provincial de la merced de castilla. madrid. - odemih.com virtual/publicaziones... · 2 caminos de...

11

Upload: leque

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana
Page 2: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

Constantemente salen al mercado edi-torial nuevas publicaciones periódi-cas –diarios, revistas, anuarios…–

que intentan encontrar un hueco en el depor sí ya apretado mundo de la prensa. Deahí que, con la misma velocidad que nacen,muchos mueren sin remedio a los pocosnúmeros editados. La revista que tienesen tus manos, amable lector, va camino decumplir un siglo. 90 años han pasadodesde la aparición pública de la casi míti-ca revista “La Merced”. Nueve décadasen el campo de la información. Una fechaa señalar, año 1918, en la cual la Provin-cia de la Merced de Castilla quiso abrirseun espacio en el mundo de las comunica-ciones sociales. Y en verdad lo consiguió.Rápidamente nuestra revista se convirtióen portavoz de toda la Familia Merceda-ria, que la hizo suya de inmediato, iden-tificándose con ella y con sus contenidosde Merced y de liberación. Las diversas

ramas que componen el Olivo Mercedario, y sobre todos los laicos, han sido siem-pre el gran referente y los destinatarios últimos de “La Merced”.

Los años no pasan en balde, cambian los nombres, cambian las formas, pero per-manece el espíritu primigenio de ser files al legado espiritual de María de la Mer-ced y de San Pedro Nolasco. Quienes estén interesados en la trayectoria que haseguido la revista a lo largo de estos años que abra estas páginas y recale en el artí-culo de Mario Alonso, nuestro Director, en él hallará cumplida información sobrela misma.

Con todo, conscientes de que la vida sigue, nopodríamos dejar de tratar el tema previsto paraeste número: la sociedad de consumo. Nuestromundo vive inmerso en la vorágine del consumis-mo, muchos son atrapados por el mismo hastaquedar apresados en las garras de un gasto desme-dido y despiadado. En nuestras páginas centrales,el teólogo Manuel Pérez Tendero, nos pone enalerta de que muchas de las comodidades de las que disfrutamos a diario, son frutode un gran esfuerzo colectivo por parte de muchos. Son fruto –afirma– de la graciade Dios que nos sostiene. Y termina diciendo: “Aquí reside el gran drama del con-sumismo: el regalo pierde su vinculación con quien nos lo dio y se convierte en obje-to de consumismo, en cosa apropiada, donde sólo importa el beneficio que me repor-ta. Ya no es “símbolo”, signo que brota de una relación y llama al amor, sino objetopuramente material, despersonalizado por completo”.

Santamaría, a las hermanas y hermanos nuestros en religióna quienes brindamos estas páginas de “LA MERCED”. Salu-damos, por fin, a la prensa católica… con la que desde hoyvamos a compartir un puesto en las rudas batallas contra losenemigos de la Cruz… ¡Madre adorada, LA MERCED es obratuya y tus obras no sucumben jamás! -La Redacción-.

Cuando las niñas cumplen 90 años, sin dejar de ser niñas,se convierten en abuelas. Y “LA MERCED” acaba de cum-plirlos. Es de justicia constatar que tuviera una hija a quienbautizó como “LA MERCED-FE Y ACTUALIDAD”; vienea ser la madre de esta nieta tan crecidita ya a quien saludamosahora con gozo en su 29 aniversario.

Cambian los tiempos, las circunstancias, los acentos y per-manece ese tronco común: “LA MERCED”.

Estamos preparando ya los festejos del VIII Centenario dela Fundación de nuestra Orden. Siguiendo las huellas de “LAMERCED” primera, también ahora “LA MERCED-CAMI-NOS DE LIBERACIÓN” os brinda sus páginas, queridaFAMILIA MERCEDARIA, para dar cuenta puntual de cuan-tas actividades tengáis a bien llevar a cabo con ocasión de tanextraordinario acontecimiento, tercer motivo de nuestra feli-citación y de nuestro gozo. Saludos.

[P. Justo Linaje, O. de M.Provincial de la Merced de Castilla. Madrid.]

MAYO - JUNIO • 2008 3

CAMINOS DE LIBERACIÓN Nº 138 • AÑO 29 • 2008Dirección: Mario Alonso Aguado [[email protected] ]Colón, 29 • 13640 Herencia • Ciudad Real Secretaría: Leoncio López.Administración: Juan Carlos Cascón Raposo.Consejo asesor: José Avilés, Xoán Pedro B. Gómez, J. Ignacio Postigo,Carmen Quirós, Simón P. Rementería, Mª Teresa Mogollo, EnriqueMerino, Elena Castaño.Edita: Provincia Mercedaria de Castilla [www.mercedarios.net]Belisana, 2 • 28043 • Madrid. Teléfono: 913002972 Fax: 913002994 Diseño y maquetación: Fernando Bernabé (Nano) [[email protected]]

Imprime: Gráficas Arias Montano.Depósito Legal: 40.283–1980 . ISSN–1577–5062Responsable página web: Leoncio López.

[www.mercedarios.net/caminosdeliberacion]Correo electrónico: [[email protected]]

Esta revista publica cinco números al año, uno de ellos en forma decalendario. Todas las colaboraciones y artículos escritos aquí, son gratuitos ydesinteresados. La Merced - Caminos de Liberación no compartenecesariamente las opiniones vertidas en sus artículos. La responsabilidad delos mismos compete única y exclusivamente a sus autores.

CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 1382

S U M A R I O

3Felicitación y enhorabuena

4El nuevo catecismo

5Fe y Rol

6”Buenas Noticias”

7El Spam

8Dios amanece

990 años caminando

10La sociedad de consumo

12Presencia incondicional de Dios

13Campos solidarios de trabajo

14... de la memoria redentora

15Intercambio de vacaciones

16Infomerced

18Actividades Al de Valladolid

19Tres proyectos para el 2008

2090 años haciendo historia

rápidamente nuestrarevista se convirtió en

portavoz de toda laFamilia Mercedaria

EDITORIAL

Camino de cumplir un siglo FELICITACIÓN Y¡ E N H O R A B U E N A !

Mi felicitación y enhorabuena a “LA MERCED-CAMINOS DE LIBERACIÓN” por diferentesmotivos.

Me ha sorprendido, en primer lugar y gratamente, la pre-sentación del último número, el 137 de 2008. ¡La presenta-ción, una de mis manías y obsesiones! En mis dorados añosde profesor aprobaba a los más pequeños que presentasen lim-pias y con belleza sus diferentes actividades. Lo confieso, perono me arrepiento. ¡Por la belleza, al Creador!

Segundo motivo de felicitación: hace ahora 90 años en laciudad departamental de Ferrol, veía por primera vez la luzuna revista niña llamada “LA MERCED” órgano informativode la Orden Tercera de aquella comunidad: “Con la publica-ción de esta revista viene a realizarse una idea consoladoralargo tiempo acariciada en nuestra mente; y ¿qué ocasiónmejor para lanzarla que la del Séptimo Centenario de la Fun-dación de nuestra amada Orden?”

Objetivos de aquella publicación: “ Ser apóstoles de la fecristiana y heraldos de las glorias de María, dando a conocerlas proezas de nuestra Orden y el creciente desarrollo de subenéfica acción social en los diversos países del globo”.

Página primera, firmada por A.S.B: P. Amerio SanchoBlanco, por tantos motivos estimado y conocido.

Nos sorprenden ahora muchas de aquellas formas, gustos,estilos… cuidadísimos, por otra parte: “A Ti, Madre adorada,sea dirigido el primer aliento de nuestro pecho al aparecer enel mundo de las letras. Hace siete siglos que por Ti hemosvenido a la existencia… sea tuya y lleve tu nombre adoradoesta publicación, que es un latido del amor de tus hijos”.

Siguen las dedicatorias y petición de bendiciones al SantoPadre Benedicto XV, al obispo diocesano D. Juan José Solís,al entonces Vicario General de la Orden P. Inocencio López

cambian los tiempos, las circunstancias, losacentos y permanece ese tronco común:

“LA MERCED”.

Page 3: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

joya-. Comenzó llamándose “LaMerced”. No me resisto a transcribi-ros las primeras palabras del núme-ro 1, año I, de esta revista (estamosen Agosto de 1918): “A Ti, Madreadorada, sea dirigido el primer alien-to de nuestro pecho al aparecer enel mundo de las letras. Hace sietesiglos que por Ti hemos venido a laexistencia, y después de ese cúmu-lo de años, aún tienes muchos hijosesparcidos por todos los hemisfe-rios, que con su blanca librea prego-nan tu merced y hoy llenos de entu-siasmo te dicen: ¡Madre, te ama-mos, y sólo queremos vivir por Ti. Ycomo queremos que todo lo nuestrosea tuyo, empezando por los latidosde nuestros corazones, sea tuya ylleve tu nombre adorado esta publi-cación, que es un latido del amor detus hijos!”.

Bueno, así empezaba la cosa.Estábamos cercanos al siglo XIX, senota ¿verdad?. La letra cambia, comoes normal y a Dios gracias, pero elespíritu permanece. Enhorabuena.

Son innumerables las anécdotasde los mercedarios que supierondisfrutar ese viento del pueblo, mez-clándose en las tareas de los ferro-lanos, siendo germen de conviven-cia en la ciudad y contribuyendo asu desarrollo humano y cultural. Elpueblo de Ferrol siempre ha sidohospitalario y ha sabido agradecerel trabajo bien hecho: en una sabro-sísima reunión nos contaba el otrodía el padre Antonio Leal –merce-dario que formó parte de esta comu-nidad- que el P. Calvelo, que estuvoen Ferrol desde 1911 hasta 1949(casi nada), paseaba una bolsa deplástico por nuestras calles con lasmanos unidas a la espalda, y algu-nos viandantes iban echando en labolsa distintos pescados frescos…de tal forma que el P. Calvelo volvíaa casa tan feliz con su pesca mila-grosa (y suponemos que los frailesque la disfrutaban). Se ve que noquería olvidar nuestra condición deorden mendicante… en cualquiercaso, yo lo interpreto como un pre-

cioso signo de agradecimientopopular; los progres (con quienes nome he metido todavía en este artícu-lo, y ya va siendo hora) dirán queera explotación del pueblo manipu-lado y sumiso o cualquier otra idio-tez.

Termino. A los diez años de suvenida a Ferrol, los mercedariosfundaron aquí esta revista que tie-nes en tus manos. O sea, que la“agüelilla Caminos” cumple noventaañitos, igual que nuestra Orden Ter-cera. Felicidades. Tengo el primerejemplar en mis manos –perfecta-mente encuadernado, otra pequeña

Permíteme, querido lector,que, siguiendo el buenconsejo de nuestro direc-tor, rinda homenaje en esta

página a algunos de los que hicieronposible esta revista que tienes entus manos. Es muy probable quecuando estés leyendo esto se cum-plan más o menos cien años de lapresencia de los mercedarios enFerrol (llegamos en Agosto de1908). Como ya he escrito en otraocasión, el diario de nuestra casa–una auténtica joya- cuenta en suprimera página que “el P. RamónSerratosa –Provincial de Castilla-vio enseguida que la fundación deuna casa mercedaria en esta pobla-ción de Ferrol permitiría cosecharfrutos óptimos tanto en el ordenespiritual como en el temporal y almismo tiempo avanzar hacia el sitioencumbrado que de justicia perte-nece a la Orden de la Merced. Loshechos nos han demostrado que elP. Serratosa no se equivocaba ensus suposiciones…”.

Estemos donde estemos, los quenos sentimos mercedarios debemossentirnos felices por poder ir entre-gando la vida. Hemos venido paraque otros tengan vida, y la tenganabundante. Y sea vida libre. Y lo ofre-cemos desde una fe profunda. Esees nuestro papel, nuestro rol: fe y rol.Así ha podido ser aquí, en Ferrol, yen muchas de nuestras casas mer-cedarias: cuánto trabajo y dedicacióna la catequesis, a las capellaníasdiversas, al trabajo pastoral en la ciu-dad y en las comarcas de este rincónnorte bendecido por el agua y elverde, cuántas lecciones –seguroque unas mejor y otras peor- en lasaulas del colegio, que comenzó lla-mándose Nuestra Señora de La Mer-ced y ahora es el Tirso… por estosmares fueron arrugándose la pielmuchos religiosos, y otros dejándo-sela literalmente, para que los queahora son abuelos de los alumnosque cada mañana entran en nuestrasaulas pudieran crecer humanamentesanos y libres. Y resulta que son muybuenos padres, madres o abuelos.

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente,quisiera dar la vuelta a la moneda sobre elmismo tema: el nuevo catecismo de la Confe-rencia Episcopal “Jesús es el Señor”. ¿Y por

qué lo hago? –Porque me parece que hay algunas cues-tiones que en este catecismo dejan mucho que desear.

Lo primero, ¿por qué nuestra Iglesia es tan lenta endar respuestas ante cosas importantes, como lo es la Ini-ciación en la fe de los más pequeños? Me explico; hemostenido un catecismo para niños durante 26 años, creoque demasiado tiempo, sobre todo viendo que nuestro

mundo cambia a un ritmo de vérti-go ¿O es que los niños y las fami-lias de los años 80 son iguales quelas de ahora? ¿Verdad que no?Algunos dirán que era necesarioque saliera primero el “Catecismode la Iglesia Católica”; pero de esoya han pasado 16 años.

Me pregunto también: si lanueva catequesis apuesta por unaimplicación más directa por partede los padres, y si en muchasparroquias los mismos padres sonlos que reciben la catequesis paraluego trasmitirla a sus hijos, ¿porqué no se ha optado por un cate-cismo más familiar o haber inclui-do apartados dirigidos a lospadres?

Me surge una duda y una preo-cupación al hojear este catecismo: en las páginas finaleshay un apartado que es“fórmulas de fe”, pregun-tas y respuestas sobre lafe, y me pregunto: ¿elniño tendrá que aprender“de memorieta” todoaquello (como tuvimosque hacerlo nosotros) omás bien tendrá queaprehender (hacer suyas, interiorizar, acoger) todas esascuestiones? –Espero que sea lo segundo.

Me quedan dos interrogantes más: ¿A cuántos cate-quistas de base se les ha consultado? Y partiendo deque el 80% de catequistas de nuestro país son mujeres¿cuántas han intervenido en el “proceso de gestación” deeste catecismo? –Perdón, se me había olvidado por unmomento que nuestra Iglesia es jerárquica y que losórganos de gobierno están ocupados por varones.

CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 1384

El sí alnuevocatecismo

¿cuántas catequistas hanintervenido en el “proceso

de gestación” de estecatecismo?

El no alnuevo

catecismoHace unos meses se ha publicado el nuevo Catecis-

mo “Jesús es el Señor”, que viene a sustituir al cate-cismo que con el mismo nombre salio en 1982. Estecatecismo va dirigido a aquellos niños y niñas que se

acercan a recibir el sacramento del Perdón y de la Eucaristía,así como a los sacerdotes, catequistas y familias que se ocu-parán de preparar a los más pequeños para la recepción dedichos sacramentos.

Creo que es importante valorar que, en comparación conel antiguo catecismo de 1982, este nuevo catecismo ha gana-do en orden y en pedagogía.

Y digo en orden, porque los 44temas de “Jesús es el Señor” estánestructurados en 10 bloques (La Igle-sia y los cristianos, Dios es nuestroPadre, Jesús viene a salvarnos, Lareconciliación, La Eucaristía…) queayudan a tener una visión más gene-ral del proceso y crecimiento en la feque deben realizar en estas edadeslos niños. A su vez, cada uno de estosbloques tiene una introducción, amodo de “entrantes” (para ir abriendoboca) con el título de dicho bloque, undibujo clarificador de los temas ahíincluidos, una obra pictórica de autorespañol sobre el contenido de esebloque, y una cita bíblica que resumela idea principal que se desarrollaráen esos temas. Al terminar el bloquetemático tenemos, a modo de postre(para quedarnos con buen sabor de boca), las palabras de feque los niños tienen que saber, así como algunas ideas para

vivir la fe en la vida diaria. Y digo en pedagogía,

porque desde el lenguajeutilizado, los dibujos y colo-res, las citas bíblicas o lasoraciones que aparecen encada tema ayudan a quenuestros niños y niñas pue-

dan conocer a un Jesús cercano a ellos y a su realidad coti-diana.

Creo que hay motivos para decir que algo “nuevo” se nosha dado. El primer paso ya se ha dado; ahora falta que nos-otros, sacerdotes, catequistas y familias sepamos, podamos yqueramos hacérselo degustar (porque de un rico manjar esta-mos hablando) a los hermanos más pequeños de nuestrascomunidades cristianas.

este nuevo catecismo haganado en orden y en

pedagogía

FE Y ROL

MAYO - JUNIO • 2008 5

es muy probable que cuandoestés leyendo esto se

cumplan más o menos cienaños de la presencia de los

mercedarios en Ferrol

Page 4: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

una carpeta especial y así puedo eli-minarlos todos juntos sin tener queleer ni uno solo. ¡Qué buena idea!¿Por qué no crear cada uno de nos-otros una carpeta de Spam en algúnlugar del corazón para eliminarlo deun solo golpe? Sería una buenamanera de no dejarnos taladrar porlo negativo, por las envidias y piso-tones, por las palabras hirientes, porla mala uva, que haberla hayla.

Me estoy planteando cam-biar de correo electróni-co porque cada mañaname asaltan multitud de

correos extraños como una amena-za permanente. Como decía El Prin-cipito lo primero que he de hacercada mañana es limpiar mi planetade Spam. Estoy llegando a pensarque estoy obsesionado por el Spamy que es posible que tenga Spami-tis.

Esta tarde he entrado, mientraspaseaba por una calle importante deMadrid, a una Iglesia. Coincidía conla hora de misa y me quedé un rato.Comenzó la homilía y me invadió lamisma sensación que cuando abroel correo cada mañana y me inva-den los Spam. En aquella homilíahabía mucho mensaje inútil, disfra-zado de mensaje adjunto espiritualpero poco relacionado con la vida. Ysi con algo tiene relación la Palabrade Dios es con la vida porque es laVida misma. Mucho cielo y poca tie-rra; mucha alma y poco cuerpo,mucho espíritu y poca carne. Memarché acongojado.

Ahora veo los Spam por todoslos lugares por donde transito.Están en los mensajes de los políti-cos disfrazados de ofertas mentiro-sas y de dardos envenados que sedirigen sin piedad hacia los del otrobando. Están en los documentos ofi-

ciales de la Iglesia, tan oficiales yserios que muy pocos los leen.Estamos esperando algún docu-mento oficial que tenga sentido delhumor o una encíclica para jóvenescon lenguaje juvenil; tal vez asípodría llegar a mucha más gente.

Estamos llenando la vida deSpam, de adjuntos inútiles, de cás-caras y hojarascas para no afrontarla realidad en toda su crudeza o entoda su belleza. Porque hay que verqué hermosa es la vida casi siemprey hay que ver cómo la afeamos afuerza de superficialidades, de vul-garidad y de Spam. Nos cuestamantener una mirada positiva yagradecida a tanta luz y tanto amorcomo nos abraza la cintura de laspupilas todos los días. Hay quien seempeña, como la lengua, en irexclusivamente a la muela picada.

Necesitamos una mirada ecoló-gica con un cierto brillo de ingenui-dad que nos devuelva el gusto y lapasión por la vida de cada día.

Últimamente he descubierto unsistema bastante eficaz que mearchiva todos los correos Spam en

Especial de Lucha contra la Trata deSeres Humanos tanto con fineslaborales como con fines de explo-tación sexual. Este Plan ya estásiendo ultimado por cinco departa-mentos ministeriales.

Estos compromisos, si se reali-zan, suponen un gran paso hacia lasolución de este problema, y sonpor tanto una “buena noticia”.

Premio Príncipe de Asturias a lainvestigación de la vacuna contrala malaria.

Cuatro organizaciones de Tanza-nia, Malí, Ghana y Mozambique hansido galardonadas con el PremioPríncipe de Asturias de Coopera-ción Internacional 2008 por su apor-tación para impulsar la investigacióny lograr una vacuna contra la mala-ria.

Se trata de una premio conjuntoa las siguientes organizaciones: elIfakara Health Research andDevelopment Centre, de Tanzania;The Malaria Research and Trai-ning Centre, de Malí; KintampoHealth Research Centre, deGhana; y el Centro de Investiga-ción en Salud de Manhica, deMozambique. Este último fue inau-gurado en 1996 por la reina Sofía.

La malaria es una enfermedadque actualmente amenaza a un40% de la población mundial, espe-cialmente en el África subsahariana,donde muere un niño menor decinco años cada treinta segundos.El que cuatro organizaciones inves-tiguen para lograr esa difícil vacunaes una “buena noticia”, y que el Pre-mio haga que todos se enteren deeste problema, la agranda.

Palacio de la Moncloa, sede delGobierno español, en Madrid.

Su objetivo fue exigir al gobiernode España, “sin excusas”, la adhe-sión al convenio europeo contra latrata de seres humanos, que habíaentrado en vigor el pasado 1 defebrero y que ya habían firmado 38países de los 47 que componen elConsejo de Europa. La actriz y pre-sentadora Mabel Lozano, y ungrupo de activistas escenificaron laproblemática de más de 18.000 per-sonas/víctimas de la trata en Espa-ña, según datos de la Guardia Civil.Después entregaron una carta consus peticiones.

Responsables del Ministerio dela Presidencia les recibieron y lesinformaron que el Consejo de Minis-tros autorizaría la firma por parte deEspaña del Convenio Europeo,justo en su reunión del día siguien-te.

Además, como anunció la Vice-presidenta Primera, María TeresaFernández de la Vega, en su viajea Níger, aprobará antes de queacabe este año el Plan de DerechosHumanos, que contendrá un Plan

Nos alegramos de doshechos que son una“buena noticia” paralos que deseamos un

mundo fraternal sin las esclavitu-des actuales.La formación/información sobre

estos temas, los periódicos y televi-sión, la invitación “Toma concienciay actúa” que nos llega desde dife-rentes ámbitos, va calando en nues-tras conciencias y va creando tam-bién una conciencia colectiva soli-daria. Según el movimiento “Pobre-za cero” somos la primera genera-ción capaz de erradicar la pobreza.¡Qué responsabilidad!

Estas son las dos buenas noticias:

La Red Española contra la Tratade Personas y el del Gobiernoespañol

La Red Española contra la Tratade Personas, integrada por más de20 ONGs y a la que pertenece CON-FER, los religiosos y religiosas deEspaña, bajo el lema “Cien díasdespués de su entrada en vigor, nomás excusas” organizó el pasado22 mayo un acto simbólico frente al

MARZO - ABRIL • 2008 7CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 1386

Toma conciencia y actúaEstas buenas noticias nos animan a seguir informados de lo que ocurre alrede-

dor y mas allá en nuestro mundo, a dejamos impactar por ello, y a unimos pararealizar acciones eficaces.

Actualmente una situación acapara nuestra atención: la emergencia alimenta-ria que tendrá sus consecuencias en la falta de alimentos y hambre de los paísesmás pobres. Sigue preguntándote ¿Qué puedo hacer yo? ¿Con quién me puedounir para trabajar “en RED” Y escucha las palabras de Jesús “Lo que hiciste conuno de mis hermanos más pequeños conmigo lo hiciste”

Más información: www.proyectoesperanza.org, www.hacesfalta.org, www.canalsolidario.org

EL SPAM

Estamos llenando la vida deSpam, de adjuntos inútiles,

de cáscaras y hojarascas

“Bue

nas N

otic

ias”

Page 5: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

la Provincia mercedaria de Cas-tilla y dirigida al conjunto de la Fami-lia Mercedaria, sale a la luz graciasa ese equipo de colaboradores,hombres y mujeres de Merced, quedesinteresadamente dedican partede su tiempo a escribir en sus pági-nas, gracias también a los miem-bros del Consejo Asesor, a los quedesempeñan trabajos de secretaríao de administración y a cuantos sededican a su difusión y reparto.

La revista, en el conjunto de susnúmeros editados, es referente dela cultura de la Merced, es la deca-na de las publicaciones mercedariasen España, y es un verdaderomonumento literario de la Provinciade Castilla. 90 años caminando, 90años de Merced camino del siglo.Hasta entonces.

primera aparición pública es evocar,sin falsos triunfalismos nostálgicos,nombres de religiosos eminentesque escribieron bellas páginas deteología o de historia, de filosofía ode arte, de marianismo o de poesía,de literatura o de pensamiento… ysiempre bajo el prisma mercedario.Cumplir casi un siglo de vida es evo-car lo mejor de esta apasionantehistoria entre la revista y sus lecto-res, es agradecer el apoyo incondi-cional de nuestros colaboradores ybienhechores, tanto los de casacomo los de fuera; de todos es elmérito de que LM-CL presente cadauno de sus nuevos números, atrac-tivos en su presentación, merceda-rios en su fondo y universal a travésde sus campañas solidarias yredentoras.

90 años para dar gracias a Diospor el trabajo bien hecho, por laoportunidad única de llegar a tantospaíses, de adentrarnos en tantoshogares con una palabra de Mercedy de Evangelio. Y también, cómo no,90 años para pedir perdón por loserrores cometidos, por las omisio-nes, por todo aquello que debimoshacer y no pudimos o no logramosrealizar. Nosotros queremos seguiren camino, no sólo vertiendo opinio-nes o gritando verdades, sino escu-chando y acompañando al cautivo,a menudo herido y confuso, susu-rrando a sus oídos una palabra delibertad y de acogida.

LM-CL sigue siendo, posible-mente ahora más que nunca, un ins-trumento de evangelización, demuestra y expansión del carismamercedario. La revista, editada por

Este 2008 se cumplen 90años desde la apariciónpública de la revista “LaMerced”. En la ciudad

gallega de Ferrol, al calor de losfestejos conmemorativos del VIIcentenario de la fundación de laOrden de la Merced, salió por prime-ra vez a la calle vinculada a laOrden Tercera, es decir, al mundodel laicado mercedario, de cuantosseglares participaban de nuestrocarisma redentor y de nuestra espi-ritualidad mariana. Rápidamente larevista se expandió por todas par-tes, se centralizó en Madrid, y lasdiversas ramas que forman partedel viejo olivo de Pedro Nolasco lahicieron suya, ya que el conjunto dela familia mercedaria se veía refleja-da y reconocida en sus páginas.

1918 fue un mal año paramuchas cosas, para casi todo,excepto para nacer, así le ocurrióafortunadamente a “La Merced”. EnEuropa los campos de batalla esta-ban teñidos de sangre, la Gran Gue-rra era cruenta, y cuando al fin llególa ansiada paz, de mano de laSociedad de Naciones, surgieronnuevas fronteras, nuevos países,nuevas doctrinas y remozadasexpectativas. En este contexto, trasla I Guerra Mundial, comenzó suandadura nuestra revista.

90 años dan para mucho, hastapara nombres distintos. Primero fue“La Merced”, así, sin más. Tras la cri-sis posconciliar, motivada por un malentendimiento del Concilio VaticanoII, resurge en 1971 con reforzadonombre, “La Merced-Fe y Actuali-dad”, y al fín, desde 1980, se publi-ca como “La Merced-Caminos deLiberación” (LM-CL). 90 años danpara mucho, hasta para tener un parde suspensiones o paréntesis, el pri-mero de 1936 a 1944 obligado por laguerra civil española; y el segundo,de 1976 a 1980 motivado por unacrisis interna y búsqueda de nuevosplanteamientos.

Cumplir 90 años desde nuestra

98

En esta tarde tan enternecidael almendro estalla en blancas floresy un aroma de luz y de coloressuspira en la ladera florecida.

En esta tarde tan enternecida¡infancia feliz de tantos amores!siento la sombra de mis sinsaborescomo un destello de luz en mi vida.

Asomado esta tarde a la ventanavi pasar al pequeño que fui un díaen los tiernos brazos de la mañana.

Y al mirar hacia atrás, vi que veía,al contraluz de una noche lejana,a Dios que con ternura amanecía.

Dios amanece 90 AÑOS CAMINANDORevista “La Merced” (1918 - 2008)

1918 fue un mal año paramuchas cosas, para casi todo,

excepto para nacer, así leocurrió afortunadamente a

“La Merced”

Page 6: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

piada, donde sólo importa el beneficioque me reporta. Ya no es “símbolo”,signo que brota de una relación y llamaal amor, sino objeto puramente material,despersonalizado por completo.

3. El mandato de dominar el mundoy disfrutar de sus bienes lo recibió el serhumano en cuanto varón y mujer. Laposesión de la tierra, ha de hacersecomo hijos del Creador. Y, por tanto,como hermanos; es un dominio en com-pañía. La relación con el mundo está alservicio del enriquecimiento de las rela-ciones personales; el trabajo y la trans-formación de la realidad son una llama-da al amor. Compartir será siempre unacaracterística irrenunciable de la rela-ción del hombre con la creación. Gustarsin compartir nos deshumaniza. Diosnos dio una tarea compartida ante loreal: el origen del trabajo y el destino desus frutos será siempre la humanidad.

Toda la historia de Israel ha sidotambién una llamada de Dios a vivir estarealidad de forma plena: compartir losbienes, especialmente con los máspobres, es parte de los fundamentos reli-giosos del pueblo elegido.

Jesús de Nazaret, en la plenitud delos tiempos, ha llevado hasta su cumpli-miento definitivo esta llamada del Dioscreador. Por eso, comenzó su Evangeliocon una palabra de dicha para lospobres: de ellos es el Reino, a ellos lespertenecen de forma privilegiada la tie-rra y el cielo.

El verdadero creyente va aprendien-do a encontrar en Dios su verdaderariqueza. De ahí brota su disfrute gozoso,agradecido y solidario de los bienes deeste mundo.

el hombre puede disfrutar, está el árboldel conocimiento del bien y del mal,del que el hombre no puede comer.Desde el principio, antes de cualquierpecado, existe la norma y el límite. Lareflexión judía ha subrayado siemprela importancia de la ley como pedago-go de un verdadero humanismo.

Este límite moral no es un caprichodel Creador: es el reflejo del límitemetafísico de su criatura. La personahumana no es Dios, es criatura contin-gente; por eso, está sometida a lo real,al bien, a la belleza. El hombre puedetransformar el mundo, pero ha nacidoya en él, no es creador. El hombre nopuede situarse por encima del bien ydel mal: es responsable, ante Dios, detoda su tarea. Ha recibido el dominiosobre el mundo como vocación departe de Dios: él no es dueño, ejerce su

Ahora bien, la reflexión bíblicasobre la condición humana tambiénnos recuerda el pecado que se ha mez-clado en el obrar del hombre, en sutarea y en sus relaciones. La riqueza, alo largo de la historia, ya no es sólofruto de la bendición de Dios y el tra-bajo humano: también ha surgidocomo consecuencia del pecado y elegoísmo de los hombres. Y se ha con-vertido, muy a menudo, en un ídoloque nos ha despersonalizado y nos haalejado de Dios y de los demás.

Se hace necesaria la reflexión,como en todo lo humano.

Habría que subrayar, al menos,tres criterios de discernimiento en larelación del hombre con las rique-zas:

1. En medio del Jardín del Edén,entre todos los árboles apetitosos que

El Dios de la Biblia promete aAbraham y a sus descendien-tes una bendición copiosa:

habitarán “una tierra que mana leche ymiel” y podrán ver multiplicarse susrebaños y su misma fecundidad fami-liar.

Ya en los comienzos de la creación,Yahvé aparece como el Dios que ben-dice a los seres vivos para que se mul-tipliquen. Bendecirá de forma especiala la pareja humana para que seanfecundos, se reproduzcan y gobiernensobre todas las criaturas. Él ha planta-do un jardín para que el ser humanodisfrute y coma de todo lo apeteciblede ese paraíso repleto de delicias.

Esta bendición se extenderá a lolargo de la historia como recompensapor la vida obediente del hombre justo:el libro de Job nos lo recuerda deforma dramática.

El Dios creador desea, por tanto,que el ser humano disfrute de los bien-es de la tierra. Todo lo que él ha crea-do es “bueno”, es bello y está al servi-cio del hombre. La riqueza y la abun-dancia es fruto de la bendición de Diosque desciende sobre el trabajo de loshombres.

La historia de la humanidad no hasido sino el desarrollo de ese mandatodel Creador pronunciado como voca-ción primera sobre Adán y Eva: domi-nar el mundo y trabajar la tierra, queles servirá de alimento y de espaciopara crecer como personas.

La visión bíblica y cristiana de losbienes del mundo nada tiene que vercon un pesimismo gnóstico o un dua-lismo platónico, que ven en la materiaun enemigo para el alma y su salva-ción. Por eso, la civilización que eljudeo-cristianismo engendró en la his-toria, ha sido la cuna para el desarrollode la ciencia y de la técnica.

autoridad en nombre de Otro.Se suele decir muy a menudo que

la naturaleza y sus recursos no nos per-tenecen: pertenecen a nuestros hijos, alas generaciones posteriores. Esto esverdad, pero hay una verdad más pro-funda: el mundo pertenece a Dios, nole pertenece a ninguna generación, aningún ser humano. De ahí brota el

respeto esencial con que el hombre sesitúa ante la Creación: no es dueño yseñor, sino delegado, criatura, hijo.

2. Cuando el pueblo de Israel está apunto de entrar en la Tierra Prometida,después del largo camino por el desier-to, Dios les hace aprender una lección:“cuando poseas la tierra y disfrutes deella, no olvides que ha sido un regalode Aquel que te sacó de Egipto”. Cuan-do hemos conseguido lo que quería-mos, solemos olvidar su origen. De estamanera, surge la mentalidad de la pose-sión y se olvida el agradecimiento.

Cuando disfrutamos de algo hemosde hacer memoria siempre de todos losque están detrás de ese regalo. Orteganos ha recordado, en La rebelión de lasmasas, que el hombre moderno, elhombre-masa, tiende a disfrutar de unjardín que él no ha plantado como sifuera suyo desde siempre; se sirve delos resultados de la técnica sin impor-tarle el esfuerzo de otros para desarro-llar esa técnica.

Nuestras comodidades son el frutode un gran esfuerzo por parte demuchos hombres. Son fruto, en elfondo, de la gracia de Dios que nos sos-tiene.

Aquí reside el gran drama del con-sumismo: el regalo pierde su vincula-ción con quien nos lo dio y se convier-te en objeto de consumo, en cosa apro-

MAYO - JUNIO • 2008 11CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 13810

la riqueza, a lo largo de la historia, se ha convertido, muy a menudo, en un ídolo que nos hadespersonalizado y nos ha alejado de Dios y de los demás

Manuel Pérez TenderoProfesor de Sagrada EscrituraSeminario Mayor Diocesano

Ciudad RealLa sociedad de consumoDonde está tu tesoro, a l l í es tará tu corazón

Page 7: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

para pagar sus estudios, y porque los estánalejando de los centros convencionales deeducación. Como Mercedarias Misionerasestamos convencidas de que un medio deliberación es la educación para evitar quesean oprimidos por las compañías petrole-ras, que son las que dominan la zona y seaprovechan de la sencillez de la gente y faltade capacidad para defender sus derechos,pues carecen de autoestima adecuada y suescalera de valores en muchas ocasiones esinadecuada, tienen limitada conciencia críti-ca y estamos convencidas de que la presen-cia de los voluntarios será muy valiosa paraque ayuden a superar estas limitaciones quelos impiden actuar como personas realmen-te libres.

Situación socio-económica de losbeneficiarios. Los pobladores de esta zonadel oriente, son migrantes provenientes prin-cipalmente de las Provincias de Loja y Mana-bí, que por los años 70 sus tierras quedarondestruidas por una fuerte sequía y el gobier-no se vio obligado a concederles fincas conuna extensión de 45 a 50 hectáreas de tierrapoco fértiles y que en un inicio la produccióndel café fue su mayor fuente de ingreso peroa nivel internacional el precio de este produc-to sufrió una baja debido a la oferta excesivaque se presentó, lo que provocó la quiebra

Su vida, ha estado unida a la Merced aún desdeantes que la mía, ya que en su Herencia natal y en sufamilia se respira un enorme cariño hacia la Virgen de laMerced y la Orden Mercedaria. El mensaje mercedariole atrajo de tal modo que decidió vivirlo intensamente,impregnándose de él durante varios años en Valladolid,Verín y Salamanca.

Hace casi tres años, nos casamos en el Convento dela Merced de Herencia, donde tantas tardes de niñopasó Epi cantando “las flores” a la Virgen, donde tantas

veces acompañó a los frai-les en sus quehaceres ydonde tantas mercedesrecibió. Todos estos recuer-dos aportaron un extra dealegría a aquel día, en elque iniciamos un caminoconjunto, con muchasincógnitas y una gran certe-

za: la Merced siempre estaría presente en nuestrasvidas.

Actualmente, en nuestros trabajos de educadores,procuramos poner nuestros pequeños talentos especial-mente al servicio de los niños y los enfermos.

Parte central de nuestras vidas es nuestro hijoSamuel. Por su bondad, su dulzura, su amor, su sonri-sa… damos gracias a Dios cada día.

Y así, sin grandes obras ni grandes palabras, perocon mucha ilusión, seguimos hoy caminando. Procura-mos hallar en nuestro entorno maneras de compartir conotros lo mucho que hemos recibido, ya que como dijoSta. Teresa de Calcuta, “lo que no se da, se pierde”.

A la luz del Evangelio y deseosos de fortalecer nues-tra fe como pareja, nos hemos unido al movimiento dematrimonios cristianos “Equipos de Nuestra Señora”.Nuestro “Consejero”, ¡cómo no!, es Mercedario… y así,la luz de la Merced no cesa de alumbrarnos. GRACIAS.

Elena Bello y Epi Mora

Aveces, la vida nos moldea de un modo impre-decible, con sus idas y venidas misteriosas,inesperadas. Y en cada encuentro, desencuen-tro y vivencia se va intuyendo la presencia

constante e incondicional de Dios. Yo nací en Oviedo, donde pasé mi niñez ajena por

entero a la Orden Mercedaria, pero con la enorme suer-te de tener un padre comprometido en la educación reli-giosa de sus hijos. Desde pequeña recuerdo haber des-cubierto, con una mezcla de emoción y ternura - a tra-vés de sus explicaciones yen los libros que leíamosjuntos- la figura de Jesús.

A mis once años, nostrasladamos a Salamanca,donde viví los últimos añosde infancia, la adolescen-cia y el comienzo de lajuventud. Durante años, sinyo saberlo, las ventanas de las aulas que me vieron cre-cer en el colegio de las Teresianas miraban al Conven-to de la Merced.

Cuando comencé la catequesis de Confirmación enmi Parroquia, aquellos “vecinos desconocidos” entrarona formar parte de mi vida. Tuve un catequista Merceda-rio, que a través de su ilusión, juventud y cercanía metransmitió, entre otras cosas, la certeza de que el amora Jesús y su mensaje puede ser el motor que animetoda una vida, y no sólo un aderezo más.

En el Movimiento Juvenil Mercedario (MJM), al quepertenecí durante siete años, descubrí y amé la Mercedy su carisma, e hice grandes amigos. Estoy segura deque muchas cosas en mí serían hoy diferentes si nohubiese tenido la suerte de encontrar un grupo de jóve-nes como yo, que me ayudaron a madurar, fortalecer yencauzar mi fe, haciéndola algo vivo.

En los grupos parroquiales, y en el entorno merceda-rio, conocí también a Epi, que años después se convir-tió en mi marido.

CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 13612

La ONG MANS MERCEDÀRIES reali-zará este verano su 9º y 10º Campos deTrabajo en Ecuador. Como siempre losCampos de trabajo se realizan en misio-nes de las Mercedarias Misioneras deBarcelona.

9º CAMPO DE TRABAJO. Construcción yEquipamiento de dos “Salones Múltiples”para jóvenes de 14 a 24 años de las alde-as de Dayuma y Taracoa de la provinciaFrancisco de Orellana.

Breve descripción del proyecto. ElProyecto que presentamos es el del Equipa-miento de estas salas: audiovisual e informá-tico, muebles e instrumentos. Con estassalas conseguiremos que los jóvenes de lazona tengan un punto de encuentro, de for-mación y de recogimiento que los ayude apotenciar sus capacidades y a aumentar suautoestima. Durante la estancia de la ONGlos voluntarios harán varias actividades lúdi-co-educativas con los jóvenes de la zona.

Principales problemas sobre los quese quiere actuar. Este grupo beneficiariopertenece a la clase más pobre de la zona,precisamente por carencia de medios econó-micos sólo acceden a la formación un día ala semana (sábados) ya que deben trabajar

tuve la suerte de encontrar un grupo dejóvenes como yo, que me ayudaron a madurar,

fortalecer y encauzar mi fe, haciéndola algovivo

La presenciaincondicional de Dios

MAYO - JUNIO • 2008 13

de sus pequeñas economía, lo que les con-dujo a un estado de miseria, razón por lacual se han visto obligados a trabajar en lascompañías petroleras sometiéndose princi-palmente a formar parte de las cuadrillas delimpieza de los derrames de petróleo reali-zando este trabajo sin el equipo de protec-ción necesario, exponiéndose a condicionesextremas que han generado muchas enfer-medades y últimamente un alto índice decáncer a la piel y a los principales órganos.

10º CAMPO DE TRABAJO. Construcciónde dos “Salones Múltiples” para jóvenes de14 a 24 años del barrio Durán de Guayaquil.

Los objetivos que se persiguen con estecampo de trabajo son muy similares a los del9º. Sólo que aquí, los “Salones” no estánconstruidos y el dinero aportado irá preferen-cialmente a la construcción. La poblaciónbeneficiaria de este proyecto pertenece auno de los barrios más pobres de Guayaquilformado por unas 500 personas, la mayoríade ellos, de famílias desestructuradas queviven en viviendas de construcción muy pre-caria. Los voluntarios, además de trabajarcon los jóvenes del barrio, también haránencuentros con los padres de familia parahablar de temas educativos.

Page 8: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

La memoria es identidad. Lapersona no existe, o como sino, cuando le es imposibleafirmarse sobre los aconteci-

mientos que van tejiendo la tramade la propia vida.

Por otra parte, y a esto vamos,nuestra fe es una fe anamnética:memoria viva, actualizada siempre,en cada creyente y en cada genera-ción de creyentes, de todo aquelloque tuvo lugar, que ocurrió, en unmomento dado de la historia y queahora nos pertenece, nos identifica.La fe cristiana no es sólo recuerdomás o menos profundo de los acon-tecimientos pasados, es, además, lacelebración gozosa de esos aconte-cimientos y, sobre todo, la concien-cia de que en todos y cada uno deellos: Dios se revela como la Pre-sencia que inspira, anima y acom-paña la historia, desde dentro.

María, nuestra hermana y nues-tra madre en la fe, es la mujer espe-cialmente sensible a esta dinámicade la memoria viva, de la identidadpersonal fundada en el actuar divi-no. Así contemplaron a la Madre deJesús y así nos la transmitieron losmiembros de las primeras comuni-dades cristianas, de manera signifi-cativa, las vinculadas al narrador delevangelio de Lucas.

El Magníficat (Lc 1, 47-55) es lamejor interpretación de la identidad

14 MAYO - JUNIO • 2008 15

Hola, somos Fray Bombilla y Fray Salao; nuestros padres nos bauti-

zaron así por aquello de que teníamos que ser la luz del mundo y la

sal de la tierra. Queremos que esta página sea para los más jóvenes.

Muchos jóvenes como vosotros realizan en verano lo que conocemos como

“intercambios”, donde chicos y chicas se van a otros países para conocer

el idioma, la cultura y las costumbres de aquellos lugares donde van.

Pero nosotros os proponemos que realicéis otro tipo de “intercambios” e ir

a las familias de los jóvenes que más abajo os anunciamos.Nos puedes escribir a: [email protected]

CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138

nacida en Jesucristo, pero arraigadadesde él en un Dios que, a travésdel despliegue duro y a la vez entra-ñable de la historia, se hace bene-volente y fiel compañía en el cami-no: Dios hecho diálogo, promesa ycumplimiento de todo aquello queimplica la redención, liberación com-prometida: ¡Merced!

Escuchar, en labios de María deNazaret, la síntesis perfecta de lamemoria en la que la fe se asombra,día tras día, generación tras genera-ción, del actuar de Dios a favor desu pueblo, no es sino dejarnos des-cubrir nuestra realidad, nuestro ser ynuestra razón de ser en la historia,de la íntima relación con la Divinidadmisma y con su proyecto de amorredentor, expresado en cada peque-ño y gran acontecimiento.

Esta larga introducción, en la queMaría sigue siendo protagonista yguía de la reflexión, viene a cuentode un detalle histórico, de esos quecrean pozo de identidad. En estecaso, identidad mercedaria: Cele-bramos con gozo el derroche deperseverante fidelidad a este cami-no escrito y transmitido a lo largo deltiempo, llamado hoy “Caminos deLiberación”. Durante casi un siglo,¡90 años!, esta red carismática,siguiendo la senda del acontecerhistórico y de la memoria redentora,ha trasmitido vida y carisma de Mer-ced.

Resulta entrañable poder descu-brir, una vez más, cómo la figura deMaría, la Mujer por excelencia en elcristianismo, motiva en nosotros,miembros de la familia mercedaria,una mirada viva, de reconocimiento

admirado y entusiasmado, de todolo que Dios ha hecho y siguehaciendo con la Orden de la Mercedy los Institutos mercedarios quecompartimos el don recibido de laSanta Ruah (del Espíritu Santo),ofreciendo la fuerza y el coraje paradar todo, incluso la vida, pero tam-bién manteniendo el vigor y la ilu-sión de esas pequeñas entregasque gestan la vida cotidiana de unacomunidad de fe, y, a la larga, laexpresión comprometida y entendi-ble del carisma para aquellos hom-bres y mujeres que lo vivieron. Dios,y quienes durante 90 años hansecundado este proyecto de comu-nión-comunicativa, han realizadouna tarea en el que las dificultadesencontradas, cosas propias de lahistoria, no lograron anular la pala-bra ni la búsqueda de la redenciónhecha gesto cotidiano, aconteci-miento religioso-familiar, abrazo dehermanos y hermanas abiertos a lapequeñez del mundo y a la grande-za de Dios actuando en él. Por eso,una vez más, cantamos con María:¡Celebramos a Dios, que ha miradonuestra pequeñez y ha hecho cosasgrandes a través de ella… en la his-

toria!

durante 90 años esta redcarismática ha trasmitido vida

y carisma de Merced

... de la memoriaredentora

Page 9: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

MAYO - JUNIO • 2008 17

FÍN DE CURSOLos alumnos pertenecientes a 4º de laESO del Colegio “Seminario MenorMercedario” de Herencia, Ciudad Real,celebraron el pasado 13 de junio la fies-ta de graduación coincidiendo con el findel curso académico. Tras cuatro añosde permanencia en el citado centrodocente, los alumnos fueron agasajadosen una fiesta compartida junto a suspadres y profesores.

FUNDAMER EN EL CONGRESODE ARGENTINAEl 12 de junio en el Salón de los PasosPerdidos del Congreso de la naciónArgentina, actuó el Coro de la Merced,programa de tratamiento para encarcela-dos, de la Fundación de la Merced parala Prevención de la Violencia y la Inte-gración Social (FUNDAMER). El pro-grama, presidido por el licenciado JuanPablo Díez, trata la problemática de laexclusión social global promoviendo laintegración social y la disminución de laviolencia, a través de la música, el cantoy la expresión instrumental. Más infor-mación en www.corodelamerced.org.ary www.fundamer.org.ar

FUNDACIÓN EN LA INDIA“La caridad no concluirá mientras hayaregiones que evangelizar”, decía elBeato P. Zegrí. La Familia mercedariasigue incrementando su presencia en LaIndia. Ahora son las Mercedarias de laCaridad las que acaban de fundar unacomunidad. Sor Trinidad Ayala, de laRepública Dominicana; Sor HermaRueda, de Perú y Sor Beatriz Gones,

de Brasíl, componen la nueva comuni-dad establecida en el estado de Kerala,en Kattappana (India). Las hermanastrabajarán con los más pobres de lospobres; derramando así la caridadredentora.

XIV CAPÍTULO GENERAL ENBÉRRIZLas Mercedarias Misioneras de Bérrizcelebran en el mes de julio su XIV Capí-tulo General en Bérriz, Vizcaya. EsteInstituto religioso surgió fruto de latransformación del viejo monasterio demercedarias de clausura en misioneras,gracias a la Beata Margarita MaríaMaturana. Hoy las mercedarias deBérriz se expanden por España, Taiwán,Japón, Micronesia (Islas Marianas y

establecido en Caracas. Diversos actosinstitucionales y festivos dan cumplidacuenta del 50 aniversario de la Parro-quia San Ramón Nonato de Gatia y de lacomunidad educativa del Colegio Tirsode Molina.

CAMPO DE TRABAJO MISIONEROLas Mercedarias Misioneras de Bérrizorganizan un Campo de Trabajo Misio-nero en Las Cucarachas, un pequeñopueblo de Granada de unos 350 habitan-tes. Del 2 al 13 de agosto participarán unmáximo de 20 personas, a partir de 18años. Más información:

[email protected]

JULIÁN MARTÍNMercedario y acuarelista de afama-do prestigio, expuso obras suyasen la Sala de la Basílica Hispano-Americana de la Merced de Madrid.Del 5 al 8 de junio se pudieronadmirar y adquirir sus famosasaguadas, llenas de expresión ycolorido. Lo recaudado de la ventafue para las Casas de Refugiados eInmigrantes Menores y Jóvenes noAcompañados que los mercedariostienen en Madrid. Más informaciónen www.herencia.net.

JUSTO LINAJEProvincial de la Merced de Castilla, visitó en los últimos meses las casasmercedarias de España, alentando a los religiosos en sus tareas pastora-les y en su vivencia de la vida fraterna en comunidad. La Provincia mer-cedaria se halla extendida por las comunidades de Galicia, País Vasco,Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía.

JOSEFA LARRAGAHa sido reelegida Superiora General de las HH. Mercedarias de la Cari-dad. El pasado mes de junio tuvo lugar el XX Capítulo General en Cájar(Granada). Cájar es una casa de espiritualidad que la Congregación tienecomo referencia por estar ligada a la fundación de la misma. Las religio-sas asistentes fueron 42, representantes de las más de 1.300 que existenrepartidas por nueve países del mundo.

NOLASCOJoven cantante y compositor de El Viso del Alcor (Sevilla) ha comenzadofuerte en el mundo de la música, con varias grabaciones a sus espaldas ynotable éxito de público y crítica. Allá donde acude lleva el nombre de SanPedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced y patrono de El Viso,su pueblo natal.

AMALIA MOYAMercedaria de la Caridad, recibió junto a otros religiosos y religiosas, unmerecido homenaje por parte de CONFER Córdoba. El pasado 31 demayo, ante el obispo Juan-José Asenjo, se reconoció la labor desarrolla-da por Sor Amelia en el Asilo de Ancianos de Rute, en la cárcel, en Pro-yecto Hombre y en los barrios más pobres y marginales de aquella ciudadandaluza.

XABIER PIKAZAReconocido teólogo y uno de los máximos colaboradores que ha tenido“La Merced-Caminos de Liberación” en su historia, participó el 17 de junio,junto a Soledad Gallego y Carlos Boggie, en la mesa redonda “La Euro-pa de los Derechos y los derechos de los inmigrantes”. El acto se enmar-caba dentro de las celebraciones de la Fiesta del Refugiado que los mer-cedarios han auspiciado en Madrid.

Carolinas), Estados Unidos, México,Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Perú,Filipinas, República del Congo y Zam-bia.

CONTRA LA ESCLAVITUDVillaluenga de la Sagra es un pueblotoledano que celebra cada año sus fies-tas patronales en honor a la Virgen de laMerced. Ahora, el ayuntamiento y laparroquia del pueblo, fieles al espírituliberador que brota de su patrona, laRedentora de Cautivos, han programadolas I Jornadas Sociales dirigidas a sensi-bilizar acerca de las nuevas formas deesclavitud en el siglo XXI y a retomar latarea liberadora que la comunidad cris-tiana tiene en la sociedad actual. Actosreligiosos, exposiciones, vídeos, foros,charlas y un largo etc. han referidotemas tan impactantes como la esclavi-tud infantil, la tarta de mujeres, la drogao el delito.

50 AÑOS DEL TIRSO DE MOLINALos mercedarios pertenecientes a laVicaría de Venezuela, en América, cele-braran este año el 50 aniversario de lafundación del Colegio Tirso de Molina,

16 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138

El sábado 31 de mayolas antiguas alumnasde la promoción de1974 se reunieron en

el colegio de MM. Mercedariasde Don Juan de Alarcón enMadrid. Casi cuarenta alum-nas, llegadas de lugares tandistantes como Cáceres, Ciu-dad Real, Almería, Barcelonao del mismo Madrid, volvierona recorrer aulas y pasillosacompañadas de varias desus antiguas profesoras, ycontando con una guía deexcepción: María de losÁngeles Curros.

ENCUENTRO DE ANTIGUAS ALUMNAS Con Nombre Propio

Page 10: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana

4. ESCUELA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA en Santa-fé. Bogotá (Colombia)Presentado por: Corporación Cultural Hatuey.• Objetivo: Posibilitar una formación musical y artísticacomo medio de vida y prevención de la violencia juve-nil.• Medios: la compra de una casa para la producciónartística.

TEATRO INFANTIL SOLIDARIOEl pasado día 9 de mayo, en la Parroquia Ntra. Sra.

de la Merced de Valladolid el grupo de Teatro Infantil dela parroquia representó la obra teatral "Los indiospata-coja" con el fin de recaudar fondos para el proyec-to de Acción Liberadora : “Viviendas de autonomíapara jóvenes inmigrantes en situación de riesgo enMadrid”. Gracias a la solidaridad y trabajo de este grupode 22 niños y sus directoras (Paula y Nieves), gracias ala asistencia y colaboración de alrededor de 200 perso-nas, se recaudaron 641 euros para dicho proyecto.¡Muchas Gracias a todos!

MAYO - JUNIO • 2008 19CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 13818

Para colaborar con “Proyectos 2008. Caminos de Liberación”BSCH 0049 4687 16 2693056521

Para colaborar con “Rayo de Luz y Esperanza. Apadrinamientos”Banco Popular 0075 0420 28 0600781581

Coordinan: Simón Rementería Bañuelos y José Avilés González

Acción Liberadora en Valladolid

Con este lema tuvo lugar una mesa redonda el día16 de mayo en nuestra parroquia. Contamos con lapresencia de: Gerardo González Calvo, periodista,especialista en temas africanos, redactor jefe deMundo Negro y Luís Callejas, mercedario, directordel Programa “la Merced” para menores y jóvenesinmigrantes no acompañados en Madrid. Ambos, noshicieron ver a través de sus vivencias personales larealidad africana.

Gerardo, desde su conocimiento de África, desdela vida de sus gentes, su cultura, sus costumbres, susnecesidades y sus riquezas, nos hizo comprender porqué surge la inmigración, por qué estos hombres ymujeres buscan más allá de sus fronteras una vidadigna a la que todos tenemos derecho. Luís, desde suexperiencia diaria con menores y jóvenes inmigrantes,desde que llegan hasta que pueden valerse por si mis-mos, nos hizo ver el esfuerzo que realizan para labrar-se un futuro, cómo salen adelante en sus trabajos yestudios y cómo consideran la casa “la Merced” comosu hogar de referencia una vez alcanzada su autono-mía personal y laboral. Junto a ellos, Pepe Avilés, delPatronato de Acción Liberadora, presentó los “Proyec-tos AL 2008”

Además, el grupo de voluntarios de la Delegaciónde Valladolid, organizaron, los días 17 y 18, un rastri-llo solidario para apoyar el proyecto ya mencionadomás arriba. La recaudación fue de 1020 euros, graciasa la colaboración de muchos, unos aportando objetospara el rastrillo y otros acercándose y contribuyendocon la compra de estas donaciones.

6. CENTRO SOCIAL en la ESCUELA COMUNITA-RIA "NOSSA SENHORA DO LIVRAMENTO” en Mato-la. Maputo (Mozambique)Presentado por: Escuela Comunitaria "Nossa Senhorado Livramento" de Mercedarios de Aragón.• Objetivo: Mejorar la calidad de la educación y el traba-jo pedagógico con la juventud en el distrito de Matola.• Medios: Construcción de un Centro Social y de cuar-tos de baño para el servicio de la escuela.Los beneficiarios directos son: 1750 adolescentes y jóvenes, alumnosde la Escuela y 100 profesores y funcionarios de la escuela.

5. VIVIENDAS DE AUTONOMÍA PARA JÓVENESINMIGRANTES EN SITUACIÓN DE RIESGO enMadrid (España)Presentado por: Programa “La Merced” de Mercedariosde Castilla.• Objetivo: Evitar la exclusión de jóvenes inmigrantes osolicitantes de asilo sin familia en España y, por lo tanto,sin hogar; promover su autonomía personal y favorecersu integración socio-laboral desde el ofrecimiento devivienda y el acompañamiento educativo personalizado.• Medios: 5 plazas compartidas en piso de acogida, enrégimen de alquiler, con educador de referencia y otrosacompañamientos complementarios. Y 3 plazas enhabitaciones de alquiler, con acompañamiento educati-vo de baja intensidad.

P R O Y E C T O S

“ÁFRICA E INMIGRACIÓN ALLÍ Y AQUÍ”

Page 11: Provincial de la Merced de Castilla. Madrid. - odemih.com VIRTUAL/Publicaziones... · 2 CAMINOS DE LIBERACIÓN • nº 138 S U M A R I O 3 ... “ Ser apóstoles de la fe cristiana