repaso exmen final practica1

4
DETERMINACION DE LA CONDICION Y CAPACIDAD DE CARGA DE UN PASTIZAL: SITIO DE PASTIZAL: área con características de suelo, clima, vegetación similares. CONDICION DEL PASTIZAL: Se define como el estado de salud del campo en un momento determinado. FACTORES QUE AFECTAN LA CONDICION DEL PASTIZAL: 1- Condición del suelo: Movimiento del suelo – erosión Mantillo Piedras Flujo y penetración de agua en suelo 2- Composición florística La vegetación que se encuentre en un sitio va a determinar las condición del pastizal. Comunidad vegetal- conjunto de especies, generos y familias que se encuentran en determinado lugar. Se determina por 2 metodos: Transección lineal permanente ( K.W. Parker) Transección lineal al paso 3- Preferencia relativa de cada especie animal por especie vegetal Deseabilidad : Se determina visualmente TIPOS DE PASTIZALES: Pajonales: dominado por gramíneas altas. Ejemplos genero festuca, calamagrostis y stipa Césped de Puna; Ejemplo: Aciachne, Azorella, Liabum, Nototriche, Opuntia, Perezia, Picnophyllum y Werneria. Bofedales: Ejemplo: Distichia muscoides, plantago rigida, Oxicloe sp Torales Canllares

Upload: kinea1

Post on 05-Feb-2016

40 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Repaso Exmen Final Practica1

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso Exmen Final Practica1

DETERMINACION DE LA CONDICION Y CAPACIDAD DE CARGA DE UN PASTIZAL:

SITIO DE PASTIZAL: área con características de suelo, clima, vegetación similares.

CONDICION DEL PASTIZAL: Se define como el estado de salud del campo en un momento determinado.

FACTORES QUE AFECTAN LA CONDICION DEL PASTIZAL:

1- Condición del suelo:

Movimiento del suelo – erosión Mantillo

Piedras

Flujo y penetración de agua en suelo

2- Composición florística

La vegetación que se encuentre en un sitio va a determinar las condición del pastizal.

Comunidad vegetal- conjunto de especies, generos y familias que se encuentran en determinado lugar.

Se determina por 2 metodos: Transección lineal permanente ( K.W. Parker)

Transección lineal al paso

3- Preferencia relativa de cada especie animal por especie vegetal

Deseabilidad : Se determina visualmente

TIPOS DE PASTIZALES:

Pajonales: dominado por gramíneas altas. Ejemplos genero festuca,

calamagrostis y stipa

Césped de Puna; Ejemplo: Aciachne, Azorella, Liabum, Nototriche,

Opuntia, Perezia, Picnophyllum y Werneria.

Bofedales: Ejemplo: Distichia muscoides, plantago rigida, Oxicloe sp

Torales

Canllares

Page 2: Repaso Exmen Final Practica1

CONDICION DEL PASTIZAL Y CAPACIDAD DE CARGA

CONDICION PUNTAJE

CARGA

OVINOS ALPACAS LLAMAS VACUNOS

Excelente 81 - 100 4 2.7 1.8 0.75

Bueno 61 - 80 3 2 1.3 0.5

Regular 41 - 60 1.5 1 0.7 0.38

Pobre 21-40 0.5 0.3 0.2 0.13

Muy Pobre 0 - 20 0.2 0.2 0.1 0.07

Para pastoreo complementario solo en pastos de excelente y buena condición:

Condicion Vacunos Ovinos Alpacas

Excelente 0.5 2 1.5

Bueno 0.33 1.5 1.2

Datos:

peso consumo

vacuno 450 3% P.V

ovino 45 3.5% P.V

alpaca 55 2.5%P.V

Factor de uso: Pastizales : 50%

Pasturas: 30%

ÍNDICE DE VIGOR%

o IV(%)FeDo = altura promedio(cm.) / alt. máxima en condiciones optimas (100cm.) *100

o V(%)AlPi = altura promedio (cm.) / alt. máxima en condiciones

optimas (6cm.) *100 o IV(%)MuFa = altura promedio (cm.) / alt. Máxima en condiciones

optimas (10cm.) *10

ÍNDICE FORRAJERO (IF) = ∑(%Deseables + %PocoDeseable)

CONDICIÓN = 0.5(%D)+0.2(%Cobertura)+0.2(%IF)+0.1(%IV)

Page 3: Repaso Exmen Final Practica1

COBERTURA VEGETAL:

% Deseables

%Poco deseables

%Indeseables

%Mantillo

%Musgo

INDICE DE SUELO:

CAPACIDAD DE CARGA:

CC% = Rendimiento Forrajero Seci Kg Ms / ha x % Factor de uso ________________________________________________

Consumo Kg MS / U. A Mes

Métodos usados:

Condición del censo de vegetación: para evaluar la composición del pastizal. Se utilizo el método de la transeccion lineal permanente o Método de K. W. Parker

Toma de altura de plantas: Durante la evaluación con el anillo censador cada diez registros se mide la altura de las especies

representativas con ayuda de una cinta métrica, para el caso de la practica se escogió: Festuca dolichophylla, Mullembergia Fastigiata y Alchimilla pinnata, tomando en cuenta que estas dos especies son las mas

importantes en las dietas para ovinos, vacunos y alpacas.

% Suelo desnudo

% Pavimento de erosión

% Roca

Page 4: Repaso Exmen Final Practica1

Estimación de rendimiento forrajero: Se utilizo el método “Corte y

separación manual de plantas” La producción de pasto seco por hectárea se determina mediante este método. El cual consiste en cortar a nivel del suelo todas las plantas cuya corona cae

dentro de un cuadrante de alambre de un metro cuadrado y la separación de plantas deseables, poco deseables de las indeseables.

Determinación de la capacidad de carga. Se utilizó el método “Factor de uso apropiado” (F.U.A) El F.U.A se refiere a la proporción del peso total de la planta que se puede

utilizar al pastoreo sin afectar su vigor, producción, capacidad de rebrote. Para determinar la capacidad de carga es necesario conocer:

o La producción de pasto seco (Kg./ha/año.)

o El grado de uso apropiado del pasto o El consumo de pasto seco (MS/animal/día)

Disponibilidad de forraje: Mediante la técnica del corte y separación manual

de plantas usando cuadrantes a 0.25m² en una asociación Ray grass- Trebol.

Valor nutricional de la dieta: garantizar un adecuado consumo que cubra sus

requerimientos a) Muestreo por la técnica “simulación a mano” con vacas Brownswiss al pastoreo en

una pastura asociación Raygrass-Trebol.

b) Análisis de proteina cruda en la dieta y forraje disponible por el metodo Semi-micro

Kjeldahl.

c) Análisis de fibra detergente neutro (FDN) o constituyentes de la pared celular (Van

Soest) en la dieta y forraje disponible.