s4 tarea4 teali

18
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO. ETAC. ISMAEL TÉLLEZ ALVARADO. ID: 00000090688. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. DIDÁCTICA CRÍTICA GRUPO: 1581-2_1125_12T_MDDE05 ASESOR: MTRA. JULISA MARTÍNEZ ZAMORA. FECHA DE ENTREGA: 05/MAYO/2015 SESIÒN 4.

Upload: t72619562

Post on 29-Jan-2018

118 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4 tarea4 teali

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO.ETAC.

ISMAEL TÉLLEZ ALVARADO.ID: 00000090688.

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.DIDÁCTICA CRÍTICA

GRUPO: 1581-2_1125_12T_MDDE05

ASESOR:MTRA. JULISA MARTÍNEZ ZAMORA.

FECHA DE ENTREGA:05/MAYO/2015

SESIÒN 4.

Page 2: S4 tarea4 teali

IntroducciónEl acto didáctico se encuentra como ser entendida como pura técnica, ciencia aplicada, teoría o ciencia básica de la instrucción. Y respecto de los modelosdidácticos nos podemos encontrar con teóricos (descriptivos, explicativos y predictivos) o tecnológicos (prescriptivos y normativos). Así como el mundoevolucionó en casi todos sus órdenes, la educación no se quedó al margen de esta evolución y entonces sus modelos didácticos han sido objeto de actualizaciónconforme a los tiempos vigentes.En el principio nos encontramos con el modelo tradicional que puesto por los siguientes elementos: docente (el profesor), discente (el estudiante oalumno),contexto de aprendizaje y currículum. Por otra parte, la didáctica puede se centraba en el profesorado y los contenidos únicamente y sin prestardemasiada atención en cuestiones como ser los aspectos metodológicos, contextos y la situación particular de los alumnos, en tanto, con el correr de los años yla progresiva evolución se alcanzó un sistema de modelos activos que antes que nada promueve la comprensión y la creatividad mediante el descubrimiento yla experimentación personal de los fenómenos. Es decir, más que nada este modelo pretende desarrollar las capacidades de autoformación. Por su parte, lasciencias cognitivas le han aportado a la didáctica una mayor apertura y flexibilidad a sus modelos. Actualmente nos encontramos con tres grandes exponentesde referencia:El modelo normativo (se focaliza en el contenido), incitativo (se centra en el alumno) y aproximativo (focalizado en la construcción del saber por parte delalumno).Como cualquier otra profesión, ejercer la práctica docente requiere de ciertas cualidades, tanto personales como profesionales. En primer lugar, es necesarioconocer profundamente la materia que se va a impartir. Este requisito es indispensable, pero sin lugar a dudas no es el único. En segundo lugar, es muyconveniente tener destreza a la hora de la comunicación; sobre todo si se tiene en cuenta que el alumno puede tener una inclinación especial con respecto aciertas asignaturas. Es lo que sucede con frecuencia con las nuevas tecnologías, una materia que resulta atractiva si el profesor es capaz de explicarla de manerasencilla y adaptada a las circunstancias del alumno. Este segundo aspecto de la práctica docente es lo que se denomina didáctica, es decir, el conjunto detécnicas que suscitan el interés del alumnado. La didáctica es una parte de la pedagogía y es un instrumento muy útil para lograr una correcta comunicaciónentre el profesor y el alumno. En el lenguaje corriente se dice que un profesor sabe enseñar cuando, además de tener un buen conocimiento, sabe trasmitirlosadecuadamente.Hay también un aspecto importante en la práctica docente: la disciplina. Una ausencia de disciplina escolar origina un evidente conflicto. La disciplina seconsigue con una serie de normas claras y con la autoridad del docente, quien debe saber aplicar el reglamento correctamente, sin olvidar que la autoridad seejerce a través de la propia actitud personal y profesional.Para que la práctica docente sea efectiva y de calidad es deseable que el profesor tenga una sólida vocación, que le guste enseñar al alumno porque consideraque está realizando un bien a la sociedad.

Page 3: S4 tarea4 teali

El inicio de la clase: Este momento se caracteriza por la aplicación de estrategias diseñadas por el docente con el fin de que los alumnos y alumnas:

conozcan los propósitos y actividades de la clase; se sientan interesados e involucrados en los contenidos que abordarán; tengan la oportunidad de expresarsus ideas, sentimientos y conocimientos previos sobre los temas o contenidos que se trabajarán.

El desarrollo de la clase: Este momento se caracteriza por la participación activa de los alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas por el

docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los aprendizajes esperados planificados para esa clase.

Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma individual, en parejas, en pequeños grupos o a nivel de todo el curso.

El cierre de la clase: Este momento se caracteriza por ser una instancia que los niños reconocen como tal, y en la cual se les invita a efectuar una meta

cognición de lo vivido en la clase, es decir, a que tomen conciencia de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones.Es en este momento en que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para realizar.Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulensu aprendizaje. Para esto se requiere crear diversas acciones que se adapten a sus diferentes estilos, ritmos de aprendizaje y a sus particulares necesidades eintereses y a su vez representen un desafío real.

Los recursos tecnológicos que deben tener maestros y alumnos a su disposición son de dostipos, hoy igualmente importantes: los equipos o hardware y la conectividad, tanto entre suspropios equipos como con la red de redes, Internet

Page 4: S4 tarea4 teali
Page 5: S4 tarea4 teali
Page 6: S4 tarea4 teali
Page 7: S4 tarea4 teali
Page 8: S4 tarea4 teali
Page 9: S4 tarea4 teali
Page 10: S4 tarea4 teali
Page 11: S4 tarea4 teali
Page 12: S4 tarea4 teali
Page 13: S4 tarea4 teali
Page 14: S4 tarea4 teali
Page 15: S4 tarea4 teali
Page 16: S4 tarea4 teali
Page 17: S4 tarea4 teali

Conclusión:

Debemos considerar que nosotros docentes debemos implementar ciertas estrategias las cuales nos van apermitir llevar la enseñanza – aprendizaje a un punto generador de conocimiento considerando que losdocentes tenemos la función de guías del aprendizaje en grupos de alumnos, los cuales tenemos de motivar,para que ellos sean participes de su conocimiento, no es fácil considerando que en ciertos alumnos se lesdificultan algunas materias por que no les interesan, en la actualidad las nuevas reformas educativas nos dicenque tenemos que implementar clases con temas de la vida cotidiana utilizando herramientas las cualesayudaran en la comprensión ciertos temas considerando que la educación mas efectiva es debatiendo,practicando y teniendo puntos de vista que podemos compartir con los demás compañeros así como con eldocente

Page 18: S4 tarea4 teali