revista 18

32

Upload: grupo-veraz

Post on 16-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edicion 18 revista actitud

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 18
Page 2: Revista 18

Generadores de oportunidades.

Erase una vez en el país de la eterna primavera, unapequeña niña que soñaba con ser la estrella de mú-sica pop más afamada del orbe, se ponía sus zapati-llas se subía a una silla e imaginaba grandes multitu-des aclamándola, cantaba tres o cuatro cancionesy estando a la mitad de la última canción de repenteun pequeño monstruo peludo ladra fuertemente yla jalonea del vestido, entonces vuelve a su realidad,debe tomar un trapeador y seguir haciendo el oficiode la casa grande, la hacienda de los amos paraquienes trabaja, vuelve a su entorno donde no esuna estrella y tiene que lavar el escusado, donde noes admirada por nadie y tiene que desempolvar losmuebles, donde no saben ni cuál es su nombre yde forma despectiva llaman María.

Triste realidad, así se pierden miles de sueños y seesfuman ilusiones en un país donde las oportunida-des son una utopía y sólo unos cuantos tuvieron ladicha de ser alcanzados por una, un país donde lasoportunidades no llegan y si se buscan no siemprese encuentran, y rara vez aparece una, pero hay mu-chos esperándola. Encima de todo quienes sí tuvie-ron una, nunca hacen nada porque otros las tengan,dónde están los hombres de antaño que se tendíanla mano unos con otros, dónde quedaron esos prin-cipios de unidad y Altruismo.

Hemos perdido la sensibilidad, ya no volteamos aver al necesitado, nos quejamos de nuestras simple-zas y nos olvidamos de los miles de niños buscandocomida en la basura o siendo usados para generaringresos para un miserable explotador, es nuestrodeber, es nuestra misión, ayudar al menos favorecidoa que por lo menos se cumpla el sueño primario detener un hogar y una familia, hay muchas institu-ciones que podemos ayudar, en nuestras anterioresediciones hemos hecho reportajes de varias organi-zaciones, en nuestra página encontrarás los links,instituciones como Compassion, Visión Mundial,Hábitat para la Humanidad, Goodneighbors, queayudan a las personas sin oportunidades, busca unade estas instituciones y seamos generadores deoportunidades.

Los comentarios expresados en esta ediciónson responsabilidad de sus autores.

Contáctenos:[email protected](502) 2450-2128www.revistaactitud.com

Publisher Alexis Canahuí[email protected]

Directora Editorial Carolina [email protected]

Comercialización Elder Canahuí[email protected]

Relaciones Pú[email protected]

Distribución Rodolfo Canahuí[email protected]

Director Creativo Elder CanahuíFotografía Ana Maria Izaguirre

Productores de ContenidoGary Williams, Carlos Martinez, Harold Caballeros,Rogelio Carranza, John Mason, Grupo Santillana,

Elmer Sagastume, Staff Editorial.

Consejo EditorialLic. Carlos Villeda, Lic. César García,

Pastor Christian Almorza, Dr. Eduardo Palacios,Eduardo Quintero, Pastor Rony Madrid,

Lic. Rogelio Carranza.

Page 3: Revista 18
Page 4: Revista 18

He aquí la primera regla para ganar: no se derrotea sí mismo. Su enemigo más grande es usted mis-mo. ¿Se ha sentido alguna vez como Dwight L.Moody cuando dijo: “nunca he conocido a ningúnhombre que me haya dado tanto problema comoyo mismo”? La primera y la mejor victoria es con-quistarse a sí mismo.

Muy a menudo se necesita un cambio interior mu-cho más de lo que se necesita un cambio de lugar.He aquí un buen consejo: solamente usted puedeimpedirse avanzar; solamente usted puede estardelante de su propio camino. Nadie lo puede dete-ner sino usted mismo. Respóndale a su crítico inter-no: “si quieres remover tu obstáculo más grande,

Page 5: Revista 18

reconoce que tu obs-táculo eres tú mismoy que el momento deactuar es ahora”(Nido Cubein). Usteddebe comenzar a pen-sar sobre sí mismo co-mo la persona que quie-re llegar a ser.

Dele al hombre quele gustaría llegar seruna mirada al hombreque es. -Edgar Guest

Cambie lo que se dicea sí mismo, porque “Nadie sabe lo suficiente comopara ser un pesimista” (Norman Cousins).

Recuerde: “una de las cosas mejores en cuanto alos problemas es que muchos de ellos sólo existenen nuestra imaginación” (Steve Allen). El temorque usted tiene está solamente en sí mismo y enningún otro lugar.

Las batallas más importantes que enfrentamos se-rán peleadas internamente. Dentro de nosotroshay dos fuerzas que pelean entre sí. Una de ellasdice: “No puedes”, mientras que la otra dice: “ConDios, sí puedes”. Aliéntese con este hecho que seencuentra en el libro de Mateo: “para Dios todoes posible”.

“No es la montaña lo que conquistamos sino noso-tros mismos”(Sir Edmund Hilary). El problema bási-

co que tiene la ma-yoría de las personases que no están ha-ciendo nada para re-solver sus problemasbásicos, por lo cualhacen un caso contrasí mismas; son suspropios peores ene-migos.

Lo que somos, buenoy malo, es lo que he-mos pensado y creído.

Por lo tanto, no pon-ga agua dentro de su propio bote; la tormenta vaa poner suficiente agua por sí misma. No inventemiles de razones por las cuales no puede hacerlo que quiere hacer; encuentre una razón por locual puede hacerlo, es más fácil hacer todas lascosas que debería hacer que pasar el resto de mivida deseando haberlo hecho.

Mentimos en voz más alta cuando nos mentimosa nosotros mismos. “Usted no puede actuar deforma consecuente de una manera que es incon-secuente con la forma en que se ve a sí mismo”,dice Zig Ziglar.

Tome la determinación de multiplicar su compro-miso, dividir sus distracciones , quitar sus excusasy aumentar su fe. La primera victoria clave quedebe ganar es sobre usted mismo: “ salga de de-lante de su propio camino” (David Blunt).

Page 6: Revista 18
Page 7: Revista 18
Page 8: Revista 18

A los padres de familia verdaderamen-te felices no se los encuentra con fre-cuencia en los bares. Adolfo Kolping.Amar a la madre de sus hijos es lo me-jor que un padre puede hacer por sushijos. Theodore de Banville. Aún cuan-do no creas en Dios, no le digas a tuhijo que Dios no existe. Natalia Ginz-burg. Cada día de nuestra vida hace-mos depósitos en el banco de memoriade nuestros hijos. Charles Swindoll.Dale a tu hijo una idea constructiva, ylo habrás enriquecido para siempre.Montaper. ¿De qué sirve brindar a loshijos todos los caprichos, si no les brin-damos una verdadera familia?. S. Biffi.Desconocemos el amor de los padres,hasta que tenemos a nuestros propioshijos. Henry Ward Beecher. Educara los hijos es, en esencia, enseñarles avalerse sin nosotros. Mario SarmientoV. Educar no es dar carrera para vivir,sino templar el alma para lasdificultades de la vida. Pitágoras. Elmejor legado de un padre a sus hijoses un poco de su tiempo cada día. O.A. Battista. El niño no aprende lo quelos mayores dicen, sino lo que elloshacen. Baden Powell.

En el cielo, directamente después deDios, viene un papá. Wolfgang AmadeusMozart. Leopold (El padre de Mozart)componía y daba clases de música. Des-pués del nacimiento de Wolfgang aban-donó todo, salvo las tareas propias de su cargo, para dedicarse de manera ex-clusiva a la formación de su hijo. Fueexigente como padre y como profesory en todo momento estuvo al tanto dela formación de Wolfgang, para guiarlocomo hombre y como artista.

Es propio de un padre sabio conocer asu hijo. William Shakespeare. Esperade tu hijo lo mismo que has hecho contu padre. Tales de Mileto. Hay doslegados perdurables que podemostransmitir a nuestros hijos: uno son raíces,el otro son alas. Hodding Carter. Loshijos bien educados son la verdaderariqueza y el más bello adorno de unacasa. Brambilia. Los hijos de hoy separecen más a su tiempo que a suspadres. Francisco Vázquez.

Vive de modo tal que, cuando tus hijospiensen en la justicia y en la integridad,piensen en ti. J. Brown.

Page 9: Revista 18

Los hijos han crecido cuando dejan depreguntar de donde vienen y se niegana decir a donde van. Changing Times.

Los seres humanos son lo que sus padreshacen de ellos. Ralph Waldo Emerson.El padre de Ralph Waldo Emerson eraun pastor o clérigo unitarista que muriócuando su hijo tenía ocho años dejandoa su familia en una absoluta pobreza, dela que salieron aceptando la caridad yadmitiendo huéspedes. Su madre se lasarregló sin embargo para que todos sushijos pudieran ser admitidos en la Uni-versidad de Harvard con becas, y allífue a parar Ralph Waldo cuando conta-ba catorce años.

Nada hay más hermoso que un padrellegue a convertirse en un amigo de sushijos, cuando éstos llegan a perderle eltemor, pero no el respeto. José Ingenie-ros. No es la carne y la sangre, sino elcorazón lo que nos hace padres e hijos.Johann Christoph Friedrich Schiller.Para cuando un hombre se da cuentade que quizás su padre tenía razón, ya

tiene un hijo propio que piensa que supadre está equivocado. Charles Wads-worth. Tener hijos no lo convierte auno en padre, del mismo modo en quetener un piano no lo vuelve pianista.Michael Levine. Un padre vale porcien maestros. George Herbert. Unabuena hija es un don del cielo; una bue-na madre un tesoro; una buena esposasiempre fiel, un ángel. Donoso Cortés.

"Nunca dejes que nadie te diga queno puedes hacer algo. Si tienes un sue-ño debes protegerlo. Si alguien no pue-de hacer algo te dirá que tú tampocopuedes. Si quieres algo ve tras ello.Punto." Palabras que Christopher PaulGardner (En busca de la felicidad) ledio a su hijo. Gardner crió a su hijoChristopher, durante el comienzo delos años 8O, Gardner debe gran partede su actual éxito al estímulo tempranoproporcionado por sus padres. Gardnerpasó de ser un padre sin casa a unmultimillonario con su propia firma debolsa de valores Gardner Rich & Co,en Chicago, Illinois.

Page 10: Revista 18
Page 11: Revista 18

Su adolescencia fue muy tranquila y de mucha devoción, de joven participó engrupos de enseñanza bíblica, a los 20 años una amiga lo invita a una iglesia, fueentonces que decide convertirse al cristianismo y servir a Dios, poco tiempo des-pués de su conversión inicia una carrera de Evangelista a tiempo completo, la cuallo llevó por muchas partes de Guatemala y el mundo con un mensaje de consa-gración y de volver a la intimidad con Dios, convirtiéndose a los veinticinco añosen pastor de la iglesia naciente Intimidad con Dios.

Ra: ¿Se Cree que la adolescencia siempre es unaépoca de rebeldía, ¿cómo fue la suya?HM: Desde los 12 años siempre estuve muy involu-crado en los grupos de la iglesia y en actividades,fue un buen tiempo y me ayudó a poder socializar,a poder tener buenas relaciones y sanar algunasheridas de la niñez, tener una conciencia de lanecesidad del perdón, me ayudó mucho ladisciplina que había en casa para estar alejado dellibertinaje, mi padre era bastante estricto, habíanmuchas prohibiciones, y gracias a ello hoypuedo decir que eso me ayudó. Fue una buenaetapa rodeada de amigos que compartían lo mis-mo que yo, a los 20 años me fui de la casa paravenir a estudiar a Guatemala y precisamente fueahí donde conocí a Dios a solas.

Ra: ¿Cómo fueron esos primeros días de cristiano,hubo alguna dificultad?HM: Fueron los mejores, precisamente en ese añode inmediato como vino el encuentro con Diosvino la prueba, me quedé sin trabajo tres meses,fue un tiempo en el cual el Señor me ense-ñó a depender de él, pasaba largos períodosleyendo la Palabra de Dios y orando. En la iglesiadonde me convertí tenían un apartamen-to, y mis pastores al ver que me había que-dado sin trabajo y no podía seguir pagando ellugar donde vivía, me ofrecieron el apartamen-to y allí viví por un año, entonces era como tenerun templo para mí solo y pasé mucho tiempoen el altar de la iglesia, en las madrugadas, enlas noches, orando, oyendo a Dios, no sabía queera la escuela y la preparación que Dios me es-taba dando para lo que luego sería mi llama-miento al Ministerio, mi convicción de vida,mi mensaje, el cual se resume en eso: en unaintimidad con Dios.

Ra: ¿Recuerda a alguien que lo haya inspirado aconvertirse en predicador?HM: Siempre me ha gustado leer y admiro algu-nos personajes como Teresa de Jesús, San Juande la Cruz, no solamente conocidos como poetassino por su estilo de vida muy consagrados, des-de entonces ya me inspiraba el asunto de la Inti-midad con Dios, porque estos personajes eranconocidos por su relación con Dios a solas, cuan-do realmente conocí a ese Dios en esa dimensiónse hizo realidad lo que había admirado de esospersonajes, y empecé a vivirlo en carne propia.

Ra: ¿Recuerda cuando decide ser pastor?HM: Fui evangelista por 3 años, visité muchasiglesias dentro y fuera de Guatemala, vi errorescometidos por los pastores hacia los miembrosde la iglesia, fue por esto que no me inclinabapor ser pastor, porque es un trabajo muyesforzado, poco valorado y muy delicado, no essolamente predicar, es cuidar la vida de la gente,por lo que se cometen muchos errores conmucha facilidad. Mi llamamiento pastoralfue cuando vi al pueblo de Dios con una nece-sidad de ser pastoreado, cui-dado y amado,yo lo comparo con el llamamiento deIsaías, cuando él sintiéndose entre la espaday la pared dice: “Heme aquí, envíamea mí”, así fue mi experiencia, estando en ora-ción, empiezo a sentir una carga muyfuerte por su obra, cuando iba a una iglesiala presencia de Dios descendía y el pueblode Dios se encendía pero al volver a esa igle-sia unos meses después, esa misma gente yano estaba ahí, estaban en el mundo, y la igle-sia fría, desde un principio le dije a Dios, nose si lo voy a poder hacer o si lo voy a hacermejor pero aquí estoy.

Page 12: Revista 18

Ra: Cuando empieza el ministerio Intimidad conDios?HM: Un año atrás conocí a Julio Melgar, habíamoscompartido en varias iglesias juntos. Julio me re-comienda en una iglesia, fuimos a ministrar ahíen el año 2001, el Pastor Josué Pineda era ancianode ahí, esa noche Dios trajo una experiencia delEspíritu de Dios a esa iglesia. A raíz de eso surgeel hambre de Dios y empezamos a reunirnos se-manalmente en casa del Hno. Josué. Nunca ensu inicio fue pensando en formar una iglesia, 3meses después Dios me habla de formar unaiglesia, cuando yo les conté lo que Dios mehabía hablado les cayó como balde de aguafría, no creían que era de Dios el salirse desus iglesias, tuve que viajar por unos me-ses y ellos seguían reuniéndose, cuandoyo regreso ellos me dicen que Dios les ha-bló a ellos también. Así empezó la igle-sia y tuvieron el testimonio en su corazónde que yo fuera el pastor, desde un prin-cipio hemos trabajado juntos con el Hno.Josué Pineda y Julio Melgar como un cuerpopastoral, somos un equipo. En ese entonces yoera soltero todavía, a los dos años conozco a miesposa, que era pastora desde hace 7 años,

cuando nos casamos ella vino a enriquecer esecuerpo pastoral.

Ra: Intimidad con Dios está por cumplir 10 años,¿qué experiencias les dejó esta década?HM: En 10 años siempre hemos tenido reunionesdiferentes, Dios nunca ha dejado de sorprender-nos, no nos hemos cansado, seguimos esperan-do el domingo y el lunes, es una reunión muy es-pontánea, nos bendice saber que hemos inspira-do a otras iglesias y ministerios tanto en Guate-

mala como fuera del país. A nuestras reunionesvienen líderes de otras iglesias porque les ha gus-tado el ambiente y han querido implementarlo ensus iglesias. No nos interesa abarcar muchos lu-gares o tener la iglesia más grande, pero sí inspiraruna manera de vivir, una ideología, una manerade pensar y vivir el evangelio.

Ra: ¿Cuál es el perfil de las personas que buscanla iglesia Intimidad con Dios?HM: Toda persona que llega a Intimidad con Dios,va a encontrar un reto de consagración y lepedimos a Dios que nos permita permanecerfieles al mensaje, que lo que importa no es cuán-to sirves sino cuánto le conoces y cuánta rela-ción tienes con él. Es bien fácil caer en activis-mos, de mucho trabajo de iglesia, pasar mu-cho tiempo ocupados en el ministerio y no enuna comunión con Dios, encontramos esefenómeno en la gente que viene a Intimidad conDios, que no sólo han descuidado su comunióncon Dios sino su familia, y les ayudamos a serrestaurados.

Ra: ¿Hasta que punto Intimidad con Dios se consi-dera una iglesia conservadora?

HM: Si ser una iglesia conservadora tiene que vercon ser fieles a la Palabra y no caer en un mensajepopular, sí somos conservadores, porque Dios nosha llamado a apegarnos a la Palabra, tal vez puedatornarse en un mensaje duro, pero la diferenciaentre nuestro mensaje y un mensaje legalista esque el legalista es de juicio y de condenación y elnuestro no, los profetas predicaban un mensajeduro, que confrontaba, pero nunca fue un mensa-je destructivo o de condenación, el llamado es atener una amistad con Dios.

Page 13: Revista 18

Ra: ¿Qué hace para que la iglesiano caiga en un activismo y man-tenga Intimidad con Dios?HM: Nos esforzamos por dar unmensaje claro. Hay actividad en laiglesia, hay servicio, porque estaintimidad se refleja en servicio alprójimo, nuestro mensaje es con-ságrese, llénese de Dios, brille conla luz de Dios y vaya e impacte almundo, hay que hacer evangelis-mo pero qué se va a predicar sinose conoce a Dios.

Ra: ¿Qué es adoración pública?HM: Adoración pública es tenerel valor de adorar a Dios con todalibertad, con cualquier tipo de ex-presión, donde quiera que estés.

Ra: ¿Qué opina del estado actualde la iglesia cristiana en general enGuatemala?

HM: Estoy convencido que laexperiencia, la confrontación y elreto que el Espíritu de Dios estátrayendo a nuestra vida no sola-mente lo está hablando a Inti-midad con Dios, sino a la iglesiaen general, la iglesia en Guate-mala está en medio de uno de losmás grandes despertares, estamosa las puertas de uno de los másgrandes avivamientos, y no hablode experiencias aisladas en unaiglesia sino a tomar su lugar en lasociedad, en la empresa, en lafamilia, de ser luz del mundo, deser sal, creo en los cristianosparticipando en la política, es máslos necesitamos, pero recalcocristianos con la experienciapersonal con Dios, como Danielquien gobernó en Babilonia y suconvicción y su relación con Diosera NO negociable.

Page 14: Revista 18

El Centro de Formación Docente y TecnologíaEducativa de Grupo Santillana ha sido certificadopor Digeace-Mineduc según la resolución0108/2010 de noviembre de 2010. La acreditaciónse logró luego de cumplir con los estándares ynormas de calidad establecidos por el Ministeriode Educación. Se estima que el Centro tiene unacobertura a nivel nacional de más de 150,000docentes, padres de familia y alumnos.

El Centro de Formación Docente se inició formal-mente en 2007 como un proyecto de responsa-bilidad social de Grupo Santillana que, como em-presa, cree firmemente en la educación de losdocentes como medio para alcanzar la calidadeducativa en el aula.

Actualmente el Centro de Formación Docenteposee modalidades diferenciadas de capacitación,desde cursos de dos horas con modalidadpresencial in situ hasta diplomados con créditosuniversitarios que duran tres meses y modalidadonline. Es una opción viable para todos los docentesque deseen actualizar sus conocimientos en:

• Didáctica de las áreas educativas• Organización y gestión de centros• Psicología de la educación• Uso didáctico de las TIC en el aprendizaje de español e inglés• Ofimática en educación• Promoción de la lectura• Marketing educativo

Muy pronto, el Centro de Formación Docente yTecnología Educativa estará lanzando sus nuevasmodalidades de formación para el año 2011, di-rigidas a docentes y trabajadores de centros edu-cativos privados y públicos, organizaciones nogubernamentales y organismos de promoción ydesarrollo humano.

El Centro de Formación Docente y Tecnología Edu-cativa de Grupo Santillana tiene cobertura en todoel país, colabora con los Congresos o eventos delMinisterio de Educación, imparte capacitacionesy dispone de un banco de especialistas y consultoresen las diferentes áreas curriculares. Las estrategiasde formación del Centro siempre toman en cuenta

Page 15: Revista 18

los marcos lega-les, académicosy pedagógicosdel MINEDUC ylas tendenciasglobales de laeducación actual.

Grupo Santillanareafirma así sucompromiso deser una empresacon proyecciónsocial sin distin-guir culturas,entidades políti-cas o clases so-ciales, sino tra-bajando en favorde la poblaciónguatemalteca através de la edu-cación.

Alberto Polanco, Director General de Grupo Santillana, Annelisse Lainfiesta, Coordinadoradel Centro de Formación Docente y Tecnología Educativa, Silvia Castro de Arriaza, DirectoraGeneral de Acreditación y Certificación –DIGEACE / MINEDUC

Page 16: Revista 18

Dinosaurios es una serie de comedia de televisiónfilmada entre 1991 y 1994 y emitida originalmen-te por la cadena ABC, la cual utilizaba muñecospara representar una familia de dinosaurios, am-bientada en el 60.000.003 a. de C.

Fue producida por Michael Jacobs Productionsy Jim Henson Productions en asociación conTouchstone Televisión y distribuida por BuenaVista International. La serie consta de 4temporadas.

Los personajes de la serie:Earl Sinclair: Es el padre de familia, de 42 años.Obrero de la empresa PorqueYoLoDigo derriban-do árboles, una empresa que posee el monopo-lio de casi todo lo existente, se refiere a sí mismocomo El Gran Megalosaurio. Su frase distintiva:¡Frannie, ya vine! que pronuncia al llegar a casa.

Fran Sinclair: Madre y ama de casa, pertenece,según lo mencionado en el programa, a los Mega-losaurios, pero su aspecto es el de un Dilofosauro.

Robbie Mark Sinclair: El mayor de los hijos Sinclair,

generalmente cuestiona las antiguas tradicionesde los dinosaurios. Va a la escuela Bob La BreaHigh School. Su aspecto no es el de una especieconocida de dinosaurio y es buen estudiante.

Charlene Sinclair: es la hija mediana. Nunca se veen el colegio, aunque supuestamente va almismo de Robbie. Es muy materialista y sepreocupa por su imagen. Su aspecto hace pen-sar que puede ser un Protoceratopso algo pare-cido.

Baby Sinclair: Es el más pequeño de los Sinclair yno pertenece a una especie específica. Ama a sumadre Fran, a quien llama "Mami", y Earl su padre"No la mamá". Una de sus frases característicasera ¡Soy el bebe, Quiéreme mucho! y su canción"Soy el nene, el consentido". Este personaje erauno de lo mas queridos. El actor que dio su voz aeste bebé en Estados Unidos fue, Kevin Clash, quientambien dio su voz a Elmo.

La compañia productora comercializó estos perso-najes en juguetes, peluches, etc. con mucho éxitode ventas.

Page 17: Revista 18
Page 18: Revista 18

Miles de personas sufren diariamente de asaltos, secuestros y violaciones, ya sea en elbus o en el automóvil se teme el ser asaltados, el valor a la vida se ha devaluado a menosde un celular, y las extorciones las sufren tanto empresarios como negociantes y auntrabajadores de clase media que con mucho esfuerzo logran llevar el sustento a sushogares. Y entre plática y plática se escuchan comentarios como éstos: -¡que maten aesos antisociales!, -¡está bueno que los linchen!, -¡ojalá estuviéramos en tiempos deUbico para que les aplicaran la inyección letal!, pero, ¿será una solución la pena demuerte? reunimos la opinión de varios expertos para que usted los lea y saque susconjeturas.

1. La pena de muerte la con-templa el Código Penal deGuatemala para ciertosdelitos únicamente, como esel caso del secuestro cuandomuera el secuestrado. Peroposteriormente a la entradaen vigencia del Código Penaly sus reformas, Guatemalacomo país suscribe y ratificael Pacto o Convenio de San Joséen donde los países signatariosse comprometen a no aplicarla pena de muerte en suspaíses,aunque sus ordena-mientos penales la contemplencomo tal.

2. Lo que sucede es que el Pacto o Convenio deSan José es una ley superior jerárquicamente alCódigo Penal Guatemalteco y por lo tal es el quese debe de aplicar en el país, el conflicto consisteen que los legisladores guatemaltecos nuncaderogaron en el Código Penal la pena de muertey existe una clara contradicción.3. Según el ordenamiento jurídico guatemalteco,se considera que los convenios, pactos o tratadosen materia de derechos humanos ratificados porGuatemala son superiores a las leyes ordinarias yvigentes en el país, razón por la cual es que el Esta-do de Guatemala debe de aplicar únicamente elpacto o convenio de San José.4. Si Guatemala quisiera aplicar la pena de muertenecesita denunciar el pacto o convenio de San José

Page 19: Revista 18

y hacer las salvedades del caso en esa parte única-mente. Pero esta situación dejaría muy mal vista aGuatemala ante la opinión internacional, queda-ríamos como un país violador de los derechos hu-manos, situación que a Guatemala no le conviene

ni en política ni en derechos humanos.5. Por lo que a manera de conclusión Guatemalano puede y no debe aplicar la pena de muerte,tanto porque es contraria a la ley y por el hechode cómo será visto a nivel internacional.

Creemos en el cumpli-miento a la ley, y el res-peto al Estado de Dere-cho. Las leyes son crea-

das acorde a los valoresy la cultura de la sociedad.

El respeto a la ley es im-prescindible para el forta-lecimiento de las institu-ciones gubernamentales,especialmente de nuestrosistema de justicia. Cree-mos que la justicia es ba-se fundamental para ga-rantizar la prosperidad yel desarrollo de una na-ción que tenga la capaci-dad de brindar oportuni-dades para todos sus ciu-dadanos.

Así pues, la pena de muerte se encuentra vigenteen nuestra legislación penal, como castigo despuésde haber agotado el debido proceso y las distintasinstancias judiciales.

Una serie de procedimientos judiciales se utilizanpara determinar la existencia del delito y la culpa-bilidad del sujeto al cual se le debe aplicar dichapena, dado que se encuentra vigente como partede la legislación nacional.

Creemos que si la situación de nuestra sociedadevolucionara para bien, demostrando que se vivecon dignidad, paz y respeto entre todos, se podríaconsiderar discutir con la población si procederíaabolir dicha pena o bien implementar otro tipode castigo.

En el antiguo Testamento encontramos que en ellibro de Génesis (9:5-6) Dios delegó en el hombrela responsabilidad de administrar justicia y de apli-car la pena de muerte. El objetivo de esta delega-ción fue la de evitar la propia destrucción de laraza humana y las consecuencias de vivir enlibertinaje. El conflicto y discusión de versículosbíblicos como el mencionado en este párrafo naceal contrastarlos con otros versos como por ejemploel establecido en Exodo 20:13, que introduce elsexto mandamiento, o sea, No Matarás;comentemos un poco sobre esta aparentecontradicción: La palabra Hebrea “rasah” utilizadaen el libro de Exodo para implantar el sextomandamiento, tiene como significado matarhaciéndolo intencionalmente, con malicia y hastacon alevosía. En un correcto español esta palabradebiera traducirse como “asesinar” y no como“matar”. De hecho, muchas versiones en inglésutilizan la palabra “murder” que se traduce comoasesinato y no “kill” que se traduce como matar.

Jesús mismo respetó las instituciones legales.

Durante su ministerioestuvo en dos ocasionesfrente a casos que sepenalizaban con la muer-te (la mujer adúltera yuno de los crucificadoscon El en la cruz). Sin em-bargo, en ambos casos Elconcedió el perdón es-piritual, pero no se refirióa la sanción que debíadarse en el ambiente te-rrenal, El mismo sufrió lapena de muerte y hoy elmáximo símbolo de nues-tro cristianismo es la cruz.

La pena de muerte es ne-cesaria porque no he-mos sabido atacar el ori-gen que llevan a una per-sona a cometer crímenes.En todo este proceso,

el amor que nos ense-ñó Jesús debe ser la ba-se que mueva siemprenuestras acciones. Enlugar de buscar que secorte la vida de un serhumano debemos bus-car que todos recibanvida en abundancia.

Page 20: Revista 18

Tres argumentos se desta-can a favor de la pena capi-tal. (1) La Biblia la apruebadesde Génesis 9 en adelan-te. El apóstol Pablo hastadeclaró su disposición a su-frirla él mismo si había he-cho “cosa alguna digna demuerte” (Hch. 25:11). (2)Es el único castigo justo porciertos delitos, como indicanGénesis 9:6 (“El que derra-mare sangre de hombre, porel hombre su sangre seráderramada”) y Éxodo 21:23(“pagarás vida por vida”). (3)Protege a la sociedad, al eli-minar de su seno criminalesviolentos.

En contra, hay dos argumen-tos de peso. (1) La pena caedesproporcionalmente so-

bre los pobres (contra Lv. 19:15). (2) A veces se eje-cutan a personas inocentes.

Por cierto, donde este segundo peligro sea signi-ficativo, probablemente no se debe aplicar la penamáxima (Éx. 23:7). Sin embargo, la solución a largoplazo no es eliminar la pena capital (en tal caso,tendríamos que eliminar todos los castigos), sinotrabajar para que su peso caiga por igual sobre ri-cos y pobres que la merezcan según evidenciascontundentes (Nm. 35:30; Dt. 17:6).

Pablo sabía que Jesús, Esteban y Jacobo habíansido ejecutados injustamente (Hch. 7:57-60;12:1-2), y que él corría el mismo peligro (1 Co.15:30-31), pero, aun así, sostenía que el gobiernotenía la responsabilidad de castigar con la espada(Ro. 13:4).

Concluyo que la justicia exige la pena de muertepor ciertos delitos, pero se debe aplicar sólo cuan-do la evidencia es contundente, y dentro del marcode un sistema judicial limpio y equitativo.

Page 21: Revista 18
Page 22: Revista 18

El productor de la película Rocky, pidió que sequitara la escena en la que Rocky acompaña aMarie a su casa. Dicha escena el afamado directorde cine Frank de Capra la catalogó como la mejorde todas, es más, catalogó la película Rocky comola mejor de los últimos diez años (1976).

Sylvester Stallone estaba desempleado, ya habíaprobado “suerte” en la actuación pero sin ningúnbuen resultado. Un día fue a ver una pelea deBox entre el aclamado Muhamed ALi y unpugilista casi desconocido Chuk Wepner. Antesde ser noqueado Wepner resistió los 15 asaltoscompletos ganándose el respeto del público, einspiró a Stallone el personaje que poco despuésle cambiaría la vida por completo.

Silvester, compró un libro de redacción de guionesde películas y se dedicó a escribir la historia deaquel boxeador de Filadelfia, a quien se le presen-ta la oportunidad de pelear contra el campeóndel mundo Apollo Cred.

Al finalizar la historia Stallone fue a venderla, elargumento llamó mucho la atención de los produc-tores, quienes pensaron dar el papel principal aalgún actor reconocido, como: Warren Beatty, BurtReynolds. Pero Stallone se negó a ceder el papela alguien más, ya que estaba convencido que Rockypodría convertirlo en estrella.

La esposa de Stallone estaba embarazada y única-mente les quedaban 100 dólares, sin embargoStallone rechazó la oferta de 265 mil dólares, paraque cediera el papel a alguien más.

Los productores Irwin WInkler y Robert Chartoff,aceptaron que Stallone interpretara a Rocky, pagan-dole 75 mil dólares, y el 10% de las utilidades, conla condición de que el presupuesto para rodar lapelícula fuera de un millón de dólares. A la fechaRocky ha superado más de 80 veces su costooriginal generando ganancias de más de 300 millo-nes de dólares, fue nominada a 10 premios Oscar,ganando 2, uno de los cuales a mejor película.

Page 23: Revista 18
Page 24: Revista 18

de este producto, pero también es cierto quedebemos elegir y saber qué funciones cumplecada té en nuestro organismo, o si simplementees una cuestión de probar diferentes sabores.Hablaremos específicamente del té verde, susfunciones nos harán conocer lo bueno que espara nuestro cuerpo.

Una de sus características principales, es la deser un gran quemador de grasas, por lo que siestás excedido en este nutriente, será de granayuda para eliminarlo, quemando de forma fácily sencilla esas grasas molestas. Es que este granté no cuenta con componentes activos, por loque elimina las grasas de nuestro organismo conmayor velocidad.

La amplia variedad deté que existe hoy endía en el mercado esideal para los amantes

Siempre es mejor y más efectivo si se acompañade ejercicio físico y una dieta saludable. Y si la be-lleza es nuestra preocupación, el té verde será degran apoyo ya que también contribuye a la pre-vención de arrugas, mejorando notoriamenteel aspecto de la piel; además de ser un granantioxidante.

Probablemente será nuestro aliado en las dietas,ya que además de quemar las grasas, acelera no-toriamente su reducción en el vientre, eliminan-do los michelines y ayudándonos a prepararnospara el verano. Como si lo nombrado anteriormen-te fuera poco, el té verde regula el funcionamien-to de la insulina, evitando picos de glucosa en eltorrente sanguíneo, lo que provoca irritabilidad yfatiga en nuestro estado de ánimo.

También ayuda a prevenir el cáncer colo-rectal ytambién contribuye a la prevención del cáncer depulmón, según recientes investigaciones; ademásde ser fundamental para prevenir el cáncer depróstata.

Page 25: Revista 18

El aceite de oliva se extraedel zumo de su propio fruto. Hay varios tipos, lospodemos separar en los siguientes grupos:Extra virgen: Es el primer aceite que se extrae.Virgen: La segunda extracción.Puro: Para extraer más aceite se necesita másprocesamiento y filtros. Es un aceite de baja calidadpero aun mejor que los aceites procesadoscomerciales.

Pomace o ligero: El último tipo de aceite es extraí-do con solventes y produce el aceite de oliva demás baja calidad. Al utilizar solventes probable-mente se pierden algunos beneficios alimenticiosy el olor y sabor son muy ligeros. No creas que laetiqueta de "ligero o light" indica que tiene menoscalorías, tiene las mismas calorías que todas losaceites, lo que indica es menos sabor. Generalmen-te este es el aceite vendido como "aceite de oliva."

¿Por qué el aceite de oliva es saludable?

-Es rico en antioxidantes y más saludable que lamayoría de los aceites comerciales.

-Ayuda a prevenir o disminuir el riesgo de algunasenfermedades incluyendo varios tipos de cáncer.

-Es rico en antioxidantes y ácidos grasos omega 9.

-Estudios indican que ayuda a disminuir el coles-terol malo y producir más colesterol bueno.

-Activa la secreción de hormonas de la bilis y elpáncreas reduciendo el riesgo de piedras en lavesícula.

-Cuenta con ácido oleico y grasas monoinsatura- das y nos ayudan a reducir el colesterol malo.-Es bueno en vitamina E; ayuda a fijar el calcio a nuestros huesos; es excelente para evitar el estreñimiento, pues nos ayuda al buen funcio- namiento del sistema digestivo.

Page 26: Revista 18

Oakland Mall, en el corazón de la zona 10. No te pierdasesta aventura llena de mucha emoción acompañada deun gran relax, al degustar de sus agradables platillosacompañado de una hermosa vista a la vida maritima.

Visita este novedoso restaurante único en Latinoamérica,hay muchas especies acuáticas, una iluminación espectacu-lar, un servicio que deja a los visitantes altamente satisfe-chos, cuenta con varios ambientes familiares y para eventos.Hay una variedad de platillos y bebidas cuyos sabores sonúnicos deleitando el paladar. No querrás irte del lugar porel ambiente especial que experimentarás, es ideal para chi-cos y grandes.

Para pasar un mo-mento agradable,poder disfrutar defauna acuática yademás comer muyrico, el lugar masque adecuado esNais Aquarium,ub icado en e lcentro comercial

Con el estilo que lo caracteriza JulioMelgar nos presenta: Vuelve, sunueva producción musical. En estaproducción se contó con laparticipación de los reconocidoscantantes como: Danilo Montero,Juan Carlos Alvarado y Bani Muñoz,también con un increíble equipode producción.

Este disco está marcando la vida delas personas, ya que es una invitacióna volver a los tiempos, a reesta-blecer esa comunión íntima conDios.

Temas como Cristo, que ya cuentacon video oficial, se ha posicionadoen las radios nacionales como lacanción más sonada, y es que, JulioMelgar guiado por Dios sabe comollegar a los corazones con la músicay sus letras.

Este disco ya está disponible, así que,a disfrutar de lo que Dios tiene, através de Vuelve.

Page 27: Revista 18

Dan (Steve Carrel) es un periodista viudo, que dedicasu tiempo a su familia; su tres hijas. A pesar de teneruna familia numerosa y tener toda una vida muy “feliz”en compañía de su familia, Dan vive hundido enrecuerdos de su esposa.

Tuve un dilema al recomendar esta película, ya quela trama es buena pero, a mi parecer, sólo las pala-bras de Dan al final me gustaron mucho, por lo quetrato de dejárselas acá lo más parecido posible: “Que-ridos lectores. Esta es mi primera columna...Vivimos planificando cada cosa que hacemos,planificamos cada paso de la vida, le decimos anuestros hijos que planifiquen su vida, que plani-fiquen qué hacer. Lo irónico es que la mayoría deveces casi nunca las cosas salen como se planean. Poreso les digo si desean planificar algo, planifiquenser sorprendidos".

El corazón es uno de los lugares menosexplorados actualmente. Lo invitamosa iniciar con nosotros una aventura quelo llevará a los lugares mas recondi-tos de su interior. Se sorprenderá delo que descubriremos juntos. Toma-dos de la mano de Dios encontrare-mos tesoros que no ha descubierto aun,oportunidades extraordinarias, yun maravilloso potencial que el Crea-dor puso dentro suyo pero queposiblemente los golpes de la vidalo limitaron.

Palabras del pastor Rony Madrid autordel libro La vuelta al corazón en 40días.

Page 28: Revista 18

El doce de enero de 2007, a las sie-te y cincuenta y un minutos de lamañana, un joven músico tomó sulugar al lado de una pared en unaestación del metro de WashingtonD.C. Llevaba tejanos, una camisetade manga larga y una gorra de béis-bol de los Washington Nationals.Abrió un estuche de violín, sacó elinstrumento, tiró unos cuantos dó-lares y monedas pequeñas en lafunda como señuelo y empezó atocar. Estuvo tocando los siguientescuarenta y tres minutos. Tocó seispiezas clásicas. Durante ese ratopasaron 1,097 personas. Lanzaronen la pila de dinero un total detreinta y dos dólares y diecisietecentavos. De las 1,097 personas,siete, sólo siete, se pararon másde un minuto para escuchar. Y delas siete, una, sólo una, reconocióal violinista Joshua Bell.

Tres días antes de esta actua-ción en el metro organiza-da por el Washington post,Bell llenó el Boston´s Sym-phony Hall, donde el precio delas entradas medianamen-te buenas ascendía a 100 dólares

cada una. Dos semanas despuésdel experimento, tocó en unasala tan llena que la audiencia te-nía que permanecer en pie enBethesda, Maryland.

El talento de Joshua Bell puedevenderse por 1000 dólares elminuto. Ese día en la estación delmetro apenas ganó suficientedinero para comprar un par dezapatos baratos.

No puedes culpar al instrumento.Tocó con un Stradivarius construi-do en la época dorada del maestroviolinista, valorado en 3.5 millonesde dólares. No puedes culpar a lamúsica. Bell tocó a la perfecciónuna pieza de Johann SebastiánBach, que el mismo Bell definió co-mo “uno de los mayores logros decualquier hombre en la historia”.Pero casi nadie lo notó. Nadie espe-raba nada majestuoso en ese con-texto. Los limpiabotas estaban aun lado, había gente comprandorevistas, periódicos, barritas dechocolate y billetes de lotería.Además, ¿a quién le sobraba eltiempo? Era un día laborable.

Ésta era la población activade Washington. En su ma-yoría funcionarios delgobierno que se dirigíana reuniones presupues-tarias y sesiones con la jun-ta directiva. ¿Quién teníatiempo para darse cuen-ta de la belleza en mediode tanto ajetreo? La ma-yoría no lo tuvo.

Muchos de nosotros algúndía nos daremos cuenta deque tampoco lo tuvimos.

Page 29: Revista 18

Desde la perspectiva celestial, miraremos atrás ha-cia esos días, días tan ocupados y abarrotados decosas, y comprenderemos que era Jesús el queestaba tocando el violín. Era Jesús el que llevabaropas harapientas. Era Jesús el que estaba en elorfanato… en la prisión… en la chabola de cartón.La persona que necesitaba mi ayuda era Jesús.

Para los cristianos no hay nada más sublime queesto: cuando amamos a los que pasan por necesi-dad, estamos amando a Jesús. Es un misterio másallá de toda ciencia, una verdad que supera las es-tadísticas. Sin embargo, es un mensaje que Jesúsdejó claro como el agua: Cuando les amamos aellos, le amamos a él.

Éste es el tema de su último sermón. El mensajeque guardó para el final. Él quiere que esta ense-ñanza se imprima en nuestra conciencia.

Jesús describió la escena del juicio final. El gran Díadel Juicio. En ese día, Jesús dictará una ordenirresistible. Todos vendrán. Vendrán desde los bar-cos hundidos y los cementerios olvidados. Vendrándesde las tumbas de los reyes y de los campos debatalla cubiertos por la hierba. Desde Abel, el pri-mero en morir, hasta la persona que esté siendoenterrada en el momento en que Jesús llame,todos los humanos de la historia estarán presentes.

Un desenlace asombroso. En algún punto, Jesús“apartará los unos de los otros, como aparta elpastor las ovejas de los cabritos” (Mateo 25.32).Es difícil imaginar este momento sin que de pron-to aparezca esta urgente cuestión: ¿Qué determinasu elección? ¿En base a qué separa Jesús a la gente?

Jesús mismo es el que da la respuesta. Los de laderecha, las ovejas, serán los que le alimentaroncuando estuvo hambriento, le trajeron agua cuan-do estaba sediento, le albergaron cuando estabasolo, le vistieron cuando estaba desnudo y le con-solaron cuando estaba enfermo o encarcelado.

Me pregunto si Dios crea a personas como la Ma-dre Teresa para poder demostrar su mensaje:“Mira, puedes hacer algo hoy que perdurará másallá de tu vida”.

Hay diversos millones de motivos para pensar eneste reto. Algunos de ellos viven en tu vecindario;otros viven en junglas que no puedes encontrar ytienen nombres que no puedes pronunciar. Algu-nos de ellos juegan en chozas de cartón en los ba-rrios bajos o comercian con sexo en una calle tran-sitada. Algunos de ellos caminan tres horas parair a buscar agua o esperan todo el día para una in-yección de penicilina. Algunos de ellos llevaronsus propias aflicciones, y otros heredaron la des-gracia de sus padres.

Ninguno de nosotros puede ayudarlos a todos.Pero todos nosotros podemos ayudar a alguien.Y cuando le ayudamos, estamos sirviendo a Jesús.

¿Quién querría perderse esta oportunidad?

Page 30: Revista 18

Dante Gebel es un reconocido Pastor, conferen-cista y motivador argentino. Empezó su ministe-rio de evangelista con un programa de radio parajóvenes con un mensaje de santidad que se trans-mitía a la una de la madrugada, cuya audienciafue creciendo sorprendentemente, nombrándolopoco tiempo después como el pastor de los jó-venes. Desde los años noventa trabaja liderandoa la juventud en sus autodenominadas Cruzadasde Santidad y los Super Clásicos de la Juventud,llenando estadios completos. Ha realizado viajesa diversos países de Latinoamérica llevando unmensaje de visión a los jóvenes por medio denuevas estrategias y monólogos basados en unacreencia de la fe.

Es reconocido como el autor hispano de mayorventa en la editorial Vida-Zondervan, ocupandoel segundo puesto en volumen de ventas, luegodel popular Rick Warren, autor de “Una vida conpropósito”. Dante lleva varios libros con Vida:“El código del campeón”, “Pasión de Multitudes”,“Las arenas del alma” y “Monólogos de DanteGebel”, además de haber actuado en varios filmesde la compañía. También dirigió una revista parajóvenes “Edición G”.

Es Presidente de Línea Abierta Group, una produc-

tora integral multimedia con base en Buenos Airesy Miami que realiza espectáculos en estadios y tea-tros de todo el mundo enfocados al target jovencon la más alta calidad.

Conduce un show nocturno de lunes a viernes conel clásico formato “Late night” llamado “DNT, theshow” donde realiza monólogos humorísticos dela vida cotidiana, entrevistas a famosos y reflexio-nes. Además, tiene otro programa semanal llama-do “Dante Gebel Live” que muestra sus presenta-ciones en vivo en diferentes partes del mundo.

Actualmente reside en Estados Unidos, y a sus 42años fue nombrado Pastor Senior de la comunidadhispana en la Catedral de Cristal en Garden GroveCalifornia, empezó con 150 personas y cero presu-puesto, actualmente cuenta con 3000 miembros,difundiéndose las prédicas a través de la televisióny la internet.

A pesar de las críticas que ha recibido permanecesirviendo a Dios como en un principio, y afirma “Lavida cristiana no es una carrera de 100 metros, esuna maratón de resistencia”.

Está casado con Liliana Gebel y tiene cuatro hijos,Brian, Kevin, Jason y Megan.

Page 31: Revista 18
Page 32: Revista 18