proyecto educativo institucional (p.e.i.) escuela de ... · de esta forma la escuela de lenguaje...

22
1 Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción Teléfonos 412225480- 413229257 Email: [email protected] Escuela de lenguaje” Girasol” Freire 1354 Concepción PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.) ESCUELA DE LENGUAJE GIRASOL Año 2019. “Educar con Cariño es Enseñar a Amar”

Upload: others

Post on 03-Nov-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción Teléfonos 412225480- 413229257

Email: [email protected]

Escuela de lenguaje” Girasol”

Freire 1354 Concepción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I.)

ESCUELA DE LENGUAJE GIRASOL

Año 2019.

“Educar con Cariño es Enseñar a Amar”

2

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción Teléfonos 412225480- 413229257

Email: [email protected]

INTRODUCCIÓN

La Escuela Especial de Lenguaje Girasol, ubicada en pleno centro

de la comuna de Concepción de la Región del Bío Bío, se rige para su

funcionamiento por los Decretos Nº 1300/2002; N° 170/2009; N°83/2015, las

Bases Curriculares de la Educación Parvularia y Los Programas Pedagógicos NT1

Y NT2 del Ministerio de Educación.

Esta Escuela, fue creada para atender anticipadamente a todos los

niños y niñas en los niveles Medio Mayor, Primer y Segundo nivel de transición

que presenten Trastorno Específico del lenguaje (TEL) de tipo expresivo o mixto

que requieran una estimulación especializada tanto a nivel pedagógico como

fonoaudiológico, antes de ingresar a la Educación Básica, brindándole así

igualdad de oportunidades.

Bajo esta premisa, el presente Proyecto Educativo Institucional se

convierte en el instrumento a través del cual este establecimiento diagnostica

planifica, ejecuta y evalúa su proceso de mejoramiento educativo centrado en los

aprendizajes de los niños y las niñas por el período del año 2018.

3

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción Teléfonos 412225480- 413229257

Email: [email protected]

I.- VISIÓN

Constituirse en una Organización Educativa, que representada como Escuela de Lenguaje,

lidere en el ámbito de la Calidad y Cobertura de la Educación que entrega. Conformando un

equipo profesional idóneo y comprometido que responda satisfactoriamente a las necesidades

de los niños y las niñas en las distintas áreas de su desarrollo, enfatizando en este proceso, el

respeto a la diversidad, a la persona, y a una perspectiva de vida vinculada al amor. Ámbitos

que en su conjunto, permitirán a los educandos ser y proyectarse como individuos

esencialmente felices.

MISIÓN

Asumimos la responsabilidad de entregar una formación integral a cada uno de nuestros

educandos en edad pre-escolar de la Provincia de Concepción, que presentan trastornos

específicos de lenguaje, proporcionando atención y tratamiento a sus dificultades, a través de

especialistas del lenguaje y profesionales de formación pre-escolar diferenciada,

complementando el desarrollo mediante metodologías de áreas de trabajo y talleres que

fomentan el uso de la tecnología, la expresión artística, autonomía, habilidades sociales,

involucrando activamente a la familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de nuestros

niños y niñas.

SELLOS

• Respeto a la Diversidad

• Perspectiva Educativa vinculada al amor

• Equipo Profesional idóneo y comprometido

• Participación activa de la Familia dentro del proceso educativo de los estudiantes

• Formación integral del Estudiante

4

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción Teléfonos 412225480- 413229257

Email: [email protected]

II.- IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre Escuela Especial de Lenguaje Girasol

Dirección Freire Nº 1354

Comuna Concepción

Región Del Bío Bío

Tipo Educación Especial

Régimen Escolar Trimestral

Matrícula 110

Cursos 8

Jornada Mañana y tarde

Horario 8:30– 12:20 y 13:45 – 17:35 Hrs.

Rol Base de datos: 18105-6

Decreto Cooperador: 339 del 13 de marzo 2007

5

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción Teléfonos 412225480- 413229257

Email: [email protected]

III.- ORGANIZACIÓN GRUPOS Y HORARIOS CURSOS

SALA

NIVEL

CAPACIDAD

Ø 60 alumnos y alumnas por jornada (TOTAL 120)

JORNADA

1

Medio Mayor B (M) Medio P K B (T)

27 niños y niñas

2 jornadas

2

Medio Mayor A (M) Medio Mayor C (T)

30 niños y niñas

2 jornadas

3

Kínder A (M) Kínder B (T)

30 niños y niñas

2 jornada

4

Pre-Kínder A (M) Pre-Kinder C (T)

23 niños y niñas

2 jornada

TOTAL

NIÑOS Y NIÑAS 110

HORARIO ESTABLECIMIENTO

HORARIO

8:15 A 18:00 HRS

08:30-12:20 HRS. ATENCION NIÑOS Y NIÑAS. (JORNADA MAÑANA) 13:45-17:35 HRS. ATENCION NIÑOS Y NIÑAS. (JORNADA TARDE)

6

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción Teléfonos 412225480- 413229257

Email: [email protected]

IV.- PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO

TITULO

CARGO

CANTIDAD

HORARIO

Profesora Educación Diferencial

Directora

1

Modificable de acuerdo a gestión

Profesora Educación Diferencial

Coordinadora

UTP.

1

08:15-12:40 13:40-17:50 (Lunes, Martes, Jueves y Viernes) 12:40-13:40 (colación) 08:15-12:40 13:45-19:00 (sólo miércoles)

Educadora Diferencial Mención en Trastornos del Lenguaje

Educadora Diferencial

4

08:15-12:40 13:40-17:50 (Lunes, Martes, Jueves y Viernes) 12:40-13:40 (colación) 08:15-12:40 13:45-19:00 (sólo miércoles)

Educadora Diferencial Mención en Trastornos del Lenguaje

Educadora Diferencial

70/30

1

Lunes 13:00-15:00 Convivencia Escolar Lunes 15:00-18:00 Martes, Miércoles, Jueves, Viernes de 13:00-18:00

Fonoaudióloga

Fonoaudióloga

1

09:00-13:00 13:00-14:00(colación) 14:00-17:00 (Martes, jueves, viernes) 09:00-13:00 13:00-14:00 (colación) 14:00-19:00 (Miércoles)

Asistente Técnico en Educación Parvularia y Diferencial.

Técnico

4

8:15-12:30 13:30-18:00 (Lunes, Martes, Jueves y Viernes) 12:30-13:30 (colación) 08:15-12:40 13:40-19:00 (sólo miércoles)

Secretaria Administrativa

Secretaria

1

8:15-12:30 13:30-18:00 (Lunes, Martes, Jueves y Viernes) 12:30-13:30 (colación) 08:15-12:40 13:40-19:00 (sólo miércoles)

Auxiliar de servicio Generales

Auxiliar de servicio Generales

1

8:15-12:30 13:30-18:00 (Lunes, Martes, Jueves y Viernes) 12:30-13:30 (colación) 08:15-12:40 13:40-19:00 (sólo miércoles)

7

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción Teléfonos 412225480- 413229257

Email: [email protected]

V.- ORGANIGRAMA

ADMINISTRADORA

DIRECTORA

COORDINADORA TÉCNICA

PROFESORA

DE EDUCACACIÓN DIFERENCIAL

M/TEL

FONOAUDIÓLOGA

PROFESORA

DE EDUCACACIÓN DIFERENCIAL

M/TEL

PROFESORA

DE EDUCACACIÓN DIFERENCIAL

M/TEL

PROFESORA

DE EDUCACACIÓN DIFERENCIAL

M/TEL

PROFESORA

DE EDUCACACIÓN DIFERENCIAL

M/TEL

ASISTENTE TÉCNICO EN EDUCACIÓN

DIFERENCIAL

AUXILIAR DE SERVICIOS

GENERALES

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

ASISTENTE TÉCNICO EN EDUCACIÓN

DIFERENCIAL

ASISTENTE TÉCNICO EN EDUCACIÓN

DIFERENCIAL

ASISTENTE TÉCNICO EN EDUCACIÓN

DIFERENCIAL

8

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

VI.- FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

La necesidad comunicativa se manifiesta desde los albores de la humanidad y

nuestros ancestros homínidos crearon diversas formas de comunicación desde los

sonidos guturales hasta llegar a un lenguaje propiamente tal.

Hoy transcurridos más de un millón de años, la necesidad comunicativa mantiene

su carácter vital, más aún considerando la complejidad que han alcanzado las relaciones

humanas, en donde las personas necesitan de excelentes habilidades lingüísticas para

interactuar eficazmente en un mundo altamente competitivo, tecnológico y globalizado.

Por tal motivo, aquellas personas que presenten trastornos en sus habilidades

lingüísticas, enfrentarán serias dificultades para desarrollarse con eficiencia frente a las

exigencias de una trama social basadas en códigos, instituciones y relaciones construidas

y comprensibles en un lenguaje determinado.

Los alumnos que presentan un trastorno leve o moderado del lenguaje,

generalmente pasan inadvertidos en su sala de clases y en la mayoría de los casos son

derivados tardíamente a los profesionales especializados, por ende, la importancia que

tiene un diagnóstico precoz y la intervención oportuna y continua de un equipo

multidisciplinario de profesionales en un centro especializado, constituye uno de los

factores fundamentales que permitirá al alumno con TEL, la integración social, inclusión

dentro de su grupo de pares con igualdad.

De esta forma la Escuela de Lenguaje Girasol, debe ser un centro con variadas

experiencias, capaz de atender a la diversidad étnica, socio-cultural y valórica. Un centro

donde se brinden oportunidades de aprendizaje y no donde se impongan actividades, un

centro donde se brinden oportunidades de dialogar, reflexionar, escuchar al otro y no

donde se sancione arbitrariamente, un lugar donde la disciplina esté fundada en el respeto

hacia el ser persona.

En este contexto, es que el educador debe desempeñar un rol desde una

perspectiva reflexiva e inclusiva que permita mantener una interacción positiva con toda la

comunidad educativa, a fin de mejorar prácticas pedagógicas que favorezcan el desarrollo

integral y pleno de todos los niños y niñas.

El objetivo de la Escuela Especial de Lenguaje Girasol, es el compromiso

educativo e integrado al servicio y tratamiento de niños y niñas con trastornos específicos

9

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

de lenguaje, brindando a los estudiantes mayores y variadas posibilidades de desarrollar

sus potencialidades, superando así su trastorno lingüístico y elevar su autoestima.

VII.- PRINCIPIOS DE LA ESCUELA

• Respeto a la Diversidad: Nuestro establecimiento tiene como principio básico educar

con respeto, comprensión y justicia, atendiendo sus diferencias individuales,

cognitivas, afectiva y social, aceptando el derecho de todos de expresar sus

sentimientos, ideas y opiniones en un clima de respeto mutuo. Ofreciendo un centro

educacional que ofrece variadas experiencias, capaz de atender a la diversidad étnica,

sociocultural y valórica.

• Equidad: Brindaremos oportunidades de aprendizaje y no donde se impongan

actividades, donde se brinden oportunidades de dialogar, reflexionar, escuchar al otro

y no donde se sancione arbitrariamente, un lugar donde la disciplina este fundada en

el respeto hacia el ser persona y no el temor al castigo.

• Profesionalismo: Otorgar mayores y variadas posibilidades de desarrollar sus

potencialidades, proporcionando a los educandos los medios necesarios para su

desarrollo integral como la autovalorización, respeto por la vida, atendiendo sus

diferencias individuales, cognitiva, afectiva y social, potenciando el desarrollo

lingüístico.

• Compromiso: Es el esfuerzo y lealtad a los fines y las personas de la Institución que

intervienen en el proceso educativo, para lograr un trabajo eficiente y oportuno

(escuela, hogar y otros organismos de la comunidad.

• Responsabilidad: Son cualidades exigibles a todas las personas que intervienen en el

proceso de enseñanza y aprendizaje, que permiten el reconocimiento y consolidación

de la escuela especial de lenguaje dentro de la comunidad.

• Valoración de la Familia: Para nuestra escuela la familia constituye el medio principal en

el desarrollo del niño o niña, en el cual están fundados los primeros y más importantes

vínculos afectivos, de seguridad, valores y hábitos de su grupo social y cultural.

Nuestro proyecto educativo busca lograr una labor educativa conjunta,

complementaria y congruente optimizando el crecimiento, desarrollo y aprendizaje del

niño.

10

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

VIII.- MODALIDAD CURRICULAR

La Educación es operación y acción, lejos de toda pasividad e inercia por parte del

educando, de aquí se desprende que tanto el educador, el niño y la niña cumplan un rol

activo dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, siendo estos últimos protagonistas

en la construcción de sus aprendizajes y no solo receptores de la información. Toda

intervención pedagógica tiene una intencionalidad educativa, la cual pretende que tanto el

niño como la niña construyan aprendizajes significativos y con sentido para ellos. De aquí

nace la necesidad de complementar nuestro curriculum con un enfoque Humanista

entregando metodologías claras que ayuden al proceso de aprendizaje y cubriendo las

necesidades actuales de nuestros niños y niñas de hoy.

Nuestra modalidad curricular funciona basado en el Curriculum Integral, el cual busca

rescatar los aspectos más positivos de cada una de las demás modalidades curriculares,

integrándolas en forma equilibrada y de esta manera lograr el desarrollo integral de niños y

niñas

Tal metodología funciona por áreas, las cuales se relacionarán con un ámbito

específico, para lo cual se equiparán aulas especialmente preparadas para ello. En la cual

cada niño y niña rotarán por ellas fortaleciendo la autonomía como base de la

autorregulación.

El ámbito de Comunicación se trabajará en dos partes una relacionada con el núcleo

de lenguaje verbal y la otra con el núcleo de lenguaje artístico.

Denominaremos “Área del Lenguaje” al núcleo de Lenguaje Verbal dónde se

trabajará con los medio mayores vivencias, emociones, sentimientos, necesidades,

acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y

verbal, aumentando su vocabulario, según lo estipulado en las bases curriculares. Mientras

que a los pre kínder y kínder se les intensificarán los ejes de comunicación oral e iniciación

a la escritura teniendo como objetivo el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas, la

iniciación a la lectura y la escritura, mediante palabras, textos pertinentes y con sentido,

según el nivel que se encuentren.

Denominaremos “Área del Arte” al núcleo de Lenguaje Artístico encargado de

estimular la estética y la imaginación, potenciando la capacidad creadora, intelectual y

emocional de estos. Se espera potenciar la capacidad de la niña y del niño para expresar y

recrear la realidad, adquiriendo sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad

creativa a través de las diferentes expresiones, que les permita imaginar, inventar y

transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias según sus emociones.

11

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

El ámbito de Relación con el medio Natural y Cultural se trabajará según el núcleo de

seres vivos y su entorno en el eje de Descubrir el mundo natural, conjunto con el núcleo de

grupos humanos, formas de vida y acontecimientos relevantes intensificado en el eje de

conocer el entorno social según las edades de los niños. Encontramos también acá el núcleo

de las relaciones lógico matemáticas y cuantificación. De estos tres núcleos los dividiremos

en dos grandes áreas, que serán:

“Área de las Ciencias” cuyo objetivo es propiciar que los niños se apropien de su

medio, estimulando el pensamiento hipotético. Potenciando la capacidad de la niña y del niño

de: Indagar, descubrir y conocer activamente el medio natural, desarrollando actitudes de

curiosidad, respeto y de permanente interés por aprender, adquiriendo habilidades que

permitan ampliar su conocimiento y comprensión acerca de los seres vivos y las relaciones

dinámicas con el entorno a través de distintas técnicas y procedimientos. Por otra parte

podrán comprender y apreciar progresivamente las distintas formas de vidas, instituciones,

creaciones (objetos tecnológicos) y acontecimientos que constituyen y dan sentido a la vida

de las personas de manera más global.

Y el “Área Lógico Matemático” donde se trabajará de las etapas sensorio-motoras

el pre operacional en conjunto con las habilidades cognitivas a nivel superior y de la meta

cognición, se espera que niños y niñas puedan Interpretar y explicarse la realidad

estableciendo relaciones lógico-matemáticas y de causalidad; cuantificando y resolviendo

diferentes problemas en que éstas se aplican.

Nuestra Modalidad Curricular también está preocupada de que nuestros niños y niñas

Fortalezcan el “Ámbito de Formación Personal y Social” el cual está incluido dentro de

cada área de forma transversal con sus núcleos de autonomía, identidad y convivencia los

cuales estarán reflejados dentro de las planificaciones de nuestras educadoras y en los

talleres que se realizarán con nuestros niños. Los cuales consistirán en Talleres de;

Psicomotricidad, cocina, Música y Computación.

Nuestro proyecto educativo considera el Desarrollo, Enseñanza y Aprendizaje, como

pilares fundamentales de la educación del niño y la niña en sus primeros años de vida,

articulándolos en forma coherente y eficaz, para favorecer aprendizajes de calidad y el

desarrollo de aspectos claves, como los primeros vínculos afectivos, la confianza básica, la

propia identidad, su autoestima, su formación valórica tales como el amor, la verdad, la

libertad y la justicia, la solidaridad, el respeto a los demás y a la naturaleza, basado en los

principios sustentados por la ética y la moral, el desarrollo de todas las potencialidades y la

capacidad de aprender, el lenguaje, la inteligencia emocional, su sensomotricidad y las

habilidades del pensamiento, de los niños y niñas a lo largo de la vida.

12

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

La familia constituye el medio principal, en el cual el niño y la niña encuentran sus

significados más personales. Es en la familia donde se establecen los primeros y más

importantes vínculos afectivos, además de las pautas y hábitos de su grupo social y cultural,

desarrollando en esta forma sus primeros aprendizajes. De allí que nuestro Proyecto

Educativo busca desarrollar una labor Educativa conjunta, complementaria y congruente, que

optimice el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los niños y los niños.

IX.- Principios Pedagógicos presentes en el trabajo Educativo de la Escuela

Principio de bienestar Toda situación educativa debe propiciar que cada niña y niño se

sienta plenamente considerado en cuanto a sus necesidades e intereses de protección,

protagonismo, afectividad y cognición, generando sentimientos de aceptación,

confortabilidad, seguridad y plenitud, junto al goce por aprender de acuerdo a las situaciones

y a sus características personales.

Principio de actividad La niña y el niño deben ser protagonistas de sus experiencias de

aprendizajes a través de procesos como la apropiación, construcción y comunicación.

Aquello implica considerar que los niños aprenden actuando, sintiendo y pensando, llevando

a cabo las experiencias en un contexto en que se les ofrecen oportunidades de aprendizaje

según sus posibilidades, con los apoyos pedagógicos necesarios que requiere cada situación

y que seleccionará y enfatizará la educadora.

Principio de singularidad El niño y la niña, es un ser único con características,

necesidades, intereses y fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar

efectivamente en toda situación de aprendizaje. Igualmente, se debe tener en cuenta que la

singularidad implica que cada niño aprende con estilos y ritmos de aprendizaje propios.

Principio de potenciación El proceso de enseñanza-aprendizaje debe generar en las niñas

y en los niños un sentimiento de confianza en sus propias capacidades para enfrentar

mayores y nuevos desafíos, fortaleciendo sus potencialidades integralmente. Aquello implica

una toma de conciencia paulatina de sus propias capacidades para contribuir a su medio

desde su perspectiva de párvulo.

Principio de relación Las situaciones de aprendizaje que se le ofrezcan al niño y niña deben

favorecer la interacción significativa con otros niños y adultos, como forma de integración,

vinculación afectiva, fuente de aprendizaje, e inicio de su contribución social. De tal manera

que se deben generar ambientes de aprendizaje que favorezcan las relaciones

interpersonales, como igualmente en pequeños grupos y colectivos mayores, en los cuales

13

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

los modelos de relación que ofrezcan los adultos juegan un rol fundamental. Este principio

involucra reconocer la dimensión social de todo aprendizaje.

Principio de unidad El niño como persona es esencialmente indivisible, por lo que enfrenta

todo aprendizaje en forma integral, participando con todo su ser en cada experiencia que se

le ofrece. Esto implica que es difícil caracterizar un aprendizaje como exclusivamente referido

a un ámbito específico, aunque para efectos evaluativos se definan ciertos énfasis.

Principio del significado Una situación educativa favorece mejores aprendizajes cuando

considera y se relaciona con las experiencias y conocimientos previos de las niñas y niños,

responde a sus intereses y tiene algún tipo de sentido para ellos, implicando que para la niña

o el niño las situaciones educativas cumplen alguna función que puede ser lúdica, gozosa,

sensitiva o práctica, entre otras.

Principio del juego Enfatiza el carácter lúdico que deben tener principalmente las

situaciones de aprendizaje, ya que el juego tiene un sentido fundamental en la vida de la niña

y del niño. A través del juego, que es básicamente un proceso en sí para los párvulos y no

sólo un medio, se abren permanentemente posibilidades para la imaginación, lo gozoso, la

creatividad y la libertad.

14

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

XI.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

DIMENSIÓN 1.- Gestión Pedagógica: Coordinar procedimientos y prácticas de organización, preparación, implementación y

evaluación del proceso educativo, considerando las necesidades individuales de cada uno de

los estudiantes.

1.1.- Gestión Curricular Establecer los lineamientos metodológicos generales y estrategias didácticas para potenciar

el aprendizaje en los estudiantes.

1.2.- Enseñanza Aprendizaje en el aula Utilizar recursos didácticos y tecnológicos de forma efectiva aportando al

aprendizaje y motivación de los estudiantes.

1.3.- Apoyo al desarrollo de los Estudiantes Detectar fortalezas y debilidades pedagógicas y fonoaudiológicas en los estudiantes del

Establecimiento con la finalidad de abordar ambos aspectos y apoyarlos en el proceso de

Enseñanza – Aprendizaje.

Potenciar las habilidades destacadas e intereses de cada uno de los estudiantes brindando

oportunidades para su desarrollo integral. 2. Convivencia Desarrollar prácticas pedagógicas y procedimientos dirigidos a favorecer el desarrollo

personal y social de los estudiantes de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional.

2.1 .- Convivencia Escolar Propiciar un entorno cálido y seguro en el que se favorezcan experiencias pedagógicas para

un desarrollo integral de las potencialidades de los niños y niñas.

2.2 .- Formación Construir conocimientos y desarrollar actividades propias de una cultura preventiva de

accidentes y de autocuidado a través de estrategias concretas y consensuadas.

2.3 .- Participación y vida democrática Favorecer valores y actitudes en los niños y niñas que les permita desenvolverse en una

sociedad compleja y globalizada.

3.- LIDERAZGO Ejercer un liderazgo que permita el funcionamiento organizado y sinérgico del

Establecimiento.

3.1.- Liderazgo del Sostenedor Sociabilizar perfiles de cargo y funciones de toda la comunidad Educativa.

15

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

3.2.- Liderazgo del Director Motivar al compromiso de toda la comunidad educativa con el Proyecto Educativo

Institucional.

3.3.- Planificación y gestión de resultados Diseñar procedimientos sistemáticos de autoevaluación del plan de mejoramiento educativo

ligado al Proyecto Educativo Institucional.

4.- GESTIÓN DE RECURSOS Implementar políticas, procedimientos y prácticas dirigidas a contar con el equipo de trabajo,

los recursos financieros, materiales y las redes externas necesarias para la adecuada

implementación de los procesos educativos.

4.1.- Gestión de Personal Potenciar las habilidades de todo el Equipo de Trabajo para lograr un óptimo desempeño que

permita cumplir metas u objetivos planteados en Proyecto Educativo Institucional.

4.2.- Gestión de Recursos Financieros Generar alianzas estratégicas y uso de redes aledañas a la Comunidad en beneficio de los

estudiantes y objetivos ligados al Proyecto Educativo Institucional.

4.3.- Gestión de Recursos Educativos Actualizar inventario del equipamiento y material Educativo para gestionar su mantención,

adquisición y reposición.

16

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

DIMENSIÓN Gestión Pedagógica: Coordinar procedimientos y prácticas de organización, preparación, implementación y

evaluación del proceso educativo, considerando las necesidades individuales de cada uno de

los estudiantes.

Metas Actividad Indicador de

logro Tiempo Responsable Evaluación

Detectar dificultades en los distintos niveles del lenguaje en etapa diagnóstica y a nivel trimestral.

Realizar evaluación Fonoaudiológica

100% de diagnósticos Fonoaudiológicos realizados

Noviembre 2017 a Junio 2018

Fonoaudióloga Informes de Evaluación Fonoaudiológico.

Realizar Reevaluación Fonoaudiológica

100% de Reevaluaciones Fonoaudiológicas realizadas

Diciembre 2018

Fonoaudióloga Informes de Reevaluación Fonoaudiológico.

Brindar apoyo oportuno a la familia a fin de entender el trastorno lingüístico de sus hijos e hijas.

100% de los apoderados asiste a 1 taller en el año.

Abril, Junio y Septiembre

Fonoaudióloga Registro de Asistencia. Evaluación del taller por medio de encuesta a los padres.

Realizar una entrevista con cada apoderado.

El 100% de los apoderados asiste a una entrevista al año con la Fonoaudióloga

Marzo a Diciembre

Fonoaudióloga Registro de Entrevista.

Detectar fortalezas y debilidades a nivel pedagógico y fonoaudiológico de los estudiantes de forma trimestral.

Realizar evaluación de indicadores pedagógicos y de los niveles del lenguaje de forma trimestral.

100% de los niños y niñas evaluados en forma trimestral

Junio, septiembre y diciembre

Fonoaudióloga Profesoras

Informes Pedagógicos y Fonoaudiológicos trimestrales

Desarrollar en los niños y niñas habilidades de comunicación verbal que permitan un eficaz desarrollo tanto a nivel pedagógico como en los distintos niveles del lenguaje, considerando sus características particulares.

Realizar y aplicar Plan Específico individual (PEI)

100% de los estudiantes realizan PEI

Marzo a Diciembre

Fonoaudióloga Profesoras

Cuadernos de PEI Informe al hogar

Realizar terapias de lenguaje según necesidades de cada alumno/a

100% de los estudiantes participan terapia de lenguaje

Marzo a Diciembre

Fonoaudióloga

Registro de actividades fonoaudiológicas Evaluación del objetivo trabajado semanalmente, mediante escala de apreciación Informe al hogar

Dar a conocer los lineamientos metodológicos generales y estrategias didácticas para apoyar el desarrollo académico de los

Realizar mesa de diálogo y debate sobre las estrategias a utilizar según filosofía educativa de la Escuela y realizar seguimiento del uso y mejora de éstas en consejos

Dar a conocer el 100% de los lineamientos metodológicos generales y estrategias didácticas ligadas al trabajo con los niños y niñas

Consejos de evaluaciones trimestrales

Jefa U.T.P. Fonoaudióloga Profesoras

Consejo de Evaluación trimestral Libro de Acta

17

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

estudiantes

de Evaluación Trimestral

Potenciar habilidades e intereses de los estudiantes, participando en diferentes instancias.

Participar en talleres y áreas de trabajo potenciando sus diferentes habilidades.

100% de los estudiantes participan en las áreas y talleres para potenciar sus habilidades

Marzo a Diciembre

Profesoras Registro fotográfico Evaluación de informe pedagógico y Fonoaudiológico

Propiciar la realización de actividades en forma dinámica y lúdica respetando e integrando los intereses, ritmo de los niños, niñas y utilizando recursos didácticos, tecnológicos que aporten al desarrollo Educativo

Confeccionar y aplicar planificaciones mensuales con experiencias de aprendizajes incluyendo los tres ámbitos de aprendizajes sus núcleos

Confeccionar el 100% de las planificaciones incluyendo los 3 ámbitos y sus respectivos núcleos.

Marzo a Diciembre

Profesora Técnicos

Planificaciones mensuales

Realizar actividades lúdicas y dinámicas con uso de recursos didácticos y tecnológicos que aporten al logro de los aprendizajes

Alcanzar un 90% de logro en Los tres ámbitos de aprendizaje

Marzo a Diciembre

Profesora Técnicos

Registro fotográfico de actividades Consejo de Evaluación final

18

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

2. Convivencia Escolar Desarrollar prácticas pedagógicas y procedimientos dirigidos a favorecer el desarrollo

personal y social de los estudiantes de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional

Metas Actividad Indicadores de logro

Tiempo Responsable Evaluación

Estimular el desarrollo paulatino de las fortalezas de los niños y niñas, potenciando sus valores y actitudes frente a los demás.

Planificar y desarrollar experiencias para la incorporación y reforzamiento de hábitos.

90 % hábitos adquiridos en relación a los aprendizajes esperados

Marzo a Diciembre

Profesora Técnico

Evaluación informe pedagógico y fonoaudiológico trimestral Consejo de evaluación Final

Confeccionar y ejecutar planificaciones que incorporen los aprendizajes del núcleo de convivencia incorporando un valor por mes

90% de logro en núcleo de convivencia

Marzo a diciembre

Profesora Técnico

Evaluación informe pedagógico y fonoaudiológico trimestral Consejo de evaluación Final

Sensibilizar al interior de la Unidad Educativa la importancia de la prevención de accidentes

Difundir en los niños y niñas material visual e información de seguridad para prevenir accidentes.

El 100% de los estudiantes conocen como prevenir accidentes.

Marzo a Diciembre

Comité Seguridad Escolar PISE

Evidencia fotográfica PISE Registro fotográfico de Simulacros de emergencia Real alizar simulacros

de Emergencia con toda la comunidad educativa

Establecer áreas seguras e inseguras y darlas a conocer a Equipo de Trabajo, estudiantes y Familias.

El 100% del personal, estudiantes y familia conocen áreas seguras de la Escuela

Marzo a Diciembre

Profesoras Técnicos Apoderados

Tabla de Reunión de Apoderados Registro Fotográfico

Conocer señales éticas y enseñar a los estudiantes su significado y uso.

El 100% de los niños y niñas reconoce señales éticas del Establecimiento

Marzo a Diciembre

Profesoras Técnicos

Simulacro de Emergencias

Incentivar la participación permanente de la Familia en función de la labor Educativa, permitiendo un buen desarrollo de aprendizaje y crecimiento del niño y la niña.

Planificar rondas de entrevistas entre profesoras y apoderados

100% de los apoderados es entrevistado en 2 oportunidades con la Profesora de Aula.

Febrero a Diciembre

Profesoras Registro de Entrevistas.

Participar en reuniones de Apoderados

Asistir al 100% de las reuniones de apoderados

Abril Junio Septiembre Diciembre

Profesoras Registro de Asistencia. Encuesta de satisfacción

Lograr que los Padres y apoderados se integren como agentes educativos en el quehacer pedagógico del Establecimiento.

Participar como agentes Educativos externos.

El 90% de los apoderados asistan a una actividad planificada por la Educadora.

Marzo a Diciembre

Profesoras Evidencia Fotográfica

19

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

3. LIDERAZGO Ejercer un liderazgo que permita el funcionamiento organizado y sinérgico del

Establecimiento. Metas Actividad Indicador de

logro Tiempo Responsable Evaluación

Lograr que el personal de la escuela de Lenguaje Girasol esté informado de perfiles y funciones según cargo, protocolos y reglamentos de nuestra institución.

Socializar, analizar, evaluar y reestructurar proyecto educativo institucional

Socializar y analizar con el 100% del personal el Proyecto educativo

Reunión Técnica Diciembre 2017

Personal de la Escuela

Libro de actas

Socializar perfiles y funciones de cargo.

Socializar con el 100% del personal

Reunión Técnica Marzo 2018

Personal de la Escuela

Libro de actas,

Socializar reglamento y protocolos

Socializar con el 100% del personal reglamentos y protocolos de la Escuela Girasol

Reuniones Técnicas

Personal de la Escuela

Libro de actas

Fortalecer en el interior del Establecimiento actitudes, valores y actividades que favorezcan el buen clima laboral

Aplicar Reglamento de interno de orden, higiene y seguridad.

100% de aplicación de las normas establecidas en el Reglamento.

Marzo a Diciembre

Personal de la Escuela

Pauta de evaluación a todo el personal

Celebrar fechas importantes de camaradería.

100% de ejecución y participación de las actividades propuestas.

Marzo a Diciembre

Personal de la Escuela

Evidencia fotográfica

Mantener un trabajo de equipo permanente y multidisciplinario

Realizar 20 Reuniones Técnicas administrativas

Realizar el 100% de las reuniones planificadas.

Marzo a Diciembre

Jefa U.T.P. Libro de Acta

Realizar 2 Entrevistas individuales con personal de Escuela

Realizar el 100% de las entrevistas personales

Marzo a Diciembre

Directora

Registro de entrevistas.

Realizar 3 Acompañamientos de Apoyo en aula y retro - alimentación

100% de logro en relación a los indicadores de la pauta

Abril Junio Octubre

Jefa U.T.P. Pauta acompañamiento de aula

Realizar 3 Autoevaluaciones y análisis de desempeño profesional

100% de logro de desempeño en relación a la pauta de desempeño

Julio Septiembre Diciembre

Directora Pauta Evaluación de desempeño

20

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

4. GESTIÓN DE RECURSOS Implementar políticas, procedimientos y prácticas dirigidas a contar con el equipo de trabajo,

los recursos financieros, materiales y las redes externas necesarias para la adecuada

implementación de los procesos educativos. Metas Actividad Indicadores

de Logro Tiempo Responsable Evaluación

Potenciar habilidades del equipo de trabajo a través de capacitaciones que contribuyan a la autorrealización personal y al cumplimiento de objetivos propuestos en Proyecto Educativo Institucional

Realizar talleres, 2 Capacitaciones al año

100% del personal capacitadas en dos oportunidades

Marzo a diciembre

Directora Jefa U.T.P.

Certificado de participación

Realizar capacitaciones en función de su quehacer dentro de la escuela (CPEIP)

100% del personal capacitadas en dos oportunidades

Marzo a Diciembre

Personal De la Escuela

Retroalimentar a todo el personal en relación a su capacitación Libro de Acta

Desarrollar acciones estratégicas de carácter informativo y de sensibilización de la labor de la Escuela.

Informar la labor Educativa (PEI) de la Escuela a los Padres y Apoderados

100% de los apoderados conoce el PEI de la Escuela

Abril 1° Reunión de Apoderados

Profesoras Registro de Asistencia

Realizar difusión de la labor del establecimiento con el fin de articular redes de apoyo con la comunidad.

100% de concreción en cuanto a crear nuevos convenios y actualizar los existentes.

Marzo a Diciembre

Directora Jefa U.T.P.

Convenios firmados por ambas instituciones

Realizar actividades abiertas a la comunidad: cívicos y otros

Realizar el 100% de actividades planificadas

Marzo a Diciembre

Personal de la Escuela

Registro fotográfico

Utilizar redes sociales para difundir actividades y labor de la Escuela

Difundir el 100% de actividades Pedagógicas realizadas en redes sociales

Marzo a Diciembre

Jefa U.T.P. Registro fotográfico en Facebook de la Escuela.

Actualizar página web de la Escuela.

Realizar el 100% de modificaciones que correspondan a la página web.

Marzo a Diciembre

Sostenedora Página web

Actualizar inventario del equipamiento y material Educativo para gestionar su mantención, adquisición y reposición.

Actualizar inventario del equipamiento de cada aula.

Realizar el 100% de los inventarios

Diciembre 2017 Marzo 2018

Personal de la Escuela

Evidencia inventario por sala y oficinas.

Actualizar el inventario de oficinas Actualizar inventario sala Fonoaudióloga Actualizar inventario patio exterior.

21

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

Gestionar mantención del equipamiento de la Escuela.

Reparar equipamiento de la Escuela en un 100%

Marzo a Diciembre

Sostenedora Evidencia física.

Realizar mantención a computadores en un 100%

Gestionar adquisición de materiales didácticos.

Gestionar la adquisición del 100% de los materiales requeridos por aula, área y taller.

Enero - Febrero 2018

Sostenedora Evidencia física.

Constituir Centro General de Padres

Constituir centro General de padres con 1 delegado de cada curso y cargos de Presidente, Secretaria, Tesorera.

Constituir el 100% del Centro de Padres

Mayo Directora Jefa U.T.P. Apoderados

Libro de Actas.

Generar reuniones con Centro de Padres para gestionar recursos materiales y organizar actividades especiales.

Realizar 4 reuniones en el año.

Mayo a Diciembre

Directora Jefa U.T.P. Apoderados

Libro de Actas.

22

Escuela Especial de Lenguaje “Girasol” Freire Nº 1354 Concepción. Teléfonos 2887380 - 2887381

Email: [email protected]

XI.- PROYECCIONES

Ø Contar con el 100% de la matrícula para el año escolar año 2019.

XII.- EVALUACION DEL PROYECTO EDUCATIVO

La evaluación del Proyecto Educativo, se efectuará de la siguiente manera:

Ø Período de evaluación : Septiembre ( de proceso )

Diciembre (final, último consejo)

Ø Participantes en la Evaluación :Todo el equipo de profesionales de la Escuela Girasol

Ø Responsables de Informe Final :Directora

Jefa U.T.P.

Ø Estamentos e evaluar : Niños y Niñas

Personal

Familia

Comunidad

Ø Fuentes de Información : Pautas de Evaluación para niños y niñas

Pautas de Evaluación para Educadoras

Cuestionarios para padres

Registros reuniones técnicas

Cuadernos Técnico

Registro de talleres

Libro de actas

Ø Aspectos a evaluar: La evaluación se efectuará en base al nivel de logro de las

metas establecidas en el Plan Estratégico.

Ø Categorías a utilizar : Logrado 90% al 100%

Vías de Logro 89% al 70%

No Logrado 69% al 0%

Ø Indicadores : Los establecidos en el Plan Estratégico

Ø Tipos de evaluación : Registro de asistencia

Pauta de Observación Coevaluación