propuesta de un plan de mejoras a traves del sistema de...

217
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL BARQUISIMETO ESTADO LARA PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS A TRAVES DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA PLANTA DE MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE. Caso de estudio: Planta de Mezcla Asfáltica ubicada en el Estado Lara. BARQUISIMETO, 2014

Upload: phungthuan

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

BARQUISIMETO ESTADO LARA

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS A TRAVES DEL

SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA PLANTA DE

MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE.

Caso de estudio: Planta de Mezcla Asfáltica ubicada en el Estado Lara.

BARQUISIMETO, 2014

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS A TRAVES DEL

SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA PLANTA DE

MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE.

Caso de estudio: Planta de Mezcla Asfáltica ubicada en el Estado Lara.

AUTOR:

ROMANO ANA

TUTOR:

ING. ELEAZAR COLINA MORLES

BARQUISIMETO, 2014

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

"LISANDRO ALVARADO"

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

BARQUISIMETO ESTADO LARA

AUTORIZACION DE SUSTENTACION DEL

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Visto el informe presentado por el tutor: Ing. Eleazar Colina Morles , el Decanato

de Ingeniería Civil autoriza a la Bachiller:

Ana Zulimar Romano Cuicas

A sustentar, delante del jurado calificador, el Trabajo Especial de Grado titulado:

"PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS A TRAVES DEL SISTEMA DE

MANTENIMIENTO EN UNA PLANTA DE MEZCLA ASFALTICA EN

CALIENTE" Caso de estudio : Planta de Mezcla Asfáltica ubicada en el Estado Lara.

Dicho jurado está conformado por:

(Coordinador)

(Examinador)

Decano

Barquisimeto, de Junio del 2014

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

"LISANDRO ALVARADO"

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

BARQUISIMETO ESTADO LARA

CONSTANCIA DE EVALUACION DEL

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Quienes suscriben, Miembros del jurado designados por el Consejo de Decanato

de Ingeniería Civil de esta Universidad, reunidos para examinar y dictar veredicto

sobre el Trabajo Especial de Grado denominado: "PROPUESTA DE UN PLAN DE

MEJORAS A TRAVES DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO EN UNA

PLANTA DE MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE" Caso de estudio: Planta

de Mezcla Asfáltica ubicada en el Estado Lara; presentado por la bachiller Ana

Zulimar Romano Cuicas para optar al título de Ingeniero Civil, habiendo analizado

con el mayor detenimiento e interés dicho trabajo, se procedió a realizar la

sustentación por parte de sus representantes , emitiéndose el veredicto que acontinuación se expresa:

En fe de lo expuesto firmamos la presente acta en la ciudad de Barquisimeto a

los días del mes de del Dos mil catorce.

Observaciones:

DEDICATORIA

A ti por darme la fortaleza de seguir adelante para prepararme como profesional.

A ti por ayudarme a superar cada uno de los obstáculos que se me presentan.

A ti por darme el valor para salir adelante en los momentos difíciles.

A ti Ana Romano.

AGRADECIMIENTO

A Dios por estar siempre conmigo y darme la fuerza que necesito para seguir

adelante.

A la ilustre Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, por darme la

oportunidad de prepararme crecer como profesional.

A todo el personal que labora en la empresa de mezcla asfáltica PRECINCA.

Al profesor Eleazar Colina Morles, tutor del trabajo especial de grado por

darme las orientaciones oportunas, asesorías, lecturas y el apoyo pertinente para

lograr con éxito la culminación de este trabajo.

A mi madre por su apoyo incondicional durante mi preparación profesional.

Al profesor Oscar Zavarce y al Prof. Neptali Meléndez por darme consejos y

palabras de aliento durante mi preparación como profesional.

Al ing. Leonardo Elías por darme el permiso necesario durante mi trabajo para

culminar el trabajo especial de grado.

A mis tíos (as) por estar presente y apoyarme en los momentos difíciles.

A mis amigos (as) y a todas aquellas personas que de una u otra manera recibí

palabras de aliento y comprensión para lograr este triunfo.

A todos gracias…. Mil gracias

Ana Romano.

vii

ÍNDICE GENERAL

INDICE GENERAL……………………………………………………………..vii

INDICE DE FIGURAS…………………………………………………………..xi

INDICE DE CUADROS………………………………………………...............xiv

INDICE DE TABLAS…………………………………………………………..xvi

INTRODUCCION………………………………………………………………...1

CAPÍTULO PÁG.

I. EL PROBLEMA…………………………………………………..2

1.1 Planteamiento del problema……………………………….2

1.2 Objetivos de estudio….……………………………………6

1.2.1 Objetivo general…………………………………...6

1.2.2 Objetivos específicos………..…………………….6

1.3 Justificación...……………………………………...............7

1.4 Alcances……………………………………………………8

1.5 Limitaciones……………………………………………….8

II. MARCO TEÓRICO……………………….....................................9

2.1 Antecedentes……………...……………………………….9

2.2 Bases teóricas……………..………………………………12

2.2.1 Mejoras de procesos………………………………12

2.2.2 Planta de mezcla asfáltica………………………...13

viii

2.2.3 Clasificación de las plantas de mezcla

asfáltica………. ...………………..........................14

2.2.4 Operación de las plantas de mezcla

asfáltica…………………………………………...15

2.2.5 Mezcla asfáltica...………………………………...19

2.2.6 Mantenimiento…………..………………………..20

2.2.7 Clasificación del mantenimiento………………….28

2.2.8 Análisis de falla…………………….……………..34

2.2.9 Norma Venezolana COVENIN 1980-89

“Capacidad para mejorar la

productividad”…………………………………….36

2.3.0 Norma Venezolana COVENIN 2500-93

“Manual para evaluar los sistemas de

mantenimiento en la industria”…………………...39

III. MARCO METODOLÓGICO…………………………………...41

3. 1 Naturaleza de la investigación……………………………41

3.2 Tipo y diseño de la investigación………………………...41

3.3 Metodología…………………………………………….44

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección

de datos………………………………………………….44

3.5 Técnicas de análisis de la información…………………46

ix

3.5.1 Fase de diagnóstico……………………………….. 46

3.5.2 Fase de análisis e interpretación de

Resultados ………………………………………….57

3.5.3 Fase de propuesta…………………………………...61

IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS

RESULTADOS ………………………………………………62

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………73

5.1 Conclusiones……………………………………………..73

5.2 Recomendaciones………………………………………..78

VI LA PROPUESTA……………………………………………..80

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………….181

ANEXOS……………………………………………………..185

x

INDICE DE FIGURAS

N° FIGURA PAG

01 Tolva 18

02 Vista interior del secador 20

03 Sistema de interacción 23

04 Formato de Ficha de Evaluación de la Norma COVENIN 1980-89 52

05 Formato de Ficha de Evaluación de la Norma COVENIN 2500-93 57

06 Sistema de interacción 81

07 Organigrama estructural de la planta de mezcla asfáltica 83

08 Esquema para la planificación de la producción de mezcla asfáltica 89

09 Esquema de integración de mantenimiento e higiene y seguridad industrial 102

10 Ejemplo de identificación de tubería 106

11 Planilla para la declaración de accidentes en el trabajo 123

12 Control por Detección 127

13 Control por Prevención 127

14 Sistema para aplicar el control de procesos por prevención 128

xi

15 Diagrama de procesos propuesto 130

16 Vía propuesta 132

17 Ejemplo de banderín 133

18 Formato para el inventario de Herramientas 137

19 Formato para el inventario de Equipos 138

20 Formato para el inventario de Materia prima 139

21 Formato para la localización o identificación de las empresas 140

proveedoras de herramientas

22 Formato para la localización o identificación de las empresas 141

proveedoras de equipos

23 Formato para la localización o identificación de las empresas 142

proveedoras de materia prima

24 Formato para la entrada y salida de herramientas 143

25 Formato para la entrada y salida de equipos 144

26 Formato para la entrada y salida de materia prima 145

27 Sistema de mantenimiento correctivo para la planta de mezcla asfáltica 150

28 Ubicación del equipo en planta 153

29 Denominación del equipo 153

xii

30 Codificación de los equipos de la planta 154

xiii

INDICE DE CUADROS

N° CUADRO PAG

01 Muestra Sujeto de la Planta de Mezcla Asfáltica en caliente 44

ubicada en el Estado Lara.

02 Muestra Objeto de la planta de mezcla asfáltica en caliente 44

ubicada en el Estado Lara.

03 Ficha de evaluación de la Norma COVENIN 1980-89 66

04 Ficha de evaluación de la Norma COVENIN 2500-93 70

05 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el gerente 110

06 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el jefe de planificación 111

y control

07 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el laboratorista 112

08 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el ayudante 113

de laboratorio

09 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el técnico 114

Especializado en planta

10 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el ayudante 115

de electro-mecánica

xiv

11 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el ayudante 116

de obras civiles

12 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el obrero 117

de la unidad de mantenimiento

13 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el operador 118

de planta

14 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el ayudante 119

de planta

15 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el operador 120

del payloader

16 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el obrero 121

de la unidad de producción

17 Ropa, equipos y dispositivos de protección para el responsable 122

de higiene y seguridad industrial

18 Programación de mantenimiento 178

xv

INDICE DE TABLAS

N° TABLA PAG

01 Escala de calificación de la situación de cada área 59

de gestión.

02 Criterios de calificación de la situación de cada área de 60

gestión con respecto a la productividad.

03 Calificación del Perfil de las Empresas al aplicar 61

el instrumento COVENIN 1980-89

04 Calificación del Perfil de las Empresas en los 62

sistemas de mantenimiento.

05 Proyección de producción 95

06 Perfil del personal propuesto 98

07 Formación del personal 99

08 Colores de seguridad 105

09 Combinación de colores de seguridad y de contraste 105

10 Colores básicos de identificación de fluidos 107

11 Colores básicos para cilindros que contienen gases 108

12 Colores básicos para cilindros que contienen gases (según su naturaleza) 109

xvi

13 Control por detección y prevención 126

14 Inventario de los diferentes sub-procesos 151

15 Registro de equipos. Alimentación en frio 156

16 Registro de equipos. Transportador de transferencia 157

17 Registro de equipos. Tambor secador- mezclador 158

18 Registro de equipos. Colector de polvo 159

19 Registro de equipos. Sistema neumático 160

20 Registro de equipos. Piscina decantadora de polvo 161

21 Registro de equipos. Almacenaje de cemento asfaltico 162

22 Registro de equipos. Sistema de elevación 163

23 Registro de equipos. Cabina de comando 164

24 Instrucciones técnicas. Alimentación en frio 168

25 Instrucciones técnicas. Transportador de transferencia 169

26 Instrucciones técnicas. Tambor secador-mezclador 170

27 Instrucciones técnicas. Colector de polvo 171

28 Instrucciones técnicas. Sistema neumático 172

xvii

29 Instrucciones técnicas. Piscina decantadora de polvo 173

30 Instrucciones técnicas. Almacenaje de cemento asfaltico 174

31 Instrucciones técnicas. Sistema de elevación 175

32 Instrucciones técnicas. Cabina de comando 176

33 Personal requerido 179

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

"LISANDRO ALVARADO"

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

BARQUISIMETO ESTADO LARA

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS A TRAVES DEL SISTEMA DEMANTENIMIENTO EN UNA PLANTA DE MEZCLA ASFALTICA EN

CALIENTE.

Caso de estudio : Planta de Mezcla Asfáltica ubicada en el Estado Lara.

Autor: Romano AnaTutor: Ing. Eleazar Colina MAño: 2014.

RESUMEN

El presente estudio se realiza con la finalidad de proponer un plan de mejoras através del sistema de mantenimiento en una planta de mezcla asfáltica en caliente ubicadaen el estado Lara . La investigación se sustenta en los aspectos conceptuales:mantenimiento, Normas COVENIN 1980-89 "Capacidad de mejorar la productividad" yCOVENIN 2500-93 "Manual para evaluar los sistemas de mantenimiento en la industria".Es un estudio enmarcado dentro de la modalidad de investigación de campo de tipodescriptiva . La recopilación de datos se realizó a través de observaciones directas,entrevistas y revisión de especificaciones técnicas y los datos se registraron en uninstrumento diseñado para este propósito ; del análisis de los resultados obtenidos se pudoconstatar las deficiencias de la planta en cuanto a mantenimiento concluyendo q la empresapresenta un sistema de mantenimiento muy pobre y una condición deficiente en cuanto aproductividad dando origen a la propuesta de un sistema de mantenimiento, con elpropósito de lograr mejoras a la planta de mezcla asfáltica en estudio.

Palabras claves : Diagnóstico , mantenimiento y planta de mezcla asfáltica.

1

INTRODUCCION

Las plantas de mezcla asfáltica son las encargadas de combinar el asfalto y

los agregados para producir mezcla asfáltica en caliente, a través de un conjunto de

equipos donde las operaciones deben estar sujetas a diferentes normas y controles.

Cabe destacar que para lograr la optimización de los equipos que conforman

la planta productora de mezcla asfáltica deben tener un buen sistema de

mantenimiento. Una de las maneras de obtenerlo es aplicando las Normas COVENIN

1980-89 y la COVENIN 2500-93. Es importante resaltar que la mayoría de dichas

plantas no presentan un buen sistema de mantenimiento obteniendo una producción

de mezcla asfáltica deficiente.

Por lo expuesto anteriormente surge la necesidad de realizar un plan de

mejoras a través de un sistema de mantenimiento a la planta de mezcla asfáltica

PRECINCA ubicada en el Estado Lara, para lograr mejorar su producción.

Para el desarrollo de lo descrito anteriormente se procedió a estructurar la

investigación en tres capítulos cuyo contenido se detallan a continuación:

1. Capítulo I, identificado como EL PROBLEMA, en este se encuentran el

planteamiento del problema, los objetivos (general y específicos), la justificación, los

alcances y las limitaciones.

2. Capítulo II, identificado como MARCO TEORICO, en él se encuentran los

antecedentes y todo lo relacionado a sus bases teóricas.

3. Capítulo III, el MARCO METODOLOGICO que comprende la naturaleza de

la investigación, tipo y diseño de la investigación, metodología y técnicas de análisis

de la información.

2

4. Capitulo IV, se presentan los ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS, donde se puede observar el diagnostico efectuado a la empresa en lo

que respecta a mantenimiento y proceso productivo.

5. Capítulo V, se establecen las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

correspondientes al capítulo IV, lo cual sirvió como indicador para la propuesta.

6. Capítulo VI, definido como la PROPUESTA, se presentó el plan de

mantenimiento y mejoras en el sistema productivo de la planta.

CAPITULO I

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las “plantas de mezclas asfálticas” son el conjunto de elementos, dispositivos,

mecanismos, equipos y sistemas dispuestos de tal manera de producir mezcla

asfáltica. Por esto mismo al igual que todo sistema productivo requiere la

implementación de buenos métodos de mantenimiento; esto no solo con el fin de

mantener la producción, sino también darle mayor vida útil a la planta.

Es importante resaltar que la calidad del producto que se tiene como resultado

de todo proceso manufacturero, es de mucha importancia, pero no se puede lograr

esta calidad si los elementos que los producen no se encuentran en óptimas

condiciones, y esto se logra con un buen sistema de mantenimiento.

Los planes de mantenimiento instruirán a los usuarios de cómo realizar las

actividades correctamente en una empresa, no solo cuando presente un deterioro sino

también para prevenirlo.

No obstante, con respecto a este tema Franco. V (2009) propone que las

plantas de mezclas asfálticas pueden ser vistas como una compañía manufacturera,

que mediante un proceso industrial genera un producto en masa.

En el caso de las plantas señaladas anteriormente, el producto generado es la

mezcla asfáltica en caliente. Para que este producto final no presente deficiencias y la

CAPITULO I

4

empresa sea una organización sustentable económicamente, se debe tener en cuenta

varios aspectos que regularmente pueden influir en el funcionamiento productivo de

una empresa manufacturera. Dentro de estos aspectos están:

- Control de procesos

- Mantenimiento

- Higiene y seguridad industrial

- Control de calidad

- Ambiente.

Por tales motivos las empresas se ven en la necesidad de implantar mejoras

mediante planes de control de proceso, mantenimiento, higiene y seguridad industrial,

control de calidad y ambiente; ya que las exigencias en el trabajo aumentan cada día

por el crecimiento continuo del campo de aplicación y producción de mezclas

asfálticas para su debido uso; siendo los planes de mantenimiento de gran

importancia ya que a través de ellos se proporciona mantener la producción y buena

calidad de la mezcla.

En Venezuela se encuentran un gran número de empresas dedicadas a la

producción de mezcla asfáltica en caliente mediante las plantas de mezclas asfálticas

que a su vez estás se dividen en dos tipos:

1.) Plantas Continuas (“Drum-Mixer”)

2.) Plantas Discontinuas (“Tipo Batch”)

Luego de producir la mezcla asfáltica independientemente en el tipo de planta

que se esté fabricando esta debe ser conservada en caliente durante el traslado al sitio

donde se realice la construcción de una carretera y luego ser distribuida a lo largo de

la calzada mediante máquinas; concediéndoles a los pavimentos de carreteras

CAPITULO I

5

propiedades como estabilidad para resistir las deformaciones ocasionadas por las

cargas impuestas por el tránsito, durabilidad que resiste factores como la

disgregación, cambios en las propiedades de la mezcla y separación de la película de

asfalto entre otras.

Muchas veces estas empresas se ven afectadas en la producción de mezcla

asfáltica por presentar paradas en la planta por fallas de tipo mecánico, eléctrico,

variaciones de calidad de mezcla entre otros, pudiendo algunas haber sido detectadas

mediante planes de mantenimiento y así evitar que se afecte su economía, la relación

empresa-cliente, la producción de una mezcla de buena calidad; es por ello que se ven

en la necesidad de la implementación del mantenimiento predictivo adecuado debido

a que este proceso lleva las actividades de monitoreo de condición, análisis

predictivo; además de integrar los mantenimientos, preventivo, correctivo y por

avería.

En el estado Lara, según estudios realizados por Colina. E (2005) el 90 % de

las plantas productoras de mezclas asfálticas en caliente presentan deficiencias en el

área de procesos, control de calidad, higiene y seguridad industrial y en cuanto a

mantenimiento carecen de un eficaz plan de mantenimiento rutinario, programado,

preventivo y correctivo.

Esto conlleva a la existencia de debilidades en la cuantificación de personal de

mantenimiento, selección e incentivos ajustados a las necesidades de cada

organización y la debida capacitación e información en las nuevas tendencias

técnicas, aprendizajes y conocimientos que les permita enrumbar las estrategias para

minimizar los tiempos de paradas de las maquinas, equipos y procesos.

En este sentido se realizó una inspección en la planta de mezcla asfáltica en

caliente ubicada en el estado Lara específicamente en el Municipio Urdaneta, donde

el proceso de producción se realiza a través de una planta de tipo continua detectando

CAPITULO I

6

paradas en la producción debido a las fallas de tipo mecánico, eléctrico, variaciones

de calidad de mezcla entre otros.

La planta de mezcla asfáltica en estudio no cuenta con un registro confiable

referente a mantenimiento, este se realiza en base a la experiencia; observándose que

no tiene un sistema de mantenimiento programado que disminuya las ocurrencias de

las fallas afectando negativamente en la productividad de la planta, por lo que dicho

sistema debe considerarse como una actividad primordial para lograr mejor

utilización de los recursos y así obtener gran cantidad del producto con excelente

calidad.

En vista de las deficiencias que presenta dicha planta surge la idea de

realizarle una propuesta de un plan de mejoras a través de un sistema de

mantenimiento.

CAPITULO I

7

OBJETIVOS DEL ESTUDIO:

Objetivo general:

Proponer un plan de mejoras a través de un sistema de mantenimiento en una

planta de mezcla asfáltica en caliente. Caso de estudio: planta de mezcla asfáltica

Ubicada en el estado Lara.

Objetivos específicos:

Realizar un diagnóstico de la planta de mezcla asfáltica tipo continua a través

de la norma “Capacidad de mejorar la productividad COVENIN 1980-

89”.

Realizar un diagnóstico de la planta de mezcla asfáltica tipo continua a través

de la norma: “Manual para evaluar los sistemas de mantenimiento en la

industria”.COVENIN 2500-93.

Proponer un plan de mejoras a la planta a través de un sistema de

mantenimiento.

CAPITULO I

8

JUSTIFICACION

Las Plantas de Mezclas Asfálticas juegan un papel primordial en la calidad de

los pavimentos flexibles; esto debido a que producen la mezcla asfáltica en caliente

que es utilizada como bases y carpetas de rodamiento en la estructura de un

pavimento. En este sentido, el Ingeniero Civil debe conocer el diseño de la mezcla el

proceso de elaboración en planta y los controles necesarios para que el producto final

tenga la calidad exigida en las especificaciones. De allí que los programas de

Ingeniería civil, en el área vial contemplan el estudio de las plantas de mezcla

asfálticas en sus diferentes subprocesos, su calibración, ciclos de producción,

mantenimiento y demás elementos relacionados para garantizar la calidad del

producto final.

Siendo el mantenimiento un factor de peso para que la planta funcione

eficientemente y dada la solicitud de la empresa de acometer mejoras en su planta, se

justifica un estudio para implantar un sistema de mantenimiento como requisito entre

las condiciones de mejoras que esta necesita.

Al mismo tiempo también se justifica desde un punto de vista metodológico,

dado que se constituye un material de consulta o referencia para el desarrollo de

investigaciones, centradas en la misma temática y otras plantas que se dedican a la

producción de mezcla asfáltica en caliente que requieran mejorar el área de

mantenimiento logrando su objetivo con un mínimo de defectos.

CAPITULO I

9

ALCANCES

El siguiente trabajo de investigación está enmarcado en la propuesta de un

sistema de mantenimiento en una planta de mezcla asfáltica tipo ubicada en el estado

Lara, como elemento fundamental entre los parámetros que se deben considerar para

las mejoras de una empresa manufacturera de este tipo. Para ello se hará uso de la

norma “Capacidad de mejorar la productividad COVENIN 1980-89” y “Manual para

evaluar los sistemas de mantenimiento en la industria”. COVENIN 2500-93 para

diagnosticar su situación actual.

LIMITACIONES

No existen registros confiables sobre las fallas, y paradas en la planta, así

como tampoco los manuales de fabricación de la misma.

CAPITULO II

10

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Los antecedentes y las bases teóricas facilitaron el estudio del

mantenimiento en plantas de mezclas asfálticas.

La importancia de este tema ha conducido a que durante varios años se hayan

incorporado trabajos especiales sobre la gestión de mantenimiento en cualquier

empresa.

Entre los más destacados se tienen:

Mendoza y Zamora, (2013), presentaron un “Diagnóstico de la operatividad

en el proceso de producción de mezclas asfálticas en caliente, en una planta tipo

continua ubicada en la troncal 017. Municipio Torres, Estado Lara; bajo los criterios

de la Norma COVENIN 1980-89”, donde se llevó a cabo una investigación de tipo

descriptiva exploratoria , donde la información fue recaudada directamente de la

planta objeto de estudio, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas formales e

informales, cuestionarios e inspección visual. Finalmente los datos fueron procesados

y analizados siguiendo la Norma Covenin 1980-89 “Capacidad para mejorar la

productividad” para el control de calidad e higiene y seguridad industrial y la Norma

Covenin 200-1987 “Sector construcción. Especificaciones. Codificación y

CAPITULO II

11

Mediciones. Parte I carreteras”. Pudieron concluir que, la planta se encuentra

operativa, sus parámetros de diseño de mezcla y calidad cumple con la normativa

venezolana, mientras que en el área correspondiente a higiene y seguridad se encontró

deficiencia, en cuanto a la supervisión y cumplimiento se refiere, por lo tanto se

recomendó la realización de un organigrama funcional, que especifique la estructura

de los departamentos que conforman la planta de mezcla asfáltica.

Este trabajo de investigación se toma como referencia en el presente estudio

para ver la forma de aplicación de la norma “Capacidad para mejorar la

productividad”. COVENIN 1980-89

Franco. V (2009), realizó un estudio denominado “Propuesta de un plan

integral de mejoras dirigido a una planta de mezcla asfáltica en caliente”. Tuvo como

finalidad diseñar un plan integral de mejoras dirigido a una planta de mezcla asfáltica

en caliente ubicada en Tucacas, Estado Falcón en donde realizo un diagnóstico de las

condiciones de la planta mediante la norma COVENIN 1980-89; también obtuvo la

información de la planta a través de observaciones directas, entrevistas formales e

informales, revisión de manuales, especificaciones técnicas y ensayos de laboratorio

ejecutando un análisis de los resultados obtenidos, donde constato deficiencias que en

base a esto planteo una propuesta de mejoras analizando la iteración en las áreas de:

control de procesos, mantenimiento, seguridad e higiene industrial, control de calidad

y ambiente con el objetivo de mejorar el sistema productivo de la empresa.

En este sentido, para el trabajo que se quiere desarrollar se toma en cuenta la

forma de como interactúa el sistema de mantenimiento en el sistema productivo y así

lograr mezclas de mejor calidad.

Castillo. A (2009), realizo un estudio denominado “Estudio de factibilidad

técnica para la instalación de una planta productora de mezclas asfálticas en caliente,

en el Municipio Torres del Estado Lara”, donde propuso realizar un estudiode

CAPITULO II

12

factibilidad técnica para la instalación de una planta productora de mezclas asfálticas

en caliente comprendiendo la revisión de las legislaciones existentes en materia

ambiental, evaluación de las vías del municipio, ubicación y caracterización del

agregado natural, evaluación de necesidad y factibilidad de instalar tal planta, ya que

para el año 2009 la vía presentaba señales de deterioro, que genero elevados índices

de accidentabilidad, requiriendo dar inicio a los trabajos de rehabilitación de las vías

enfrentando elevados costos de inversión, en particular cuando se trata de transportar

mezcla asfáltica a grandes distancias.

De este estudio se valoró los instrumentos para el registro de datos aspecto

fundamental para el proceso de investigación para este trabajo.

Luna y Sanquiz (2008), en su estudio denominado “Propuesta de un plan de

mejoras productivas de una planta de mezcla asfáltica en caliente tipo continua”,

realizaron un aporte significativo, ya que estuvo enmarcado dentro de la modalidad

de investigación de carácter descriptiva-diagnostica, cuya estrategia estuvo orientada

a la oferta de una propuesta con la finalidad de mejorar el sistema productivo de la

empresa, la recopilación de información se llevó a cabo mediante la observación

directa, formulación de cuestionarios, entrevistas estructuradas y diagramas de

procesos. A los fines de la evaluación de los aspectos identificados, se empleó la

Norma Covenin 1980-89. Los resultados obtenidos con los instrumentos utilizados

permitieron presentar un plan de acciones en búsqueda de mejoras que abarcaron

estas áreas para así establecer el camino al avance de la productividad y la calidad.

Esta investigación se considera pertinente para el trabajo de grado

desarrollado porque se enfoca en uno de los objetivos de dicho estudio ya que realiza

un análisis de cumplimientos de la norma “Manual para evaluar los sistemas de

mantenimiento en la industria”. COVENIN 1980-89.

CAPITULO II

13

Bases teóricas

Las bases teóricas que sustentaran este estudio se presentan a continuación:

Mejoras de procesos:

Existen diversas herramientas y técnicas que pueden ser consideradas al momento

de mejorar un proceso. Una de ellas es la Ingeniería de Métodos la cual según burgos

(1999), se encarga del estudio de los métodos, materiales, equipos y herramientas

involucradas en un determinado proceso con la finalidad de:

Encontrar el mejor método de ejecución.

Normalizar el método, los materiales, los equipos y las herramientas.

Determinar el tiempo necesario para que una persona calificada y debidamente

entrenada realice la tarea, trabajando a un ritmo representativo del promedio.

Ayudar al operario a adiestrarse siguiendo el mejor método.

En el caso de plantas automatizadas, donde la maquinaria prevalece sobre la mano

de obra, las herramientas de Ingeniería de Métodos van más dirigidas a

modificaciones de la planta con el propósito de mejorar el proceso con respecto a

disminución de tiempos, acortamientos de distancias de transporte, disposición de

materiales, control de desperdicios de materiales, velocidades, etc.

En todo caso se deben identificar las oportunidades de mejoras mediante el

manejo ordenado de una serie de etapas interactivas para analizar procesos

determinados y evaluar acciones de mejoras. Los pasos a considerarse son: la

determinación de oportunidades de mejora y la jerarquización de las mismas.

CAPITULO II

14

Las oportunidades de mejora se encuentran en:

Procesos que no se requieren que empeoren.

Sistemas o procesos satisfactorios para el mejoramiento continuo pero que

pueden mejorarse (proactivo).

Mejoras tecnológicas, cuya aplicación resultaría en niveles de rendimiento

significativamente más altos que los actuales.

Para verificar la existencia de una oportunidad de mejora, los equipos de

mejoramiento continuo (fundamentados en las herramientas de control y calidad)

permitirán hacer un análisis técnico-económico de la situación. Es posible reconocer

una oportunidad de mejora cuando existe una discrepancia medible entre lo que existe

y lo que debería ser.

Plantas de mezcla asfáltica:

Una planta de mezcla asfáltica es un conjunto de equipos, mecánicos,

eléctricos y electrónicos, en donde los agregados son combinados, calentados,

secados y mezclados con asfalto para producir una mezcla asfáltica en caliente.

El principio básico de las plantas mencionadas anteriormente, es la

dosificación exacta de los agregados y el asfalto, siendo, ésta por peso, teniendo

como propósito producir una mezcla asfáltica en caliente de gran calidad que posea

las proporciones deseadas y que cumpla con todas la especificaciones según el diseño

establecido; y para poder lograr esto, es necesario cuidar el buen desempeño de todos

los elementos que integran la planta, desde el montaje, operación-control y

mantenimiento.

CAPITULO II

15

Clasificación de las plantas para mezcla asfáltica:

Las plantas para mezcla asfáltica en caliente pueden clasificarse de la

siguiente manera:

1. De acuerdo a la forma de producción:

Continuas (“Drum-Mixer”).

Discontinuas (Tipo Batch).

2. De acuerdo a su movilidad:

Portátiles

Estacionarias

Plantas continuas:

Dosificación por volumen es un proceso continuo (“Drum-Mixer”). Este tipo

de planta seca el agregado y lo combina con el asfalto en un proceso continuo y en la

misma unidad del equipo. Los mecanismos de alimentación están sincronizados con

el objeto de que la cantidad de material suministrada en todo momento guarde las

proporciones debidas.

CAPITULO II

16

Plantas discontinuas:

En estas plantas la dosificación en peso es un proceso discontinuo (Tipo

Batch). Se seca y calienta el agregado, luego en un mezclador lo combinan con el

asfalto en dosis individuales para producir mezcla asfáltica

Las plantas pueden ser pequeñas o de gran capacidad, dependiendo del tipo y

la cantidad de mezcla asfáltica que se esté produciendo. Estas también pueden ser

estacionarias o portátiles. La capacidad del recipiente mezclador en la mayoría de las

plantas de este tipo suelen variar de 1000 a 3000 kg.

Dependiendo del grado de automatización las plantas modernas tipo batch

están clasificadas en tres categorías: manuales, semiautomáticas y automáticas.

Operación de las plantas de mezcla asfáltica:

El proceso de mezclado de los agregados y el asfalto según “Asphalt Institute”

(1982), se realiza en plantas; su funcionamiento comienza con los alimentadores del

agregado en frio, siendo la primera operación básica de la planta, estos se ubican

debajo de las tolvas en frio, que es donde se encuentra almacenado el material

granular.

Las operaciones o procesos que se llevan a cabo en plantas para preparar la

mezcla asfáltica son las siguientes:

Almacenamiento de los agregados de diferentes tamaños (piedra o grava

picada, gravilla, arrocillo-polvillo y la arena) se realizan montones de acopio o tolvas

que deben separarse para evitar que los materiales se mezclen entre sí.

CAPITULO II

17

La alimentación de los agregados fríos se realiza mediante uno de los tres

métodos siguientes o una combinación de ellos:

1.- Tolvas descubiertas con dos, tres o cuatro compartimientos.

2.- Túnel situado bajo montones de equipos separados por muros de separación.

3.- Grandes tolvas.

Durante la carga de las tolvas de alimentación en frio se toman las

precauciones necesarias para reducir al mínimo la segregación y degradación de los

áridos.

Existen varios tipos de alimentadores entre estos tenemos:

Cinta transportadora continúa.

Alimentador de vaivén.

Alimentador vibratorio.

Alimentador por gravedad.

Las Tolvas se usan temporalmente para almacenar el agregado caliente y

cribado en los diferentes tamaños requeridos. En la parte inferior, en el lado de salida

y en dirección donde corre la banda dosificadora están provistas de compuertas

encargadas de limitar la salida del agregado y por ende hacer la dosificación

necesaria.

CAPITULO II

18

Figura N°1: Tolva

Fuente: CMI-Cifali. Manual de plantas RD.

1. Tolva

2. Correa dosificadora

3. Guía trasera

4. Guías Laterales

5. Rodo guía tensor

6. Rodo accionador

7. Motoreductor

8. Rodos de carga

9. Rodo Balanza

10. Célula de carga

Almacenamiento del asfalto se realiza en tanques de diferente capacidad; estos

disponen de serpentines de circulación de vapor o aceite que calientan el producto

cuando sea necesario. Las cantidades almacenadas son suficientes para realizar una

operación uniforme.

CAPITULO II

19

Los tanques son calibrados para que la cantidad remanente de material en el

tanque pueda ser determinada en cualquier momento. Estos disponen de termómetros

tipo inscriptor situados en puntos específicos que realizan un control efectivo de

temperaturas en cualquier momento. Los dispositivos de medición y muestreo del

asfalto en los tanques se realizan por medio de válvulas.

En la dosificación del asfalto la planta esta provista de balanzas de pesaje o de

dispositivos de medición y calibración del asfalto, asegurando que la dosificación de

la mezcla se halle dentro de las tolerancias especificadas en la formula maestra de

obra.

El secado y calentamiento de las partículas de los agregados después de salir

de las tolvas se descargan en el secador el cual realiza dos funciones que son:

Remueve la humedad de los agregados.

Eleva la temperatura del agregado al nivel deseado.

Cada partícula de los áridos se expone repetidamente a esta acción por el

tiempo y a la temperatura necesaria para reducir la humedad a un máximo de 1%.

El secador es un cilindro giratorio que su interior está provisto de paletas o

canales longitudinales que secan y calientan los áridos mediante un quemador de

combustible líquido o gaseoso. Este horno secador está diseñado con una longitud y

un número de revoluciones que permiten recibir los agregados y movilizarlos hacia la

salida en una forma regular y continua. El calentamiento que realiza es uniforme y

graduado el cual evita el deterioro de los agregados. También dispone de dispositivos

exactos y de funcionamiento seguro para que la medición de la temperatura de los

agregados a la salida del secador, presente un máximo de error de 5°C.

CAPITULO II

20

Figura N°2:Vista interior del secador.

Fuente: CMI-Cifali. Manual de plantas RD.

Colector de polvo está provisto de ventiladores que tienen la función de

arrastrar las partículas de polvo producidas en el proceso de alimentación y mezclado.

El material recogido por este colector puede devolverse a la mezcladora si es

necesario o en caso contrario se desecha en un lugar protegido, generalmente en

piscinas para proteger el medio ambiente.

Hasta aquí la forma de ejecutar las operaciones es semejante en los diferentes

tipos de plantas que existen en el mercado.

Por último la medida y mezcla son operaciones que difieren notablemente en

los dos sistemas usados que son tipo discontinuo (Tipo Batch) y continuo (“Drum-

Mixer”).

Mezcla asfáltica:

Es la capa de la superficie de los pavimentos, constituida de agregados

pétreos, mezclados con asfalto en una planta de mezcla asfáltica. Esta puede ser de

textura abierta o cerrada dependiendo de las características de los agregados pétreos.

CAPITULO II

21

Los agregados pétreos de la mezcla asfáltica se clasifican por tamaños,

generalmente divididos en tres grupos: Agregados gruesos, agregados finos y rellenos

minerales.

Cada uno de los componentes de la mezcla tiene una función especial y

depende del diseño y de la dosificación de los mismos, asegurar que no se descuide

ninguna de esas funciones.

La función del agregado pétreo es soportar las cargas aplicadas a la estructura

del pavimento, donde intervienen las resistencias al desgaste por fricción y la

adherencia entre los fragmentos individuales de los agregados.

En cuanto al asfalto su función es unir entre sí, los agregados pétreos y de

impermeabilizar el pavimento. Es importante resaltar que las proporciones de los

agregados y del cemento asfáltico influyen directamente en las características de la

mezcla según sea el caso del diseño de la misma.

Mantenimiento

La Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), publicó en

1993, la norma COVENIN 3049-93, en la cual se define al mantenimiento como “el

conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un sistema productivo a un

estado específico para que pueda cumplir un servicio determinado”.

Por su parte Perozo (1997), lo define como: "El trabajo generado para

conservar y/o restaurar los equipos a un estándar requerido de operación, mediante la

aplicación de métodos y técnicas especializadas, con el objeto de preservar la

continuidad de los procesos productivos y sustentar la rentabilidad operacional.

CAPITULO II

22

También Duffuaa (2000), lo describe como: “La combinación de todas las

acciones, técnicas y acciones asociadas mediante las cuales un equipo o un sistema se

conserva o repara para que pueda realizar sus funciones específicas”.

A partir de los criterios formulados por la norma y los autores citados, en

relación al concepto de mantenimiento, éste se define como el conjunto de

actividades mediante el cual los equipos o maquinarias se conservan o reparan para

que las mismas generen la rentabilidad operacional esperada, pudiendo preservar la

continuidad de los procesos productivos.

El mantenimiento es considerado como un sistema, compuesto por un

conjunto de actividades que se realizan en paralelo con los sistemas de producción

para garantizar la continuidad operacional de los equipos. Es por ello que al hablar de

mantenimiento se está refiriendo a un todo en general, por estar relacionado

estrechamente con el proceso productivo de la organización, control de calidad,

control de procesos, higiene y seguridad industrial, entre otros, por esto se debe

considerar el mantenimiento como un sistema abierto que está en interacción continua

en el medio de la estructura de la empresa.

CAPITULO II

23

Figura N° 3: Sistema de interacción.

Fuente: Franco. V

Efectos nocivos ante la carencia de mantenimiento que afecta la calidad y los riesgos

laborales:

- Sobre-costos de mantenimiento: el hecho de reparar las averías

constantemente sin prevención alguna, nos lleva a una situación de sobre-costos

debido a la no planificación, y empeora la calidad.

- Rápidas Tareas: no hay tiempo para hacer el trabajo bien planificado y

organizado, se realiza con urgencia, por lo que en general, empeora la calidad y

aumenta los riesgos laborales.

Control de Calidad

Higiene y seguridad Industrial

Control de Procesos Mantenimiento

Control de Calidad

Ambiente

Ambiente

CAPITULO II

24

- Costos de oportunidad: Reparar siempre al mismo momento, implica no poder

realizar funciones más provechosas o prioritarias para la empresa, con lo que empeora

la calidad.

- Falta de tiempo: Aquellas empresas o departamento que no están al día de las

nuevas tendencias y tecnologías, se hace más difícil aplicar el concepto de calidad y

prevención en su empresa.

- Riesgos laborales: la inaplicabilidad de la prevención en uno de los equipos

puede generar fácilmente un error grave que afecte a la salud de los empleadores, con

lo que aumenta los riesgos laborales.

- Problemas legales: No cumplir unas normas de prevención de riesgos

laborales o de calidad, relacionada con el estado de todos los elementos de la

compañía, puede ocasionar graves problemas, aunque no forzosamente afectan la

salud de los empleados.

- Nerviosismo en el sistema: Si los miembros de la organización perciben que la

empresa no realiza una prevención en los equipos, una buena formación a los

empleados, etc.; lleva a una situación de angustia a los mismos que aumentan su nivel

de riesgos laborales y reduce la calidad.

Gestión de mantenimiento:

Es la efectiva y eficiente utilización de los recursos materiales, económicos,

humanos y de tiempo para alcanzar los objetivos de mantenimiento.

(NormaCOVENIN 3049-93). El proceso de mejoramiento de la gestión de

mantenimiento está conformado por tres grandes sistemas:

CAPITULO II

25

Sistema de Gestión Empresarial.

Gerencia de Proceso.

Involucramiento del Personal.

Una buena Gestión de Mantenimiento trae consigo:

Disminución de pérdidas por no producción.

Disminución de gastos en nuevos equipos.

Aumento de la seguridad industrial.

Mejoras en la calidad de los procesos productivos.

Control sobre la contaminación.

Para una buena Gestión de Mantenimiento debemos:

Planificar: Primero Seleccionar el problema de manera concreta y describir la

oportunidad de mejora sugerida. Segundo crear tablas de funcionamiento, análisis

causa-efecto, entre otros y por último se pueden proponer varias soluciones, no

obstante en el proceso de mejora continua todo se debe experimentar y comprobar.

Hacer: Simplemente es poner en práctica lo planeado, buscando siempre la

eficiencia y el buen resultado en cada una de las acciones requeridas sin dejar de lado

que se debe cumplir con los requisitos y criterios de aceptación ya delineados en la

planeación.

CAPITULO II

26

Revisar: No es más que decidir si los resultados cumplen con los requisitos y

criterios que en un principio se definieron. Todo debe enfocarse principalmente en

función de si se cumplieron tanto los procedimientos establecidos junto con los

requisitos predefinidos y lo que es más importante; si se logró la satisfacción de

nuestro cliente.

Actuar: En la vida real y en cualquier Gestión de Mantenimiento siempre hay

cosas que no salen como son esperadas, más la perseverancia y el mejoramiento ha de

ser un aliado en cualquier labor a desempeñar, en especial en la aplicación de un

servicio como lo es la gestión de mantenimiento.

Objetivo del mantenimiento:

El primordial objetivo es mantener un sistema productivo en forma adecuada

de manera que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en

empresas de producción y una calidad de servicios exigida, en empresas de servicios,

a un costo global óptimo. Como otros objetivos específicos relacionados están:

Llevar a cabo una inspección sistemática de todas las instalaciones, con

intervalos de control para detectar oportunamente cualquier desgaste o rotura,

manteniendo los registros adecuados.

Mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su mejor estado

para evitar los tiempos de paradas que aumentan los costos.

Emplear reparaciones de emergencia lo más pronto posible, empleando

métodos más fáciles de reparación.

Prolongar la vida útil de los equipos.

CAPITULO II

27

Políticas de Mantenimiento:

Son los lineamientos para lograr los objetivos del mantenimiento.

Objetos del Mantenimiento:

Son los sistemas productivos que deben ser mantenidos de forma tal que la

producción o servicio obtenido sea el deseado.

Trabajos de Mantenimiento:

Son las actividades a ejecutar para cumplir con los objetivos de la

organización.

Recursos de Mantenimiento:

Son todos los insumos necesarios para realizar la gestión de mantenimiento,

tales como: Humanos, Materiales, Financieros u otros.

Ingeniería de Mantenimiento:

Es la función responsable de la definición de procedimientos, métodos,

análisis de técnicas a utilizar, contactos, estudios de costos, y los medios para hacer el

mantenimiento, incluyendo la investigación y el desarrollo del mismo.

Principios fundamentales de Mantenimiento:

Entre los principios fundamentales que deben considerarse en un sistema de

mantenimiento, resaltan algunos que deben tenerse como fundamentales:

CAPITULO II

28

El mantenimiento debe ser periódico:

Las acciones de mantenimiento preventivo son aplicadas con mayor frecuencia

que las acciones correctivas. Más aun, dentro del mantenimiento, algunas actividades

son cumplidas diariamente, semanalmente, mensualmente, o con cierta regularidad

establecida. En cualquier caso, sin embargo es importante que el mantenimiento se

aplique con la debida periodicidad, para lograr los resultados esperados.

El mantenimiento debe ser confiable:

La realización entre las acciones de mantenimiento aplicado a la frecuencia de

fallas, establece una medida de la efectividad del mantenimiento realizado. En este

caso, una baja ocurrencia de fallas es indicativa de una buena práctica, preventiva y

correctiva.

El mantenimiento debe ser productivo:

La relación costo- beneficio de las acciones aplicadas en el mantenimiento,

debe ajustar la conservación de un bien en servicios. Cuando el mantenimiento se

hace muy costoso en comparación con el costo referencial de un bien, la solución más

efectiva es su sustitución o reemplazo por uno nuevo.

El mantenimiento debe ser oportuno:

Las acciones de mantenimiento deben ser aplicadas sistemáticamente y

solícitamente, para reducir las pérdidas de producción que genera un bien inactivo.

CAPITULO II

29

Clasificación del Mantenimiento:

En una forma muy general se puede clasificar el mantenimiento como:

mantenimiento antes de la falla y mantenimiento después de la falla.

En forma esquemática se puede señalar los siguientes tipos:

De acuerdo a la función: Preventivo y Correctivo.

De acuerdo a su magnitud: Mayor y menor.

Por la gravedad de la falla: Crítico y no crítico.

Por su urgencia: Normal, urgente, de emergencia y por avería.

De acuerdo a su cualidad: Predictivo, proactivo, provisional y permanente.

De acuerdo a la cronología de ejecución: Rutinario, programado,

circunstancial, cíclico y eventual.

Según Nava (1999), existen varios tipos de mantenimiento pero los más

comunes son:

Mantenimiento Predictivo:

Se basa en el estudio técnico y estadístico de la degradación de las piezas que

conforman una maquina o de esta en su totalidad. De esta manera se tiene

información de cuando hay que hacer mantenimiento y de la vida útil de la máquina y

las piezas.

CAPITULO II

30

Las acciones para obtener un buen funcionamiento dentro de la organización

son elegidas de la siguiente manera:

La revisión: es el seguimiento frecuente y sistemático del funcionamiento y

presentación de un bien en uso constante, para detectar posibles desviaciones de sus

condiciones de normalidad.

La medición: consiste en el seguimiento periódico y sistemático de medidores

de las condiciones funcionales de un bien, en uso constante, para determinar las

desviaciones de su comportamiento normal.

La fiscalización: es el seguimiento continuo en la aplicación de acciones

predictivas, preventivas y correctivas, para preservar el normal funcionamiento de la

buena presencia de un bien.

La inspección analítica: corresponde al seguimiento comparativo y oportuno

del funcionamiento de un bien y la efectividad de las acciones de mantenimiento

aplicadas.

Mantenimiento preventivo:

Es aquel conjunto de acciones destinadas a impedir que se presenten fallas que

perturben el buen funcionamiento de un equipo o la prestación de un servicio. Se

presupone que las fallas se detectan en un estado insipiente, en el que todavía no

impiden esa presentación eficiente del servicio. Las técnicas recomendadas para

iniciar un plan de mantenimiento de este tipo son a través de la consulta de las

siguientes preguntas:

¿Cómo empezar un programa de mantenimiento?

CAPITULO II

31

¿Qué equipos inspeccionar?

¿Qué partes deben ser inspeccionadas?

¿Qué tan a menudo se debe inspeccionar?

De esta manera se lograra la obtención de un buen mantenimiento preventivo.

Sus acciones son designadas de la siguiente forma:

La limpieza: periódica y sistemática de los bienes y sistemas de servicios para

preservar su funcionamiento y buena presencia.

El ajuste: periódico y sistemático de los reguladores del funcionamiento de un

bien o sistema de servicio, para preservarlo dentro de los límites de normalidad y

prevenir la posible aplicación de futuras acciones correctivas.

La fiscalización: es el seguimiento continuo de la aplicación de acciones

predictivas, preventivas y correctivas, para preservar el normal funcionamiento de la

buena presencia de un bien.

La inspección analítica: corresponde al seguimiento comparativo y oportuno

del funcionamiento de un bien y la efectividad de las acciones de mantenimiento

aplicadas.

Mantenimiento correctivo:

Conjunto de operaciones o serie de actividades destinadas a corregir una falla

para restablecer las condiciones originales del servicio de un bien. Para ello se debe

CAPITULO II

32

instaurar un sistema de mantenimiento que detecte la falla, fije las prioridades para su

reparación, proponga soluciones y por último, repare la falla.

Las características más relevantes que se presentan en un equipo en

producción son:

1.- Presencia de un carácter urgente

2.- Necesidad de una solución inmediata para evitar pérdidas de tiempo, producción y

de dinero.

Sus acciones son designadas de la siguiente manera:

La reparación: consiste en la recuperación (cuando es posible), o el remplazo

de las partes de un bien o sistema de servicio, para restituirlo a sus condiciones de

operatividad normal, sin alterar su estructura original.

La reconstrucción: es la recuperación de las condiciones normales de

funcionamiento o presentación de un bien, en un periodo presupuestario o varios, con

erogaciones mayores al 50% del valor referencial del bien.

La fiscalización: es el seguimiento continuo en la aplicación de acciones

predictivas o correctivas, para preservar el normal funcionamiento y la buena

presentación de un bien.

La inspección analítica: corresponde al seguimiento comparativo y oportuno

del funcionamiento de un bien y la efectividad de las acciones de mantenimiento

aplicadas.

Según COVENIN 3049-93 los tipos de mantenimiento son:

CAPITULO II

33

Mantenimiento rutinario:

Es el que comprende actividades tales como: lubricación, limpieza,

protección, ajustes, calibración u otras; su frecuencia de ejecución es hasta periodos

semanales, generalmente es ejecutado por los miembros operarios de los sistemas

productivos y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos sistemas

productivos evitando su desgaste.

Mantenimiento programado:

Toma como basamento las instrucciones técnicas recomendadas por los

fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y experiencias conocidas, para

obtener ciclos de revisión y/o sustituciones para los elementos más importantes de un

sistema productivo a objeto de determinar la carga de trabajo que es necesario

programar. Su frecuencia de ejecución cubre desde quincenal hasta generalmente

periodos de un año. Es ejecutado por las cuadrillas de la organización de

mantenimiento que se dirigen al sitio para realizar labores incorporadas en un

calendario anual.

Mantenimiento por avería o reparación:

Se define como la atención a un sistema productivo cuando aparece una falla.

Su objetivo es mantener en servicio adecuadamente dichos sistemas, minimizando

sus tiempos de parada. Es ejecutado por el personal de la organización de

mantenimiento. La atención a las fallas debe ser inmediata y por tanto no da tiempo a

ser “programada” pues implica el aumento en costos y de paradas innecesarias de

personal y equipos.

CAPITULO II

34

Mantenimiento correctivo:

Comprende las actividades de todo tipo encaminadas a tratar de eliminar la

necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas de una manera integral a mediano

plazo. Las acciones más-comunes que se realizan son: modificación de elementos de

máquinas, modificación de alternativas de proceso, cambios de especificaciones,

ampliaciones, revisión de elementos básicos de mantenimiento y conservación. Este

tipo de actividades es ejecutado por el personal de la organización de mantenimiento

y/o por entes foráneos, dependiendo de la magnitud, costos, especialización necesaria

u otros; su intervención tiene que ser planificada y programada en el tiempo para que

su ataque evite paradas injustificadas.

Mantenimiento circunstancial:

Este tipo de mantenimiento es una mezcla entre rutinario, programado, avería

y correctivo ya que por su intermedio se ejecutan acciones de rutina pero no tiene

punto fijo en el tiempo para iniciar su ejecución, porque los sistemas atendidos

funcionan de manera alterna; se ejecutan acciones que están programadas en un

calendario anual pero que tampoco tiene un punto fijo de inicio por la razón anterior;

se atienden averías cuando el sistema se detiene,existiendo por supuesto otro sistema

que cumpla su función; y el estudio de la falla permite la programación de su

corrección eliminando dicha avería a mediano plazo. La atención de los sistemas

productivos bajo este tipo de mantenimiento depende no de la organización de

mantenimiento que tiene a dichos sistemas productivos dentro de sus planes y

programas, sino de otros entes de la organización del sistema productivo, los cuales

sugieren aumento en capacidad de producción, cambios de procesos, disminución en

ventas, reducción de personal y/o turnos de trabajo.

CAPITULO II

35

Mantenimiento preventivo:

El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles,

incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones,

sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, u otras.

Su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas.

Análisis de las fallas:

El estudio de fallas de un sistema productivo deriva dos tipos de averías:

aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los sistemas

productivos mediante mantenimiento correctivo y las que se presentan con cierta

regularidad y que ameritan su prevención.

Un buen análisis de fallas es una de las etapas más importantes para lograr un

óptimo mantenimiento. Existen dos tipos de análisis de fallas:

Análisis técnico:

Se determinan las causas y magnitud de las fallas; es realizado por los grupos

de ingeniería. Según este análisis las fallas pueden ser:

De acuerdo al efecto sobre el comportamiento del sistema:

Se refiere a fallas parciales,completas o instantáneas, intermitentes, y

catastróficas.

De acuerdo a las causas que lo originan:

CAPITULO II

36

Se tiene anormalidad en la fabricación de componentes debido a defectos de la

fabricación o por la composición de los materiales que constituyen los equipos, uso

incorrecto del componente o equipo y abuso en el uso del equipo (o mala operación).

De acuerdo al modo de falla:

Se encuentran dos tipos que son: las fallas al azar y por desgaste.

Las fallas al azar:

Se caracterizan por un colapso repentino del equipo. Así se tiene que la rotura

del componente de metal por esfuerzos repetidos se conoce como fatiga. Esta puede

producir por diferentes tipos de esfuerzos: tracción, flexión, torsión y otros.

Las fallas por desgaste:

Estas van precedidas de un deterioro lento con la edad. El deterioro es un

desprendimiento gradual de partículas de la superficie de un material solido por

fricción con otro sólido, o por contacto con un líquido o gas en movimiento por

adhesión o difusión.

JoséDomingo Nava (1999), en su libro “Teoría de mantenimiento, definiciones y

organización” define una serie de conceptos relacionados al análisis de fallas los

cuales se mencionan resumidamente:

Falla:

Ocurrencia que origina la terminación de la capacidad de un equipo para

realizar su función en condición adecuada o para dejar de realizar en su totalidad. Se

distinguen cuatro tipos de fallas según su efecto sobre el comportamiento del sistema.

CAPITULO II

37

Falla Parcial:

Aquella que origina desviaciones en las características de funcionamiento de

una maquina por debajo o por encima de límites establecidos, pero no de suficiente

magnitud, como para causar la interrupción total de la función requerida.

Fallas Intermitentes:

Son aquellas que persisten por un cierto lapso (corto tiempo) dentro de un

rango de falla parcial y cuando desaparece la causa, el sistema recobra su

funcionamiento normal, por lo general este tipo de falla obedece a características en

la carga de trabajo.

Fallas completas o instantáneas:

Originan desviaciones en las características de funcionamiento de un equipo,

de tal magnitud o significación, que le impiden totalmente realizar la función a la que

está destinado. El tiempo de restitución la maquina a sus condiciones normales de

funcionamiento y el costo de reparación, este dentro de un rango razonable.

Fallas catastróficas:

Son fallas totales que por lo general, ocurren sorpresivamente y que requieren

de mucho o dinero, o ambos para ser corregidas.

Norma Venezolana COVENIN 1980-89, “Capacidad para Mejorar la

Productividad”:

Esta norma se crea debido a la necesidad de contar con un manual que sirviera

para la evaluación y la autoevaluación de empresas tomando como criterios las

CAPITULO II

38

buenas prácticas de gestión. La misma fue creada por la unidad de productividad de la

dirección la Dirección General Sectorial de Tecnología del Ministerio de fomento

dirigida por el Ing. Luis Gómez Bravo. En el manual se señalan las diversas áreas de

funcionamiento de la empresa, enunciando las buenas prácticas de gestión.

La norma fue aprobada de manera provisional en la reunión de la COVENIN

del 09 de Diciembre de 1980, posterior a ello la misma ha sufrido ciertas

modificaciones para su mejoramiento.

Objetivo de la Norma Venezolana COVENIN 1980-89:

La norma se ha diseñado para conocer la situación general de una empresa

respecto a las “buenas prácticas de gestión” en los sistemas productivos, entendiendo

que los resultados concretos de una alta o baja productividad y economicidad y

fundamentalmente las posibilidades de mejoras futuras dependerán directamente de

ellas.

Un manual de evaluación de este tipo es de fundamental importancia para las

direcciones de empresas, al señalarles las áreas deficientes y servirles de herramientas

guía para su análisis más detallado para la definición de áreas críticas los correctivos

necesarios.

Áreas o factores que evalúa laNorma Venezolana COVENIN 1980-89:

Para establecer las áreas o factores que se deben evaluar en la empresa se han

tenido las siguientes consideraciones:

En general todos los aspectos o áreas de una empresa inciden en la

productividad con mayor o menor peso por lo que necesariamente se ha tenido que

ser exhaustivo.

CAPITULO II

39

Al asignar un peso relativo a cada área, debido a que la influencia señalada en

el punto anterior no es igual para todos los factores o aspectos, se ha dado mayor peso

a aquellos que de una manera directa tienen influencia en la productividad, sin

embargo debemos señalar que la relación causa-efecto en el problema que nos ocupa

no es igual, ni aditiva, ya que la inexistencia total de uno de los factores ( por

indirecta que sea su influencia) puede incidir en una baja productividad incluso

presentando la empresa condiciones favorables en el resto de la áreas.

Las áreas o factores a evaluar con la norma son las siguientes:

I. La Gerencia.

II. La Organización y los Sistemas de Información.

III. Planificación y Control de la Producción.

IV. Distribución en Planta, Almacenamiento y Manejo de Materiales.

V. Suministros.

VI. Diseño del Producto, de Procesos y Métodos de Trabajo.

VII. Política de Personal.

VIII. Política de Mantenimiento.

IX. Administración Financiera.

X. Sistemas de Mercadeo.

XI. Control de Calidad.

XII. Seguridad e Higiene Industrial.

Cada área o factor ha sido dividido en sub-áreas para facilitar la evaluación,

con sus respectivos principios básicos (deber ser) y los deméritos, esto permitirá

disminuir la desviación que seguramente se dará entre diferentes evaluaciones.

CAPITULO II

40

Norma Venezolana COVENIN 2500-93, “Manual para evaluar los sistemas de

mantenimiento en la industria”:

El manual está enfocado para su aplicación en empresas o plantas en

funcionamiento. Para aquellas en fase de proyecto se requiere de una aplicación que

contemple aspectos funcionales y de ingeniería tales como criterios de selección de

equipos y maquinarias, especificación de materiales de construcción, distribución de

plantas, u otros.

Objeto y Campo de aplicación:

Esta Norma Venezolana contempla un método cuantitativo, para la evolución

de sistemas de mantenimiento, en empresas manufactureras, para determinar la

capacidad de gestión de la empresa en lo que respecta al mantenimiento mediante el

análisis y calificación de los siguientes factores:

Organización de la empresa.

Organización de la función de mantenimiento.

Planificación, programación y control de las actividades de mantenimiento.

Competencia del personal.

Términos importantes de las normas:

Empresas:

Se usan con el significado de establecimiento manufacturero.

CAPITULO II

41

Principio básico:

Es aquel que refleja todas aquellas normas de organización y funcionamiento,

así como los sistemas y equipos, que deben existir y aplicarse en mayor o menor

proporción como condición de la productividad.

Demerito:

Es aquel aspecto parcial de un principio básico, que por omisión o por su

valor negativo, hace que la efectividad de este no sea completa y actúa por lo tanto

sobre el disminuyendo su puntuación total.

CAPITULO III

42

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

NATURALEZA DE LA INVESTIGACION

En el presente capítulo se expone de forma precisa tanto el tipo de dato que se

requiere indagar para el logro de los objetivos trazados en este trabajo de

investigación, como la descripción de los distintos métodos y técnicas por medio de

los cuales se obtendrán la información necesaria para el desarrollo del proyecto.

Tipo y Diseño de la investigación:

La investigación que se realizó estuvo enmarcada dentro de la modalidad de

campo de tipo descriptiva, cuya estrategia fue orientada a la oferta de una propuesta

de un sistema de mantenimiento, con el propósito de lograr mejoras a la planta de

mezcla asfáltica en estudio.

Según Fidias G. Arias (2006), se entiende por investigación de campo, el

análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito de describirlos,

interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar causas y

efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de

paradigmas o enfoques de investigaciones conocidas. Los datos de interés son

recogidos en forma directa de la realidad y en este sentido se trata de investigaciones

a partir de datos originales o primarios. Según dicho autor la investigación es

CAPITULO III

43

descriptiva porque consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con

el fin de establecer su estructura o comportamiento.

Población y Muestra:

De acuerdo con Balestrini, M (2006), y desde el punto de vista estadístico la

población puede estar referida a cualquier conjunto de elementos de los cuales

pretendemos indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán

válidas las conclusiones obtenidas en la investigación.

También se puede definir como el conjunto finito o infinito de personas, casos

o elementos que presenta características comunes.

La población tomada en cuenta para el estudio se divide en dos: una población

sujeto conformada por todo el personal de la planta de mezcla asfáltica y una

población objeto constituida por todos los equipos que son utilizados durante la

producción de mezcla asfáltica. En el primer caso la muestra está representada por el

100% de la población ya que habrá participación de todo el personal involucrado en

la planta. (Ver cuadro N°1). La muestra objeto está representada por la planta de

mezcla asfáltica en caliente tipo continua, equipos secundarios que intervienen

directamente en el proceso de producción, patio de almacenaje de agregados,

instalaciones de operación y control de calidad. (Ver cuadro N°2)

CAPITULO III

44

Cuadro N° 1. Muestra Sujeto de la Planta de Mezcla Asfáltica en caliente ubicada en

el Estado Lara.

PERSONAL CANTIDAD

Gerente de Planta 1

Operador de Planta 1

Personal de oficina 1

Operador de equipo pesado 2

Personal obrero 4

Personal de oficina 1

Experto de campo 1

Personal de laboratorio 1

Mecánicos 2

Total 14

Cuadro N° 2. Muestra Objeto de la planta de mezcla asfáltica en caliente ubicada en

el Estado Lara

MAQUINA CANTIDAD

Planta de mezcla asfáltica en caliente

tipo continúa.

1

Patio de almacenaje 1

Laboratorio 1

Picadora 1

Caseta de operación 1

Piscina decantadora de polvo 1

Tanques de cemento asfáltico 3

Tanque de combustible (gasoil) 1

Total 10

CAPITULO III

45

METODOLOGIA:

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos:

Un aspecto fundamental para el logro de los objetivos trazados fue definición

de la forma de obtención y procesamiento de los datos o información requeridos en la

investigación.

Según Fidias. A (2006), Las técnicas de recolección de datos son las distintas

formas o maneras de obtener información, mientras que los instrumentos son los

medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información.

A continuación se definen las técnicas de recopilación de datos que se

emplearon en el presente trabajo de investigación.

La observación:

Según Tamayo. M (2004), Es la técnica de recolección de datos la cual

consiste en la recepción visual de un fenómeno. Dicha observación debe trascender

de una serie de limitaciones y de resultados tales como el subjetivismo, los prejuicios,

la parcialización, la deformación, la emotividad entre otros, de manera que el

fenómeno se refleje objetivamente.

La observación directa:

Esta técnica permite realizar un estudio visual de toda la estructura de la

planta y capta los procedimientos y criterios que interesan de los eventos, conductas y

hechos que permiten interactuar con el objeto de estudio. La ventaja de utilizar esta

técnica es que permite analizar los sucesos dentro de una visión global para así

CAPITULO III

46

obtener información independientemente de la disposición de las personas, equipos e

instalaciones.

Este instrumento se llevó a cabo a través de visitas periódicas haciendo uso de

formatos de inspección ”IN SITU”, a la planta ; para así poder conocer el

procedimiento de trabajo y tener identificado todos aquellos factores que generan

fallas y paradas en el proceso, por la falta de un buen mantenimiento.

La entrevista:

Según Sabino, C (2000), la entrevista es una forma específica de interacción

social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. El investigador

formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo

un dialogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones

y la otra es la fuente de esas informaciones.

Existen básicamente 2 tipos de entrevistas:

Entrevistas estructuradas:

Indica que las preguntas a formular están predeterminadas y la respuesta puede

ser libre o con alternativas ya fijadas, se obtiene información escrita.

Entrevistas no estructuradas:

El individuo proporciona información directamente al investigador en una

relación personal, las preguntas nos son predeterminadas.

CAPITULO III

47

En este estudio se empleó la entrevista estructurada esta herramienta consistirá en

una especie de interrogatorio donde se establecieron diferentes preguntas al personal

de la planta.

Técnicas de análisis de la información:

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados en este estudio se desarrollaron

tres fases:

I. Fase de Diagnóstico.

II. Fase de Análisis e Interpretación de Resultados.

III. Fase de Propuesta.

I. Fase de Diagnóstico:

Esta fase se basó en el análisis y conocimiento previo del proceso productivo de

la empresa, con el objeto de conocer la situación actual de la misma. Este diagnóstico

se realizó a través de las siguientes acciones:

Aplicación de la Norma COVENIN 1980-89.

Aplicación de la Norma COVENIN 2500-93.

Aplicación de la norma COVENIN 1980-89:

Para la evaluación de la capacidad para mejorar la productividad de las

empresas se apreciaron los Principios Básicos de los diferentes conceptos contenidos

en las áreas, las cuales son: Gerencia, Organización y los Sistemas de Información,

Planificación y Control de la Producción, Distribución en Planta, Almacenamiento y

Manejo de Materiales, Suministros, Diseño del Producto, de Procesos y Métodos de

CAPITULO III

48

Trabajo, Política de Personal, Política de Mantenimiento, Administración Financiera,

Sistemas de Mercadeo, Control de Calidad y Seguridad e Higiene Industrial; también

se estimara el efecto negativo que sobre estos Principios tienen los correspondientes

Deméritos, siguiendo el procedimiento que se explicara a continuación en el Sistema

de Evaluación de la Norma.

Sistema de Evaluación de la Norma:

Para comenzar la evaluación se realizó mediante entrevistas con los dirigentes

de la planta con la finalidad de hacer un análisis de los aspectos cualitativos que

recogen los distintos Principios Básicos.

Este inicial análisis no fue demasiado profundo, por lo cual no se consideran

los posibles deméritos, es decir en esta etapa solo se limitó a realizar una inspección.

Si de este primer contacto general se deduce que existía el Principio Básico, aun sin

conocer su competencia real en la práctica se evaluará y asignará la correspondiente

puntuación completa de acuerdo con los valores de cada caso.

Ahora bien si de este contacto inicial generalizado se concluye que no existe

el principio básico, en este caso se debe valorar con cero puntos y no será necesario

entrar en el análisis de los posibles deméritos del principio básico.

Puntuación de los Deméritos:

Para la determinación de la existencia real de los Deméritos en cada Principio

Básico, cuya existencia fue determinada siguiendo el procedimiento indicado en el

aparte anterior (Sistema de Evaluación de la Norma), la inspección se realizó lo más

minuciosa y exhaustiva posible, en el mismo lugar en que pueda producirse cada

aspecto que pueda dar lugar a su existencia, considerando todos y cada uno de los

CAPITULO III

49

detalles que puedan contribuir a disminuir la eficacia del contenido del Principio

Básico.

Ficha de evaluación:

La ficha de evaluación fue diseñada tal y como se indica en la figura N° 4 y se

llenó como se indica a continuación:

Encabezamiento:

Empresa: se indicó el nombre o razón social de la empresa a la cual se le

aplica la norma (deberá ser el que figura en el registro de comercio).

Fecha, Evaluador y N° Inspección: se indicó la fecha en que se realiza la

evaluación, el nombre del evaluador (inspector) y el número de inspección.

Puntuación:

Columna A: se indicó el área que se está evaluando.

Columna B: En esta columna se colocó el Principio Básico del área que se

evalúa.

Columna C: Se colocó la valoración del Principio Básico.

Columna D (D1+D2+……+Dn): se indicó el valor de los distintos Deméritos

alcanzados por la empresa en cada Principio Básico, siguiendo el procedimiento

indicado anteriormente en el aparte “Puntuación de los Deméritos”.

CAPITULO III

50

Columna E: se indicó la suma algebraica de los valores obtenidos en la

columna anterior (Columna D) para cada Principio Básico (es decir a la Columna C

se le resta la Columna D).

Columna F: Se indicó la puntación obtenida; es decir es la relación entre el

valor obteniendo en la Columna E y la puntuación máxima de la Columna C en

porcentaje (es decir: Columna E/Columna C)*100).

Columna G: Se mostró la representación gráfica de la evaluación.

Un aspecto que se tomó en cuenta para la evaluación es que si en la entrevista

inicial mantenida con el representante de la empresa, se deduce la no existencia del

Principio Básico, la puntuación total de la columna F, es cero.

Puntuación Grafica:

Para realizar la puntación grafica en las casillas correspondiente a los totales

obtenidos, se realizó el procedimiento que se describió anteriormente para realizar la

puntuación de la columna F pero con los totales de la Columna E y la Columna C y

con esto se obtendrá el porcentaje de puntuación obteniendo por área.

Luego se trazaron barras horizontales (Columna G) que se prolonguen hasta

los correspondientes porcentajes obtenidos en los totales de la Columna F.

Después de haber realizado los diagramas de barras de las 12 áreas de la

Columna G, se trazó una línea poligonal que unió los extremos de estas barras

horizontales, esta nos dio el perfil de la buena práctica de gestión de la empresa

evaluada para el caso de estudio la planta de mezcla asfáltica. Se debe dejar claro que

si existe alguna de las áreas que no se esté evaluando la línea poligonal se

interrumpirá en estas áreas específicas.

CAPITULO III

51

Puntuación Porcentual Global:

Esta se ubicó en la parte inferior de la ficha de evaluación estará calculada de

la siguiente manera:

Índice de valoración = (2)*100

(1)

Dónde:

(2): Total de las puntuaciones obtenidas (sumatorias de los totales de la columna E).

(1): Total de las puntuaciones obtenibles (sumatorias de los totales de la columna

C).

CAPITULO III

52

Figura N° 4: Formato de Ficha de Evaluación de la Norma COVENIN 1980-89

Fuente: Propia

FICHA DE EVALUACION

EMPRESA: ______________________________ FECHA:__________________________________

DERECCION: ____________________________ EVALUADOR:_____________________________

A B C D(D1+D2+…Dn) E F G

AREA. PRINCIPIO BASICO PTOS DEMERITOS C-D % 10 20 30 40 50 60 70 80 90

LA GERENCIA.

MEDIO AMBIENTE

POLITICAS Y DIRECCION

TOTAL

LA ORGANIZACIÓN Y

LAS FUNCIONES.

FUNCIONES Y ORGANIGRAMA

AUTORIDA Y AUTONOMIA

SISTEMA INFOR. Y PROCED.ESCR

TOTAL

PLANIFICACION Y

CONTROL DE

PRODUCCION.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS

PRONOSTICO Y PROGRAMACION

CONTROL Y EVALUACION

TOTAL

DISTRIBUCION EN

PLANTA,

ALMACENAMIENTO,

MANEJO DE

MATERIALES

DISTRIBUCION EN PLANTA

ALMACENAMIENTO

MANEJO DE MATERIALES

TOTAL

SUMINISTROS

POLITICA

PROGRAMACION

CONTROL

TOTAL

DISEÑO DEL PROCESO

Y DEL PRODUCTO,

METODOS DE TRABAJO

DISEÑO DEL PROCESO

DISEÑO DEL PRODUCTO

METODO DE TRABAJO

TOTAL

POLITICA DE PERSONAL

TABULADOR-DESCRIP,CARGO

REMUNERACION-INCENTIVO

SELECCIÓN Y FORMACION

TOTAL

MANTENIMIENTO

ORGANIZACIÓN DEL MANT.

PLANIFICACION DEL MANT.

CONTROL DEL MANT.

TOTAL

ADMINISTRACION

FINANCIERA

FINANCIAMIENTO

PLANEACION DE PRESUPUESTO

CONTROL DE PRESUP

CONTABILIDAD Y CONTROL DE COST.

CONTABILIDAD GENERAL

TOTAL

SISTEMA DE MERCADEO

MERCADOTECNIA

VENTAS

TOTAL

CONTROL DE CALIDAD

ORGANIZACIÓN DE LA CALIDAD

INSPECCIONES Y REGISTROS

IDENTIFICACION, CALIBRACION

TOTAL

SEGURIDAD E HIGIENE

SEGURIDAD

HIGIENE

TOTAL

(1) (2) Puntuación (%) Global

CAPITULO III

53

Aplicación de la Norma COVENIN 2500-93:

Esta Norma Venezolana contempla un método cuantitativo, para la evaluación

de sistemas de mantenimiento, en empresas manufactureras, para determinar la

capacidad de gestión de la empresa en lo que respecta al mantenimiento mediante el

análisis de los siguientes factores:

Organización de la empresa.

Organización de la función de Mantenimiento.

Planificación, programación y control de las actividades de mantenimiento

Competencia del personal.

La evaluación de estos factores se realizó a través de doce áreas, las cuales

son: Organización de la empresa, Organización de mantenimiento, Planificación de

mantenimiento, Mantenimiento rutinario, Mantenimiento programado,

Mantenimiento circunstancial, Mantenimiento correctivo, Mantenimiento preventivo,

Mantenimiento por averías, Personal de mantenimiento, Apoyo logístico y Recursos.

Sistema de evaluación de la Norma:

Inicialmente se realizó una entrevista con el sector dirigente de la empresa con

el objeto de efectuar un análisis de los aspectos cualitativos recogidos en los distintos

Principios Básicos. Si de este primer contacto se desprende que existe dicho

principio, aun desconociendo su eficacia real en la práctica, se asignara la puntuación

completa correspondiente dependiendo del valor respectivo. Si se deduce la no

existencia del principio básico se procederá a evaluarlo en cero puntos, en

consecuencia no será necesario entrar en el análisis de los posibles deméritos del

principio básico.

CAPITULO III

54

Puntuación de los Deméritos:

Para determinar la existencia de deméritos en cada principio básico que se

haya comprobado su existencia, se realizó una investigación exhaustiva y minuciosa,

considerando cada detalle que pueda contribuir a disminuir la eficacia del contenido

del principio básico. Los deméritos restan cualquier valor comprendido entre cero y el

valor máximo que se indica para cada uno de ellos al total de la puntuación del

principio básico, dependiendo de la intensidad con que el elemento se presenta.

Ficha de evaluación:

La ficha de evaluación está diseñada tal y como se indica en la figura N° 5 y

se llenó como se indica a continuación:

Encabezamiento:

Empresa: se indicó el nombre o razón social de la empresa

Fecha, Evaluador y N° Inspección: se indicó la fecha en que se realiza la

evaluación, el nombre del evaluador y el número de inspección.

Puntuación:

Columna A: se indicó el área que se está evaluando.

Columna B: En esta columna se colocó el Principio Básico del área que se evalúa.

Columna C: Se colocó la valoración del Principio Básico.

CAPITULO III

55

Columna D (D1+D2+……+Dn): se indicó el valor de los distintos Deméritos

alcanzados por la empresa en cada Principio Básico.

Columna E: Se indicó la suma total de los deméritos alcanzados en la columna

anterior.

Columna F: Se colocó la diferencia entre la puntuación máxima de la columna C

y el valor total de los deméritos de la columna E.

Columna G: Se mostró la representación gráfica de la evaluación

Puntuación Grafica:

Para realizar la puntación grafica en las casillas correspondientes a los totales

obtenidos se indicó la suma de las puntuaciones obtenidas en la columna F.

Luego el valor obtenido en el punto anterior se comparó con la puntuación

obtenible (columna C) y se calculó el porcentaje y se trazaron barras horizontales que

parten de la casilla correspondiente a los totales obtenidos en la columna F y se

prolongaron hasta el porcentaje parcial de cada capítulo obtenido y previamente

indicado en la columna G.

Finalmente se trazó una poligonal que une los extremos de estas barras

horizontales para así, obtener el perfil de la empresa.

Puntuación porcentual:

Se indicó al final de la columna F, el total de las puntuaciones y se colocó al

final de la columna C, la puntuación máxima obtenible.

CAPITULO III

56

Puntuación Porcentual Global = (2)*100

(1)

Dónde:

(2): Total de las puntuaciones obtenidas (sumatorias de los totales de la columna E).

(1): Total de las puntuaciones obtenibles (sumatorias de los totales de la columna

C).

CAPITULO III

57

Figura N° 5: Formato de Ficha de Evaluación de la Norma COVENIN 2500-93.

Fuente: Propia.

FICHA DE EVALUACION

EMPRESA: ______________________________ FECHA:_____________

DERECCION: ____________________________ EVALUADOR:_____________________________

INSPECCION N°:___________________________

A B C D(D1+D2+…Dn) E F G

AREA. PRINCIPIO BASICO PTOS DEMERITOS C-D % 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

ORGANIZACIÓN DE LA

EMPRESA

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

AUTORIDA Y AUTONOMIA

SISTEMA DE INFORMACION

TOTAL OBTENIBLE

ORGANIZACIÓN DE

MANTENIMIENTO.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

AUTORIDA Y AUTONOMIA

SISTEMA INFORMACION

TOTAL OBTENIBLE

PLANIFICACION DE

MANTENIMIENTO

OBJETIVOS Y METAS

POLITICAS DE LA PLANIFICACION

CONTROL Y EVALUACION

TOTAL OBTENIBLE

MANTENIMIENTO

RUTINARIO

PLANIFICACION

PROGRAMACION E IMPLANTACION

CONTROL Y EVALUACION

TOTAL OBTENIBLE

MANTENIMIENTO

PROGRAMADO

PLANIFICACION

PROGRAMACION E IMPLANTACION

CONTROL Y EVALUACION

TOTAL OBTENIBLE

MANTENIMIENTO

CIRCUNSTANCIAL

PLANIFICACION

PROGRAMACION E IMPLANTACION

CONTROL Y EVALUACION

TOTAL OBTENIBLE

MANTENIMIENTO

CORRECTIVO

PLANIFICACION

PROGRAMACION E IMPLANTACION

CONTROL Y EVALUACION

TOTAL OBTENIBLE

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO

DETERMINACION DE PARAMETROS

PLANIFICACION

PROGRAMACION E IMPLANTACION

CONTROL Y EVALUACION.

TOTAL OBTENIBLE

MANTENIMIENTO POR

AVERIA

ATENCION A LAS FALLAS

SUPERVICION Y EJECUCION

INFORMACION SOBRE LAS AVERIAS

TOTAL OBTENIBLE

PERSONAL DE

MANTENIMIENTO

CUANTIFICACION DE LA NECESIDADES

DEL PERSONAL

SELECCIÓN Y FORMACION

MOTIVACION E INCENTIVOS

TOTAL OBTENIBLE

APOYO LOGISTICO

APOYO ADMINISTRATIVO

APOYO GERENCIAL

APOYO GENERAL

TOTAL OBTENIBLE

RECURSOS

EQUIPOS

HERRAMIENTAS

INSTRUMENTOS

MATERIALES

REPUESTOS

TOTAL OBTENIBLE

(1) (2) PUNTUACION (%) GLOBAL

CAPITULO III

58

II. Fase de Análisis e Interpretación de Resultados:

Esta fase está constituida por el análisis e interpretación de los resultados

obtenidos al aplicar la fase I e inclusive luego de tener llena la ficha de evaluación tal

y como se explicó anteriormente se procedió a analizar los resultados de cada área de

gestión por separado, esto se realizara de la siguiente forma:

Análisis de los resultados de la Norma COVENIN 1980-89:

En esta Norma el análisis de los resultados se realizó una vez obtenido el valor

que se dibujó en la puntuación grafica descrito con anterioridad se ubicó este valor

en la tabla N° 1 y así se calificara la situación del área como buena, aceptable,

deficiente o grave según sea el caso.

CAPITULO III

59

Tabla N° 1: Escala de calificación de la situación de cada área de gestión.

Fuente: Norma Venezolana. COVENIN 1989-80

Áreas de gestión Rango (%) Situación

Diseño del Producto, de Procesos y

Métodos de trabajo.

Distribución en planta, almacenamiento y

manejo de materiales.

Política de personal.

Planificación y control de la producción.

100-90

89.9-80

79.9-50

49.9-0

Buena

Aceptable

Deficiente

Grave

La Gerencia.

La organización y los sistemas de

información.

Control de calidad.

100-90

89.9-70

69.9-40

39.9-0

Buena

Aceptable

Deficiente

Grave

Administración Financiera.

Suministros.

Política de mantenimiento.

Sistemas de mercadeo.

Seguridad e higiene industrial.

100-80

79.9-60

59.9-40

39.9-0

Buena

Aceptable

Deficiente

Grave

CAPITULO III

60

Ahora bien los criterios de calificación de la situación de cada área de gestión

están basados en la influencia sobre la productividad que la norma COVENIN 1980-

89 asigna a cada área, ciertamente la calificación de la situación de cada área será

diferente aun cuando el porcentaje de eficiencia sea el mismo. En el análisis de la

afectación entre la situación de un área específica y la productividad la norma plantea

los siguientes criterios encuadrados en la tabla N° 2.

Tabla N°2: criterios de calificación de la situación de cada área de gestión con

respecto a la productividad.

Situación Acción

Buena

No existen síntomas evidentes de

deficiencias en el área que afecten

la productividad.

Posibilidad remota de mejoras con

influencia en la productividad.

Si lo desea: realizar un chequeo

más profundo.

Hacer evaluación rigurosa de

cumplimiento.

Analizar metodología efecto-causa.

Estudiar sistema alternativos

(ventajas-desventajas)

Aceptable

Las deficiencias en esta área

pueden estar afectando la

productividad.

De realizarse mejoras pueden

influir apreciablemente en la

productividad.

Evaluar deficiencias encontradas,

efecto-causa, costo-beneficio.

Estudiar ventajas-desventajas de

sistemas alternativos.

Análisis integral con otras áreas.

Deficiente

Deficiencias marcadas que afectan

la productividad.

Con gran certeza se puede influir

en mejoras sustanciales de

productividad.

Corrección de deficiencias

encontradas.

Estudiar ventajas de sistemas

alternativos.

Análisis individual del área.

Grave

Deficiencias extremas que

repercuten notoriamente en la

productividad.

Requiere activación de programas

de emergencia.

Fuente: Norma Venezolana. COVENIN 1989-80

CAPITULO III

61

Una vez realizadas y ubicadas las situaciones de cada una de las reas

evaluadas en el estudio, se procedió a calificar el perfil que posee la planta de mezcla

asfáltica para ello se usó el valor de la puntuación porcentual global obtenida a través

del índice de valoración calculado con la ficha de evaluación de la planta, con este

valor entramos en la tabla N°3 y de allí se obtuvo el perfil general de la empresa en

este caso particular de la planta de mezcla asfáltica en estudio cuyos perfiles pueden

ser: Buena, Aceptable, Deficiente o Grave.

Tabla N°3: Calificación del Perfil de las Empresas al aplicar el instrumento

COVENIN 1980-89.

Calificación del perfil de las empresas al aplicar

el instrumento COVENIN 1980-89

Buena 100-90

Aceptable 89.9-80

Deficiente 79.9-50

Grave 49.9-0

Fuente: E. Colina

Análisis de los resultados de la Norma COVENIN 2500-93:

El análisis de los resultados en esta Norma se realizara una vez obtenido el valor

de la puntuación porcentual global que se dibujó en la gráfica descrita con

anterioridad con el cual entramos en la tabla N° 4 y se obtendrá su clasificación

cualitativa.

CAPITULO III

62

Tabla N° 4: Calificación del Perfil de las Empresas en los sistemas de mantenimiento.

Calificación del perfil de las empresas en los sistemas

de mantenimiento.

Sistema perfecto > 80%

Sistema muy bueno 75%-80%

Sistema bueno 70%-75%

Sistema regular 60%-70%

Sistema pobre 50%-60%

Fuente: E. Colina.

III. Fase de Propuesta.

Esta fase constituye el objeto principal de la investigación en el cual se generó la

propuesta de un plan de mejoras a través de un sistema de mantenimiento dirigido a la

planta de mezcla asfáltica en caliente en estudio. Se plantearon estrategias que darán

respuesta a las inconformidades y /o debilidades encontradas en la fase I de

diagnóstico.

CAPITULO IV

63

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Este capítulo representa la fase donde se muestran los resultados y sus

respectivos análisis obtenidos a través de los instrumentos y técnicas de información

aplicadas en la planta de mezcla asfáltica de la empresa en estudio.

Para el desarrollo del trabajo se contó con unas herramientas para realizar el

diagnóstico de la empresa como es el caso del uso de la norma COVENIN 1980-89

“Capacidad para mejorar la productividad” y la norma COVENIN 2500-93 “Manual

para evaluar los sistemas de mantenimiento en la industria”.

Diagnóstico de la situación actual de la planta respecto a lacapacidad

para mejorar la productividad. Norma COVENIN 1980-89.

Con el propósito de establecer las condiciones actuales respecto a las buenas

prácticas de gestión en los sistemas productivos del proceso de fabricación de mezcla

asfáltica en caliente en la planta en estudio se procedió a realizar un diagnóstico

tomando en cuenta laTabla N° 1: Escala de calificación de la situación de cada área

de gestión y la Tabla N°3: Calificación del Perfil de las Empresas al aplicar el

instrumento COVENIN 1980-89.

CAPITULO IV

64

Análisis de los resultados obtenidos en la evaluación.

La planta de mezcla asfáltica respectoa la capacidad para mejorar la

productividad obtuvo una calificación general de 59,47%, lo cual la ubica en una

condición deficiente.

El perfil de la planta con respecto a la evaluación del sistema de

mantenimiento se observa de la siguiente manera:

CAPITULO IV

65

Cuad

ro N

° 03 F

icha

de

eval

uac

ión d

e la

Norm

a C

OV

EN

IN 1

980

-89

FE

CH

A:

__

_/_

__

/__

_

Em

presa:

Eva

luador:

Rom

an

o A

na

Dir

eccio

n:

Inspeccio

n N

°:

AB

CD

EF

2.

Po

liti

cas y

dir

eccio

n5

35

+0

+0

+0

54

8

Tota

l o

bte

nib

le8

07

5

2.

Au

tori

dad

y a

uto

nom

ia3

28

+8

+8

+2

26

6

Tota

l o

bte

nib

le7

81

9

1.

Org

an

izació

n y

recu

rso

s3

00

+3

+1+

3+0

+0

+0

+0

+3

+3

13

17

3.

Co

ntr

ol y

ev

alu

acio

n2

72

+3

+0

+3

+3

+3

+3

+0

+3

20

7

Tota

l o

bte

nib

le8

94

5

I

Gere

ncia

20

%3

0%

40

%5

0%

2.

Pro

no

sti

co

y

pro

gra

macio

n

80

%9

0%

10

0%

1.

Gere

ncia

y e

l m

ed

io

am

bie

nte

1.

Fu

ncio

nes y

org

an

igra

ma

60

%7

0%

3.

Sis

tem

a d

e in

form

acio

n y

pro

ced

imie

nto

s e

scri

tos

27

0+

0+

00

27 5

SIS

TE

MA

DE

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

FIC

HA

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E L

A N

OR

MA

CO

VE

NIN

198

0-8

9

Are

aP

rin

cip

io B

asic

oP

TS

D(D

1+

D2

+D

n)

DE

ME

RP

TS

G%

10

%

II

La o

rgan

izació

n

y las f

uncio

nes

III

Pla

nif

icacio

n y

co

ntr

ol d

e

pro

du

ccio

n

21

22

6+

8+

01

48

24

9+

4+

61

9

32

6+

5+

0+

0+

01

1

To

tal

ob

ten

ido

To

tal

ob

ten

ido

To

tal

ob

ten

ido

CAPITULO IV

66

FE

CH

A:

__

_/_

__

/__

_

Em

presa:

Eva

luador:

Rom

an

o A

na

Dir

eccio

n:

Inspeccio

n N

°:

AB

CD

EF

2.

Alm

acen

am

ien

to3

00

+2

+0

+0

+0

+2

+4

+2

+2

+4

+0

16

14

3.

Man

ejo

de m

ate

riale

s3

50

+4

+5

+0

+0

+2

+0

+0

+2

13

22

Tota

l o

bte

nib

le1

07

69

2.

Pro

gra

macio

n2

31

+1

+1

+3

+2

+3

+0

11

12

Tota

l o

bte

nib

le6

83

6

1.

Dis

o d

el p

roceso

40

0+

6+

2+

8+

52

11

9

3.

Meto

dos d

e t

rab

ajo

40

4+

5+

3+

2+

0+

3+

3+

52

51

5

Tota

l o

bte

nib

le1

16

62

22

1+

1+

1+

4+

1+

1+

11

01

2

23

0+

2+

4+

2+

0+

31

11

2

36

0+

0+

6+

0+

0+

2+

08

28

Prin

cip

io B

asic

oP

TS

D(D

1+

D2

+D

n)

DE

ME

R

SIS

TE

MA

DE

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

FIC

HA

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E L

A N

OR

MA

CO

VE

NIN

198

0-8

9

G%

42

6+

0+

0+

3+

0+

0+

0

VI

Dis

o d

el

pro

ceso

y d

el

pro

du

cto

.

Meto

do d

e

trab

ajo

2.D

iseñ

o d

el p

rodu

cto

10

0%

IV

Dis

trib

ucio

n e

n

pla

nta

,

alm

acen

am

ien

to

y m

an

ejo

de

mate

riale

s

1.

Dis

trib

ucio

n e

n p

lan

ta

V

Su

min

istr

os

1.

Po

liti

ca

3.

Co

ntr

ol

50

%6

0%

70

%8

0%

90

%P

TS

10

%2

0%

30

%4

0%

Are

a

93

3

To

tal

ob

ten

ido

To

tal

ob

ten

ido

To

tal

ob

ten

ido

CAPITULO IV

67

FE

CH

A: _

__

/__

_/_

__

Em

presa:

Evalu

ador:

Rom

an

o A

na

Dir

eccio

n:

Inspeccio

n N

°:

AB

CD

EF

2. R

em

unera

cio

n e

incenti

vos

30

0+

4+

4+

4+

31

51

5

3. Sele

cció

n y

form

acio

n3

60

+9

+5

+5

19

17

Total

obten

ible

10

25

1

2. P

lanif

icacio

n d

el

mante

nim

iento

21

3+

3+

3+

3+

31

56

Total

obten

ible

65

25

1. F

inancia

mie

nto

20

2+

0+

02

18

3. C

ontr

ol del p

resu

puesto

1

00

+0

01

0

4.C

onta

bilid

ad y

contr

ol de

costo

s1

60

+3

+0

+1

41

2

5. C

onta

bilia

ldad

Genera

l9

0+

0+

00

9

Total

obten

ible

71

64

19

3+

0+

0+

2+

31

36

16

0+

1+

0+

01

15

36

6+

0+

2+

4+

2+

31

71

9

25

1+

2+

2+

2+

3+

21

21

3

DE

ME

RP

TS

D(D

1+

D2

+D

n)

SIS

TE

MA

DE

MA

NT

EN

IM

IE

NT

O

FIC

HA

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E L

A N

OR

MA

CO

VE

NIN

1980-8

9

G%

IX

Adm

inis

tracio

n

financie

ra

2. P

laneacio

n d

el p

resup

uesto

3. C

ontr

ol del m

ante

nim

iento

10

0%

VII

Politi

ca d

e

pers

onal

1. T

abula

dor

y d

escri

pcio

n

de c

arg

os

VII

I

Mante

nim

iento

1. O

rganiz

ació

n d

el

mante

nim

iento

50

%6

0%

70

%8

0%

90

%P

TS

10

%2

0%

30

%4

0%

Are

aP

rin

cip

io

Ba

sico

To

ta

l o

bte

nid

o

To

ta

l o

bte

nid

o

To

ta

l o

bte

nid

o

Conti

nuac

ión…

CAPITULO IV

68

Conti

nuac

ión…

FE

CH

A:

__

_/_

__

/__

_

Em

presa:

Eva

luador:

Rom

an

o A

na

Dir

eccio

n:

Inspeccio

n N

°:

AB

CD

EF

2.

Ven

tas

26

2+

0+

1+

0+

0+

1+

2+

0+

1+

0+

1+

0+

08

18

Tota

l o

bte

nib

le6

24

6

1.

Org

aniz

ació

n d

e la

cal

idad

33

3+

2+

2+

0+

0+

29

24

2.

Insp

ecci

on

es y

reg

istr

os

27

0+

0+

0+

0+

0+

0+

0+

1+

01

26

3.

Iden

tifi

caci

on

, ca

lib

raci

on

de

equ

ipo

s1

70

+0

+0

+2

+3

+0

51

2

Tota

l o

bte

nib

le7

76

2

1.

Seg

uri

dad

32

4+0

+2

+2

+2

+2

+3

+3

+3

+1

22

10

2.

Hig

ien

e3

02

+2

+2

+3

+0

+4

13

17

Tota

l o

bte

nib

le6

22

7

97

75

81

36

2+

1+

1+

1+

1+

28

28

To

tal

ob

ten

ido

To

tal

ob

ten

ido

SIS

TE

MA

DE

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

FIC

HA

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E L

A N

OR

MA

CO

VE

NIN

198

0-8

9

XI

Con

tro

l d

e

calid

ad

XII

Seg

uri

dad

e

Hig

ien

e

ind

ust

rial

10

0%

X

Sis

tem

a d

e

mer

cad

eo

1.

Mer

cad

ote

cnia

G%

Are

aP

rin

cip

io B

asic

oP

TS

D(D

1+

D2

+D

n)

DE

ME

RP

TS

10

%2

0%

30

%4

0%

50

%6

0%

70

%8

0%

90

%

Pun

tuacio

n p

orc

en

tual

glo

bal:

59

,47

%

To

tal

ob

ten

ido

CAPITULO IV

69

La evaluación obtenida por área se detalla a continuación:

Área I: La Gerencia. Obtuvo una calificación del noventa y tres por ciento (93%), lo

cual la ubica en una condición buena, este resultado se fundamenta en el

desconocimiento parcial respecto a la definición de sus objetivos respecto a

productividad, expansión, posición en el mercado y capacitación del personal.

Área II: La organización y las funciones. Obtuvo una calificación del veinticuatro por

ciento (24%), lo cual la ubica en una condición grave, identificando los siguientes

problemas:

No están claras las funciones y asignaciones de responsabilidades a la hora de

ser asumidas.

Existe deficiencia en el uso de flujogramas de información y de

procedimientos normalizados que permitan la fluidez de la comunicación.

Área III: Planificación y control de producción. En esta área se alcanzó una

calificación del cincuenta y uno por ciento (51%), se evidencio una condición

deficientepresentando los siguientes problemas:

No se encuentra definida la función de planificación y control en el

organigrama.

No se posee un espacio físico ni personal que labore en esta área.

No se llevan registros de tiempo de ocio de cada equipo o maquinaria y se

hacen pocos estudios a la capacidad de maquinarias y equipos auxiliares.

Área IV: Distribución en planta, almacenamiento y manejo de materiales. La

calificación obtenida en esta área es de sesenta y cinco por ciento (65%),

representando una condición deficiente, presentando los siguientes problemas:

CAPITULO IV

70

No se aplican políticas de almacenamiento de materias primas, materiales en

procesos y productos terminados de acuerdo al orden de utilización.

No se tienen identificados cada una de las pilas del material granular, los

materiales inflamables ni los materiales almacenados a altas temperaturas.

No se han hecho estudios para disminuir los recorridos de transporte de

materiales a las tolvas.

Área V: Suministros. Obtuvo una calificación del cincuenta y tres por ciento (53%),

representando una condicióndeficiente, presentando los siguientes problemas:

Falta de un orden lógico para el almacenamiento de los materiales,

herramientas y equipos.

Los materiales no están identificados plenamente en el almacén (etiquetas,

sellos, rótulos colores, etc.).

No poseen formatos de control de entradas y salidas de materiales de

circulación permanente.

Área VI: Diseño del proceso y del producto. Método de trabajo, Se alcanzó una

calificación del cincuenta y cuatro por ciento (54%), presentando los siguientes

problemas:

No se tiene la cantidad de personal necesario para los distintos procesos

operativos.

Presentan fallas en las tolvas de almacenamiento de materiales en frio.

La empresa no posee diagramas del proceso de producción de la planta de

mezcla asfáltica.

Área VII: Política de personal. La calificación obtenida es del cincuenta por ciento

(50%), representando un perfil deficientepresentando los siguientes problemas:

CAPITULO IV

71

No poseen perfiles establecidos con respecto a: experiencia, educación,

instrucción, condiciones de trabajo, responsabilidades, etc. para el personal que allí

labora.

No se posee conocimiento de la clasificación de cargos de empresas del ramo

que pudiera servir de referencia a la hora de establecer ajustes o sueldos y salarios

competitivos.

No hay política de formación permanente que permita al personal estar

actualizado con nuevos procesos y tecnología.

Área VIII: Mantenimiento. Obteniendo una calificación del treinta y ocho por ciento

(38%), obteniendo una calificación identificando los siguientes problemas:

El personal de planta no tiene claro lo que es la misma por lo tanto no la

ponen en práctica.

No se realizan mantenimientos rutinarios ni programados, solo se realizan

correcciones de fallas que ameritan paradas obligatorias del proceso.

No se tiene claro la planificación de mantenimiento y no se están realizando

en el tiempo justo los servicios necesarios para mantener en optima operación la

planta de mezcla asfáltica.

No se tiene totalmente claro de que trata el control de mantenimiento, por lo

tanto no lo ponen en práctica.

No poseen información para archivar los distintos servicios y reparaciones

que se deberían realizar organizadamente

Área IX: Administración financiera. La puntuación obtenida es del noventa por

ciento (90%), representando una calificación buena, en esta área se apreció que no

existe en planta una unidad administrativa y todo es llevado de manera centralizada

desde una oficina contable, existiendo una comunicación efectiva entre la planta y

esta oficina.

CAPITULO IV

72

Área X: Sistema de mercadeo. Se obtuvo una calificación del setenta y cuatro por

ciento (74%), se evidencio una condición aceptable, pero se requiere que el sistema

de mercadeo sea evaluado por un especialista a pesar de la complejidad y

competitividad del sector.

Área XI: Control de calidad. Se obtuvo una calificación del ochenta y uno por ciento

(81%), se evidencio una condición aceptablesimilar al área anterior, pero la empresa

tiene una organización deficiente ya que no posee por escrito cada una de las

funciones ni responsabilidades.

Área XII: Seguridad e Higiene industrial. Se alcanzó una calificación del treinta y

siete por ciento (37%), representando una condición gravepresentando los siguientes

problemas:

No se lleva ningún tipo de estadísticas sobre los accidentes laborales y sus

posibles causas.

Existe una ausencia de avisos en sitios que así lo requieren.

No existen normativas de uso de implementos de seguridad ni identificación

para permanecer o transitar por la misma.

CAPITULO IV

73

Diagnóstico de la situación actual de la planta respecto al sistema de

mantenimiento. Norma COVENIN 2500-93

Para este diagnóstico se aplicó la Norma COVENIN 2500-93 “Manual para

evaluar los sistemas de mantenimiento en la industria”; para lo cual se hicieron

inspecciones in situ, encuestas al personal de planta y conversaciones directas

Para realizar un análisis de los resultados de este diagnóstico se tomó como

referencia la siguiente tablaN° 4: Calificación del Perfil de las Empresas en los

sistemas de mantenimiento la cual indica los puntajes obtenidos y su clasificación

cualitativa.

Análisis de los resultados obtenidos en la evaluación del sistema de

mantenimiento.

La planta de mezcla asfáltica respecto a la evaluación del sistema de

mantenimiento obtuvo una calificación general de 39,64%, lo cual la ubica en un

sistema muy pobre; dicha calificación tiene una tendencia muy cercana a la obtenida

con la norma COVENIN 1980-89. “capacidad para mejorar la productividad.”

El perfil de la planta con respecto a la evaluación de sistema de

mantenimiento se observa de la siguiente manera:

CAPITULO IV

74

Cuad

ro N

° 04. F

icha

de

eval

uac

ión d

e la

Norm

a C

OV

EN

IN 2

500

-93

FE

CH

A:

__

_/_

__

/__

_

Em

presa:

Evalu

ador:

Rom

an

o A

na

Dir

eccio

n:

Inspeccio

n N

°:

AB

CD

EF

2.

Au

tori

dad

y

au

ton

om

ia4

05

+5

+1

0+

10

30

10

3.

Sis

tem

a d

e

info

rmacio

n5

01

0+

3+

2+

5+

2+

52

72

3

Tota

l o

bte

nib

le1

50

53

2.

Au

tori

dad

y

au

ton

om

ia5

07

+2

+1

0+

10

29

21

Tota

l o

bte

nib

le2

00

67

1.

Ob

jeti

vo

s y

meta

s7

01

0+

10

+7

+5

32

38

3.

Co

ntr

ol y

ev

alu

acio

n6

05

+5

+5

+7

+0

+3

+3

+3

31

29

Tota

l o

bte

nib

le2

00

10

2

SIS

TE

MA

DE

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

FIC

HA

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E L

A N

OR

MA

CO

VE

NIN

250

0-9

3

G%

Are

aP

rin

cip

io B

asic

oP

TS

D(D

1+

D2

+D

n)

DE

ME

RP

TS

10

%8

0%

90

%10

0%

40

%5

0%

60

%7

0%

I

Org

an

izació

n

de la e

mp

resa

1.

Fu

ncio

nes y

resp

on

sab

ilid

ad

es

60

20

+2

04

02

0

20

%3

0%

To

tal

ob

ten

ido

II

Org

an

izació

n

de

man

ten

imie

nto

1.

Fu

ncio

nes y

resp

on

sab

ilid

ad

es

80

15

+7

+1

5+

7+

0+

75

12

9

3.

Sis

tem

a d

e

info

rmacio

n7

01

5+

7+

7+

7+

10

+7

53

17

To

tal

ob

ten

ido

III

Pla

nif

icacio

n

de

man

ten

imie

nto

2.

Po

liti

cas p

ara

pla

nif

icacio

n7

01

0+

10

+1

5+

53

53

5

To

tal

ob

ten

ido

CAPITULO IV

75

FE

CH

A: _

__

/__

_/_

__

Em

presa:

Evalu

ador:

Rom

an

o A

na

Dir

eccio

n:

Inspeccio

n N

°:

AB

CD

EF

2.

Pro

gra

macio

n e

imp

lan

tacio

n8

01

5+

5+

5+

5+

10

+5

+5

+3

53

27

3.

Co

ntr

ol y

ev

alu

acio

n7

01

0+

7+

3+

10

+5

+3

+1

04

82

2

Tota

l o

bte

nib

le2

50

84

2.

Pro

gra

macio

n e

imp

lan

tacio

n8

01

0+

5+

8+

5+

5+

84

13

9

Tota

l o

bte

nib

le2

50

96

1.

Pla

nif

icacio

n1

00

10

+1

0+

10

+1

0+

20

60

40

3.

Co

ntr

ol y

ev

alu

acio

n7

01

0+

10

+1

0+

10

+1

05

02

0

Tota

l o

bte

nib

le2

50

85

SIS

TE

MA

DE

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

FIC

HA

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E L

A N

OR

MA

CO

VE

NIN

250

0-9

3

G%

70

%8

0%

90

%10

0%

IV

Man

ten

imie

nt

o R

uti

nari

o

1.

Pla

nif

icacio

n1

00

15

+1

5+

10

+1

0+

5+

10

65

35

10

%2

0%

30

%4

0%

50

%6

0%

Are

aP

rin

cip

io

Ba

sico

PT

SD

(D

1+

D2

+D

n)

DE

ME

RP

TS

To

ta

l o

bte

nid

o

V

Man

ten

imie

nt

o P

rogra

mad

o

1.

Pla

nif

icacio

n1

00

10

+1

0+

10

+1

0+

5+

10

+5

60

3.

Co

ntr

ol y

ev

alu

acio

n7

08

+1

0+

10

+5

+5

+5

+1

05

31

7

40

To

ta

l o

bte

nid

o

VI

Man

ten

imie

nt

o

Cir

cu

nsta

ncia

l

2.

Pro

gra

macio

n e

imp

lan

tacio

n8

01

0+

10

+1

5+

10

+1

05

52

5

To

ta

l o

bte

nid

o

Conti

nuac

ión…

.

CAPITULO IV

76

FE

CH

A: _

__

/__

_/_

__

Em

presa:

Evalu

ador:

Rom

an

o A

na

Dir

eccio

n:

Inspeccio

n N

°:

AB

CD

EF

2. P

rogra

macio

n e

imp

lanta

cio

n8

01

5+

15

+1

5+

10

55

25

3. C

ontr

ol y

evalu

acio

n7

01

0+

15

+1

0+

15

50

20

Tota

l obte

nib

le2

50

80

2. P

lanif

icacio

n4

01

0+

20

30

10

4. C

ontr

ol y

evalu

acio

n6

08

+8

+1

0+

10

36

24

Tota

l obte

nib

le2

50

83

1. A

tencio

n a

las f

allas

10

01

0+

20

+1

0+

8+

10

+8

61

39

3. In

form

acio

n s

obre

las

averi

as

70

15

+8

+1

5+

15

53

17

Tota

l obte

nib

le2

50

85

SIS

TE

MA

DE

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

FIC

HA

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E L

A N

OR

MA

CO

VE

NIN

2500-9

3

G%

Are

aP

rin

cip

io

Ba

sico

PT

SD

(D

1+

D2

+D

n)

DE

ME

R6

0%

70

%8

0%

90

%#

##

#4

0%

50

%

VII

Mante

nim

ient

o C

orr

ecti

vo

1. P

lanif

icacio

n1

00

20

+2

0+

10

+1

56

5

PT

S1

0%

20

%3

0%

25

To

ta

l o

bte

nid

o

35

VII

I

Mante

nim

ient

o P

reventi

vo

To

ta

l o

bte

nid

o

3. p

rogra

macio

n e

imp

lanta

cio

n7

01

0+

8+

8+

10

+1

04

62

4

1. D

ete

rmin

acio

n d

e

para

metr

os

80

10

+1

0+

20

+1

0+

55

5

2. Sup

erv

icio

n y

eje

cucio

n8

01

0+

8+

5+

8+

5+

5+

5+

55

12

9IX

Mante

nim

ient

o P

or

Averi

a

To

ta

l o

bte

nid

o

Conti

nuac

ión…

.

CAPITULO IV

77

FE

CH

A:

__

_/_

__

/__

_

Em

presa:

Evalu

ador:

Rom

an

o A

na

Dir

eccio

n:

Inspeccio

n N

°:

AB

CD

EF

2.

Sele

cció

n y

info

rmacio

n

80

5+

5+

5+

5+

10

+5

+0

+5

40

40

3.

Mo

tiv

acio

n e

incen

tiv

os

50

10

+5

+5

+1

03

02

0

Tota

l obte

nib

le2

00

85

1. A

poy

o

adm

inis

trati

vo

40

0+

0+

5+

0+

05

35

2. A

poy

o g

ere

ncia

l4

08

+1

0+

0+

0+

01

82

2

3. A

poy

o g

enera

l2

00

+0

02

0

Tota

l obte

nib

le1

00

77

1. E

quip

os

30

0+

0+

0+

3+

0+

03

27

2. H

err

am

ienta

s3

00

+0

+0

+5

+0

52

5

3. In

str

um

ento

s3

00

+3

+0

+0

+5

+3

11

19

4. M

teri

ale

s3

00

+1+

3+2

+2

+3

+2

+0

+2

+2

17

13

5. R

ep

uesto

s3

00

+0

+3

+2

+2

+3

+3

+3

+2

+2

20

10

Tota

l obte

nib

le1

50

94

25

00

99

1

SIS

TE

MA

DE

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

FIC

HA

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E L

A N

OR

MA

CO

VE

NIN

2500-9

3

20

%3

0%

G%

Are

aP

rin

cip

io B

asic

oP

TS

D(D

1+

D2

+D

n)

DE

ME

RP

TS

10

%8

0%

90

%10

0%

40

%5

0%

60

%7

0%

To

tal

ob

ten

ido

XI

Ap

oy

o

Logis

tico

X

Pers

onal de

Mante

nim

ient

o

1. C

uanti

ficacio

n d

e las

necesid

ades d

el p

ers

onal

70

15

+1

0+

20

45

25

Pun

tuacio

n p

orc

en

tual

glo

bal:

39

,.6

4%

To

tal

ob

ten

ido

XII

Recurs

os

To

tal

ob

ten

ido

Conti

nuac

ión…

.

CAPITULO IV

78

La evaluación obtenida por área se detalla a continuación:

Área I: Organización de la empresa. Obtuvo una calificación del treinta y cinco por

ciento (35%), lo cual la ubica en una condición muy deficiente, esto se manifiesta por

la carencia de un organigrama acorde a su estructura, no tiene definidas por escrito las

diferentes funciones y responsabilidades de cada una de las unidades estructurales

que conforman a la organización y no se cuenta con un diagrama de flujo para el

sistema de información.

Área II: Organización de mantenimiento. Obtuvo una calificación del treinta y cuatro

por ciento (34%), lo cual la ubica en una condición muy deficiente, debido a que la

empresa carece de un departamento de mantenimiento y las asignaciones de

funciones y responsabilidades no se encuentran definidas por escrito.

Área III: Planificación de mantenimiento. En esta área se alcanzó una calificación del

cincuenta y uno por ciento (51%), se evidencio un sistema pobre debido a que la

organización de mantenimiento no tiene por escrito los objetivos y metas, no tiene

establecido un orden de prioridades para la ejecución de las acciones de

mantenimiento solo se realizan cuando fallan los equipos.

Área IV: Mantenimiento rutinario. La calificación obtenida en esta área es del treinta

y cuatro por ciento (34%), representando un sistema muy pobre, ya que la empresa no

cuenta con el personal adecuado y no tiene una programación detallada de las

actividades para este tipo de mantenimiento.

Área V: Mantenimiento programado. Obtuvo una calificación de treinta y ocho por

ciento (38%). Obteniendo una calificación similar que el área anterior, debido a la

falta de un estudio donde se especifiquen las necesidades reales y objetivas del

mantenimiento, no poseen una planificación conjunta entre la organización de

CAPITULO IV

79

mantenimiento, producción, administración y otros entes para ejecutar una buena

programación y no se cuenta con formatos de control para verificar si se cumple con

este mantenimiento.

Área VI: Mantenimiento circunstancial. Se alcanzó una calificación del treinta y

cuatro por ciento (34%), con un perfil muy deficiente por no tener un basamento

técnico y un conjunto de acciones que estén claramente definidas, la organización no

cuenta con medios para la evaluación de este tipo de mantenimiento y un control de

ejecución adecuado para este tipo de actividades.

Área VII: Mantenimiento correctivo. La calificación obtenida es del treinta y dos por

ciento (32%), representando un perfil muy deficiente generado por la ausencia de

registros de fallas, no se tiene establecida una adecuada programación de ejecución de

las acciones para este tipo de mantenimiento y no se dispone de un registro de uso de

materiales y repuestos para la ejecución del mantenimiento correctivo.

Área VIII: Mantenimiento preventivo. Obteniendo una calificación del treinta y tres

por ciento (33%), obteniendo una calificación muy deficiente debido a que la empresa

no posee estudios que permitan determinar la confiabilidad y mantenibilidad de los

objetos que se le va a realizar mantenimiento, la organización carece de mecanismos

idóneos, planes y políticas que permitan establecer una mayor efectividad en el

sistema.

Área IX: Mantenimiento por avería. La puntuación obtenida es del treinta y cuatro

por ciento (34%), representando un sistema muy pobre en esta área por la falta de un

seguimiento desde que se genera las acciones de mantenimiento hasta su ejecución,

no existe un historial de fallas para determinar su corrección definitiva o la

prevención de las mismas.

CAPITULO IV

80

Área X: Personal de mantenimiento. Se obtuvo una calificación del cuarenta y tres

por ciento (43%), se evidencio una condición muy pobre debido a que la empresa no

cuenta con formatos donde se especifique el tipo y numero de ejecutores de

mantenimiento por tipo de frecuencia, tipo de mantenimiento para cada semana de

programación, los cargos en la organización de mantenimiento no se tienen por

escrito y existe deficiencia de programas permanentes de formación del personal.

Área XI: Apoyo logístico. Se obtuvo una calificación del setenta y siete por ciento

(77%), ubicándose en un sistema muy bueno lo que indica que se cuenta con el apoyo

administrativo de la empresa y en cuanto a recursos humanos, financieros y

materiales se establecen políticas definidas.

Área XII: Recursos. Se alcanzó una calificación del sesenta y tres por ciento (63%),

representando un sistema regular ya que la empresa posee los equipos adecuados y

herramientas necesarias para llevar a cabo las acciones de mantenimiento; sin

embargo debe establecerse sitios adecuados para el almacenamiento de las mismas

con su respectiva identificación y registros de entrada y salida.

CAPITULO V

81

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES.

De acuerdo al diagnóstico realizado en la planta de mezcla asfáltica tipo

continua a través de la norma “Capacidad de mejorar la productividad COVENIN

1980-89” se obtuvo una puntuación la cual califica a la planta de mezcla asfáltica en

una situación DEFICIENTE de acuerdo a la escala considerada en dicha norma y

ubicando a cada una de las áreas correspondientes en la siguiente situación:

En la condición GRAVE, que ameritan atención son las siguientes:

La organización y las funciones.

Mantenimiento.

Seguridad e Higiene industrial.

En condición DEFICIENTE se encuentran las siguientes:

Planificación y control de producción.

Distribución en planta, almacenamiento y manejo de materiales.

Suministros.

Diseño del proceso y del producto. Método de trabajo.

Política de personal.

En condición ACEPTABLE son las siguientes:

Sistema de mercadeo.

CAPITULO V

82

Control de calidad.

En condición BUENA son las siguientes:

La Gerencia.

Administración financiera.

En cuanto al diagnóstico realizado por la norma: “Manual para evaluar los

sistemas de mantenimiento en la industria”. COVENIN 2500-93 la calificación

global obtenida fue del 39,64% ubicando a la planta de mezcla asfáltica en un sistema

muy pobre ya que en la empresa no se realizan mantenimientos rutinarios ni

programados, solo se hacen correcciones de fallas que ameritan paradas obligatorias

del proceso y ubicando a cada una de las áreas correspondientes en la siguiente

condición:

En condición MUY POBRE en cuanto a sistema de mantenimiento las siguientes:

Mantenimiento rutinario.

Mantenimiento programado.

Mantenimiento por avería.

Personal de mantenimiento.

En condición POBRE en cuanto a sistema de mantenimiento la siguiente:

Planificación de mantenimiento.

En condición MUY DEFICIENTE en cuanto a sistema de mantenimiento las

siguientes:

Organización de la empresa.

Organización de mantenimiento.

CAPITULO V

83

Mantenimiento circunstancial

Mantenimiento correctivo.

Mantenimiento preventivo.

En condición REGULAR en cuanto a sistema de mantenimiento la siguiente:

Recursos

En condición MUY BUENO en cuanto a sistema de mantenimiento la siguiente:

Apoyo logístico.

RECOMENDACIONES

En vista de que la empresa carece de un plan de mantenimiento preventivo, la

presente propuesta servirá de base para el establecimiento de una gestión de

mantenimiento que conduzca a un uso razonable de los recursos con miras de

minimizar las paradas imprevistas y optimizar el proceso productivo de tal manera de

asegurar la calidad de la mezcla y un buen desempeño de sus trabajadores y equipos.

En este sentido se recomienda:

Concienciar al personal de toda la empresa sobre lo necesario que es un

sistema de mantenimiento y establecer programas de adiestramiento al respecto.

Hacer llegar la presente investigación a los gerentes en la oficina principal,

con la finalidad de motivarlos para la toma de decisiones en lo que respecta a

mantenimiento y proceso.

CAPITULO V

84

Establecer controles de inventarios de materia prima, herramientas y equipos

que participan en la elaboración de la mezcla asfáltica.

Dar a conocer la importancia que tiene la ingeniería de métodos en el proceso

Realizar mejoras técnicas en las diferentes etapas del proceso productivo.

Considerar medidas de higiene y seguridad industrial en toda la planta.

Como última recomendación se deben tomar todas las medidas necesarias

para poner en práctica la propuesta presentada. Una de las medidas seria realizar un

mantenimiento cero horas (overhaul) a toda la planta y equipos que participan en el

proceso de elaboración de mezcla asfáltica, como requisito para la implementación

del plan de mantenimiento preventivo. Una vez puesta en marcha la propuesta, debe

llevarse a cabo un plan de indicadores que controlen el sistema de mantenimiento,

como lo son: mantenibilidad, disponibilidad, confiabilidad, eficiencia, etc.

CAPITULO VI

85

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

PRESENTACION

La propuesta tiene como objetivo dar respuesta a las deficiencias identificadas

en el diagnóstico de la planta, por medio de estrategias y actividades para garantizar a

la organización un control adecuado en las actividades de trabajo, mejorar los

procesos de operación de la planta con la finalidad de disminuir las paradas

imprevistas y alargar su vida útil.

Objetivo general

Proponer un plan de mejoras a través de un sistema de mantenimiento en una

planta de mezcla asfáltica en caliente.

Objetivos específicos.

Proponer mejoras en las áreas de la planta que se relacionan directa o

indirectamente con el sistema de mantenimiento.

Establecer un programa de mantenimiento acorde al tipo de planta y a los

resultados obtenidos en la evaluación.

CAPITULO VI

86

MEJORAS EN LAS ÁREAS DE LA PLANTA QUE SE RELACIONAN

DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON EL SISTEMA DE

MANTENIMIENTO.

El área de mantenimiento debe considerarse como un sistema abierto que está

en interacción continua con el medio de la organización. Esta interacción se puede

observar en la figura N° 06.

La organización y las funciones:

En esta área se propone un organigrama donde se observan funciones y

jerarquizaciones de los cargos. El organigrama se jerarquiza lineal y horizontalmente;

que permita su fácil entendimiento por parte del personal de la planta y a su vez

facilitar la toma de decisiones. Ver figura N° 07.

CAPITULO VI

87

Dis

trib

uci

ón

en

pla

nta

.

Alm

ace

nam

ien

to y

man

ejo d

e m

ate

riale

s.

Pla

nif

icaci

ón

y

con

trol

dep

rodu

cció

n.

La o

rgan

izaci

ón

y la

s fu

nci

on

es.

Hig

ien

e y

segu

ridad

indu

stri

al.

Polí

tica

del

per

son

al.

Dis

eño d

e pro

ceso

y

del

pro

du

cto. M

étodo

de

traba

jo.

Su

min

istr

o

s

Man

ten

imie

nto

Fig

ura

N°0

6:

Sis

tem

a de

inte

racc

ión

Fuen

te:

pro

pia

CAPITULO VI

88

Fig

ura

07:

Org

anig

ram

a E

stru

ctu

ral

de

la p

lanta

de

mez

cla

asfá

ltic

a.

Fuen

te:

Pro

pia

CAPITULO VI

89

A continuación se presentan las funciones de los diferentes cargos del

organigrama estructural:

Gerente de planta:

Estará a cargo de una persona con experiencia administrativa. Se encargara

del buen funcionamiento productivo de la planta y se reunirá con el encargado del

departamento de planificación y control para la toma de decisiones de las actividades,

de producción de control de calidad, mantenimiento e higiene y seguridad industrial.

Departamento de Planificación y control:

Este departamento servirá de enlace entre las unidades y la gerencia de planta

estará a cargo de un ingeniero con experiencia en el área de plantas asfálticas y se

encargara de la asignación de recursos, supervisar y evaluar el informe mensual sobre

el trabajo realizado de las diferentes unidades que presenta el organigrama y a su vez

deberá presentar un informe general al encargado de la gerencia de planta para la

toma de decisiones por medio desoftware o manual ; también será el encargado de

realizar la planificación de producción de la planta a corto, mediano y largo plazo.

Unidad de Control de calidad:

Esta unidad de control de calidad estará a cargo de un laboratorista el cual

deberá ser técnico superior con experiencia en el área. Este tendrá a su cargo un

ayudante de laboratorio que podrá ser una persona con experiencia en el área y

servirá de ayuda para la toma de muestras y los ensayos a realizar; ambos velaran

porque el laboratorio este limpio y ordenado, por el mantenimiento de los equipos,

herramientas y utensilios; también por la calibración de los equipos de laboratorio

CAPITULO VI

90

cuando se considere la fecha necesaria, mientras que la calibración de los

dosificadores de las tolvas se realizara conjuntamente con el personal de la unidad de

mantenimiento preventivo-correctivo de la planta.

El personal que estará laborando en la unidad de control de calidad deberá

presentar ante el encargado de planificación y control un informe mensual sobre el

trabajo y los ensayos realizados, bien sea por medio de software o manual.

Unidad de Mantenimiento correctivo-preventivo:

Esta unidad estará conformada por un almacenista y un técnico especializado

en planta.

El almacenista será un técnico superior con experiencia en almacénu otra

persona adiestrada con respecto a almacén. Estará encargado del control en cuanto al

uso de los materiales y herramientas que serán usadas en el mantenimiento y en la

producción; también deberá presentar un informe mensual sobre el

trabajorealizadomediante un software o manual ante el encargado del departamento

de planificación y control.

En cuanto al técnico especializado en planta será el encargado de realizar las

actividades de mantenimiento preventivo de acuerdo a la programación

correspondiente, también estará en la capacidad para atender paradas inesperadas bajo

una planificación de mantenimiento correctivo y deberá presentarle al encargado de

planificación y control un informe mensual de las labores realizadas mediante

software o manual; y tendrá a su cargo un ayudante de obras civiles que podrá ser una

persona adiestrada en obras civiles tendrá la labor de realizar trabajos de pintura,

señalización (con el apoyo del departamento de higiene y seguridad industrial),

instalaciones sanitarias, instalaciones mecánicas, reparaciones menores, brocales; el

técnico especializado en planta también tendrá a su cargo un ayudante de electro-

mecánica que podrá ser una persona con experiencia en electricidad y mecánica se

CAPITULO VI

91

encargara de labores de engrases y de velar por alguna anomalía que presenten los

equipos auxiliares como por ejemplo payloader, ambos ayudantes contaran con el

apoyo de un obrero en su respectiva oportunidad.

Unidad de Producción:

Estará a cargo de un operador de planta, el cual podrá ser una persona con

experiencia y conocimientos generales de planta de mezcla asfáltica. Se encargara del

proceso de elaboración de la mezcla asfáltica por medio de una sala de operaciones

que deberá velar por su buen estado, este tendrá una comunicación permanente con el

personal de la unidad de control de calidad con el fin de tener conocimientos del tipo

de mezcla asfáltica a elaborar y notificara al encargado del departamento de

planificación y control por medio de informes mensuales el trabajo realizado

mediante software o manual incluyendo cualquier anomalía que refleje el proceso de

elaboración y lo concerniente al manejo y control de producción. Estará a su cargo un

operador de payloader que podrá ser una persona con adiestramiento en este tipo de

maquinarias y se encargara del almacenamiento de los agregados y del llenado de las

tovas; el operador de planta también tendrá a su cargo un ayudante de planta que será

una persona adiestrada en esta área y se encargara de controlar la entrada y salida de

los camiones, de suministra la orden de salida a los diferentes choferes y velar que los

camiones cumplan con la normativa de transporte de mezcla asfáltica como por

ejemplo que el encerado sea el adecuado y este en buenas condiciones, que la caja del

camión este limpia a la hora se suministrarle mezcla asfáltica nueva. Tanto el

operador de payloader como el ayudante de planta contaran con el apoyo de un

obrero en su respectiva oportunidad.

CAPITULO VI

92

Unidad de Higiene y seguridad industrial:

Esta unidad estará a cargo de un responsable debidamente adiestrado en

higiene y seguridad industrial o técnico superior. Se encargara que se apliquen las

normas internas de seguridad establecidas para la protección del personal durante sus

diferentes labores en la planta; también estará encargado de proporcionar programas

de capacitación y entrenamiento a los trabajadores de la empresa sobre higiene y

seguridad industrial y llevar un registro de accidentes, analizar sus causas y tomar

decisiones correctivas. Deberá presentar ante el encargado de planificación y control

un informe mensual sobre el trabajo realizado.

El personal que se requiere según el organigrama presentado es el siguiente:

- 01 Gerente de planta.

- 01 jefe de planificación y control.

- 01 laboratorista

- 01 técnico especializado en planta.

- 01 almacenista.

- 01 ayudante de laboratorio.

- 01 ayudante de obras civiles.

- 01 ayudante de electro- mecánica.

- 01 ayudante de planta.

- 01 operador de payloader.

- 01 responsable de higiene y seguridad industrial.

- 01 Obrero de la Unidad de mantenimiento (preventivo-correctivo).

- 01 Obrero de la Unidad de producción

CAPITULO VI

93

Planificación y control de producción.

La planificación es un proceso que permite anticiparse a los hechos mediante

una serie de actividades donde lo fundamental es el diagnóstico y luego se

planteaobjetivos y metas alcanzables siempre orientadas a las necesidades humanas y

se enmarca en una fecha de inicio y de culminación.

Según Zambrano Duque (2004), la planificación organizacional de un

producto es una totalidad operacional, es decir, los insumos no están desconectados

del producto, ni este de los resultados y la responsabilidad sobre un producto es una

responsabilidad extendida a todas las actividades necesarias para ser generado.

En consecuencia una buena planificación permitiría obtener los siguientes

beneficios:

Buen empleo de tiempo.

Bajos costos.

Buen uso de los recursos

Identificación de los beneficiarios.

Detectar fallas plantear soluciones.

Para el presente estudio se propone un esquema (ver figura N°08) para la

planificación de la producción de mezcla asfáltica en caliente.

CAPITULO VI

94

Figura N°08: Esquema para la planificación de la producción de mezcla asfáltica.

Fuente: Propia

Como se ha planteado en el esquema de planificación se debe tomar en cuenta

el seguimiento, evaluación y control. A continuación se presenta una guía que

pretende suministrar una serie de ítems, los cuales deben ser verificados durante el

proceso de producción de una planta de mezcla asfáltica tipo continua, la misma fue

tomada del trabajo realizado por Lynch Blackman (2006).

CAPITULO VI

95

Controles en la producción, manejo y almacenamiento de agregados pétreo

- ¿Ha sido el material del sitio de explotación analizado y aprobado por el

laboratorio encargado del control de calidad de la planta?

- ¿Han sido removidas las capas de material desechable del sitio de

explotación?

- ¿Se efectúa la explotación de la cantera, mina o playa de manera racional?

- ¿Se evita la explotación de estratos arcillosos o de material muy meteorizado?

- ¿Se envían periódicamente muestras del agregado al laboratorio para el

control de calidad?

- ¿Está dotada la picadora de piedra del equipo necesario y en buen estado para

el procesamiento del material?

- ¿Se produce en la picadora los tamaños adecuados para obtener la

granulometría deseada?

- ¿Se requieren procesos adicionales para reducir los materiales nocivos a

mínimos aceptables?

- ¿Es suficiente la producción de agregados pétreos para satisfacer las

necesidades de la planta de mezcla asfáltica?

- ¿Son adecuadas las operaciones de carga y manejo de agregados hacia la

planta de mezcla asfáltica?

CAPITULO VI

96

- ¿Está el patio de almacenamiento bien ordenado y libre de material

desechable?

- ¿Están las pilas de agregados separadas entre sí?

- ¿Se limita y controla al tamaño y disposición de las pilas de almacenamiento

para evitar la segregación del material?

- ¿Se remueve frecuentemente el material de la pilas para lograr su

uniformidad?

- ¿Se utiliza llenante mineral (filler) como complemento de los finos?¿ Se

mantiene este protegido de la humedad?

- ¿Se está colocando en pilas aisladas el material pétreo que ha pasado por la

planta, tal como material de rebose descarte o baches secos?

Controles en la alimentación en frio:

-¿Cuenta el sistema de alimentación en frio con elementos adecuados para controlar

la cantidad de cada material que debe ser incorporada a la mezcla?

-¿Existen separadores en las tolvas en frio para evitar la contaminación de materiales

de diferentes tamaños?

-¿Se han calibrado las tolvas en frío?

-¿Se están alimentando correctamente las tolvas en frio?

-¿Es continua y uniforme la alimentación del material en cada tolva?

CAPITULO VI

97

-¿Se alimentan las tolvas en frío con los agregados del tamaño requerido?

-¿Se alimenta cada tolva con el mismo material que fue calibrada?

-¿Se está dosificando correctamente cada tolva, de acuerdo a la calibración

efectuada?

Controles el secador y colector de polvo.

-¿Se dispone del catálogo de características del secador?

-¿Se encuentra el secador en buenas condiciones?

-¿Tiene el secador la capacidad requerida?

-¿Esta la alimentación del combustible la adecuada para obtener las temperaturas

previstas?

-¿Existen dispositivos de seguridad que suspenda el flujo de combustible en caso

necesario?

-¿Se controla en el laboratorio si los agregados salen del secador impregnados con

Diesel si es el caso?

-¿Es uniforme la alimentación de agregados al secador y está de acuerdo a su

capacidad?

-¿Esta el termómetro de agregados en un lugar adecuado?. ¿Es accesible y fácil de

leer?

CAPITULO VI

98

-¿Es controlado periódicamente el termómetro de los agregados?

-¿Se secan los agregados dentro del rango de temperatura exigido por las

especificaciones?

-¿Tiene el colector de polvo la capacidad requerida?

-¿Los finos recogidos en el colector de polvo son reincorporados a la planta en la

cantidad requerida y de un modo uniforme?

-¿Se requiere un sistema de eliminación de finos por vía húmeda?

Controles en el almacenamiento y calentamiento de asfalto (circulación).

-¿Cumplen adecuadamente con las especificaciones, el sistema de almacenamiento y

el sistema de almacenamiento y el sistema de calentamiento del asfalto?

-¿Están los termómetros de los tanques y el del balde de cemento asfaltico en lugares

adecuados, accesibles y fáciles de leer?

-¿Son controlados periódicamente los termómetros?

-¿Es calentado el asfalto a la temperatura optima de la relación de viscosidad-

temperatura?

-¿Se efectúa descarga del cemento asfaltico desde los tanques transportadores a los

tanques de almacenamiento de la forma correcta?

-¿Ha sido revisada la tubería de circulación del asfalto?

CAPITULO VI

99

-¿Las tuberías de retorno descargan en los tanques de almacenamiento por debajo del

nivel del asfalto?

Controles en la dosificación y mezclados en plantas tipo continua.

-¿Se fijaron las aberturas de las compuertas de los bines y la velocidad de los

transportadores de acuerdo a lo fijado en el diseño?

-¿Se han calibrado tanto la bomba de asfalto con los alimentadores de agregados?

-¿Se encuentra el mezclador en buenas condiciones?

-¿Están los agregados y el asfalto a las temperaturas correctas al ser introducidos en

el mezclador?

-¿Es adecuado el tiempo de mezclado?

-¿Están la compuerta y la descarga en la posición correcta?

Controles diversos en la producción de MAC:

-¿Han sido inspeccionadas las cajas de los camiones?

-¿Ha sido limpiada la tolva de los camiones con un producto adecuado?

-¿Están los camiones equipados con lonas para cubrir la mezcla?

-¿El nuecero de camiones garantiza la continuidad en las labores de pavimentación?

CAPITULO VI

100

-¿Es uniforme y satisfactoria la apariencia de la mezcla?

-¿Es uniforme y cumple con las especificaciones la temperatura de la mezcla

asfáltica?

En la planificación también se debe tomar en cuenta la producción máxima

teórica para la cual está diseñada la planta de mezcla asfáltica que en este caso es de

120 tn/hr. En vista de que la planta tiene aproximadamente 24 años en servicio y por

otra parte la estadística de su producción horaria en los últimos años está alrededor

del 70 % de su producción teórica, se propone que después de la implementación de

su mantenimiento correctivo se estandarice su producción alrededor de un 85% esto

significa cerca de 102tn/hr

El valor sugerido anteriormente, favorecería y alargaría la vida útil de todos

los componentes de la planta, conjugado con un adecuado mantenimiento rutinario y

programado. Adicional a esto, se debe tener en cuenta que la producción programada

a un 85% son condiciones ideales de los agregados, ya que si estos poseen un alto

nivel de humedad, se debe disminuir la producción, ya que los materiales se ponen

más densos y pesados por la humedad absorbida, así no son forzados los motores y

componentes de la planta de mezcla asfáltica.

En la siguiente tabla se muestra una proyección para el año 2014 siguiendo la

propuesta planteada.

Tabla N°05: Proyección de producción.

Producción teórica actual Producción teórica proyectada

132048 Tn 160344 Tn.

CAPITULO VI

101

Políticas de personal.

Toda organización de acuerdo con su estructura organizativa debe establecer

políticas de Recursos Humanos que permiten el logro de los objetivos y metas, en

este sentido se establecen los siguientes procesos:

1.- captación de personal.

2.- Estabilidad y desarrollo profesional.

3.-Condiciones de trabajo y bienestar social.

1.- Captación de personal:

a) Establecer que todo ingreso de personal debe realizarse por selección interna y

externa con el fin de captar al personal idóneo para laborar en la empresa

b) Garantizar la aplicación n de criterios únicos para la selección del personal, al

fin de que se efectué de forma objetiva y transparente.

2.- Estabilidad y desarrollo profesional:

a) Garantizar una remuneración justa y equitativa a todos sus trabajadores,

acorde con sus funciones y niveles de exigencia.

CAPITULO VI

102

b) Desarrollar programas de capacitación con la finalidad de elevar el nivel de

desempeño, mediante la actualización y desarrollo de capacidades, destrezas,

conocimientos y actitudes requeridas para satisfacer las exigencias de la empresa.

c) Mantener actualizado el registro de funciones y trayectoria laboral a fin de

generar información oportuna para las asignaciones, condiciones de trabajo y

movimientos del personal.

3.- Condiciones de trabajo y bienestar social:

a) Velar por el cumplimiento y aplicación de las disposiciones legales

establecidas en las leyes y contratos colectivos a fin de garantizar el otorgamiento de

los beneficios socioeconómicos y demás cláusulascontractuales.

b) Proporcionar y garantizar las condiciones de trabajo seguras y saludables, que

salvaguarda la integridad física y salud de los trabajadores.

c) Asegurar las necesidades de cobertura de los servicios médicos de los

trabajadores y sus familiares, a través de la prestación de servicio médico asistencial

que le permitan contribuir con su bienestar físico y mental, ajustado a la

disponibilidad presupuestaria y las disposiciones legales correspondientes.

De acuerdo a lo expresado anteriormente y a las deficiencias presentadas en esta área

se propone lo siguiente:

Perfil que debe tener el personal de acurdo al organigrama propuesto para la

captación, selección y contratación:

CAPITULO VI

103

Tabla N°06: Perfil del personal propuesto

CARGO

REQUISITOS

FUNDAMENTALES

Gerente de planta Experiencia administrativa.

Jefe de Planificación y Control.

Ingeniero con experiencia en el área de

plantas asfálticas.

Laboratorista

Técnico superior con experiencia en

plantas asfálticas.

Técnico Especializado en planta.

Técnico Especializado en planta.

Almacenista.

Técnico superior con experiencia en

almacén u otra persona adiestrada con

respecto a almacén

Operador de planta.

Experiencia y conocimientos generales en

planta de mezcla asfáltica.

Responsable de Higiene y Seguridad

industrial.

Técnico superior o adiestrado en Higiene

y Seguridad industrial.

Operador de payloader

Experiencia en operación de maquinarias

(payloader).

Ayudante de laboratorio.

Experiencia en plantas de mezcla asfáltica

(toma de muestras, ensayos a realizar,

calibración, limpieza y ordenamiento del

laboratorio)

CAPITULO VI

104

Ayudante de Obras civiles.

Experiencia en plantas de mezcla asfáltica

(Instalaciones sanitarias, instalaciones

mecánicas, reparaciones menores)

Ayudante de planta.

Experiencia en plantas de mezcla asfáltica

(controlar la entrada y salida de los

camiones, de suministra la orden de salida

a los diferentes choferes y velar que los

camiones cumplan con la normativa de

transporte de mezcla asfáltica)

Obrero de la Unidad de mantenimiento

(preventivo-correctivo)

Adiestrado en cuanto al mantenimiento de

la planta de mezcla asfáltica.

Obrero de la Unidad de producción

Adiestrado en cuanto a la hora de

producción de mezcla asfáltica.

Fuente: Propia

Formación del personal que labora actualmente y el propuesto en el

organigrama de la planta de mezcla asfáltica:

Tabla N°07: Formación del personal.

CURSO DURACION (hr) COSTO (Bsf)

*Taller para el conocimiento de la

Norma NTF 2001-2009

8

8000

** Taller sobres Nuevas técnicas de

mantenimiento.

8

8000

***Taller sobre Higiene y Seguridad

industrial.

8

8000

Fuente: Propia

CAPITULO VI

105

*este será para el siguiente personal: Gerente de planta, jefe de planificación y

control, laboratorista, técnico especializado en planta, almacenista, ayudante de

laboratorio, ayudante de obras civiles, ayudante de electro- mecánica, ayudante de

planta, operador de payloader y responsable de higiene y seguridad industrial.

**este será para las personas que laboran en la Unidad de mantenimiento (preventivo-

correctivo).

***este será para todo el personal que labora en la planta de mezcla asfáltica.

Captación del siguiente personal:

- 01 técnico especializado en planta.

- 01 almacenista.

- 01 ayudante de laboratorio.

- 01 ayudante de obras civiles.

- 01 responsable de higiene y seguridad industrial.

Higiene y Seguridad industrial

La siguiente propuesta se basara en una serie de aspectos cuyo primordial

objetivo es elevar el valor obtenido en el diagnóstico realizado con la aplicación de la

Norma COVENIN 1980-89 “Capacidad para mejorar la productividad”.

A continuación se presentan los aspectos a seguir:

Aplicación de un esquema de integración de mantenimiento e higiene y

seguridad industrial para el caso de la planta de mezcla asfáltica en estudio.

Indicaciones de las señales o avisos de seguridad e identificación de tuberías.

CAPITULO VI

106

Selección de la ropa, equipos y dispositivos de protección personal.

Registro de accidentes ocurridos en la planta de mezcla asfáltica.

Aplicación de un esquema de integración de mantenimiento e higiene y

seguridad industrial para el caso de la planta de mezcla asfáltica en estudio.

Este esquema está basado en el trabajo realizado por Salas Suarez (2007),

donde se toma en cuenta las principales actividades del mantenimiento y de higiene y

seguridad industrial en tres etapas primordiales que al aplicarse garantizan un buen

desempeño en el mantenimiento.

CAPITULO VI

107

Figura N°09: Esquema de integración de mantenimiento e higiene y seguridad

industrial.

Fuente: Salas Suarez (2007)

Departamento de

mantenimiento

Logística de

mantenimiento

Logística de higiene

y seguridad industrial

Cultura de

mantenimiento y

seguridad

Identificación de los

riesgos y su

evaluación

Planificación y

programación

Planes de

mantenimiento

Equipos de protección

individual y

simbolización

Aplicación del plan de

mantenimiento

Predictivo

Preventivo

Correctivo

Etapa de

formación e

información

Etapa de

preparación

Etapa de

acción

Inspección

Revisión

Medición

Fiscalización

Reparación

Reconstrucción

Fiscalización

Inspección

Limpieza

Ajuste

Fiscalización

Inspección

CAPITULO VI

108

1. Etapa de instrucción y formación.

Esta etapa consta de dos fases las cuales son las siguientes:

a). Cultura de mantenimiento y seguridad:

Se refiere a la instrucción y formación, al compromiso que deben tener los

departamentos de crear un personal consciente de los principios de mantenimiento e

higiene y seguridad industrial, explicando su procedencia, importancia y la necesidad

de trabajar con estos métodos, todo esto se puede conseguir implementando charlas

de entrenamiento de cómo actuar ante la presencia de un peligro que afecte de forma

individual o colectivamente.

b). Identificación de los riesgos y su evaluación:

En esta se desarrolla la evaluación e identificación de los riesgos a los cuales

se encuentran expuestos los trabajadores, en este lugar se establece los métodos de

trabajo para llevar a cabo la identificación, evaluación y reconocimiento de cada una

de las actividades.

2. Etapa de preparación:

Esta etapa se realiza tomando como punto de partida el plan de mantenimiento

propuesto en este trabajo y todas aquellas actividades de mantenimiento que debe

realizar el personal de este departamento, teniendo en cuenta ese plan se debe

planificar las medidas necesarias sin correr riesgos y con altos estándares de

seguridad es decir, cual es el equipo necesario de seguridad, cuales son los sitios más

inseguros, cual es el procedimiento paso a paso que se debe seguir para no correr

riesgos, que equipos se deben desconectar etc.

CAPITULO VI

109

3. Etapa de acción:

Esta se refiere al cumplimiento de las acciones planificadas y programadas de

mantenimiento que dependiendo de la actividad se implementaran medidas que

correspondan al tipo de mantenimiento ya sea predictivo, preventivo o correctivo, se

debe aplicar un número de actividades determinadas considerando regla, pasos y

pautas de seguridad con su respectiva frecuencia y tiempo de duración de las

funciones para la buena labor de los planes establecidos en la etapa mencionada

anteriormente.

Indicaciones de las señales de seguridad e identificación de tuberías.

En la planta de mezcla asfáltica se evidencio deficiencia en este aspecto es por

ello que se establecen los colores y significado de las señales de seguridad así como

también los requerimientos para las tuberías que transportan líquidos y gases; todo

esto con el objetivo de prevenir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de

emergencias.

CAPITULO VI

110

Tabla N° 08. Colores de seguridad

Nombre del

color

Significado Ejemplo de aplicación Muestra de color

Rojo Prohibición de

parada e

incendios.

Señal de prohibición,

equipos contra incendio y su

ubicación.

Verde Condiciones de

seguridad.

Medios de escape, ubicación

de equipo de emergencia y

primeros auxilios.

Amarillo Precaución zona

de peligro.

Indicadores de riesgo,

equipos energizados, fuego,

explosión, tóxicos,

corrosión, demarcación de

zonas.

Azul Obligación. Obligación de usar equipos

de protección personal,

indicaciones obligatorias.

Blanco

Información

general.

Cualquier información que

se necesite dar.

Fuente: Norma Venezolana. COVENIN 187-92.

Tabla N°09: Combinación de colores de seguridad y de contraste.

Color de seguridad Color de contraste

Rojo

Blanco

Amarillo

Negro

Verde

Blanco

Azul

Blanco

Blanco

Negro

Fuente: Norma Venezolana. COVENIN 187-92.

CAPITULO VI

111

En cuanto a las tuberías que transportan fluidos se deben cumplir algunos

requerimientos:

a) La identificación debe colocarse al inicio y al final de la tubería,

inmediatamente antes y después de colocarse pared o muro que atraviese, uniones por

bridas, válvulas y otros ver figura N°10

Figura N°10: Ejemplos de identificación de tubería.

Fuente: Norma Venezolana. COVENIN 253-1999.

b) Las tuberías deben pintarse con el color básico de identificación. Ver tabla

N°10

CAPITULO VI

112

Tabla N°10 : Colores básicos de identificación de fluidos.

Fluido

Color Básico de

Identificación

Muestra de Color

Agua

Verde

Otros vapores

Gris plateado

Aceites vegetales, animales

y minerales. Líquidos

combustibles inflamables.

Marrón

Gases inertes e inflamables

Amarillo

Acido

Anaranjado

Álcalis

Violeta

Aire

Azul

Residuos en fermentación y

aguas negras

Negro

Productos fermentables

Gris oscuro

Vacío

Gris claro

Agua para el combate de

incendios

Rojo

Fluido eléctrico

Negro

Fuente: Norma Venezolana. COVENIN 253-1999.

CAPITULO VI

113

c) Toda tubería debe llevar una leyenda que identifique el fluido que conduce.

d) Las letras deben ser de un tamaño adecuado al diámetro de la tubería de tal

forma que permita facilidad de lectura.

e) El sentido del movimiento del fluido debe indicarse con flechas pintadas de

blanco o negro para contraste. El tamaño de las flechas debe se proporcional al

diámetro de la tubería.

Finalmente se muestran los colores que deben usarse para identificar las tuberías

que contienen gases:

Tabla N°11 : Colores básicos para cilindros que contienen gases.

Nombre del

Gas

Símbolo o

Formula

Química

Color Básico

del Cilindro

Muestra del

color

Color del

Rombo de la

etiqueta

Hidrogeno H2 Rojo Rojo

Acetileno C2 H2 Rojo Rojo

Oxigeno O2 Verde Verde

Nitrógeno N2 Gris Gris

Argón Ar Negro Gris

Bióxido de

carbono.

CO2

Plateado

Gris

Oxido de

nitroso

N2O

Azul

Verde

Amoniaco NH3 Anaranjado Anaranjado

Cloro CL2 Amarillo Anaranjado

Helio He Blanco Gris

Fuente: Norma Venezolana. COVENIN 1706:1999

CAPITULO VI

114

El color básico para aquellos cilindros que contengan gases no contemplados en

la tabla N°11 , se deben regir bajo la siguiente clasificación ( Ver tabla N°12).

Tabla N°12: Colores básicos para cilindro que contienen gases ( segúnsu naturaleza).

Naturaleza de Gas Color Básico

Combustible o Inflamable Rojo

Oxidante Verde

Corrosivo Amarillo

Toxico o Irritante Anaranjado

Inerte Gris

Fuente: Norma Venezolana. COVENIN 1706:1999

Selección de la Ropa, equipos y dispositivos de protección del personal.

En este aspecto se tomara en cuenta el trabajo realizado por Franco. M (2009),

donde se deben seguir cuatro pasos básicos para la selección de la ropa, equipos y

dispositivos de protección personal.

1) Se deben determinar la magnitud o nivel de los riesgos laborales presentes

según el tipo de trabajo que se realice.

2) Se deben determinar las partes del cuerpo que pueden ser afectadas por los

riesgos previamente establecidos.

3) De acuerdo a los dos aspectos anteriores se debe seleccionar la ropa, equipos

y dispositivos de protección personal que se ajusten al caso específico.

4) Para el uso específico de la ropa, equipos y dispositivos de protección

personal se debe consultar la Norma COVENIN respectiva vigente.

CAPITULO VI

115

De acuerdo al personal sugerido en el organigrama se presenta a continuación la ropa,

equipos y dispositivos de protección personal que deben usar:

Cuadro N° 05: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el gerente.

Puesto de Trabajo: Gerente de Planta Tipo de trabajo: Gerente.

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Fuente: Propia

CAPITULO VI

116

Cuadro N° 06: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el jefe de

planificación y control.

Puesto de Trabajo: Jefe de planificación y control Tipo de trabajo: Planificación y control

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Fuente: Propia

CAPITULO VI

117

Cuadro N° 07: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el laboratorista.

Puesto de Trabajo: Laboratorista Tipo de trabajo: Ensayos de laboratorio.

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Calor

Integral Traje especial

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Sustancias liquidas Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Manos y brazos Guantes de goma natural o sintético

Pies y piernas Bota de goma de material sintético

Fuente: Propia

CAPITULO VI

118

Cuadro N° 08: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el ayudante de

laboratorio

Puesto de Trabajo:Ayudante de laboratorioTipo de trabajo: Ensayos de laboratorio.

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Calor

Integral Traje especial

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Sustancias liquidas Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Manos y brazos Guantes de goma natural o sintético

Pies y piernas Bota de goma de material sintético

Fuente: Propia

CAPITULO VI

119

Cuadro N° 09: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el técnico

especializado en planta.

Puesto de Trabajo: técnico especializado en planta Tipo de trabajo: mantenimiento de la planta.

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Calor

Integral Traje especial

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Sustancias liquidas

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Manos y brazos Guantes de goma natural o sintético

Pies y piernas Bota de goma de material sintético

Radiaciones no ionizantes

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Cuerpo Ropa de trabajo

Integral Pantalla protectora

Salpicadura de metal

incandescente

Cabeza Casco de protección personal

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Pinchazo y cortadura

Cabeza Casco de protección personal

Manos y brazos Guantes de cuero y mallas de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad

Cuerpo Ropa de trabajo

Abrasión mecánica

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad

Cuerpo Ropa de trabajo

Energía eléctrica Pies y piernas Calzados para electricistas

Cuerpo Traje para trabajos en caliente

Fuente: Propia

CAPITULO VI

120

Cuadro N° 10: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el ayudante de

electro-mecánica.

Puesto de Trabajo: Ayudante de electro-mecánica Tipo de trabajo: mantenimiento de la planta.

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Sustancias liquidas

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Manos y brazos Guantes de goma natural o sintético

Pies y piernas Bota de goma de material sintético

Radiaciones no ionizantes

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Cuerpo Ropa de trabajo

Integral Pantalla protectora

Salpicadura de metal

incandescente

Cabeza Casco de protección personal

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Pinchazo y cortadura

Cabeza Casco de protección personal

Manos y brazos Guantes de cuero y mallas de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad

Cuerpo Ropa de trabajo

Abrasión mecánica

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad

Cuerpo Ropa de trabajo

Energía eléctrica

Pies y piernas Calzados para electricistas

Cuerpo Traje para trabajos en caliente

Integral Mantas dieléctricas

Fuente: Propia

CAPITULO VI

121

Cuadro N° 11: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el ayudante de obras

civiles.

Puesto de Trabajo: Ayudante de obras civiles Tipo de trabajo: mantenimiento de la planta.

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Calor

Integral Traje especial

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Sustancias liquidas

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Manos y brazos Guantes de goma natural o sintético

Pies y piernas Bota de goma de material sintético

Pinchazo y cortadura

Cabeza Casco de protección personal

Manos y brazos Guantes de cuero y mallas de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Fuente: Propia.

CAPITULO VI

122

Cuadro N° 12: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el obrero de la unidad

de mantenimiento.

Puesto de Trabajo: Obrero de la Unidad de mantenimiento Tipo de trabajo: mantenimiento de la planta.

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Sustancias liquidas

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Manos y brazos Guantes de goma natural o sintético

Pies y piernas Bota de goma de material sintético

Radiaciones no ionizantes

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Cuerpo Ropa de trabajo

Integral Pantalla protectora

Salpicadura de metal

incandescente

Cabeza Casco de protección personal

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Pinchazo y cortadura

Cabeza Casco de protección personal

Manos y brazos Guantes de cuero y mallas de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad

Cuerpo Ropa de trabajo

Abrasión mecánica

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad

Cuerpo Ropa de trabajo

Energía eléctrica

Pies y piernas Calzados para electricistas

Cuerpo Traje para trabajos en caliente

Integral Mantas dieléctricas

Fuente: Propia

CAPITULO VI

123

Cuadro N° 13: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el operador de planta.

Puesto de Trabajo: Operador de plantaTipo de trabajo:Operar la planta

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Calor

Integral Traje especial

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Vibraciones Cuerpo Faja suspensora

Fuente: Propia

CAPITULO VI

124

Cuadro N° 14: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el ayudante de planta

Puesto de Trabajo:Ayudante de plantaTipo de trabajo:ayudar en la operación de la planta

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Calor

Integral Traje especial

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Vibraciones Cuerpo Faja suspensora

Fuente: Propia

CAPITULO VI

125

Cuadro N° 15: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el operador de

payloader.

Puesto de Trabajo:Operador de payloader Tipo de trabajo:Operar el payloader

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Calor

Integral Traje especial

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Vibraciones Cuerpo Faja suspensora

Caída a diferente nivel

Cabeza Casco de protección personal

Cuerpo Cinturones y arneses de seguridad

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de personas

Choque contra objetos

fijos

Cabeza Casco de protección personal

Pies y piernas Botas de seguridad

Fuente: Propia

CAPITULO VI

126

Cuadro N° 16: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el obrero de la unidad

de producción.

Puesto de Trabajo:Obrero de la Unidad de producción Tipo de trabajo:obrero

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Calor

Integral Traje especial

Manos y brazos Guantes de cuero

Pies y piernas Botas de seguridad y polainas

Cuerpo Ropa o delantal contra calor

Humos Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Vibraciones Cuerpo Faja suspensora

Caída a diferente nivel

Cabeza Casco de protección personal

Cuerpo Cinturones y arneses de seguridad

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de personas

Choque contra objetos

fijos

Cabeza Casco de protección personal

Pies y piernas Botas de seguridad

Fuente: Propia

CAPITULO VI

127

Cuadro N° 17: Ropa, equipos y dispositivos de protección para el responsable de

higiene y seguridad industrial.

Puesto de Trabajo:Responsable de Higiene y Seguridad laboral

Tipo de trabajo:Responsable de Higiene y Seguridad laboral

RIESGO PARTES DEL

CUERPO A

PROTEGER.

ROPA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE

PROTECCION PERSONAL

Ruido Oídos Protectores auditivos

Partículas en el aire

Cabeza Casco de protección personal

Cara y ojos Protectores oculares y faciales

Vías respiratorias Equipo de protección respiratoria

Cuerpo Ropa de trabajo

Caída de objetos

Pies y piernas Botas de seguridad

Integral Sistema de protección contra caída de objetos

Fuente: Propia

Registro de accidentes ocurridos en la planta de mezcla asfáltica.

En este aspecto se propone que el registro de los accidentes ocurridos en la planta

de mezcla asfáltica seallevado en forma manual o electrónicamente (planilla) ver

figura N°11 ya que es una manera sencilla, practica y uniforme de registrar, clasificar

y llevar las estadísticas de las lesiones que se presenten.

CAPITULO VI

128

I.- DATOS RELATIVOS AL ACCIDENTADO

1. NOMBRES Y APELLIDOS:

2. CÉDULA DE IDENTIDAD:

3. SEXO:

a) MASCULINO b) FEMENINO

4. FECHA

DE NACIMIEN

TO :

5. EDAD: 6. NACIONALIDAD:

a) VENEZOLANO b) EXTRANJERO

7. ZURDO

DERECHO

8. ESTADO CIVIL:

a) CASADO b) SOLTERO

c) VIUDO d) DIVORCIADO e) OTRO

9. CATEGORÍA DE OCUPACIÓN:

a) EMPLEADO b) OBRERO c) OTRO

10. SUELDO O SALARIO: 11. OFICIO U OCUPACIÓN:

12. NIVEL EDUCATIVO: RAMA

a) ANALFABETA b) PRIMARIA c) SECUNDARIA

d) TECNICA e) SUPERIOR

12.1. GRADO O AÑO APROBADO:

13. ANTIGÜED

AD EN LA EMPRESA:

AÑOS_____

_____ MESES____

____

14. HORARIO DE TRABAJO:

15. NÚMERO DE HORAS TRABAJADAS EL DÍA

QUE OCURRIO EL ACCIDENTE:

16. DIRECCIÓN DE HABITACIÓN:

a) ESTADO: b) MUNICIPIO:

c) PARROQUIA: d) LOCALIDAD: e) TELÉFONO:

II.- DATOS RELATIVOS A LA EMPRESA

1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA:

2. NÚMERO DE LA EMPRESA: 3. NÚMERO DEL R.I.F:

4. NÚMERO DEL N.I.T: 5. NÚMERO DEL I.V.S.S.:

6. NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL:

7. DIRECCIÓN DE LA EMPRESA:

a) ESTADO: b) MUNICIPIO c) PARROQUIA:

d) LOCALIDAD: e) TELÉFONO: f) FAX:

III.- DATOS RELATIVOS AL ESTABLECIMIENTO

1. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO:

2. NÚMERO DEL ESTABLECIMIENTO: 3. ACTIVIDAD ECONÓMICA:

4. TOTAL DE TRABAJADORES: 5. NÚMERO DEL I.V.S.S.:

6. DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO:

a) ESTADO: b) MUNICIPIO: c) PARROQUIA:

d) LOCALIDAD: e) TELÉFONO: f) FAX:

CAPITULO VI

129

IV.- DATOS RELATIVOS AL ACCIDENTE

1. LUGAR Y DIRECCIÓN DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE:

2. FECHA:

3.

HORA:

4. DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE. ¿CÓMO OCURRIÓ?.

5. PARTE DEL CUERPO LESIONADA:

6. NATURALEZA DE LA LESIÓN:

7. MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO: a) OFICINA b) TALLER O FABRICA c) CARRETERA

d) CONSTRUCCIÓN e) OTRO

8. PROCESO DE TRABAJO:

9. ACTIVIDAD QUE REALIZABA:

10. TIPO DE ACCIDENTE:

11. AGENTE MATERIAL: 12. TRATAMIENTO: a) QUIRURGICO b) NO QUIRURGICO

13. DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD LABORAL (DÍAS) :

14. EXTENSIÓN DEL ACCIDENTE: a) MORTAL

b) NO MORTAL

15. NOMBRE DEL TESTIGO: 15.1. C.I:

16. NOMBRE DEL TESTIGO: 16.1. C.I:

17. INSTITUTO U HOSPITAL DONDE FUE ATENDIDO: a) I.V.S.S. b) CENTRO PRIVADO c) OTRO

FECHA DE DECLARACIÓN ANTE LA INSPECTORIA:

NOMBRE DEL PATRONO: NOMBRE DEL FUNCIONARIO: FIRMA DEL

ACCIDENTA

DO: FIRMA:

FIRMA:

Figura N°11:PLANILLA PARA LA DECLARACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOFuente:

propia

CAPITULO VI

130

Diseño del proceso y del producto. Método de trabajo

Para mejorar los proceso en plantas mecanizadas tal y como es el caso de la planta

de mezcla asfáltica, donde la maquinaria predomina sobre el personal, la ingeniería

de métodos indica que las herramientas de mejoras se enfocan a modificaciones de la

planta con el fin de mejorar el proceso con respecto a disminución de tiempos,

acortamientos de distancias de transporte, disposición de materiales, control de

desperdicios, velocidades etc.

Entendiendo que un proceso realiza la transformación de un insumo por medio de

una serie de actividades secuenciales (sub-procesos) en un producto final (la mezcla

asfáltica) para el caso de este estudio.

Es notable el hecho que todo proceso debe ser verificado y controlado ya que

cualquier variación en alguna de sus etapas causara un efecto en el producto final

para que esto no ocurra se debe controlar el proceso y no el resultado, para elle se

deben tomar en cuenta algunos aspectos:

- Tener actitud proactiva y preventiva en lugar de reactiva y correctiva.

- Eliminar las causas no los efectos.

La propuesta que se plantea para mejorar las deficiencias en esta área se realizara

mediante el desarrollo de los siguientes ítems:

Control de prevención.

Diagrama de procesos.

CAPITULO VI

131

Control de prevención:

Se sugiere que se lleve un control por prevención más que el acostumbrado

control por detección (que es el que se lleva actualmente en la planta), para lograr que

lo planteado se fije mejor en la tabla N° se explican algunas de las características de

estos dos tipos de controles.

Tabla N°13: Control por detección y prevención.

Control por Detección Control por Prevención

Trabaja para el pasado

Tolera el rechazo

Busca cumplir con las

especificaciones

Se compromete con el producto

Si algo está mal se detecta en la

misma área de trabajo

Trabaja para el futuro

Evita el rechazo

Busca el mejoramiento

permanente

Se compromete con el proceso

Si algo está mal, se detecta en la

misma área

Fuente: propia

Según Macías. C (2005), se muestran los esquemas de los dos tipos de controles a

los cuales nos hemos referido.

CAPITULO VI

132

Figura N°12: Control por Detección.

Fuente: Gestión y Control de Procesos, Autor Consuelo Macías C. (2005)

Figura N°13: Control por Prevención.

Fuente: Gestión y Control de Procesos, Autor Consuelo Macías C. (2005)

CAPITULO VI

133

Ahora bien para aplicar un Control de prevención se debe aplicar a todo el

proceso y a cada sub-proceso dentro de la planta el siguiente esquema:

Figura N°14 : Sistema para aplicar el control de procesos por prevención.

Fuente: Gestión y Control de Procesos, Autor Consuelo Macías C. (2005)

En el desarrollo de la verificación de un buen proceso se establece basarlo en que

todo proceso debe responder satisfactoriamente las siguientes interrogantes:

1.- ¿Existe norma o procedimiento?

2.- ¿Esta escrito?

3.- ¿Es conocido por todos los interesados?

4.- ¿Se aplica en el día a día?

5.- ¿Se miden los resultados del proceso?

6.- ¿Se hacen mejoramientos al proceso?

7.- ¿Se actualiza oportunamente la norma o procedimiento?

8.- ¿Se hacen auditorias?

9.- ¿Se cumplen con las necesidades de los usuarios?

CAPITULO VI

134

Diagrama de procesos:

En este ítems se propone un diagrama de flujo de procesos donde se puede

adquirir una visión general de todos los sub-procesos que se ejecutan dentro de la

planta de mezcla asfáltica; en el cual se muestran los puntos de control, tipos de

almacenamientos y transportes además de diversas actividades combinadas que

definen de una manera más clara todo el proceso.

A continuación se muestra el diagrama propuesto:

CAPITULO VI

135

Figura N°15: Diagrama de procesos propuesto.

Fuente: Propia.

PIEDRA ARENA ARROCILLO

DOSIFICACION DOSIFICACIONDOSIFICACION

CONTROL DE CALIDAD

PESADO

CEMENTO ASFALTICO

SECADO Y MEZCLADO

PISCINA DECANTADORA DE PLOVO

COLECTOR DE POLVO

DESCARGA EN CAMIONES

PESADOROMANA DE PESAJE

LEYENDA

OPERACION

ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

OPERACION COMBINADA

INSPECCION - CONTROL DE

CALIDAD

PATIO DE AGREGADOS

TOLVAS EN FRIO

CAPITULO VI

136

En la figura N°15, se muestra el procedimiento de producción de mezcla asfáltica

de la planta, comenzando por el patio de agregados donde se almacenan los

agregados provenientes de la planta picadora, los cuales son: piedra, arrocillo y arena.

Desde el patio de agregados los mismos son transportados hasta las tolvas en frio

dondese almacenan temporalmente por medio de un cargador (payloader), luego en

las tolvas ocurre la dosificación por medio de compuertas semi-fijas y bandas

transportadoras de velocidad variable para de esta forma cumplir con la combinación

de agregados que el caso de esta planta generalmente es tipo IV COVENIN , en

seguida por medio de la banda transportadora ( en esta parte existe un punto de

control para los agregados donde se toma una muestra de la combinación de

agregados para ser realizados los respectivos ensayos) se introducen los agregados al

tambor secador-mezclador para ser secados a una temperatura alrededor de los

160°C, por otro lado el cemento asfaltico está almacenado en tanques que poseen

sistemas de serpentines alimentados con aceite caliente, los cuales mantienen el

cemento asfaltico a una temperatura que ronda los 160°C desde estos tanques el

asfalto es bombeado hasta tambor secador- mezclador para mezclarse con los

agregados formando la mezcla asfáltica , luego de salir del tambor secador-mezclador

la mezcla se transporta al silo y se descarga en los camiones, en este momento se

produce otro punto de control donde se toma una muestra de la mezcla para realizarle

los ensayos de densidad, ensayo de extracción de asfalto y preparación de briquetas

pera estudio de estabilidad y flujo. Luego como punto final los camiones son pesados

en la romana.

CAPITULO VI

137

Distribución en planta, almacenamiento y manejo de materiales.

Esta área contempla tres principios básicos que son: distribución en planta,

almacenamiento y manejo de materiales resultando deficiente en cuanto a diagnóstico

realizado, para mejorar una mejor calificación se proponen los siguientes ítems en

cada uno de los principios básicos:

Distribución en planta:

La distribución en planta requiere definir las diferentes áreas tanto de producción

como oficinas, almacenes, pasillos, área ocupada por maquinas o equipos; en este

caso se verificó que las oficinas se encuentran bien ubicadas de acuerdo al sentido de

desplazamiento de los vientos, pero en la ubicación de los agregados donde se

encuentran almacenados existe contaminación entre ellos, en este sentido se propone

lo siguiente:

Realizar una vía que le permita al payloader visitar cada agregado para las

acciones de mantenimiento de los mismos y traslados de estos a las tolvas.

(ver figura N°16).

Figura N°16: Vía propuesta.

Fuente : Propia.

ARROCILLO ARENA PIEDRA

CAPITULO VI

138

Esta vía debe tener un ancho y radio de curvatura que permitan la operatividad del

cargador.

Almacenamiento:

El almacenamiento se debe ejecutar con criterio de optimización del área y

facilidades de manejo de materiales; así como lo relacionado con la conservación de

los mismos. Se debe utilizar elementos visuales para la ubicación de los materiales y

dispositivos adecuados de almacenamiento.

En este sentido se propone los siguientes ítems:

Colocar banderines en el patio de almacenamiento identificando cada uno de

los agregados, ver figura N°17.

Figura N° 17: Ejemplo de banderín.

Fuente: Propia.

Las pilas deben ser colocadas en orden de utilización, es decir, el agregado

que participa en mayor proporción debe ir más cerca de las tolvas y así sucesivamente

los otros materiales.

ARENA

CAPITULO VI

139

Manejo de materiales:

En cuanto al manejo de materiales la empresa debe poseer el equipo adecuado,

esto es que el ancho de la pala del payloader debe ser algo menor que el ancho de la

tolva también se debe tener en cuenta los criterios de transporte para optimizar y

disminuir el recorrido de los materiales entre operaciones sucesivas. Para ello se

propone tener en cuenta lo siguiente:

Evitar problemas en la descarga del material que permitan la contaminación

de una tolva con otra.

Poseer una rampa con descanso horizontal adecuada al descargar en las tolvas,

y así generar estabilidad en la operación y evitar accidentes como consecuencia de la

ausencia de esta.

Durante el momento en el cual el “payloader” este cargando agregado se debe

cuidar de que no excave en el terreno base de la pila.

Identificar las tolvas con cada tipo de material para evitar confusiones

(arrocillo, arena y piedra).

Se debe colocar una reja en las tolvas de agregado para el control de desechos

tales como fragmentos de rocas, arboles etc. La abertura de estas rejas debe ser tal

que coincida con el tamaño máximo nominal del agregado respectivo.

Suministros.

De acuerdo al diagnóstico realizado la empresa presento deficiencias en esta área

en cuanto a almacenamiento, organización y manejo de herramientas, equipos y

materia prima.

CAPITULO VI

140

Según García C. (2008), en su libro Almacenes, Planeación, Organización y

Control, enuncia que el almacén es una unidad de servicio en la estructura orgánica

yfuncional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien definidos de

resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.

En relación a lo expuesto anteriormente se puede decir que entre los elementos

que forman la estructura del sistema logístico en las empresas, el almacén es una de

las funciones que actúa en las dos etapas del flujo de herramientas, equipos y materia

prima las cuales son: el abastecimiento y la distribución física, constituyendo una de

las actividades importantes para el funcionamiento de la empresa; sin embargo,

muchas veces fue olvidada por considerársele como la bodega o deposito.

Estos son algunos de los errores que se deben evitar:

o Zonas de carga y descarga de extensión reducida; para poder poner una

mercancía tendremos que mover otra, lo cual supondré pérdida de tiempo.

o No respetar la clasificación.

o Almacén saturado.

o Personal insuficiente, implica una mala ubicación de la mercancía, desorden.

o Productos sin codificar.

Es por ello que se propone la aplicación de los siguientes formatos y d solventar

las deficiencias presentadas de una manera práctica y sencilla:

CAPITULO VI

141

Figura N° 18: Formato para el inventario de herramienta

Fuente: Propia.

FECHA:

CODIGO DESCRIPCION CANTIDAD TIEMPO OBSERVACION

INVENTARIO DE HERRAMIENTAS

CAPITULO VI

142

Figura N° 19: Formato para el inventario de equipos

Fuente Propia.

FECHA:

CODIGO DESCRIPCION CANTIDAD TIEMPO OBSERVACION

INVENTARIO DE EQUIPOS

CAPITULO VI

143

Figura N° 20: Formato para el inventario de materia prima

Fuente: propia

FECHA:

CODIGO DESCRIPCION CANTIDAD TIEMPO OBSERVACION

INVENTARIO DE MATERIA

PRIMA

CAPITULO VI

144

Figura N° 21: Formato de localización o identificaciónde las empresas o personas que

suministran las herramientas

Fuente: propia.

PROVEEDORES DE HERRAMIENTAS

FABRICANTE

Y/O

PRO VEEDO RES

DIRECCIO N DEL

FABRICANTE Y/O

PRO VEEDO R

TELEFO NO DEL

FABRICANTE Y/O

PRO VEEDO R

DESCRIPCIO N FECHA OBSERVACION

CAPITULO VI

145

Figura N° 22: Formato de localización o identificaciónde las empresas o personas que

suministran los equipos.

Fuente: Propia.

PROVEEDORES DE EQUIPOS

FABRICANTE

Y/O

PRO VEEDO RES

DIRECCIO N DEL

FABRICANTE Y/O

PRO VEEDO R

TELEFO NO DEL

FABRICANTE Y/O

PRO VEEDO R

DESCRIPCIO N FECHA OBSERVACION

CAPITULO VI

146

Figura N° 23: Formato de localización o identificaciónde las empresas o personas que

suministran materia prima.

Fuente: Propia.

PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA

FABRICANTE

Y/O

PRO VEEDO RES

DIRECCIO N DEL

FABRICANTE Y/O

PRO VEEDO R

TELEFO NO DEL

FABRICANTE Y/O

PRO VEEDO R

DESCRIPCIO N FECHA OBSERVACION

CAPITULO VI

147

Figura N°24: Formato para la entrada y salida de herramientas

Fuente: propia

CO

DIG

OD

ES

CR

IP

CIO

NH

OR

A D

E S

AL

ID

AH

OR

A D

E E

NT

RA

DA

E

NT

RE

GA

DO

PO

RR

EC

IB

ID

O P

OR

OB

SE

RV

AC

ION

FE

CH

A

CO

NT

RO

L D

E E

NT

RA

DA

Y S

AL

ID

A D

E H

ER

RA

MIE

NT

AS

CAPITULO VI

148

Figura N°25: Formato para la entrada y salida de equipos

Fuente: propia

CO

DIG

OD

ES

CR

IP

CIO

NH

OR

A D

E S

AL

ID

AH

OR

A D

E E

NT

RA

DA

E

NT

RE

GA

DO

PO

RR

EC

IB

ID

O P

OR

OB

SE

RV

AC

ION

FE

CH

A

CO

NT

RO

L D

E E

NT

RA

DA

Y S

AL

ID

A D

E E

QU

IP

OS

CAPITULO VI

149

Figura N°26: Formato para la entrada y salida de materia prima

Fuente: propia

CO

DIG

OD

ES

CR

IPC

ION

HO

RA

DE

SA

LID

AH

OR

A D

E E

NT

RA

DA

E

NT

RE

GA

DO

PO

RR

EC

IBID

O P

OR

OB

SE

RV

AC

ION

FE

CH

A

CO

NT

RO

L D

E E

NT

RA

DA

Y S

AL

IDA

DE

MA

TE

RIA

PR

IMA

CAPITULO VI

150

También se debe tomar en cuenta como parte de la protesta la rotación,

clasificación, codificación y ubicación de las herramientas, equipos y materia prima

respecto a su almacenamiento; por lo cual se sugiere los siguientes ítems:

La clasificación debe hacerse de tal modo que cada género de material ocupe

un lugar específico que facilite su identificación y localización.

Realizar una codificación alfanumérica que es una combinación de letras y

números; las letras representan la clase de material y su grupo en la clasificación,

mientras que los números representan el código indicador del artículo.

Colocar los artículos de mayor demanda a la mano, cerca de la puerta.

Debe dotarse de protecciones especiales todos los artículos que lo requieran.

Todos los elementos de seguridad deben estar situados adecuadamente en

relación a las herramientas, equipos y materia prima almacenados.

A la hora de usar las herramientas, equipos y materia prima se debe tomar en

cuenta la fecha de adquisición; y así usar los que tienen más tiempo almacenados y no

los que tienen menos tiempo.

CAPITULO VI

151

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

El objetivo fundamental de este programa es la aplicación de las instrucciones

técnicas de mantenimiento para cada equipo, maquina, elementos de máquinas o sub-

procesos pertenecientes al sistema productivo de la planta y aumentar la eficiencia del

área que según el resultado obtenido en la evaluación se encuentra en la condición

“Grave”, lo cual representa una situación preocupante debido a la importancia que

tiene el mantenimiento en procesos de tipo industrial como es el caso de la planta en

estudio.

Para someter la planta de mezcla asfáltica a un programa de mantenimiento

preventivo el cual será propuesto,es necesario realizar antes un mantenimiento cero

horas (Overhaul), el cual se basa en un conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los

equipos a intervalos programados, dicha revisión consiste en dejar el equipo a “cero

horas” de funcionamiento, es decir como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones

se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste.

La propuesta del programa de mantenimiento que se presenta estará dirigida a la

planta de mezcla asfáltica y se basa en los siguientes pasos:

Determinar e inventariar los diferentes sub-procesos de la planta de mezcla

asfáltica que estarán en el programa de mantenimiento.

Codificar los equipos que integran en los sub-procesos objeto de

mantenimiento.

Elaborar un registro general de equipos de los sub-procesos.

Realizar técnicas de cada uno de los equipos de los sub-procesos.

CAPITULO VI

152

Establecer un sistema de programación del mantenimiento.

Los pasos anteriormente señalados son fundamentales para llevar a cabo un

Mantenimiento Programado.

Para el Mantenimiento Rutinario se deben considerar todas aquellas acciones con

frecuencias no mayores de 3 semanas. Las acciones por encima de esta cantidad se

deben considerar en el Mantenimiento Programado.

Entre las acciones rutinarias necesarias para el buen desempeño y alargar la vida

útil de los equipos se mencionan las siguientes:

Limpieza de los equipos de la planta.

Realizar engrases antes de la puesta en marcha diaria de la planta.

Limpieza de válvulas.

Supervisar niveles de combustible.

Realizar la purga en las trampas de agua en las tuberías del compresor.

Pulgar filtros de combustible del sistema de inyección

Revisar conexiones eléctricas.

Revisar acoples y uniones de las mangueras de asfalto y combustible.

Revisar que las válvulas de combustible y gas estén correctamente

posicionadas.

CAPITULO VI

153

Supervisar temperatura del cemento asfaltico.

Poner la planta en vacío durante 5 min para un precalentamiento de arranque

de la producción.

Revisar el quemador y chequear que la llama esté funcionando correctamente.

En cuanto al Mantenimiento Correctivo se debe considerar un análisis en función

de la criticidad de la falla a corregir. Debe existir una relación muy inmediata con

almacén y proveedores para una solución rápida de la falla presentada.

En la figura N° 29 presenta un Diagrama de flujo para mantenimiento correctivo

que servirá de adiestramiento inmediato para el personal de la unidad de

mantenimiento de la planta de mezcla asfáltica, en el caso de presentarse una falla;

también se presenta un formato para el registro de las fallas ocurridas.

CAPITULO VI

154

Figura N°27: Sistema de mantenimiento correctivo para la planta de mezcla asfáltica

Fuente: Eleazar Colina

CAPITULO VI

155

Determinar e inventariar los diferentes sub-procesos de la planta de mezcla

asfáltica que estarán en el programa de mantenimiento

Tabla N°14: Inventario de los diferentes sub-procesos:

UNIDAD DE MANTENIMIENTO

PLANTA DE MEZCLA ASFALTICA

Unidad Inventario

1

Alimentación en

frio

- 4 tolvas

- 4 dosificadores de

velocidad variable.

2

Transportador de

transferencia.

- 1 Banda transportadora

3

Tambor secador-

mezclador.

- 1 secador mezclador

- 1 quemador

4

Colector de

polvo.

- 1 ciclón

5

Sistema

neumático

- 1 unidad

6

Piscina de

cantadora de

polvo.

- 1 unidad

CAPITULO VI

156

7

Almacenaje de

cemento

asfaltico.

- 1 kid de bombas de

asfalto y tanques.

8

Sistema de

elevación.

- 1 sistema de elevación

y almacenaje

9

Cabina de

comando.

- 1 tablero de mando

Fuente: propia.

Codificar los equipos que integran en los sub-procesos objeto de

mantenimiento.

Para la realización de la clasificación y codificación de los equipos se propone

una asignación de combinaciones alfanumérica a cada equipo de mantenimiento, con

la finalidad de un fácil manejo y una ubicación rápida.

Las letras indican el nombre del equipo y los números para diferenciar equipos

idénticos.

La asignación de combinación alfanumérica se presenta de la siguiente manera:

Los dos (2) primeros dígitos indican la ubicación geográfica del área o

departamento donde se encuentra dentro de la empresa. Para el caso de estudio se

consideran las siguientes áreas:

CAPITULO VI

157

01 Planta de mezcla asfáltica.

02 Área de taller.

03 Área de control de calidad.

04 Área de la trituradora.

05 Área administrativa.

Figura N° 28: Ubicación del equipo en planta

Fuente: propia.

Luego se designan con dos (2) letras los equipos que se encuentran en el área

escogida para el mantenimiento

1 Alimentación en frio AF

2

Transportador de

transferencia.

TF

3

Tambor secador-

mezclador.

SM

4 Colector de polvo. CP

5

Sistema neumático

SN

6

Piscina de cantadora

de polvo.

PD

7

Almacenaje de

cemento asfaltico.

AA

8

Sistema de elevación.

SE

9

Cabina de comando.

CC

Figura N° 29: Denominación del equipo.

Fuente: Propia

XX XX XX

XX XX XX

CAPITULO VI

158

Finalmente los dos siguientes dígitos indican la cantidad de equipos similares

que se encuentran en esa área.

Elaborar un registro general de equipos.

A continuación se presentan los equipos de la planta con su pertinente

codificación que se consideraron en la programación de mantenimiento.

REGISTRO DE EQUIPOS

Unidad Código

1

Alimentación en frio

2

Transportador de transferencia.

3

Tambor secador- mezclador.

4

Colector de polvo.

5

Sistema neumático

6

Piscina de cantadora de polvo.

7

Almacenaje de cemento asfaltico.

8

Sistema de elevación.

9

Cabina de comando.

Figura N°30: Codificación de los equipos de la planta

Fuente: Propia.

XX XX XX

01 AF 04

01 TF 01

01 SM 01

01 CP 01

01 SN 01

01 PD 01

01 AA 01

01 SE 01

01 CC 01

CAPITULO VI

159

Este procedimiento permite registrar la información técnica para el conocimiento

de cada equipo sujeto a las acciones de mantenimiento. Para elle se plantea un

formato que posee en el encabezado del mismo la identificación de la empresa.

A continuación se presenta la “hoja de registro” para el proceso de registro de

información de cada equipo:

CAPITULO VI

160

Tabla N° 15: Registro de equipos. Alimentación en frio.

HOJA DE REGISTRO FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo:Alimentación en frio Código:

Ubicación:Línea de producción. Fabricante y/o Proveedor:

fabricación propia

Características y especificaciones

La planta está compuesta de cuatro tolvas de

agregados, estos tienen la función de alimentar los

materiales de acuerdo con el volumen de producción

predeterminado. Están construidos de plancha de

acero, en forma tronco piramidal con capacidad

individual de 8m3. La producción deseada para la

planta se dará a través del regulador de la abertura de

las compuertas de las tolvas más el regulado de los

dosificadores de velocidad variable.

Partes que integran el equipo: 4 tolvas de forma

piramidal de 8m3, cintas dosificadoras, controlador de

material

Funcionamiento y Manejo

Se debe verificar si los agregados atienden a las especificaciones del proyecto y si existen en cantidad

suficiente para no interrumpir la producción; también se debe verificar la tensión de las cintas

transportadoras, regular la producción horaria de la planta de acuerdo a la necesidad a partir del panel

de mando (velocidades de cintas) y la abertura de la compuerta en los silos (especialmente en los

agregados gruesos).

Observaciones

La altura de la compuerta debe estar regulada de acuerdo a la producción deseada, pero se debe

respetar la proporción aproximada de dos veces y medio el tamaño promedio de los agregados, a fin

de evitar que la lona de la cinta dosificadora se dañe con agregados finos y puntiagudos.

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia

01 AF 04

CAPITULO VI

161

Tabla N° 16: Registro de equipos. Transportador de transferencia.

HOJA DE REGISTRO

FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo:Transportador de

transferencia.

Código:

Ubicación:Línea de producción. Fabricante y/o Proveedor:

Fabricación propia

Características y especificaciones

También llamada extractora o de

transferencia cuya función es llevar el

material hasta el secador.

Partes que integran el equipo: motor

eléctrico, rodillo de carga, orugas, cojinetes,

rodamientos, rodillo conducido, rodillo de

accionamiento, cojinete guía y cinta

alimentadora.

Funcionamiento y Manejo

Se debe verificar la alineación de las cintas y luego accionar el extractor.

Observaciones

.

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia

01 TF 01

CAPITULO VI

162

Tabla N° 16: Registro de equipos. Tambor secador-mezclador

HOJA DE REGISTRO

FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo:Tambor secador-

mezclador.

Código:

Ubicación:Línea de producción. Fabricante y/o Proveedor:GENCO

Características y especificaciones

El tambor secador- mezclador tiene como finalidad

secar los áridos provenientes de las tolvas

alimentadoras y mezclarlos al ligante bituminoso. El

secador-mezclador está proyectado para trabajar en

condiciones medias hasta 5% de humedad en los

agregados. El secador-mezclador está inclinado con

relación a la horizontal (5°) y tal inclinación aliada a

su rotación, determinan el tiempo requerido por los

agregados para atravesarlo.

Partes que integran el equipo: un quemador para secar

los agregados, el cuerpo del secador, rodillos de apoyo,

motor eléctrico y un reductor.

Funcionamiento y Manejo

Se debe verificar si el control de producción estáajustado, luego conectar los compresores de aire y

accionar los motores del secador.

Observaciones

Cuando el material procesado comience a salir del secador-mezclador, haga verificar si el material

esta en las condiciones deseadas, de acuerdo al proyecto. Si el material no presenta las condiciones

deseadas, efectuar los ajustes necesarios.

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia

01 SM 01

CAPITULO VI

163

Tabla N° 18: Registro de equipos. Colector de polvo

HOJA DE REGISTRO

FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo:Colector de polvo Código:

Ubicación:Línea de producción. Fabricante y/o

Proveedor:Fabricación propia.

Características y especificaciones

El ciclón está compuesto por tuberías de

entrada de aire y tubería de salida. Posee una

estructura sencilla y es fácil de operar.

El polvo recolectado se desecha

Funcionamiento y Manejo

Para su funcionamiento se debe accionar el compresor y los cilindros neumáticos.

Observaciones

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia.

01 CP 01

CAPITULO VI

164

Tabla N° 19: Registro de equipos. Sistema neumático

HOJA DE REGISTRO

FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo:Sistema neumático Código:

Ubicación:Línea de producción.

Fabricante y/o Proveedor:

Características y especificaciones

Está destinado al funcionamiento del

elevador, quemador y colector de polvo.

Partes que integran el equipo: cabezal de

compresor, conjunto filtro, lubricador de

línea y cilindro neumático.

Funcionamiento y Manejo

Para su funcionamiento se debe accionar el compresor y los cilindros neumáticos.

Observaciones

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia.

01 SN 01

CAPITULO VI

165

Tabla N° 20: Registro de equipos. Piscina decantadora de polvo

HOJA DE REGISTRO

FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo: Piscina de cantadora de

polvo.

Código:

Ubicación:Línea de producción. Fabricante y/o

Proveedor:Fabricación propia.

Características y especificaciones

-Piscinas sumergidas de paredes de concreto.

-Capacidad de dieciséis (16) mil litros.

-Tiene dos divisiones con capacidad de ocho litros

cada una.

-El piso de fondo tiene una pendiente para permitir el

acceso para el bote de lodo.

Funcionamiento y Manejo

-La piscina recibe la descarga de agua y polvo (lodo) proveniente del ciclón.

-Funciona como decantador de los olidos quedando el agua en la parte superior al que continuamente

se le debe aplicar un drenaje.

-El lodo es removido por un cargador para su respectivo bote.

Observaciones

-Revisar periódicamente las paredes de la piscina de tal manera de constatar posibles fisuras y grietas.

-Revisar periódicamente el piso del fondo respecto a su estabilidad debido a las cargas impuestas por

el cargador.

-Revisar paredes respecto a posibles golpes con la pala del cargador.

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia

01 PD 01

CAPITULO VI

166

Tabla N° 21: Registro de equipos. Almacenaje de cemento asfaltico

HOJA DE REGISTRO

FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo:Almacenaje de cemento

asfaltico.

Código:

Ubicación:Línea de producción. Fabricante y/o Proveedor:

Características y especificaciones

Los tanques de almacenamiento están revestidos con

lana de vidrio y zincalum, proporcionando una alta

capacidad de conservación térmica, que se genera por

un eficiente calentador de fluida. Los tanques pueden

ser fijos o móviles con diversas capacidades.

Partes que integran el equipo: tubería de aceite

térmico, bomba de combustible, bomba de inyección

asfáltica, tubería de inyección de asfalto y tanques de

almacenamiento del cemento asfaltico.

Funcionamiento y Manejo

El tanque de suministro recibe el cemento asfaltico de los camiones cisternas y la temperatura es

controlada por inyección de aceite caliente a través de los serpentines e impulsado por la caldera

desde este tanque el cemento asfaltico es bombeado y de allí la dosificación asfáltica de diseño se

suministra el tambor secador- mezclador.

Observaciones

Periódicamente a través de la compuerta de inspección del tambor secador-mezclador, se debe

verificar si existe obstrucción (asfalto endurecido). En el caso que hubiera, deberá ser removida.

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia.

01 AA 01

CAPITULO VI

167

Tabla N° 22: Registro de equipos. Sistema de elevación

HOJA DE REGISTRO

FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo:Sistema de elevación Código:

Ubicación:Línea de producción. Fabricante y/o Proveedor:

Características y especificaciones

El elevador tiene como función transportar el material

que sale del secador-mezclador al silo de

almacenamiento que permite la producción continua

de la planta durante los intervalos de carga de los

camiones la abertura de este solo se hace por una

compuerta accionada desde dentro de la cabina de

mando.

Partes que integran el equipo: soporte, cadena de

elevación, cilindro neumático, silo de almacenamiento,

banda transportadora, motor eléctrico y poleas.

Funcionamiento y Manejo

En el manejo se debe verificar si el control de producción está ajustado, la tensión de alimentación,

luego conectar la llave general accionar el sistema y colocar un camión debajo del silo para colectar la

mezcla asfáltica.

Observaciones

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia

01 SE 01

CAPITULO VI

168

Tabla N° 23: Registro de equipos. Cabina de comando.

HOJA DE REGISTRO

FECHA:

___/___/____

Nombre del equipo:Cabina de comando. Código:

Ubicación:Línea de producción. Fabricante y/o Proveedor:GENCO

Características y especificaciones

La planta de mezcla asfáltica tiene una cabina de

mando desde donde se controlan todas las operaciones

a través de un panel de mando y esta situada en un

sitio estratégico permitiendo que el operador tenga una

perfecta visión del proceso.

Partes que integran el equipo: estructura de cabina,

sistema de control, termómetro, panel de mando,

iluminación y circuito eléctrico.

Funcionamiento y Manejo

Observaciones

Realizado por: Revisado por:

Fuente: propia

Realizar técnicas de cada uno de los equipos

01 CC 01

CAPITULO VI

169

Una vez determinados los equipos que se van a someter al plan de mantenimiento

y realizar su respectivo registro, se presentan las instrucciones técnicas (IT),

estableciendo la frecuencia, el tipo de actividad y mano de obra necesaria para la

ejecución del mantenimiento.

Las (IT) fueron clasificadas para mantenimiento rutinario y para mantenimiento

programado; allí se hace referencia al tipo de actividad con su respectiva codificación

y numeración secuencial.

El formato de este procedimiento contiene la información sobre los equipos

registrados anteriormente, al inicio posee en el encabezado el logo de la empresa,

departamento al cual pertenece el formato y el nombre del mismo.

Para llenar el formato se procedió según lo siguiente:

Equipo: Nombre del equipo al cual se aplica las instrucciones técnicas.

TM: Tipo de mantenimiento estos tipos pueden ser:

M: Mantenimiento Mecánico.

E: Mantenimiento Eléctrico.

I: Mantenimiento Instrumentista.

C: Mantenimiento Civil.

Descripción: Breve descripción generalizada. Se utilizan verbos y vocablos técnicos.

CAPITULO VI

170

Personal: Abreviaturas correspondientes al personal involucrado en la ejecución por

especialidad de la acción a realizar:

M: Mecánico.

E: Electricista.

O: Obrero

AE: Ayudante de Electro-Mecánica.

AO: Ayudante de Obras civiles.

TE: Técnico especializado en planta.

O: Obrero de mantenimiento.

Frecuencia: Cada cuanto tiempo se ejecuta la instrucción técnica involucrada:

D: Diaria.

S: Semanal.

Q: Quincenal.

M: Mensual.

BM: Bimensual.

CAPITULO VI

171

T: Trimestral.

SM: Semestral.

A: Anual.

Tiempo: Duración para ejecutar la actividad de mantenimiento, basado en

experiencias del personal, especificaciones y observaciones del autor.

Elaborado por, Aprobado por: Nombre o firma del que realizo la programación y

codificación de las (IT) y nombre de la persona que apruebe el trabajo con la fecha

respectiva.

CAPITULO VI

172

Tabla N° 24. Instrucciones Técnicas: Alimentación en frio.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo: Alimentación en

frio

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

(min)

M

E

M

M

M

M

01

01

02

03

04

05

Mantenimiento

Rutinario

Limpiar el equipo

Revisar controles de

velocidad.

Inspeccionar

paredes de las

tolvas.

Mantenimiento

Programado

Calibrar

dosificadores

Revisar y ajustar

tornillos de las

compuertas

Lubricar rodillos de

la banda

dosificadora

1O, 1AE

1TE

1AE

1TE,1AE

1AE

1O

D

S

S

T

T

M

30

15

15

240

30

30

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

Fuente: propia

01 AF 04

CAPITULO VI

173

Tabla N°25: Instrucciones Técnicas: Transportador de transferencia.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo:Transportador de

transferencia.

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

M

M

M

M

M

01

02

03

04

05

Mantenimiento

Rutinario

Inspección de los

sistemas de

propulsión

(motor,rodillos,banda)

Limpieza.

Mantenimiento

Programado

Lubricar los rodillos

Calibrar velocidad

banda

Ajustar tensión de la

banda.

1TE

1O

1O,1AE

1TE

1AE

S

D

M

T

M

20

20

30

30

30

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

Fuente: propia

01 TF 01

CAPITULO VI

174

Tabla N°26: Instrucciones Técnicas: Tambor Secador-Mezclador.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo:Tambor Secador-

Mezclador

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

M

M

M

M

M

M

01

02

03

04

05

06

Mantenimiento

Rutinario

Limpiar el equipo

Revisar controles de

aire y combustible.

Mantenimiento

Programado

Revisar reja

receptora de

agregados

Ajustar mecanismos

de propulsión.

Lubricar las poleas y

muñones de

propulsión.

Revisar canales

(alabes) del tambor.

1O

1TE

1AE

1TE

1O

1AE

D

D

BM

T

BM

T

40

20

15

30

30

20

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

Fuente: propia.

01 SM 01

CAPITULO VI

175

Tabla N°27: Instrucciones Técnicas: Colector de polvo.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo:Colector de

polvo.

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

M

M

M

M

01

02

03

04

Mantenimiento

Rutinario

Limpieza interior

del ciclón.

Descarga y bote de

lodo a las piscinas.

Mantenimiento

Programado

Revisión de

inyectores.

Balanceo del

extractor.

1O, 1AE

1TE

1AE

1TE

D

S

M

A

10

20

30

30

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

Fuente: propia

01 CP 01

CAPITULO VI

176

Tabla N°28: Instrucciones Técnicas: Sistema neumático.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo:Sistema

neumático.

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

M

M

M

01

02

03

Mantenimiento

Rutinario

Purgar el

Compresor.

Mantenimiento

Programado

Revisar la unidad de

lubricación,

regulación y filtros.

Limpieza de tuberías

y válvulas.

1O

1TE

1AE

D

M

M

10

30

30

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

Fuente: propia

01 SN 01

CAPITULO VI

177

Tabla N°29: Instrucciones Técnicas: Piscina decantadora de polvo.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo:Piscina

decantadora de polvo.

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

M

M

C

01

02

03

Mantenimiento

Rutinario

Limpieza del área

interna

(sedimentos).

Suministrar 1500 lts

de agua en la

piscina.

Mantenimiento

Programado

Reparación y

recubrimiento a toda

el área de la piscina

1O

1AE

1AO

D

D

SM

10

10

120

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

Fuente: propia

01 PD 01

CAPITULO VI

178

Tabla N°30: Instrucciones Técnicas: Almacenaje de cemento asfaltico.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo:Almacenaje de

cemento asfaltico.

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

M

M

M

M-E

M

01

02

03

04

05

Mantenimiento

Rutinario

Limpieza.

Revisión de

temperatura.

Revisión de

válvulas,

revestimiento,

tuberías

Mantenimiento

Programado

Revisión del sistema

de bombeo.

Revisión del sistema

de transferencia de

calor.

1O

1AE

1TE

1TE

1AE

D

D

S

M

Q

15

10

20

60

60

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

Fuente: propia

01 AA 01

CAPITULO VI

179

Tabla N°31: Instrucciones Técnicas: Sistema de elevación.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo:Sistema de

elevación.

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

M

M

E

M

01

02

03

04

Mantenimiento

Rutinario

Lubricar los

rodamientos de los

rodillos de apoyo.

Revisar la

temperatura de los

rodamientos.

Mantenimiento

Programado

Verificar el

amperaje del motor.

Tensar y alinear la

banda

transportadora

1O

1AE

1TE

1AE

D

D

M

M

20

20

15

20

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

Fuente: propia

01 SE 01

CAPITULO VI

180

Tabla N° 32: Instrucciones Técnicas: Cabina de comando.

MANTENIMIENTO

Instrucción Técnica.

Equipo:Cabina de

comando.

código:

Hoja:

TM

IT

DESCRIPCION

PERSONAL

FRECUENCIA

TIEMPO

M

E

M

01

02

03

Mantenimiento

Rutinario

Verificar la

temperatura dentro

de la cabina

Mantenimiento

Programado

Realizar

mantenimiento al

equipo de aire

acondicionado.

Aplicación de

productos

anticorrosivos de

protección y

repintura de puntos

afectados por

oxidación.

1AE

1TE

1AE,1O

D

M

T

15

120

120

Elaborado por: Aprobado por:

____/____/_____ ____/____/_____

01 CC 01

CAPITULO VI

181

Fuente: propia

Cálculos:

Semanas:52 al año

Equipos: 9

Vacaciones: 2 semanas.

Planificación: 2 semanas

Total semanas a considerar: 48

Periodicidad de Mantenimiento por equipo: 48semanas/ 9equipos= 5,33 ≈ 5

Se consideró Mantenimiento cada 5 semanas por equipo.

123……8…….13……18….23…..28….33…..38……43….48

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8

E9

CAPITULO VI

182

CAPITULO VI

183

De

scri

p.

de

l e

qu

ipo

N°d

e

inst

.te

cnP

ers

on

alF

recu

en

cia

T.M

ant

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

2526

2728

2930

3132

3334

3536

3738

3940

4142

4344

4546

4748

4950

5152

31T

E,1

AE

TM

41A

ET

M

51O

MM

31O

,1A

EM

M

41T

ET

M

51A

EM

M

31A

EB

MM

41T

ET

M

51O

BM

M

61A

ET

M

31A

EM

M

41T

EA

M

21T

EM

M

31A

ET

MM

01-P

D-0

13

1AO

SM

C

41T

EM

M-E

51A

EQ

M

31T

EM

E

41A

EM

M

21T

EM

E

31A

E,1

OT

M

OB

SE

RV

AC

ION

ES

:

QM

BM

TS

A

Fuen

te: A

utor

.

01-S

E-0

1

01-C

C-0

1

PR

OG

RA

MA

CIO

N S

EM

AN

AL

Equ

ipo:

Pla

nta

de m

ezcl

a as

falti

ca

PR

OG

RA

MA

CIO

N D

E M

AN

TE

NIM

IEN

TO

01-A

F-0

4

01-T

F-0

1

01-S

M-0

1

01-C

P-0

1

01-S

N-0

1

01-A

A-0

1

Fre

cuen

cia:

EL

AB

OR

AD

O P

OR

:A

PR

OB

AD

O P

OR

:

Act

ivid

ad

Pro

gram

ada

Act

ivid

ad

Eje

cuta

da

Act

ivid

ad E

jecu

tada

Tar

dia

Cuad

ro N

°18

: P

rogra

mac

ión

de

man

tenim

iento

CAPITULO VI

184

Personal necesario para cumplir con el programa de mantenimiento:

Para dar acatamiento al programa de mantenimiento planteado, se necesita

disponer de la mano de obra adecuada para cubrir las actividades trazadas. Para ello

se realizó un análisis del programa propuesto, luego se calculó el personal requerido

tomando el tiempo estimado de las instrucciones técnicas y una jornada laboral de 8

horas y se obtuvo lo siguiente (Ver Tabla N°33):

Tabla N°33: Personal requerido

Fuente: Propia.

Luego de este cotejo se puede concluir que el personal propuesto al inicio

puede cumplir a cabalidad las labores de mantenimiento.

SEMANAS

CANTIDAD DE

ACTIVIDADES DE

OBREROS ( O)

TIEMPO TOTAL

MINUTOS Y

HORAS

OBREROS

REQUERIDOS

CANTIDAD DE ACTIVIDADES DE

TECNICO ESPECIALIZADO EN

PLANTA (TE)

TIEMPO TOTAL

MINUTOS Y

HORAS

TECNICOS

ESPECIALIZADOS

EN PLANTA

REQUERIDOS

CANTIDAD DE

ACTIVIDADES DE

AYUDANTE DE ELECTRO-

MECANICA ( AE)

TIEMPO TOTAL

MINUTOS Y

HORAS

AYUDANTES DE

ELECTRO-

MECANICA

REQUERIDOS

3 2 150MIN / 2,5HR 1 2 60MIN/1HR 1 5 480MIN/8HR 1

8 1 30MIN/ 0,5HR 1 1 30MIN/0,5HR 1 2 60MIN/1HR 1

13 1 30MIN/ 0,5HR 1 2 90MIN/1,5HR 1 3 95MIN/1,6HR 1

18 0 0 0 1 45MIN/0,75HR 1 2 50MIN/0,8HR 1

23 2 150MIN / 2,5HR 1 1 30MIN/0,5HR 1 3 210MIN/3,5HR 1

28 1 30MIN/ 0,5HR 1 0 0 1 2 60MIN/1HR 1

33 0 0 0 1 60MIN/1HR 1 1 60MIN/1HR 1

38 0 0 0 1 15MIN/0,25HR 1 2 50MIN/0,8HR 1

43 2 150MIN / 2,5HR 1 2 150MIN/2,5HR 1 3 210MIN/3,5HR 1

48 1 30MIN/ 0,5HR 1 0 0 1 2 60MIN/1HR 1

184

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Asphalt Institute. (1982). Construcción: Principios de Construcción de Pavimentos de

Mezcla Asfáltica en Caliente. Serie de manuales N° 22 Caracas-Venezuela.

Balestrini. M (2006). Como se elabora el proyecto de investigación Consultores

Asociados. Servicio Editorial.

Burgos. F. (2002). Ingeniería de métodos, calidad y productividad. Universidad de

Carabobo Venezuela.

Castillo. A (2009), Estudio de factibilidad técnica para la instalación de una planta

productora de mezclas asfálticas en caliente, en el Municipio Torres del Estado Lara.

Trabajo Especial de Postgrado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Barquisimeto.

Colina. E (2005). Propuesta de un plan de mantenimiento y mejoras en el proceso en

una planta de mezcla asfáltica tipo batch. Trabajo de ascenso. Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto.

CMI-Cifali. Manual de operación y mantenimiento de plantas de asfalto RD.

Noviembre de 2003.

Fidias. A (2006). El proyecto de investigación, 3era Edición, Editorial Episteme.

Caracas, Venezuela.

185

Franco. V (2009). Propuesta de un plan integral de mejoras dirigido a una planta de

mezcla asfáltica en caliente. Trabajo de Ascenso. Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado. Barquisimeto.

García C. (2008) Almacenes, Planeación, Organización y Control, México

Luna y Sanquiz (2008), Propuesta de un plan de mejoras productivas de una planta

de mezcla asfáltica en caliente tipo continua, Trabajo Especial de Grado. Universidad

Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto.

Lynch. H. (2006). Construcción de pavimentos. Universidad Centrooccidental

Lisandro Alvarado. Maracaibo.

Macías. C (2005). Gestión y control de procesos: Modulo 7. Antigua Guatemala.

Mendoza y Zamora, (2013). Diagnóstico de la operatividad en el proceso de

producción de mezclas asfálticas en caliente, en una planta tipo continua ubicada en

la troncal 017. Municipio Torres, Estado Lara; bajo los criterios de la Norma

COVENIN 1980-89. Trabajo Especial de Grado. Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado. Barquisimeto.

Nava. J (1999) Teoría de mantenimiento definiciones y organización. Universidad de

los Andes. Consejo de Publicaciones. Consejo de Estudios de Postgrado. Mérida.

Venezuela.

Norma Venezolana COVENIN 3049-93. Mantenimiento. Definiciones.

Norma Venezolana COVENIN 1980-89. Capacidad para Mejorar la Productividad.

186

Norma Venezolana COVENIN 2500-93. Manual para evaluar los Sistemas de

Mantenimiento en la Industria. (1era Revisión).

Norma Venezolana COVENIN 187-92. Colores, símbolos y dimensiones para señales

de seguridad (1era revisión). FONDONORMA.

Norma Venezolana COVENIN 253-1999. Codificación para la identificación de

tuberías que conduzcan fluidos (2da revisión). FONDONORMA.

Norma Venezolana COVENIN 1706:1999. Colores para cilindros que contienen

gases (1era revisión). FONDONORMA.

Perozo. A (1997). Planificación y programación de mantenimiento. Cátedra de

mantenimiento industrial. Maracaibo.

Sabino. C (2000). El proceso de investigación. Editorial Panapo. Caracas.

Salas. Y (2007). Propuesta de un plan de mantenimiento asociado a higiene y

seguridad industrial en una planta móvil de mezcla asfáltica en caliente tipo continúa.

Trabajo especial de grado. Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado.

Barquisimeto.

Tamayo. M (1999). El proceso de la investigación científica. 3era Edición. Editorial

Episteme. Caracas.

Zambrano. K (2004). Planificación y control de la producción pública. 7ma Edición.

Editorial S-PlanyCG Kilian ZD. Caracas.

187

Wikipedia la enciclopedia de contenido libre. (Documento en línea).

Htt://es.wipkipedia.org.

ANEXO A

CALCULOS DE PROYECCION DE MEZCLA ASFALTICA

PARA EL AÑO 2014

CALCULOS DE PROYECCION DE MEZCLA ASFALTICA

PARA EL AÑO 2014

Días del año: 365

Días de fines de semana: 96

Días de carnaval: 2

Días de semana santa: 2

Día del trabajador: 1

Días de navidad: 2

365-(96+2+2+1+2)=365-103 = 262dias

Horas de trabajo en un dia= 6

Producción máxima teórica = 120 Tn/hr

Estadística de producción horaria en los últimos años= 70%

Estadística de producción horaria con la implementación de un mantenimiento

correctivo= 85%

Producción teórica actual Producción proyectada

120 Tn/hr*70%= 84Tn/hr.

84Tn/hr* 6hr/1dia = 504 Tn/día.

504 Tn/dia * 262dia= 132048 Tn.

120 Tn/hr*85%= 102 Tn/hr.

102Tn/hr*6hr/1dia=612 Tn/día.

612 Tn/dia * 262dia= 160344 Tn.

ANEXO B

SOLICITUD PARA REALIZAR EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO EN LA

EMPRESA.

ANEXO C

CERTIFICACIÓN DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS COVENIN 1980-89

“CAPACIDAD PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD” Y 2500-93 “MANUAL

PARA EVALUAR LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO EN LA

INDUSTRIA”

ANEXO D

FORMATO DE ENCUESTAS.

ANEXO E

PLANO DE LA PROPUESTA.

ANEXO F

FOTOGRAFÍAS DE LA EMPRESA.

Deposito

Planta de mezcla asfáltica

Tolvas

Tambor secador- Mezclador

Tanques de almacenamiento

Piscina decantadoras de polvo.