sin título de diapositiva · con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló...

17
Informe de Auditorías Ambientales de Contratos de Obra de CVU LICITACIÓN: S/14 / SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA AUDITORÍAS Y ASESORAMIENTO AMBIENTAL EN OBRAS Diciembre 2013

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Informe de Auditorías Ambientales de Contratos de Obra de CVU

LICITACIÓN: S/14 / SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA AUDITORÍAS Y ASESORAMIENTO AMBIENTAL EN OBRAS

Diciembre 2013

Page 2: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Obras auditadas entre febrero y octubre 2013

Auditorias 2013

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct

C54 C47 P23 AB04 M21 AB14 C54 M41

P29 AB07 C52 P29

P32 AB11 M37 P31

R22 AB19 P30 R22

C51 P32

M42

M43

M44

Total 25 Auditoria

Page 3: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Objetivo del informe

Analizar en conjunto los hallazgos acumulados en las auditorías

realizadas a los contratos de obra de CVU.

Generar insumos a CVU para la determinación de los puntos flacos de la gestión ambiental de los contratos.

Generar insumos a CVU para la determinación de la significatividad de los aspectos ambientales generados por las mismas.

Realizar un análisis comparativo entre las auditorías del Primer período y las auditorías del Segundo período.

Page 4: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Aspectos metodológicos

Se pasó a una base de datos todos los hallazgos de las auditorías, y se les asignó un código a cada hallazgo según su tipo. Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia a los grupos de emisiones, similares a los empleados por CVU en su sistemática de identificación de AA, y se codifican de acuerdo a la tabla 1 1.

Tipo de Aspecto Ambiental

Tipo de AA Código

Emisiones Atmosféricas EA

Efluentes Líquidos EL

Potencial Efluentes Líquidos PEL

Residuos Sólidos RS

Ruidos R

Consumo de materiales y productos CMP

Presencia física PF

Tabla 1: Codificación de los Aspectos Ambientales afectados por los hallazgos

Page 5: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

- Herramientas Operativas de la gestión ambiental: hace referencia a los recursos de la gestión ambiental de los contratos, afectados por los hallazgos de las auditorías. Estos últimos se determinan y codifican en la tabla 2.

Aspectos metodológicos

Tabla 2: Codificación de las Herramientas Operativas de la gestión ambiental afectados por los hallazgos

Componentes de la gestión ambiental

Comp. de la GA Código

Registros 1

Capacitación 2

Documentos (ITGA, PGA, PRA, Manual) 3

Procedimientos operativos 4

Planes de emergencia 5

Infraestructura 6

Localización 7

Requisito Legal 8

Autoriazción DDO 9

Restauración 10

Page 6: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Tipo de Hallazgo 2013 (25 auditorias)

Tipo de Hallazgo Cantidad

Hallazgos

Promedio por

obra

% por tipo de

hallazgo

No Conformidades 45 1,8 26%

Observaciones 56 2,2 32%

Oportunidades de Mejora 75 3,0 43%

Total 176 7,0 …….

Resultados 2013 vs 2012

Tipo de Hallazgo 2012

Tipo de Hallazgo Cantidad

Hallazgos Promedio por obra

% por tipo de

hallazgo

No Conformidades 23 1,8 35%

Observaciones 21 1,6 32%

Oportunidades de Mejora 21 1,6 32%

Total 65 5,0 …….

Page 7: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Resultados Generales

26%

32%

43%

Cantidad Hallazgos 2013

No Conformidades

Observaciones

Oportunidades de Mejora

1,8

2,2

3,0

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

No Conformidades Observaciones Oportunidades de Mejora

Promedio por obra 2013

35%

32%

32%

Cantidad hallazgos 2012

1,8

1,6 1,6

1,5

1,6

1,6

1,7

1,7

1,8

1,8

No Conformidades Observaciones Oportunidades de Mejora

Promedio por obra 2012

Page 8: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

0%

5%

19%

16%

2% 7%

48%

3%

2012

Resultados por Tipo de AA

1%

11%

22%

25% 3%

5%

32%

2%

2013 Emisión Atmosférica

Efluente Líquido

Posible Efluente Líquido

Residuo Sólido

Ruido

Consumo de Materiales y Productos

Presencia Física

Incidente

Ubicación en zona sensible y falta de autorización DDO No se presenta el PRA

No se ha restaurado el terreno ni removido materiales Falta algún informe trimestral

Ejemplos de hallazgos codificados como PF

Se repite la tendencia de los principales AA y crece relativamente RS y PEL

Page 9: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

0

6 7

12

0 0

15

0 0

5

10

15

20

25

Cantidad hallazgos por tipo de AA

Cantidad NC

Cantidad Ob

Resultados 2013

Page 10: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Resultados por Componente de la Gestión Ambiental

1%

3%

36%

2% 3% 20%

11%

7%

11%

6%

2013

Registros

Capacitación

Documentos (ITGA, PGA, PRA, Manual) Procedimientos operativos

Planes de emergencia

Infraestructura

Localización

Requisito Legal

Autoriazción DDO

Restauración

1-Documentos: Incumplimientos de lo establecido en PGA o Manual, Ausencia del documento

2-Infraestructura: barreras de contención, suelo impermeable, acondicionamiento de residuos

3-Localización/Autorización DDO: Instalaciones en zonas sensibles sin autorización DDO

4-Requisitos Legales: AAP Canteras, efluentes

2% 0%

30%

0%

2%

23% 9%

9%

9%

16%

2012

Page 11: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Resultados 2013

0 0

6

0 2

8

12

4

16

3

0

5

10

15

20

25

Cantidad NC por comp. de la GA

Cantidad NC

Cantidad Ob

Page 12: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

0

2

4

6

8

10

12

14

EA EL PEL RS R CMP PF I

Registros

Capacitación

Documentos

Procedimientos operativos Planes de emergencia

Infraestructura

Localización

Requisito Legal

Componente de gestión por tipo de AA 2012

Se destaca como debilidades principales: RS-documentación PEL-Infraestructura PF-Documentos, restauración y localización EL-Requisitos Legales

Page 13: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

0

5

10

15

20

25

30

35

EA EL PEL RS R CMP PF I

Registros

Capacitación

Documentos

Procedimientos

Planes de emergencia Infraestructura

Localización

Requisito Legal

Autorización DDO

Restauración

Componente de gestión por tipo de AA 2013

Se destaca como debilidades principales: RS-documentación PEL-Infraestructura PF-Localización, documentos y restauración

Page 14: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Conclusiones

• Este análisis nos permite enfocar los esfuerzos hacia lo puntos débiles

• Se destacan debilidades en la Ubicación de las instalaciones de las obras y falta de autorización de las mismo por los DDO.

• Existen varios incumplimientos en cuanto a la documentación, de acuerdo a lo que se establece y lo que se lleva a la practica, tanto en PGA, como en el Manual, además de la falta de documentos como PRA e incumplimientos en cuanto a residuos sólidos (RS)

• Se detectan debilidades en la infraestructura para contener potenciales derrames, como ser barreras de contención, pisos impermeables, ubicación de recipientes con restos de hidrocarburos y otras sustancias químicas.

• Por último, si bien el resultado es sensiblemente menor al 2012 y respecto de otros componentes, hay un 7% de los hallazgos asociado a Requisitos legales, principalmente de las AAP de las canteras.

• Respecto al 2do semestre del 2012, no se observan cambios significativos, aunque hay una tendencia a disminuir las NC y aumentar las OM.

Page 15: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

Trabajo práctico N° 2

Page 16: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

De acuerdo a los resultados de auditoría, elaborar un plan de acción para

mejorar los resultados futuros, definir responsables (empresas y DDO) y

plazos para cada actividad.

Exponer cuales son las debilidades y dificultades en el proceso de auditorías,

así como las mejoras que podrían realizarse.

Establecer mejoras en general al sistema de gestión ambiental solicitado a

las empresas viales, incluyendo también a la DDO, coordinación,

comunicación interna, con CVU, DNV, auditores.

Page 17: Sin título de diapositiva · Con el fin de sintetizar la información de los mismos se desarrolló una codificación de acuerdo a 2 criterios: - Tipo de Aspecto Ambiental: hace referencia

DISERTANTES

Ing. Quim. María José Manivesa

Ing. Quim. Juan Pablo Peregalli

Ing. Quim. Alejandro Nario

Ing. Civil Raúl López Pairet