trabajo de grado - biblioteca virtual ujap€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la...

52
1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con el propósito de analizar estudios en la prevalencia de traumatismos de maxilar y mandíbula; ocasionados por accidentes automovilísticos; estos casos son evaluados con minucioso cuidado , manteniendo comunicación con el Médico traumatólogo y con un Cirujano Maxilofacial por lo general estos pacientes presentan secuelas físicas (heridas y/o cicatrices profundas ) , con un impacto social y psicológico deben ser considerados como un tema trascendental de investigación. Se debería interrelacionar el área de odontología con la de traumatología, con el fin de establecer un sistema de referencias de un área a otra para brindar una atención integral al paciente. Organización Mundial de la Salud (2012) establece que el trauma constituye uno de los principales problemas de salud pública en todos los países independientemente del desenvolvimiento socio económico, corresponde con la tercera causa de mortalidad en el mundo. Hay una cifra significativa de pacientes politraumatizados atendidos en los centros de emergencia que presentan trauma facial y siendo una de las principales causas de accidentes automovilísticos seguidos por la violencia interpersonal. Los traumatismos causados por el tránsito causan pérdidas económicas considerables a las víctimas, a sus familias y a los países en general. Se producen pérdidas a consecuencia de los costos del tratamiento (incluidas la rehabilitación y la investigación del accidente) , de la pérdida o disminución de la productividad (por ejemplo, en los salarios) por parte de quienes resultan muertos o lastimados, y para los miembros de la familia que deben de faltar al trabajo o la escuela para atender a los lesionados. La valoración del paciente con sospecha de traumatismo de maxilar y mandíbula es uno de los retos diagnósticos más importantes en el paciente politraumatizado, por lo que el cirujano maxilofacial debe realizar un estudio

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con el propósito de

analizar estudios en la prevalencia de traumatismos de maxilar y mandíbula;

ocasionados por accidentes automovilísticos; estos casos son evaluados con

minucioso cuidado , manteniendo comunicación con el Médico traumatólogo y

con un Cirujano Maxilofacial por lo general estos pacientes presentan secuelas

físicas (heridas y/o cicatrices profundas ) , con un impacto social y psicológico

deben ser considerados como un tema trascendental de investigación. Se debería

interrelacionar el área de odontología con la de traumatología, con el fin de

establecer un sistema de referencias de un área a otra para brindar una atención

integral al paciente.

Organización Mundial de la Salud (2012) establece que el trauma

constituye uno de los principales problemas de salud pública en todos los países

independientemente del desenvolvimiento socio económico, corresponde con la

tercera causa de mortalidad en el mundo. Hay una cifra significativa de pacientes

politraumatizados atendidos en los centros de emergencia que presentan trauma

facial y siendo una de las principales causas de accidentes automovilísticos

seguidos por la violencia interpersonal.

Los traumatismos causados por el tránsito causan pérdidas económicas

considerables a las víctimas, a sus familias y a los países en general. Se producen

pérdidas a consecuencia de los costos del tratamiento (incluidas la rehabilitación y

la investigación del accidente) , de la pérdida o disminución de la productividad

(por ejemplo, en los salarios) por parte de quienes resultan muertos o lastimados,

y para los miembros de la familia que deben de faltar al trabajo o la escuela para

atender a los lesionados.

La valoración del paciente con sospecha de traumatismo de maxilar y

mandíbula es uno de los retos diagnósticos más importantes en el paciente

politraumatizado, por lo que el cirujano maxilofacial debe realizar un estudio

Page 2: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

2

minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que

pueda presentar el paciente ingresado.

La frecuencia de esta patología despierta el interés de la siguiente

investigación, con la finalidad de ahondar en las características con las cuales

cursa su clínica que el trauma en la cara no afecta solo a los tejidos blandos y

huesos sino también, por extensión, puede comprometer el área encefálica, globos

oculares y porción cutánea.

Page 3: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

3

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

Los traumatismos maxilofaciales representan un motivo de consulta

común en los servicios de urgencias; debido a la compleja anatomía del macizo

facial. Se debe mencionar que una fractura de maxilar y mandíbula son las más

frecuentes en traumatología facial donde la mayoría de su etiología es causada por

traumatismo directo.

Organización Mundial de la Salud (2012) presenta la creciente frecuencia

y magnitud de los accidentes de tránsito, así como el aumento de los episodios de

violencia urbana. Hallazgos recientes mencionan que el porcentaje de las injurias

faciales es comparativamente a un 80% de estas lesiones son por accidentes de

tránsito; dentro de las lesiones causadas vienen asociados a un 37% con huesos

que forman parte de la órbita y los nasales etmoidales donde pueden extenderse al

cráneo y un 20% restante debido a accidentes en el hogar.

Organización Mundial de la Salud (2012) de acuerdo a datos realizados

por esta organización, cada año los accidentes de tránsito causan la muerte de

aproximadamente 1,3 millones de personas en todo el mundo de los cuales los

traumatismos causados por el tránsito son la causa principal de muerte en el

grupo de 15 a 29 años de edad. A pesar de que los países de ingresos bajos y

medianos tienen menos de la mitad de los vehículos del mundo, se producen en

ellos más del 90% de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito; casi la

mitad (46%) de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son

peatones, ciclistas y motociclistas.

Page 4: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

4

Si no se aplican medidas para evitarlo, se prevee que de aquí al 2020 los

accidentes de tránsito causarán cada año 1,9 millones de muertes únicamente el

15% de los países cuenta con leyes completas relacionadas con cinco factores de

riesgo: la velocidad excesiva, la conducción bajo los efectos del alcohol, el uso de

casco por los motociclistas, la utilización de los cinturones de seguridad y el

empleo de medios de sujeción para los niños.

Organización Mundial de la Salud (2012) afirma que los traumatismos

causados por los accidentes de tránsito se han marginado del programa de acción

sanitaria mundial durante muchos años, a pesar de que son predecibles y en gran

medida prevenibles.

Un individuo ingresado en un área de urgencias con sospecha de

traumatismo en los maxilares, es uno de los diagnósticos más importantes en el

paciente politraumatizado; por lo que el cirujano debe realizar un estudio de

tejidos duros y blandos junto con exámenes radiográficos, tomografías y

resonancia magnética con las que el especialista realizara dicho estudio pudiendo

verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta presentaciones catastróficas que

requieran cirugía inmediata).

Es por esto que planteamos establecer la prevalencia de pacientes asistidos

con trauma en el maxilar y mandíbula en él area de Cirugía Buco Maxilofacial Dr.

Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, edo.

Carabobo, verificando las características generales, clínicas de estos pacientes, así

como también el tipo y causa del traumatismo que se presentan durante este

estudio.

1.2. Formulación del problema

Debido a esto se pregunta ¿Cuál es la prevalencia de los pacientes con

traumatismos del maxilar y mandíbula ocasionados por accidentes

automovilísticos atendidos en él area de Cirugía Buco maxilofacial Dr. Omar

Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique tejera, Valencia, edo. Carabobo

Durante el perìodo enero-diciembre 2011?

Page 5: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

5

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer la prevalencia de traumatismos en el maxilar y mandíbula

ocasionados por accidentes automovilísticos; en pacientes atendidos en él área de

Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr.

Enrique Tejera, Valencia, edo. Carabobo durante el perìodo enero-diciembre

2011.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con

traumatismos en los maxilares atendidos en él área de Cirugía Buco

maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique

Tejera, Valencia, edo. Carabobo

2. Identificar el tipo de traumatismo de los pacientes atendidos en él área de

Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr.

Enrique Tejera, Valencia, edo. Carabobo

3. Determinar la causa de los traumatismos en los maxilares en pacientes

atendidos en él área de Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la

Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, edo. Carabobo

1.3.3. Justificación del problema

La finalidad de esta investigación es caracterizar clínica y

epidemiológicamente, identificar y determinar el diagnostico de traumatismo de

maxilar y mandíbula atendidos en él area de Cirugía Buco maxilofacial Dr. Omar

Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo,

Page 6: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

6

describiendo las características generales, clínicas y la regularidad con que se

presentaron estos casos, su manejo, complicaciones y de esta forma obtener un

enfoque global de este evento.

Debido a que los pacientes con trauma en el maxilar y mandíbula,

representan un desafío para el médico; dada la dificultad en la evaluación de las

múltiples fracturas, la variabilidad en los métodos diagnósticos y los diferentes

síntomas que se pueden presentar, la frecuencia de esta patología despierta el

interés de la siguiente investigación, con la intención de ahondar en las

características con las cuales cursa su clínica.

Dentro de la Universidad José Antonio Páez se desconoce a nivel

académico este tipo de lesiones que se pueden encontrar en un paciente

politraumatizado, por lo cual este trabajo de investigación se basa en brindar los

conocimientos básicos sobre este tipo de casos. Nuestro aporte a la comunidad

universitaria es de abrir una ventana a conocimientos nuevos e interesantes dentro

de nuestra carera sobre el área maxilofacial.

Page 7: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÒRICO

2.1. Antecedentes

Tomich; Baigorria; Orlando (2011) en su trabajo titulado “Frecuencia y

tipo de fracturas en traumatismos maxilofaciales. Evaluación con Tomografía

Multislice con reconstrucciones multiplanares y tridimensionales” en Argentina.

Objetivos. Describir la frecuencia y tipos de fracturas en una serie de

pacientes con TMF evaluados mediante tomografía computada multislice (TCMS)

con reconstrucciones multiplanares y tridimensionales.

Los traumatismos maxilofaciales (TMF) representan un motivo de

consulta común en los servicios de Urgencias. La compleja anatomía del macizo

facial requiere de métodos de imágenes multiplanares para su correcta evaluación.

Materiales y Métodos. Se revisaron en forma retrospectiva las tomografías

de macizo facial, solicitadas por TMF a través del servicio de Emergencias

durante el período junio 2008- diciembre 2009. Se recabaron los siguientes datos:

edad, sexo, causa del traumatismo, presencia y tipo de fracturas. Los pacientes

fueron evaluados utilizando un TCMS de 8 filas de detectores. En todos los casos

se realizaron reconstrucciones multiplanares con ventana de alta resolución para

hueso y con ventana para partes blandas, así como reconstrucciones

tridimensionales.

Resultados. Fueron realizadas 137 tomografías por TMF, de las cuales 78

(57%) presentaron 131 fracturas. De estos 78 pacientes, 52 (66%) eran hombres y

26 (34%) mujeres. Edad promedio: 33 años (rango 14-90 años). Causas: 58%

accidentes de tránsito; 24% lesiones por enfrentamientos o peleas; 13% lesiones

deportivas; y 7% causas varias. Tipo y frecuencia de fracturas: de piso de órbita

Page 8: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

8

18,3%; de senos maxilares 16%; nasales 15,3%; de mandíbula 13%; orbitarias

9,2%; del complejo zigomá-tico-malar 12,3%; y dos fracturas Le Fort tipo II-III.

El autor concluye que las fracturas fueron más frecuentes en hombres y en

el grupo etario de 15 a 35 años. La mayor cantidad, así como las más complejas,

fueran causadas por accidentes de tránsito; la más común, aislada o asociada a

otras, fue la del piso orbitario.

Levi, Duque, Segura. (2010) en su trabajo titulado “Fracturas faciales en

pacientes menores de veinte años atendidos en la unidad de cirugía maxilofacial y

estomatología del hospital universitario San Vicente de Paul y la Facultad de

Odontología de Antioquia ente los años 1998 Y 2007.”. En Colombia.

Por medio de un estudio ejecutando un análisis descriptivo retrospectivo el

propósito de este estudio fue encontrar la incidencia de fracturas de huesos

faciales en pacientes menores de veinte años admitidos en la Unidad de Cirugía

Maxilofacial y Estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y de

la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia, Medellín.

Métodos: se presenta un estudio de 651 pacientes de veinte años de edad o

menos, tratados con un total de 1.173 fracturas de huesos faciales durante un

periodo de diez años entre 1998 y 2007, considerando la edad, sexo del paciente,

tipo y localización común de las fracturas, etiología del trauma, tratamiento

empleado, lesiones asociadas y la estancia hospitalaria. Los pacientes se

dividieron en cuatro grupos de edad diferentes para su estudio.

Resultados: se encontró que la mayoría de las fracturas faciales se

presentaron en los varones. La etiología más frecuente de las fracturas de huesos

faciales en niños fueron los accidentes de tránsito en motocicleta y las caídas, en

todos los grupos de edad.

La región del cóndilo mandibular fue el principal sitio comprometido

seguido por las fracturas parasinfisiarias, y la fractura Le Fort III fue la menos

Page 9: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

9

común. El abordaje de tratamiento más comúnmente utilizado fue la combinación

de terapias. Conclusiones: estos resultados documentan que los caracteres

etiológicos y la incidencia de fracturas de huesos faciales en pacientes pediátricos

incrementaron con la edad. Las diferencias observadas deberían tenerse presentes

en otros estudios relacionados con fracturas faciales en pacientes pediátricos

Se evidencia que el paciente con trauma facial debe ser evaluado y tratado

inicialmente de acuerdo a las normas establecidas para la atención del paciente

politraumatizado. La inspección y la palpación son de vital importancia y deben

ser realizadas en forma ordenada y detallado. Nos pueden sugerir rápidamente la

posibilidad de lesiones neurológicas asociadas y en ese caso, se debe llamar con

urgencia al neurocirujano o derivar al paciente.

La radiología es de suma utilidad para confirmar el diagnóstico, para la

elección del tratamiento y como documento legal. La mayoría de las heridas de

los tejidos blandos pueden ser cerradas en forma primaria, y el tratamiento

temprano y preciso disminuye la posibilidad de desfiguración facial permanente y

de limitaciones funcionales graves. Tener en cuenta, no obstante, la posibilidad de

que existan lesiones asociadas de elementos nobles.

Hernández. (2009) “Initial management of maxilofacial trauma”, el

estudio fue definir las prioridades en el manejo del trauma facial.

Realizó una investigación de intervención educativa donde se evidencia

que el trauma maxilofacial se encuentra hasta en un 30% de los politraumatizados,

con una relación hombre: mujer de 3:1. Su riesgo es la muerte por asfixia,

hemorragias y asociación de lesiones de columna vertebral y sistema nervioso

central. Las secuelas pueden ser estéticas y funcionales.

Las lesiones de la cara pueden implicar fracturas faciales puras, lesiones de

partes blandas puras, ambas en forma concomitante, lesiones nerviosas y

viscerales.

Page 10: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

10

El autor concluye que el trauma en general, y el facial en particular, han

tenido un aumento en su frecuencia durante los últimos años. Constituye un reto

para los médicos que se desempeñan en urgencia en cuanto a su manejo inicial, y

un difícil problema para los especialistas que se desempeñan en esta área. Todo

profesional que se enfrenta a estos pacientes debe tener los conocimientos

necesarios de evaluación clínica, estudio de imágenes, tratamiento inicial, y la

capacidad de efectuar una adecuada priorización en la resolución del trauma

facial, en el contexto de la presencia de lesiones de otros sistemas y órganos.

Castillo; Mogensen; Blanco; Kauan; Gudiño; Linares; Moret y

Olaf. (2006) en su trabajo titulado “Prevalencia de fracturas en los maxilares de

los pacientes que acudieron al servicio de cirugía maxilofacial del hospital clínico

universitario (HCU)”. En Caracas.

Determinó la prevalencia de fracturas en los maxilares de los pacientes

que acudieron a consulta en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del hospital

Clínico Universitario (HCU). Período Febrero-Noviembre 2004 y analizar su

relación con edad, sexo, etiología, zona anatómica y número de fracturas.

Por medio de un estudio descriptivo donde se examinaron 262 pacientes, de

los cuales fueron seleccionados los que presentaban fracturas en los maxilares. Se

elaboró una tabla de recolección de datos para la obtención de la información. El

diagnóstico de las fracturas fue realizado por los especialistas del servicio. El

número de pacientes con fracturas en los maxilares fue de 116 (44%).

La causa o etiología más común fue asalto o pelea (n=47; 41%), de los

grupos etáreos estudiados se observó una mayor prevalencia en el grupo de 20 a

29 años con un número total de 47 casos (40%) distribuidos de la siguiente

manera (n=7; 6%) en el maxilar superior y (n=40; 34%) en el maxilar inferior.

La distribución de fracturas de los maxilares de acuerdo al sexo fue en el

maxilar superior (n=4; 3% en el sexo femenino y n=19; 17% en el masculino) y

en el maxilar inferior (n=16; 14% para el sexo femenino y n=77; 66% para el sexo

Page 11: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

11

masculino). De acuerdo al número de fracturas por maxilares, el maxilar inferior

es más susceptible a fracturas presentando 52 casos; 50% los que tenían una sola

línea de fractura, 25 casos; 24% con dos líneas de fractura y 8 casos: 7% con tres

líneas de fractura. Con respecto a la localización anatómica el cuerpo del maxilar

inferior (n=44; 28%) es la zona más susceptible a fractura.

Se evidenció que las fracturas en los maxilares son lesiones muy frecuentes

en la población sobre todo en los países como Venezuela, donde la cuota de

violencia ha ido en aumento. Se puede concluir que la frecuencia de fracturas de

los maxilares es del 44% con relación a la muestra total. De los grupos etáreos

estudiados se observó una mayor prevalencia en el grupo de 20 a 29 años. En

cuanto a la distribución por sexo, existió un predominio de las fracturas por el

sexo masculino. Con relación a la localización anatómica el maxilar inferior

ocupó el primer lugar y la etiología más frecuente son las agresiones.

La elección de estos artículos dan un aporte en la importancia y

observación de que se debe realizar en forma innovadora y de manera metódica el

manejo de los pacientes politraumatizados desde las edades más jóvenes a la edad

adulta; la incidencia por el cual son causados este tipo de traumas. Una parte

importante es la observación y el seguimiento de los sistemas externos para la

regeneración del hueso que es de suma importancia en el área de fracturas

múltiples se toma la utilización de objetos metálicos y no todo individuo

reacciona de la misma manera y puede existir el rechazo luego de las cirugías. Se

debe tomar en cuenta que los trabajos antes mencionados presentan un aporte a

esta investigación de forma directa y concisa sirviendo de base de datos para la

misma.

2.2. Bases Teóricas:

La cara como entidad anatómica y funcional, es de una complejidad única.

Por una parte la anatomía que la compone es intrincada, de difícil comprensión e

íntimamente relacionada con territorios vecinos como el cráneo, encéfalo y el

Page 12: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

12

cuello. En otro aspecto, los diferentes órganos y sistemas que se ubican en la cara

agregan a esta especial anatomía una funcionalidad variada y de gran importancia.

Martínez (1977) afirma que, un traumatismo facial es cualquier lesión que

afecte tanto a los tejidos blandos como a los tejidos duros, a nivel de la fascia

donde puede ser caracterizado como un traumatismo contuso o penetrante que

puede ocasionar una lesión desde simple heridas de piel hasta una destrucción

masiva de la cara con compromiso habitualmente de cráneo (p.59).

“Los huesos de la cara están constituidos por hueso frontal, hueso

cigomático, hueso nasal, maxilar y mandíbula” (Latarjet y Ruiz, 2008, p. 1089)

Latarjet y Ruiz (2008, p. 1091-1092) declaran

La nariz es una estructura piramidal con vértice superior y base inferior

formada por un esqueleto osteo cartilaginoso y una cobertura mucocutánea que

contiene dos cavidades o fosas nasales, separadas por el tabique o septum nasal.

Fisiológicamente se puede describir que las fosas nasales tienen dos funciones

principales: La respiración y la olfacción. Además en la formación del lenguaje,

las fosas nasales actúan como órgano de resonancia para la voz; como órgano

respiratorio, la nariz tiene por objeto calentar y humedecer el aire de la

respiración, purificándolo de partículas de polvo. El relieve de los cornetes y la

forma de los meatos hace que se formen unas turbinas de aire que favorecen esta

función.

La lámina cribosa en la porción superior de la fosa nasal es donde se

localizan las células olfatorias. Las podemos encontrar también en la parte media

del cornete superior y una superficie equivalente en la parte alta del tabique.

La nariz también desempeña la función de ventilación y drenaje de los

senos paranasales así como del aparato lacrimal.

Dada la explicación anatómicamente sobre la fascia nos trasladamos al

enfoque sobre las fracturas nasales donde se puede mencionar que La fractura más

común de la cara es la de nariz. Por lo general, ocurre después de una lesión y con

Page 13: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

13

frecuencia se presenta junto con otras fracturas faciales. Algunas veces, como

consecuencia de un traumatismo cerrado, la pared que divide las fosas nasales

(tabique nasal) se puede separar.

Con frecuencia, las lesiones de nariz y cuello se observan juntas, dado que

un golpe lo suficientemente fuerte como para lesionar la nariz también puede ser

tan duro que lesione los maxilares (Murillo y col. 1996).

La clasificación de Stranc categoriza las fracturas en función de su

localización antero-posterior (fractura nasal por impacto frontal) y de la

desviación lateral.

1. Tipo I : Son aquellas que afectan la porción más anterior de los huesos

nasales y el tabique.

2. Tipo II : Además de afectar los huesos nasales y el tabique, presentan

lesión de la apófisis frontal del maxilar.

3. Tipo III : Afectan a ambas apófisis frontales del maxilar y al hueso frontal,

siendo en realidad, fracturas naso-etmoidal-orbitarias.

La clasificación de Rohrich (2009) divide las fracturas nasales en cinco grupos

diferentes:

1. Fractura simple unilateral

2. Fractura simple bilateral

3. Fractura conminuta

a. Unilateral

b. Bilateral

c. Frontal

4. Fractura compleja (huesos nasales y septo)

a. Con hematoma septal asociado

b. Con laceraciones nasales

5. Fracturas nasoorbitoetmoidales.

Page 14: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

14

Las afecciones ocurridas después de un traumatismo directo en los maxilares

se puede desglosar de maneras especificas donde se ven las afecciones alveolo

dentarias, fractura del maxilar superior y fracturas de mandíbula.

Daura; Gutierrez. (2002) Declaran que “La causa más frecuente de las

afecciones de los maxilares son las caídas en la población infantil y los accidentes

deportivos y de tráfico en los adultos” (p. 20)

Miloro, Larsen, Ghail y Wait. (2004) mencionan que la “causa de las lesiones

cigomáticos varía con datos demográficos del paciente y la ubicación de la

presentación de informes encontrado la mayoría de la cigomático alrededor de

1.200 fracturas estudiadas fueron el resultado de accidentes de vehículos de motor

con un porcentaje de 80% y el otro 20% como resultado de las agresiones, caídas,

o deportes”. (p.445).

Las fracturas del complejo orbito malar, por su peculiar posición prominente

en la cara, constituyen una patología común para el cirujano oral y maxilofacial.

El hueso malar es el parachoques lateral del medio facial y forma parte del

suelo y de la pared lateral orbitaria. En las fracturas orbito malares podemos

encontrar afectación de sus cuatro arbotantes clásicos, que son: su articulación con

el maxilar (maxilo-malares: apófisis piramidal y apófisis ascendente del maxilar),

con el hueso frontal (fronto-malar), y con el temporal (cigomático-malar).

En la actualidad se considera un quinto arbotante en su unión con el ala

mayor del esfenoides (pared lateral orbitaria). El patrón de fractura más frecuente

es aquel que recorre las suturas naturales del cigoma con el resto de huesos con

que se articula. Por ello, la antigua denominación de fracturas en trípode ha dejado

de emplearse para sustituirla por fracturas en “tetrápode”.

El hueso malar tiene una posición de gran importancia en el tercio medio

facial. Entre sus funciones se encuentran: proteger al globo ocular al dar

Page 15: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

15

proyección a la zona del pómulo, dar inserción al músculo masetero y absorber la

fuerza de cualquier impacto antes de que éste afecte al encéfalo.

Daura. A.; Gutierrez. (2002) Declaran que “Las fracturas de malar siguen en

frecuencia a las fracturas Maxilo nasales y Mandibulares. Se presenta en gente

joven y las causas más frecuentes son los accidentes de tráfico, agresiones y

accidentes domésticos.” (p. 29)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2007, p.78) menciona las

fracturas del tercio medio facial corresponden a una patología frecuente dentro de

la especialidad de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial, como consecuencia de

traumatismos severos en la región. La determinación de este tipo de fractura, por

edad, sexo y agente causal, es importante para su manejo. Así mismo, una

clasificación adecuada y práctica se hace necesaria para su fácil aplicación y un

mejor estudio, así como para una mejor planificación de la cirugía a realizar.

• Clasificación de las fracturas del hueso malar de Knight y North realizadas

en 1961( Miloro, Larsen, Ghail y Wait, 2004):

Tipo I. Fractura sin desplazamiento.

Tipo II. Fractura de arco cigomático.

Tipo III. Fractura no rotadas.

Tipo IV. Fracturas con rotación medial del cuerpo.

Tipo V. Fracturas con rotación lateral del cuerpo.

Tipo VI. Fractura conminutas.

• Manson and col. desarrollaron en 1990 una clasificación más funcional y

acorde con los patrones de tratamiento actuales que está basada en la

segmentación y desplazamiento que se evidencia en el TAC.

Clasifican las fracturas en 3 grupos:

Page 16: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

16

• Las fracturas de baja energía (18%) son aquellas con mínimo

desplazamiento o sin él y que no requieren sofisticados métodos de

reducción o fijación. Son con frecuencia incompletas, en “tallo verde”,

suelen localizarse con más frecuencia en la unión frontomalar.

• Las fracturas de media energía (77%) presentan fractura de todos los

arbotantes del malar con desplazamiento de leve a moderado y un grado

variable de conminución. La conminución afecta al arbotante maxilomalar

y al reborde infraorbitario, extendiéndose en los casos más graves al ala

mayor del esfenoides, arco cigomático y apófisis frontal. El arco

cigomático está fracturado pero sin desplazamiento. Este grupo precisa

reducción abierta y fijación rígida.

• Las fracturas de alta energía (5%) es raro que se presenten de forma

aislada estando en la mayoría de los casos dentro del contexto de fracturas

parafaciales. Se caracterizan por la grave conminución del ala mayor del

esfenoides y por el desplazamiento lateral y conminución del arco

cigomático. Precisan amplias exposiciones para su tratamiento correcto.

En estudios realizados se menciona que las fracturas Maxilo-nasales se

derivan cuando el impacto es de mayor intensidad, la fractura se puede irradiar a

las estructuras óseas vecinas siguiendo las líneas de menor resistencia.

En la actualidad es raro ver este tipo de fracturas en forma aislada ya que la

energía involucrada en el trauma es mucho mayor. Clasificación según Lefort

(1901) citado en (Mc. Carthy 1992)

1. Fractura de Lefort l: también conocida como fractura del maxilar inferior o

maxilo-subnasal, la línea de fractura de extiende generalmente de forma

bilateral por el borde inferior del reborde piriforme, siguiendo el meato

nasal inferior y dirigiéndose hacia atrás. Puede alcanzar la lámina vertical

del palatino y aun el gancho del pterigoides. La sintomatología es de

predominio dental donde se observa mal oclusiones, deformación dental,

Page 17: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

17

imposibilidad de masticar, hay hematomas y fracturas de la pared de los

senos maxilar.

2. Fractura de Lefort ll: se conoce como fractura del plano medio o

suborbitaria. Desde los huesos propios nasales se extiende a la apófisis

ascendente del maxilar bordea el suelo de la órbita y pasando por debajo

de la unión maxilo-malar, puede alcanzar la tuberosidad del maxilar.

3. Fractura de Lefort lll: la línea de fractura se dirige desde las articulaciones

naso frontal hacia abajo, alcanza la porción superior de la apófisis

ascendente y entra en la órbita, donde atraviesa el unguis y el plano

etmoidal, llegando con la frecuencia a la hendidura esfenoidal; Responde a

fuerzas que actúan en dirección céfalo caudal y por ello en la práctica se

conjuga con frecuencia con una línea de fractura perpendicular en línea

media que puede llegar al paladar ósea.

La siguiente clasificación fue modificada por Kelly and Harrigan citado en

(Miloro, Larsen; Ghail y Wait, 2004) estudio en donde se dividieron las fracturas

mandibulares en base a su localización anatómica:

• Fractura dentoalveolar: se limita a la del diente de soporte área de la mandíbula

sin interrupción de la continuidad de la subyacente de la estructura ósea.

• Fractura de sínfisis: cualquier fractura en la región de los incisivos que se

ejecuta del proceso alveolar a través del borde inferior de la mandíbula en una

dirección vertical o casi vertical

• Fractura de parasínfisis: una fractura que se produce entre el foramen

mentoniano y la parte distal de la mandíbula lateral.

• Cuerpo de fractura: cualquier fractura que se produce en la región entre el

agujero mentoniano y la porción distal del segundo molar y se extiende por el

proceso alveolar en su borde inferior.

Page 18: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

18

• Ángulo de la fractura: cualquier fractura a distal del segundo molar, que se

extiende desde cualquier punto de la curva formada por la unión del cuerpo y la

rama en el área retro molar a cualquier punto de la curva formada por el borde

inferior del borde del cuerpo y de la posterior rama de la mandíbula.

• Fractura de la rama ascendente de la mandíbula: una fractura en que la línea de

fractura se extiende horizontalmente tanto a través de la anterior y bordes

posteriores de la rama o que corre verticalmente desde la escotadura sigmoidea

hasta el borde inferior de la mandíbula

• Fractura del proceso condilar: una fractura que va desde la escotadura

sigmoidea al borde posterior de la rama a lo largo de la mandíbula superior de aspecto de la rama.

Fracturas que afectan la zona condilar (Miloro, Larsen; Ghail y Wait, 2004)

puede clasificarse como extracapsular o intracapsular, dependiendo de la relación

de la fractura:

• Fractura simple: una fractura simple consiste en una sola línea de fractura que

hace no comunicarse con el exterior, en las fracturas mandibulares esto

implica una fractura de la rama o del cóndilo o una fractura en una parte

edéntula con o sin afectación del periostio.

• Fractura compuesta: estas fracturas tienen una comunicación con el medio ambiente, por lo general por el ligamento periodontal de un diente, y hacer participar a todas las fracturas de las partes de apoyo de diente de la mandíbula. Además, si hay una brecha una comunicación de la mucosa intraoral.

• Fractura en tallo verde: Este tipo de fractura ocurre frecuentemente en niños, la cua supone la pérdida incompleta de continuidad del hueso. Por lo general, una corteza se fractura y el otro se dobla, lo que lleva a una distorsión de la sección completa. No hay movilidad entre los fragmentos proximales y distales.

Page 19: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

19

• Fracturas conminutas: son fracturas que presentan fragmentación múltiple del

hueso menos una fractura sitio. Estos son generalmente el resultado de mayores

fuerzas que normalmente serían encontrado en las fracturas simples.

• Fractura compleja o complicada: Este tipo de lesión implica el daño a

estructuras adyacentes al hueso, tales como vasos sanguíneos, nervios o

estructuras conjuntas. Esta por lo general implica un daño a la vena arterial

alveolar en fracturas mandibulares proximales al foramen mentoniano y a distal

del foramen mandibular. En raras ocasiones una rama periférica del nervio

facial pueden dañarse o el alveolar inferior, nervio lesionado en fracturas

subcondíleas.

• Fractura telescópica: Este tipo de lesión es poco frecuente en la mandíbula,

pero implica que un hueso fragmentado es impulsado hacia otro fragmento de

hueso.

• Fractura indirecta: las fracturas directas surgen inmediatamente desde el área

adyacente al punto de contacto con el trauma, mientras que las indirectas

surgen en un punto distante desde el lugar de la fuerza de fractura.

• Fractura patológica: una fractura patológica Se dice que ocurre cuando los

resultados de la función normal o mínimo trauma en un hueso debilitado por

patología. La patología involucrada puede estar localizada en el sitio de la

fractura, tal como el resultado de un quiste o metastásico parte tumor, o como

de una generalizada como un trastorno esquelético, tales como osteoporosis,

entre otros.

• Fractura desplazada: Las fracturas pueden ser no desplazada, desviados o

desplazados. Una fractura no desplazada es lineal puede fracturarse con el

fragmento proximal conservando su relación anatómica habitual con el

fragmento distal. En una fractura desviada, hay una angulación sencilla del

Page 20: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

20

proceso condilar que existe en relación a la mandíbula del fragmento restante,

sin el desarrollo de una brecha o superposición entre los dos segmentos. En las

fracturas con desplazamiento articular la superficie del cóndilo permanece

dentro de la cavidad glenoidea y no herniarse a través de la cápsula articular.

• Fractura con luxación: una dislocación se produce cuando la cabeza del cóndilo

se mueve de tal manera que ya no se articula con la cavidad glenoidea. Cuando

esto está asociado con una fractura del cóndilo, que se denomina una fractura

de dislocación, el cóndilo mandibular puede dislocarse como resultado de

trauma sin una fractura de cóndilo asociada.

• Situaciones especiales: Otros tipos de fracturas que no encajan fácilmente la

anterior clasificación incluyen groseramente triturado fracturas o fracturas que

afectan estructuras óseas adyacentes, tales como la fosa glenoidea o placa

timpánica, abierto o fracturas múltiples en la que una combinación de varios

tipos de fracturas existentes.

Harcourt. (1998) expresa que, en la dentición decidua ocurre más

frecuentemente una luxación por el contrario en la dentición definitiva se

presentan más las fracturas. Los dientes más afectados son los incisivos centrales

superiores, incisivos laterales superiores y los incisivos inferiores (p. 96).

La clasificación de Harcourt (1998) categoriza las fracturas alveolo dentarias

después de la presencia de un traumatismo con afección en el maxilar.

• Fracturas dentarias: corona y/o raíz del diente

• Lesión de los tejidos periodontales: contusión, subluxación, luxación y

avulsión dentaria.

• Lesión del hueso alveolar: conminución de la pared alveolar, fractura de la

pared alveolar, fractura alveolar y fractura facial.

• Lesiones de la encía y mucosa oral.

Page 21: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

21

Daura y Gutiérrez (2002), declaran que, La mandíbula se comporta como un

hueso largo, cortico esponjoso, móvil donde se insertan poderosos músculos y con

una elevada carga funcional. Al producirse una fractura, los músculos van a

movilizar los fragmentos y van a determinar una zona de tensión, una zona neutra

(por dónde va el nervio mentoniano) y una de presión.

Es un hueso de consistencia dura que presenta tres zonas débiles que son el

cuello del cóndilo mandibular, la zona canina-agujero mentoniano y el ángulo

mandibular debido a la confluencia de las ramas horizontal y vertical y la

presencia de la muela del juicio. Es más frecuente en varones jóvenes entre 20 y

30 años. La zona de fractura más frecuente es el cóndilo mandibular, seguido del

ángulo mandibular y la región parasinfiaria. (p. 40)

Clínicamente se observa un cuadro clínico

• Síntomas y signos: dolor, impotencia funcional, asimetría facial, edema y

equimosis o hematoma en sitio de fractura, maloclusión dental, hipoestesia

mentoniana, silencio condileo preauricular.

• En fracturas de cóndilo ipsilateral se observa desviación lateral, oclusión

incompleta y dolor frente a la oreja. La mordida abierta se observa en

fracturas de cóndilo bilaterales.

• Para el diagnóstico se utilizan las radiografías simples, dentro de las que se

encuentra la radiografía panorámica u ortopantomografía (OPG) que

permite una buena visualización de la mandíbula. Siempre es necesario

certificar con un TAC.

Desde el punto de vista funcional, estas estructuras están apoyadas por ocho

pilares o arbotantes, a través de los cuales se distribuye la fuerza de los impactos

directos sobre el macizo facial. Cuatro de estos pilares son verticales: nasomaxilar

(desde el maxilar superior a los huesos nasales), cigomáticomaxilar (desde el

maxilar superior a la región cigomática), pterigomaxilar (desde el maxilar superior

a la apófisis pterigoides) y el arbotante posterior o mandibular (rama ascendente

Page 22: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

22

del maxilar inferior). Los pilares horizontales también son cuatro: frontal,

cigomático, maxilar y mandibular.

Luego de un traumatismo, las características de las fracturas son determinadas

por un factor dinámico este dado por la fuerza y energía del impacto y por un

factor estático este dado por las características anatómicas del hueso involucrado.

Un área pequeña del impacto determina una fractura localizada, mientras que una

gran zona de impacto determina fracturas indirectas más extensas por transmitir la

energía a una superficie más amplia.

Al realizar la historia clínica, la base del diagnóstico de las lesiones

traumáticas del territorio facial se basa en una buena anamnesis y en un completo

examen físico. La historia clínica de un paciente traumatizado debe iniciarse por

determinar de la forma más completa posible el mecanismo del trauma. Todos

estos antecedentes clínicos le van a permitir al médico hacerse una idea

aproximada de la magnitud del trauma, con lo que tendrá una idea directa del

grado lesional sufrido por el paciente, y las posibilidades de lesiones asociadas de

otros parénquimas.

El mecanismo causante del trauma cumple un papel importante en el

abordaje del paciente, puesto que generalmente las fuerzas laterales se asocian a

una mayor complejidad del trauma en comparación con las fuerzas frontales. Los

accidentes automovilísticos tienden a generar fracturas mandibulares más severas

que a menudo están asociadas con otras lesiones maxilofaciales

Todo profesional que se enfrenta a estos pacientes debe tener los

conocimientos necesarios de evaluación clínica, capacidad de solicitar e

interpretar estudios de imágenes, manejo inicial de las lesiones que amenazan la

vida, y poder efectuar una adecuada priorización en la resolución del trauma

facial, en el contexto de la presencia de lesiones de otros sistemas y órganos.

En un gran porcentaje de los casos de trauma facial grave existe un

compromiso neurológico central importante asociado, por lo que siempre es

Page 23: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

23

necesaria la evaluación por un neurocirujano, y eventualmente por un

maxilofacial, en el caso de aquellas lesiones peri orbitarias con respecto a la

sintomatología, es importante preguntar por sensaciones disestésicas o anestésicas

faciales, características del dolor, alteraciones subjetivas de la oclusión,

alteraciones de la visión (agudeza y/o diplopía), obstrucción nasal, epifora,

alteraciones auditivas, etc.

El examen físico facial debe ser sistematizado y ordenado, es decir, con un

orden que puede incluir inspección, palpación, examen intraoral, identificar

hematomas, equimosis, cuerpos extraños, ausencias dentarias, escalones óseos, y

muy importante, la relación oclusal, palpación de columna cervical y terminar

siempre con una especuloscopía nasal.

La radiografía simple de huesos nasales en ningún estadio del manejo del

paciente con trauma nasal tiene un propósito útil en la toma de decisiones. La

Tomografía Axial Computarizada (TAC) de alta resolución es el sistema de

elección para evaluar muchas de estas fracturas. La compleja anatomía y las

fracturas de los huesos de la cara se muestran muy bien con la TAC, y las

complicaciones de partes blandas pueden ser evaluadas con alto grado de

confianza con ella. Por consiguiente, la radiología simple ha sido desplazada por

la TAC en los últimos años, y ahora sólo se usa en ciertas situaciones como

cuando el trauma facial es muy localizado (fractura nasal), o cuando la TAC no

está disponible. De cualquier forma la radiología simple es fácil para comenzar la

enseñanza de la anatomía y los patrones de fractura.

Una vez que éstos conceptos han sido entendidos, uno puede trasladarse a la

anatomía axial y coronal de la TAC, si se sospecha fractura nasal hay que realizar

una radiografía específica de huesos propios de estas proyecciones la más útil es

la de Waters, ya que muestra todas las principales estructuras faciales también o

mejor que las otras proyecciones. El número de pacientes con traumatismos

maxilofaciales que son recibidos en los distintos Servicios de urgencias de los

diferentes centros asistenciales comprende un porcentaje importante, y en

Page 24: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

24

aumento, de la totalidad de los pacientes tratados. La atención inmediata en estos

pacientes es importante por que pueden existir traumatismos en otras regiones de

organismo: cráneo, tórax, abdomen, hemorragia profusa que ocurre en el

territorio cervico-facial entre otras. Dada la explicación anatómica que puede ser

dañada ocasionada por los diferentes tipos de accidentes de tránsito mencionado

por la organización mundial de la salud (2012) la podemos clasificar de diferentes

maneras:

• Atropello: Se le llama así cuando un vehículo choca o empuja

violentamente a un peatón o a un grupo de ellos.

• Colisión: Cuando existe choque o envestida de uno ovarios vehículos en

movimiento.

• Choque: Cuando el choque se realizado por un vehículo contra un objeto

estático.

• Volcamiento: El volcamiento se produce cuando el vehículo en cuestión

está imposibilitado de moverse con sus propias ruedas.

• Lesiones graves: Quebradura producida por la víctima implicada en el

accidente de tránsito.

• Lesiones menos graves: En este grupo podemos incluir raspones o

cortaduras soportadas por la víctima.

Page 25: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

25

2.3. Definición de términos

Accidente: Se define como un hecho fortuito, casual, suceso eventual que

altera el orden de las cosas o del que involuntariamente resulta algún daño.

OMS (2012).

Accidente según la OMS: Es un suceso independiente de la voluntad

humana, desencadenado por la acción súbita y rápida de una causa exterior y

se traduce por una lesión corporal o mental. OMS (2009)

Accidente de tránsito: Es todo hecho imprevisto, eventual, que ocurre en las

calles, caminos y vías públicas, como resultado del poco o nulo

mantenimiento de estos y del comportamiento al accionar anormal o deficiente

de conductores o peatones y del cual nacen o resultan daños en las personas o

cosas. OMS (2012).

Accidente: acción o suceso eventual que altera el orden regular de las cosas de

modo involuntario del cual resulta daño para las personas o las cosas. OMS

(2012). Real Academia Española (2001)

Accidente de transporte: Es cualquier accidente que involucra a un medio

diseñado fundamentalmente para llevar personas o bienes de un lugar a otro, o

usando primordialmente para ese fin en el momento del accidente. OMS

(2012).

Automóvil : cualquier vehículo mecánico autopropulsado diseñado para su uso

en carreteras. El término se utiliza en un sentido más restringido para referirse

a un vehículo de ese tipo con cuatro ruedas y pensado para transportar menos

de ocho personas. Real Academia Española (2001)

Conductor: Es un ocupante que maneja o que se propone manejar un

vehículo de transporte. Real Academia Española (2001)

Conminuta: Múltiples fragmentos de huesos rotos. (Hernández, 2010)

Page 26: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

26

Diplopía: Visión doble de los objetos debida a trastornos de

la coordinación de los músculos motores oculares. (Hernández, 2010)

Estructura fibrocartilaginosa: Estructura anatómica que comprende a la

pirámide nasal compuesta por fibras nerviosas y cartílago. (Liard L. y Latarjet

M, 2008).

Enoftalmia: Posición anormal del globo ocular, que se halla situado en la

órbita más profundamente que en estado normal. (Hernández, 2010)

Fosas nasales: Las fosas nasales o las narinas son dos cavidades separadas por

un tabique y situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal.

Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada

y salida de aire, y además contienen el órgano del olfato. (Liard L. y Latarjet

M, 2008).

Fracturas nasales: Son aquellas fracturas que afectan a los huesos propios

y/o al tabique nasal, tanto óseo como cartilaginoso. (Martínez y Méndez,

1977).

Hematoma: Es una acumulación de sangre, causado por una hemorragia

interna (rotura de vasos capilares, sin que la sangre llegue a la superficie

corporal) que aparece generalmente como respuesta corporal resultante de un

golpe, una contusión.( Martínez y Méndez, 1977).

Maxilar: Es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera,

con dos caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos. Es el hueso

más importante del viscerocráneo. (Liard L. y Latarjet M, 2008).

Músculo: Los músculos son el tejido que generan movimiento en las

personas los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones,

siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal. (Liard L.

y Latarjet M, 2008).

Page 27: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

27

Peatón: Es cualquier persona que al momento del accidente no estaba

ocupando o conduciendo un vehículo de motor, tren, tranvía, vehículo de

tracción animal u otro vehículo, o una bicicleta o un animal. Real Academia

Española (2001)

Pasajero: Es cualquier otro ocupante de vehículo de transporte que no sea el

conductor del mismo. Real Academia Española (2001)

Traumatismo: Un traumatismo es una situación con daño físico al cuerpo.

(Martínez y Méndez, 1977).

Traumatismo facial: Un traumatismo facial es una situación con daño físico

que compromete directamente las partes anatómicas de la cara. (Miloro;

Larsen; Ghail; Wait, 2004)

TAC: tomografía axial computarizada. (Miloro; Larsen; Ghail; Wait, 2004)

Page 28: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

28

CAPÌTULO III

Marco Metodológico

Para llevar a cabo la investigación, será realizada de campo, en la que para

lograr las pautas principales, contará con la planificación el acuerdo y la

delegación de funciones para de esta forma calibrar, identificar y precisar de

manera eficiente y eficaz el objeto de éste estudio bajo un solo criterio

3.1. Tipo y diseño de la investigación:

El presente estudio refleja una investigación de tipo descriptivo con un

diseño de campo transversal cuyo “propósito es especificar las propiedades y

características situaciones, eventos y hechos; así como también los perfiles de

personas, grupos, comunidades, entre otros”. Hernández (2003).

Según Sampieri (1991), el diseño de la investigación tiene como objeto

proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías,

y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones

necesarias para hacerla. (p.91)

3.2. Población:

Tamayo (1998, p.36) Una población está determinada por sus

características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea estas

características se denominará población o universo.

En tal sentido, para este estudio, la población estará conformada por los

pacientes que acudieron a la consulta en el Servicio de Cirugía Buco Maxilofacial

Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, edo.

Carabobo; durante el periodo Enero-Diciembre 2011.

Page 29: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

29

3.3 Muestra:

Las muestras son definidas por Hernández (2003) como. “… subgrupos de

la población elegidos para estudiar en ellas determinados aspectos. Por ello han de

ser representativos de la población”.

Está investigación tomó como muestra el 30% de la población de

pacientes que sufrieron traumatismo en el maxilar y mandíbula ocasionado por

accidentes automovilísticos y que fueron atendidos en el Servicio Buco

Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera,

ubicado en Valencia, estado Carabobo; durante el periodo enero-diciembre de

2011-

3.4 Variables de la investigación

Namakforoosh (2005) El problema de la investigación se presenta como

una serie de conceptos para pasar de la etapa conceptual de la investigación a la

etapa empírica; las variables son presentaciones de los conceptos que se deben

expresar en forma de hipótesis (p. 66)

Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en

ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes; a continuación

se presentan las variables dependientes e independientes de nuestra investigación.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Para esta investigación se utilizó como instrumento de investigación las

historias clínicas donde se extrajeron las variables necesarias para dicho estudio, a

través de una guía de observación, de acuerdo a la tabla de operacionalizacion de

variables.

Page 30: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

30

3.6. Tabla De Operacionalizacion de las Variables

Variables Definición Conceptual Definición Operacional

Características

epidemiológicas

La epidemiología trata de

identificar y analizar las

relaciones entre sus variables.

Las variables son

características mediables que

pueden presentar diversos

valores. Las variables

epidemiológicas son

características relativas a tres

variables: tiempo, lugar y

espacio. Se estudian para

determinar a los individuos y

población en riesgo (Bisquerra,

2000)

• Edad

• Sexo

• Procedencia

Tipo de traumatismos

de los maxilares

Existen diferentes tipos de

traumatismos para los cuales se

realizan procedimientos

quirúrgicos y no quirúrgicos

dependiendo de la gravedad

del accidente.

Fractura maxilar clasificación según Lefort (1901)

� Fractura de lefort I

� Fractura de lefort II

� Fractura de lefort III

Fractura mandibular

clasificación según kelly y

Harrigan

� Fractura Dentoalveolar

� Fractura de Sínfisis

� Cuerpo de fractura

� Angulo de fractura

� Fractura rama ascendente

� Fractura rama condilar

Page 31: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

31

Variables Definición Conceptual Definición Operacional

Causa de los

traumatismos de los

maxilares

Determinar el tipo de accidente

automovilístico y la

procedencia del mismo.

Tipo de automóvil:

� Automóvil particular

� Camioneta de pasajeros

� Camiones

Forma del accidente:

� Volcamiento

� Colisión

Motivo del accidente:

� Alcohol

� Fármacos

� Drogas

Fuente: Hurtado y Robino (2012)

3.7 Técnicas de análisis de los datos

Los datos obtenidos serán tabulados y procesados en atención a la

frecuencia de cada variable indicadas anteriormente en la Tabla 1.

Operacionalizacion de las Variables. Seguidamente, dichos resultados serán

objeto de análisis de manera cuantitativa y descriptiva con la correspondiente

presentación en cuadros y graficas estadísticas.

Page 32: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

32

CAPÍTULO IV

Presentación y Análisis de los Resultados

Para dar cumplimiento al objetivo central del presente trabajo se realizó la

revisión de 400 historias de los pacientes atendidos en consulta en el área de

Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr.

Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre

2011 tomando los datos y variables establecidas para determinar la prevalencia de

las fracturas en el maxilar y la mandíbula ocasionada por los accidentes

automovilísticos.

Características epidemiológicas:

Entre las características epidemiológicas relativas a nuestro estudio, se

encuentran la edad, el sexo, procedencia, y edad. Las edades de los pacientes en

estudio, están comprendidas entre 17 – 45 años, con una media d 25 años, siendo

más frecuente el sexo masculino con un 80% “maxilar y mandibular” (320/400) y

seguido del sexo femenino con un 20% “maxilar y mandibular” (80/400) tanto en

fractura mandibular como maxilar. (Ver tabla 1).

De los pacientes estudiados las fracturas mandibular más frecuente están

comprendida entre 17-45 años, siendo más frecuente el sexo masculino con un

60% (220/400), seguido del sexo femenino un 15% (70/400). (Ver tabla 2).

Edad de los pacientes estudiados de las fracturas maxilar más frecuentes

están comprendida entre 17-45 años, siendo más frecuente el sexo masculino con

un 20% (100/400), seguido del sexo femenino un 5% (10/400). (Ver Tabla 3).

Page 33: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

33

Tabla 1: Distribución según la edad y sexo en pacientes con fractura maxilar y

mandibular ocasionados por accidentes automovilísticos en los pacientes del área

Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr.

Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre

2011.

Edad

Sexo Masculino n(%)

Sexo Femenino n(%) Total

17-25 160(30) 44(28) 204(57)

26-35 107(29) 44(28) 133(30)

36-45 53(7) 10(6) 63(13)

Total 230(66) 80(44) 400(100)

Fuente: Hurtado y Robino 2012

Tabla 2: Distribución según la edad y sexo de los pacientes con fractura

mandibular ocasionados por accidentes automovilísticos en los pacientes del área

Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr.

Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre

2011.

Page 34: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

34

Edad

Sexo Masculino n(%)

Sexo Femenino n(%)

Fractura Mandibular

17-25 110 40 150

26-35 60 25 85

36-45 50 5 55

Total 220 75 290

Fuente: Hurtado y Robino 2012.

Tabla 3: Distribución según la edad y sexo en pacientes con fractura maxilar

ocasionados por accidentes automovilísticos en los pacientes del área Cirugía

Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera,

Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre 2011.

Edad

Sexo Masculino n(%)

Sexo Femenino n(%)

Fractura Maxilar

17-25 70 7 77

26-35 20 2 22

36-45 10 1 11

Total 100 10 110

Fuente: Hurtado y Robino 2011.

Page 35: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

35

La procedencia más frecuente de llegada a la consulta del Servicio Cirugía

Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera,

fue del Municipio centro/sur el libertador con el 51 %, seguido de valencia con el

49%. (Ver gráfico 1).

Fuente: Hurtado y Robino 2012

Gráfico 1. Características epidemiológicas de la procedencia en pacientes del área

de Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr.

Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre

2011

Prevalencia del tipo de fractura:

De los 400 pacientes en estudio que acudieron al área de Cirugía Buco

Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera,

presentaron fractura mandibular representando un total de 320 pacientes con el

80% y en fractura del maxilar se reflejo 80 pacientes representando el total del

20%. (Ver gráfico 2)

Page 36: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

36

Fuente: Hurtado y Robino 2012

Gráfico 2. Distribución de acuerdo a la prevalencia de fractura de maxilar y mandíbula en la consulta de Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre 2011.

Distribución de los tipos de fracturas en el maxilar según Lefort y fracturas

en la mandíbula según Kelly& Harrigan.

De los pacientes en estudio presentó en mayor porcentaje fractura

mandibular comprendidos por 320 pacientes distribuidos con el ( 60%) en fractura

de cuerpo, (4%) fractura Dentoalveolar, fractura de sínfisis (15%), fractura de

ángulo (15%) fractura de la rama ascendente (4%) fractura de proceso condilar

(2%). (Ver gráfico 3). De los 80 pacientes restantes presentando fractura en el

maxilar el (80%) presentaron fractura de lefort I, (10%) fractura de lefort II,

(10%) fractura de lefort III. (Ver gráfico 3.1)

Page 37: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

37

Fuente: Hurtado y Robino 2012.

Gráfico 3. Distribución de porcentaje de acuerdo al tipo de fractura en la mandíbula en la consulta de Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre 2011.

Page 38: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

38

Fuente: Hurtado y Robino 2012

Grafico 3.1. Distribución de porcentaje de acuerdo al tipo de fractura en el

maxilar; en la consulta de Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la

Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el

período Enero-Diciembre 2011.

Causa de la fractura de maxilar y mandíbula

Entre las causas de la fractura del maxilar y la mandíbula determinamos el

tipo de accidente automovilístico que se encuentra dado por el tipo de automóvil

reflejando a los Automóvil particular con un 75%, Camioneta de pasajeros con un

13% y Camiones de carga un 12%. (Ver grafica 4); La forma del accidente más

frecuente esta dado por Colisión con un 80%, seguido de Volcamiento con un

20%. (Ver gráfica 5). Dentro de la causa del tipo accidente se evidencio que fue

ocasionado por alcohol en un 75%, drogas en un 20% seguido de fármacos en un

5%. (Ver gráfica 6).

Page 39: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

39

Fuente: Hurtado y Robino 2012.

Gráfico 4. Distribución de porcentaje de acuerdo a causa de la fractura de maxilar

y mandíbula ocasionado por el tipo de automóvil en pacientes del área de Cirugía

Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera,

Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre 2011.

Page 40: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

40

Fuente: Hurtado; Robino 2012.

Gráfico 5. Distribución de porcentaje de acuerdo a la forma del accidente de

tránsito de la fractura de maxilar y mandíbula en pacientes del área de Cirugía

Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera,

Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo Enero-Diciembre 2011.

Page 41: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

41

Fuente: Hurtado; Robino 2012.

Gráfico 6. Distribución en la etiología de las fractura de maxilar y mandíbula en

pacientes del área de Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad

Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el periodo

enero-diciembre 2011.

Page 42: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

42

Fuente: Hurtado; Robino 2012

Gráfico 7. Distribución conjunta de las causas de las fracturas del maxilar y la

mandíbula en pacientes del área de Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen

de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Edo. Carabobo durante el

periodo Enero-Diciembre 2011.

Page 43: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

43

Análisis de los resultados

Del 30% de la población estudiada con fractura en el maxilar y la

mandíbula que estén ocasionadas por accidentes automovilísticos el 80%

presentaron fractura de mandíbula y el 20% fracturas en el maxilar, esto se

relaciona con estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (2012)

en el cual describe que el porcentaje de las injurias faciales es comparativamente a

un 80% ocasionadas por accidentes automovilísticos; dentro de las lesiones

causadas vienen asociadas un 37% con fracturas de los maxilares donde pueden

extenderse a fracturas en el cráneo.

Dentro de las características epidemiológicas según el sexo se evidenció en

esta investigación que tuvo una mayor prevalencia las fracturas en el maxilar el

sexo masculino con 20% con relación hombre mujer 3:1, una edad promedio 22

años entre 17-25 años. La prevalencia de fractura en la mandíbula el sexo

masculino con 60% con relación mujer 3:1 una edad promedio 22 años entre 17-

25 años. Estos datos concuerdan con la investigación realizada por Pierce y Fotea

(2003) en el cual describen que existió una mayor prevalencia en el sexo

masculino.

La prevalencia arroja una frecuencia de procedencia en un 51 % en el

municipio libertador y 49% en valencia, debido a que el área de Cirugía Buco

Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, se

encuentra más cerca y se les facilita el acceso a estos pacientes, cuyos servicios

son gratuitos.

De la misma manera se evidencia la edad con relación al tipo de fractura

mandibular en un 60% con fractura en el cuerpo de la mandíbula en una edad

comprendida entre 17-30 años, datos que concuerdan con la investigación

realizada por Tomich, Baigorria y Orlando (2011) en el cual describen que la

mayor prevalencia de fractura en el cuerpo de la mandíbula con un 40%. Con

relación a la fractura maxilar se da un 80% en fractura de Lefort Tipo I en una

Page 44: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

44

edad comprendida entre 17-30 años, datos que concuerdan con la investigación

realizada por Tomich, Baigorria y Orlando (2011) en el cual describen las fractura

Tipo Lefort I en un 20% frecuentes en hombres y en el grupo etario de 15 a 35

años.

Así mismo se estudio la causa etiológica como otra variable de este tipo de

fracturas, donde se puede evidenciar que este factor más predominante es por

automóviles particulares con un 75% de colisión con un 80% ocasionado por

alcoholismo en un 75% representado en un grupo etario de 17-25 años el cual

concuerda con la investigación de la Organización Mundial de la Salud (2012)

donde describe que el grupo etario comprendido entre 17-30 años abarcan la

mayor tasa de accidentes de tránsitos ocasionados por el abuso del alcohol y el

trasnocho que este representa.

Page 45: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

45

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

� La prevalencia de fracturas en los maxilares representa un 80% en

masculino y un 20% en femenino

� La prevalencia de fracturas mandibulares representa un 60% masculino y

un 15% en femenino

� La fractura de cuerpo de la mandíbula fue más predominante representado

con un 60%.

� La prevalencia de fracturas maxilares representa un 20% en masculino y

un 5% en femenino

� La fractura de Lfort l del maxilar fue más predominante representado con

un 80%.

� La edad con mayor prevalencia está entre 17-25 años, con una edad

promedio de 22 años, representando el 57%.

� El factor etiológico con mayor prevalencia fue de colisión representando

un 80% en automóviles particulares representando un 80% por alcohol en

un 75%

Page 46: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

46

5.2. Recomendaciones

Fundamentada en las conclusiones de la investigación se sugiere afianzar

programas de educación vial sobre todo en los estudiantes de educación

secundaria dado a que la mayoría de los accidentes automovilísticos son causados

por personas de 17 a 20 años y las consecuencias de manejar a altas velocidades

ingiriendo bebidas alcohólicas, bajo los efectos de un medicamento y/o drogas son

graves pueden ocurrir lesiones, traumatismo e inclusive la muerte.

Para los peatones, usar e siempre las aceras y cruzar cuando estén

disponibles. Si no hay acera, caminar en dirección contraria al tránsito, ser

precavido en las paradas de autobuses en si se va a caminar en horas nocturnas,

usar ropa de colores brillantes o con componentes lumínicos y no cruzar

carreteras ni autopistas interestatales, pues corre el riesgo de sufrir graves

lesiones.

Para las personas que conducen un automóvil, ser precavido cuando vaya

a hacer un giro o pase por una intersección muy transitada, pues podría producirse

el cruce de peatones, ceder siempre el paso a los peatones,

prestar atención a la vía, y limitar los agentes de distracción dentro del vehículo.

Mantener el volumen del radio lo más bajo posible, para que pueda escuchar los

sonidos que se producen fuera del automóvil.

Ser precavido antes de entrar o salir de un vehículo estacionado.

Tener cuidado cuando pase cerca o alrededor de paradas de autobuses u otros

puntos de tráfico masivo. Inspeccionar regularmente los lados de la vía para

detectar la presencia de peatones, especialmente en zonas sin aceras.

Page 47: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrades, P.; (2011). Trauma maxilofacial. [en línea]. Disponible en:

http://www.redclinica.cl/HospitalClinicoWebNeo/CONTROLS/NEOCHA

NNELS/Neo_CH6258/Deploy/9_trauma_maxilo.pdf

Avello, F.; y Avello. A.; (2007). Nueva clasificación de las fracturas de trazo unilateral del tercio medio facial. Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. . [En línea].68 (1), 75-79 Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n1/a10v68n1.pdf.

Azuaje, B. (2003). Odontopediatria. Disponible en la página web:

http://www.oe.com.mx/temas.Jhtm

Bisquerra, R; (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Segunda

Edición. Editorial La Muralla. Madrid, España.

Castillo, C.; Mogensen, M.; Blanco, S.; Kauan, M.; Gudiño, R.; Linares

M.; Y.; Moret, Y.; y Sandner, O.; (2006). Prevalencia de frac turas en los

maxilares de los pacientes que acudieron al servicio de cirugía maxilofacial del

Hospital Clínico Universitario (HCU) febrero noviembre 2004. Acta

Odontológica Venezolana. . [en línea]. 44(3). Disponible

en:<http://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/3/prevalencia_fracturas_m

axilares.asp>

Castillo, J.; Chepe, M.; y Chira, J.; (2009). Trauma maxilofacial.

Disponible en:<http://www.slideshare.net/allfredd/trauma-maxilofacial-fmh-

unprg-tucienciamedic>

Hernández, R (2003). Metodología de la investigación. Tercera edición.

Editorial The McGraw-Hill Interamericana.

Hernandez, R.; (2010). Initial Managment of Maxillofacial Trauma:

Practice Guidelines. .Revista Médica Clínicas Las Cóndes. [en línea]. 21(1). 31-

Page 48: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

48

39 Disponible en:

http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_21_1/004_manejo_trauma

_facial.pdf

Liard L. y Latarjet M (2008). Anatomía Humana. 4ta Edición. Buenos

aires , Argentina. Editorial Médica Panamericana.

Levi, F.; Duque, S.; y Segura, A; .Fracturas Faciales En Pacientes

Menores de veinte Años Atendidos En La Unidad De Cirugía Maxilifacial Y

Estomatología Del Hospital Universitrio San Vicente De Paúl Y La Facultad De

odontología De La Universidad De Antioquía Entre los Años 1998 y 2007.Revista

Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. [En línea]. 22(1)40- 49.

Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v22n1/v22n1a06.pdf>

Martínez, A.; y Méndez, J. (1977). Fracturas del tercio medio de la cara.

1era Edición. Editorial: Kadmos. Sevilla. , España.

Miloro, M.; Ghali .G, Larsen P.; y Waier, P. (2004).Oral nd Maxilofacial

Surgery. Canadá. Editorial: Bc Decker Inc.

Medrano, M. (2008). Deformidad septal y rinoseptal en la infancia.

Cuándo y cómo operar. Acta Pediátrica de México. [en línea]. 29(4). 200-204.

Disponible en:http://www.nietoeditores.com.mx/download/actapediatrica/jul-

ago2008/29%284%29-200-4.pdf>

Muñánte, J.; Olate S.; Jaimes, M.; Gonzales, E.; y Barbosa, J. (2009).

Tratamiento quirúrgico de Fracturas mandibulares en pacientes pediátricos:

Revisión Bibliográfica. Acta Odontológica Venezolana. 47(4). Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S000163652009000400022&script=sci_

arttext

Nomakforoosh, M (2005). Metodología de la investigación.2da Edición.

Editorial Lismusa. Balderas México.

Page 49: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

49

OMS (2009). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial.

Organización Mundial De La Salud.[en línea]. Disponible en:

<http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/report/web_v

ersion_es.pdf>

OMS (2012). Traumatismos causados por el tránsito. Organización

Mundial De La Salud. Nota Descriptiva. [en línea]. Disponible en:

<http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/ >.

Paul, M. y Marvis A. (2005). Conceptos actuales en el tratamiento de las fracturas mandibulares: Revisión de la literatura y reporte de casos. Acta Odontológica Venezolana. [En línea]. 43(1) Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S000163652005000100011&script=sci_arttext >.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a

ed.). Madrid, España: Autor.

Sáez, A.; Águilar; Y.; y Gutiérrez, A. Traumatismos maxilofaciales [en

línea]. Disponible

en:http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y

%20Emergencias/traumaxi.pdf>

Sampieri, R; (1991). Metodología de la Investigación. Primera Edición.

Editorial Interamericana. Distrito Federal, México.

Tamayo, M (2003). El Proceso de la Investigación Científica.4ta Edición.

Editorial Limusa Disfruta Federal, México.

Tomich, G.; Baigorria, P. y Orlando N. (2011.)Frecuencia y tipo de

fracturas en traumatismos maxilofaciales. Evaluación con Tomografía Multislice

con reconstrucciones multiplanares y tridimensionales. Revista Argentina de

Radiología. [en línea]. 75 (4), 305-317. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/pdf/rar/v75n4/v75n4a06.pdf

Page 50: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

50

ANEXOS

Page 51: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

51

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

CARRERA ODONTOLOGÍA

PREVALENCIA DE LOS PACIENTES CON TRAUMATISMOS EN EL MAXILAR Y MANDÍBULA OCASIONADOS POR ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS ATENDIDOS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA

BUCOMAXILOFACIAL DR.OMAR COHEN DE LA CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA, VALENCIA EDO.

CARABOBO. PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2011

Objetivo general: Establecer la prevalencia de trauma en el maxilar y mandíbula ocasionados por accidentes de tránsito, en pacientes atendidos en él área de Cirugía Buco Maxilofacial Dr. Omar Cohen de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, edo. Carabobo; durante el período enero-diciembre 2011.

Datos:

I. Características Epidemiológicas: Sexo: Femenino___ Masculino____ Edad: ____

Procedencia: ______________________________

II. Tipos de traumatismos del maxilar y mandíbula

Fractura maxilar clasificación según Lefort (1901)

� Fractura de lefort I

� Fractura de lefort II

� Fractura de lefort III

Page 52: trabajo de grado - Biblioteca Virtual UJAP€¦ · minucioso de tejidos duros y blandos para la observación real del problema que ... verificar el tipo de lesión que exista, (Hasta

52

Fractura mandibular clasificación según kelly y Harrigan

� Fractura Dentoalveolar____

� Fractura de Sínfisis_____

� Cuerpo de fractura_____

� Angulo de fractura______

� Fractura rama ascendente______

� Fractura rama condilar_____

III. Causa de los traumatismos de los maxilares

Tipo de automóvil:

� Automóvil particular_____

� Camioneta de pasajeros_____

� Camiones_____

Forma del accidente:

� Volcamiento_____

� Colisión______

Motivo del accidente:

� Alcohol______

� Fármacos_____

� Drogas____