silabus toxico amb 2015-i

6
Facultad de Ingeniería Agraria Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental SÍLABO: TOXICOLOGIA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.1. Requisito : Fundamentos de Ecología 1.2. Créditos : 3 (tres) 1.3. Horas : 6 1.4. Semestre académico : 2015-I 1.5. Ciclo : IV 1.6. Inicio y término : 27/03/2015-18/07/2015 1.7. Docente responsable : Armando Chiclla Salazar II. SUMILLA La toxicología ambiental es una ciencia multidisciplinaria que estudia los efectos de los contaminantes sobre el ecosistema. En este curso, el estudiante comprenderá la importancia de la toxicología ambiental con especial énfasis sobre el estudio de los contaminantes, sus características físicas y químicas, la dosis y los efectos de los contaminantes, métodos de pruebas de toxicidad, factores que modifican la toxicidad de los químicos en el medio ambiente y en los organismos. Evaluación del riesgo ambiental y restauración ambiental. III. COMPETENCIAS GENERALES - Define sustancia tóxica, dosis, absorción y excreción de una sustancia tóxica. - Revisa el metabolismo de las sustancias tóxicas, la interacción con la maquinaria celular. - Desarrolla la habilidad práctica para realizar experimentos con mucho cuidado. - Desarrolla un espíritu de trabajo en equipo, así como valores éticos al realizar tareas en conjunto para la elaboración de prácticas de laboratorio, seminarios e informes. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Introducción a la toxicología ambiental, define los elementos relacionados a la toxicidad y estudia la polución de los ecosistemas. 1

Upload: armando-chiclla-salazar

Post on 21-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SILABUS DEL CURSO

TRANSCRIPT

Page 1: Silabus Toxico Amb 2015-i

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ingeniería Ambiental

SÍLABO: TOXICOLOGIA AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES

1.1. Requisito : Fundamentos de Ecología1.2. Créditos : 3 (tres)1.3. Horas : 61.4. Semestre académico : 2015-I1.5. Ciclo : IV1.6. Inicio y término : 27/03/2015-18/07/20151.7. Docente responsable : Armando Chiclla Salazar

II. SUMILLA

La toxicología ambiental es una ciencia multidisciplinaria que estudia los efectos de los contaminantes sobre el ecosistema. En este curso, el estudiante comprenderá la importancia de la toxicología ambiental con especial énfasis sobre el estudio de los contaminantes, sus características físicas y químicas, la dosis y los efectos de los contaminantes, métodos de pruebas de toxicidad, factores que modifican la toxicidad de los químicos en el medio ambiente y en los organismos. Evaluación del riesgo ambiental y restauración ambiental.

III. COMPETENCIAS GENERALES

- Define sustancia tóxica, dosis, absorción y excreción de una sustancia tóxica.- Revisa el metabolismo de las sustancias tóxicas, la interacción con la

maquinaria celular.- Desarrolla la habilidad práctica para realizar experimentos con mucho

cuidado.- Desarrolla un espíritu de trabajo en equipo, así como valores éticos al realizar

tareas en conjunto para la elaboración de prácticas de laboratorio, seminarios e informes.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Introducción a la toxicología ambiental, define los elementos relacionados a la toxicidad y estudia la polución de los ecosistemas.Evaluación parcial 1Duración: 04 semanas

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Bioquímica toxicológica. Revisa las reacciones químicas donde participan los xenobióticos hasta su efecto sobre la genética.Evaluación parcial 2 y 3Duración: 06 semanas

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: La toxicidad sobre diversos sistemas: suelo, agua, alimentos, agrícola. Duración: 04 semanas

CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA: Ecotoxicología y manejo de sustancias químicas tóxicas, normatividad. Examen FinalDuración: 02 semanas

1

Page 2: Silabus Toxico Amb 2015-i

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ingeniería Ambiental

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA UNIDADDIDÁCTICA

TEMA ACTIVIDAD

1ra. semana

I Unidad.Introducción a la toxicología ambientalConceptos de toxicología Pruebas de toxicidad

Laboratorio 1. Diseño experimental en toxicologia.

Conceptual.

Experimental

2da. semana

I UnidadXenobióticosRelación dosis-respuestaDosis toxica y dosis letal

Laboratorio 2. Determinación de la dosis letal sobre larvas de Artemia salina

Conceptual.

Experimental

3ra. semana I Unidad

Sustancias tóxicasClasificación de sustancias tóxicasCaracterísticas de las sustancias tóxicas

Conceptual.

4ta.semana

I UnidadFisiología animal.Rol del hígado y riñón en las intoxicacionesEl cerebro y corazón, sensibilidad.

Seminarios:Toxicidad sobre órganos vitales.

Conceptual.

Evaluación

Actitudinal

5ta.semana

II Unidad Bioquímica toxicológica.Rol del retículo endoplásmico lisoSistema enzimático: P450sP450s clasificaciónLaboratorio 3 y Seminario:Rol de los citocromos P450s.

Evaluación.

Conceptual.

Experimental

Actitudinal

6ta.semana II Unidad

Bioquímica toxicológica.Absorción, distribución y acumulación de sustancias tóxicasToxicocinética

Conceptual.

Evaluación

7masemana

II UnidadBioquímica toxicológica.

Metabolismo de xenobióticosBiotransformación y eliminación de sustancias tóxicasToxicodinámica

Conceptual.

8va.semana

II UnidadRespuesta tóxica a xenobióticosToxicidad directa: lesión de tejidosEfectos farmacológicos, fisiológicos y bioquímicosInmunotoxicidadToxicidad genética

Conceptual.

9na.semana II Unidad

Genética toxicológicaMutagénesis, teratogénesis, y

Conceptual

2

Page 3: Silabus Toxico Amb 2015-i

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ingeniería Ambiental

carcinogénesis EvaluacionActitudinal

10ma.Semana

II Unidad Seminario: Dioxinas y compuestos relacionados

Evaluación

11ava.semana

III Unidad Toxicología alimentariaProcesamiento y transporte de alimentosLaboratorio 4: Determinación de tóxicos en alimentos.

Conceptual.

Experimental

12ava.semana

III Unidad Toxicología acuáticaAbsorción y acumulación de sustancias tóxicas por organismos marinosNormatividadLaboratorio: Determinación de toxicos presentes en algas y peces.

Conceptual.

13ava. semana

III Unidad Toxicología del sueloEfecto de las sustancias tóxicas sobre el sueloAcumulación y biotransformación de elementos pesados y tóxicos.Laboratorio 6: Determinación de tóxicos del suelo.

Conceptual

ExperimentalEvaluacion

14ava. semana

III Unidad Pesticidas y sustancias químicas agrícolasClasificación de los pesticidasModo de acción y efecto tóxico sobre el ambiente

Conceptual

15avaSemana

IV Unidad EcotoxicologíaMarcadores biológicos de intoxicación ambientalTransporte medioambiental de sustancias tóxicasProductos naturales tóxicosLaboratorio 7: Marcadores biológicos.

Conceptual

Experimental

16avasemana

IV Unidad Químicos medioambientales:Metales pesados, metaloides y radionúclidosQuímicos industriales, petroquímicos, biotoxinas.Monitoreo de químicos en el medioambiente

Conceptual.

Experimental

17 avasemana EXAMEN FINAL Evaluación.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El curso comprende el desarrollo de estrategias metodologías como: Exposición de temas, discusión y análisis de la información, habilidades prácticas en el laboratorio, integración de grupos para realizar los seminarios y las prácticas de laboratorio y discusión de resultados, asesoramiento en temas de seminario.Acciones conceptuales.

3

Page 4: Silabus Toxico Amb 2015-i

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ingeniería Ambiental

La teoría del curso esta dividida en cuatro (4) unidades cuyas clases serán expositivas, dialogadas, promoviendo la participación interactiva, y estará a cargo del profesor responsable.

Acciones procedimentales.Servirán para que el alumno observe, correlacione e integre los conceptos desarrollados en la teoría y comprende prácticas en el laboratorio indicado. El alumno elaborará un informe describiendo la parte experimental, la discusión, conclusiones de la práctica y cuestionario, y participará en la discusión grupal de los resultados obtenidos.

Acciones actitudinales.Permiten profundizar, analizar, y discutir temas tratados en teoría y otros de interés para la especialidad. Se realiza mediante seminarios desarrollados por los alumnos agrupados como se indicará en clase.

VI. EVALUACION

Conforme a los lineamientos de evaluación, descritos en el Reglamento UCSS, la evaluación es permanente y contemplará los criterios de: asistencia, participación positiva en clase, desarrollo de prácticas, entrega puntual de las tareas académicas.La evaluación será bajo el sistema vigesimal y se realizara de acuerdo a lo que indica la Oficina Académica de Estudios de la UCSS.

Evaluaciones continúas : 20%Evaluación parcial 1 : 10%Evaluación parcial 2 : 20%Evaluación parcial 3 : 20%Examen Final : 30%

VII. BIBLIOGRAFÍA:

APHA (American Public Health Association), AWWA (American Water WorksAssociation), & WPCF (Water Pollution Control Federation), 1995, Standard methods for examination of water and wastewater. 19th, American Health Association, Washington, D.C.

Capó, A. Miguel 2007 Principios de ecotoxicología.Edit. Tebar.320 pg.

Calow P. 1993. Handbook of ecotoxicology. 478 p. Vol. I. Blackwell Science, Sheffield, UK.

John A. Timbrell. 2009 Principles of Biochemical Toxicology. Fourth Edition.

2009

Moreno, Maria D. 2003 Toxicologia ambiental:Evaluación y riesgo para la salud humana.MC Graw-hill.España, S.A.

4

Page 5: Silabus Toxico Amb 2015-i

Facultad de Ingeniería AgrariaCarrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Repetto, J. Manuel. 2009 Toxicología. Ed. Diaz de Santos. 4a ED.

Simon J. Yu. 2008 The toxicology and biochemistry insecticides.CRC Press – Taylor.

Principios de Toxicología Ambiental de la universidad de Idahohttp://www.agls.uidaho.edu/etox/

Medioambiente, salud y toxicologíahttp://sis.nlm.nih.gov/enviro/toxtutor.html

EPA: acerca de los pesticidashttp://www.epa.gov/pesticides/about/

5