practica 14 inmunologia

Upload: juan-castillo-caysahuana

Post on 19-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Practica 14 Inmunologia

    1/3

    PRACTICA 14 DE INMUNOLOGIA

    JUAN CASTILLO CAYSAHUANA

    CUESTIONARIO

    ENRIQUE SOTELO TASAYCO

    qwertyuiopasdfghjklzxcvb

    mqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjk

    zxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    klzxcvbnmqwertyuiopasdf

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdghjklzxcvbnmqwertyuiopa

    sdfghjklzxcvbnmqwertyuio

    pasdfghjklzxcvbnmqwertyopasdfghjklzxcvbnmqwert

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqw

    rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzx

  • 7/23/2019 Practica 14 Inmunologia

    2/3

    PRACTICA 14

    1. La medici de !a" #$%m$a" &iec$!&ica" e" '(i! e m)*e%e" me$+a'"ica",

    S, es muy importante, se pueden utilizar anlisis de orina y de sangre para medir los cambios en los nieles!ormonales "ue pueden indicar cuando una mu#er est cerca de la menopausia "ue pueden indicar cuando una mu#

    est cerca de la menopausia o ya !a llegado a ella$

    %#emplos de e&menes de este tipo abarcan'

    %stradiol (ormona )oliculoestimulante

    (ormona luteinizante

    -. La SH / LH "$ a(a&$i"(a" c$ e! E"(%adi$!,

    Si, los antagonistas causan una supresi*n inmediata de la producci*n de +S( y ( por un blo"ueo competitio delos receptores lo cual !ace "ue su uso sea *ptimo en los casos de inducci*n de oulaci*n ms t-cnicas de

    reproducci*n asistida

    0. La medici de !a +%$!ac(ia e" '(i! e ()m$%e" #i+$i"a%i$",

    Si, por "ue un tumor !ipo)isario "ue produce cantidades e&cesias de esta !ormona se denomina prolactinoma$ osntomas en las mu#eres consisten en la secreci*n lec!osa por los pezones, menstruaciones irregulares o ausencia d

    menstruaci*n$ os sntomas en los arones incluyen'

    .is)unci*n er-ctil o impotencia

    In)ertilidad

    Cada del ello corporal

    Reducci*n del apetito se&ual

    Rara ez mayor crecimiento de la mamas /ginecomastia0

    4. La LH a!ca2a ") +ic$ m3im$ a mi(ad de! cic!$ emei$,

    Si, esto ocurre en la +AS% 23ATRIA al llegar a la mitad del ciclo se produce un eleaci*n m&ima de (, lo

    "ue conduces a la maduraci*n del )olculo .e raa) y ruptura posterior con liberaci*n del oulo /entre 15 y 67 !

    despu-s del pico m&imo de (0$ %l )olculo roto e&perimenta alteraciones mor)ol*gicas "ue lo conierten en una

    estructura amarillenta llamada cuerpo l8teo, asumiendo )unciones de *rgano endocrino$

    5. La "e"i6i!idad de! ec!ia e" a!(a e !a de(ecci de c3ce% de +%"(a(a,

    S$ %l antgeno prosttico espec)ico /PSA0 es una serino9proteasa perteneciente a la )amilia de l:alicrenas "ue, aparentemente, s*lo se origina en el epitelio prosttico /normal, adenomatoso

    maligno0 y es secretada al )luido seminal$ Sin embargo con metodologas ms sensibles, como l

    empleadas en inmuno!isto"umica, se !a detectado PSA en tumores de mama, pulm*n, colon, oar

    !gado, ri;*n, adrenal, paratiroides, tumor de piel y glndulas saliales$

  • 7/23/2019 Practica 14 Inmunologia

    3/3

    7. E! +"a ($(a! e" deii(i8$ e e! c3ce% de +%"(a(a,

    %l conocimiento del PSA comple#ado, el PSA9l y sus relaciones con el PSA total gener* la necesid

    de un ensayo e"uimolar para el PSA total$ Conceptualmente el ensayo e"uimolar para PSA total demedir el mismo alor de PSA independientemente de cual sea la relaci*n PSAc'PSA9l

    9. E! PSA ($(a! / e! PSA !i6%e "i%8e e !a" +e%"$a" ad)!($" *8ee",

    SI, se recomienda Screening para cncer de pr*stata en pacientes asintomticos mayores de o ecogra)a transrectal$ os nieles de PSA snormalmente ms altos en los !ombres de edad ms aanzada "ue en los !ombres #*enes, a

    cuando no !ay cncer$ Por esta raz*n, algunos m-dicos !an sugerido "ue se comparen los resultad

    del PSA con los resultados obtenidos en otros !ombres de la misma edad$

    :. E! ;dice de +"a !i6%e e" '(i! e !a de(ecci de! c3ce% de +%"(a(a,

    Si, a prueba del porcenta#e de PSA libre /)PSA0 mide la proporci*n de PSA "ue circula libre,

    comparaci*n con el niel total de PSA$ %l porcenta#e de PSA libre es menor en los !ombres "

    tienen cncer de pr*stata "ue en los !ombres "ue no tienen esta en)ermedad$