prueba instalaciones

2
 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental INST ALACIONES EN EDIFICIOS PUE!A DE CONTOL LECTUA N"# $ Fecha: ___________________________ Nombre: _________ %# &Cu'le( ("n l"( tiem)"( nim"( de )r"tecci*n de (i(tema( c"ntra incendi"( (eg+n el rie(g" de la edi,caci*n- A. Riesgo Bajo: 10 min Riesgo Ordinario: 20 min Riesgo Alto: 30 min B. Riesgo Bajo : 20 min Riesgo Ordinario: 40 min Riesgo Al to: 0 min !. Riesgo Bajo: 30 min Riesgo Ordinario: 0 min Riesgo Alto: "0 min .# &Entr e /ue rang"( (e en cuent ra la )re(i* n n"minal de la b"mba )re(uri0ad"ra- A. #$ % 1 0$ &or encima de la &r esi'n de dise(o del sist ema B. 20$ % 30$ &or encima de la &resi 'n de dis e(o del sistema !. 10$ % 1#$ &or encima de la &resi'n de dise(o del sistema 1# &En /u2 ca( " (e )r" cede a utili0ar una b"mba c"ntr a incendi"( de turbina vertical- A. !)ando la &re si'n en la s)cci'n de la bomba e s &osit i*a B. !)ando la &re si'n en la s)cc i'n de la bomba e s negat i*a !. Ning)na de las an ter iores $# &3u2 element" ( del (i(tema c"ntra incendi"( deben e( tar )r"tegid"( en ca(" de )re(entar(e vandali(m"4 da5"( cau(ad"( )"r e6)l"(i*n4 7ueg"4 inundaci*n4 etc#- A. Bomba contra incendios+ motor % controlador B. Bomba contr a incendios+ motor % man 'metr o !. Bomba contra incendios+ bomba ,oc-e% % controla dor 8# &Cu'l e( la di(tancia míni ma a la /ue (e debe ubica r la ca(a de b"mba( re()ec t" del e6trem" m'( )r*6im" del edi,ci" a )r"teger en ca(" de /ue (u e(tructura n" tenga ca)acidad )ara re(i(tir . 9"ra( de 7ueg"- A. 10 m B. 1# m !. 20 m :# &A /u2 altura deber'n e(tar l"cali0ada( la( v'lvula( )ara la( c"ne6i"ne( de manguera- A. No menor a 0." m % no ma%or a 1.2 m sobre el ni*el del &iso B. No menor a 0.1 m % no ma%or a 1.# m sobre el ni*el del &iso !. No meno r a 0." m % no ma%or a 1 .# m sobre el ni*el de l &iso ;#&Cu'l ("n la( )re(i"ne( mínima( )"r (i(tema en c"ne6i"ne( de manguera- A. !lase 1 % 3: #&si !lase 2: 40&si B. !lase 1 % 3: 100&si !lase 2: #&si !. !lase 1 % 3: 120&si !lase 2: 0&si <# &De /u2 de)ende el ti)" de r"ciad"r a uti li0ar - A. /el riesgo Pr"7e("ra= >a# Cri(tina T"rre( ?uerr*n

Upload: byron-gustavo

Post on 05-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instalaciones hidrosanitarias

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITCNICA NACIONALFacultad de Ingeniera Civil y AmbientalINSTALACIONES EN EDIFICIOSPRUEBA DE CONTROL LECTURA No. 4Fecha: ___________________________

Nombre: __________________________________

1. Cules son los tiempos mnimos de proteccin de sistemas contra incendios segn el riesgo de la edificacin?A. Riesgo Bajo: 10 minRiesgo Ordinario: 20 minRiesgo Alto: 30 minB. Riesgo Bajo: 20 minRiesgo Ordinario: 40 minRiesgo Alto: 60 minC. Riesgo Bajo: 30 minRiesgo Ordinario: 60 minRiesgo Alto: 90 min2. Entre que rangos se encuentra la presin nominal de la bomba presurizadora?A. 5% y 10% por encima de la presin de diseo del sistemaB. 20% y 30% por encima de la presin de diseo del sistemaC. 10% y 15% por encima de la presin de diseo del sistema3. En qu caso se procede a utilizar una bomba contra incendios de turbina vertical?A. Cuando la presin en la succin de la bomba es positivaB. Cuando la presin en la succin de la bomba es negativaC. Ninguna de las anteriores4. Qu elementos del sistema contra incendios deben estar protegidos en caso de presentarse vandalismo, daos causados por explosin, fuego, inundacin, etc.?A. Bomba contra incendios, motor y controladorB. Bomba contra incendios, motor y manmetroC. Bomba contra incendios, bomba Jockey y controlador5. Cul es la distancia mnima a la que se debe ubicar la casa de bombas respecto del extremo ms prximo del edificio a proteger en caso de que su estructura no tenga capacidad para resistir 2 horas de fuego?A. 10 mB. 15 mC. 20 m6. A qu altura debern estar localizadas las vlvulas para las conexiones de manguera?A. No menor a 0.9 m y no mayor a 1.2 m sobre el nivel del pisoB. No menor a 0.1 m y no mayor a 1.5 m sobre el nivel del pisoC. No menor a 0.9 m y no mayor a 1.5 m sobre el nivel del piso7. Cul son las presiones mnimas por sistema en conexiones de manguera?A. Clase 1 y 3: 65psiClase 2: 40psiB. Clase 1 y 3: 100psiClase 2: 65psiC. Clase 1 y 3: 120psiClase 2: 70psi8. De qu depende el tipo de rociador a utilizar?A. Del riesgo B. De la localizacinC. Del criterio del diseador9. En instalaciones con ms de 1.000 rociadores, Cul es el nmero de rociadores de repuesto que se debe poseer?A. No menos de 24B. No menos de 12C. No menos de 610. Cul es la distancia mnima que debe tener la separacin entre el piso y la parte inferior del extintor?A. 20 cmB. 8 cmC. 10 cm11. Segn la NFPA 10 (Norma para Extintores Porttiles contra Incendios), los fuegos en metales combustibles como Magnesio, Titanio, Circonio, etc. corresponde a:A. Fuegos Clase DB. Fuegos Clase BC. Fuegos Clase K12. Cul es la distancia mxima de recorrido para alcanzar un extintor Clase B?A. 20 mB. 15 mC. 25 m13. Enuncie tres partes que todo sistema hidrulico contra incendios posee:A. Fuente o suministro de aguaB. Bomba JockeyC. Bomba de incendios principal14. Mencione cuatro tipos de rociador:A. ConvencionalesB. Cobertura extendidaC. ResidencialD. Gota Gorda

Profesora: Ma. Cristina Torres Guerrn