proy mym

90
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I GESTION DE LA PRODUCCION Y OPERACIONES I FADERPA LTDA. CAPITULO 1 1. SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA 1.1. DEFINICIÓN DE EMPRESA La mueblería M&M está ubicada en la zona de Pampahasi, inició sus actividades hace ya 12 años, siempre en crecimiento. La mueblería M&M, es una Sociedad de Responsabilidad Unipersonal. Pertenece al grupo C.I.I.U (Clasificación Industrial Internacional Uniforme): 3320 referido a la “Fabricación de Muebles y Accesorios” de madera. Tiene como principal actividad la producción de puertas, ventanas, Juegos de comedor y dormitorio el aserrín se vende a las ladrilleras. 1.2. ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION Según Pando G. (2013),”Sistema de Producción Estratégica es un sistema gerencial complejo que establece como asignar recursos y realizar actividades, para lograr el crecimiento sostenible de una organización.”

Upload: jasonom17055

Post on 14-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

planeamiento

TRANSCRIPT

Page 1: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

GESTION DE LA PRODUCCION Y OPERACIONES I

FADERPA LTDA.

CAPITULO 1

1. SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

1.1. DEFINICIÓN DE EMPRESA

La mueblería M&M está ubicada en la zona de Pampahasi, inició sus actividades hace ya 12

años, siempre en crecimiento.

La mueblería M&M, es una Sociedad de Responsabilidad Unipersonal. Pertenece al grupo

C.I.I.U (Clasificación Industrial Internacional Uniforme): 3320 referido a la “Fabricación de

Muebles y Accesorios” de madera. Tiene como principal actividad la producción de puertas,

ventanas, Juegos de comedor y dormitorio el aserrín se vende a las ladrilleras.

1.2. ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION

Según Pando G. (2013),”Sistema de Producción Estratégica es un sistema gerencial complejo

que establece como asignar recursos y realizar actividades, para lograr el crecimiento sostenible

de una organización.”

Page 2: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

1.2.1. ANALISIS DE INSUMOS

Las principales materias primas utilizadas son las maderas nobles: Mara, Roble, Cedro y también

usa los tableros prefabricados. La fábrica actualmente está utilizando estos tipos de madera para

la elaboración de casi la totalidad de sus productos. En algunas ocasiones utiliza también el

moradillo. Entre otros insumos utilizados en la fábrica para la producción se encuentran:

Pegamento, tornillos, herrajería, barnices, pinturas y pernos.

La descripción de los insumos se encuentra en el Anexo A-1

1.2.2. ANALISIS DEL PROCESO DE TRANSFORMACION

El proceso de producción habitual de los productos se presenta a continuación:

La fábrica en este periodo se dedicó solo a la fabricación de puertas y ventanas debido a

pedidos que tenía pendientes y nuevos que llegaron, esta se traduce una línea de producción, la

línea de puertas y de ventanas que sigue la siguiente secuencia:

Recepción de materia prima

Esta operación consiste en recibir la madera, que puede encontrarse seca o no,

dependiendo de la madera y el proveedor, se separa por condición de humedad.

Secado

Si la madera no está seca, se seca en el horno artificial que se tiene, que no es más que un

pequeño contenedor provisto de extractores de aire cerca de la ventana y que de vez en cuando

también usa una estufa dependiendo del propósito del horno.

Primer maquinado

Toda la madera, se la clasifica según su tamaño, espesor y clase de madera. Una vez

clasificada esta se la guarda en el almacén de materia prima.

Segundo maquinado

Page 3: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Esta es la primera operación que se realiza con el objeto de transformar los tableros de

madera recogidos del depósito de materias primas en pedazos correctamente dimensionados para

su posterior utilización en las diferentes partes del mueble u objeto que se fabricará.

La madera es pasada a través de un proceso de rasgado, corte transversal, aserrado radial,

aserrado en surcos, perforado y cepillado, así como también el lijado requerido para cada parte.

Moldeado

Este proceso se realiza para determinar la forma y el diseño de las puertas, lo mismo para

las ventanas, es decir en esta sección se da la forma con la va a ser terminado.

Armado y Colado

Esta operación se realiza en otra sección de la fábrica, la cual consiste en unir las partes

terminadas con tarugos y pegamentos, también las piezas se pueden unir con tornillos. Luego del

armado y colado de las piezas se debe esperar un momento para que los pegamentos sequen.

Masillado de las Puertas y Ventanas

Luego del armado y colado de partes, el mueble ya ha adquirido su forma definitiva, sin

embargo este aun presenta defectos, es así que se debe proceder a un cuidadoso trabajo de

masillado para la eliminación de las imperfecciones. Para realizar el masillado se debe tener en

cuenta el tipo de terminación deseado para aplicar el producto correcto.

Por ejemplo no se puede aplicar masilla gris en un mueble que recibirá una terminación

transparente, ahora si el mueble se le va aplicar algunos teñidos, la masilla que se debe aplicar

debe poseer el mismo teñido.

Lijado Manual

Luego del masillado el mueble que ya posee su forma final pasa por esta sección en el

cual se realiza el lijado manual, que consiste en dejar el mueble completamente liso y es la última

revisión que recibe el mueble antes de pasar al acabado final. Las lijas que se utilizan en esta

Page 4: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

sección son muy finas con propósito de que el mueble quede con una superficie fina sin ningún

tipo de astillas o pelos de madera.

Barnizado y laqueado

Actualmente la empresa utiliza Barnices al alcohol, son disoluciones de resinas naturales

en etanol, la resina más utilizada es la goma laca que es un producto que se forma en las ramas y

brotes de determinados árboles, contiene resinas, colorantes y un porcentaje pequeño de

colofonia; esta se la puede utilizar como sellador, barniz de acabado, producto de retoque,

abrillantador, imprimación aislante; tiene durabilidad y resistencia mecánica pero es poco

resistente a la humedad y al calor; su aplicación se la puede hacer con pistola o brocha pero no es

aconsejable, su secado es rápido y se hace por la evaporación del disolvente.

El proceso de producción se lo muestra en un diagrama de flujo en el Anexo A-2.

1.2.3. ANALISIS DE PRODUCTOS

La mueblería “M&M” tiene una gama amplia de productos para el mercado, los mismos se

presentan en la tabla Nro. 1 junto a sus precios de venta además de los costos de producción de

cada producto.

Tabla 1- Precio de venta de cada producto.

DescripciónP.v.

(Bs/u)

Pieza de Puerta Contra placada 1250

Pieza de Puerta Mara tipo Tablero 1000

Ventana de Madera Mara Doble 520

Ventana de Madera Nogal Simple 250

Juego de Sala Económico 1500

Juego de Sala Comercial 1650

Juego de Sala Exclusivo 2100

Juego de Comedor Económico 1400

Page 5: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Juego de Comedor Comercial 1600

Juego de Comedor Exclusivo 2500

Escritorio de madera Mara 1400

Catres de Plaza y Media 1500

Catres de Dos Plazas 1800

Fuente: Contabilidad – Muebles Andina.

1.2.4. ANALISIS DE MAQUINARIA

La fábrica cuenta con unas 15 máquinas en todas sus secciones, se trata de maquinaria

convencional para trabajos de carpintería y mueblería. La maquinaria en promedio tiene una

antigüedad de alrededor de unos 18 años, si bien esta no es nueva tampoco se la puede

considerar como obsoleta, debido a que la tecnología maderera no tiene un desarrollo rápido. En

razón, a la antigüedad de la fábrica la maquinaria que opera prácticamente perdió su valor de

depreciación.

En el siguiente cuadro se muestra la maquinaria con la que cuenta la empresa:

CUADRO 2

Mueblería M&M: Parque de maquinaria y equipo, gestión 2013

NOMBRE CANTIDAD POTENCIA (HP) CAPACIDAD NOMINAL

Sierra circular de mesa 1 1.5 50 ml / hora

Sierra de cinta 1 4 60 ml / hora

Cepilladora 1 3 75 ml / hora

Escuadradora 1 3 30 ml / hora

Page 6: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Compresora 1 3 20 pie2/ hora

Horno Secadero 1 200 2000 pie2 / Semana

Prensa 1 Manual 140 pie3 / Semana

Fuente: Elaboración propia con base en datos proporcionados por el Gerente de Producción

Las marcas Wadking y Braule son de industria inglesa, mientas que Raiman es de

industria brasilera. El resto de la maquinaria es de industria boliviana.

A continuación se muestra una lista de algunos de los accesorios más importantes con la

que cuenta la empresa:

Taladro manual eléctrico, Prensas manuales, Sierra manual, Cepillos manuales, Sierra de corte

manual, Serrucho de corte manual, Martillos de cabeza metálica y goma, Destornilladores,

Brocas, Alicates, Formones, Gubias, Llaves de boca, Cuchillas para tornear, Sierra diamante,

Sierra sin diamante, Piedras esmeril, Limas, Sopletes de baja y alta presión.

1.2.5. MANO DE OBRA

Actualmente se cuenta con 24 empleados, 21 que trabajan dentro del taller de carpintería con

un sueldo de 1200 Bs cada uno, 1 contador con un sueldo aproximado de 1300 Bs y 2

vendedores que se encargan de atender la tienda ubicada en la Av. 6 de Agosto con un sueldo

de 1100 Bs cada uno. Cabe mencionar que los obreros del taller el solo trabaja 8 horas al día y

5 días a la semana, lo que nos da una disponibilidad de 160 horas por cada obrero en

cualquiera de las operaciones.

Page 7: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Todas las gerencias y departamentos interactúan en la empresa, la gerencia general se encarga de

la gestión de productos y de aprobar proyectos en la empresa, la gerencia de comercialización de

las investigaciones en el mercado o recibir las quejas, la gerencia de producción se encarga de

planificar y programar la producción, el departamento de calidad se encarga de la programación

de la calidad, a la vez la ingeniería logística y cadenas de suministros están presentes en todo el

proceso para interactuar en relación a la estrategia de la empresa en cuanto a investigación y

desarrollo.

1.3. SISTEMA DE GESTION DE PRODUCCION

GRAFICO 1-2

FADERPA LTDA.: Componentes del sistema de Gestión Estratégica

Page 8: PROY MYM

ID & I

TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION

DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

DISTRIBUCION

GERENCIA DE PRODUCCIONGERENCIA DE COMERCIALIZACION

LOGISTICAJEFATURA DE ALMACENES

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FUENTE: Elaboración con base en apuntes de Gestión de la Producción y Operaciones I, 2009

Todas las gerencias y departamentos interactúan en la empresa, deben tener mutuas relaciones

para lograr investi8gacion, desarrollo e innovación, en un sistema de tecnología de información y

comunicación.

Page 9: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

1.4. SISTEMA PRODUCCIÓN

1.4.1. PRODUCTOS

FADERPA LTDA. Elabora repuestos y accesorios automotrices en las líneas de productos de

fricción, refrigeración, accesorios y filtración, teniendo dentro de esta última línea, la producción

de filtros de aceite, combustible y aire, centrando el estudio en los últimos específicamente en el

filtro FA 4282, los filtros se cuantifican en unidades, en el Cuadro A-1, Anexo A se muestra la

información antes descrita para el periodo Febrero – Marzo, 2009.

Los productos quela empresa fabrica en la sección de filtros es diversa pues varía de acuerdo a las

especificaciones del automóvil.

1.4.2. INSUMOS

En la elaboración del Filtro FA 4282, la empresa requiere materia prima, como papel filtro, acero,

entre otros, materiales elaborados, envase, empaque, insumos, combustible, energía, datos

mostrados con precio unitarios, coeficientes de utilización y unidad de medida, en el Cuadro A-2,

Anexo A.

1.4.3. MAQUINARIA Y EQUIPO

LA Elaboración del Filtro FA 4282 es manual sin embargo se requiere maquinaria en las distintas

operaciones, las especificaciones técnicas, numero de maquinas por operación y capacidad

nominal de las mismas se encuentran detalladas en el Cuadro A-3, Anexo A.

Page 10: PROY MYM

FUENTE:Tienda

EMISOR: Gerencia de Comercialización RECEPTOR: Gerencia de Producción DESTINO: Cliente

Codificación Decodificación

Información

Retroalimentación

Datos

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

1.4.4. MANO DE OBRA

Cada operación en la elaboración del Filtro de aire FA 4282 requiere mano de obra directa, la

cual es permanente, y mano de obra indirecta que posee trabajadores eventuales, las

características de la misma en cuanto al salario mensual, número de trabajadores por operación,

para el periodo Febrero –Marzo de 2009, se muestran en el Cuadro A-4, Anexo A.

1.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Según Pando, G (2009) “Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan

entre si y conforman un todo orientado a facilitar la gestión estratégica de la empresa.”

GRAFICO 1-3

FADERPA LTDA.: Sistema de Información y Comunicación para el pedido de un producto

Page 11: PROY MYM

No existe base de datos en la empresa

Especificaciones técnicas de proveedores

Identificar la calidad en función a la retenciónRendimiento y capacidad de filtrado

Tamaño de poro, espesor, velocidad Manual

Retroalimentación

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FUENTE: Elaboración con base en apuntes Gestión de la Producción y Operaciones I, 2009 e información de la

Gerencia de Producción.

El sistema de información mejor manejado por le empresa es el pedido de un producto, desde la

tienda, departamento de comercialización, de producción, el destino del pedido es el cliente.

1.5.1. COMPONENTES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

GRAFICO 1-4

FADERPA LTDA.: Componentes del Sistema de Información para filtro 7018 Y

Page 12: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FUENTE: Elaboración con base en apuntes de Gestión de la Producción y Operaciones I, 2009

Los componentes del sistema de información mostrados en el Grafico 1-4, en la empresa pueden

hacer referencia a la orden de compra de un insumo, en este caso papel filtro 7018 Y que es

importado ya sea de México o de China, sin embargo el sistema de información en la empresa

cuenta con una entrada de datos manual, se plantea el manejo de paquetes computacionales como

el InfoPath 2007, empleado para el caso como se muestra a continuación:

GRAFICO 1-5

FADERPA LTDA.: Petición de Compra para Papel Filtro, 2009

Fuente: Elaboración con base en paquete Microsoft Office InfoPath

CAPITULO 2

Page 13: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

2. PRONOSTICO TECNOLÓGICO DE LA DEMANDA

2.1. DEFINICIÓN DE PRODUCTO

El filtro de Aire FA-4282, es un producto elaborado principalmente con flejes de acero, papel

filtro, plastisol, volandas y goma esponja, retiene las partículas abrasivas del aire de aspiración

impidiendo el desgaste prematuro del motor, es redondo, diámetro exterior: 128 mm, diámetro

interior: 70 /9 mm, altura: 170 mm, aplicado en automóviles como Nissan Vanette, Minibus

(Mex.) y Minibus Transformer.

Las fichas relacionadas al producto principal y al nuevo producto se encuentran en el Cuadro B-

1, Cuadro B-2, Anexo B.

2.2. PRONOSTICO TECNOLÓGICO DE LA DEMANDA

2.2.1. FACTORES DE DEMANDA

Los factores que afectan la cantidad vendida son, el precio del producto, el costo de producción,

el costo de la materia prima, las fallas generadas, y el tipo de cambio de la moneda debido a que

la materia prima y los insumos se adquieren en Dólares americanos, lo datos pueden observarse

en el Cuadro B-4, Anexo B.

Precio: Según Thompson (2006), precio es la expresión de valor que tiene un producto o

servicio, manifestado en términos monetarios u otros elementos de utilidad, que el comprador

Page 14: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el

producto o servicio.

Costo: Es un monto incurrido que puede ser recuperado, como los montos incurridos en la

producción y materia prima, pueden recuperarse en las utilidades.

2.3. MODELOS DE PRONÓSTICO

Según Riggs, J (1994), modelo es la réplica o abstracción de las características esenciales de un

proceso, que muestra relaciones entre causa y efecto entre objetivo y restricciones.

Page 15: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

2.3.1. MODELO MATEMÁTICO O DE TENDENCIA

GRAFICO 2-2

FADERPA LTDA: Ventas del Filtro FA 4282 respecto del tiempo

FUENTE: Elaboración con base en datos del Cuadro B-3, Anexo B

De acuerdo al Gráfico, la mejor función de ajuste corresponde a una función Polinomial de sexto

grado, con las siguientes características:

R2=0.644 R=0.802

El modelo se ajusta de manera adecuada ya que el valor del coeficiente de determinación en

elevado, sin embrago este valor no es óptimo debido a las variaciones en la producción del filtro

en estudio, las cuales no tienen una tendencia de comportamiento bien definida.

Page 16: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

2.3.2. MODELO EN ECUACIONES DIFERENCIALES

De acuerdo al modelo de tendencias, el mejor ajuste es el que corresponde a una función

polinomial de sexto grado:

Por tanto se puede plantear un modelo en ecuaciones diferenciales de la siguiente manera:

YVI+YV+YIV+YIII+YII+YI+Y=1E-12X6-9E-7X5+0,02799X4-1504,88X3+4E7X2-7E11X+5E15

El modelo se trata de una ecuación diferencial ordinaria, lineal, completa, autónoma y de sexto

orden.

2.3.3. MODELO ECONOMÉTRICO

La cantidad vendida del Producto FA- 4282 en la Empresa Faderpa Ltda. Está influida por

diferentes factores como el precio del bien, el costo de producción, y las unidades defectuosas,

que afectan a la cantidad producida y por tanto vendida; a su vez el precio del bien varía de

acuerdo al costo de la materia prima y al tipo de cambio del dólar, ya que se tranza en esta

moneda, teniendo las siguientes ecuaciones:

Qt = β0 + β1Pt + β2F + β3Cp+µi

Pt = γ0 + γ1Cmp + γ2Tc+εi

Resumen de resultados:

Pt =11.6062 + 3.17E-07Cmp - 0.7966 Tc

(249, 84) (-1, 12) (-127, 64)

EEE= 0.002186 [u] R2=0.9995 F= 12390,302 DW= 1, 85

t10%, 2= 2.920

F2,210 %=

9,00

Page 17: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

El modelo se ajusta de manera adecuada ya que el valor del coeficiente determinación es alto, el

modelo es significativo individual y globalmente a una nivel de significación del 10% por tanto

no existe presencia de multicolinealidad, el valor de Durbin Watson indica que no existe auto

correlación positiva por no encontrarse en el intervalo. La variación del precio es afectada en

forma directa por la variación en el costo de materias primas y de forma inversa al tipo de

cambio.

Por otra parte para la cantidad vendida se tiene el siguiente resumen de resultados:

Qt = 3428, 5700 – 544, 1508 Pt + 1, 0657 F + 0, 0255 Cp

(0, 8603) (-0, 7769) (1, 0199) (1, 4251)

EEE= 190, 81 [u] R2=0, 3030 F=31, 14 DW= 1, 87

t10%, 2= 2.920

F2,210 %=

9,00

Se puede observar que el coeficiente de determinación no es alto, lo que anuncia la presencia de

posible multicolinealidad, además los parámetros no son significativos al nivel de significancia

tomado para el modelo, sin embargo el estadístico F es mayor al calculado de tablas lo que

significa que el modelo se acepta de manera global, además el valor de Durbin Watson es

cercano a 2 lo que descarta la posible auto correlación negativa de los datos, en conclusión el

modelo describe el comportamiento pero no de manera eficiente, si bien los parámetros no son

significativos, el modelo tiene un grado de aceptación bajo.

2.4. EL PROCESO DE CONTROL

2.5. DEFINICION DEL PROCESO DE CONTROL

Page 18: PROY MYM

Gerencia General Análisis e interpretación

Gerencia de producción y comercialización

Comprobación

P751fa01Procedimiento para filtros de aireP752zz01: Validación de los procesosP753zz01: Identificación y trazabilidad P760zz01: Control de los dispositivos de seguimiento y mediciónP755zz02: Preservación del producto

Control de procedimientos

Variación

RetroalimentaciónAcción correctiva

Instrucción

Acción Preventiva

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Según Pando G. (2009),”Proceso de Control es un conjunto de operaciones que permiten

comprobar el desempeño de un sistema”.

A continuación se muestra el sistema de control para filtros de aire:

GRAFICO 2-1

FADERPA LTDA.: Sistema de Control

FUENTE: Elaboración con base en apuntes de cátedra, Gestión de la Producción y Operaciones I, (2009) e

información de Gerencia de Producción

Page 19: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

El grafico muestra el sistema de control que tiene como elemento director el control de

procedimientos, por tanto su objetivo es generar acciones correctivas, su función principal es

incorporar acciones que modifiquen y corrijan el sistema.

2.6. DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Formulación del Problema. Se plantea cambiar el tipo de papel filtro, por lo que se desea conocer

la capacidad del mismo frente a la adición de polvo y el rendimiento en el filtrado.

Debido a que el papel filtro es imprescindible en la elaboración de filtros de aire, determinar su

rendimiento es importante, una forma de hacerlo es mediante la capacidad, cantidad máxima de

suciedad que puede retener un filtro antes de taparse o saturarse, cuanto mayor sea la cantidad de

residuos que puede retener, tanto más va a durar.

Recopilación de datos: Se considera 6 factores: la retención de partículas de polvo en los poros

del papel filtro [Y], la cantidad de polvo suministrada en cada lectura [X1], el rendimiento en el

filtrado [X2], tipo de polvo suministrado, tipo de papel filtro empleado y área de filtrado. Los

últimos tres factores permanecen constantes.

Papel filtro 7018 Y, Área = 19,64 cm2, Polvo de arena de Irpavi tamiz #100 (15,0um)

Los datos del experimento se encuentran en el Cuadro B-5, Anexo B.

Combinación de variables: la retención de partículas en los poros en función de la cantidad de

polvo suministrada y el rendimiento de filtrado. El modelo elegido para explicar el

comportamiento del experimento es el siguiente:

Page 20: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Y=A+BX 1+CX 2+ε

Entonces:

Y ( X 1 , X 2)= 0,02929 + 0 ,01594 ∗X 1 − 0 ,02929∗X 2

(12,5528) (9,1599) (-10,0015)

EEE = 0,0016 [g] R2 = 0,9974 R2

= 0,9948 Fc = 386,8109 DW = 3,4111

t10%, 2= 2.920

F2,210%=

9,00

Por tanto, el modelo describe, explica y prevé adecuadamente el comportamiento del

experimento, con un nivel de significancia del 10 %, el valor del coeficiente de correlación es

alto, no existe problema de multicolinealidad, el valor de Durbin Watson es (> 2) indica que no

existe problema de auto correlación negativa.

Análisis de resultados: el siguiente cuadro muestra un resumen del análisis de varianza por

etapas realizado para los datos del experimento, los cálculos se encuentran en el Anexo B,

Cuadro B-6 y Cuadro B-7. CUADRO 3-1.

FADERPA LTDA.: Análisis de Varianza por Etapas para el experimento

Fuente de

variación

Grados de

libertad

Variación Varianza F GL

X2 1 0,0018 0,0018 24,086 1 y 3

Adición X1 1 0,0003 0,0003 144,92 1 y 2

X1,X2 2 0,0021 0,00104 386,81 2 y 2

Residuos 2 0,000005 0,000002    

Total 4 0,0002      

FUENTE. Elaborado con base en datos obtenidos del Cuadro B-6. y Cuadro B-7 del Anexo B.

Page 21: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Análisis matemático: Es una función de tipo Lineal, el valor de la ordenada en el origen es de

0,02929 además, el rendimiento en el filtrado es inversamente proporcional a la retención de

polvo en el papel filtro.

Análisis estadístico: Los parámetros son estadísticamente significativos a un nivel de

significación del 10%, no existen problemas de multicolinealidad, y no existen problemas de

auto correlación negativa, por tanto, el modelo explica, describe y prevé adecuadamente el

comportamiento del experimento.

Análisis económico: Debido a que el rendimiento en el filtrado varia de forma inversa a la

retención de polvo en el papel filtro, un mal uso o mantenimiento del filtro provocará costos

mayores como el daño del motor y el consumo excesivo de gasolina, haciendo importante el

recambio de los mismos, información que debe ser transmitida al cliente.

2.7. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Resumen ejecutivo: utilizar un papel especial con poro zigzagueante, para aumentar la eficiencia

del filtrado y cubrir un segmento de mercado de automóviles que realicen viajes continuamente,

el nombre del producto es Filtro de aire FA 4282 ZIG.

Situación actual: La tierra retenida en el filtro empieza a restringir el flujo de aire, perjudicando

la combustión en el motor y la velocidad a la que anda, un sistema de purificación de aire

obturado impedirá una adecuada circulación del mismo hacia el motor, ocasionando arranques

defectuosos, bajo recorrido en kilometraje y escapes perjudiciales, características que permiten

optar por el diseño de un filtro más eficiente que ofrezca mayor tiempo de vida y mejor

rendimiento en el filtrado.

Page 22: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Descripción

El Filtro FA 4282 ZIG contará con un papel filtro especial, con un poro de configuración más

laberíntica ("zigzagueante"), el tamaño del poro del papel es de 35 a 50 micras, permitirá mejorar

la eficiencia del filtrado con un tamaño de poro medio y un flujo de aire constante, presenta una

fácil adaptación al mercado y es beneficioso para el motor del vehículo.

Análisis de mercado: La participación en el mercado del filtro FA 4282 en la ciudad del El Alto

es de 61.59%, En La Paz 15.87 %, Cochabamba y provincias 6,05%, Santa Cruz y Tarija 6,68% y

Potosí, Oruro y Sucre 9,81%. El nuevo Producto FA 4282 ZIG se dirigirá hacia el Parque

Automotor destinado a transporte público en las Ciudades de El Alto, La Paz y Cochabamba y

Provincias, el nuevo producto solo se destinará para terrenos en los que haya más partículas en

suspensión, es decir carreteras de tierra.

Recursos: El nuevo Producto Requerirá un nuevo material, en este caso el papel filtro especial de

poro zigzagueante, además de una nueva máquina plegadora de papel que será destinada solo

para este tipo de papel la máquina recibe el nombre de maquina plegadora de papel filtro rotatoria

y de paletas, Richard Greswell, Santiago, Chile, además se requerirá recursos financieros.

Mercadeo:

Producto: Filtro FA 4282 ZIG, el poro tiene una estructura zigzagueante que aumenta su

eficiencia y a la vez mantiene el flujo de aire, protegiendo al motor.

Precio: El precio tentativo del nuevo producto se analizó de acuerdo a la sensibilidad del mercado

al precio, por tanto el precio a fijar debe ser bajo o similar al precio actual del filtro 42,23 Bs/u.

Plaza: El producto será distribuido en las ciudades elegidas El Alto, La Paz, y Cochabamba y

provincias, llegando el producto a casas distribuidoras o a mayoristas.

Promoción: Para dar conocimiento del nuevo producto, se debe recurrir al marketing, sobre todo

en lugares donde se concentren vehículos que tengan que circular por carreteras de tierra.

Proveedores: los proveedores de papel serán contactados en Argentina, ya que la empresa FRAM

utiliza este tipo de papel especial en filtros de GNC, se contactara también con empresas chinas

para la adquisición del mismo, en cuanto a la maquinaria se la adquirirá de Greswell, una

empresa de maquinaria de Chile.

Page 23: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Protección cliente: Previniendo el deterioro prematuro del motor debido a partículas

contaminantes en el mismo.

Personal: No se necesitará personal adicional para la producción del nuevo tipo de papel.

Servicios Post venta: se procurará contar con un sistema de retroalimentación por parte de los

clientes acerca del nuevo producto.

Análisis financiero: Se requerirán los siguientes montos, la adquisición del papel filtro especial,

sujeto a cotización, una máquina plegadora Greswell, con un costo de $ 60.000

aproximadamente, costos relacionados con el marketing, es decir la publicidad que se le dé al

nuevo producto, se estima 20000 Bs, además de la capacitación a los operarios.

Documentos de apoyo: para el seguimiento se puede usar análisis del desempeño empleando

sistemas de información para generar bases de datos pertinentes, similares a los mostrados para el

trabajo.

Las características del papel filtro especial se muestran en el Grafico B-8, Anexo B

Page 24: PROY MYM

Proveedores Entradas Adición de valor Salidas Clientes Resultados

Eficiencia Efectividad Eficacia

Productividad Servicio

Competitividad

Rentabilidad

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CAPITULO 3

3. PROGRAMACION DE INVENTARIOS

3.1. DEFINICIÓN DE INSUMO

Papel filtro 7018 Y, insumo principal en la fabricación del filtro FA 4282, es un insumo

importado, posee un peso de 122 a138 g/m2, espesor de 0.36 mm, el tamaño promedio de poro es

de 40 micras y el máximo de 55 micras, su función es retener las partículas abrasivas del aire de

aspiración para impedir que el motor sufra un desgaste prematuro, este insumo es usado para

todos los filtros de aire.

3.2. CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

GRAFICO 3-1

FADERPA LTDA.: Indicadores de desempeño

FUENTE: Elaboración con base en apuntes de cátedra, Gestión de la Producción y Operaciones

I, (2009)

Page 25: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

HR

PRODUCE

La Productividad es un indicador del desempeño de la empresa que se obtiene mediante

relaciones entre ingresos por ventas y los costos, puede calcularse para diferentes parámetros

como la materia prima, mano de obra y maquinaria:

Productividad de Materia prima:

Iπ MP= ingresosporventascantidadenmateriaprima

=1 . 63

Productividad de Mano de Obra:

Iπ MO=QPV

QMO

= ingresosporventascos tosdemanodeobra

=32. 92

Productividad Maquinaria:

Iπ Maq=QPV

QMaq

= ingresosporventascos tosdemaquinaria

=170 .85

Page 26: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

3.3. ESTRUCTURA DEL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS

EL gráfico del subsistema de gestión de inventarios muestra la existencia de flujos físicos,

mostrados con una flecha solida, flujos lógicos, representados por una flecha con línea

segmentada, y dos operaciones de apoyo encerrados en líneas segmentadas.

GRAFICO 3-2

FADERPA LTDA. : Subsistema de control de inventarios

PROGRAMA DE PRODUCCION

COMPRAS

ALMACÉN DE MATERIALES

PRODUCCION

PEDIDOS

ALMACÉN DE PRODUCTOS

NIVEL INVENTARIOS

CONTROLINVENTARIOS

PRONOSTICO VENTAS

SERVICIOS AL CLIENTE

CLIENTE

VENTAS

PEDIDOS

ALMACÉN DE PRODUCTOS

NIVEL INVENTARIOS

CONTROLINVENTARIOS

FUENTE: Elaboración con base en apuntes de cátedra, Gestión de la Producción y Operaciones I, (2009) e

información de Gerencia de Producción.

Page 27: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

3.4. FLUJO DE COMPRAS DE MATERIALES

GRAFICO 3-3

FADERPA LTDA. : Flujo de compra de materiales

REQUERIMIENTO MATERIAL

SERVICIO AL CLIENTE

CONTROL INVENTARIOS

COMPRASALMACÉN

MATERIALES

ORDEN COMPRA

¿Existe en alamacenes?

NO

SI

FUENTE: Elaboración con base en apuntes de cátedra, Gestión de la Producción y Operaciones I, (2009) e

información de Gerencia de Producción.

El gráfico muestra el subsistema control en el caso de la compra de un insumo, si se produce el

requerimiento de un material, se verifica la existencia del mismo en almacenes, si no es suficiente

se procede a la compra y se realiza un control de inventarios.

Page 28: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

3.5. COSTOS ASOCIADOS AL INVENTARIO

3.5.1. COSTO MATERIAL IMPORTADO

CUADRO 3-1

FADERPA LTDA.: Costos unitarios de importación papel filtro 7018Y, 1° Cuatrim. 2008

CONCEPTO BASE

DE

CÁLCULO

COSTO

UNITARIO

[$us/Kg]

COSTO

UNITARIO

[Bs/Kg]

Valor FOB 2450 [$us/TM] 2,45 17,32

Flete (China –Arica Chile) 404 [$us/TM] 0,38 2,67

Flete (Arica – T. Quemado) 40 [$us/TM] 0,04 0,26

Gastos Portuarios 0,07% S/FOB 0,02 0,12

Seguros 1,05% S/FOB 0,03 0,18

Page 29: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Sub total Valor CIF

Frontera

  2,91 20,56

Gastos de despacho 0,2 % S/CIF 0,01 0,04

Comisión agencia 1,79 % S/CIF 0,05 0,37

Almacenaje, servicio

logístico

0,6 % S/CIF 0,02 0,13

Aporte institucional 0,35 % S/CIF 0,01 0,07

Manifiesto de embarque 1,13 % S/CIF 0,03 0,23

Fletes T. Quemado - La Paz 90 [$us/TM] 0,27 1,90

Gate por contenedor 0,2 % S/CIF 0,01 0,04

Sobreestadía 0,3 % S/CIF 0,01 0,06

gastos Bancarios 0,66 % S/CIF 0,02 0,14

Formulario aduaneros 0,58 [$us] 0,58 4,10

Derechos arancelarios 10 % S/CIF 0,29 2,06

Gastos varios de

nacionalización

18 % S/CIF 0,53 3,74

Valor CIF Almacén 3,65 25,76

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia De Producción

Los datos presentados en el cuadro anterior responden a los manejados por la Agencia

despachadora de aduana “Peña Ltda.”, los costos se muestran por Kg de material importado para

facilitar cálculos posteriores.

Page 30: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

3.5.2. COSTO DE MANTENER EXISTENCIAS

El costo de mantener existencias está compuesto por el costo funcional de mantener existencias,

compuesto por los costos de merma, perdidas y el costo financiero, y el costo estructural de

mantener existencias, tomando en cuenta la depreciación y la mano de obra, los datos se muestran

por cuatrimestre, debido a que ese es el periodo en el cual se hace un pedido del insumo, los

datos se muestran en el Cuadro C-1y Cuadro C-2, Anexo C, cabe resaltar que el inventario se

calculara para toda la producción de filtros ya que el papel filtro importado se usa en todos los

tipos de filtros de aire.

3.5.3. COSTO DE FALLA

Debido a que el incumplimiento por falla se atribuye directamente a retrasos en la entrega del

insumo principal por parte del proveedor, costo estructural de falla, solo se calcula el costo

unitario funcional de falla mediante el costo de detener la producción y los costos

administrativos, los datos se encuentran en el Cuadro C-3, Anexo C.

3.5.4. COSTO DE REALIZAR PEDIDO

Los datos tomados en cuenta para el cálculo de realizar el pedido se encuentran en el Cuadro C-4,

Anexo C, se tomaron en cuenta los costos de comunicación, los gastos de trámites, los gastos de

administración y otros imprevistos.

3.5.5. COSTO TOTAL DE INVENTARIO

En el siguiente cuadro se muestra el costo total de inventario:

CUADRO 3-2

Page 31: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FADERPA LTDA.: Resumen de la estructura de costos por cuatrimestre [Bs]

ConceptoCosto unitario Cantidad Costo

TotalUnidad Monto Unidad Valor

Costo material [Bs/Kg] 25,76 [Kg/trim] 2.133 54946,08

Costo funcional de mantener

existencias[Bs/Kg- Trim] 0,27 [Kg] 2.364 638,28

Costo estructural de mantener

existencias[Bs/Kg- Trim] 1,08 [Kg] 2.364 2553,12

Costo funcional de falla [Bs/Kg- Trim] 0,66 [Kg] 2.364 1560,24

Costo estructural de falla [Bs/Kg] 0 [Kg/trim] 0 0,00

Costo de realizar el pedido [Bs/Kg] 1.215 [N°/trim] 1 1215,00

FUENTE: Elaborado con base en Cuadro C-1, C-2, C-3, C-4, Anexo C

Page 32: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

3.6. CONTROL DE INVENTARIOS

El control de inventarios se realizo según el modelo de orden de colocación de compra, se analizo

la compra de papel filtro por la empresa durante un año comercial, desde abril de 2009 hasta

marzo de 2010, cabe recalcar que los inventarios se consideran en su totalidad para toda la

sección de filtros de aire debido a que el papel filtro 7018 Y, es usado para todos los códigos,

discriminar el uso del papel al producto analizado no tendría mucha relevancia, ya que los

inventarios de papel tendrían gran volumen, lo cual en general no es cierto.

Se considero un tiempo de espera de cuatro meses, es decir 16 semanas, ya que se trata de un

producto importado desde China, además por información histórica se observa que el tiempo de

espera es generalmente el ya mencionado.

El esquema de control de inventarios se encuentra en el Cuadro C – 5, Anexo C.

CUADRO C-1

FADERPA LTDA.: Costo funcional de mantener existencias, 1° trimestre 2009

MesInv.

inicial

[Kg]

Compra

[Kg]

Utiliza

ción

Inv.

final

[Kg]

Inv.

Pro

m.

[Kg]

Valor

CIF

Alm

[Bs]

Costo

Merma

[Bs]

Costo

perdidas

[Bs]

Costo

finan

ciero

Ene-09 1.100 2.000 1.182 1.918 1.509 38.875 778 583 402

Feb-09 1.918 2.500 1.426 2.993 2.455 63.253 1.265 949 655

Mar-09 2.993 1.900 1.630 3.263 3.128 80.568 1.611 1.209 834

Page 33: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Total 6.011 6.400 4.237 8.174 7.092 182.696 3.654 2.740 1.891

Prom. 2.004 2.133 1.412 2.725 2.364 60.899 1.218 913 630

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

CUADRO C-2

FADERPA LTDA.: Costo Estructural de mantener existencias, 1° trimestre 2009

MesInv. Prom.

[Kg]

Depreciació

n

Mano de

Obra

Costo

Unitario

Ene-09 1.509 1.250 1.300 2.550

Feb-09 2.455 1.250 1.300 2.550

Mar-09 3.128 1.250 1.300 2.550

Total 7.092 3.750 3.900 7.650

Promedi

o 2.364 1.250 1.300 2.550

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

CUADRO C-3

FADERPA LTDA.: Costo unitario funcional de Fallas, 1° trimestre 2009

Concepto [Bs/mes] [Bs/Kg-mes]

Detener la producción 1.100 0,47

Costos de administración 450 0,19

Total   0,66

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

CUADRO C-4

FADERPA LTDA.: Costo de realizar el pedido, 1° Trimestre 2009

Concepto

[Bs/

pedido]

Comunicación 750

Page 34: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Gastos administrativos 400

gastos de tramites 15

Otros 50

Total 1.215

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

CUADRO C-5

FADERPA LTDA.: Control de inventarios papel filtro 7018 Y, Abril 2009- Marzo 2010

SemanaTiempos Existencias

Inv.

Inicia

l

ComprasUtilización Inv.

Final

Inventario

Promedio

Tc Tr Ec Er Parcial Total Parcial Total

1,00 1,00   2.865   841 2.099 75 75 2.865,45 223 223

5,00         2.865   298 298 2.567,39 209 209

9,00         2.567   298 298 2.269,32 233 233

14,00         2.269   373 373 1.896,74 120 120

17,00   17,00   1.673 1.897   224   1.673,19 34  

18,00         1.673 2.099 75 298 3.697,68 72 106

19,00 19,00   3.623   3.698   75   3.623,16 282  

23,00         3.623   298 373 3.325,10 267 549

27,00         3.325   298 298 3.027,03 244 244

31,00         3.027   298 298 2.728,97 221 221

35,00   35,00   2.431 2.729   298   2.430,90 50  

36,00         2.431 2.099 75 373 4.455,39 86 136

37,00 37,00   4.381   4.455   75   4.380,87 255  

40,00         4.381   224 298 4.157,32 328 583

44,00         4.157   298 298 3.859,26 308 308

48,00         3.859   298 596 3.561,19 285 285

52,00         3.561   298   3.263,13    

total           6.297   3.875 6.297,00    

TOTAL 3.219

PROMEDIO 268

Page 35: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

Page 36: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CAPITULO 4

4. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

4.1. DEFINICIÓN DEL PROCESO

FADERPA LTDA. Usa como materia prima papel filtro, flejes de acero y empaquetaduras,

sometidas las operaciones de plegado, estampado, pegado y curado, obteniendo de esta forma

filtros de aire para automóviles. Las operaciones críticas del proceso de producción son el

plegado y el curado, ya que requiere tiempo y precisión, además debe cumplir con las tolerancias

según el departamento de calidad en el caso del plegado, y control de temperatura y tiempo en el

caso del curado.

4.2. CALCULO DE ESTANDARES DE PRODUCCION

CUADRO 4 -1

FADERPA LTDA.: Estándares de producción, 2009

Page 37: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FILTRO DE AIRE FA 4282 FILTRO DE AIRE FA 238

Tiempo de fabricación Tiempo de fabricación

N° de turnos: 1 N° de turnos: 1

N° días a la semana: 6 N° días a la semana: 6

N° horas por día: 16 N° horas por día: 16

Horario de trabajo: 6:00a.m.–

14:00 p.m.

Horario de trabajo: 6:00a.m.– 14:00

p.m.

Personal MOD y MOI Personal MOD y MOI

MOD: 10 personas MOD: 10 personas

MOI: 4 personas MOI: 4 personas

Maquinaria Maquinaria

N° de maquinas: 5 N° de maquinas: 5

Prensa Excéntrica: 0.0022 [Hr] Prensa Excéntrica: 0.0022 [Hr]

Soldadura de Punto: 0.00083 [Hr] Soldadura de Punto: 0.00083 [Hr]

Desplegadora de malla: 0.33 [Hr] Desplegadora de malla: 0.42 [Hr]

Plegadora de papel: 0.67 [Hr] Plegadora de papel: 0.70 [Hr]

Mesa a gas para curado: 1[Hr] Mesa a gas para curado: 1[Hr]

Estándares de producción Estándares de producción

Est. Prod MO: 1,6 [Hr-H/pieza] Est. Prod MO:0,14 [Hr-H/pieza]

Est. Prod Maq: 0,8 [H-M/pieza ] Est. Prod Maq: 0,068 [H-M/pieza]

FUENTE: Elaborado con base en Cuadro A- 3, A- 4 y Gerencia de Producción

Filtro FA 4282

Est. P. MO=N° Trab * N°Horas = 10 *8= 1,6 [Hr-H/pieza]

Producción 50

Page 38: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Est. P.Maq= N° Maq * N°Horas = 5 *8= 0,8 [H-M/pieza]

Producción 50

Filtro FA 238

Est. P. MO=N° Trab * N°Horas = 10 *8= 1,95 [Hr-H/pieza]

Producción 40

Est. P.Maq= N° Maq * N°Horas = 5 *8= 0,98 [H-M/pieza]

Producción 40

Para el cálculo de la programación agregada, se considerara el estándar calculado para la mano de

obra, debido a que el proceso de elaboración de los filtros de aire es manual en gran parte del

proceso, sobretodo en el armado del filtro, el filtro pasa bastante tiempo en la mesa de curado

para el secado del plastisol.

4.3. PROGRAMACION AGREGADA

El análisis se hizo para el Filtro de aire FA 4282 y el FA 238, se considero las ventas

pronosticadas de los productos, Horas Hombre, y los estándares de producción de ambos

productos calculados anteriormente.

CUADRO 4-2

FADERPA LTDA.: Producción requerida, Filtros FA 4282 y FA 238, 2009

  Producto

FA-4282

Producto

FA 238

Producto

A

Producto

B

TOTAL

Page 39: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

(Pza.) (Pza.) (H – H) (H-H) (H-H)

Estándar     1,6 1,95  

MES

Existencia

Inicial 614 282 982 550 1532

Julio   758 580 1213 1131 2344

Agosto   462 498 739 971 1710

Septiembre   519 379 830 739 1569

Total 1.739 1.457 2782 2841 5624

Existencia Final 74 62 119 121 240

Fuente: Elaboración con base en datos de la Gerencia de Producción

CUADRO 4-3

FADERPA LTDA.: Capacidad de producción, Filtros FA 4282 y FA 238, 2009

Capacidad [H-H/u]

MES [u/ mes]

[H-H/

mes]

Horas

extra (%)

Julio 5626 3094 25

Agosto 5820 3201 25

Septiembre 5905 3248 25

Fuente: Elaboración con base en datos de la Gerencia de Producción

CUADRO 4-4

FADERPA LTDA.: Costo de Fabricación, Filtros FA 4282 y FA 238, 2009

Costo de Fabricación [Bs/H-M]

Costo de

Mantener

Existencias

MES HO HE [Bs/H-M]

Page 40: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Julio 1600 3200 0

Agosto 1600 3200 25

Septiembre 1600 3200 50

Fuente: Elaboración con base en datos de la Gerencia de Producción

La matriz de programación Agregada se encuentra en el Cuadro D- 6, Anexo D

CUADRO 4-5

FADERPA LTDA.: Resumen de costos de programación, 2009

MES

COSTO FABRICACIÓN COSTO

MANTENER

EXISTENCIAS

COSTO

TOTALHO HE TOTAL

Julio 3.094,00 0 3.094,00 50.379,00 53.473

Agosto 3.201,00 0,00 3.201,00 147954 151.155

Septiembre 3.248,00 48 3.296,00 113.733,00 117.029

Total 9.543,00 48,00 9.591,00 312.066,00 321.657

Fuente: Elaboración con base en datos del Cuadro D-6, Anexo D

Page 41: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO A - 1

FADERPA LTDA.: Productos Fabricados, Sección filtros, Febrero-Marzo-2009

CÓDIGODESCRIPCIO

N

ESPECIFICACION

TECNICA

UNIDA

DCANTIDAD

PRECI

O

(Bs/u)

1100 Filtros de aceiteSeparan partículas abrasivas

del aceite del motor.u 79.368 *

1200Filtros de

combustible

Para proteger elementos de

inyección de las impurezas

en el combustible.

u 7.456 *

1300 Filtros de aire

Retienen las partículas

abrasivas del aire de

aspiración.

u 8.050 *

1310

Filtros de aire

con tapa de

Plastisol

Tapa de Plastisol, ovalada

redonda o rectangular.u 2.810 *

1320

Filtros de aire

con tapa

Metálica

Tapa de acero, redonda o

cuadrada.u 5.240 *

1321Filtro de aire FA

–4282

Redondo, diámetro exterior:

128 mm, diámetro interior:

70/9 mm, altura: 170 mm

u 1.000 42,23

*Nota: Los precios varían según el código del filtro.

FUENTE: Elaboración con base en datos de la gerencia de producción

Page 42: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO A - 2

FADERPA LTDA.: Insumos requeridos, “Filtro FA- 4282”, Febrero - Marzo-2009

CÓDIGO DESCRIPCION UNIDA

D

CANTIDA

D

Coeficiente Costo

Page 43: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

utilización

(I/P)

unitario

(Bs/u)

2100 M. Primas principales

2110 Flejes de Acero (Tapas) Kg 80 0.08 1,36

2120Malla Desplegada (ext. e

int.)m2 120

0,12 5,46

2130 Papel Filtro F018 Kg 120 0,12 3,14

2140 Plastisol g 100 0,10 1,58

2150 M. de elaboración

2160 Goma esponja m 120 0,12 4,13

2170 Empaquetadura u 1000 1,00 1,91

2180 Volandas u 1000 1,00 0,64

2200 Envase y empaque

2210 Plástico termo contraíble g 5000 5,00 0.01

2220 Tinta codificadora ml 1000 1,00 0.01

2300 Combustibles

2310 Gas Natural MPCS 9,23 0.01 0,12

2400 Energía

2410 Energía eléctrica Kw-h 9500 9,50 5,56

2500 Servicios

2510 Agua Potable m3 89 0,09 1,00

2520 Energía Eléctrica Kw-h 6052 6,05 3,54

FUENTE: Elaboración con base en datos de la gerencia de producción

Page 44: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO A - 3

FADERPA LTDA.: Maquinaria requerida Fabricación, “Filtro FA- 4282”, 2009

CODIGO DESCRIPCION

ESPECIFICACIO

N

TECNICA

N° UNIDAD

Capacidad

Nominal

(por maq.)

3100 Estampado de Tapas

3110 Prensa Excéntrica 3.5 Kw. 1 u/h 1.800

3200 Soldado de punto

3210Soldadura de Punto

M/Tima15 Kw 1 u/h 1.100

3300 Desplegado de malla

3310 Desplegadora de malla Nal., ancho = 1m 1 m2/h 5

3400 Plegado de Papel

Page 45: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

3410 Plegadora de papel 2,5 Kw 1 u/h 25

3500Curado Plastisol -

pegamento

3510 Mesa a gas para curado 300o F 1 u/h 37

3600 Codificado

3610Máquina de Serigrafía

Neumática0,25 Kw. 1 u/h 400

FUENTE: Elaboración con base en datos de la gerencia de producción

Page 46: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO A - 4

FADERPA LTDA.: Mano de obra Requerida, “Filtro FA- 4282”, 2009

CODIGO DESCRIPCION

Personal Salario

Mensual

(Bs/Trab.)Permanente Eventual Equivalente

3100 Estampado de Tapas

3110 Prensa Excéntrica 1 0 1 1.790

3200 Soldado de punto

3210 Soldadura de Punto 1 0 1 1.900

3300 Desplegado de malla

3310 Desplegadora de malla 1 0 1 1.790

3400 Plegado de Papel

3410 Plegadora de papel 1 0 1 1.900

3500 Curado Plastisol

3510 Mesa a gas para curado 2 0 2 1.790

3600 Codificado

3610 Serigrafía Neumática 1 0 1 1.790

3700 Armado del filtro 1 0 1 1.790

3800 Acabado 2 0 2 1.790

4100 MO directa 10 0 10 1.600

4200 MO Indirecta 4 3 5 3.700

4300 MO Producción 14 3 15 2.650

Page 47: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FUENTE: Elaboración con base en datos de la gerencia de producción

Page 48: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Page 49: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO B -1

FADERPA LTDA.: Ficha producto principal “FA 4282”

1 Definición del producto

El filtro de Aire FA-4282, es un producto que retiene las partículas abrasivas del aire de aspiración impidiendo el desgaste prematuro del motor, elaborado con flejes de acero, papel filtro, plastisol, volandas y goma esponja principalmente.

2 Descripción y Tipos de Uso

Descripción Usos Aplicación

Filtro de Aire

FA-4282

Vehículos automotores de carga liviana y semi-pesada. Retiene partículas abrasivas del aire de aspiración protegiendo el motor de desgaste y agentes contaminantes.

Nissan VanetteMinibús (Mex.)Minibús Transformer.

3 Características y Propiedades

Características Físicas

El filtro FA 4282, es cilíndrico, de base redonda, se identifica por las siguientes dimensiones: Diámetro exterior: 128 mm Diámetro interior: 70 /9 mm Altura: 170 mm

Composición

Flejes de Acero re laminado, Papel filtrante y un Adhesivo termo curable. Propiedades

Resistencia a la presión, temperatura, brinda garantía de protección al motor.

4 Acondicionamiento y empaque

Concepto Envase Empaque

Material

Tamaño

Bolsas de Plástico

170 X 128 [mm]

No presenta empaque se vende de forma individual.

Page 50: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO B -2

FADERPA LTDA.: Ficha Nuevo Producto “FA 4282 ZIG”

1 Definición del producto

El filtro de Aire FA-4282 ZIG, es un producto que retiene las partículas abrasivas del aire de aspiración impidiendo el desgaste prematuro del motor, brinda mayor eficiencia de filtrado con un tamaño de poro promedio.

2 Descripción y Tipos de Uso

Descripción Usos Aplicación

Filtro de Aire

FA-4282

Retiene partículas abrasivas del aire de aspiración protegiendo el motor de desgaste y agentes contaminantes con eficiencia.

Vehículos de carga liviana y semi liviana, que transitan carreteras de tierra.

3 Características y Propiedades

Propiedades Físicas

El filtro FA 4282 ZIG se identifica por dimensiones de longitud del diámetro externo y

altura, medidas en milímetros, la apariencia y medidas serán las mismas que las del FA 4282.

Características mejoradas

Papel especial con poro zigzagueante de configuración laberíntica, debido a la inercia las partículas de residuos chocan contra la pared del papel depositándose en los vértices del poro.

Mejor eficiencia de filtrado con el mismo tamaño de poro, por tanto no altera el rendimiento del motor y tiene larga duración.

4 Acondicionamiento y empaque

Concepto Envase Empaque

Material

Tamaño

Bolsas de Plástico

170 X 128 [mm]

Propuesta: Cajas de cartón con capacidad para cuatro filtros.

Page 51: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO B-3

FADERPA LTDA.: Ventas Producto FA 4282 Mayo 07 – Marzo 09

FUENTE: Elaboración con base en datos de la gerencia de producción

CUADRO B-4

Faderpa Ltda.: Variación de factores, Abril – 2008 a Marzo – 2009

Des

crip

ció

n

Sím

bol

o

Un

idad

Valores

Ab

r-

08M

ay-

08Ju

n-0

8

Jul-

08

Ago

-

08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-

08D

ic-0

8

En

e-

09

Feb

-09

Mar

-

09

Cant.

Vendi

da Qt [pzas] 513 616 683 856 707 841 308 318 473 630 760 869

Precio Pt [$us]

5,1

9

5,1

6 5,15 5,19 5,21 5,18 5,18

5,1

8 5,15 5,14 5,14 5,16

Costo Cp [$us] 8.6 8.1 11.2 15.7 12.8 12.7 13.4 7.1 18.1 13.9 14.9 16.0

Page 52: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

de

prod. 94 37 44 54 89 52 59 63 94 19 22 95

Costo

de MP

C

mp [$us]

6.0

37

5.6

68

8.19

0

11.7

41

9.31

6

8.88

9

9.55

5

5.0

70

12.7

00

9.66

9

10.4

01

11.3

68

Fallas F [pzas] 22 90 7 43 47 5 26 21 0 10 0 195

Tipo

de

cambi

o Tc

[Bs/

$us]

7,4

5

7,3

5 7,27 7,18 7,11 7,09 7,07

7,0

7 7,07 7,07 7,07 7,07

Fuente: Elaboración con base en datos proporcionados por Gerencia de Producción y por

el Instituto Nacional de Estadística

CUADRO B-5

FADERPA LTDA.: Recopilación de datos.

Experiment

o

Retención de polvo

en el papel filtro

Y [g]

Cantidad de polvo

suministrada

X1 [g]

Rendimiento en el

filtrado

X2 [tanto por uno]

1 0,0000 0,0000 1,0000

2 0,0348 0,5000 0,0696

3 0,0459 1,0000 0,0222

4 0,0512 1,5000 0,0106

5 0,0581 1,8000 0,0230

FUENTE. Elaborado con base en datos obtenidos en laboratorio y especificaciones técnicas

de los materiales.

CUADRO B-6.

Page 53: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

ANALISIS DE VARIANZA PARA Y = Y(X2)

Fuente de variación Grados de

libertad

Variaci

ón

Varian

za

F

Regresión 1 0,0018 0,0018 24,086

Residuos 3 0,0002 0.00007

Total 4 0.0020    

FUENTE. Elaborado con base en datos obtenidos del CUADRO B-5.

CUADRO B-7.

ANALISIS DE VARIANZA PARA Y = Y(X1, X2)

Fuente de variación Grados de libertad Variación Varianza F

Regresión 2 0,0021 0,00104

386,81Residuos 2 0,000005 0,000002

Total 4 0,0002    

FUENTE. Elaborado con base en datos obtenidos del CUADRO B-5.

GRAFICO B-8

Vista del Poro Zigzagueante del papel filtro seleccionado

FUENTE: Gráfico obtenido de www.manualestuning.com

Page 54: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Page 55: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO C-1

FADERPA LTDA.: Costo funcional de mantener existencias, 1° trimestre 2009

MesInv.

inicial

[Kg]

Compra

[Kg]

Utiliza

ción

Inv.

final

[Kg]

Inv.

Pro

m.

[Kg]

Valor

CIF

Alm

[Bs]

Costo

Merma

[Bs]

Costo

perdidas

[Bs]

Costo

finan

ciero

Ene-09 1.100 2.000 1.182 1.918 1.509 38.875 778 583 402

Feb-09 1.918 2.500 1.426 2.993 2.455 63.253 1.265 949 655

Mar-09 2.993 1.900 1.630 3.263 3.128 80.568 1.611 1.209 834

Total 6.011 6.400 4.237 8.174 7.092 182.696 3.654 2.740 1.891

Prom. 2.004 2.133 1.412 2.725 2.364 60.899 1.218 913 630

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

CUADRO C-2

FADERPA LTDA.: Costo Estructural de mantener existencias, 1° trimestre 2009

MesInv. Prom.

[Kg]

Depreciació

n

Mano de

Obra

Costo

Unitario

Ene-09 1.509 1.250 1.300 2.550

Feb-09 2.455 1.250 1.300 2.550

Mar-09 3.128 1.250 1.300 2.550

Total 7.092 3.750 3.900 7.650

Promedi

o 2.364 1.250 1.300 2.550

Page 56: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

CUADRO C-3

FADERPA LTDA.: Costo unitario funcional de Fallas, 1° trimestre 2009

Concepto [Bs/mes] [Bs/Kg-mes]

Detener la producción 1.100 0,47

Costos de administración 450 0,19

Total   0,66

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

CUADRO C-4

FADERPA LTDA.: Costo de realizar el pedido, 1° Trimestre 2009

Concepto

[Bs/

pedido]

Comunicación 750

Gastos administrativos 400

gastos de tramites 15

Otros 50

Total 1.215

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

CUADRO C-5

FADERPA LTDA.: Control de inventarios papel filtro 7018 Y, Abril 2009- Marzo 2010

SemanaTiempos Existencias

Inv.

Inicia

l

ComprasUtilización Inv.

Final

Inventario

Promedio

Tc Tr Ec Er Parcial Total Parcial Total

1,00 1,00   2.865   841 2.099 75 75 2.865,45 223 223

5,00         2.865   298 298 2.567,39 209 209

9,00         2.567   298 298 2.269,32 233 233

14,00         2.269   373 373 1.896,74 120 120

17,00   17,00   1.673 1.897   224   1.673,19 34  

Page 57: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

18,00         1.673 2.099 75 298 3.697,68 72 106

19,00 19,00   3.623   3.698   75   3.623,16 282  

23,00         3.623   298 373 3.325,10 267 549

27,00         3.325   298 298 3.027,03 244 244

31,00         3.027   298 298 2.728,97 221 221

35,00   35,00   2.431 2.729   298   2.430,90 50  

36,00         2.431 2.099 75 373 4.455,39 86 136

37,00 37,00   4.381   4.455   75   4.380,87 255  

40,00         4.381   224 298 4.157,32 328 583

44,00         4.157   298 298 3.859,26 308 308

48,00         3.859   298 596 3.561,19 285 285

52,00         3.561   298   3.263,13    

total           6.297   3.875 6.297,00    

TOTAL 3.219

PROMEDIO 268

FUENTE: Elaborado con base en datos de Gerencia de Producción

Page 58: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

CUADRO D-6

FADERPA LTDA.: Matriz de Programación Agregada

Mes

Demanda

Pronostico

(H-Hreq.)

Capacidad

Producció

n (H-H

disp.)

PERIODO DE PRODUCCION

Total

Producción

Programad

a

Julio Agosto Septiembre

HO HE HO HE HO HE

3.094 619 3.201 640 3.248 650  

Existencia

Inicial 1.532

Disponible 689   230   613    

Costo 0   25   50    

Programad

o 689   230   613    

Julio 2.344

Disponible 3.094 619          

Costo 0 25          

Programad

o 1.655 0         1.655

Agosto 1.710

Disponible 1.439 619 3.201 640      

Costo 35 60 0 25      

Programad

o 1.439 0 41 0     1.480

Septiembr

e 1.569

Disponible 0 619 3.160 640 3.248 650  

Costo 45 70 35 60 0 25  

Programad

o 0 0 0 0 956 0 956

Existencia

Final 5.500

Disponible 0

9.80

0 3.160

7.91

5 2.292 650  

Costo 55 80 45 70 35 60  

Programad

o 0 0 3.160 0 2.292 48 5.500

PRODUCCION HO 3.094   3.201   3.248   9.543

PROGRAMADA HE   0   0   48 48

Costo de Mantener Existencias 50.379   147.954   110.853 2.880  

Costo de Horas Ordinarias 123.760   128.040   129.920    

Costo de Horas Extraordinarias   0   0   3.840  

Page 59: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Costo Total 174.139 0 275.994 0 240.773 6.720 697.626

FUENTE: Elaborado con base en Cuadros 4-1, 4-2, 4-3 y 4-4

BIBLIOGRAFIA

Pando, G. (2009) “Cuaderno: apuntes de Cátedra”, Gestión de la Producción y

Operaciones I, La Paz. UMSA – Facultad de Ingeniería.

Rigg, J (1994). “Sistemas de producción, planeación, análisis y control”. 7r. México D.F.:

Editorial Limusa. Pp. 419 - 423

Thompson, I. (2006) “Definicion de precio”. www.marketing-free.com/precio

Page 60: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

United Nations Statistics Division, (2009) “Estructura detallada y notas explicativas CIIU

Rev.3 código 343”. unstats.un.org/unsd

WIDMAN, Limpieza del filtro de aire”. www.widman.biz/Mantenimiento

OECHSLE S.A., “Fichas técnicas FRAM”, www.oechsle.com.ar/Productos/FramF.asp

GRESWELL, R. “Asesoría Fabricación maquinaria”,www.maquinaria.cl/matrices.

INDICE

1. SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA................................................................................................1

Fabiola Acosta ArchondoHoja 2/2

Page 61: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

1.1. DEFINICIÓN DE EMPRESA.............................................................................................................1

1.2. SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA.............................................................................................1

1.2.1. COMPONENTES DEL SISTEMA DE GESTIÓN ESTRATEGICA.......................................................1

1.3. SISTEMA DE GESTION DE PRODUCCION.......................................................................................2

1.4. SISTEMA PRODUCCIÓN.................................................................................................................2

1.4.1. PRODUCTOS.............................................................................................................................2

1.4.2. INSUMOS..................................................................................................................................3

1.4.3. MAQUINARIA Y EQUIPO...........................................................................................................3

1.4.4. MANO DE OBRA........................................................................................................................3

1.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN...........................................................................3

1.5.1. COMPONENTES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.......................................................................4

2. PRONOSTICO TECNOLÓGICO DE LA DEMANDA................................................................................5

2.1. DEFINICIÓN DE PRODUCTO..........................................................................................................5

2.2. PRONOSTICO TECNOLÓGICO DE LA DEMANDA............................................................................5

2.2.1. FACTORES DE DEMANDA..........................................................................................................5

2.3. MODELOS DE PRONÓSTICO..........................................................................................................5

2.3.1. MODELO MATEMÁTICO O DE TENDENCIA...............................................................................6

2.3.2. MODELO EN ECUACIONES DIFERENCIALES...............................................................................6

2.3.3. MODELO ECONOMÉTRICO.......................................................................................................7

Page 62: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

2.4. EL PROCESO DE CONTROL............................................................................................................8

2.5. DEFINICION DEL PROCESO DE CONTROL......................................................................................8

2.6. DISEÑO DE EXPERIMENTOS..........................................................................................................8

2.7. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS......................................................................................10

3. PROGRAMACION DE INVENTARIOS................................................................................................12

3.1. DEFINICIÓN DE INSUMO.............................................................................................................12

3.2. CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO...................................................................12

3.3. ESTRUCTURA DEL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS..................................................13

3.5. COSTOS ASOCIADOS AL INVENTARIO........................................................................................15

3.5.1. COSTO MATERIAL IMPORTADO..............................................................................................15

3.5.2. COSTO DE MANTENER EXISTENCIAS.......................................................................................16

3.5.3. COSTO DE FALLA.....................................................................................................................16

3.5.4. COSTO DE REALIZAR PEDIDO..................................................................................................16

3.5.5. COSTO TOTAL DE INVENTARIO...............................................................................................16

3.6. CONTROL DE INVENTARIOS........................................................................................................17

4. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN...........................................................................................18

4.1. DEFINICIÓN DEL PROCESO..........................................................................................................18

4.2. CALCULO DE ESTANDARES DE PRODUCCION.............................................................................18

4.3. PROGRAMACION AGREGADA.....................................................................................................19

Page 63: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

ANEXO A-1

La siguiente tabla muestra la materia prima e insumos más utilizados en la carpintería.

Tabla 2 - Costo de Materia Prima e Insumos.

PRODUCTOPRESENTACIÓ

N

COST

O

(Bs.)

Madera

• Roble Pie2 42

• Mara Pie2 30

• Nogal Pie2 15

Page 64: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

Clavos Kilo 2,5

Cola sintética Galón 12

Lija Pliego 1

Laca selladora Galón 32

Laca brillante Galón 32

Ocre Kilo 15

Tiner Galón 10

Pernos con

arandela 2’’Unidad 2

Guaipe Kilo 2,5

Tapiz m2 25

Fuente: Contabilidad – Mueblería MyM

Page 65: PROY MYM

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES I

FICHA TECNICA DE LA EMPRESA

1 Datos de identificaciónRazón Social: FADERPA LTDA. N° Registro: C.N.I.: 716-103C.I.I.U.: 3430 “Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores“Dirección: Ciudad de El Alto, Carretera a Oruro www.faderpa.com

Av. 6 de Marzo Km. 3.5, C. Martin Cárdenas Correo – E: [email protected]: Ing. Rafael Pinto Pérez Teléfono: 2825449

2 ProductosNombre Cantidad/año UnidadProductos Principales: Filtros de aire 96.600 u/año

Filtros de aire tapa Plastisol 33.720 u/añoFiltros de aire tapa metálica 62.880 u/año Filtro de aire FA 4282 12.000 u/año

Productos Secundarios: Filtros sellados de aceite 952.416 u/año Filtros de combustible 89.472 u/año

3 Proceso de transformación M.O. Prod.: 31 MO Directa: 24 MO Indirecta: 7Comercialización: 9 Administración y Finanzas: 15Total: 55Maquinaria y equipo:Nombre Cantidad/año Unidad

Plegadora de papel 72.000 u/añoDesplegadora de malla 14.400 m2/añoMesa a gas para curado 106.560 u/añoPrensa ExcéntricaSoldadura de Punto M/Tima

Descripción del proceso:Faderpa Ltda. usa como materia prima papel filtro, flejes de acero y empaquetaduras, sometidas las operaciones de plegado, estampado, soldado, pegado y curado, obteniendo de esta forma filtros de aire para automóviles.

4 InsumosNombre Cantidad/año UnidadMateria PrimaPapel filtro 1.440 g/añoFlejes de acero 960 kg/añoMalla despleagada 1.440 m/añoMateriales de elaboraciónEmpaquetaduras 12.000 u/añoPlastisol 1.200 g/añoEnergíaGas natural: 110,76 MPC/año