rol de la computadora en la educación integral. iniciación a la computación, seccion d, unesr....

19
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencias y Tecnología Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: San Juan de los Morros Unidad Curricular: Iniciación a la Computación ROL DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL Facilitadora: Participantes: * Yolimar Fuentes * Sorangel Pardo CI. 24.238.927 * Sandoval Francesca C.I: 26.714.314 * Morales Areliz

Upload: sorangelpardosecciond

Post on 08-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Universitaria Ciencias y TecnologíaUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo: San Juan de los MorrosUnidad Curricular: Iniciación a la Computación

ROL DE LA COMPUTADORA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL

Facilitadora: Participantes: * Yolimar Fuentes * Sorangel Pardo

CI. 24.238.927 * Sandoval Francesca

C.I: 26.714.314 * Morales Areliz

C.I: 19.473.312 Sección “D”

San Juan de los Morros, Mayo del 2015

Page 2: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

2

Índice

Pag.Introducción

Rol de la Computadora en la Educación Integral………………………………4

La Computadora en el Aula……………………………………………………… 5

Uso de la Computadora como Apoyo Didáctico en la Educación Integral…...5

Proyectos de integración de la Informática en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje…………………………………………………………………….... 5_6

Proyecto Canaima…………………………………………………………….…….6

Plataformas Usadas Actualmente en la Educación a Distancia…………….6_8

MOOC………………………………………………………………………………..8

Tipos……………………………………………………………………………….8_9

Plataformas Usadas por la UNESR Actualmente en la Educación a

Distancia………………………………………………………………………....9_10

Conclusión………………………………………………………………………….11

Referencias………………………………………………………………………...12

Anexos…………………………………………………………………………13_14

Page 3: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

3

Introducción

Actualmente la educación ha sufrido, cambios drásticos en sus planes de estudios, pero principalmente en sus recursos didácticos tecnológicos, que son usados por los profesores y alumnos en el acto educativo. Estas herramientas tecnológicas, ofrecen una nueva forma de impartir clases, dando la oportunidad de explotar al máximo un tema en específico, a través de las diferentes vías didácticas que ofrece la tecnología en la actualidad.

Continuando con lo anterior expuesto, la tecnología en la educación ha llegado a un punto en que no es necesario asistir a un aula de clases, ya que con solo poseer internet, más un computador o simplemente un teléfono móvil se puede adquirir la enseñanza necesaria a través de las plataformas tecnológicas, como la B-Learning, m-Learning, entre otras.

Por otra parte, se utilizan actualmente muchas herramientas que ayuden al mejoramiento educativo, en el caso de Venezuela el proyecto Canaima y el uso o adquisición de las computadoras portátiles Canaima para los niños y adolescentes del país que le facilitan tanto el trabajo al educador como al estudiante, ya que el docente puede lograr el buen uso de las herramientas tecnológicas al impartir su clase, logrando atrapar la atención del alumno y principalmente que el análisis y la crítica del tema expuesto sede con mayor fluidez.

Cabe destacar, que en la actualidad nos enfrentamos a una sociedad que exige cada vez más de los individuos, tanto laboral como socialmente. Es por esto que el objetivo de la educación es principalmente formar individuos, que podrán desarrollarse en un sistema de competencias. La ciencia y la tecnología, ofrecen una infinidad de herramientas tecnológicas que pueden apoyar al profesor en su desempeño laboral.

Page 4: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

4

Rol de la Computadora en la Educación Integral

La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TIC (tecnologías de información y comunicación). La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50’ del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

La computadora en la educación integral se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.

No obstante, la aplicación de la computadora en la educación integral no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente.

El profesor debe seleccionar criteriosamente el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal.

Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también

Page 5: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

5

deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.

La Computadora en el Aula

La utilización de la computadora en el salón de clases puede ofrecer resultados muy diferentes; posiblemente enriquecer el interés, la capacidad, el logro de aprendizajes, la concepción del proceso que se sigue para aprender y para describir nuevas soluciones, nuevas situaciones y problemas; el desarrollo de la motivación para experimentar, la adopción de actividades ante los errores, la cooperación para realizar proyectos y compartir experiencias, el desarrollo de la confianza y la seguridad en lo que se sabe y lo que se puede hacer.

A profesores y estudiantes les corresponde un papel activo e irremplazable, en donde ambos comparten Responsabilidades en el proceso de enseñanza–aprendizaje.

Esto implica que el profesor ejerza un rol de facilitador del aprendizaje, orientador, guía o mediador y sea quien provea al alumno de los recursos necesarios para que se logre la adquisición de aprendizajes significativos. Los resultados educativos, desde esta óptica, incidirán en los procesos de adquisición de habilidades que le permitan al educando conocer herramientas válidas para transferirlas a situaciones reales de la vida cotidiana.

Uso de la Computadora como Apoyo Didáctico en la Educación Integral

El profesor nunca deberá utilizar la computadora en el aula de clase, como rota folios o pizarrón electrónico, esto significa presentar dibujos de texto en la pantalla, limitando su función al apoyar solamente la exposición del docente, convirtiendo al alumno en un receptor pasivo, por el contrario, debe buscarse la participación del alumno.

Debe considerarse el empleo de la computadora en el aula como una opción más para que el grupo y el profesor socialicen las ideas sustantivas, y como grupo en general expresen sus inquietudes, dudas y experiencias; el profesor interactuará directamente con el grupo y la computadora, mientras los alumnos se relacionan indirectamente con el recurso, pero directamente entre sí.

Page 6: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

6

Proyectos de Integración de la Informática en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

El reiterado interés por incorporar la informática a la educación ha orientado a las nuevas generaciones de estudiantes y docentes para que estén en capacidad de construir ciertos conocimientos, que les permitan no solo utilizar la tecnología sino también apropiarse de ella. Este interés está fundamentado en la importancia de que las futuras generaciones se incorporen, de mejor forma, a la fuerza laboral y a la competitividad.

Todo proyecto debe partir de una definición en la que se clarifiquen sus alcances y propósitos generales. A partir de esta evaluación se deben definir los fines o propósitos reales por alcanzar, la conformación de un cuerpo teórico que sustente las acciones y estrategias por desarrollar, la definición de procesos de desarrollo la planificación de mecanismos de evaluación, y el ejercicio de la toma de decisiones.

Proyecto Canaima

Surge o nace como respuestas de las necesidades de la nación o del Estado venezolano, siendo sustentada o establecidas en la: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (2009), Proyecto Educativo Nacional (2001) y las metas del milenio ONU (2000).

   Es un proyecto socio-tecnológico abierto, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos basado en las tecnológicas de la información y comunicación, que está construido de forma colaborativa, para motivar la construcción de una nación y tecnológicamente preparada. Además, genera espacios sociales y comunitarios, que contribuyen con el desarrollo de las potencialidades tanto individuales como colectivas de los docentes, estudiantes y la sociedad.

     Es un recurso para fomentar el aprendizaje o enseñanza, se utiliza para realizar actividades creativas, juegos y estrategias; para que así pueda responder a las políticas sociales en lo que respecta a la democratización en las TIC.

Plataformas Usadas Actualmente en la Educación a Distancia

Page 7: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

7

Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle, la cual es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LCMS (Learning Content Management System). La versión más reciente es la 2.8.

Otras plataformas son:

B-Learning: es el aprendizaje facilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transparente de todas las áreas implicadas en el curso.

Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, alternados de manera equilibrada. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones presenciales, juntas para lograr una enseñanza eficaz.

En el sentido estricto, puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social. Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza, el cual en español significa aprendizaje semipresencial.

E-Learning: Se denomina aprendizaje electrónico en inglés e-learning, a la educación a distancia virtualizada a través de canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea,

Page 8: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

8

plataformas de formación, entre otras) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

M-Learning: Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés M-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

Desde sus orígenes en el siglo XIX, concretamente en 1873 cuando Charles Toussaint y Gustav Langenscheidt enseñaron lengua en Berlín por correspondencia, la educación a distancia ha evolucionado en la taxonomía de las tecnologías utilizadas. Simonson, M. (2005) las enumera y describe: correspondencia, medios pregrabados, audio bidireccional, audio bidireccional con gráficos, vídeo en vivo unidireccional, audio bidireccional/vídeo unidireccional, audio/vídeo bidireccional y audio/vídeo bidireccional de sobremesa. Progresivamente, la educación va incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación, pasando por varias etapas. Diversos conceptos describen ese fenómeno, según avanza la tecnología: EAO (Enseñanza apoyada por el ordenador), multimedia educativo, tele-educación, enseñanza basada en web (web-based teaching), aprendizaje electrónico (e-learning), etc.

MOOC

 Traducido al español como “curso en línea masivo y abierto”  es una modalidad de educación abierta, la cual se observa en cursos de pregrado ofrecidos gratuitamente a través de plataformas educativas en Internet; cuya filosofía es la liberación del conocimiento para que este llegue a un público más amplio. El término MOOC fue acuñado en el año 2008 por Dave Cormier cuando el número de inscritos a su curso Connectivism and Connective Knowledge (CCK08) aumentó a casi dos mil trescientos (2300) estudiantes.

Tipos

xMOOC: Se basan en cursos universitarios tradicionales que parecen reproducir la pedagogía de la tecnología del aula. Según la entrada

Page 9: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

9

tipos de MOOCs de Martí (2012) son de los que últimamente se está hablando más a nivel educativo.

cMOOC: Está postulados en las ideas de George Siemens sobre el aprendizaje conectivista. Se basan en que el aprendizaje se genera gracias al intercambio de información y la participación en una enseñanza conjunta y mediante la interacción intensa facilitada por la tecnología. cMOOCs son comunidades discursivas que crean conocimiento juntos (Lugton, 2012).

MOOC centrados en las tareas: son un híbrido entre estos dos anteriores. En palabras de Martí (2012), estos MOOC hacen hincapié en las habilidades de los alumnos en la resolución de determinados tipos de trabajo. El aprendizaje se halla distribuido y en diferentes formatos pero hay un cierto número de tareas que es obligatorio hacer para poder seguir avanzando. Unas tareas que tienen la posibilidad de resolverse por muchas vías pero, cuyo carácter obligatorio hace que sea imposible pasar a nuevos aprendizajes hasta haber adquirido las habilidades previas. La comunidad se hace secundaria y su uso fundamental es para comentar y resolver dudas puntuales. Lo realmente importante es el avance del estudiante mediante diferentes trabajos (o proyectos). Este tipo de MOOCs suelen ser una mezcla de instrucción y constructivismo.

Plataformas Usadas por la UNESR Actualmente en la Educación a

Distancia

MOODLE: como se ha dicho anteriormente, es una aplicación web de

tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos,

de distribución libre, fue creado por Martin Dougiamas, quien fue

administrador de WebCT en la Universidad Tecnológica de Curtin.

Basó su diseño en las ideas del constructivismo en pedagogía que

afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante

en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o

enseñanzas, y en el aprendizaje cooperativo. Un profesor que opera

desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante

que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus

habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar

Page 10: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

10

y transmitir la información que se considera que los estudiantes deben

conocer.

DOKEOS: es un entorno de e-learning y una aplicación de

administración de contenidos de cursos y también una herramienta de

colaboración. Es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el

desarrollo es internacional y colaborativo. También está certificado por

la OSI y puede ser usado como un sistema de gestión de

contenido(CMS) para educación y educadores. Esta característica

para administrar contenidos incluye distribución de contenidos,

calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video,

administración de pruebas y guardado de registros. Hasta el 2007,

estaba traducido en 34 idiomas (y varios están completos) y es usado

(a septiembre de 2010) por 9900 organizaciones, según reporta el

mismo sitio web de la empresa, medido sin filtrado de posibles

duplicados.

Dokeos.com es también una compañía que provee hospedaje soporte

y servicios de e-learning, aparte de la distribución de la plataforma

Dokeos. La compañía colabora con la comunidad pagándole a varios

desarrolladores.

Page 11: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

11

Conclusión

La educación que se da dentro de las aulas, tiene una lista de recursos

didácticos tecnológicos mucho más extensa comenzada desde un pizarrón

interactivo, marcadores especiales de pizarrón, bibliotecas interactivas,

proyectores entre otros, recordando la computadora y el Internet, pero

existen otras recursos que nos facilitan la adquisición de aprendizajes, como

las plataformas tecnológicas que deben poseer herramientas que permita la

distribución de los contenidos, con las cuales los profesores pueden poner a

disposición de los estudiantes la información organizada jerárquicamente a

través de la publicación de archivos.

De igual manera, deben ser herramientas de comunicación y colaboración

de forma sincrónica y asincrónica, dichas herramientas incluye todo tipo de

redes sociales como los foros de debate, salas de chat en vivo, mensajería

interna con posibilidad de enviar mensajes tanto individuales como grupales,

dichas herramientas favorecen la interacción entre profesores y estudiantes,

y la interacción entre estudiantes; lo que genera la generación de nuevos

conocimientos.

Con el mismo orden de ideas, están proporcionan la facilidad de adquirir

información con solo poseer un teléfono e Internet, logrando así, una nueva

formación de un mundo tecnológico que cada día que pasa avanza cada vez

más a nivel Mundial, incrementando la capacidad y facilidad de ciertas áreas

como empresariales, comerciales y claro, la educativa.

Page 12: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

12

Referencias

America Learning (2010) la computación en la educación. Disponible en: http://www.americalearningmedia.com. [Consulta: 2015, Abril 23]

Jothanan Ramirez (1997). Las redes sociales como medio educativo. Disponible En: www.google.com. Consultado el 23 de abril del 2015.

Cassany, D. (2007). La tecnologia en la sociedad. Disponible En: www.google.com. Consultado el 23 de abril del 2015.

Cervera, A., Hernández, G., Pichardo, C. & Sánchez, J. (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes. Trabajos especializados, tecnologia básica. Disponible En: www.google.com. Consultado el 23 de abril del 2015.

Page 13: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

13

La Computadora en la Educación

E- Learning

Page 14: Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, Seccion D, UNESR. Facilitadora Yolimar Fuentes

14

M- Learning

B- Learning