rubricas para elaboracion de lamina de presentacion

1
Tema del Equipo Aspectos a Evaluar No. Excelente (3) Regular (2) Insuficiente (1) PUNTAJE 1 El título del proyecto es claro, refleja el contenido del trabajo, incluye nombre de la universidad, del autor, lugar y fecha Los datos que presenta en el título son incompletos, no es claro en su planteamiento. Sólo escribe su nombre, omite datos oficiales de la institución, su estructura no es congruente con su proyecto de investigación. 2 Escala visual pertinente y puede ser apreciada desde varios puntos para el observador dándole un sentido de profundidad a las capas de información utilizada Escala visual pertinente desde un solo punto para el observador existe clara inconsistencia del sentido de percepción de los elementos icnográficos desde varios puntos del observador 3 Lectura de los elementos en un sentido y orden lógico coherente al desarrollo del tema solo se limita a presentar elementos ordenados, sin un sentido de lectura de las laminas carece de orden y sentido de lectura de los datos presentados 4 Diseño Gráfico atractivo; Comunicación visual clara y sintetizada, que representan la esencia del trabajo de investigación Tiene cierto atractivo de elementos gráficos sin impacto ni estructura visual coherente al tema de estudio 5 Comunicación visual equilibrada : imágenes, gráficos, mapas y textos Uso moderado de elementos gráficos Gráficos insuficientes para reproducir y justificar adecuadamente al Proyecto 6 Elementos gráficos son usados con efectividad para organizar el contenido: color, tipografía y retícula Presenta algunos elementos gráficos que le dan orden y jerarquía a la información utilizada Presentan elementos gráficos sin orden dentro de la estructura de la información, sin calidad de líneas, tipos de letras diferentes, sin retículas, etc. 7 Enuncia el problema a través de una idea declarativa de los hechos, acontecimientos que giran en torno a determinada situación problemática, formula la redacción sintetizada con precisión de manera coherente. Como ejemplo se pueden emplear las preguntas conductoras de la investigación Enuncia el problema a través de una idea declarativa de los hechos, suprime en su mayoría los acontecimientos que giran en torno a determinada situación problemática, no precisa la redacción de manera coherente. Sólo enuncia el problema a través de una idea declarativa de los hechos, suprime en su mayoría los acontecimientos y no precisa la redacción de manera coherente. 8 Señala la importancia y la necesidad para realizar el proyecto, aporta datos que den cuenta de la problemática, menciona el enfoque o actualidad del tema, explica las razones fundamentales desde lo teóricometodológico, la viabilidad del desarrollo del proyecto; así como la relevancia de los beneficios que otorgaría a los usuarios. Señala la importancia, es decir el por qué de su proyecto sin aportar elementos que lo fundamenten de manera sólida. Ni den pie al contexto de soporte teórico para el planteamiento del problema Describe su proyecto, pero los datos que presenta no son suficientes, de tal manera que no indican su relevancia. 9 Ubica al lector sobre el contenido temático, menciona los factores que se desarrollan en el trabajo, indica los argumentos causales por los cuales presenta la estructura de los apartados del proyecto de desarrollo Describe con falta de claridad el contenido temático del proyecto y proporciona una idea muy general Describe con falta de claridad el contenido temático del proyecto de desarrollo, sus argumentos no corresponden con la estructura del proyecto. 10 Describe el objeto, la realidad, contexto urbano, determina los limites cronológicos y geográficos del estudio, etc. Describe el objeto, la realidad, el contexto urbano de manera general. Describe el objeto, la realidad, no determina de manera clara sus límites cronológicos y menciona de manera ambigua los geográficos. 11 Menciona a detalle las técnicas de investigación empleadas, los procedimientos de análisis utilizados para detectar la problemática, ubica de manera clara la metodología necesaria para objetivar la realidad de los usuarios Menciona en general las técnicas de investigación empleadas, los procedimientos de análisis utilizados para detectar la problemática, ubica de manera no clara la metodología necesaria para objetivar la realidad de los usuarios. Menciona en general las técnicas de investigación empleadas, no presenta los procedimientos de análisis utilizados de la problemática detectada, no menciona de forma concreta la metodología necesaria para objetivar la realidad de los usuarios. CALIFICACION RANGOS 100 30 - 33 90 26 - 29 80 22 - 25 NA 00 - 22 OBSERVACIONES : Nivel de Desempeño para Lamina de Presentación del Proyecto La Lamina de Presentación se entregara en formato Digital e Impreso en papel fotográfico mate de 60x90cms montado sobre una base rígida de foamboard o similar RANGOS DE CALIFICACION PUNTAJE TOTAL = Integrantes Ficha Técnica en un máximo de 2 cuartillas, con los datos del curso y nombre de los integrantes del grupo de trabajo, en donde se da cuenta de las técnicas de investigación empleadas y de los procedimientos de análisis utilizados de la problemática detectada, ubicando de manera clara la metodología que se considera para objetivar la realidad de los usuarios. deberá ser entregada con el contenido siguiente: a. Titulo y Tema, b. Área de Estudio. Objetivos y Metas, d. Descripción de la Problemática, e. Metodología empleada.donde se describa el procesamiento de los datos empleados en la misma, e. Conclusiones Finales Describe el objeto, la realidad, la población investigada y el marco o contexto en el que se inserta, así como también la determinación de los límites cronológicos y geográficos del estudio. Permite ubicar al lector sobre el contenido temático que presenta, así como también los factores que se desarrollan en el trabajo. Explicar las razones fundamentadas desde lo teórico – metodológico la viabilidad del desarrollo del proyecto; así como la relevancia de los beneficios que otorgaría a los usuarios. Enunciar el problema de una manera sintetizada y clara, a través de una idea declarativa de los hechos y acontecimientos que giran en torno a una determinada situación problemática. La comunicación visual de las Laminas de Presentación deben contar con los elementos básicos de Diseño Grafico: Retícula, Tipografía y empleo adecuado del sentido de la escala, el empleo correcto del color así como la infografía necesaria para realizar un mensaje claro y sintetizado del trabajo de investigación para cualquier espectador Con respecto al título del proyecto desde de ser claro reflejando el contenido del trabajo, cuenta con la Información esencial que describa la problemática y la justificación , es de actualidad, pertinente y de interés publico II. DISEÑO GRAFICO VI. RESUMEN DEL PROYECTO VII. FICHA TECNICA DE LA LAMINA I. TITULO IV. JUSTIFICACIÓN III. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA V. PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DEL CONTENIDO

Upload: era2k1

Post on 19-Jun-2015

1.603 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubricas Para Elaboracion de Lamina de Presentacion

Tema del Equipo

Aspectos a Evaluar No. Excelente (3) Regular (2) Insuficiente (1) PUNTAJE

1

El título del proyecto es claro, refleja el contenido del 

trabajo, incluye nombre de la universidad, del autor, 

lugar y fecha

Los datos que presenta en el título son 

incompletos, no es claro en su planteamiento.

Sólo escribe su nombre, omite datos oficiales de la 

institución, su estructura no es congruente con su 

proyecto de investigación.

2

Escala visual pertinente y puede ser apreciada desde 

varios puntos para el observador dándole un sentido de 

profundidad a las capas de información utilizada

Escala visual pertinente desde un solo punto 

para el observador

existe clara inconsistencia del sentido de percepción 

de los elementos icnográficos desde varios puntos del 

observador

3Lectura de los elementos en un sentido y orden lógico 

coherente al desarrollo del tema

solo se limita a presentar elementos 

ordenados, sin un sentido de lectura de las 

laminas

carece de orden y sentido de lectura de los datos 

presentados

4

Diseño Gráfico atractivo; Comunicación visual clara y  

sintetizada, que representan la esencia del trabajo de 

investigación

Tiene cierto atractivo de elementos gráficossin impacto ni estructura visual coherente al tema de 

estudio

5Comunicación  visual equilibrada : imágenes, gráficos, 

mapas y textosUso moderado de elementos gráficos

Gráficos insuficientes para reproducir y justificar 

adecuadamente al Proyecto

6Elementos gráficos son usados con efectividad para 

organizar el contenido: color, tipografía y retícula

Presenta algunos elementos gráficos que le dan 

orden y jerarquía a la información utilizada

Presentan elementos gráficos sin orden dentro de la 

estructura de la información, sin calidad de líneas, 

tipos de letras diferentes, sin retículas, etc.

7

Enuncia el problema a través de una idea declarativa de 

los hechos, acontecimientos que giran en torno a 

determinada situación problemática, formula la 

redacción sintetizada con precisión de manera 

coherente. Como ejemplo se pueden emplear las 

preguntas conductoras de la investigación

Enuncia el problema a través de una idea 

declarativa de los hechos, suprime en su 

mayoría los acontecimientos que giran en 

torno a determinada situación problemática, 

no precisa la redacción de manera coherente. 

Sólo enuncia el problema a través de una idea 

declarativa de los hechos, suprime en su mayoría los 

acontecimientos y no precisa la redacción de manera 

coherente.

8

Señala la importancia y la necesidad para realizar el 

proyecto, aporta datos que den cuenta de la 

problemática, menciona el enfoque o actualidad del 

tema, explica las razones fundamentales desde lo 

teórico‐ metodológico, la viabilidad del desarrollo del 

proyecto; así como la relevancia de los beneficios que 

otorgaría a los usuarios.

Señala la importancia, es decir el por qué de su 

proyecto sin aportar elementos que lo 

fundamenten de manera sólida. Ni den pie al 

contexto de soporte teórico para el 

planteamiento del problema

Describe su proyecto, pero los datos que presenta no 

son suficientes, de tal manera que no indican su 

relevancia.

9

Ubica al lector sobre el contenido temático, menciona 

los factores que se desarrollan en el trabajo, indica los 

argumentos causales por los cuales presenta la 

estructura de los apartados del proyecto de desarrollo

Describe con falta de claridad el contenido 

temático del proyecto y proporciona una idea 

muy general

Describe con falta de claridad el contenido temático 

del proyecto de desarrollo, sus argumentos no 

corresponden con la estructura del proyecto.

10

Describe el objeto, la realidad, contexto urbano, 

determina los limites cronológicos y geográficos del 

estudio, etc.

Describe el objeto, la realidad, el contexto 

urbano de manera general.

Describe el objeto, la realidad, no determina de 

manera clara sus límites cronológicos y menciona de 

manera ambigua los geográficos.

11

Menciona a detalle las técnicas de investigación 

empleadas, los procedimientos de análisis utilizados 

para detectar la problemática, ubica de manera clara la 

metodología necesaria para objetivar la realidad de los 

usuarios

Menciona en general las técnicas de 

investigación empleadas, los procedimientos 

de análisis utilizados para detectar la 

problemática, ubica de manera no clara la 

metodología necesaria para objetivar la 

realidad de los usuarios.

Menciona en general las técnicas de investigación 

empleadas, no presenta los procedimientos de 

análisis utilizados de la problemática detectada, no 

menciona de forma concreta la metodología 

necesaria para objetivar la realidad de los usuarios.

CALIFICACION RANGOS100 30 - 3390 26 - 2980 22 - 25

NA 00 - 22

OBSERVACIONES  :

Nivel de Desempeño para Lamina de Presentación del Proyecto

La Lamina de Presentación se entregara en formato Digital e Impreso en papel fotográfico mate de 60x90cms  montado sobre una base rígida de foamboard o similar

RANGOS DE CALIFICACION

P U N T A J E   T O T A L   =

Integrantes

Ficha Técnica en un máximo de 2 cuartillas, con los datos del curso y nombre de los integrantes del grupo de trabajo, en donde  se da cuenta de las técnicas de 

investigación empleadas y de los procedimientos de análisis utilizados de la problemática detectada, ubicando de manera clara la metodología que se considera para 

objetivar la realidad de los usuarios. deberá ser entregada con el contenido siguiente: a. Titulo y Tema, b. Área de Estudio. Objetivos y Metas, d. Descripción de la 

Problemática, e. Metodología empleada.‐ donde se describa el procesamiento de los datos empleados en la misma, e. Conclusiones Finales

Describe el objeto, la realidad, la población investigada y el marco o contexto en el que se inserta, así como también la determinación de los límites cronológicos y 

geográficos del estudio.

Permite ubicar al lector sobre el contenido temático que presenta, así como también los factores que se desarrollan en el trabajo.

Explicar las razones fundamentadas desde lo teórico – metodológico la viabilidad del desarrollo del proyecto; así como la relevancia de los beneficios que otorgaría a 

los usuarios.

Enunciar el problema de una manera sintetizada y clara, a través de una idea declarativa de los hechos y acontecimientos que giran en torno a una determinada 

situación problemática.

La comunicación visual de las Laminas de Presentación deben contar con los elementos básicos de Diseño Grafico: Retícula, Tipografía y empleo adecuado del sentido 

de la escala, el empleo correcto del color así como la infografía necesaria para realizar un mensaje claro y sintetizado del trabajo de investigación para cualquier 

espectador

Con respecto al título del proyecto desde de ser claro reflejando el contenido del trabajo, cuenta con la Información esencial que describa la problemática y la 

justificación , es de actualidad, pertinente y de interés publico

II. DISEÑO GRAFICO

VI. RESUMEN DEL PROYECTO

VII. FICHA TECNICA DE LA LAMINA

I. TITULO

IV. JUSTIFICACIÓN

III. PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA

V. PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DEL

CONTENIDO