tema1

28
IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN 1 IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Upload: maria-vitienes

Post on 09-Jul-2015

829 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema1

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

1IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 2: Tema1

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN 2

En la actualidad la

PSICOLOGIA

Se considera como

La CIENCIA

de la

CONDUCTA

Y de los

PROCESOS

MENTALES

Utiliza

MÉTODOS

• Descriptivos

• Correlativos

• Experimentales

Con áreas de

ESPECIALIZACIÓN

• Educativa

• Clínica

• Industrial

• Experimental

• Fisiológica

• Evolutiva

• De la personalidad

• Social…

Raices

Primeros

enfoques

Perspectivas

• Filosofía

• Fisiología

• Estructuralismo - Wundt

• Funcionalismo - James

• Conductistas– Watson, Paulov y Skinner

• Humanista- Maslow y Rogers

• Psicoanalítica- Freud

• Cognitiva- Piaget, VIGOTSKY

• Observaciones sistemáticas

• Formulación de hipótesis

• Elaboración de teorías

• Confrontación con la realidad

• Actos que pueden ser observados

y registrados.

Modos de

Conocer

Como:

• Percibir

• Poner atención

• Recordar

• Razonar

• Solucionar

Probelmas.

Page 3: Tema1

¿Quiénes somos?

¿De dónde vienen nuestros pensamientos?

¿Podemos controlar los sentimientos?

¿Y nuestras acciones?

¿Cómo podemos entender a los que nos rodean, y a nosotros mismos?

3IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 4: Tema1

Psicología: ciencia de la conducta y de los procesos mentales:◦ Conducta: todo lo que hace un organismo, cualquier acción que podemos observar y registrar

◦ Procesos mentales: experiencias subjetivas internas que deducimos a partir de la conducta: sensaciones, percepciones, sueños, pensamientos, creencias y los sentimientos

4IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 5: Tema1

La filosofía

La biología

La fisiología

A partir de ellas, nace la psicología que intenta describir, explicar, predecir y controlar:◦ Cómo pensamos◦ Cómo sentimos◦ Cómo actuamos

5IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 6: Tema1

Reflexiones sobre la naturaleza humana

¿Cómo se relacionan el cuerpo y la mente?

¿Lo que sabemos ya venía con nosotros (genético) o fuimos como hojas de papel en blanco sobre las que se fue escribiendo la experiencia? (ambiente)

6IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 7: Tema1

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN 7

Sócrates y Platón

Aristóteles

Pensaban que la mente era

separable del cuerpo y seguía

viva después de la muerte.

Consideraban, además, que

ya nacemos con el

conocimiento

Propuso que “el alma no se

puede separar del cuerpo, y

lo mismo se debe sostener

respecto de partes específicas

del alma”. También sostenía

que el conocimiento no es

preexistente, sino que se

construye a partir de las

experiencias acumuladas en

nuestros recuerdos

Page 8: Tema1

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN 8

Descartes Científico y filósofo. Proponía que

las ideas eran innatas y que la

mente era por completo diferente

del cuerpo y podía sobrevivir a la

muerte.

Según él los estímulos son

detectados por los órganos

sensoriales y trasmitidos al

cerebro por medio de los nervios.

Desde el cerebro surge el deseo

para actuar. Los comportamientos

involuntarios son respuestas

reflejas a estímulos ambientales.

Los voluntarios son

independientes de los estímulos

esternos.

Page 9: Tema1

La mente y el cuerpo están conectados vs

La mente y el cuerpo son diferentes

Algunas ideas son innatas vs

La mente es una página en blanco

Los hebreos Sócrates Sócrates Aristóteles

Aristóteles Platón Platón Locke

San Agustín Descartes

9IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 10: Tema1

Wilhem Wundt (Universidad de Leipzig, 1879) crea el que se ha llamado el primer laboratorio de psicología. Se medían por ejemplo, las relaciones entre estímulos y sensaciones.

En estos inicios, la introspección era el método básico utilizado, junto con la experimentación.

10IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 11: Tema1

Estructuralismo

Una de las primeras escuelas de

psicología que se interesa por

explorar la estructura elemental

de la mente humana.

Representantes de esta escuela

psicológica: Wundt y Ttichener.

11IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 12: Tema1

Reflexión sobre la estructura mental

◦ Titchener (alumno de Wundt) introduce el estructuralismo en EEUU.

Intentaba descubrir los elementos de la mente, los elementos más simples y como se asocian entre sí (asociacionismo)

12IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 13: Tema1

Funcionalismo◦ Escuela de psicología que se centró en el funcionamiento de los procesos mentales y de la conducta “cómo capacitan al organismo para adaptarse, sobrevivir y progresar”.

◦ Representantes de esta escuela: James, Dewey, Cattell.

13IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 14: Tema1

Reflexión acerca de las funciones mentales

◦ William James, al contrario de los queintentaban estudiar la estructura de lamente a partir de elementos simples(estructuralistas), pensaba que era máseficaz considerar las funcionesderivadas de nuestros pensamientos ysentimientos. Estudia la utilidad y elfuncionamiento de los procesosmentales, su función adaptativa.

14IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 15: Tema1

Como funcionalista, James fomentó las exploraciones realistas de las emociones, los recuerdos, la fuerza de voluntad, los hábitos y la conciencia.

Los estructuralistas se preguntaban ¿Qué es pensar? Y los funcionalistas se preguntan ¿Para qué sirve?

15IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 16: Tema1

Sus orígenes están en muchas disciplinas y muchos países:

◦ WUNDT (Alemania) (Filósofo y fisiólogo) estructuralismo

◦ JAMES (EEUU) (Filósofo) funcionalismo

◦ PAVLOV (Rusia) (Fisiólogo) conductismo

◦ FREUD (Austria) (Médico) psicoanálisis

◦ PIAGET (Suiza) (Biólogo) cognitivismo

16IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 17: Tema1

Hasta 1920: la psicología se definía como “la ciencia de la vida mental”

Entre la década de 1920 y hasta la de 1960: los psicólogos estadounidenses descartaron la introspección y redefinieron la psicología como “la ciencia de la conducta observable” (conductismo)

Década de 1960: la psicología retoma el interés en los procesos mentales, por lo que en la actualidad definimos la psicología como la ciencia de la conducta y de los procesos mentales (cognitivismo)

17IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 18: Tema1

El psicoanálisis: Se fundamenta en el inconsciente. La personalidad está determinada por los instintos biológicos. Utiliza la introspección, la asociación libre de ideas, y la interpretación de los sueños como método terapéutico. (Freud)

El conductismo: Estudian la conducta mediante el método experimental. Rechaza el estudio de la mente. La conducta es “la respuesta de un organismo a los estímulos”. (Paulov, Watson, Skinner)

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN 18

Page 19: Tema1

Psicología humanista:

◦ Busca el sentido de la existencia y los valoreshumanos. El hombre es autónomo yresponsable de las decisiones que toma en sudesarrollo personal. Utiliza la entrevista y lasdinámicas de grupos. (Maslow, Rogers)

Psicología cognitiva:

La conducta se explica en términos deprocesamiento de la información. Estudia losprocesos cognitivos, percepción, memoria,aprendizaje, lenguaje, etc. Estudian tanto lasestructuras mentales como los procesosmentales. (Piaget, Ausubel)

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN 19

Page 20: Tema1

Investigación básica (campos de estudio) queconstituye la base de los conocimientos de lapsicología◦ Psicólogos evolutivos, que estudian nuestras

habilidades cambiantes desde el vientrematerno hasta la muerte

◦ Psicólogos cognitivos, que experimentansobre nuestra forma de percibir, actuar yresolver problemas

◦ Psicólogos de la personalidad, queinvestigan nuestros rasgos permanentes

◦ Psicólogos sociales, que exploran cómo nosvemos e influimos unos sobre otros

◦ Psicología experimental◦ Psicología fisiológica

20IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 21: Tema1

La psicología fisiológicaestudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

La psicología experimentalaplica técnicas de laboratorio para estudiar la percepción o la memoria.

Áreas de Estudio de la Psicología

21IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 22: Tema1

Psicología aplicada (campos deaplicación), que aborda los problemasprácticos◦ Psicólogos industriales o laborales, que

estudian la conducta de los empleados yprestan asesoramiento.

◦ Psicología educativa◦ Psicología clínica◦ Psicología deportiva◦ Psicología social

22IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 23: Tema1

Áreas de Aplicación de la Psicología«Los psicólogos sociales estáninteresados en:

• Las influencias del entornosocial sobre el individuo.

• El modo en que éstos actúan en grupo.

23IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 24: Tema1

«Los psicólogos de la educaciónestudian: el comportamiento de los individuos ygrupos sociales en los ambientes educativos. Cómoaprendemos, cómo podemos superar lasdificultades académicas y cómo potenciar nuestras

capacidades»

Áreas de Aplicación de la Psicología

24IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 25: Tema1

Áreas de Aplicación de la Psicología

«Los psicólogos industriales

estudian el entorno laboral de los trabajadores. Cómo mejorar las relaciones, la producción, hacen la selección de recursos humanos, etc»

25IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 26: Tema1

Las distintas perspectivas psicológicas noson contradictorias, constituyen puntosde vista complementarios y en laactualidad los psicólogos utilizan losaspectos interesantes de varias de ellas,según los casos.

¿Qué podemos esperar de la psicología?◦ Que nos ayude a entender por qué las personas

piensan, sienten y actúan como lo hacen…

26IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

Page 27: Tema1

La psicología utiliza el método científico:◦ Observación de un fenómeno◦ Formulación de hipótesis◦ Contrastar la hipótesis (verificación o falsación)◦ Se establecen leyes y teorías

Utiliza el método descriptivo (observamos y describimos la conducta)

El método correlacional. Un rasgo o conducta se relaciona con otra, positiva o negativamente, sin que una sea causa de la otra.

El método experimental.

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN 27

Page 28: Tema1

El experimento es una observación controlada que sirve para comprobar una hipótesis.

En el experimento hay:◦ Variable independiente VI: la condición que se

investiga, la que manipula el experimentador

◦ Variable dependiente VD: refleja los efectos de la variable independiente, (sus valores dependen de los cambios en la independiente)

◦ La muestra: individuos a los que se les aplica el experimento

IES MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN 28