secuencia 4año lenguaje

Download Secuencia 4año Lenguaje

If you can't read please download the document

Upload: diegotomash

Post on 24-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

secuencia para 4 grado primaria

TRANSCRIPT

CONTENIDOS

LAS PRCTICAS DEL LENGUAJE EN TORNO A LA LITERATURA

Compartir la eleccin, la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de las obras "CUENTOS DE LA SELVA" con otros

Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el mundo para interpretar ms ajustadamente el texto

Adecuar la modalidad de la lectura al propsito, al gnero o subgnero de la obra

Situaciones de enseanza

Sesiones de lectura en voz alta del maestro/a

Sesiones de lectura por s mismos

Sesiones de lectura con otro/s lector/es y comentario de lo ledo

Ejercer prcticas de escritor en torno a la literatura

Contenidos

Planificar antes y mientras se est escribiendo

Consultar con otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito.

Consultar diferentes materiales de lectura

Revisar el propio texto mientras se est escribiendo. Revisar las distintas versiones de lo que se est redactando hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito

Tomar decisiones sobre la espacializacin del escrito y su edicin final

Situaciones de enseanza

Actividades habituales de escritura

LAS PRCTICAS DEL LENGUAJE EN CONTEXTOS DE ESTUDIO

CONTENIDOS

Reunir material relativo al tema en estudio

Registrar por escrito distintos aspectos del material seleccionado

Leer en profundidad para aprender ms sobre el tema en estudio

Utilizar la escritura al servicio de la comprensin

Elaborar textos escritos a partir de los conocimientos adquiridos

Comunicar los conocimientos adquiridos

Situaciones de enseanza

Elaborar textos escritos

Tomar notas

Escribir para ser evaluado

LAS PRCTICAS DEL LENGUAJE EN LOS MBITOS DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA

CONTENIDOS

Narrar de manera oral o escrita hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros.

Recurrir a la lectura de los medios de prensa

Discutir noticias relevantes de acuerdo con los propsitos.

Profundizar, a travs de la lectura de la prensa, los comentarios y las interpretaciones de los hechos sociales y de cmo se comunican.

Recurrir a la escritura con distintos propsitos relativos a la comunicacin

Asumir una posicin como autor

Retomar informacin recabada en otras fuentes orales o escritas para explicar un tema de inters social

Organizar el texto teniendo en cuenta las pautas que la comunicacin institucional establece o proponiendo maneras novedosas para la informacin que se quiere expresar.

Revisar el texto en distintos momentos para controlarlo.

Tomar distintas decisiones para editar los textos.

Situaciones de enseanza

Sesiones de comentario y discusin dirigidas a tratar situaciones de inters, dirimir conflictos y acordar normas

Sesiones de lectura y comentario de la prensa escrita

Sesiones de escritura para informar sobre una situacin de inters, y expresar opiniones

Sesiones de anlisis y escritura de textos que regulan la vida en las instituciones

Momentos de reflexin y recapitulacin

LA REFLEXIN SOBRE EL LENGUAJE

En qu situaciones los alumnos/as reflexionan sobre la gramtica?

Cuando tienen que adecuar sus discursos al contexto de situacin, al mbito social para el que producen y a las relaciones sociales que se buscan entablar a travs de los discursos: Cmo se cumplen sus propsitos comunicativos?, qu efectos quieren producir en sus destinatarios?, cmo se retoma en el texto el contexto de produccin?

- En el anlisis de las noticias y artculos periodsticos, identifican las distintas formas que se utilizan para nombrar, calificar y clasificar la realidad social: presentar a los protagonistas, los sucesos, los lugares a travs de determinados sustantivos, adjetivos y oraciones con verbo ser.

Cuando tienen que analizar o configurar los sujetos de la enunciacin y sus relaciones: quin lo produce?, cul es el destinatario?, qu actitud asume ese sujeto frente al destinatario y a lo que dice?, con qu marcas se hace presente en el texto? o cmo se distancia?, qu otras voces hace aparecer en su texto?

- Al producir textos narrativos, reflexionan en los distintos momentos del proceso de escritura

sobre cmo:

- establecer y mantener las personas del relato (pronombres personales y flexin verbal);

- incluir las voces de los personajes (verbos introductorios y el dilogo en la narracin.

Presente en los dilogos);

- distinguir el tiempo de la historia y el tiempo del relato;

- presentar hechos anteriores y anticipar hechos futuros, segn cul sea el eje de la narracin

(eje del pasado / eje del presente y sus relaciones temporales de anterioridad: pretrito perfecto Simple, pretrito imperfecto, pretrito pluscuamperfecto; simultaneidad: Presente;

posterioridad: futuro (ir, voy a ir), Condicional. Otros marcadores temporales) y;

- marcar el tiempo de los comentarios del narrador (Presente como momento de la narracin).

Cuando tienen que organizar la informacin del texto: cmo se mantiene el referente sin realizar repeticiones innecesarias?, de qu manera se marcan las distintas partes del texto?, cmo se vinculan

explcitamente los distintos temas (conceptos, acciones, aspectos de la descripcin, argumentos)?

Los alumnos/as podran sistematizar recursos de la lengua relacionados con la cohesin del texto en la medida en que participen de momentos de escritura y reflexin sobre el uso de variadas clases de textos

- En una secuencia de lectura de novelas, de cuentos, mitos, etc.; en la lectura y reelaboracin de biografas de autores ledos, los alumnos/as pueden reflexionar sobre las distintas maneras de representar los eventos de la narracin en los distintos planos del relato (acciones, descripciones, motivaciones, sentimientos, pensamientos de los personajes).