realizan y la secuencia

de las mismas.

g. Formularios: las formas impresas que se utilizan dentro de un

procedimiento para captar, registrar y proporcionar informes deben también

formar parte del manual de procedimientos como apéndices del mismo. En la

descripción de las operaciones que impliquen el uso de formularios deben hacen

hacerse referencias precisas de éstos.

Page 42: Trabajo Final Bueno

2.6.6 Proceso de elaboración de un manual: Para Franklin, (1998), el

procedimiento general para la elaboración de manuales administrativos es el

siguiente:

a. Diseño del proyecto: la tarea de preparar manuales administrativos

requiere de mucha precisión, ya que los datos deben asentarse con la mayor

exactitud posible esto es, para no generar confusión en la interpretación de su

contenido por parte de quién los consulta. Es por esto que requiere de mucha

atención en todas y cada una de las etapas de integración, delineando un

proyecto en el que se consignen todos los requerimientos, fases y procedimientos

que fundamenten la ejecución del trabajo.

b. Presentación del proyecto a las autoridades competentes para depurar el

contenido del proyecto, afinar sus parámetros y determinar la viabilidad operativa,

es recomendable presentarlo a: todas las áreas que intervendrán directamente en

su aplicación, áreas afectadas por la implementación del proyecto, área

responsable del manejo de los recursos económicos, etc.

c. Captación de la información: como primer paso de esta etapa se debe

obtener una lista del personal que va a participar en el levantamiento de la misma.

Considerada la magnitud y especificaciones del trabajo que una vez integrado se

deberá capacitarlo, no solo en lo que respecta al manejo de medios de

investigación que se utilizarán para el levantamiento de la información, sino

también en todo el proceso que se seguirá para preparar el manual.

d. Integración de la información: una vez que se cuenta con la información de

las áreas involucradas en el estudio, se debe ordenar y sistematizar los datos a

efecto de poder preparar su análisis. Para facilitar la tarea de integración, es

recomendable que la información obtenida se vaya accesando a equipos de

cómputo para salvaguardarla y facilitar su manejo.

e. Análisis de la información: en esta etapa de debe realizar un estudio o

examen crítico de cada uno de los elementos de información o grupos de datos

Page 43: Trabajo Final Bueno

que se integraron con el propósito de conocer su naturaleza, características y

comportamientos, sin perder de vista su relación, interdependencia e interacción

interna y con el ambiente, para obtener un diagnóstico que refleje la realidad

operativa.

f. Preparación del proyecto del manual: como resultado del análisis y una vez

que se cuenta con toda la información del manual, es necesario que todos los

elementos separados y desagrados se combinen en una labor de síntesis,

formando un documento integrado. Para tal efecto; el responsable del proyecto

debe convocar a todos los miembros del grupo técnico y/o subgrupos para revisar

el contenido y presentación de cada apartado.

g. Formulación de recomendaciones: el siguiente paso es convertir las

conclusiones de propuestas específicas, es decir; en recomendaciones. La

selección de éstas debe hacerse de entre las más viables tomando en cuenta su

costo, recursos necesarios para aplicarlos y sus ventajas y limitaciones.

h. Presentación del manual para su aplicación: una vez que el manual ha

quedado debidamente estructurado, el encargado del proyecto debe someterlo a

las instancias procedentes para su aprobación. Para este efecto, debe convocar a

su grupo de trabajo, con el cual debe efectuar una última revisión de la

documentación que presentará en caso de detectar una omisión o falla, será

necesario trabajar hasta resolverla. De no ser así, por conducto del canal

apropiado se debe convocar a una reunión de trabajo para la entrega de

resultados.

i. Reproducir el manual: una vez que el grupo responsable de la elaboración

del manual haya recabado e integrado las observaciones surgidas en los

diferentes niveles de decisión, debe coordinarse con la unidad o área que maneja

los recursos económicos para que este sea reproducido para su distribución e

implantación. Para este efecto; el líder del proyecto debe suministrar los

parámetros técnicos para el diseño de la impresión.

Page 44: Trabajo Final Bueno

j. Implantación del manual: la implantación del manual representa el

momento crucial para traducir en forma tangible las propuestas recomendadas en

acciones específicas para elevar la productividad, mejorar la coordinación, agilizar

el trabajo y homogenizar el conocimiento de la dinámica componentes

organizacionales.

k. Revisión y actualización: la utilidad de los manuales administrativos radica

en la veracidad de la información que contienen, por lo que se hace necesario

mantenerlos permanentemente actualizados por medio de revisiones periódicas.

En la actualidad las grandes empresas tienden a la certificación de sus procesos

a través de las Normas ISO, las empresas de mediana capacidad buscan el

mejoramiento solo que a través de herramientas que resulten más económicas

que les proporcionen seguridad y calidad en sus procesos. Un manual de

procedimientos facilita las tareas ya que contienen instrucciones básicas y

procedimientos para una mejor ejecución del trabajo.

III. MÉTODO DE TRABAJO

Page 45: Trabajo Final Bueno

Como en toda investigación es importante establecer un método, el presente

capítulo muestra que esta investigación corresponde al enfoque cualitativo en el

cuál se incluyen una variedad de técnicas y estudios no-cuantitativos (Grinnell,

1997), se establece que el diseño corresponde al tipo de investigación-acción

(Hernández, Fernández, Baptista, 2003). El estudio realizado busca adecuar los

requerimientos y procedimientos que establece la implantación de un nuevo Plan

de estudios 2007 para escuelas incorporadas que ofrecen educación media

superior con un modelo educativo por competencias (Itson, 2007). Una vez

obtenida y analizada la información se presentará la propuesta a la Dirección

administrativa de sistematización los procesos en el área coordinación general-

docentes, con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

alumnos de Instituto Miravalle (IM).

En el presente capítulo se describen los sujetos que intervienen en la

investigación, los instrumentos (apéndices elaborados por el investigador y

(anexos tomados y adecuados a las necesidades de IM, de otros autores), así

como los procedimientos que llevarán a cabo para sistematizar los procesos de

las áreas involucradas.

3.1 Sujetos

El Instituto Miravalle es una escuela particular con mas de 40 años sirviendo a

Guaymas, Sonora, se encuentra ubicada en Avenida Serdán entre calles 13 y 14

esquina, colonia centro, ofrece educación media superior con clave de

Page 46: Trabajo Final Bueno

incorporación IMEP 8501 al Instituto Tecnológico de Sonora, en la actualidad

cuenta con una población semestral de 360 alumnos clasificados como clase media

baja, cuenta con una planta Administrativa-Docente de 23 elementos, 10

empleados administrativos y 13 docentes con nivel de estudios licenciaturas,

maestrías y especialidades.

Para realizar esta investigación se seleccionó una muestra probabilística de un

coordinador general y 7 docentes que imparten las materias: Computación I, Taller

de Lectura y Redacción I, Introducción a la investigación, Química I, Ciencias

sociales, Orientación educativa, Algebra I, a alumnos de 1er semestre del IM. Esta

muestra, integrada por 4 docentes del sexo masculino y 3 del sexo femenino, 1

coordinador general del sexo femenino, sus edades oscilan entre los 25 y 45 años,

representó el 57 por ciento de la población total que vincula las áreas de

coordinación general-docentes.

El investigador pertenece a la planta administrativa docente, desarrolla las

funciones de contador administrativo y como docente imparte las asignaturas de

Estructura Social y Económica de México, y Socioeconomía para alumnos que

cursan el 4to y 6to semestre. Cuenta con estudios de Licenciatura en Contaduría

pública, Maestría en Administración de empresas egresado de Itson, y actualmente

cursa la Maestría en Educación en la Universidad del Desarrollo Profesional

(Unidep), con 56 años de edad y 17 años de experiencia como catedrático.

3.2 Instrumentos

Para desarrollar la propuesta de sistematizar los procesos que vinculan las

actividades coordinación general-docente, se aplicaron nueve instrumentos que

serán la base de la recolección de los datos; cinco formulados por el investigador

Page 47: Trabajo Final Bueno

(instrumentos 1,2,3,4 y 5), dos estructurados en relación a medir el plan propuestos

(Itson, 2007) denominados (instrumentos 6 y 7), dos adecuados a las necesidades

de IM a partir de la propuesta de (), denominados instrumentos 8 y 9

respectivamente.

El instrumento uno, consiste en un cuestionario de preguntas entrevista

semiestructurada, consta de diez preguntas, se aplicó a la coordinadora general

con el propósito de conocer la problemática que presenta el nuevo plan de

estudios 2007, en cuanto a las condiciones de trabajar con un modelo por

competencias en las que el docente deberá planear y entregar las sesiones por

anticipado en un formato especial, utilizar diversos modos de evaluación, utilizar

los materiales didácticos con que cuenta IM y al finalizar el semestre entregar

portafolio de evidencias digital. (Ver apéndice 1)

El instrumento dos es la requisición de personal, el llenado de este documento

consiste en formalizar este procedimiento y antes de iniciar cualquier acción se

procederá a revisar el inventario de personal, para ver si dentro de la institución

existe el candidato que cuente con el perfil solicitado de ser así se promueve su

ascenso, de no contar con e candidato se procede a utilizar las estrategias de

contratación externa. Este formato recaba información personal del candidato

como: Puesto vacante, departamento, edad, sexo, estado civil, conocimientos,

experiencia, si es promoción, ascenso o nueva adquisición. (Ver apéndice 2)

El instrumento tres, el Currículúm vitae, el objetivo de llenado de este documento

consiste en unificar los criterios para recabar la información suficiente y relevante

para el puesto o cargo que ocupará el candidato al puesto vacante, consta de tres

tipos de información: datos personales, escolaridad, experiencia profesional,

cursos de actualización y documentos que anexa, lugar y fecha, firma del

prospecto y firma de la dirección (Ver apéndice 3)

Page 48: Trabajo Final Bueno

El instrumento cuatro, Perfil profesional docente para materias del primer

semestre plan 2007, este instrumento lo proporciona el Instituto Tecnológico de

Sonora, sirve de apoyo al Director administrativo al momento de hacer nuevas

contrataciones se divide en dos categorías: una la materia asignada, dos el perfil

de egreso del docente. Los docentes que se contraten bajo esta modalidad

deberán de ser Titulados con un año al menos de experiencia frente a grupo. (Ver

anexo 2)

El instrumento cinco, sugerencia y pasos para desarrollar la entrevista preliminar:

adecuado a las necesidades de IM, bajo la propuesta de Chiavenato (2001),

consta de 15 pasos para desarrollar una entrevista que permitan tanto al

entrevistador como al entrevistado, que esta se desarrolle en un ambiente

confortable y que coadyuve a rescatar la información necesaria del candidato a

ocupar un puesto vacante o de nueva creación. (Ver apéndice 4)

El instrumento seis, cuestionario de entrevista: adecuado a las necesidades de

IM, bajo la propuesta de García 2001), esta diseñado para que el entrevistador

guíe al entrevistado de manera sutil y que este proporcione información que no

incluyó en su curriculúm vitae, consta de cuatro bloques de preguntas: impresión

del candidato, grado de estudios, experiencia laboral y aspecto social, en base a

la información que ofrece el entrevistado esta se analiza y se toma la decisión de

contratar al candidato a ocupar el puesto vacante. (Ver apéndice 5)

El instrumento siete, Reporte de referencias personales del entrevistado: esta

información debe ser recabada antes de que el docente se integre a trabajar, el

objetivo es validar la información que presentó en el currículúm vitae y en la

entrevista preliminar. (Ver apéndice 6)

El instrumento ocho, verificaciones de referencias laborales: el objetivo es

constatar que el docente realmente posee la experiencia que manifiesta tener

Page 49: Trabajo Final Bueno

frente a grupo, así como validar las actitudes y aptitudes que manifiesta poseer en

el currículúm vitae. (Ver apéndice 7)

El instrumento nueve, es una encuesta para análisis del plan de estudios 2007 del

nivel medio superior: que tiene el propósito de recabar información general

sobre la opinión que tienen los docentes a cerca del programa de estudios

actual de las preparatorias incorporadas al ITSON y la idoneidad del perfil de los

maestros, este formato arrojará los datos suficientes que permitan evaluar el Plan

de Estudios 2007 en relación con los lineamientos para impartir un Modelo

educativo basado en el enfoque por competencias. (Ver anexo 4)

El instrumento diez, Formato de planeación de clases: diseñado por el

investigador, será llenado por el docente y entregado a la coordinación general

antes de iniciar el semestre, se divide en 4 bloques de entrega en razón de la

planeación y aplicación de cuatro exámenes parciales propuestos por Itson, de

este formato se desprende información que evalúa al docente en cuanto a las

estrategias utilizadas y que hacen posible que se logre el objetivo enseñanza-

aprendizaje, el alcance de la información consiste en obtener los datos de

identificación de la materia, objetivo general del curso, objetivo de la semana,

contenido temático de la semana, aportaciones del alumno que demuestren el

aprendizaje obtenido, los recursos propuestos o proporcionados por el docente y

el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en la educación. (Ver apéndice 8)

Previo a la confección de este instrumento se elaboró una tabla operacional que

muestra las variables, definición operacional, dimensiones, indicadores e Items,

misma que nos permitirá recabar información necesaria.

Page 50: Trabajo Final Bueno

Apéndice 1TABLA OPERACIONAL

Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems

  Operacional      

Manual de Instrumentos técnicos Procedimientos Pasos que el 1. Entregó currículo a la dirección

procedimientos administrativos que   Docente debe general y este le informó si su perfil

administrativos- facilitan el cumplimiento   realizar para es el idóneo a la materia ofrecida?

Docentes de las funciones, la   integrarse a la 2. Asistió a la entrevista de trabajo?

  desconcentración de   Institución 3. Revisó el programa analítico y el material

  actividades y el logro     Didáctico con que cuenta IM?

Page 51: Trabajo Final Bueno

  eficiente de los     4. Confirmó su participación por escrito?

  objetivos institucionales     5. Asistió a la junta de inicio de semestre, en

        donde se le informó sobre los documentos que

        Deberá entregar?

    Políticas Que el Docente 1. Se Presentó diariamente 15 minutos antes

      deberá cumplir de la hora de clases a preparar el material

      para lograr ser y las herramientas didácticas a utilizar?

      contratado de 2. Cumplió con la permanencia en el aula?

      nuevo 3. Acató el reglamento interno en cuanto a

        la vestimenta y forma de comunicarse?

        4. Participó en la revisión de programas

        Académicos y presentó propuesta?

        7. Participó en las actividades

        Extraescolares del instituto?

        8. Asistió a las juntas de padres y le informó

        sobre los avances y problemáticas de los

        Educandos?

    VinculaciónActividades que el 1. El Docente cumplió con la asistencia

      Coordinador y permanencia en el aula?

     General llevará a 2. Los contenidos de la Planeación de clases

     cabo para evaluar corresponden a los Temas y Subtemas de

      el desempeño Programa analítico de la materia?

      del Docente 3. Entregó en tiempo las planeaciones

        4. Entregó constancia de capacitación docente

        Programadas por ITSON y por IM?

        5. Participó en los concursos Itson y promovió

        La participación de los educandos?

        6. entregó de manera oportuna el portafolio

        De evidencias?

        7. Promovió la divulgación de educandos

        mas destacados?

Propósito u objetivo para su llenado: antes de iniciar la contratación externa, deberá verificarse si existe el elemento dentro de la institución para su promoción o ascenso.

INSTITUTO MIRAVALLE(Llenado a máquina o letra de molde)

FORMATO 2REQUISICIÓN DE PERSONAL FECHA:___________________Para ser llenado por la dirección

VACANTE:______________________DEPARTAMENTO:___________________

Perfil

Page 52: Trabajo Final Bueno

EDAD:__________ SEXO:________________ EDO. CIVIL:______________

CARRERA:_____________________________________________________

CONOCIMIENTOS:_______________________________________________

EXPERIENCIA:__________________________________________________

VERIFICACIÓN DE REQUISICIÓN

(Para ser llenado por el departamento de recursos humanos)INVENTARIO:________________ DEPARTAMENTO:___________________

PROMOCIÓN: ____________________ DE:________ A:_________________

INICIA:____________________ SUSTITUIDO POR: ____________________

AUTORIZACIÓN

Dirección

Propósito u objetivo para su llenado: Unificar los criterios para recabar la información suficiente y relevante para el puesto o cargo que ocupará.

FORMATO 3

CURRÍCULÚM VITAE(Requisitos mínimos que debe contener éste formato)

DATOS PERSONALES(Se utilizará para el área docente o cargos de alto rango administrativo)NOMBRE: ______________________________________________________

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: ________________________________

Fotografía

Page 53: Trabajo Final Bueno

EDAD: __________________ ESTADO CIVIL: _________________________

SEXO (F) (M) TELÉFONO: ____________ e-mail: ___________________

DOMICILIO PARTICULAR: ________________________________________

R.F.C. ________________________ CURP: __________________________

CÉDULA PROFESIONAL: ________________ PASAPORTE: ____________

ESCOLARIDADNIVEL PERIODO NOMBRE DE LA ESCUELA

Primaria

Secundaria

Preparatoria

Profesional

EXPERIENCIA PROFESIONALEMPRESAS PERIODO JEFE INMEDIATO

No. 1

No. 2

No. 3

CURSOS DE ACTUALIZACIÓNPERIODO NOMBRE DEL CURSO

No. 1

No. 2

No. 3

DOCUMENTOS QUE ANEXANOMBRE SI NO

Acta de nacimiento

Certificados

Page 54: Trabajo Final Bueno

Titulo profesional

Cédula profesional

Copias de cursos

Guaymas, Sonora., a _____ de __________________ del __________

FIRMA DEL PROSPECTO FIRMA DE LA DIRECCIÓN

______________________ ________________________

Propósito u objetivo para su llenado: En base a este instrumento proporcionado por el Instituto Tecnológico de Sonora, el Director administrativo deberá revisar el currículo del docente y asignar las materias para el semestre que inicia. Todos los docentes que se contraten en esta modalidad deberán de ser Titulados con un año al menos de experiencia frente a grupo.

FORMATO 4PERFIL PROFESIONAL DOCENTE PARA MATERIAS DE PRIMER SEMESTRE PLAN 2007

SEMESTRE / MATERIA PERFIL PROFESIONAL

Algebra I Ingeniería, Arquitectura, Lic. en

Matemáticas, Lic. en Estadística o Lic. en

Ciencias de la Educación con

Page 55: Trabajo Final Bueno

acentuación en Matemáticas.

Introducción a la InvestigaciónLic. en Psicología, Lic. en Ciencias de la

Educación o Maestría.

Taller de Lectura y Redacción I

Lic. en Literatura, Lic. en Letras, Lic. en

Español, Lic. en Lenguas o Lic. en

Ciencias de la Educación con

acentuación en Español.

Introducción a la Ciencias

Sociales

Lic. en Ciencias Sociales, Lic. en Historia,

Lic. en Estudios Humanísticos y Sociales,

Lic. en Sociología, Lic. en Psicología o

Lic. en Ciencias de la Educación.

Orientación Educativa ILic. en Psicología o Lic. en Ciencias de la

Educación

Computación I

Lic. en Sistemas de Información

Administrativas, Lic. en Informática, Ing.

en Cibernética, Ing. en Computación, Lic.

en Sistemas Computacionales o Lic. en

Tecnología de la Información.

Química I y laboratorio

Ing. Químico, Químico Biólogo, Ing.

Farmacéutico, Químico Industrial, Ing.

Bioquímico o Lic. en Ciencias Químicas.

.

FORMATO 5PASOS PARA DESARROLLAR LA ENTREVISTA

1. Tome nota de todos los datos

2. Destine tiempo suficiente antes de la entrevista, durante y después de ella para obtener los datos que deseen.

3. Prepare un ambiente apropiado para el desarrollo de la entrevista.

4. Considere los requerimientos del puesto para la entrevista que se realizará.

5. Sea claro en los objetivos, es decir definir con claridad lo que se espera del candidato según el perfil de puesto.

6. Prepare las preguntas básicas, para el puesto vacante.

Page 56: Trabajo Final Bueno

7. Revise anticipadamente el currículúm vital.

8. Examine el aspecto general.

9. Busque espacios en blanco u omisiones.

10. Fíjese en las lagunas del tiempo.

11. Tome nota de toda incongruencia.

12. Analice la frecuencia de los cambios de ocupación.

13. Examine los títulos de los cargos que ocupó.

14. Busque conocer el nivel de conocimiento.

15. Examine cuidadosamente intereses y expectativas.

Propósito u objetivo para su llenado: En base a la información que ofrece el entrevistado será posible contratar al candidato idóneo para el puesto vacante.

FORMATO 6CUESTIONARIO DE ENTREVISTAPreguntas opcionales que las respuestas sean abiertas, marcar con (B) bueno, (M) malo, (D) deficiente.INTRODUCCIÓN

Considere:

Saludo

Plática breve

Pregunta inicial

Busque:

Apariencia ( )

Porte ( )

Autoexpresión ( )

ESTUDIOS

Considere: Pregunte: Busque:

Page 57: Trabajo Final Bueno

Escuela primaria

Secundaria y bachillerato

Universidad

Entrenamiento especializado

Cursos recientes

Nivel de calificaciones? Esfuerzo requerido? Área principal? Logros?

Especialidades? Problemas más árduos? Papel en act. Extraescolar?

Relación en los estudios con la carrera? Cursos recibidos? Maneja paquetes computacionales y de diseño? Consideración de estudios anteriores?

Relevancia en los estudios ( )

Suficiencia de los estudios ( )

Capacidades intelectuales ( )

Amplitud y profundidad de los

Conocimientos ( )

EXPERIENCIA LABORAL

Considere:

Trabajos más tempranos

De tiempo parcial

Temporales

Posiciones de tiempo

Completo

Estabilidad

Trabajo en equipo

Pregunte:

Cosas que más o menos le gustaron

Logros principales

Problemas más difíciles afrontados

Formas más efectivas con personas

Razones de cambio de trabajo

Que aprendió de la experiencia de

Trabajo y que busca en el trabajo

Busque:

Relevancia del trabajo ( )

Suficiencia del trabajo ( )

Habilidad y competencia ( )

Motivación ( )

Relaciones interpersonales ( )

Liderazgo ( )

Crecimiento y desarrollo ( )

Estabilidad ( )

ASPECTO SOCIAL

Considere:

Conciencia social

Problemática de género

Filantropía

Pregunte:

Que opina de la situación socio-económica del país? Que opina de la pobreza del país? Conoces las organizaciones que trabajan en bien de la comunidad? Que instituciones conoces y en que línea?

Busque:

Conciencia social ( )

Sensibilidad hacia el ( )

Desarrollo comunitario ( )

FORMATO 7REFERENCIAS PERSONALES(No familia, personas que lo conozcan por un periodo mayor a cinco años)Nombre del candidato: __________________________________

Nombre del recomendante: _________________________________

Domicilio del recomendante: __________________________________

¿Desde cuando lo conoce? _________________________________

¿Cómo lo conoció? _________________________________

¿Sabe a que se dedica? _________________________________

Conceptos si no

Page 58: Trabajo Final Bueno

Tiene buena conducta

Es honesto

Es responsable

Atento

Es una persona activa

Es sociable

Lo considera una persona con

iniciativa

Participa en actividades de la colonia

Tiene vicios

Tiene antecedentes penales

Tiene buena relación con su familia

Lo recomienda

COMENTARIOS DE LA PERSONA QUE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN.

Investigó

Nombre y firma

FORMATO 8VERIFICACIÓN DE REFERENCIAS LABORALES(Llenar los formatos necesarios dependiendo del número de empresas verificadas.)Nombre de la empresa: _________________________________

Actividad de la empresa: _________________________________

Nombre del jefe inmediato: _________________________________

Nombre de la persona que da la referencia: _______________________________________________________________

Puesto: __________________________ Antigüedad: __________________

Asistencia y puntualidad (si) (no)Honradez y confianza (si) (no)

Page 59: Trabajo Final Bueno

Responsabilidad (si) (no)Cooperación (disposición en horas extras) (si) (no)Eficiencia (capacidad para desempeñarse) (si) (no)Iniciativa (si) (no)Número de subordinados si los tuvo:Cómo fue la relación con ellos?Disposición y acatamiento de las órdenesCómo fue la relación con su jefe inmediato?Cómo fue la relación con su grupo de trabajo?COMENTARIOS:

_______________________________________________________________

INVESTIGÓ

_________________________Nombre y firma

FORMATO 9

INSTITUTO MIRAVALLECLAVE IMEP 8501

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

ENCUESTA PARA ANÁLISIS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

El propósito de este instrumento es recabar información general sobre la opinión que tiene a cerca del programa de estudios actual de las preparatorias incorporadas al ITSON.

Todas las respuestas a este instrumento serán consideradas confidenciales.

Page 60: Trabajo Final Bueno

Gracias de antemano por su cooperación.

Información GeneralNombre de la Materia:  Maestro responsable:  Veces que ha impartido la materia:  Profesión:  Años de experiencia:  Género:  

Instrucciones: lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y

de acuerdo a su opinión como docente, encierre en un círculo la opción que

considere coincida más con su percepción de la materia que imparte dentro del

plan de estudios de las preparatorias incorporadas al ITSON.

1.Existe repetición de contenido en las materias seriadas que imparte. Si No

2.

Los temas en la materia que imparte, son suficientes para desarrollar la competencia que se desea lograr al final del curso.

Si No

3.

Todos los temas de la materia que imparte, son necesarios para desarrollar la competencia que se desea lograr al final del curso.

Si No

4.

Los alumnos vienen del semestre anterior, lo suficientemente preparados para asimilar los temas de la materia que imparte.

Si No

5.

Existe secuencia lógica de los contenidos en la materia que imparte con los contenidos de las materias que le son consecuentes.

Si No

6.Las materias seriadas están ordenas de lo simple a lo complejo. Si No

7.Las materias seriadas siguen un orden lógico.

Si No

8.La materia esta adecuadamente ubicada en el semestre en que se imparte actualmente.

Si No

9. De acuerdo a la competencia que la materia busca desarrollar, debería impartirse en semestres más iniciales.

Si No

10. De acuerdo a la competencia que la materia busca desarrollar, debería impartirse en semestres más avanzados.

Si No

Page 61: Trabajo Final Bueno

11.

Los conocimientos que los alumnos adquieren en su materia, sirven de apoyo para aplicarlos en asignaturas dentro del mismo semestre.

Si No

12.

Los conocimientos que los alumnos adquieren en su materia, sirven de apoyo para aplicarlos en asignaturas que se imparten en otros semestres.

Si No

13.

El “saber hacer” que los alumnos adquieren en su materia, se pueden aplicar en asignaturas dentro del mismo semestre.

Si No

14.

EL “saber hacer” que los alumnos adquieren en su materia, sirven de apoyo para aplicarlos en asignaturas dentro de otros semestres.

Si No

15.Los temas desarrollados durante su materia, se relacionan con el mundo actual del estudiante. Si No

16.Las habilidades adquiridas durante la materia, se pueden aplicar en el mundo actual del estudiante. Si No

17. De acuerdo al contenido de la materia, el número de horas clase a la semana es suficiente. Si No

18.Es adecuada la seriación que actualmente existe en el bloque de la materia que imparte. Si No

19.Los contenidos y competencias de la materia que imparte, contribuye al logro del perfil de egreso de sus alumnos. Si No

20.Es suficiente con un semestre de duración para las áreas de acentuación del plan de estudios.

Si No

Finalmente, de acuerdo a su experiencia sugiera alguna (s) materias(s) que considere que debe incluirse en el plan de estudios de las preparatorias incorporadas al ITSON:

Muchas gracias!!!!!!

Por el tiempo que dedicó a contestar este instrumento.

Page 62: Trabajo Final Bueno

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIAMATERIA:

CLAVE DE MATERIA:

MATERIA ANTECEDENTE:

MATERIA CONSECUENTE:

MAESTRO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

INSTITUTO MIRAVALLE FORMATO 10 PLANEACIÓN DE CLASES

Page 63: Trabajo Final Bueno

SEMANA 1

OBJETIVO DE LA SEMANA .

CONTENIDO TEMÁTICO DE LA SEMANA

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DE LA SEMANA

APORTACIÓN DEL ALUMNO

ELABORAR :

LECTURAS DE RECURSOS SEMANA 1 RECURSO 1

RECURSO 2

RECURSO 3

Sugerencias de estudio

UTILIZAR NUEVAS TECONOLÓGIAS.

TITULO

DESCRIPCIÓN .

Page 64: Trabajo Final Bueno

DURACIÓN

TÉCNICA DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

3.3 Resultados de prueba piloto

Introducción:

Una escala es un esquema específico para asignar número o símbolos con el

objeto de designar características de una variable. (Ary, Jacobs, Razavieh, 1984).

Para objeto del presente trabajo se utilizará la escala nominal que sirve para

Page 65: Trabajo Final Bueno

clasificar objetos, personas o variables en categorías cualitativamente distintas.

(Stevens, 1951).

Para realizar esta investigación se seleccionó una muestra probabilística de un

coordinador general y 7 docentes que imparten las materias: Computación I, Taller

de Lectura y Redacción I, Introducción a la investigación, Química I, Ciencias

sociales, Orientación educativa, Algebra I, a alumnos de 1er semestre del IM. Esta

muestra, integrada por 4 docentes del sexo masculino y 3 del sexo femenino, 1

coordinador general del sexo femenino, sus edades oscilan entre los 25 y 45 años,

representó el 57 por ciento de la población total que vincula las áreas de

coordinación general-docentes.

Resultados.

De los instrumentos 1 al 8 que corresponden al llenado de formatos para unificar

la información en cuanto a los datos personales, de estudios, sociales, culturales,

referencias personales y laborales, perfil docente para las materias que se

imparten a alumnos de primer semestre en base al plan de estudios 2007, se

cotejaron los expedientes personales de cada docente con el encargado de

personal de IM y en base a la formalidad y totalidad de los instrumentos se obtuvo

un puntaje del 100%, es decir todos los formatos fueron llenados en tiempo y

forma.

El instrumento 9 encuesta aplicada a los docentes formato que evalúa el Plan de

Estudios 2007 en relación con los lineamientos para impartir un Modelo educativo

basado en el enfoque por competencias los resultados son los siguientes 100%

El formato 10 planeación de clases se obtuvo un puntaje de 50% por lo que se

deduce que los docentes no saben realizar una planeación que cumpla con los

requisitos del modelo por competencias al que corresponde el plan de estudios

Page 66: Trabajo Final Bueno

2007, aun cuando se les impartió un curso de capacitación docente haciendo

énfasis en la importancia de la presentación de este documento que sirve para

evaluar las estrategias que el docente utiliza, así como; los instrumentos que el

alumno debe aportar para demostrar el haber obtenido un conocimiento

significativo.

Bibliografía.

Alvidrez, M. A. (2000). Diseño instruccional con un enfoque basado en

competencias. México: ITSON

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

[ANUIES] (1999). Legislación sobre servicio social, algunas reflexiones sobre el

régimen constitucional del servicio social de estudiantes. México: ANUIES.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

[ANUIES] (2003). La educación y el servicio social. México: ANUIES.

Page 67: Trabajo Final Bueno

Argudín, V. Y. (2002). Educación basada en competencias. Recuperado el día de

mayo de 2004 en la dirección:

http://educación.jalisco.gob.mx/educar/19/argufin.html.

Ávila, H.. (2006). Introducción a la metodología de la investigación Edición

electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/

Bayardo, M. G. (1998). El desarrollo de habilidades como objetivo educativo, una

aproximación conceptual. Revista Educar No. 6

Belén, B. M. (2007). ¿Qué cultura escolar estamos ensayando?. Documento

recuperado del portal Contexto Educativo en la dirección: http://contexto-

educativo.com.ar/2004/1/nota-04.htm

Confluencia (2001). Sesión extraordinaria del CUPIA. ANUIES. No. 5, p. 2

Chiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. pp 125-151, 277-284.

México, Mc Graw Hill.

García, C. (2000). Material de recursos humanos. pp 1-14 Ver:

http://www.gestiopolis.com/recursos/documento.

Hernández, y otros (2003). Metodología de la investigación. 3ra. Edición. pp 4-23,

343-476, 579-608. México. Mc.Graw Hill.

El Instituto de Fomento e Investigación Educativa (2006). La educación media

Superior. Documento recuperado el 2 de febrero de 2006 de la dirección

www.ifie.edu.mx/4_educacion_media_superior.htm

Page 68: Trabajo Final Bueno

Franklin, F. (1998). Organización de empresas, análisis, diseño y estructura. Edit.

McGraw Hill. México. pp 168-255

García H. Víctor. (1988). Madrid, Manual para elaborar el proyecto educativo de

una institución escolar, Ediciones Rial, S.A. pp. 1-257

García H. Víctor. (1991). Ambiente, organización y diseño educativo, Ediciones

Rial, S.A.,pp.1-252

Gonczi A. (1997). Enfoque de la educación basada en competencias: la experiencia

Australiana. Recuperado el 17 de octubre de 2003 del portal de la hemeroteca

virtual de ANUIES, en la dirección http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES

González D., Corral V., Frías M., (1998), Relaciones entre variables de apoyo

familiar, esfuerzo académico y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria:

un modelo estructural, Revista CNEIP, Volumen 3, Núm 1.

González, D. y Sánchez S. L. (2003), El Diseño Curricular por Competencias en la

Educación Médica, Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.

Recuperado el 24 de Agosto de 2005 de:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_4_03/ems04403.htm

González, L. D. Verdugo, C. M. y Maytorena N. M. (2000). Factores de carrera,

certeza vocacional, autoestima y esfuerzo escolar en bachilleres. Investigaciones

Educativas en Sonora. Vol. 2. México: SEP (167-188).

Huerta, A. J., Pérez, G. I. S. y Castellanos, C. A. R. (2002). Desarrollo curricular por

competencias profesionales integrales. Recuperado el 3 de mayo de 2004 en la

dirección: http://www.quadernsdigitals.net/articles/educar/numero13/desarrollo.html.

Instituto Tecnológico de Sonora. (2007). Ciudad Obregón, Sonora, Plan de

estudios para el nivel medio superior, Coordinación de estudios incorporados.

.quadernsdigitals.net/articles/educar/numero13/desarrollo.html.

Page 69: Trabajo Final Bueno

López, C. M. (1988). Pensamiento crítico y creatividad en el aula. México: Trillas.

Martínez V. y Pérez O. (1997), Claves del Rendimiento Escolar, Universidad

Complutense de Madrid. Documento recuperado el 16 de enero de 2004 de la

dirección: http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/700/tribuna.htmln:

Marúm, E. E. y Castro A. C. (2000). Realidades y tendencias de la educación

media superior en México. Aportes Académicos. Año 2, Vol 2, Nos. 2 y 3. (6 10)

Maytorena N.M. y González L.D. (2000) Factores de carrera, seguridad

vocacional y esfuerzo académico en estudiantes de licenciatura. Enseñanza e

Investigación en Psicología. Vol. 5, N°1 (5-22)

Nogueira S. M. (2003), Desarrollo de competencias para la gestión docente en la

educación médica superior, Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, La

Habana, Cuba. Recuperado el 24 de Agosto de 2005 de:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_3_03/ems04303.htm

Proyecto educativo,

http://www.espemexico.net/conceptos.htm#Proyecto%20Educativo

http://www.slideshare.net/guestc2074f/el-proyecto-educativo-presentacion-nov-09-

slideshare?src=related_normal&rel=757140

Quezada, Q. B. A., García, L. R. I., Miranda, C. M. D. Jiménez, S. V. M. y Ramírez

S. M. S. (1991). Análisis de la congruencia externa e interna del plan de estudios

de las escuelas incorporadas al instituto tecnológico de sonora. Tesis inédita para

obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Educación en el ITSON.

Ramo G.A. (2003) Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento escolar.

Memoria para obtener el grado de Licenciado en Psicología en la Universidad de

Valencia. Documento recuperado el 16 de enero de 2004 de la dirección:

www.aplicaciones.info/utiles/tecon.htm

Page 70: Trabajo Final Bueno

Reyes, G. A. (2000). Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases. México:

Trillas.

Rodríguez J. (1992). Como elaborar y usar los manuales administrativos. 2da.

Edicc. Edit. Ecasa. México. Pp. 62-83, 105-126, 151-155

S. E. C. (2003). Programa de trabajo, Septiembre – Diciembre 2003.

S.E.C. (2004). Programa Estatal de Educación 2004-2009. Educación para

competir y progresar.

S. E. P. (1982). Acuerdo No. 71 por el que se determinan objetivos y contenidos

del ciclo de Bachillerato. Diario Oficial de la Federación, Secretaría de Educación

S. E. P. (1982). Congreso nacional del bachillerato. Secretaría de Educación

Pública.

S. E. P. (1993). Ley general de educación. Secretaría de Educación Pública.

S. E .P. (2001). Programa nacional de educación 2001-2006. Recuperado el día

24 de mayo de 2004 del portal de la SEP, en la dirección

http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_2734_programa_nacional_de