proteínas

11
Prótidos o PROTEÍNAS alma delia ochoa valdés

Upload: epo-86-unadm

Post on 15-Apr-2017

452 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proteínas

Prótidos o PROTEÍNASalma delia ochoa valdés

Page 2: Proteínas

¿Qué son los prótidos?• Los prótidos o proteínas son

biomoléculas orgánicas formadas por carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). A veces en los prótidos aparecen pequeñas cantidades de otros elementos, como el azufre (S), el fósforo (P), el hierro (Fe), el cobre (Cu) y el magnesio (Mg). Los prótidos están formados por la unión de moléculas llamadas aminoácidos.

Page 3: Proteínas

Características químicas • Las proteínas están

formadas por unidades llamadas aminoácidos, que presentan cargas; por lo que pueden captar o ceder protones al medio, dependiendo del pH de la disolución en la que se encuentren.

Page 4: Proteínas

funciónEn la materia viva, los prótidos poseen gran

número de funciones: estructurales, en las membranas celulares, uñas, cabello, etc.;

contráctiles, en las células musculares; transportadoras, como la hemoglobina de la sangre; bioquímicas, como las enzimas,

hormonas y algunas vitaminas; etc.

Page 5: Proteínas

TIPOS DE FUNCIONES•Plástica: Formando la mayor parte del organismo humano (órganos, huesos, músculos) después del agua.

•De defensa: Formando los anticuerpos (inmunoglobulinas), para la defensa contra las infecciones.

•Reguladora: Como en el caso de las enzimas que catalizan las reacciones metabólicas, también ciertas hormonas como insulina y hormona del crecimiento.

•De transporte: Hay proteínas que actúan como sustancias transportadoras de otras que no pueden circular solas por la sangre; por ejemplo lipoproteínas y la hemoglobina que transporta el oxígeno.

•Energética: Si el aporte de carbohidratos y lípidos no es el adecuado para cubrir las demandas de energía, los aminoácidos de las proteínas se oxidan para producir energía.

Page 6: Proteínas

Su función es plástica, ya que el organismo las utiliza para la

construcción y reparación de tejidos, también realizan otras funciones importantes como la de regular el

metabolismo, de transporte, inmunitaria y son la base de la estructura del código genético.

Las encontramos en alimentos de origen animal como las carnes

(vacuna, ave, pescado, etc.), los huevos (principalmente en la clara),

y en los lácteos. También están presentes en alimentos de origen vegetal como las legumbres, y en menor proporción en cereales y

vegetales

Page 7: Proteínas

¿Qué pasa cuando hay un exceso de este componente en el cuerpo?

• Enfermedades cardiovasculares: las proteínas, sobre todo las animales, suelen ir acompañadas de grasas saturadas las cuales en exceso aumentarán nuestro colesterol.

• Obesidad: su aporte de grasa y calorías puede favorecer la obesidad.

• Sobrecarga del organismo: especialmente del hígado y los riñones, para poder eliminar las sustancias de deshecho como son el amoníaco, la urea o el ácido úrico.

• Cansancio y cefaleas: el exceso de amoníaco puede

provocar cansancio, cefaleas y nauseas.

Page 8: Proteínas

Cuando hay exceso• El exceso de prótidos

sobrecargan las funciones del hígado.

• Provoca la acidez sanguínea que está ligada a la gota, osteoporosis, caída de pelo y envejecimiento prematuro de la piel.

Page 9: Proteínas

¿Qué pasa cuando hay un déficit de este componente en el cuerpo?

• La falta de prótidos provoca que el organismo utilice sus propias proteínas (las de los músculos) para poder mantenerse activo. Esto ocasionara debilidad muscular y también podría provocar arritmias cardiacas, caída del cabello y retención de líquidos.

Cuando no comemos suficiente perdemos masa muscular en lugar de grasa, esto baja nuestro metabolismo, nos pone flácidos y en el futuro será más difícil adelgazar o mantenerse en forma.

Las dietas tienen que ser balanceadas y con las calorías necesarias.

Page 10: Proteínas

Cuando hay falta de proteínas• Se produce

vulnerabilidad a las infecciones en nuestro organismo lo que se manifiesta en el pulmón y en el intestino delgado.

• El mucus se vuelve pobre o de mala calidad reduciendo nuestras capacidad de defensas.

Page 11: Proteínas