tp castellano

Upload: federico-perez

Post on 20-Jul-2015

658 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alumno: Felipe Perez T.P. Castellano N11)Edipo encuentra pistas a lo largo de la investigacion, pero no sospecha nada de que l es el asesino. "YOCASTA. - Escucha: una respuesta del orculo lleg hasta Layo un da, no dir exactamente del mismo Febo, pero uno de sus asistentes; segn ese orculo, a Layo le correspondia el destino de morir en manos de su hijo, el que naciera de l y de m. EDIPO. - Cuando en mi marcha estaba cerca de ese triple camino, all mismo se encontraron conmigo un heraldo y un hombre que iba sobre un carro tirado por potros, iguales a los que t mencionaste. Y,a la fuerza, tanto el conductor como el mismo anciano me echaron a un costado del camino. Yo, en medio de mi enojo, her al hombre que me habia apartado, al conductor. Y el anciano, al ver que yo pasaba junto al carruaje, aguard y me alcanz en medio de la cabeza con 2 golpes de lanza [...]. " 2) La principal persona que le otorga datos a edipo que podrian ayudar a conocer la verdad es el adivino tiresias, cuando se junta con edipo en el palacio. Tambin yocasta, al comentarle sobre el orculo y la maldicin de layo ( a layo le correspondia el destino de morir a manos de su hijo, el que naciera de el y de mi), el mensajero , Criado (el esclavo de Layo) dicindole que llev al supuesto hijo de layo al monte desiterion y lo colgo de sus pies 3) Edipo realmente no se entristece al recibr la noticia de la muerte de Plibo (supuesto padre), sino que entra enconfusin debido a que su orculo le deca que tena que asesinar a su padre "EDIPO.- Ay , ay! por qu, oh, esposa, debera alguien tener en cuenta el altar de la pitonisa, o las resonantes aves alla arriva, esos consejeros que anunciaron que yo iba a matar a mi padre? Y el que muri esta bajo tierra, y yo, aqu, en este sitio, sin tocar las armas [...]"

4) "YOCASTA.- Pero entrate de que, una vez hecha pblica de esta manera la declaracin, no le corresponde a el desmentirla, pues la ciudad escuch esas cosas, no yo solamente . Y si en algo se separase de su palabra anterior, entonces en verdad jams se mostrar verdadero lo que dijo Loxias sobre la muerte de Layo: que era fatal que muriese en manos de mi hijo. Porque ste jams lo mat, sino que el rey muri antes. De modo que, en cuanto a las profecas, yo no les prestara atencin ni por un lado ni por el otro". 5)El peligro a que se enfrente a Edipo es debido a su proclamacin pblica antes de saber su verdadera identidad "Ordeno que a ese hombre, quienquiera que sea de los que habitan en esta tierra en la que yo tengo el poder y el trono, no lo reciba nadie ni lo salude, ni se le permita participar en las splicas ni en las ofrendas, ni compartir el agua lustral. Que todos los rechazen de sus hogares, como si fuese una mancha para nosotros, tal como me lo manifest el orculo ptico del dios. Hasta ese punto estoy aliado con la divinidad y con el hombre que ha muerto! Y le deseo al culpable, ya sea que este oculto solo o en compana de otros que lo consuma una desventurada vida de la peor manera." 6) La relacin que hay en el discurso de tiresias y los acontecimientos del final es que todo lo que dijo el adivino "TIRESIAS.- ... Pues sers ciego despues de haber visto y mendigo despus de rico, y se trasladar por tierra extranjera tanteando con un bastn." 7)La verdadera identidad de Edipo se confirma al aparecer Criado en escena. Edipo se arranca los ojos debido a la prediccin de Tiresias y adems porque esos ojos no podran verlo a l ni podran ver los sufrimientos y los males que hab causado. 8)Explicado en la respuesta de la pregunta 4. Tipeo: Federico Perez.

Alumno: Felipe Perez T.P. Castellano N1

1)Edipo encuentra pistas a lo largo de la investigacion, pero no sospecha nada de que l es el asesino. "YOCASTA. - Escucha: una respuesta del orculo lleg hasta Layo un da, no dir exactamente del mismo Febo, pero uno de sus asistentes; segn ese orculo, a Layo le correspondia el destino de morir en manos de su hijo, el que naciera de l y de m. EDIPO. - Cuando en mi marcha estaba cerca de ese triple camino, all mismo se encontraron conmigo un heraldo y un hombre que iba sobre un carro tirado por potros, iguales a los que t mencionaste. Y,a la fuerza, tanto el conductor como el mismo anciano me echaron a un costado del camino. Yo, en medio de mi enojo, her al hombre que me habia apartado, al conductor. Y el anciano, al ver que yo pasaba junto al carruaje, aguard y me alcanz en medio de la cabeza con 2 golpes de lanza [...]. " 2) La principal persona que le otorga datos a edipo que podrian ayudar a conocer la verdad es el adivino tiresias, cuando se junta con edipo en el palacio. Tambin yocasta, al comentarle sobre el orculo y la maldicin de layo ( a layo le correspondia el destino de morir a manos de su hijo, el que naciera de el y de mi), el mensajero , Criado (el esclavo de Layo) dicindole que llev al supuesto hijo de layo al monte desiterion y lo colgo de sus pies 3) Edipo realmente no se entristece al recibr la noticia de la muerte de Plibo (supuesto padre), sino que entra enconfusin debido a que su orculo le deca que tena que asesinar a su padre "EDIPO.- Ay , ay! por qu, oh, esposa, debera alguien tener en cuenta el altar de la pitonisa, o las resonantes aves alla arriva, esos consejeros que anunciaron que yo iba a matar a mi padre? Y el que muri esta bajo tierra, y yo, aqu, en este sitio, sin tocar las armas [...]" 4) "YOCASTA.- Pero entrate de que, una vez hecha pblica de esta manera la declaracin, no le corresponde a el desmentirla, pues la ciudad escuch esas cosas, no yo solamente . Y si en algo se separase de su palabra anterior, entonces en verdad jams se mostrar verdadero lo que dijo Loxias sobre la muerte de Layo: que era fatal que muriese en manos de mi hijo. Porque ste jams lo mat, sino que el rey muri antes. De modo que, en cuanto a las profecas, yo no les

prestara atencin ni por un lado ni por el otro". 5)El peligro a que se enfrente a Edipo es debido a su proclamacin pblica antes de saber su verdadera identidad "Ordeno que a ese hombre, quienquiera que sea de los que habitan en esta tierra en la que yo tengo el poder y el trono, no lo reciba nadie ni lo salude, ni se le permita participar en las splicas ni en las ofrendas, ni compartir el agua lustral. Que todos los rechazen de sus hogares, como si fuese una mancha para nosotros, tal como me lo manifest el orculo ptico del dios. Hasta ese punto estoy aliado con la divinidad y con el hombre que ha muerto! Y le deseo al culpable, ya sea que este oculto solo o en compana de otros que lo consuma una desventurada vida de la peor manera." 6) La relacin que hay en el discurso de tiresias y los acontecimientos del final es que todo lo que dijo el adivino "TIRESIAS.- ... Pues sers ciego despues de haber visto y mendigo despus de rico, y se trasladar por tierra extranjera tanteando con un bastn." 7)La verdadera identidad de Edipo se confirma al aparecer Criado en escena. Edipo se arranca los ojos debido a la prediccin de Tiresias y adems porque esos ojos no podran verlo a l ni podran ver los sufrimientos y los males que hab causado. 8)Explicado en la respuesta de la pregunta 4. Tipeo: Federico Perez.