reseññaaa

8
UPSLP 1 Página1 -Alvarado Padrón Verónica Gpe - A11-274 - AULA- A10 -ISTI -15 de septiembre del 2011 MAPA MENTAL El texto nos habla sobre la importancia de saber utilizar mapas mentales, al igual de la gran herramienta que es, precisa la forma en cómo estructurarlo. El autor trata de enseñarnos a como representar en mapas mentales, el funcionamiento del cerebro y el desarrollo de este, que el mapa mental es eficaz, facilita tomar notas, y permite jerarquizar y asociar ideas. En el texto se pueden identificar las siguientes partes: Habla sobre los beneficios que tiene el saber utilizarlos, menciona la eficacia de estos, nos habla o nos describe de forma breve que el mapa mental es muy eficaz, ya que permite crear, asociar, jerarquizar, guardar información, compactar entre otras muchas funcionalidades que tiene el mapa mental.(párrafo-3 pag,39) Menciona de la facilidad de crear un mapa mental, describe de forma compleja y clara como realizar un formato de mapa mental, y que en cualquier nivel se puede aplicar este, sin importar el nivel de cada persona, ya sea estudiantes, docentes o simple investigador.(párrafo-3`4 pag,39) Describe como el mapa mental, es una herramienta que no solo ayuda a organizar información, si no que desarrolla capacidades, ya sea espaciales y de la imagen, ayudando al razonamiento lógico de cada quien. (párrafo-4`6 pag,39) En esta parte menciona a dos grandes que son, Lucia Fornaro y Jorge Cardozo, quienes fueron los que explicaron las múltiples razones para

Upload: vero-alvarado

Post on 04-Jul-2015

297 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseññaaa

UPSLP

1 P

ágin

a1

-Alvarado Padrón Verónica Gpe

- A11-274

- AULA- A10

-ISTI

-15 de septiembre del 2011

MAPA MENTAL

El texto nos habla sobre la importancia de saber utilizar mapas mentales, al

igual de la gran herramienta que es, precisa la forma en cómo estructurarlo.

El autor trata de enseñarnos a como representar en mapas mentales, el

funcionamiento del cerebro y el desarrollo de este, que el mapa mental es

eficaz, facilita tomar notas, y permite jerarquizar y asociar ideas.

En el texto se pueden identificar las siguientes partes:

Habla sobre los beneficios que tiene el saber utilizarlos, menciona la

eficacia de estos, nos habla o nos describe de forma breve que el mapa

mental es muy eficaz, ya que permite crear, asociar, jerarquizar, guardar

información, compactar entre otras muchas funcionalidades que tiene el

mapa mental.(párrafo-3 pag,39)

Menciona de la facilidad de crear un mapa mental, describe de forma

compleja y clara como realizar un formato de mapa mental, y que en

cualquier nivel se puede aplicar este, sin importar el nivel de cada

persona, ya sea estudiantes, docentes o simple investigador.(párrafo-3`4

pag,39)

Describe como el mapa mental, es una herramienta que no solo ayuda a

organizar información, si no que desarrolla capacidades, ya sea

espaciales y de la imagen, ayudando al razonamiento lógico de cada

quien. (párrafo-4`6 pag,39)

En esta parte menciona a dos grandes que son, Lucia Fornaro y Jorge

Cardozo, quienes fueron los que explicaron las múltiples razones para

Page 2: Reseññaaa

UPSLP

2 P

ágin

a2

representar un mapa mental, mencionando investigaciones en las que

se ha demostrado que durante un aprendizaje se almacena información

de diversos tipos, en forma de mapa mental.(párrafo-6`10 pag,39`40)

En esta parte habla sobre “El pensamiento irradiante” y de los mapas

mentales, menciona que los investigadores dan a conocer mediante la

elaboración de mapas mentales, utilizándolo como una herramienta

eficaz y productiva para el aprendizaje.(párrafo-10`13 pag,40)

Aquí menciona a Roger Perry, quien fue un impulsor, y que habla de que

cada hemisferio del cerebro predomina en alguna habilidad, como en el

izquierdo está relacionado con habilidades relacionadas con lenguaje,

escritura, números entre otras, mientras que el derecho está

relacionado, con la imaginación, emociones, el color y otras.(párrafo-

13`16 pag.40)

En esta parte del texto menciona con mayor claridad que es lo que es el

“Pensamiento Irradiante” al igual que desprende una serie de leyes de

los mapas mentales, en estas especifica con detalle como elaborarlo,

que debe estar enfatizado, tiene que ser claro, jerarquizado entre otras.

(paffaro-18’24 pag.40)

El autor arroja una serie de ideas principales, siendo las siguientes…

Beneficios de un mapa mental.

Eficacia de estos.

Pensamiento irradiante y mapas mentales.

Leyes de los mapas mentales.

El autor concluye con, que la práctica de elaboración de estos, y desarrollar la

capacidad para elaborarlo con creatividad y la imaginación necesaria, traen

como resultado un buen aprendizaje a base de estos.

Page 3: Reseññaaa

UPSLP

3 P

ágin

a3

En cuanto al texto leído, me queda que el saber elaborar un mapa mental es

una herramienta muy buena, la cual es de mucha ayuda al yo intentar estudiar

algo, o simplemente dar a conocer algo a otras personas, el mapa mental es de

mucha ayuda, para poder expresar ideas, información.

Buzan, T., Buzan, B (21 de Septiembre de 2011) “El libro de los mapas

mentales” Editorial Urano. Barcelona-1996 extraído de www.mindmaping.com,

www.neuralmatters.com

Page 4: Reseññaaa

UPSLP

4 P

ágin

a4

MAPA CONCEPTUAL

El texto tiene como tema central, el concepto de lo que es un mapa conceptual,

y de cómo elaborarlo, al de la gran ayuda de esta herramienta para orientar la

enseñanza, de organizar contenidos y que ayuda a la construcción del

conocimiento. El autor tiene como propósito, el enseñar como elaborar un

mapa conceptual, dar a conocer con detalle cada uno o en su mayoría los

elementos, que lo constituyen, dar a conocer el verdadero concepto, y sus

múltiples aplicaciones que tiene, para el beneficio de quien los use.

Al leer el texto pude identificar las siguientes partes del texto:

o Como primera parte, da a conocer el concepto más aceptado, menciona

algunos de los componentes como lo son, términos conceptuales,

conectores, proposiciones y ejemplos, menciona que los conceptos

según Novak (1998), se colocan dentro de una elipse, que los conceptos

y conectores con líneas. (Párrafo 1-2: pag.1)

o La segunda parte aclarando que un mapa mental no es un texto

exhaustivo, sino que incluye los términos seleccionados, y los que más

llamen la atención, de lo contario perdería el impacto visual. (párrafo 3;

pág. 1)

o La tercera parte habla de el mapa mental como herramienta de

aprendizaje (párrafo 4; pág. 2)

o La cuarta parte nos menciona que se puede ver de diversos puntos a un

mapa conceptual, ya sea como estrategias para la construcción de

conocimiento, para que así ayuden a la comprensión de textos, la otra

forma es Como una forma de organizar contenidos de manera

significativa, así favorece al aprendizaje constructivo. (párrafo 5-6; pág.

2)

o La quinta parte nos menciona este como técnica aislada de aprendizaje,

a base de redes y marcos conceptuales, y menciona un ejemplo.

(párrafo 7-8;pag 3)

Page 5: Reseññaaa

UPSLP

5 P

ágin

a5

o La sexta parte es la más larga ya que menciona 4 tipos o formas de

mapa que son; mapa conceptual como forma de orientar la enseñanza

en una clase expositiva, como una forma de ayudar en la comprensión

de textos, como una forma de indagar los conocimientos previos de los

alumnos y como forma de evaluar el proceso de aprendizaje de los

alumnos. (párrafo 9-13;pag 3-5)

o La séptima parte nos menciona los criterios generales para evaluarlo.

(párrafo 13;pag5)

o En esta penúltima parte da a conocer el significado de un mapa ya

elaborado, por alumno y no alumno. (párrafo-14;pag6)

o En la última parte hace referencia al procedimiento para construirlo,

siendo este el orden, identificar una pregunta de enfoque y base a esta

identificar de 10 a 20 conceptos claves, ordenar los conceptos. ordenar

la lista de conceptos, construir el mapa a partir del concepto principal,

modificar la estructura, buscar intervínculos entre conceptos, incluir

etiquetas (opcional), y agrega que puede realizarse de muchas otras

formas. (párrafo-15;pag6-7)

El texto nos arroja las siguientes ideas principales:

Concepto de este.

Aplicaciones en cuanto ala forma.

Criterios para poder evaluar la buena elaboración de uno.

Significados de los elementos.

La conclusión de autor es que al saber elaborar un mapa conceptual bien,

ayuda mucho, que te ayuda a aprender, entender y organizar mejor un

tema, deja como aprendizaje el verdadero concepto y sus aplicaciones.

Como conclusión personal tengo, que si se elaborar bien un mapa, y se me

sus componentes principales se me es más fácil entender organizar temas,

que pueden a llegar ser muy tediosos, al igual me parece un texto muy

completo, porque habla desde un concepto, aplicaciones, y como

elaborarlo.

Bibliografía.

Page 6: Reseññaaa

UPSLP

6 P

ágin

a6

Maricoy y Vergara (2002. abril) Taller para profesores: Mapas conceptuales

como herramienta de aprendizaje, sala de historia.com extraído el 20 de

septiembre de 2011 desde

http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-

Conceptuales.pdf

Iguales pero Distintos

La reseña fue tomada de las lecturas “Mapa mental” (buzan) y “Mapas

conceptualescomo herramienta de aprendizaje” (2011) hablando de

estructuras, elementos y funciones de estas herramientas de aprendizaje.

El tema central de Mapa conceptual (2011) es, la importancia de saber utilizar

mapas mentales al igual de la gran herramienta que es, incluyendo también

como elaborar un buen mapa mental, Mientras que la de Mapas conceptuales

como herramienta de aprendizaje (2011) es el concepto de lo que es un mapa

conceptual, y de cómo elaborarlo, al de la gran ayuda de esta herramienta para

Page 7: Reseññaaa

UPSLP

7 P

ágin

a7

orientar la enseñanza, de organizar contenidos y que ayuda a la construcción

del conocimiento.

Los propósitos son un poco parecidos, cada uno precisa como llevar a cabo la

elaboración de estos, enseñar como elaborar un mapa conceptual, dar a

conocer con detalle cada uno o en su mayoría los elementos, que lo

constituyen, dar a conocer el verdadero concepto, y sus múltiples aplicaciones

que tiene, para el beneficio de quien los use es de mapa conceptual (Mapas

conceptuales, 2011) y el de mapa mental, habla sobre cómo (Buzan, 2011) es

casi idéntico.

A pesar que en cuanto a estructura son muy distintos, los dos mencionan que

“son una buena herramienta para el aprendizaje o entendimiento de un tema,

en uno hace mención que, permite, de manera más eficaz, tomar notas,

jerarquizar y guardar información”, (Buzan; 2011, pag.3) por otro lado, “los

mapas conceptuales pueden ser utilizados para organizar, orientar la

enseñanza y la comprensión”, (Mapa conceptual; 2011, pag.4) teniendo los dos

textos un objetivo similar.

Algunos de los subtemas distintos es que, en uno menciona las habilidades

que cada hemisferio del cerebro puede desarrollar y en el otro hace mención

que un mapa conceptual no es un texto exhaustivo que incluye todos los

conceptos y relaciones posibles.

Los dos textos llegan a una conclusión algo similar, saber elaborar un mapa

conceptual bien, ayuda mucho te ayuda a aprender, entender y organizar

mejor un tema, deja como aprendizaje el verdadero concepto y sus

aplicaciones. La práctica de elaboración de estos, y desarrollar la capacidad

para elaborarlo con creatividad y la imaginación necesaria, traen como

resultado un buen aprendizaje, aparte que nos facilitan dar a conocer un tema,

desarrollando capacidades, concluyendo con esto mapa mental.

En lo personal, me parece que los 2 formatos presentados en los textos, son

muy buenas herramientas para aprender, entender o dar a conocer cierta

información, aparte que se me hace que los dos textos están muy completos,

Page 8: Reseññaaa

UPSLP

8 P

ágin

a8

ya que mencionan con detalle como elaborarlo, así como ejemplos que ayudan

a la comprensión de estos.

Bibliografías.

Buzan, T. (21 de Septiembre de 2011) El libro de los mapas mentales Editorial

Urano. Barcelona-1996 extraído de

www.mindmaping.com,www.neuralmatters.com

Maricoy y Vergara (2002. abril) Taller para profesores: Mapas conceptuales

como herramienta de aprendizaje, sala de historia.com extraído el 20 de

septiembre de 2011 desde

http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-

Conceptuales.pdf