riesgos laborales -carolina nieto

3
Riesgos Laborales. “Ambientes laborales Vs salud” 1 Los empleados que mantuvieron sus trabajos después de una gran reducción de personal en una fábrica de Suecia, tenían doble probabilidad de morir por enfermedad cardíaca en los siguientes 7,5 años (y 30% más probabilidad de morir por cualquier otra causa) que quienes no habían sufrido reducciones de personal en sus lugares de trabajo. (Vahtera, J. et ál., Organisational downsizing, sickness absence, and mortality: 10-town prospective cohort study, bmj, 328:7439, p. 555, 2004). Los hombres con poco control para satisfacer los altos niveles de exigencia de sus trabajos, lo que se llama tensión laboral, fueron tres veces más propensos a tener presión arterial alta que aquellos con mayor control, incluso cuando se tuvieron en cuenta los demás factores de riesgo. (Schnall, P. L. et ál., The relationship between ‘job strain,’ workplace diastolic blood pressure, and left ventricular mass index. Results of a case- control study [published erratum appears, en jama, 1992, marzo 4, 267(9):1209, Journal of the American Medical Association, 263:14, pp. 1929-1935, 1990) ANÁLISIS DE RIESGO EN EL LUGAR DE FORMACION. Secuencias Básicas Riesgos Involucrados Medidas preventivas y de control Riesgo por el exceso de ruido El ruido que producen los equipos que se manejan en la formación. Utilizar tapa oídos Cansancio Mental Exceso de trabajos y mala distribución en los tiempos de trabajo. Temas con una alta complejidad que generan estrés. Organizar el tiempo y las actividades en orden de ejecución para evitar contratiempos. Pedir explicación en el momento indicado y utilizar métodos diferentes de conocimiento.

Upload: carolinanieto

Post on 11-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Riesgos laborales

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos Laborales -Carolina Nieto

Riesgos Laborales.

“Ambientes laborales Vs salud”1

Los empleados que mantuvieron sus trabajos después de una gran reducción de personal en una fábrica de Suecia, tenían doble probabilidad de morir por enfermedad cardíaca en los siguientes 7,5 años (y 30% más probabilidad de morir por cualquier otra causa) que quienes no habían sufrido reducciones de personal en sus lugares de trabajo. (Vahtera, J. et ál., Organisational downsizing, sickness absence, and mortality: 10-town prospective cohort study, bmj, 328:7439, p. 555, 2004).

Los hombres con poco control para satisfacer los altos niveles de exigencia de sus trabajos, lo que se llama tensión laboral, fueron tres veces más propensos a tener presión arterial alta que aquellos con mayor control, incluso cuando se tuvieron en cuenta los demás factores de riesgo. (Schnall, P. L. et ál., The relationship between ‘job strain,’ workplace diastolic blood pressure, and left ventricular mass index. Results of a case-control study [published erratum appears, en jama, 1992, marzo 4, 267(9):1209, Journal of the American Medical Association, 263:14, pp. 1929-1935, 1990)

ANÁLISIS DE RIESGO EN EL LUGAR DE FORMACION.

Secuencias BásicasRiesgos Involucrados Medidas preventivas y de

control

Riesgo por el exceso de ruido

El ruido que producen los equipos que se manejan en la formación.

Utilizar tapa oídos

Cansancio Mental

Exceso de trabajos y mala distribución en los tiempos de trabajo.

Temas con una alta complejidad que generan estrés.

Organizar el tiempo y las actividades en orden de ejecución para evitar contratiempos.

Pedir explicación en el momento indicado y utilizar métodos diferentes de conocimiento.

Riesgo por caídas

Las prisas al circular por la oficina.

Los suelos de materiales deslizantes.

Suelo mojado Mal uso de escaleras. Descuidos.

No correr en la oficina. Mantener ordenado el

lugar de trabajo No usar zapatos con

tacón excesivamente alto.

Contusiones o Golpes Puertas de cristal sin señalización correcta

Cajones y/o armarios entreabiertos.

No sobrecargar los cajones

Señalizar las puertas y ventanas de cristal de manera correcta.

No dejar armarios, archivos y demás abierto

Page 2: Riesgos Laborales -Carolina Nieto

Contacto con objetos filosos.

Sillas o mesas con defectos o propensas a daños.

o entreabiertos. Estar pendientes de en

donde nos vamos a sentar y si los utensilios están en buen estado.

Riesgos Eléctricos

Instalaciones eléctricas en mal estado.

Uso incorrecto manipulación de la red.

Sobrecarga o sobre tensión de los aparatos eléctricos.

La no utilización de los componentes de protección que nos piden.

Revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas, por personal calificado.

Utilizar las normas de seguridad adecuadas para las instalaciones eléctricas.

Uso adecuado de botas dieléctricas, guantes dieléctricos, casco y demás utensilios de protección.

Esfuerzo físico y postura

Estar todo el día sentado o todo el día de pie con mala postura en el ambiente de formación

Sillas incomodas y mesas a una altura inadecuada que producen un esfuerzo extra.

Tener pausas activas durante la formación para estirar los músculos.

Exigir sillas y mesas cómodas y adecuadas según los parámetros económicos.