teoria de toma_de_decisiones_2013_i

7
Ing. Yajaira Sanabria INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO TEORIA DE LA TOMA DE DECISIONES La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Es un estudio sobre la toma de decisiones. Estos estudios se hacen más complejos cuando hay más de una persona, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas. En los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Se debe comenzar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse,

Upload: rosana-mejia-gelvis

Post on 24-Jan-2017

166 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de toma_de_decisiones_2013_i

Ing. Yajaira Sanabria

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

TEORIA DE LA TOMA DE DECISIONES

La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe

escoger entre dos o más alternativas. Es un estudio sobre la toma de decisiones.

Estos estudios se hacen más complejos cuando hay más de una persona, cuando

los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las

probabilidades de los distintos resultados son desconocidas.

En los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de

las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se

circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Se

debe comenzar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de

las tareas de gran trascendencia. Una decisión puede variar en trascendencia y

connotación.

Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su

trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse,

Page 2: Teoria de toma_de_decisiones_2013_i

Ing. Yajaira Sanabria

quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin

embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando

se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción

sólo durante unos minutos.

Sin embargo las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en

efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de

cualquier organización.

Modelos de criterios de decisión.

Certeza: Cuando no se tiene conocimientos sobre los efectos de las acciones

tomadas.

Riesgo: Cuando no se tiene la percepción de qué ocurrirá tomando determinadas

decisiones, pero sí se conoce lo qué puede ocurrir y cuál es la probabilidad de que

ello acontezca.

Incertidumbre estructurada: Este aspecto cobra importancia cuando no se sabe

lo qué ocurrirá cuando se toman determinadas decisiones, pero sí se tiene

conocimiento de lo qué puede ocurrir de entre varias posibilidades.

Incertidumbre no estructurada: En este caso no se sabe qué puede ocurrir ni

tampoco qué probabilidades hay para cada posibilidad. Es cuando no se tiene idea

qué puede pasar.

Las Funciones administrativas de la toma de decisiones.

Page 3: Teoria de toma_de_decisiones_2013_i

Ing. Yajaira Sanabria

La toma de decisiones en una organización irrumpe en cuatro funciones

administrativas principales las cuales son: planeación, organización, dirección y

control.

Planeación: Se refiere a los Procedimientos

Presupuestos

Programas

Políticas

Estrategias

Objetivos

Propósitos

Organización: División del trabajo Descripción de Funciones

Departamentalización

Jerarquización

Dirección o ejecución:

Supervisión

Comunicación

Motivación

Integración

Control:

Retroalimentación

Corrección

Medición

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN PARA DAR SOLUCION A UN

Page 4: Teoria de toma_de_decisiones_2013_i

Ing. Yajaira Sanabria

PROBLEMA

Cuando hay algún problema o una situación que requiera de la toma de una

decisión para su solución es necesario que:

1. Identificación y diagnostico del problema

2. Generación de soluciones alternativas

3. Selección de la mejor manera

4. Evaluación de alternativas

5. Evaluación de la decisión

6. Implantación de la decisión

COMPONENTES DE LA DECISIÓN

La técnica de tomar decisiones en un problema está basada en cinco

componentes primordiales:

Información:

Estas se recolectadas tanto para los aspectos que están a favor como en

contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones.

Conocimientos:

Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias

que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden

utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable.

Experiencia:

Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con

resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la

solución del próximo problema similar.

Análisis:

Page 5: Teoria de toma_de_decisiones_2013_i

Ing. Yajaira Sanabria

No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema,

debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En

ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible

estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan,

entonces debe confiarse en la intuición.

Juicio:

El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la

experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado.

No existen substitutos para el buen juicio.

IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES

En el momento de tomar una decisión es importante que se pueda estudiar el

problema o situación y considerarlo profundamente para elegir el mejor camino a

seguir según las diferentes alternativas y operaciones. También es de vital

importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y

coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

En la Toma de Decisiones, se puede considerar un problema y llegar a una

conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la

elección ha sido correcta. Uno de los enfoques más competitivos de investigación

y análisis para la toma de las decisiones es la investigación de operaciones.

Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de la

producción y las operaciones.

La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de

planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la

planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este

contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la

siguiente manera:

Page 6: Teoria de toma_de_decisiones_2013_i

Ing. Yajaira Sanabria

1. Elaboración de premisas.

2. Identificación de alternativas.

3. Evaluación alternativa en términos de la meta deseada.

4. Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión

Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos,

como lo es la frecuencia con la que se presentan. Se clasifican en cuanto a las

circunstancias que afrontan estas decisiones sea cual sea la situación para decidir

y como decidir.

Decisiones programadas

Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se

convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se

presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecido de

solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de

problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. La

persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna

solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido anteriormente.

Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o

reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones

recurrentes porque limitan o excluyen otras opciones.

Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el ramo

salarial de un empleado recién contratado porque, por regla general, las

organizaciones cuentan con una escala de sueldos y salarios para todos los

puestos.

Existenprocedimientosrutinariosparatratarproblemasrutinarios.Lasdecisionesp

rogramadas se usan para abordar problemas recurrentes. Sean complejos o

simples. Si un problema es recurrente y si los elementos que lo componen se

Page 7: Teoria de toma_de_decisiones_2013_i

Ing. Yajaira Sanabria

pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede ser candidato para una

decisión programada. Por ejemplo, las decisiones en cuanto a la cantidad de un

producto dado que se llevará en inventario puede entrañar la búsqueda de

muchos datos y pronósticos, pero un análisis detenido de los elementos del

problema puede producir una serie de decisiones rutinarias y programadas. En el

caso de Nike, comprar tiempo de publicidad en televisión es una decisión

programada.

Decisiones no programadas

También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman ante

problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que

necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo:

“Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es

necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución

específica para este problema en concreto.

Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o

excepcionales. Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente

como para que lo cubra una política o si resulta tan importante que merece trato

especial, deberá ser manejado como una decisión no programada. Problemas

como asignar los recursos de una organización, qué hacer con una línea de

producción que fracasó, cómo mejorar las relaciones con la comunidad –de hecho,

los problemas más importantes que enfrentará el gerente –, normalmente,

requerirán decisiones no programadas.