presentación de powerpointacuacultura.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2016/05/3... · mediciones de...

50
CONSIDERACIONES GENERALES Y PRÁCTICAS PARA LA INCUBACIÓN Y ALEVINAJE TEMPRANO DE TRUCHAS CULTIVADAS EN SISTEMAS DE ALTA INTENSIDAD Carlos Lobos Blumenfeldt M.V. Sangolqui Ecuador V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales ESPE 2016

Upload: duongtu

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSIDERACIONES GENERALES Y PRÁCTICAS PARA LA INCUBACIÓN Y ALEVINAJE TEMPRANO DE TRUCHAS CULTIVADAS EN SISTEMAS DE ALTA

INTENSIDAD

Carlos Lobos Blumenfeldt M.V.

Sangolqui – Ecuador

V Congreso Internacional de Acuacultura en Aguas Continentales – ESPE 2016

Principales Tópicos

• Desarrollo y Alcances de un Programa de Calidad para Ovas

• Problemas más comunes en

incubación y fases tempranas del alevinaje

CONSIDERACIONES GENERALES Y PRÁCTICAS PARA LA INCUBACIÓN Y ALEVINAJE TEMPRANO DE TRUCHAS CULTIVADAS EN SISTEMAS DE ALTA INTENSIDAD

Alta Calidad

Requerimientos y Expectativas de los Clientes

Sanas y Robustas • Nutrición de Reproductores

• Aseguramiento de Calidad & Control

de Calidad

Salud de Peces • Pruebas independientes y de alta

cobertura para distintas

enfermedades

• Agua de vertientes de primer uso

Que satisfagan sus necesidades • Ovas disponibles cada semana del año

• Todo hembra & 3N

• Económicas

Sólidas Bases Genéticas • Muchas generaciones seleccionadas

• Tecnología Global para un alcance

local

Disponibilidad de huevos todas las semanas del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

USA Winter

USA Spring

I de M Fall / Winter

USA Summer

USA Fall

Multiples Grupos de Desove

• Disponibilidad durante todo

el año

• Tasas similares de

crecimiento y de

rendimientos

• Calidad pareja durante todo

el año

DIFERENCIAS

• Forma del cuerpo y

color externo

• Tamaño de los

huevos

Aspectos Generales del Programa de Selección Genética de Troutlodge

• El programa de selección es aplicado a los

cuatro grupos de desove y en cada

generación (en total ocho grupos bajo

selección continua)

• Programa Selección Familiar (Genética

Cuantitativa)

• Selección vía herramientas de genética

molecular

• Principal objetivo es el crecimiento

• Evaluación de características de

procesamiento, uniformidad, sobrevida y

otras más

Ciclo del Programa de Control Calidad

Granjas idoneas

Personal con

experiencia

Programa Selección Genética

Salud y Bioseguridad

Formula Alimento Optima

Desoves Exactos

Agua de 1er Uso

para Incubar

Control de Calidad en 4

Etapas

Logística y Empaque Optimos

Trazabilidad y

Seguimiento

Mediciones de Control de Calidad Incubación y Procesos

• Todos los huevos son sometidos a cuatro

mediciones de control de calidad entre la

fertilización y la incubación

Shocking

Selección

Remosión de Huevos Débiles

Picaje a Mano

Mediciones de Aseguramiento de Calidad Muestras Controles

• Casi todos los grupos de ovas despachados

son sometidos a un evaluación de control de

calidad posterior al envío

• La mayoría de los problemas asociados con

los huevos propiamente tal, pueden ser

detectados previo a completarse la absorción

del saco vitelino

• 200 huevos / grupo

Empacados en la misma fecha de envío del grueso

del lote

Se mantienen dentro del

enbalaje por dos a tres días

Son incubados y evaluados hasta natación activa

Resultados Generales del Aseguramiento de Calidad de los Controles

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

105%

Fechas de Desove

Huevos Enviados el 2013

Hatch %

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

105%

Fechas de Desoves

Huevos Enviados el 2013

Hatch %

Swim Up %

Resultados Generales del Aseguramiento de Calidad de los Controles

Mediciones de Aseguramiento de Calidad Verificación del Éxito de la Triploidización

• Se toman muestras al azar del batch de

huevos triploides

• Se usa el método de citometría de flujo a

partir de muestras de sangre de los

alevines en desarrollo

• Consistentemente se ha obtenido un

100% en la tasa de inducción

Origen de las Deformidades

Insuficiente Oxígeno | En cualquier momento de la vida

Enfermedades | Flavobacterium & otras

Crianza | Manejo, alimento, calidad agua

Genéticas | Endogamia

Frecuencia de Deformidades Detectadas en el Aseguramiento de Calidad de los Controles

2011-2013 combinado Total

Pre eclosión 1,661 1.04%

Aborto 1,180 0.74%

Escaso desarrollo 602 0.38%

Deformidades 5,137 3.22%

Saco azul 406 0.25%

Mortalidades 609 0.38%

Total 9,595 6.02% 0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

10,00%

2011-2013 Muestras de Control de Calidad (100% ovas)

Defomities Total

Variación en el tamaño de Ovas

• Ovas de truchas de agosto típicamente son un poco más pequeñas las que ovas que otros grupos.

• Algunos productores creen que las ovas relativamente pequeñas no funcionan bien

• Hemos comparado ovas pequeñas y grandes – del grupo de agosto.

• Ovas de 100 Families

- Medimos el tamaño de las ovas de cada familia • # OVAS/ ml: Utilizamos metodo volumetrico para medir el tamaño de

las ovas

• Comparamos el crecimiento hasta 1 kilo entre las 5 familias con las ovas más pequeñas versus las 5 familias con las ovas más grandes.

Estudio sobre el tamaño de las ovas y su desempeño en engorda

# de Familia # Ovas/ml. Prom Ovas/ml

5 familias con las ovas más grandes

221 14.5

15.3 11 15.4

174 15.4

152 15.5

186 15.7

5 familias con las ovas más pequenas

2 24.7

26.16 129 25.3

237 26

229 27.3

215 27.5

Comparación de la longitud

137,44

305,28

394,67

136,61

303,54

392,46

TAG LN MARKET LN KILO LN

Len

gth

(m

m)

Large Eggs Small Eggs

1%

1%

1%

Comparación del peso

32,59

447,69

1059,44

32,14

453,36

1051,66

TAG WT MARKET WT KILO WT

We

igh

t (g

)

Large Eggs Small Eggs

1%

1%

1%

Tamaño de Ovas - Resumen

• El Tamaño de las ovas tiene poca o ningun influencia de

crecimiento hasta la cosecha – 1 Kg

• Las buenas practicas de crianza pueden minimizar

eventuales efectos negativos de las ovas pequeñas.

• Sin embargo, escuchamos a nuestros clientes y socios, y

estamos trabajando para aumentar el tamaño de ovas en

el grupo agosto.

Problemas más comunes en incubación y fases tempranas del alevinaje Revisión de la secuencia ideal: Recepción y Transporte de las Ovas

• Nuestras cajas tienen un diseño que permite llegar a todo el mundo

• Temperatura y humedad estable hasta su granja

Desempaque de las Ovas

Cortar cuidadosamente los costados de las cajas cuidando que no se corten las bandejas, únicamente la caja y el poliestireno

¿Hay abolladuras? ¿está humedecida la caja? ¿hay agua en el interior de la caja?

Aclimatación de las Ovas

o Gradualmente lleve la temperature de las ovas a un valor cercano a la temperatura de incubación en la sala (más o menos 2ºC )

o Las ovas suelen llegar con hielo suficiente como para tener una temperatura de alrededor de 4°C a su apertura

o El cambio de la temperatura de las ovas debe ser despacio

o Se recomienda subir o bajar 2°C /hora

o Al aclimatar se acostumbran las ovas a la temperatura de destino y además se rehidratan luego del transporte.

o Se puede utilizar muchos métodos distintos, lo importante es hidratar bien ANTES de

desinfectar las ovas.

Desinfección de las Ovas

o Medir exactamente la cantidad de agua del recipiente para la desinfección

o Anotar concentración del yodo y calcular el volumen apropiado para añadirse a la solución

o Por ejemplo, productos aprobados por FDA o equivalente local debidamente registrado y documentado

Desinfección de las Ovas

Si Hay dudas acerca de la fecha estimada de eclosión o se cree que esta ya es inminente, no se recomienda desinfectar dado que se puede dañar al embrión. ¡¡Ante cualquier duda contactenos!!

Secuencia de actividades durante la re incubación en destino

RecepciónTransporte

Aclimatar Hidratar Desinfección Enjuagar Sembrar

Condiciones en la Sala de Incubación / Alevinaje Temprano

Parámetros a observar para una reincubación y alevinaje exitosos

o Calidad del Agua o Diseño hidraulico de la distribución de agua (flujos, velocidades) o Sistemas de reincubación

Calidad de Agua para Incubar y Alevinaje Temprano

o De primero uso (pozo, noria, vertiente) o Oxígeno Disuelto

> 95% saturación entrando > 75% saturación saliendo luego de pasar por los alevines

o Temperatura • Ideal: 9 – 13 oC • Tolerable: 4 – 19 oC

o pH: 6.7 – 8.0 o Gases Disueltos (gas nitrógeno): < 105% de saturación o Alcalinidad/Dureza: >75 mg/l o Ausencia/rastro de contaminante

Calidad de Agua para Incubar y Alevinaje Temprano

Calidad de Agua para Incubar y Alevinaje Temprano

Coagulación de las Proteínas del Saco Vitelino

Calidad de Agua para Incubar y Alevinaje Temprano

Edema del saco vitelino o Enfermedad del Saco Azul

Diseño de Incubadora (Ovas Embrionadas)

Diseño de Incubadora (Ovas Embrionadas)

Flujo parejo, desde abajo hacia arriba y sin áreas muertas sin circulación

Cualquier diseño es

bueno en la medida que sea bien usado, se

asegure un flujo del agua uniforme y constante

Ejemplos de mala circulación de agua

Pueden existir áreas sin flujo de agua, zonas muertas….el agua siempre buscara la vía de menor resistencia para fluir

Ejemplos de mala circulación de agua

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Alargamiento del saco vitelino por inadecuada Velocidad de agua / flujo / movimientos (manejos) / stress

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Estrangulación del Saco Vitelino por alargamiento de saco, altas densidades, flujo inadecuado, stress, acumulación de desechos metabólicos

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Presurización de la columna de agua conducida en tuberías, y disolución del nitrógeno gaseoso

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Godoy M. (2014). Patología en acuicultura. Embolia branquial en Salmónidos: Hallazgos microscópicos en branquias.

Enfermedad de la burbuja o embolia gaseosa

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Retiro cuidadoso y a tiempo de las mortalidades encontradas

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Registro meticuloso de las mortalidades ocurridas, unidad por unidad y categorizar que está muriendo

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

> Carbohidratos Heming &Buddington, 1988

> Proteínas y Lípidos Civera-Cerevedo et al., 2004

> Lípidos Cheming & Buddington, 1988

Pre-eclosión Post-eclosión Fase terminal

Fases de absorción del vitelo

• Altos niveles de PD • Adecuado perfil

aminoacídico • Correcta relación

EPA/DHA/ARA • Equilibrados niveles de

Minerales • Vitaminas (cofactores y

función antioxidante) • Glucanos • Nucleótidos

Dietas primera alimentación

Inic

io

• Momento alimentación exógena. • 75% a 80% absorción de saco • Prematura:

• Disminución calidad ambiente • Fungosis - Flavobacteriosis • Colmatación branquial.

• Tardía: • “Pinheads” • Aumento dispersión

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Den

sid

ad

• Expresada fry/m3

• Cálculo en relación a fry/m2

• Recomendado 10.000-15.000 fry/m2 • Salares tardan en expresar actividad captura de alimento.

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

La elección de un calibre de alimento no sólo guarda relación con el tamaño del pez sino también con sus

requerimientos nutricionales

No es bueno moler un alimento de peces de engorda para primera alimentación

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Estrategia de alimentación

Una que sea práctica, que sea factible de:

• Implementar • Transmitir • Auditar

¿Que debe considerar??

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Una buena estrategia debe considerar….

Ideal que a todos los peces del estanque les llegue alimento (dispersión alimento)

Calibre adecuado (según recomendación del fabricante).

Intensidad de la alimentación, muy rápida el alimento cae al fondo y se pierde; muy lenta (aumenta dispersión de los peces ya que comen los mas agresivos).

Variar la intensidad entrega del alimento durante la comida, fuerte al comienzo y mas lenta al final para darle la oportunidad de comer a los peces menos agresivos. Separada en varias raciones durante el día, buscando la saciedad.

Factores que afectan el apetito?

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Alimentación Continua (micro raciones)

Utilizar Modelos de referencia

Control del consumo

Nivel de agua

Flujo de agua (homogéneo)

Adecuada extracción de sólidos

Cambios oportunos de calibres

Cuidados durante la Incubación / Alevinaje Temprano

Alimentación Continua (micro raciones)

Utilizar Modelos de referencia

Control del consumo

Nivel de agua

Flujo de agua (homogéneo)

Adecuada extracción de sólidos

Cambios oportunos de calibres

CONSIDERACIONES GENERALES Y PRÁCTICAS PARA LA INCUBACIÓN Y ALEVINAJE TEMPRANO DE TRUCHAS CULTIVADAS EN SISTEMAS DE ALTA

INTENSIDAD

Carlos Lobos Blumenfeldt M.V.

Agradecimientos a: John Dentler y Kyle Martin de Troutlodge Marcelo Mansilla de Biomar Charles Booth de Skretting

Muchas gracias por su atención