proceso de comunicacion

24
I I PROCESO COMUNICATIVO PROCESO COMUNICATIVO DEL LENGUAJE DEL LENGUAJE Jorge A. Rodríguez Barrera Asesor Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial Cinco Señores Oaxaca

Upload: jorge-antonio-rodriguez-barrera

Post on 27-May-2015

2.072 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Taller de Lectura y Redacción I SAETI Cinco Señores, Oax.

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de comunicacion

IIPROCESO PROCESO

COMUNICATIVO DEL COMUNICATIVO DEL LENGUAJELENGUAJE

Jorge A. Rodríguez Barrera

Asesor

Sistema Abierto de Educación Tecnológica IndustrialCinco Señores Oaxaca

Page 2: Proceso de comunicacion

Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación

El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor  y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor

Page 3: Proceso de comunicacion

Emisor - Receptor

Emisor - Receptor

Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.

Page 4: Proceso de comunicacion

Medio o CanalMedio o CanalMedio que se utiliza para enviar el mensaje.

Page 5: Proceso de comunicacion

EjemplEjemploo

En el ejemplo del correo electrónico de Juan Pérez (emisor), Luis Sánchez, Gabriela Gómez y Concepción Garza son los receptores.  Ellos, a su vez, pueden contestar el mensaje como parte de su recepción

EMISOR

Page 6: Proceso de comunicacion

MensajeMensajeEl mensaje representa la información  que el

emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor.

El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.

Los mensajes son la expresión de ideas (contenido), puestas en determinada forma (tratamiento mediante el empleo de un código).

Page 7: Proceso de comunicacion

EjemploEjemplo En el ejemplo del correo electrónico de Juan Pérez, el mensaje es toda la información escrita que él envió a sus colegas.

Page 8: Proceso de comunicacion

Cod

ific

ad

or

Cod

ific

ad

or

Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje.

El emisor escoge el código a fin de organizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de transmisión.

Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español, el lenguaje de los sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. También existen los códigos de grupos especiales, como la policía, los asistentes administrativos(taquigrafía o escritura rápida), los médicos, los abogados, etc., que tienen una manera especial de transmitir sus mensajes.

Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc. Debemos elegir un código cuando nos comunicamos. El código que normalmente usamos es el  verbal, el lenguaje.

Page 9: Proceso de comunicacion

Códigos No verbalesCódigos No verbales

Page 10: Proceso de comunicacion

EJEMPLOEJEMPLOLa codificación del ejemplo del correo

electrónico es por medio de la palabra escrita. En el correo electrónico se escribe en español el mensaje para trasmitir las ideas que Juan

Pérez quiere que sus colegas conozcan.

Page 11: Proceso de comunicacion

Feedback - Feedback - RetroalimentaciónRetroalimentaciónCuando el receptor reconoce el mensaje y responde al

emisor, la retroalimentación se ha efectuado. La retroalimentación es la respuesta del receptor al mensaje del emisor.

Si no se hace retroalimentación esto puede deberse a que el mensaje no se recibió, el mensaje no se comprendió o el receptor no quiso responder.  En estos casos, el emisor debe de indagar la falta de retroalimentación.

En una empresa, por ejemplo, cuando se cita a una reunión por medio de un memorando, al momento de que las personas asisten se está llevando a cabo la retroalimentación.  De  igual manera cuando se presenta una nueva idea o producto y los empleados dan su opinión, se está llevando a cabo la retroalimentación.

Page 12: Proceso de comunicacion

EJEMPLOEJEMPLOEn el ejemplo del correo electrónico que Juan

Pérez envió a sus colegas, éstos pueden llevar a cabo la retroalimentación contestando los correos o comentando alguna cuestión con Juan Pérez.

Page 13: Proceso de comunicacion

Barreras de la ComunicaciónBarreras de la Comunicación(Filtros)(Filtros)

Todo aquello que nos impide interpretar el mensaje correctamente para una

comunicación efectiva. Los prejuicios, los valores, las emociones, el estado de ánimo, la edad, la escolaridad, la

cultura… etc.

Page 14: Proceso de comunicacion

InterferenciaInterferenciaTodo lo que interfiere para que la

comunicación no se de.RuidoLetra ilegible

Page 15: Proceso de comunicacion

ContextoContextoSituación en la que se da la

comunicación.Conjunto de circunstancias

espaciales y temporales, sociales e incluso personales en medio de las cuales se desarrolla la comunicación.

Page 16: Proceso de comunicacion

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Expresa emociones y conviccioneas del autor

REFERENCIAL(REFERENTE)

Conjunto de referencias explícitas o implícitas a un objeto dado

FÁTICA(CANAL)

Establece el contacto comunicativo

EMOTIVA POÉTICA CONATIVA

METALINGÜÍSTICA

(EMISOR) (MENSAJE) (RECEPTOR)

(CÓDIGO)

Organiza el mensaje Se dirije al destinatario y provoca una actitud en él

Se refiere al código empleado

Expresa emociones y convicciones del autor

Page 17: Proceso de comunicacion

Funciones del lenguajeFunciones del lenguajeFunción representativa o referencial

Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto.

El objetivo de estos mensajes es transmitir información. Su rasgo es la objetividad.

La Tierra es un planeta.

Page 18: Proceso de comunicacion

Función expresiva o emotiva

Aparece en los mensajes en los que el emisor deja traslucir su estado de ánimo (enfado, alegría, sorpresa...)

El mensaje pone el énfasis en los sentimientos y la actitud del hablante.

¡Vaya sorpresa!

Funciones del lenguaje

Page 19: Proceso de comunicacion

Función apelativa o conativa

Se produce cuando el emisor exige al receptor una respuesta activa o intenta influir en su conducta.

Es la función que está presente cuando realizamos acciones como llamar a alguien, formular preguntas, pedir, ordenar, prohibir, aconsejar…

¿Le importaría decirme la hora?

Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje

Page 20: Proceso de comunicacion

Función fática o de contacto

Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, prolongarlo o cerrarlo.

También aparece en mensajes que se han convertido en fórmulas con escasa función informativa (saludo, pésame, felicitación, dedicatoria, brindis...)

¡Buenos días!

Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje

Page 21: Proceso de comunicacion

Función metalingüística

Es característica de los mensajes en los que la lengua (código) se toma a sí misma como referente.

El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación que permite hablar de sí mismo.

¿Qué significa la palabra “perplejidad”?

Es la función característica de la lingüística, los diccionarios y la gramática.

Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje

Page 22: Proceso de comunicacion

Función poética o estética

Aparece en aquellos enunciados en los que el mensaje llama la atención sobre sí mismo.

Es la función propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en la lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación que utilice la lengua con una finalidad estética.

Vivo sin vivir en mí (Teresa de Jesús)

Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje

Page 23: Proceso de comunicacion

ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde.¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.

ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias.

Ahora comprueba si lo has entendido. Señala las funciones de este texto.

REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA

FÁTICA METALINGÜÍSTICA

POÉTICA

Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje

Page 24: Proceso de comunicacion

Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje