topicos-sdads

7
GESTION DE TIEMPO DEFINIR LAS ACTIVIDADES -DESCOMPOSICION: dividir en actividades más pequeñas-PLANTILLAS:una lista de actividades estándar puede usarse como plantilla- PLANIFICACION GRADUAL:elaboración progresiva COMPONENTES DE PLANIFICACION:-LE CUENTA CONTROL:se utiliza como base preplanificado cuando no se a planificado-EL PAQUETE DE PLANIFICACION:se utiliza para planificar el contenido de trabajo conocido que no tiene actividades del cronograma SALIDA -LISTA DE ACTIVIDADES: (contine elas actividades del cronograma).Incluye el identificador de la actividad.contiene una descripción detallada del alcance -LOS ATRIBUTOS DE LA ACTIVIDAD: .identificador de la actividades .codigo de la ac.descripcion de la ac.ac predecesoras.ac sicesoras.relaciones lógicas.adelantos y retrasos.requicitos de los recursos.fechas impuestas.restricciones.asunciones -LISTA DE HITOS DEL CRONOGRAMA ESTABLECER LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES -METODO DE DIAGRAMA POR PRECEDENCIA(PDM): 4tipos SS FS SF FF -METODO DE DIAGRAMA CON FLECHAS(ADM) *DETERMINACION DE DEPENDECIA:.dependecia obligatorias(debe terminar para pasar a la sgt).dependencia discrecionales(quede cambiarse la dependecia si es necesario).dependecia externas(relación actividades del proyecto y del no pertenece al proyecto) -GERT: (permite loops deciciones entre actividades) ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES:-analisis de alternativas ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES: -estimacion por analogías(utilizan cronograma anteriores o similares).estimacion paramétrica(por ratios) (P+4M+O)/6 estiamacion por 3 valores (P-O)/6 desv estand ((P-O)/6)^2 VARIANZA DE UNA ACTIVIDAD -ANALISIS DE LA RED DEL CRONOGRAMA(puede ser calculados).%de la duración estimada de la actividad.cantidad fija de periodos laborales.analisis cuantitativo -Estimacion de la duración d ela actividad DESARROLLAR EL CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Upload: giankarlo-bellota-velarde

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topicos

TRANSCRIPT

Page 1: topicos-sdads

GESTION DE TIEMPO

DEFINIR LAS ACTIVIDADES

-DESCOMPOSICION: dividir en actividades más pequeñas-PLANTILLAS:una lista de actividades estándar puede usarse como plantilla-PLANIFICACION GRADUAL:elaboración progresiva

COMPONENTES DE PLANIFICACION:-LE CUENTA CONTROL:se utiliza como base preplanificado cuando no se a planificado-EL PAQUETE DE PLANIFICACION:se utiliza para planificar el contenido de trabajo conocido que no tiene actividades del cronograma

SALIDA

-LISTA DE ACTIVIDADES: (contine elas actividades del cronograma).Incluye el identificador de la actividad.contiene una descripción detallada del alcance

-LOS ATRIBUTOS DE LA ACTIVIDAD: .identificador de la actividades .codigo de la ac.descripcion de la ac.ac predecesoras.ac sicesoras.relaciones lógicas.adelantos y retrasos.requicitos de los recursos.fechas impuestas.restricciones.asunciones

-LISTA DE HITOS DEL CRONOGRAMA

ESTABLECER LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES

-METODO DE DIAGRAMA POR PRECEDENCIA(PDM): 4tipos SS FS SF FF

-METODO DE DIAGRAMA CON FLECHAS(ADM)

*DETERMINACION DE DEPENDECIA:.dependecia obligatorias(debe terminar para pasar a la sgt).dependencia discrecionales(quede cambiarse la dependecia si es necesario).dependecia externas(relación actividades del proyecto y del no pertenece al proyecto)

-GERT: (permite loops deciciones entre actividades)

ESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES:-analisis de alternativas

ESTIMAR LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES:

-estimacion por analogías(utilizan cronograma anteriores o similares).estimacion paramétrica(por ratios) (P+4M+O)/6 estiamacion por 3 valores (P-O)/6 desv estand ((P-O)/6)^2 VARIANZA DE UNA ACTIVIDAD

-ANALISIS DE LA RED DEL CRONOGRAMA(puede ser calculados).%de la duración estimada de la actividad.cantidad fija de periodos laborales.analisis cuantitativo

-Estimacion de la duración d ela actividad

DESARROLLAR EL CRONOGRAMA DEL PROYECTO

-Analisis de la red del cronograma:.metodo del camino critico(holgura 0 o negativo).metodo de la ruta critica.el análisis ¿Qué pasa si¡.la nivelación de recursos

-Compension del cronograma(acrota el proyecto sin modificar el alcance)

CONTROLAR EL CRONOGRAMA

-Informe de avance(debe contener información de fechas)-Sistema de control de cambios-Analisis de variación

GESTION DE LOS COSTOS

ESTIMAS COSTOS DEL PROYECTO

-Estim consto por analogis-estim ascendente.estm paramétrica

Page 2: topicos-sdads

PREPARAR EL PRESUPUESTO DE COSTO

CONTROLAR LOS COSTOS DEL PROYECTO

-Sistema de control de cambios de costos (documento en el plan de gestión de costos)

-analisis de medición del resndimiento

*valor planificado (VP)*valor ganado(EV)*costo real(AC)*variación del costo(CV)=EV-AC (>0 gastando según lo presupuestado <0 gastando mas)*variación de cronograma (SV)=EV-PV (>0adelantado en fecha <0 atrasado)*Indice de rendimiento del costo CPI=EV/AC (<1 sobrecosto >1 costo inferior)*índice de rendimiento del cronograma SPI=EV/PV

-PROYECCIONES

BAC=presupuesto al finalizar EAC=estimación a la conclusión ETC=estimación hasta la conclucion *EAC=AC+NUEW estimación de ETC *EAC=AC+(BAC-EV)*EAC=AC+((BAC-EV)/CPI)*EAC=BAC/CPI*ETC=EAC-AC*VARIACION VAC=BAC-EAC

Valor Presente=(VF)/1+R)^N *ETC=BAC-EV *ETC=(BAC-EV)/CPI *ETC=(BAC-EV)/(CPI*SPI)

Valor planificado (Planned Value: PV): Es el costo presupuestado del trabajo programado para ser completado de una actividad o componente de la EDT hasta un momento determinado. También se le conoce como BCWS: Budgeted cost of work scheduled o CPTP: Costo Presupuestado de Trabajo Programado • Valor ganado (Earned Value: EV): Es la cantidad presupuestada para el trabajo realmente completado de la actividad del cronograma o el componente de la EDT durante un período de tiempo determinado. Otras iniciales para EV son: BCWP: Budgeted cost of work performed o CPTR: Costo Presupuestado de Trabajo Realizado • Costo real (Actual Cost: AC): Es el costo total incurrido en la realización del trabajo de la actividad del cronograma o el componente de la EDT durante un período de tiempo determinado. Otros nombres para AC son ACWP: Actual cost of work performed o CRTR: Costo Real de Trabajo Realizado (actual)

• Variación del Costo (Cost Variance: CV): CV = EV – AC La variación del costo al final del proyecto será la diferencia entre el Presupuesto hasta la Conclusión (Budget at Completion: BAC) y la cantidad realmente gastada. Un valor del CV > 0 indica que el proyecto está gastando según lo presupuestado Un valor del CV < 0 indica que el proyecto está gastando de más • Variación del Cronograma (Schedule Variance: SV): SV = EV – PV La variación del cronograma finalmente será igual a cero cuando se complete el proyecto, porque ya se habrán ganado todos los valores planificados. Un valor del SV > 0 indica que el proyecto está adelantado en fecha Un valor del SV < 0 indica que el proyecto está atrasado en fecha • Índice de Rendimiento del Costo (Cost Performance Index: CPI): CPI = EV / AC Un valor del CPI < 1 indica un sobrecosto con respecto a las estimaciones. Un valor del CPI > 1 indica un costo inferior con respecto a las estimaciones. • Índice de Rendimiento del Cronograma (Schedule Performance Index: SPI): SPI = EV / PV El SPI se utiliza, además del estado del cronograma, para predecir la fecha de conclusión, y a veces se utiliza en combinación con el CPI para predecir las estimaciones de conclusión del proyecto

GESTION DE LA CALIDAD

Para:.prevenir errores y defectos.evitar realizar de nuevo el trabajo.tener un cliente satisfecho

(exactitud es la capacidad para acercarse al objetivo y precisión es la capacidad de realizar mesuras similares)

-PROCESOS DE GC

El DP debe realizar las sgtes actividades:.recomendar mejoras en los procesos y políticas de calidad.establecer métricas apra medir la calidad.revisar la calidad antes de finalizar el

Page 3: topicos-sdads

entregable.destinar tiempo para realizar mejoras de calidad.asegurar que se utilice el control integradi de cambios.evaluar el impacto en la calidad cada vez que se utilice la restricción triple

Los 3 procesos de GC son:1 planificar la calidad 2 asegurar la calidad 3 controlar la calidad

-DIAGRAMA DE CONTROL (regla de los 7)

GESTION DE VALOR GANADO

Proceso de control del proyecto paso 1 establecer las líneas base del proyecto paso 2 medir el progreso y el desempeño paso 3 comparar el plan con los resultados paso 4 actuar

O=raíz(suma(Xi-Xmedia)^2/n)))

Ejemplo de clasificación de costos de calidad

-costos de prevención-costos de evalucaicon –costosinternos de falla-costos externos de falla

REALIZAR ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA)

-Auditoria de calidad:.identificar las buenas y mejores practicas implementadas.identificar las no conformidades.compartir las buenas practicas.ofrecer ayuda de manera proactivda.resaltar las contribuciones de cada auditoria

-Analisis del proceso:7 herrramientas de calidad básica .dragrama causa efecto.D control .D flujo .histograma.D Pareto.D de comportamiento.D dispercion

GESTION DE RRHH DEL PROYECTO

Los 4 prceosos .planificar la gestión de RH.adquirir el equipo.desarrollar el equipo.dirigir el equipo

-PATROCINADOR:.financiamiento del proyecto.aclaracion del alcance.monitoreo de avance.ejercicio de influencia sobre otros interesados

El gerente de RH (define cuando y como se cumplirán los requisitos de RH, incluyendo como será la adquisición de personal, los horarios,la salida del personal)

-CULTURA ORGANIZACIONAL: (Distinge a una org de las demás) características principales:.innovacion y aceptación de riegos.atencion al detalle.orientacion a los resultados.orientacion a las perosnals.orientacion a los equipos.agresividad/competitividad.estabilidad

Factores ambientales de la empresa: .la cultura y la estructura de la org.os RH existentes.disponibilidad geográfica.las políticas de gestión del personal.condiciones del mercado

-DIAGRAMA JERARQUICOS:.la estructura de desglose de la org(OBS).laestructura de desglose de recursos(RBS)

-ORGANIGRAMA Y DESCRIPCIONES DE PUESTOS:.formal(auditoria,legitima).recompensa(dando recompensa).penalidad(coercitivo).experto(conocimiento).referente(personalidad/relación)

-Diagrama matriciales(matriz de asignación de responsabilidad, se usa para ilustrar las conexiones entre el trabajo y los miembros del proyecto)

-Descripcion de reoles:.rol.autoridad.responsabilidad.competencia.calificaciones

-Teoria de la organización: (provee información sobre el comportamiento de las personas en la organización)tipos:.formales.informales

-Plan para la gestión del personal:.como se adquerira el personal.calendario de recursos.necesidades.reconocimientos y recompensas.Cumplimineto.segurar laboral

ADQUIRIR A LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DEL PROYECTO

Page 4: topicos-sdads

(durante el proceso de adquirir el equipo de trabajo el dp debe).conocer que persona han sido previamente asignadas.negociar para obtener los mejores recursos posibles.conocer bien las necesidades y las prioridades de la org.contratar a nuevos trabajadores.conocer ventajas y desventajas de los equipos virtuales

DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL EQUIPO DEL PROYECTO

Involucra:.mejorar las habilidades de los miembros del equipo a fin de aumentar su capacidad de completar las actividades.mejroar la confianza y cohesion entre los miembros de equipo a fin de incrementar la productividad.crear una cultura de equipo dinamico 1)mejora productividad 2)permite capacitación cruzada

-Actividades de desarrollo de equipo: (Para que el equipo trabaje en conjunto y eficaz DP requiere).apoyo de la alta dirección.compomiso de los miembros dele quipo.sistema de reconocimiento y recompensa.crear identidad del equipo.ser líder.gestionar conflictos con eficacia.promover la confianza

ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN EQUIPO:.formacion(conocimiento).turbulencia(inicio del trabajo).normalizacion(trabajo conjunto).desempeño(trabajo en equipo).disolucion(finalización del proyecto)

-EVALUACION DE DESEMPEÑO(se mide).técnico.conforme a los objetivos acordados.desempeño según cronograma.desempeño según presupuesto

DIRIGIR EL EQUIPO DE TRABAJO(REQUIERE).Una variedad de habilidades directivas apra fomentar el trabajo en equipo.una combinación de habilidades con especial énfasis en la comunicación

-EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO(se realiza para).especificar roles.brindar retroalimentación constructiva.descubrir problemas desconocidas.desarrollar planes de capacitación.establecer objetivos específicos

-GESTION DE CONFLICTOS

Conflicto:.son naturales.son asuntos de equipo.la actitud de apertura ayuda a resolverlo.la relación se centra en el tema.la resolución se centra en el presente

Tecnicas de resolución de conflictos:.confrontar.compromiso.acomodamiento.evitar conflicto.colaboracion.forzar solución

-HABILIDADES INTERPERSONALES:.lederazgo.desarrollo del espíritu de equipo.motivacion.comunicacion.influencia.toma de deciciones.conocimientos políticos.negociacion

TEORIA DE MASLOW-jerarquia de necesidad:1autorrelacion 2estima3sociales4seguridad5fisiologicas

TEORIA X DE MCGREGAR:.evita trabajo.elude responsabilidad.poco ambicioso.prefiere ser dirigido.el dinero es su motivación

TEORIA Y:.puede sumir responsabilidad.tiene imaginación.se puede aumentarsu potencial intelectual.puede autoreguirse

TEORIA HERABERG(estarán motivados si satisfacen la necesidades básicas y seguridad)

COMUNICACIÓN(objetivo).entender el significado exacto.ser entendidos por otro.ganar aceptación para ti mismo.producir cambio

ESTRÉS(tipos).constructovo.destructivo

GESTION DE LA COMUNICACIÓN

Page 5: topicos-sdads

Las habilidades del DP:.ecuchar de manera activa.cuestionar y examinar ideas.investigar y gestionar expectativas.persuadir a una persona.motivar para proporcionar estimulo y confianza.resolver conflictos.resumir

PLANIFICAR LA GESTION DE LA COMUNICACIÓN:.interna.formal.vertical.oficial.escrita.oral

-CANALES DE COMUNICACIÓN (n(n-1)/2)

-FUENTES DE INFORMACION(define los requisitos de comunicación del proyecto).organigramas.relacion de responsabilidad.disciplinas.necesidad de información unterna.disciplinas externas.requisitos de inforamcion

-TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓNfactores).organiza de la necesidad de información.disponibilidad de tecnología.facilidad de uso.entorno del proyecto.sensibilidad de información

-METODOS DE COMUNICACIÓN:.comunicacion interactiva.com tipo push.com tipo pull

INCLUYE ENTRE OTRA:.canales de com.formato y contenidos de tipo de información.personas responsbles de comunicar.tecnologia de la com actualizar.frecuencia de la com

GESTIONARR LAS COMUNICACIONES

-SISTEMA DE GESTION DE INFORMACION:.gestion de doc impreso.gestion de doc comunicaciones electrónica.herrramientas electrónicas para la dirección de proyecto

-INFORMES DE DESEMEPÑO:.informes de estado.formato adecuado para cada audiencia(.analisis de desempeño pasado.analisis de las proyecciones del proyecto.estado actual de los riesgos.trabajo completo durante el periodo.resumen de cambio aporbados

CONTROLAR LA COMUNICACIONES

-SOLICITUD DE CAMBIOS:.estimaciones de costos nuevos o revisado.ajustes al plan para la dirección del proyecto.recomendaciones de acciones correctivas que pueden ajustar al desempeño futuro.recomendaciones de acciones preventivas que pueden reducir la probabilidad de incurrir un desempeño negativo