rse rsc

4
Germanischer Lloyd Certifiation South America Leandro N. Além 790 piso 9 (C1001AAP) Buenos Aires – Argentina Movil: 15-5018-0453 e-mail: [email protected] [email protected] www.gl-group.com 1 Reflexiones de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) a) RSE su significado: Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es un conjunto de acciones planeadas, a favor de las personas y su dignidad, emprendidas libremente por las empresas que presentan las características de estar vinculadas de algún modo al desarrollo del negocio y el bien común que van más allá del cumplimiento de la ley y los convenios colectivos de trabajo. La RSE es una nueva dimensión que atraviesa transversalmente la propia gestión de la organización empresaria. Es un modo de hacer que considera la actitud que asume la empresa con todas sus relaciones, adoptando una elección estratégica en el modo de gestionar la organización. Esta actitud socialmente responsable debe incorporarse como un criterio más a considerar en la toma de decisiones, porque surge a partir de reconocer que existe una interdependencia entre la empresa y la comunidad donde opera. La expectativa de los clientes sobre cualquier empresa excede los tradicionales criterios de satisfacción sobre el producto y los servicios. Del mismo modo, para las organizaciones es necesario conciliar intereses con los diferentes interlocutores, para que sus acciones alcancen los resultados esperados. El criterio utilizado para medir la calidad de los vínculos de la empresa con todos sus públicos involucrados, es la ética. El cumplimiento de las normas correspondientes siempre se da por hecho. Cuando una ley regula alguna de las relaciones que la RSE contempla, el criterio a aplicar es que la empresa supere lo legalmente exigido, esta condición es fundamental para que la aplicación sea netamente de opción voluntaria. Las compañías deberán respetar también los principios establecidos en los instrumentos internacionales. Ejemplos: Declaración universal de los derechos humanos, derechos del niño, trabajo infantil, discriminación de la mujer, etc. No significa ser socialmente responsable con el cumplimiento de lo exigido legalmente por el Estado, por los trabajadores, los clientes o cualquier otra parte involucrada con la empresa. b) Cual es su alcance y consideraciones El alcance es global porque se miden las relaciones con todos los sectores involucrados. Los públicos involucrados con la empresa son todos los individuos, grupos o sectores económicos y sociales que intervienen en forma directa o indirecta en el negocio.

Upload: felipe-gamba

Post on 26-Jul-2015

26 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rse rsc

Germanischer Lloyd Certifiation South America Leandro N. Além 790 piso 9 (C1001AAP) Buenos Aires – Argentina Movil: 15-5018-0453 e-mail: [email protected] [email protected] www.gl-group.com

1

Reflexiones de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) a) RSE su significado: Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es un conjunto de acciones planeadas, a favor de las personas y su dignidad, emprendidas libremente por las empresas que presentan las características de estar vinculadas de algún modo al desarrollo del negocio y el bien común que van más allá del cumplimiento de la ley y los convenios colectivos de trabajo. La RSE es una nueva dimensión que atraviesa transversalmente la propia gestión de la organización empresaria. Es un modo de hacer que considera la actitud que asume la empresa con todas sus relaciones, adoptando una elección estratégica en el modo de gestionar la organización. Esta actitud socialmente responsable debe incorporarse como un criterio más a considerar en la toma de decisiones, porque surge a partir de reconocer que existe una interdependencia entre la empresa y la comunidad donde opera. La expectativa de los clientes sobre cualquier empresa excede los tradicionales criterios de satisfacción sobre el producto y los servicios. Del mismo modo, para las organizaciones es necesario conciliar intereses con los diferentes interlocutores, para que sus acciones alcancen los resultados esperados. El criterio utilizado para medir la calidad de los vínculos de la empresa con todos sus públicos involucrados, es la ética. El cumplimiento de las normas correspondientes siempre se da por hecho. Cuando una ley regula alguna de las relaciones que la RSE contempla, el criterio a aplicar es que la empresa supere lo legalmente exigido, esta condición es fundamental para que la aplicación sea netamente de opción voluntaria. Las compañías deberán respetar también los principios establecidos en los instrumentos internacionales. Ejemplos: Declaración universal de los derechos humanos, derechos del niño, trabajo infantil, discriminación de la mujer, etc. No significa ser socialmente responsable con el cumplimiento de lo exigido legalmente por el Estado, por los trabajadores, los clientes o cualquier otra parte involucrada con la empresa. b) Cual es su alcance y consideraciones El alcance es global porque se miden las relaciones con todos los sectores involucrados. Los públicos involucrados con la empresa son todos los individuos, grupos o sectores económicos y sociales que intervienen en forma directa o indirecta en el negocio.

Page 2: Rse rsc

Germanischer Lloyd Certifiation South America Leandro N. Além 790 piso 9 (C1001AAP) Buenos Aires – Argentina Movil: 15-5018-0453 e-mail: [email protected] [email protected] www.gl-group.com

2

Públicos Involucrados:

o Interno (Accionistas, Gerentes, Mandos Medios, Trabajadores, Asesores) o Contractual (Clientes, Competencia, Proveedores, Colegas) o Externos (Gobierno, Comunidad Local, Opinión Pública, Generaciones

Futuras) o Aleatorio (Relaciones eventuales, ejemplo: Victimas de Accidentes)

c) Beneficios de la aplicación La aplicación de la RSE mejora la gestión de la empresa logrando una consideración equilibrada de los intereses de cada público involucrado, que es capaz de influir en sus resultados. Afianza la imagen de la empresa y es clave para producir cambios en la competitividad empresaria. d) Cultura organizacional La RSE propone identificar, seleccionar y gestionar los valores y principios éticos en la organización de modo de incorporar la dignidad del hombre en las decisiones, indicando que esta gestión debe ser participativa e integrando todas las partes interesadas en el diálogo. La empresa tiene que lograr definir que valores están en juego, cuando interactúa con cada público involucrado, cuales son los objetivos de la interacción y que principios rigen el diálogo con cada interlocutor. Estos valores y principios establecidos e incorporados en los procesos operativos de la empresa, permite la generación de consensos sobre normas de convivencia y la unión necesaria que dinamiza la gestión hacia los resultados deseados. e) Relación con la comunidad Toda compañía está inserta en una determinada comunidad, por lo tanto en mayor o menor grado se vincula con ella. La RSE propone a la empresa que contribuya a generar una mejor calidad de vida dentro de su comunidad. Es necesario que se establezca una relación biunívoca con las Organizaciones de la Sociedad Civil, modificando el papel tradicional de las empresas que realizan una participación pasiva que solo se limita a la entrega de recursos. Esta relación debe ser considerada en forma igualitaria, mediante la contribución de aportes de todo aquello que está dentro de las posibilidades de la compañía y el compromiso de todos los públicos involucrados con el proyecto. Los recursos puestos en juego no son solo financieros, sino aquellos relacionados principalmente con el tiempo, la información de contactos que puedan ayudar a las organizaciones de la sociedad civil y las habilidades y capacidad de todas las personas. f) Con los consumidores La RSE considera la relación con los clientes que va más allá de la satisfacción de sus necesidades. Hay una nueva visión la cual revaloriza al consumidor, comprendiendo que este tiene sus propias normas, valores y creencias. La calidad del producto y/o servicio es condición necesaria aunque no suficiente.

Page 3: Rse rsc

Germanischer Lloyd Certifiation South America Leandro N. Além 790 piso 9 (C1001AAP) Buenos Aires – Argentina Movil: 15-5018-0453 e-mail: [email protected] [email protected] www.gl-group.com

3

Se deben sumar al precio y la calidad, otros valores que influyan en el consumidor. La construcción de una relación basada en la confianza y credibilidad tiene implícito escuchar y educar al cliente. Mediante su elección el consumidor no compra sólo lo que la empresa realiza, sino también lo que la empresa es. g) Con el público interno La participación de los recursos humanos en la gestión empresaria es fundamental para la consecución de los objetivos planteados. La RSE pretende fomentar una gestión humana y el tratamiento responsable de las relaciones con el público interno (Gerentes, Jefes, Supervisores, Empleados). Promoviendo la integración laboral de grupos marginados, el dialogo abierto con agrupaciones de trabajadores o sindicatos y la participación de los empleados en las decisiones, los beneficios y los resultados de la empresa. Es absolutamente necesario que la organización se ocupe de la salud, la seguridad, las condiciones laborales y la capacitación y formación del público interno, con un plan de carrera claro, dentro de la empresa que permita posibilidades de crecimiento, generando un clima apto para involucrarse con los valores y comprometerse con los resultados requeridos. h) Con el medio ambiente Desarrollar una conciencia responsable frente al medio ambiente implica el compromiso del respeto a la naturaleza y a las generaciones futuras. La RSE involucra el compromiso con la disminución del impacto ambiental, comprendiendo que este modifica el ecosistema o entorno natural y puede perjudicar directa o indirectamente a las generaciones actuales y futuras. Una buena gestión de los recursos naturales utilizados, considera la disminución del consumo de agua, energía eléctrica, petróleo y las materias primas en general, así como el tratamiento de efluentes y el tratamiento de los residuos, produce un doble beneficio planteado por la ecoeficiencia de las empresas; la reducción de costos en tratamientos y la sustentabilidad ambiental a partir de esta disminución. Esta gestión plantea el compromiso asumido: Sobre el ciclo de vida de los productos y servicios

Sobre la capacitación y conciencia ambiental de todos los públicos involucrados con la organización.

i) Con los proveedores La RSE promueve que sus requisitos consideren todo el proceso de la cadena de suministros, determinando los criterios necesarios de selección de los proveedores, estableciendo una relación de colaboración mutua y manteniendo en dicha relación la transparencia necesaria. Entre las empresas proveedoras que pertenecen al mismo mercado será necesario generar relaciones para colaborar y no de competir, de manera tal que fomenten el crecimiento de su propio sector económico.

Page 4: Rse rsc

Germanischer Lloyd Certifiation South America Leandro N. Além 790 piso 9 (C1001AAP) Buenos Aires – Argentina Movil: 15-5018-0453 e-mail: [email protected] [email protected] www.gl-group.com

4

Por ello se debe reducir las barreras de comunicación entre las organizaciones y reconocer la coincidencia de intereses entre compañías y proveedores, que juntos produzcan el desarrollo de estrategias comunes que difundan la responsabilidad social. j) Con el gobierno La RSE involucra además del cumplimiento necesario de la legislación nacional, provincial, municipal y cualquier otro derecho aplicable, implementando una política de anticorrupción y de transparencia. Los actos de corrupción como el soborno, abuso de información, tráfico de influencias y el desvío de fondos, cooperan a que la empresa que participa de un acto corrupto, incorpora un elemento discordante dentro de la organización que le resta valor agregado a su actividad y habilita para que en algún momento el publico interno perjudique a la empresa en su propio beneficio. La transparencia y claridad en la relación con los distintos actores del gobierno y las autoridades públicas, favorece la legitimación y fortalece la opinión que de ella tiene la comunidad, mejorando la imagen y el nombre de la compañía. k) Sobre las normas En más de 50 países se sigue trabajando para realizar la primera guía de aplicación sobre RSE. La ISO 26.000 será un instrumento de carácter voluntario que establecerá estándares internacionales. La guía ISO 26.000 no se considera como una posible norma certificable y será solo utilizada como una directriz para la implementación y aplicación. Hasta la fecha las empresas que decidieron trabajar con RSE aplican algunas normas como la SA 8.000 realizada por SAI “Social Accountability International” y la NBR 16.000 realizada por ABNT “Asociación Brasileña de Normas Técnicas, que participa activamente en la elaboración y el estudio de la ISO 26.000 desde mayo del año 2005, generando el tramite de normalización de la misma. Tanto la SA 8.000 como la NBR 16.000 son certificables y se pueden auditar por organismos certificadores. Es importante destacar que la norma NBR 16.000 se alinea con otras normas como las de calidad y ambiental (ISO 9.000 y 14.000) utilizando los mismos criterios que la futura ISO 26.0000 Ing. Eduardo González Country Coordinator Argentina Germanischer Lloyd Certification South America