trabajo encargado

9
Economía actual en el Perú La economía peruana registra una desaceleración desde hace varios meses, golpeada por una caída de las inversiones y los menores precios de los minerales, en medio de una menor demanda de grandes consumidores como China. En ese escenario, el Gobierno del presidente Ollanta Humala ha respondido con varias medidas que incluyeron una baja de impuestos y una mayor inversión pública, pero la recuperación sería lenta porque los precios de los metales continuarían deprimidos, según analistas. El mejor desempeño de la actividad productiva local “respondería a que todos los sectores de oferta como agro, pesca y minería han crecido juntos por primera vez desde febrero del año pasado”, dijo un informe de Phase Consultores. De acuerdo a datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística (INEI), la producción del clave sector de minería e hidrocarburos creció un 8.73% en marzo impulsada por la mayor actividad extractiva de cobre, oro, plata y zinc. Esto se compara con la contracción del 2.4% de febrero.

Upload: wbernabej

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

B

TRANSCRIPT

Economa actual en el Per

La economa peruana registra una desaceleracin desde hace varios meses, golpeada por una cada de las inversiones y los menores precios de los minerales, en medio de una menor demanda de grandes consumidores como China.En ese escenario, el Gobierno del presidente Ollanta Humala ha respondido con varias medidas que incluyeron una baja de impuestos y una mayor inversin pblica, pero la recuperacin sera lenta porque los precios de los metales continuaran deprimidos, segn analistas.El mejor desempeo de la actividad productiva local respondera a que todos los sectores de oferta como agro, pesca y minera han crecido juntos por primera vez desde febrero del ao pasado, dijo un informe de Phase Consultores.De acuerdo a datos adelantados del Instituto Nacional de Estadstica (INEI), la produccin del clave sector de minera e hidrocarburos creci un 8.73% en marzo impulsada por la mayor actividad extractiva de cobre, oro, plata y zinc. Esto se compara con la contraccin del 2.4% de febrero.

Sistema financiero:El sistema financiero est conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y adems empresas e instituciones de derecho pblico o privado, debidamente autorizadas por la superintencia de banca y seguros.Es el conjuntos de instituciones encargadas de la circulacin del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones.

DEPRESIACIONComo todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jams haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad dedinero, esto es porque, al igual que todas las cosas en este mundo, losbienesmaterialestambin se desgastan y al hacerlo, ya no funcionan correctamente como lo hacan al principio. Este hecho ocasiona que suvalorse deteriore de la misma manera. Por lo que al final de su vida til, es decir, cuando queremos deshacernos de l, lo que nos pagara otrapersonapor adquirirlo sera slo un porcentaje de lo que nosotros pagamos.Por ese motivo existe ladepreciacin, la cual nos ayuda a encontrar ese valor a travs de ciertosmtodos, stos nos brindan resultados exactos y que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a vender el bien sea la indicada.

SECTORES QUE APORTAN MAS AL PAIS 1. La agroindustria:Debido al inters internacional por los alimentos orgnicos, la quinua, las alcachofas, la kiwicha y la maca son algunos productos con mayor demanda en el exterior, aunque esto implica mayor costo para los compradores nacionales.2. El comercio:Uno de los sectores que tiene mayor crecimiento, y que incluso ya alista un aumento de sueldos para este ao. En solo cinco aos se ha duplicado la cantidad de centros comerciales en todo el pas, y cada vez hay mayor inters en la expansin a la selva, siendo Pucallpa e Iquitos los lugares que tendrn malls a fin de ao.3. Minera e hidrocarburos:Por otro lado la plata y el oro tambin crecern, aunque esto se sentir recin en el 2017. Se prev que el 2015 ser un ao en el que la minera se mantendr y se recompondr, y es en el 2016 ser donde habr produccin y ampliacin de ms empresas privadas.4. Construccin:De la misma manera, se reducir el tiempo para obtener las certificaciones ambientales, lo que sola tomar uno o dos aos ahora se har en un plazo mximo de seis meses. La inversin se mantiene, mientras que el plazo ms largo para retorno de inversin de grandes proyectos puede ser hasta en cuatro aos.5. Manufactura:Entre los productos ms resaltantes se encuentran los farmacuticos botnicos, de limpieza y tocador, as como los textiles. El incremento de la pesca y el alza del dlar hacen que se vea con optimismo la recuperacin de este sector.

Sectores productivos

Sector primario: Una de suscaractersticases la extraccin de recursos (en la mayora de los casos) as como la preparacin del trabajador que es prcticamente emprica pues no necesita especializacin, por lo tanto el salario que percibe es bajo. La agricultura: La Agricultura es la actividad ms importante de nuestros pobladores rurales.Segnestadsticasdel ministerio de Agricultura, ocupa al 21% de la Poblacin Econmicamente Activa (2.7 millones de habitantes), aporta el 9% al PBI nacional (US$ 5.6 mil millones, a precios del ao 1994), produce el 11% del valor total de las exportaciones nacionales (US$ 1,570 millones, 2005), significa en infraestructura de riego, el 16% de la inversin a nivel nacional (137 millones de dlares), representa el 80% de la provisin de alimentos para la poblacin peruana. Dependencia alimentaria en importaciones: arroz (3%), vacuno (2%), ave (1%), leche fresca (12%), azcar caa (14%), trigo (88%), aceites (56%), entre otros. La ganadera: La domesticacin de animales en el Per viene desde tiempos prehispnicos. La produccin ganadera esencialmente ha estado orientada al consumo directo pero en los ltimos aos ha experimentado un mayor nivel de tecnificacin.

Ganadera Extensiva:La ganadera extensiva es aquel sistema de crianza de ganado, el cual se lleva a cabo en grandes extensiones de terreno, donde la carga va hasta dos animales por hectrea (10.000 m2), la supervisin de los animales se hace de manera espordica, los animales pastorean "libremente" y ellos mismos se encargan de buscar y seleccionar su alimentacin en potreros de gran tamao.Ganadera Intensiva:Es la aplicacin de mltiples tecnologas y las formas de pensamiento surgidas del capitalismo, que nacen con la revolucin industrial, a la ganadera.El ejemplo de ganadera intensiva es la avicultura, en la que existe una seleccin artificial de gallinas, bien sea para la produccin de huevos

MINERIA: La minera es uno de los sectores ms importantes de la economa peruana y representa normalmente ms del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dlares al ao. Por su propia naturaleza la gran minera constituye un sector que genera grandes movimientos de capital ms no de mano de obra.LA PESCA: En la costa se realizan dos variedades de pesca claramente diferenciadas. Una es la pesca artesanal, que se orienta al consumo humano directo: los peces, mariscos y algas son extrados utilizando botes, chalanas y embarcaciones tradicionales para luego ser llevados a los puertos y caletas, desde donde son distribuidos hacia los mercados para su comercializacin. El otro tipo de pesca es la industrial, que utiliza embarcaciones mayores, como bolicheras y barcos de arrastre o arrastreras, estas ltimas capaces de lanzar gigantescas.

SBS (sper intendencia de banca y seguros)LaSuperintendencia de Banca, Seguros y AFP(Administradoras de Fondos de Pensiones) es el organismo encargado de la regulacin y supervisin del Sistema Financiero de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones en elPer.La SBS tiene como fin generar las condiciones que permitan maximizar el valor de los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones, propiciando una mayor confianza y adecuada proteccin de los intereses del pblico usuario, a travs de la transparencia, veracidad y calidad de la informacin.Instituciones reguladoras en el estadoDefensora del pueblo: Velar por los derechos de las personas.Supervisar los organismos estatales y vigilar el funcionamiento de las empresas de servicio pblico.Tambin se ocupa de los derechos de los nativos, reos encarcelados y aquellas poblaciones afectadas por la violencia poltica.Municipios: La Ley Orgnica de las Municipalidades del ao 2003 obliga a estas a realizar programas de defensa y promocin de los derechos de los vecinos, y a establecer canales de comunicacin con ellos alentando sus consultas y quejas

Sociedad civil: A. ASOCIACIONES DE CONSUMIDORESSon entidades sin fines de lucro, cuya funcin especfica es proteger los intereses de los usuarios que no puedan hacerlo de manera individual.B. MEDIOS DE COMUNICACINLos medios de comunicacin son importantes fuentes de informacin, ya que ayudan a la sensibilizar a la opinin pblica sobre diferentes temas del consumo.C. PROVEEDORESDeterminadas empresas han formado sus oficinas de atencin al cliente.D. DEFENSORASGrupos organizados han formado sus propias defensoras (Asbanc).MEF (ministerio de economa y finanza)ElMinisterio de Economa y Finanzas delPerEs el organismo encargado del planeamiento y ejecucin de la poltica econmica del Estado Peruano con la finalidad de optimizar la actividad econmica y financiera del Estado, establecer la actividad macroeconmica y lograr un crecimiento sostenido de la economa del pas.Devaluacin monetaria:Se le llama devaluacin a la prdida o disminucin del poder adquisitivo de la moneda nacional frente a las monedas extranjeras. Obedece a razones econmicas: nacionales y a veces internacionales.Ella consiste en fijar un precio ms alto al oro en trminos de la moneda del pas que devala, ya sea que la misma esta directamente ligada al oro o a travs de una divisa oro.La devaluacin puede producirse en un solo pas o en el conjunto de los que estn sometidos al rgimen del patrn oro. La devaluacin puede hacerse anualmente, cada cierto tiempo, gradualmente o diariamente por el sistema de mini reajustes o mini devaluaciones.