resultados de terapia de lenguaje con niños del espectro autista

5
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2012) 32, e1---e5 Revista de LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA www.elsevier.es/logopedia ORIGINAL Resultados de terapia de lenguaje con ni˜ nos del espectro autista Fernanda Dreux Miranda Fernandes , Cibelle Albuquerque De La Higuera Amato y Daniela Regina Molini-Avejonas Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia, Foniatría y Audiología, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil Recibido el 7 de octubre de 2010; aceptado el 22 de julio de 2011 Disponible en Internet el 16 de febrero de 2012 PALABRAS CLAVE Autismo; Comunicación; Logopedia; Terapia de lenguaje Resumen Los trastornos de comunicación en ni˜ nos del espectro autista posiblemente persisti- rán a lo largo de sus vidas, especialmente si no reciben atención especializada en comunicación y lenguaje. El objetivo principal de esta investigación consiste en identificar modificaciones en el perfil funcional de comunicación (iniciativa, interacción, funciones y medios) y en el desempe˜ no sociocognitivo (intención comunicativa vocal y gestual, imitación vocal y gestual, uso de instrumentos y de juego combinatorio y simbólico) después de 6 meses de terapia de lenguaje. La muestra estuvo compuesta por 50 ni˜ nos y adolescentes (edad media 9,3 nos) con un diagnóstico dentro del espectro autista realizado por un psiquiatra infantil; todos los partici- pantes estaban incluidos en un programa especializado de terapia de lenguaje de la Universidad de São Paulo (Brasil). Además, la totalidad de los sujetos fueron filmados en 2 ocasiones, con un intervalo de 6 meses entre cada registro, y después de 6 meses del comienzo de la terapia de lenguaje. Los datos fueron analizados estadísticamente con tests no paramétricos y nivel de significación del 0,5%. Los resultados mostraron que todos los participantes presentaron alguna mejoría, y que el 96% de ellos lo hicieron en el perfil funcional de comunicación. Ello sugiere que es posible identificar indicios objetivos de mejoría tras un periodo relativamente corto de terapia de lenguaje en personas con trastornos del espectro autista. La información obje- tiva sobre resultados terapéuticos puede favorecer una mejor integración de procedimientos terapéuticos y aumentar así las posibilidades de alcanzar mejorías más profundas. © 2010 AELFA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Autism; Communication; Language therapy; Speech-language pathology Language therapy results with children of the autism spectrum Abstract Communication disorders of children with autism spectrum disorders will probably follow them throughout life if they are not included in remediation and communication inter- vention programs. The aim of this research was to identify observed changes in the functional communicative profile (initiative, interaction, functions and means) and in the social cognitive performance (vocal and gestural communicative intent, vocal and gestural imitation, tool use, Véase contenido relacionado en DOI: 10.1016/j.rlfa.2011.12.001 Full English text available from: www.elsevier.es/logopedia. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (F.D.M. Fernandes). 0214-4603/$ see front matter © 2010 AELFA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.rlfa.2011.12.002

Upload: fernanda-dreux-miranda-fernandes

Post on 28-Oct-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados de terapia de lenguaje con niños del espectro autista

Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2012) 32, e1---e5

Revista de

LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍAwww.elsevier.es/logopedia

ORIGINAL

Resultados de terapia de lenguaje con ninos del espectro autista�

Fernanda Dreux Miranda Fernandes ∗, Cibelle Albuquerque De La Higuera Amatoy Daniela Regina Molini-Avejonas

Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia, Foniatría y Audiología, Facultad de Medicina, Universidadde São Paulo, São Paulo, Brasil

Recibido el 7 de octubre de 2010; aceptado el 22 de julio de 2011Disponible en Internet el 16 de febrero de 2012

PALABRAS CLAVEAutismo;Comunicación;Logopedia;Terapia de lenguaje

Resumen Los trastornos de comunicación en ninos del espectro autista posiblemente persisti-rán a lo largo de sus vidas, especialmente si no reciben atención especializada en comunicacióny lenguaje. El objetivo principal de esta investigación consiste en identificar modificacionesen el perfil funcional de comunicación (iniciativa, interacción, funciones y medios) y en eldesempeno sociocognitivo (intención comunicativa vocal y gestual, imitación vocal y gestual,uso de instrumentos y de juego combinatorio y simbólico) después de 6 meses de terapia delenguaje. La muestra estuvo compuesta por 50 ninos y adolescentes (edad media 9,3 anos) conun diagnóstico dentro del espectro autista realizado por un psiquiatra infantil; todos los partici-pantes estaban incluidos en un programa especializado de terapia de lenguaje de la Universidadde São Paulo (Brasil). Además, la totalidad de los sujetos fueron filmados en 2 ocasiones, conun intervalo de 6 meses entre cada registro, y después de 6 meses del comienzo de la terapiade lenguaje. Los datos fueron analizados estadísticamente con tests no paramétricos y nivel designificación del 0,5%. Los resultados mostraron que todos los participantes presentaron algunamejoría, y que el 96% de ellos lo hicieron en el perfil funcional de comunicación. Ello sugiereque es posible identificar indicios objetivos de mejoría tras un periodo relativamente cortode terapia de lenguaje en personas con trastornos del espectro autista. La información obje-tiva sobre resultados terapéuticos puede favorecer una mejor integración de procedimientosterapéuticos y aumentar así las posibilidades de alcanzar mejorías más profundas.© 2010 AELFA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Language therapy results with children of the autism spectrum

Autism;Communication;Language therapy;Speech-languagepathology

Abstract Communication disorders of children with autism spectrum disorders will probablyfollow them throughout life if they are not included in remediation and communication inter-vention programs. The aim of this research was to identify observed changes in the functionalcommunicative profile (initiative, interaction, functions and means) and in the social cognitiveperformance (vocal and gestural communicative intent, vocal and gestural imitation, tool use,

Véase contenido relacionado en DOI: 10.1016/j.rlfa.2011.12.001� Full English text available from: www.elsevier.es/logopedia.∗ Autor para correspondencia.

Correo electrónico: [email protected] (F.D.M. Fernandes).

0214-4603/$ – see front matter © 2010 AELFA. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.doi:10.1016/j.rlfa.2011.12.002

Page 2: Resultados de terapia de lenguaje con niños del espectro autista

e2 F.D.M. Fernandes et al

combinatory and symbolic play) after 6 months of language therapy. Subjects were 50 childrenand adolescents (mean age 9.3 years), with diagnosis within the autistic spectrum attributedby a child psychiatrist, enrolled in a specialized language therapy program at the Universityof Sao Paulo (Brazil). All subjects were filmed twice, with a 6-month interval, after the first6-months of the therapy onset. Statistical analysis of data used non-parametric tests with asignificance level of 0.5%. Results showed that all subjects presented at least one progressindex and that 96% of them presented progress in the functional communicative profile. Theseresults suggest that it is possible to identify objective improvement indexes after a relativelyshort period of language therapy with individuals of the autism spectrum. Objective informationabout therapeutic results may favor better integration of intervention procedures and thereforeenhance the possibilities of further improvements.© 2010 AELFA. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.

I

LpcldI12

yprKS

mhle1

qocidlPEpls

tpcecctpds

M

Ldta

9eLltTl(dSla

cjprl

ded

ians

P

acpd

ntroducción

os puntos de vista pragmáticos han aportado elementosara el análisis de los aspectos funcionales de la comuni-ación y su relación con otros aspectos del desarrollo deos ninos dentro del espectro autista durante algunas déca-as (Bates, 1976, 1979; Eigsti et al., 2007; Halliday, 1978;ngersoll y Schreibman, 2006; Keen et al., 2007; Prizant,996; Rogers y Benetto, 2001; Rutter, 1983; Sutera et al.,007; Tomasello et al., 1999; Wollner y Geller, 1982).

Varios autores sostienen que las dificultades lingüísticas comunicativas de los ninos con autismo probablementeersistirán a lo largo de sus vidas, especialmente si estos noeciben atención especializada (Grela y Mclaughlin, 2006;oegel, 2000; Rogers et al., 2006; Rutherford et al., 2007;eroussi, 2002; Sigafoos et al., 1994; Whalen et al., 2006).

Asimismo, la cuestión de la posibilidad de establecer laejor estrategia terapéutica para los ninos con autismo se

a comentado con frecuencia en las publicaciones especia-izadas (DiLalla y Rogers, 1994; Fernandes, 2000a,b; Giddant al., 1995; Kuschner et al., 2007; Partington y Sundberg,998; Wetherby et al., 2001).

Varios autores sugieren que parece prematuro suponerue haya solo una estrategia terapéutica más eficaz que lastras y afirman que no existe un modelo que resulte efi-az para todos los ninos. Se propone que la intervención seandividualizada, en el sentido de identificar el nivel actual deesarrollo de cada nino y el perfil de puntos fuertes y débi-es de cada uno de ellos (Gothem et al., 2007; Klin, 2002;relock, 2002; Prizant y Rubin, 1999; Rubin y Laurent, 2002).sta idea respalda la aplicación de un programa de tera-ia de lenguaje disenado individualmente pero enfocado aas habilidades comunicativas funcionales y al desempenoociocognitivo (DSC) espontáneo.

El objetivo general de este estudio fue verificar si exis-en indicadores específicos de progreso a los que se debarestar más atención a la hora de evaluar los resultados aorto plazo de la terapia de lenguaje con ninos dentro delspectro autista. Los objetivos específicos son la identifi-ación de los cambios observados en el perfil funcional deomunicación (PFC) y en el DSC de 50 ninos con diagnós-

ico psiquiátrico dentro del espectro autista, después de uneriodo de 6 meses de terapia de lenguaje, y la verificacióne si existen índices de progreso similares para un númeroignificativo de sujetos.

eoet

aterial y métodos

a investigación fue analizada y aprobada por el Comitée Ética e Investigación de la institución, y los padres deodos los sujetos firmaron el documento de consentimientoprobado antes del inicio del estudio.

Los sujetos fueron 50 ninos y adolescentes (edad media,3 anos) inscritos en programas de terapia del lenguaje enl Laboratorio de Investigación de Trastornos del Habla y elenguaje del Espectro Autista de la Facultad de Medicina dea Universidad de São Paulo (Brasil). Su diagnóstico psiquiá-rico se determinó según los criterios que propone el DSM-IVR (APA, 1995). Durante la evaluación inicial también se uti-

izaron la lista de verificación del comportamiento autistaAutistic Behavior Checklist; Krug et al., 1980) y la escalae evaluación del autismo infantil (Childhood Autism Ratingcale, Pereira et al., 2008; Schopler et al., 1988) y todosos sujetos presentaron puntuaciones dentro del espectroutista.

Las enormes variaciones en los síntomas lingüísticos yonductuales que presentan los ninos del espectro autistaustifican una metodología en la que cada sujeto sea suropio control o referencia. Por consiguiente, las compa-aciones se realizaron entre 2 momentos de la terapia delenguaje, con cada sujeto.

Se filmó a cada uno de los sujetos durante una situacióne juego que le es familiar con el logopeda, durante 30 min,n 2 momentos diferentes (después de 6 y 12 meses del inicioe la terapia).

La terapia de lenguaje consistió en sesiones semanalesndividuales durante las cuales el logopeda utilizó juguetes yctividades elegidas por el paciente para fomentar situacio-es interactivas en las que se pueden mejorar las habilidadesociales y lingüísticas.

Las muestras filmadas se utilizaron para determinar elFC y el DSC de cada sujeto en cada momento.

El análisis del PFC hace referencia al número dectos comunicativos expresados por minuto y las fun-iones comunicativas que expresan (petición de objeto,etición de acción, petición de rutina social, peticióne consentimiento, petición de información, protesta,

xpresión de protesta, comentario, reconocimiento deltro, exhibición, exclamación, narración, juego conjunto,xploratoria, juego, no centrada, reactiva, performa-iva, denominativa y autorreguladora). Estas funciones
Page 3: Resultados de terapia de lenguaje con niños del espectro autista

tista e3

ális

is

esta

díst

ico

Med

ia

Des

viac

ión

está

ndar

t

de

Stud

ent

Valo

r

pKr

uska

l-W

allis

(p

ajus

tado

)

ento

1M

omen

to

2M

omen

to

1M

omen

to

2

71

3,78

2,07

1,35

0,82

1

0,50

302

48,4

4

25,4

5

25,4

8

0,14

1

0,53

110

9,14

2,96

3,00

0,92

9

0,26

704

22,1

2

25,8

6

26,6

7

0,05

1

0,01

052

19,2

8

15,2

7

15,2

3

0,04

4

0,02

734

73,4

5

58,6

3

22,3

5

0,13

3

0,14

156

4,06

1,31

1,28

0,01

4

0,02

686

4,58

1,80

1,67

0,00

3

0,00

264

1,78

1,29

1,34

0,55

8

0,38

908

2,16

1,45

1,39

0,72

3

0,00

964

1,90

1,27

1,34

0,10

8

0,00

170

3,88

1,87

1,42

0,43

4

0,00

530

3,58

1,90

1,71

0,17

6

0,00

1

Resultados de terapia de lenguaje con ninos del espectro au

comunicativas fueron divididas en más interpersonales ymenos interpersonales según Cardoso y Fernandes (2007).El PFC también tiene en cuenta los medios comunicati-vos utilizados para expresar cada acto comunicativo: verbal(emisiones con más del 75% de la forma correcta), vocal(emisiones con menos del 75% de la forma correcta) y gestual(movimientos faciales y corporales).

La evaluación del DSC identifica el mejor desempenoobservado en 7 áreas: intención comunicativa vocal, inten-ción comunicativa gestual, uso de instrumentos, imitaciónvocal, imitación gestual, juego combinatorio y juego simbó-lico (Wetherby et al., 2001).

Los índices de mejora que se tuvieron en cuenta fueron:

- Aumento del número de actos comunicativos producidospor minuto.

- Aumento de la proporción de comunicación interpersonal.- Aumento del número de funciones comunicativas.- Aumento de la proporción de uso del medio comunicativo

verbal.- Aumento de la proporción de uso del medio comunicativo

vocal en ninos no verbales y disminución de la proporciónde uso del medio comunicativo vocal en ninos verbales.

- Disminución de la proporción de uso del medio comunica-tivo gestual.

- Aumento de cada una de las puntuaciones del DSC.

Para el análisis estadístico se utilizó la prueba t deStudent emparejada y la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis con un nivel de significación del 0,5% (0,05).

Resultados

Todos los sujetos presentaron al menos un índice de mejoraen como mínimo uno de los aspectos analizados, peroninguno de ellos presentó progreso en todas las áreas obser-vadas. La figura 1 muestra que, aunque el 12% de los sujetosno presentaron progreso en al menos una área de DSC, todosellos mejoraron su PFC.

El análisis estadístico, que se presenta en la tabla 1, mos-tró variaciones positivas significativas (nivel de significacióndel 5%) en el uso de medios comunicativos verbales y voca-

les y en las áreas de DSC de intención comunicativa vocaly gestual, imitación gestual y vocal y juego combinatorio ysimbólico.

20

15

10

5

00 1 2 3 4 5 6 7

Perfil comunicativo Desempeño socicognitivo

Figura 1 Número de índices de mejora por número desujetos.

Tabl

a

1

Com

para

ción

de

los

dos

mom

ento

s:

an Mom

Acto

s

com

unic

ativ

os

por

min

uto

3,Co

mun

icac

ión

inte

rper

sona

l43

,N

úmer

o

de

func

ione

s

com

unic

ativ

as9,

Uso

de

med

io

com

unic

ativ

o

verb

al19

,U

so

de

med

io

com

unic

ativ

o

voca

l14

,U

so

de

med

io

com

unic

ativ

o

gest

ual

74,

Inte

nció

n

com

unic

ativ

a

gest

ual

3,In

tenc

ión

com

unic

ativ

a

voca

l3,

Uso

de

inst

rum

ento

s1,

Imit

ació

n

gest

ual

2,Im

itac

ión

voca

l1,

Jueg

o

com

bina

tori

o3,

Jueg

o

sim

bólic

o3,

En

negr

ita:

p

0,05

.

Page 4: Resultados de terapia de lenguaje con niños del espectro autista

e

D

ShmdEeKdcga

8dt

dqdFqdnpgqcm

3nna3sbq

pclS

PcP(m

iccvcfcqt(2

C

Lpespe

B

A

B

B

C

D

E

F

F

G

G

G

H

I

K

4

iscusión

in lugar a dudas, los datos más relevantes se refieren alecho de que fue posible identificar algunos índices deejora en el perfil comunicativo del 96% de los sujetosespués de un periodo tan corto de terapia de lenguaje.sto subraya la importancia de la terapia de lenguaje parasta población, tal como indican Sigafoos et al. (1994),oegel (2000) y Wetherby et al. (2001), y asimismo ponee relieve que es posible identificar resultados positivos aorto plazo incluso en los casos en que la terapia de len-uaje se inició de forma tardía, como en el caso de losdolescentes.

El hecho de que más del 50% de los sujetos tuvieran entre y 12 anos puede asociarse al retraso en la determinaciónel diagnóstico y, por lo tanto, en la inclusión a la terapia,al como menciona Seroussi (2002).

Muy pocos estudios presentan resultados de programase terapia de lenguaje con ninos del espectro autista. Losue informan de resultados positivos después de perio-os de aproximadamente 12 meses (DiLalla y Rogers, 1994;ernandes, 2000a,b; Giddan et al., 1995) describen enfo-ues terapéuticos similares a los utilizados en el Laboratorioe Investigación del Habla y el Lenguaje sobre los Trastor-os Psiquiátricos Infantiles de la Universidad de São Paulo. Elresente estudio demuestra que es posible identificar pro-resos después de un periodo de 6 meses, lo cual significaue, si fuera necesario, el programa de intervención podríaontar con un acompanamiento más estrecho o una revisiónás a fondo.Se pudo observar ausencia de comunicación verbal en el

6% de los sujetos de este estudio, lo que está en conso-ancia con la observación de Klin (2002) de que, aunque elúmero de ninos autistas sin comunicación verbal es menorctualmente que hace 10 anos, sigue estando en torno al0%. El hecho de que estos sujetos presentaran progresougiere que esta intervención debería iniciarse lo antes posi-le, pero también debe estar a disposición de los individuosue no tuvieron antes esta oportunidad.

La posibilidad de identificación de estas variables en uneriodo de tiempo corto indica una de las ventajas del pro-edimiento de investigación utilizado en comparación conos otros (Bates, 1976, 1979; Halliday, 1978; Partington yundberg, 1998; Wollner y Geller, 1982).

Las correlaciones entre la evolución en el DSC y en elFC parecen reflejar la asociación entre aspectos cognitivosoncretos y el lenguaje, tal como proponen Rutter (1983),rizant (1996), Tomasello et al. (1999) y Rogers y Benetto2001). Por lo tanto, la intervención en el lenguaje probable-ente influirá también en la adaptación social del individuo.El modelo utilizado, además de permitir un análisis

ndividual profundo y detallado que pueda respaldar los pro-edimientos terapéuticos disenados para cada paciente talomo sugería Klin (2002), hace posible identificar pequenasariaciones tras intervalos de tiempo cortos. Este estre-ho seguimiento de los programas terapéuticos resultaundamental para que los procedimientos sean los ade-uados y para comprender mejor cada caso clínico, ya

ue coincidimos en que no existe un modelo terapéu-ico que sea totalmente eficaz con todos los pacientesPrelock, 2002; Prizant y Rubin, 1999; Wetherby et al.,001).

K

F.D.M. Fernandes et al

onclusión

a información objetiva sobre los resultados terapéuticosuede favorecer una mejor integración de todo el contexton el que el nino se encuentra inmerso. Para el logopeda, eleguimiento sistemático y objetivo de los programas tera-éuticos hace posible la identificación de los problemas enl programa y permite su mejora.

ibliografía

merican Psychiatric Association. (1995). Manual de diagnóstico eestatística de transtornos mentais ---- DSM-IV (4.a ed.). PortoAlegre: Artes Médicas.

ates, E. (1976). Language and context: the acquisition of pragma-tics. Nueva York: Academic Press.

ates, E. (1979). On the evolution and development of symbols. InE. Bates, D. Benigni, C. Bretherton, L. Camaioni, & V. Volterra(Eds.), The emergence of symbols: cognition and communicationin infancy (pp. 7---93). Nueva York: Academic Press.

ardoso, C., & Fernandes, F. D. M. (2007). Communication processin autistic spectrum children ---- behavior in different commu-nicative situations. In P. C. Carlisle (Ed.), Progress in AutismResearch (pp. 115---121). Nueva York: Nova Science Publishers.

iLala, D. L., & Rogers, S. J. (1994). Domains of the childhood autismrating scale: relevance for diagnosis and treatment. Journal ofAutism and Developmental Disorders, 24, 2---13.

igsti, I. M., Bennetto, L., & Dadlani, M. B. (2007). Beyond pragma-tics: morphosyntactic development in autism. Journal of Autismand Developmental Disorders, 37, 1007---1023.

ernandes, F. D. M. (2000a). Sistematizacão de dados referentesà atuacão fonoaudiológica em hospital-dia infantil ---- o perfilcomunicativo como indicador do desempenho. Pró-Fono Revistade Atualizacão Científica, 12, 1---9.

ernandes, F. D. M. (2000b). Sistematizacão de dados referen-tes à atuacão fonoaudiológica em hospital-dia infantil ---- odesempenho sócio-cognitivo. Pró-Fono Revista de AtualizacãoCientífica, 12, 10---16.

iddan, J. J., Wahl, J., & Brogan, M. (1995). Importance ofcommunication training for psychiatric and residents and mentalhealth trainees. Child Psychiatry and Human Development, 26,128---135.

othem, K., Risi, S., Pickles, A., & Lord, C. (2007). The autismdiagnostic observation schedule: revised algorithms for impro-ved diagnostic validity. Journal of Autism and DevelopmentalDisorders, 37, 613---627.

rela, B. G., & Mclaughlin, K. S. (2006). Focused stimulation for achild with autism spectrum disorder: a treatment study. Journalof Autism and Developmental Disorders, 36, 753---756.

alliday, M. A. K. (1978). Language as Social Semiotic ---- the socialinterpretation of language and meaning. Maryland: UniversityPark Press.

ngersoll, B., & Schreibman, L. (2006). Teaching reciprocal imitationskills to young children with autism using a naturalistic beha-vioral approach: effects on language, pretend play and jointattention. Journal of Autism and Developmental Disorders, 36,487---505.

een, D., Rodger, S., Doussin, K., & Waite, M. B. (2007). A pilot studyof the effects of a social-pragmatic intervention on the commu-nication and symbolic play of children with autism. Autism, 11,

63---71.

lin, A. (2002). Clinical features, assessment, treatment andresearch on Asperger syndrome. Tallahassee: Institute on Autismat FSU.

Page 5: Resultados de terapia de lenguaje con niños del espectro autista

tista

R

R

R

S

S

S

S

T

W

W

Resultados de terapia de lenguaje con ninos del espectro au

Koegel, L. K. (2000). Interventions to facilitate communication inautism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 30,383---391.

Krug, D. A., Arick, J., & Almond, P. (1980). Behavior checklist foridentifying severely handicapped individual with high levels ofautistic behaviour. Journal of Child Psychology and Psychiatry,21, 221---229.

Kuschner, E. S., Bennetto, L., & Yost, K. (2007). Patterns of nonver-bal cognitive functioning in young children with autism spectrumdisorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 37,795---807.

Partington, J. W., & Sundberg, M. L. (1998). The Assessment of BasicLanguage and Learning Skills (ABLLS). Pleasant Hill: BehaviorAnalysts.

Pereira, A., Riesgo, R. S., & Wagner, M. B. (2008). Autismo infantil :traducão e validacão da Childhood Autism Rating Scale para usono Brasil. Jornal de Pediatria, 84, 487---494.

Prelock, P. (2002). Interdisciplinary Assessment Model andLanguage- Based Curriculum for ASD. Tallahassee: Institute onAutism at FSU.

Prizant, B. (1996). Brief report: communication, language, socialand emotional development. Journal of Autism and Develop-mental Disorders, 6, 173---179.

Prizant, P., & Rubin, E. (1999). Contemporary issues in interven-tions for autism spectrum disorders: a commentary. Journalof the Association of Persons with Severe Handicaps, 24,199---208.

Rogers, S. J., & Benetto, L. (2001). Intersubjectivity in autism ---- theroles of imitation and executive function. In A. M. Wetherby, &B. M. Prizant (Eds.), Autism spectrum disorders ---- a transac-tional developmental perspective (pp. 79---107). Baltimore: PaulBrookes.

Rogers, S. J., Hayedn, D., Hepburn, S., Charlifue-Smith, R., Hall,

T., & Hayes, A. (2006). Teaching young nonverbal children withautism useful speech: a pilot study of the Denver Model andPROMPT Interventions. Journal of Autism and DevelopmentalDisorders, 36, 1007---1024.

W

e5

ubin, E., & Laurent, A. (2002). The SCERTS model: a transactional-developmental intervention model for autism spectrumdisorders. Tallahassee: Institute on Autism at the FSU.

utherford, M. D., Young, G. S., Hepburn, S., & Rogers, S. J. (2007).A longitudinal study of pretend play in autism. Journal of Autismand Developmental Disorders, 37, 1024---1039.

utter, M. (1983). Cognitive deficits in the pathogenesis of autism.Journal of Child Psychology and Psychiatry, 24, 513---531.

chopler, E., Reichler, R., & Renner, B. R. (1988). The ChildhoodAutism Rating Schale (CARS). Los Ángeles: Western PsychologicalServices.

eroussi, K. (2002). Autism and pervasive developmental disorder.Nueva York: Broadway Books.

igafoos, J., Roberts, P., Kerr, M., Couzens, D., & Baglioni, G. (1994).Opportunities for communication in classrooms serving childrenwith developmental disabilities. Journal of Autism and Develop-mental Disorders, 24, 423---431.

utera, A., Pandely, J., Esser, E. L., Rosenthal, M. A., Wilson, L.B., Barton, M., et al. (2007). Predictors of optimal outcome intoddlers diagnosed with autism spectrum disorders. Journal ofAutism and Developmental Disorders, 37, 98---107.

omasello, M., Striano, T., & Rochat, P. (1999). Do young childrenuse objects as symbols? British Journal of Developmental Psy-chology, 17, 563---584.

etherby, A., Prizant, B., & Schuler, A. L. (2001). Understandingthe nature of communication and language impairment. In A.M. Wetherby, & B. M. Prizant (Eds.), Autism Spectrum Disorders---- A Transactional Developmental Perspective (pp. 109---141).Baltimore: Paul Brookes.

halen, C., Schreibman, L., & Ingersoll, B. (2006). The collateraleffects of joint attention training on social initiations, positiveaffect, imitation and spontaneous speech for young children withautism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 36,

655---664.

ollner, S., & Geller, E. (1982). Methods of assessing pragmaticabilities. In J. Irwin (Ed.), Pragmatics: the role in languagedevelopment (pp. 135---159). La Verne: Fox Point.