proyecto de escuela de lideres1

Download Proyecto de Escuela de Lideres1

If you can't read please download the document

Upload: abraham-valverde-verastegui

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de Escuela de Lideres1

TRANSCRIPT

ESCUELA DE LIDERES PARA EL DESARROLLO HUGO ECHEGARAY

PROYECTO:

ESCUELA DE LDERES PARA LA FORMACIN CIUDADANALA FORMACIN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DE 3 A 5 AO DE SECUNDARIA DE LA I. E. ACHUAR WARUSH DEL DISTRITO DE ANDOAS.

ASIGANTURA:

ELABORACION DE PROYECTOSNIVEL:2DO NIVEL AUTORES: Noelia Burgos GutierrezYovana Condori PochuriJafet Huanca UndaHna. Miriam Taipe TarcoRosa Zrate Regalado DOCENTE:MARICRUZ HERNANDEZ

LIMA FEBRERO - 2010

Escuela de lderes para la formacin ciudadana en los estudiantes de 3 a 5 ao de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas.

INSTITUCION SOLICITANTE:

Institucin educativa publica variante agropecuaria Achuar WarushDIRECCION:

Comunidad nativa Wijint-Rio Huituyacu - distrito de Andoas provincia Datem del Maran Regin LoretoTELEFONO:

065 352128FAX:

065 352128E-MAIL:

[email protected]" [email protected] Calle Bolvar 208 Yurimaguas - LoretoPERSONAS DE CONTACTO:

Noelia Burgos GutierrezYovana Condori PochuriJafet Huanca UndaHna. Miriam Taipe TarcoRosa Zrate Regalado

TITULO DEL PROYECTO:

Escuela de lderes para la formacin ciudadana en los estudiantes de 3 a 5 ao de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas.

PERFIL DEL PROYECTO:

Organismo ejecutor y titulo del proyecto:

Institucin educativa publica variante agropecuaria Achuar Warush - Escuela de lderes para la formacin ciudadana en los estudiantes de 3 a 5 ao de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas.

Diagnostico y descripcin del problema:

Los estudiantes del pueblo Achuar, muestran poco inters en el ejercicio de liderazgo ciudadano, por la escaza informacin (de los acontecimientos a nivel local, regional, nacional) y formacin que poseen al no contar con el acompaamiento y capacitacin adecuada, ya que los espacios que promueven el ejercicio ciudadano son insuficientes; esto se ve reflejado en los jvenes que dejan la escuela para asumir el rol de padres de familia a temprana edad, teniendo los mismos derechos y deberes que una persona adulta dentro de la comunidad.

Todo lo antes mencionado trae como consecuencia en los estudiantes de secundaria de la I. E. Achuar Warush e internado del distrito de Andoas que alberga a jvenes varones y mujeres de ms de 19 comunidades nativas , el dbil ejercicio ciudadano y bajo nivel de participacin en la toma de decisiones, produciendo la insatisfaccin de sus necesidades y poca atencin a sus comunidades al no proponer alternativas de desarrollo lo cual trae como consecuencia el atraso de las mismas.

Por otro lado la baja autoestima que tienen los estudiantes los inhibe de participar y son fcilmente manipulables por otras personas que poseen intereses diferentes a los planes de vida del pueblo, provocando divisiones internas y la prdida de sus tierras.

Objetivos e identificacin de beneficiarios:

Promover liderazgo en los estudiantes de 3 a 5 de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas, para la incidencia ciudadana en sus comunidades.Estudiantes desarrollan sus capacidades generando liderazgo en espacios juveniles.Estudiantes participativos con capacidad de decisin en espacios pblicos.Jvenes estudiantes participan en una red de lderes y lideresas en la amazonia.

Beneficiarios directos:80 estudiantes de 3 a 5 de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas, formados en ciudadana.

Beneficiarios indirectos:Estudiantes de la I. E. Achuar WarushComunidad de Wijint Familias de los jvenes de las diferentes comunidades del distrito de Andoas.

Anlisis de las alternativas de solucin:Frente a la escaza formacin ciudadana solicitaremos apoyo del personal que labora en las ONGs y entidades de la iglesia (Centro Amaznico de Antropologa y Aplicacin Prctica, el Vicariato de Yurimaguas) para ayudar en la sensibilizacin y capacitacin en los temas de ciudadana y liderazgo.Realizar convenio con el programa de voluntariado del IBC, para el envo de voluntarios a la zona, los cuales capacitaran en temas de ciudadana a los beneficiarios.Frente a los insuficientes espacios e iniciativas de ejercicio ciudadano que existen en la zona, incentivaremos la creacin de espacios juveniles como foros, mesas de informacin ciudadana, encuentros de jvenes lideres en los que se debatan propuestas de desarrollo de su comunidad a la vez buscaremos la insercin de los jvenes en espacios de participacin como cabildos abiertos, asambleas populares, el presupuesto participativo,

Frente al desinters de la poblacin estudiantil en temas de ciudadana, trabajaremos temas de autoestima, fomentar y valorar sus habilidades por medio de la elaboracin de peridicos murales, afiches. Proyeccin de videos motivadores.

Frente a la deficiente informacin que tienen los estudiantes proponemos buscar alianzas con editoras que brinden material educativo en temas de formacin ciudadana, acceso a diarios locales y nacionales, ver los medios necesarios para que la comunidad tenga acceso a internet, organizar visitas a espacios representativos y redes comunitarios que se encuentren en la zona.

Propuesta tcnica y resultados esperados:Para poder incentivar la activa participacin ciudadana en los estudiantes, ser necesario elaborar talleres de sensibilizacin y formacin ciudadana donde los jvenes estudiantes de 3 a 5 de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas, fortalecen sus capacidades y desarrollan sus habilidades con un sentido de pertenencia y compromiso para promover el liderazgo participativo e incidencia poltica con propuestas de desarrollo en su comunidad.

As tendremos jvenes empoderados quienes harn frente a las necesidades de su comunidad, promoviendo activamente el desarrollo de ella, mejorando su calidad de vida. A la vez estos jvenes estos estarn capacitados para la transferencia de conocimientos a otros grupos humanos de la zona. Actividades principales y metas:

Actividad 1: Sensibilizacin Ejecucin de talleres de sensibilizacin en los estudiantes de 3 a 5 de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas y la comunidad de Wijint.

Actividad 2: Capacitaciones Ejecucin de talleres en temas de:Incidencia poltica.Participacin ciudadana y liderazgo.Iniciativas de desarrollo local. Derechos ciudadanos y de los pueblos indgenas convenio 169 de la OIT.Taller de planes estratgicos y elaboracin de proyectos.Taller de gnero.Talleres de desarrollo personal y relaciones interpersonales. Taller de interculturalidad.Actividades de integracin

Con una activa participacin ciudadana.

Actividad 3: PasantasSe realizaran visitas a organizaciones juveniles en el departamento de Ucayali y Zona Achuar del Ecuador, viviendo experiencias comunitarias, las cuales sern puestas en prctica al retorno en sus comunidades.

Actividad 4: Formacin de red Se promueve la formacin de una red de jvenes con los estudiantes que han sido capacitados, para mantenerse informados por medio de la radiofona de los acontecimientos importantes de su localidad y trabajar en conjunto temas que promuevan el desarrollo de las comunidades, buscando siempre establecer contacto con otras redes a nivel nacional.

METAS: 50 estudiantes toman conciencia de su rol como ciudadano y lder en su comunidad.El 60% de los beneficiados son miembros de una red activa de lderes, el 10% de ellos asumen cargos de representacin en su comunidad y/o institucin educativa y a la vez reciben capacitaciones en otros espacios a nivel nacional, como la Escuela de Lderes Hugo Echegaray.

Metodologa de ejecucin:Participacin de la comunidad: La comunidad brindara la infraestructura donde se desarrollaran los talleres de capacitacin.

La comunidad involucrara en las asambleas dominicales a los jvenes. La comunidad acompaa el proceso de formacin de los estudiantes beneficiados del proyecto.

Enfoque de gnero:Hombres y mujeres de la comunidad acompaan el proceso de desarrollo de los estudiantes.

Los beneficiarios son hombres y mujeres estudiantes de 3 a 5 de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas.Se promueve el acceso a la formacin en ciudadana a las mujeres.

c- Coordinaciones interinstitucionales

Para la sensibilizacin: Los representantes del proyecto ejecutor y la organizacin Achuar coordinaran internamente para que las ONGs puedan realizar la sensibilizacin respectiva en el tema de ciudadana en las comunidades.

Para las capacitaciones: As mismo se harn las coordinaciones correspondientes con el rea de Voluntariado del Instituto Bartolom de las Casas, para que ellos puedan enviar a profesionales y estudiantes quienes podrn compartir con la comunidad beneficiaria sus conocimientos referidos al tema de ciudadana y liderazgo, de igual modo se entraran en coordinacin con las entidades de la iglesia (Centro Amaznico de Antropologa y Aplicacin Prctica, el Vicariato de Yurimaguas) para que estas instituciones puedan participar en la capacitacin en los temas de ciudadana y liderazgo a la comunidad beneficiaria.

Para las pasantas: Se realizaran coordinaciones con las organizaciones juveniles del departamento de Ucayali y Zona Achuar del Ecuador, con las cuales se realizaran las pasantas respectivas

Para la Formacinla Formacin de red Se coordinara con los estudiantes que han sido beneficiados con el proyecto para promover la formacin de la red de jvenes.

Plan para la sostenibilidad de los resultados y propuesta de transferenciaPor medio de las capacitaciones se buscara empoderar a los estudiantes de 3 a 5 de secundaria de la I. E. Achuar Warush del distrito de Andoas, quienes fortalecern sus capacidades y desarrollaran habilidades con un sentido de pertenencia y compromiso, promoviendo as el liderazgo participativo e incidencia poltica con propuestas de desarrollo en su comunidad y dems grupos humanos de la zona, proponiendo mejorar la calidad de vida de su comunidad y la atencin a las necesidades de estas, para ello los estudiantes debern hacer la respectiva transferencia de conocimientos a otros grupos humanos de la zona, para impulsar proyectos que contrarresten las necesidades de la zona.

Ubicacin: Comunidad nativa Wijint, distrito de Andoas, provincia Datem del Maran Regin Loreto, ubicado a la margen izquierda del ro Huituyacu, a 200 m.s.n.m, en zona fronteriza con el Ecuador, El departamento esta conformado por seis provincias: Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramn Castilla, Maynas, Ucayali y Datem del maran

Loreto es el departamento ms grande del pas (29% del territorio nacional) limita: por el oeste, con Ecuador; por el norte y noroeste con Colombia y por el este con Brasil, totalizando 4,300 Km. de frontera, lo que da una idea de su importancia geopoltica. Adems limita por el sur con el departamento de Ucayali y por el este con el de San Martn y el de Amazonas.

Duracin: 18 Meses de Marzo del 2011 a Agosto del 2012

Presupuesto:

El presupuesto ser financiado con:Aporte propio en un 28%, donde el 26% es aporte valorizado y el 2% aporte en dinero.Aporte de beneficiario en un 5 %, siendo todo un aporte valorizado.Aporte externo 67%, donde el 4 % es un aporte valorizado y el 63% aporte en dinero.

Anexos