situación de las bibliotecas universitarias dominicanas

10
Panel: “Catalogación en las Bibliotecas Universitarias Miembros de la Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD): Tendencias y Aplicaciones”. Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD) Por: Dulce María Núñez de Taveras Directora del Sistema de Bibliotecas, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) V Encuentro Internacional de Catalogadores, Santo Domingo, República Dominicana, 27-29 de octubre 2009 Hotel Meliá Santo Domingo Santo Domingo 28 de Octubre del 2009

Upload: biblioespacio

Post on 21-Jul-2015

1.794 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

Panel: “Catalogación en las Bibliotecas Universitarias Miembros de la Asociación de Bibliotecas Universitarias

Dominicanas (ABUD): Tendencias y Aplicaciones”.

Situación de las Bibliotecas Universitarias DominicanasAsociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD)

Por:Dulce María Núñez de Taveras

Directora del Sistema de Bibliotecas, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

V Encuentro Internacional de Catalogadores, Santo Domingo, República Dominicana, 27-29 de octubre 2009

Hotel Meliá Santo Domingo

Santo Domingo28 de Octubre del 2009

Page 2: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

SITUACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Presentación

La República Dominicana es un país en desarrollo situado en la región de

América Latina/Caribe (ALC). Comparte con Haití la isla de Hispaniola.

El país está dividido en 32 provincias y un Distrito Nacional. De acuerdo a la

Oficina Nacional de Estadística (ONE) (2008) la población supera los nueve (9)

millones de habitantes. Según el Informe sobre las Políticas Nacionales de

Educación: República Dominicana (2008) un 44% de la población tiene menos de

veinte (20) años, dato que representa un desafió en previsión de servicios

educativos. La población pobre alcanza un 25%, y el índice de desempleo se

estima de un 16 a 18 %.

Tenemos una activa migración, alta salida hacia Estados Unidos y Europa y

entrada constante, en su mayoría, del hermano país de Haití.

Economía

Los ingresos del país provienen principalmente del turismo, las zonas francas y las

remesas de los dominicanos residentes en Estados Unidos y Europa. El Producto

Interno Bruto (PIB) per cápita es de siete mil (7,000) dólares. OCDE [2008].

Educación

De acuerdo a los reportes de la Secretaria de Estado de Educación y de la OCDE

(2008) la población escolar se ha multiplicado en las últimas décadas, pero ese

2

Page 3: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

crecimiento cuantitativo no ha sido paralelo a un desarrollo cualitativo en las

estructuras del sistema. Tenemos un índice de analfabetismo de un 10.8%.

La estructura educativa está organizada en educación: inicial, básica, media y

superior.

Educación Superior

Conforme al último Informe General sobre Estadísticas de Educación Superior de

la SEESCyT (2005), el Sistema de Educación Superior, lo componen 45

instituciones con una matrícula de trescientos veinte dos mil trescientos once

(322,311) estudiantes correspondientes al sector público y privado. La docencia

es impartida por once mil doscientos cincuenta (11,250) profesores universitarios.

Existen tres grupos de instituciones de Educación Superior: Universidades,

Institutos Técnicos de Estudios Superiores e Institutos Especializados de Estudios

Superiores.

El sistema de Educación Superior, lo componen instituciones disímiles,

universidades con altos niveles de autoexigencia y otras con deficiencias

académicas y administrativas. El 80% de estas instituciones carece de bibliotecas

adecuadas. Una gran parte de las bibliotecas universitarias adolece de buena

organización técnica, alrededor de un 20 % están organizadas de acuerdo a

normas y estándares internacionales.

Personal Bibliotecario

En el país hay una ausencia marcada de personal graduado en bibliotecología y

ciencias de la información. Alrededor de 50 profesionales de la bibliotecología

están laborando en las bibliotecas del país y el resto se compone de profesionales

en otras áreas. Esta condición conlleva hacia una planeación y gestión de

3

Page 4: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

bibliotecas por personas empíricas y, en el mejor de los casos, profesionales de

otras disciplinas.

En diferentes foros, tanto nacionales como internacionales se ha analizado y

discutido esta problemática, sin que el país haya logrado una oferta educativa de

un buen programa en bibliotecología y ciencia de la información.

A la luz de la realidad presentada surge la Asociación Dominicana de Rectores de

Universidades, INC (ADRU) como una necesidad de articular las instituciones de

educación superior que tenían en común una perspectiva de educación superior

dominicana centrada en la calidad.

Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD)

En 1978 el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) organiza el primer

seminario de bibliotecas universitarias en Santo Domingo y dentro de las

recomendaciones emanadas de dicho seminario nace la idea de la creación de la

Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD).

El 31 de enero de 1980 los rectores Doctores Eduardo La Torre, Juan Mejía Feliú,

José Hazim, Agripino Nuñez Collado y Leonel Rodriguez Rib, en representación

de sus respectivas universidades firman el convenio de la Asociación que indica:

“Considerando que el desarrollo de la educación superior dominicana debe

descansar sobre las bases de la colaboración y apoyo que mutuamente se presten

las distintas instituciones, y que la biblioteca universitaria es un organismo vital

para el desarrollo de la misma, y que los programas de colaboración en el área de

bibliotecas constituyen un magnifico exponente de la solidaridad internacional, se

crea el presente acto y convenio de la Asociación de Bibliotecas Universitarias”.

Convenio (1980).

4

Page 5: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

El 20 de agosto de 1980 se aprobó el primer Reglamento, y señala que la ABUD

es una organización adscrita a la Asociación Dominicana de Rectores de

Universidades (ADRU) que agrupa, como miembros fundadores, titulares,

asociados y colaboradores a las instituciones de educación superior que cuenten

con servicio organizado de bibliotecas o unidades de información.

Miembros Fundadores: son aquellas bibliotecas de las instituciones de

educación superior, cuyos rectores y directores de bibliotecas aprobaron el primer

Reglamento y suscribieron el convenio de creación, a saber, Instituto Tecnológico

de Santo Domingo (INTEC) Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra

(PUCMM), Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), Universidad

APEC (UNAPEC) y Universidad Central del Este (UCE).

Miembros Titulares: son aquellas bibliotecas que acepten como válidos los

principios y normas establecidos en el Reglamento de ABUD, debiendo ser una

institución de educación superior reconocida por el Estado y que reúna las

condiciones mínimas de conformidad con el marco normativo que rige las

bibliotecas de las instituciones de educación superior del país, como son:

Universidad Iberoamericana (UNIBE), Universidad ISA, Universidad Católica

Tecnológica del Cibao (UCATECI).

Miembros Asociados y Colaboradores: son aquellas bibliotecas y centros de

documentación que no siendo de educación superior tiene un carácter científico y

de investigación.

Miembros Honoríficos: son los ex directores de bibliotecas que hayan sido

miembros de la ABUD por más de 5 años y que hayan ocupado el cargo de

secretario(a) o tesorero(a).

Misión

5

Page 6: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

La ABUD tiene como misión fomentar la cooperación entre las bibliotecas y

servicios de información de las instituciones de educación superior, con miras a

consolidar su decisiva contribución al desarrollo de una infraestructura de recursos

y servicios de información científica y tecnológica que actúe como indicador de

calidad de la educación superior dominicana. Reglamento ABUD (2006).

Normas Bibliotecas Universitarias Dominicanas

En el 1993 la ABUD crea las primeras Normas para Bibliotecas Universitarias

Dominicanas, que son las bases para los procesos de auto-evaluación y

evaluación institucional aprobadas por la Asociación Dominicana de Rectores de

Universidades (ADRU).

“La demanda de una educación superior de calidad en un entorno social, político,

económico y tecnológico cambiante, hizo evidente tanto para la ABUD como para

la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT),

como máxima instancia reguladora de la educación superior del país, la necesidad

de actualizar las primeras normas para bibliotecas universitarias dominicanas”.

SEESCyT, (2006). Se nombra una Comisión coordinadora designada por la

SEESCyT integrada por miembros de ABUD y representantes de diferentes

instituciones de educación superior dando como fruto, la aprobación del

Reglamento de Evaluación para las Bibliotecas de las Instituciones de Educación

Superior aprobadas mediante la Resolución 28-2004 en fecha 5 de agosto del

2004 por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

En Abril 2006 la SEESCyT adopta y pone en circulación las nuevas normas para

las Bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior de la República

Dominicana, herramienta que sirvió de guía para la evaluación quinquenal de las

universidades dominicanas 2003-2008.

6

Page 7: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

Dichas normas son un marco de referencia en la búsqueda de condiciones que

posibiliten el logro de objetivos, gracias a los cuales la Biblioteca Universitaria

Dominicana deje de ser una unidad de apoyo, y se convierta en el eje de los

procesos educativos y formativos de las instituciones.

Las Normas están estructuradas en siete (7) ejes principales.

Norma No 1: Misión y Estructura de la Biblioteca

Norma No 2: Gestión de Recursos de Información

Norma No 3: Gestión de Servicios de Información

Norma No 4: Gestión de Recursos Humanos

Norma No 5: Infraestructura Física

Norma No 6: Gestión de Recursos Financieros

Norma No 7: Recursos Tecnológicos

Las normas NO.2 y NO.3, sobre Gestión Recursos de Información y, Gestión de

Servicios de Información, hacen énfasis en la definición de criterios bajo los cuales

los servicios bibliotecarios dominicanos pueden ser medidos o evaluados.

Logros de la ABUD

Entre los principales logros podemos mencionar:

Preparación del Reglamento de Evaluación para las Bibliotecas de las

Instituciones de Educación Superior de la República Dominicana aprobada

por el Consejo Nacional de Educación Superior en el 2004 publicada y

adoptada por la SEESCyT 2006.

Compilación de dos Catálogos Colectivos: Ciencias de la Salud y Ciencias

Sociales.

Compilación y edición del Primer Directorio de las Unidades de Información

del República Dominicana

7

Page 8: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

Auspiciadora de la XXVII Conferencia Anual de ACURIL, Santo Domingo,

República Dominicana, 1997

Presencia de la Asociación en la Feria Internacional del Libro Santo

Domingo desde el 2000. Pabellón Bibliotecario.

Celebración de ocho (8)Jornadas para bibliotecarios (2002- 2008)

Difusión de la ley del libro y Biblioteca aprobada en el 2008 : con paneles,

discusiones y otras actividades.

La Asociación forma parte del Consejo Intersectorial para la Política del

Libro, la Lectura y las Bibliotecas (CONLIBRO).

Presencia de la Asociación en el Foro Presidencial por la Excelencia de la

Educación. Mesa de trabajo de la SEESCyT (Situación y Perspectivas de

las Bibliotecas y Centro de Documentación en la Educación Superior

Dominicana).

Retos

Participar en el establecimiento del Sistema Nacional de Información.

Incentivar la creación de una red de bibliotecas universitarias.

Auspiciar y coordinar la XL Conferencia de ACURIL 2010, Santo Domingo,

República Dominicana.

Incorporar nuevas bibliotecas universitarias que cumplan con los

estándares establecidos en el reglamento de la SEESCYT, con el fin de

fortalecer el Sistema de Bibliotecas Universitarias Dominicanas.

¡Muchas Gracias!

8

Page 9: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

Bibliografías Consultadas

Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas. Normas para bibliotecas

universitárias dominicanas. - Santo Domingo: ABUD/ADRU, 1993. 24p.

Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas. Reglamento, San Francisco

de Macorís, Republica Dominicana, 2006. 11p.

Asociación Dominicana de Rectores de Universidades, INC. Anuário 1986, Santo

Domingo, Editor UNPHU, 1987. 203p.

Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: Republica Dominicana.

Santo Domingo, OCDE, 2008. 292p.

Secretaria de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología SEESCyT.

Reglamento de Evaluación para las Bibliotecas de las Instituciones de Educación

Superior de la Republica Dominicana. Santo Domingo. SEESCyT, 2006. 38p.

Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación. Situación y Perspectivas de

las bibliotecas y centros de documentación en la educación superior dominicana.

Mesas de trabajo de la SEESCyT. Santo Domingo, SEESCyT, 2007. 79p.

Republica Dominicana. Secretaria de Estado de Educación Superior Ciencia y

Tecnología. Informe General sobre Estadística de Educación Superior. Santo

Domingo, SEESCyT, 2006. 204p.

9

Page 10: Situación de las Bibliotecas Universitarias Dominicanas

10