¿superando la dicotomía entre cultura y naturaleza un acercamiento desde

Upload: mariposa-lunar

Post on 15-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Superando la dicotoma entre cultura y naturaleza?: un acercamiento desdelas cosmopolticas indgenas, los feminismos y otras prcticas depensamientos fronterizos.

    Begoa Dorronsoro [email protected]

    Resmen:La separacin entre cultura y naturaleza en el pensamiento occidental, ha definidoy marcado la relacin de instrumentalizacin y explotacin que el hombre hatenido hacia el medio ambiente, los ecosistemas y los seres que los conformandesde entonces. Una instrumentalizacin y explotacin que ha incluido tambin aotros seres humanos, quienes eran considerados como subhumanos, sin alma, nosujetos; mujeres y grupos racializados han compartido esa condicin de no-seres ypor ende de no ser sujetos de derechos.

    Sin embargo y de forma simultnea, estos grupos excluidos han resistido ysuperado parte de esas discriminaciones practicando conocimientos y saberes queanan cultura con naturaleza. Saberes fronterizos que ms recientemente estnavanzando tambin en diferentes disciplinas cientficas occidentales y en lasluchas de movimientos ecologistas, feministas y ecofeministas.

    El reto es revalorizar la naturaleza, y asumirnos como seres humanos que somoscultura y somos naturaleza, para poder avanzar as hacia otro mundo posible.

    Palabras clave:Cosmopolticas Indgenas, Feminismos, Pensamiento Fronterizo, Ecologa deSaberes. Cultura/Naturaleza.

    El pensamiento hegemnico, que se perpeta y reproduce institucionalmente en laacademia, ancla sus orgenes en el etnocentrismo y el eurocentrismo. Unconocimiento que divide, separa y enfrenta cultura y naturaleza. En ese contextola cultura se relaciona con la razn y se identifica y asigna a un hombre, blanco,heterosexual y burgus; mientras que la naturaleza se relaciona con lo irracional,lo salvaje y se identifica con las mujeres y los grupos racializados a quienes seconsidera como no-seres e inferiores.

    Este pensamiento abismal occidental tal y como lo denomina Boaventura deSousa Santos (2007, 2009), separa a la cultura y a la naturaleza y las consideracomo opuestas, la posibilidad del ser separada de la imposibilidad del no-ser. Unalnea abismal que divide la realidad social en dos universos distintos: el de estelado de la lnea y el del otro lado de la lnea. Una divisin tal que el otro lado de

    1 Biloga de formacin, realiza voluntariado y trabaja en ongds vascas a partir del ao 2000, en elrea de proyectos con contrapartes indgenas de Bolivia, Colombia y Guatemala. Tras algunosaos en el trabajo con pueblos indgenas y gnero, regresa a la academia para hacer el MasterUniversitario en Estudios Feministas y de Gnero de la Universidad del Pas Vasco donde presentala investigacin Contextualizando la descolonizacin del feminismo desde la perspectivaindgena. Una mirada mltiple (2009). Actualmente doctoranda en el programa Ps-Colonialismos e Cidadania Global en el CES de la Universidade de Coimbra.

    1

  • la lnea desaparece como realidad, se vuelve inexistente y asimismo es producidacomo inexistente (Santos, 2007:71).2

    Un pensamiento excluyente que se impuso al resto de los continentes de la manode las invasiones y colonizaciones europeas, constituyendo autnticosepistemicidios (Ibid:91) de los otros conocimientos y saberes.

    Frente a ese abismo excluyente, histricamente se han dado intentos de cruzar esalnea y de conseguir el status del ser, principalmente en los procesos de lucha quelas mujeres, los grupos minorizados y los pueblos indgenas llevan adelante endemanda, defensa y promocin de sus derechos humanos individuales ycolectivos. La colonialidad (Quijano 1992, Mignolo 2000) indica que anpersisten efectos de las colonizaciones en las relaciones internacionales e internas,incluso de aquellos estados-nacin que elaboraron proyectos de independenciafrente a las metrpolis europeas.

    Ante esa pervivencia de la colonialidad, los grupos racializados (y las mujeres quepertenecen a ellos de manera especial) siguen siendo oprimidos, excluidos yrelegados a la zona del no-ser, una zona donde no hay posibilidad de dilogo ynegociacin mediante la regulacin y emancipacin (que s se dan en la zona delser) y los avances se deben conseguir a travs del conflicto y la confrontacin,frente a la apropiacin y la violencia (Santos, 2007:75).

    A pesar de tales circunstancias, en el espacio del no-ser, los pueblos indgenas(junto a otras comunidades racializadas), han sobrevivido a travs de prcticas desoberana basadas en conocimientos antiguos donde los seres humanos son partede la naturaleza y todo est relacionado en reciprocidad.

    Fcilmente encontramos ejemplos de esos conocimientos que se vivencian en lasprcticas cotidianas de pueblos indgenas en los diferentes continentes, que notienen traducciones literales, pero s contextuales: en el pueblo Xhosa deSudfrica, la prctica del Ubuntu, establece una forma de ser conjunta encomunidad y relacionada, la posibilidad de que yo sea porque t eres; entre lospueblos Lakota ubicados en EEUU, Mitakuye Oyasin es la expresin de todas lasrelaciones que les unen con el resto de seres vivos, parentesco extendido tambina los no vivos; en el mundo andino Quechua y Aymara, el Ayni y la Mingaestablecen la cooperacin, solidaridad, colectividad y reciprocidad queconstituyen maneras esenciales de entender y entenderse en el mundo que lesrodea, practicadas en la cotidianidad del da a da.

    En estos pueblos y sus luchas, las mujeres indgenas siempre han jugado un papelimportante, ellas son generalmente las guardianas de las semillas y los medios deproduccin, y las detentoras y transmisoras principales de los conocimientosasociados y de gran parte de sus culturas.

    Los pueblos indgenas en estas ltimas dcadas son nuevos actores polticosemergentes que han ganado su espacio no solo por sus demandas y propuestascomo seres humanos y como pueblos, sino tambin por las que hacen por lapropia naturaleza, como con la promulgacin en 2012, de la Ley Marco de la

    2 Traduccin propia2

  • Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien en Bolivia; y la invitacin asuscribir la Declaracin Universal de los Derechos de la Madre Tierra, ante laAsamblea General de las Naciones Unidas.

    Las Cosmopolticas Indgenas segn denomina Marisol de la Cadena (2009,2010) suponen una forma de hacer poltica que contrasta mucho con la occidental,donde la cultura tal y como aparece en los movimientos sociales indgenas puedeser una extensin articulada de (lo que nosotros denominamos) la naturaleza, lacual permanece de esa manera bajo su sombra y no puede encontrar una vozpoltica (de la Cadena, 2009:150).

    En tiempos recientes, fuera del contexto indgena tambin hay otras realidadesactivistas y acadmicas, donde estn surgiendo otro tipo de prcticas ypensamientos fronterizos3 (Anzaldua 1987, Mignolo 2000, Martinot 2006) queestn cuestionando esa separacin occidental entre cultura y naturaleza. Desdemovimientos ecologistas, feministas y ecofeministas, hasta nuevasconceptualizaciones en disciplinas cientficas como la biologa evolutiva, laetologa, la ecologa y muy especialmente la primatologa, (con aportacionesfundamentales de mujeres cientficas como Birute Galdikas, Dian Fossey y JaneGoodall), se est avanzando en nuevos conceptos y propuestas conducentes aextender el sistema de derechos a los animales y a la propia tierra, en unareflexin ms prxima a las de los pueblos indgenas y originarios en muchosaspectos.

    Lo que resulta ms inquietante (para algunos), es que estos nuevos conocimientosy disciplinas nos permiten tener nuevas perspectivas sobre lo que significa lapropia cultura, extendindola no slo a algunos animales como los grandesprimates, cetceos, elefantes... si no tambin a algunas especies de aves y peces.Lo que conocemos y sabemos acerca de la cultura y la naturaleza est ahora msque nunca en debate, y las prcticas y pensamientos fronterizos constituyen unanueva ecologa de saberes (Santos, 2007:85) que nos permitirn avanzar haciaotro mundo donde quepan muchos mundos y de forma sostenible.

    La irrupcin en las ltimas dcadas, de las mujeres y los hombres indgenas yoriginarios como actores sociales y polticos emergentes, ha obligado a modificar,ampliar y elaborar normas y legislaciones. Dichos procesos han tenido su mayorexponente en la conformacin de asambleas para la promocin y elaboracin denuevas constituciones en Ecuador y Bolivia (Ecuador, 2008 y Bolivia, 2009)donde al fin tienen cabida los pueblos indgenas, e incluso la propia naturaleza.

    Un nuevo camino hacia el Buen Vivir (Sumak Kawsay en quechua, Suma Qamaaen aymara, andereko en guaran...) para todas y todos vs. el Vivir Bien occidentalpara unos pocos a costa de los dems. Todas estas expresiones indgenas tienensignificados que van ms all de la mera traduccin de un buen vivir, y hablan devivir en completud, en plenitud y en reciprocidad. Su inclusin en las nuevasconstituciones de Ecuador y Bolivia, debe sin embargo no quedarse simplementeen el papel, y hay que tener cautela y sobre todo coherencia en su aplicacin.Situaciones como la que acontece ante la explotacin del yacimiento petrolferode Yasun en la amazona ecuatoriana; o la no realizacin de una consulta previa a

    3 Pensamientos fronterizos: Border thinking.3

  • los pueblos indgenas en Bolivia ante la construccin de una carretera en la zonadel Tipnis, han puesto en cuestin dicha coherencia entre lo aprobadoconstitucionalmente y la prctica real.

    En el mbito de la ciencia occidental, hay nuevos planteamientos que tratan deabordar la complejidad en una aproximacin ms holstica, y dentro de la biologaevolutiva cada vez son ms numerosas las investigaciones y artculos que amplanel concepto de cultura a animales (Whiten et al., 1999; Lestel, 2002; Laland,2003; Nimmo, 2012) como los grandes primates, que nos son ms prximosevolutivamente; pero tambin a especies de aves y peces ya no tan cercanos,biologists Charles Lumsden and Edward Wilson concluded that in excess of10.000 species, including some bacteria, manifest some form of extra-geneticinheritance sufficient to be deemed cultural (Laland y Hoppitt, 2003:150).

    En estos estudios se demuestra que caractersticas atribuidas hasta ahora comoexclusivamente humanas y que permiten conformar una cultura, tambin soncompartidas con algunos animales, tales como: la capacidad de construir, usarherramientas y transmitir su uso a las nuevas generaciones; sentido del humor;comunicacin compleja, que permite incluso estrategias de colaboracin enprcticas de caza colectiva; capacidad de expresar y sentir emociones; capacidadde auto-reconocimiento; habilidad de contar; memoria a largo plazo y la propiageneracin y transmisin de culturas especialmente entre los grandes simios y loscetceos.

    La diferencia entre seres humanos y animales parece orientarse no en tanto a lacapacidad de constituir culturas, si no a la singularidad, particularidad ycomplejidad de las culturas humanas, que les ha permitido modificar su medioambiente de una forma excepcional, pero hasta el punto de ponerlo en riesgo yponerse tambin a s mismos en riesgo como especie.

    Los otros pensamientos fronterizos que permiten cuestionar la separacin entreciencia y naturaleza, provienen de los ecologismos, los feminismos y losecofeminismos. Tradicionalmente las propuestas ecologistas y feministas, hancaminado por separado y se han mirado unas a otras de soslayo. Desde elecologismo no se ha entendido en general la necesidad de adoptar determinadasdemandas y prcticas feministas como parte de su propia agenda. Desde losfeminismos los planteamientos ecologistas se miraban con lupa para evitar quenuevamente se diera una identificacin entre mujeres y naturaleza que lasdevolviera a la esencializacin y separacin, por la cual los hombres son cultura ylas mujeres naturaleza.

    Las ecofeministas trazan un camino que permite avanzar en los encuentros entreecologismos y feminismos, que dialogan y plantean acciones conjuntas para hacerfrente comn a un sistema capitalista, colonialista y heteropatriarcal, cuyosimpactos ms negativos sufren las mujeres, los pueblos racializados y lanaturaleza. Especial mencin merecen los trabajos en este sentido avanzados porVandana Shiva (1995, 1998) quien aborda la especial forma de explotacin de estesistema sobre la naturaleza y las mujeres de las tres cuartas partes del mundo,como dira Chandra Talpade Mohanty, y la necesidad de unificar ambas luchas; ypor Alicia Puleo (2002, 2011) con un esfuerzo particular por recoger todos los

    4

  • aportes de las diferentes corrientes ecofeministas, ecologistas y de otrosmovimientos; recuperando y revalorizando adems prcticas y saberes de aquellosmodernismos emancipadores y apasionados, que sin embargo fueron silenciados uolvidados.

    El reto es revalorizar la naturaleza, de tal modo que la identificacin con ella nosea inferiorizada. Reclamar y reapropiarnos como mujeres, que somos cultura yque somos naturaleza; y que del mismo modo los hombres tambin son cultura yson naturaleza.

    Todas estas prcticas y pensamientos fronterizos nos deberan poder conducirhacia un pensamiento pos-abismal un aprender con el Sur usando unaepistemologa del Sur. Ella confronta la monocultura de la ciencia moderna comouna ecologa de saberes, en la medida en la que se funda en el reconocimiento dela pluralidad de conocimientos heterogneos (siendo uno de ellos la cienciamoderna) y en interacciones sustentables y dinmicas entre ellas sin comprometersu autonoma. La ecologa de saberes se basa en que el conocimiento esinterconocimiento (Santos, 2007:85). Un pensamiento que permita un dilogo yun reconocimiento entre los diferentes saberes fronterizos, que nos permitareconocer y reconocernos como cultura y naturaleza, para poder convivir en esteplaneta.

    Como dice Alicia Puleo al final de su libro, estamos necesitando saberes yconocimientos que como el ecofeminismo sean razn y pasin para que otromundo sea posible (Puleo, 2011:435).

    Bibliografa:- Anzalda, Gloria (1987) Borderlands/La Frontera: The New Mestiza Aunt LuteBooks, San Francisco.

    - de la Cadena, Marisol (2009) Poltica indgena: un anlisis ms all de "lapoltica" World Anthropologies Network (WAN) electronic journal No 4January/2009 139-171.

    ----------------------------- (2010) Indigenous Cosmopolitics in the Andes:Conceptual Reflections beyond "Politics" in Cultural Anthropology, Vol. 25, Issue2, pp. 334370.

    - Kendal, Rachel L. (2008) Animal "culture wars" The psychologist vol 21 no 4april 2008 312-315.

    - Laland, K.N. & Hoppitt, W. (2003) Do Animals Have Culture? EvolutionaryAnthropology 12:150159.

    - Laland, K.N. & Janik, V.M. (2006) The animal cultures debate TRENDS inEcology and Evolution Vol.21 No.10.

    - Laland, K.N. (2008) Animal Cultures Current Biology Vol 18 No 9 366-370.

    5

  • - Lestel, Dominique (2002) The biosemiotics and phylogenesis of culture SocialScience Information Vol 41 no 1 35-68.

    - Martinot, S. (2006) "Social Justice Movements as Border Thinking: AnAnzaldan Meditation" Human Architecture: Journal of the Sociology of Self-Knowledge: Vol. 4: Iss. 3, Article 17.

    - Mies, Maria; Shiva, Vandana (1998) La prxis del ecofeminismo- Biotecnologa,consumo, reproduccin. Ed. Icaria.

    - Mignolo, W.D. (2000) The Many Faces of Cosmo-polis: Border Thinking andCritical Cosmopolitanism Public Culture Fall 2000 12(3):721-748.

    --------------------- (2002) The Enduring Enchantment: (Or the Epistemic Privilegeof Modernity and Where to Go from Here) The South Atlantic Quarterly 101:04,Fall 2002 Duke University Press.

    - Nimmo, R. (2012) Animal Cultures, Subjectivity and Knowledge: SymmetricalReflections beyond the Great Divide, Society & Animals 20 (2012) 173-192Koninklijke Brill NV, Leiden.

    - Puleo, Alicia H. (2002) Feminismo y ecologa. Un repaso a las diversascorrientes del ecofeminismo El Ecologista, n 31, verano 2002, pp. 36-39.

    ------------------------ (2011) Ecofeminismo para otro mundo posible CtedraFeminismos.

    - Quijano, A. (1992) Colonialidad y modernidad/racionalidad, en PerIndgena, vol. 13, no. 29, Lima.

    - Santos, Boaventura de Sousa (2007) "Beyond Abyssal Thinking: From GlobalLines to Ecologies of Knowledges", Review, XXX, 1, 45-89.

    --------------------------------------- (2009) Una epistemologa del sur: lareivindicacin del conocimiento y la emancipacin social. CLACSO, Siglo XXIEditores.

    - Shiva, Vandana (1995) Abrazar la vida. Mujer, ecologa y desarrollo Ed. Horas yhoras.

    - Whiten et al (1999) Cultures in Chimpanzees Nature, 399, 682-685.

    - Whiten, A. & van Schaik, C.P. (2007) The evolution of animal "cultures" andsocial intelligence Phil. Trans. R. Soc. B 2007 362, 603-620.

    6