poder judicial de la federaciÓn contralorÍa suprema cmm de ... · para la digitalización de...

12
CUSE] Þ SUEMA cmm DE JUSIA DE CONTRALOR Í A OFICIO No. SCJN/DGA/DAIB/174/2016 Ciudad de México, a 3 de marzo de 2016. CONTADOR P Ú BLICO RUB É N DAR i O FLORES CASTILLO DIRECTOR GENERAL DE PRESUPUESTO Y CONTABILI DAD PRESENTE El 22 de octubre de 2015 el Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Coe de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó, mediante sesión ordinaria, el "Programa Anual de Control y Auditoría para el ejercicio 2016". En él se previó la elaboración trimestral de cuatro reportes denominados: "Análisis Presupuesta! y Financiero". Para cumplir con la atribución establecida en el artículo 30, fracción IV, del Reglamento Orgánico en Materia de Administración de la SCJN, se presenta el Repoe de Análisis Presupuesta! y Financiero con coe al 31 de diciembre de 2015. El presente documento tiene como objetivo informar sobre el estado del ejercicio de los recursos presupuestales autorizados a la SCJN al 31 de diciembre de 2015. La finalidad es comunicar en qué medida los recursos autorizados a este Alto Tribunal fueron ejercidos por las Unidades Responsables para cumplir con sus actividades previstas al inicio de ese año. El repoe se integra por 4 apaados: 1. Antecedentes: se indica el monto al que ascendió el presupuesto autorizado a la SCJN y su representatividad, en proporción al del Poder Judicial de la Federación (PJF). 2. Análisis presupuestal: se informa sobre el estado del presupuesto de la SCJN al 31 de diciembre de 2015, para ello, su análisis consta de tres sub apaados (original y modificado; ejercido pagado y devengado, y no ejercido). 3. Disposición de recursos: se presenta el monto de los recursos puestos a disposición por las Unidades Responsables a la Dirección General de Presupuesto y Contabilidad (DGPC) de la SCJN, por concepto de ahorros1' y economía de enero a diciembre de 2015. 4. Conclusiones: se concentra la información más relevante del repoe. Se informará sobre el estado en que cerró el ejercicio del presupuesto aprobado para 2015; se indicará en qué medida las Unidades Responsables dejaron de utilizar los recursos que les fueron asignados para el cumplimiento de los proyectos a su cargo; se identificarán las causas por las que no se utilizaron la totalidad de los recursos presupuestales, y se emitirán sugerencias para prevenir el subejercicio de recursos públicos en el ejercicio fiscal en curso y posteriores. 11 orros.- Se refiere al remanente de recursos generados durante el período de vigencia del presupuesto, una vez cumplidos los programas y metas establecidas en sus Programas Anuales de Trabajo. Economías.- Se refiere al gasto autorizado no ejercido, o bien, el remanente de recursos no devengados durante el periodo de vigencia del presu P uesto, derivado de la cancelación, modificación o suspensión de los programas y metas.

Upload: phamnhan

Post on 11-May-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

CUSE]

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUPREMA cmm DE JUSTICIA DE LA NAOON

CONTRALORÍA OFICIO No. SCJN/DGA/DAIB/174/2016

Ciudad de México, a 3 de marzo de 2016.

CONTADOR PÚBLICO RUBÉN DARiO FLORES CASTILLO DIRECTOR GENERAL DE PRESUPUESTO Y CONTABILI DAD P R E S E N T E

El 22 de octubre de 2015 el Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó, mediante sesión ordinaria, el "Programa Anual de Control y Auditoría para el ejercicio 2016". En él se previó la elaboración trimestral de cuatro reportes denominados: "Análisis Presupuesta! y Financiero". Para cumplir con la atribución establecida en el artículo 30, fracción IV, del Reglamento Orgánico en Materia de Administración de la SCJN, se presenta el Reporte de Análisis Presupuesta! y Financiero con corte al 31 de diciembre de 2015.

El presente documento tiene como objetivo informar sobre el estado del ejercicio de los recursos presupuestales autorizados a la SCJN al 31 de diciembre de 2015. La finalidad es comunicar en qué medida los recursos autorizados a este Alto Tribunal fueron ejercidos por las Unidades Responsables para cumplir con sus actividades previstas al inicio de ese año.

El reporte se integra por 4 apartados:

1. Antecedentes: se indica el monto al que ascendió el presupuesto autorizado a la SCJN y surepresentatividad, en proporción al del Poder Judicial de la Federación (PJF).

2. Análisis presupuestal: se informa sobre el estado del presupuesto de la SCJN al 31 dediciembre de 2015, para ello, su análisis consta de tres sub apartados (original y modificado;ejercido pagado y devengado, y no ejercido).

3. Disposición de recursos: se presenta el monto de los recursos puestos a disposición por lasUnidades Responsables a la Dirección General de Presupuesto y Contabilidad (DGPC) de laSCJN, por concepto de ahorros1' y economías61 de enero a diciembre de 2015.

4. Conclusiones: se concentra la información más relevante del reporte. Se informará sobre elestado en que cerró el ejercicio del presupuesto aprobado para 2015; se indicará en quémedida las Unidades Responsables dejaron de utilizar los recursos que les fueron asignadospara el cumplimiento de los proyectos a su cargo; se identificarán las causas por las que no se utilizaron la totalidad de los recursos presupuestales, y se emitirán sugerencias para prevenirel subejercicio de recursos públicos en el ejercicio fiscal en curso y posteriores.

11 Ahorros.- Se refiere al remanente de recursos generados durante el período de vigencia del presupuesto, una vez cumplidos los programas y metas establecidas en sus Programas Anuales de Trabajo.

�Economías.- Se refiere al gasto autorizado no ejercido, o bien, el remanente de recursos no devengados durante el periodo de vigencia del presuP.uesto, derivado de la cancelación, modificación o suspensión de los programas y metas.

Page 2: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

1. Antecedentes

En 2015 se autorizó a la SCJN un presupuesto de $4,654,922,804 lo que representó el 9% de los $51,769,068,710 aprobados para el PJF; el 85% de los recursos ($44,052, 127,906) se destinó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y el 6% ($3,062,018,000) al Tribunal Electoral del Poder del Judicial de la Federación (TEPJF). El presente reporte corresponde al cuarto trimestre de 2015, al igual que en los tres reportes anteriores, el análisis efectuado tiene un enfoque acumulado, lo que significa que el análisis considera los recursos suministrados de enero a diciembre de 2015. Los $4,654,922,804 autorizados a la SCJN se distribuyeron por trimestre de la manera siguiente: $885,515,315 para el primero, $1,240,756,070 para el segundo, $1,076,571,983 para el tercero, y $1,452,079,436 para el cuarto. La clasificación por capítulo de gasto del presupuesto original, se muestra en la tabla siguiente:

Presupuesto enero-diciembre 2015 Capltulo Original

1000 $3,310,566,676 2000 $69,752,637 3000 $861,933,059 4000 $65,016,539 5000 $286,303,893 6000 $61,350,000 Total $4,654,922,804

De los $4,654,922,804 presupuestados a la SCJN en el ejercicio fiscal de 2015, el 71 % ($3,310,566,676) se dirigió exclusivamente para el capítulo 1000 "Servicios Personales"; el 29% restante ($1,344,356, 128), se programó para ejercerse en los capítulos 2000 al 6000, con la intención de que las Unidades Responsables ejecutaran las actividades previstas para ese año. 2. Análisis presupuestal al 31 de diciembre de 2015

2. 1. Presupuesto original ($4,654,922,804) y modificado ($4,030,975,407)

Al 31 de diciembre de 2015 se realizaron adecuaciones presupuestarias para reducir en $623,947,397 el presupuesto original autorizado a la SCJN ($4,654,922,804), por lo que el modificado quedó en $4,030,975,407 lo que significó una disminución del 13%, respecto del original. Las adecuaciones señaladas en el párrafo anterior se generaron por cuatro causas: la disminución de $250,000,000 por transferencias al CJF; $336,200,000 por reintegros de recursos a la Tesorería de la Federación (TESOFE)-ª', con el objeto de contribuir a las medidas de responsabilidad fiscal para mantener la estabilidad, adoptadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el 30 de enero de 2015; $77,527,597 por la ministración no cobrada del mes de diciembre correspondiente a 77 partidas de los capítulos 2000 "Materiales y Suministros" al 6000 "Inversión Pública", en cumplimiento al Acuerdo General por el que se establecen las medidas de carácter general de

'il TESOFE.- Unidad administrativa de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público encargada de la gestión de los recursos y valores del

J::�:,¡�ErJ�RJP7 2

Page 3: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

racionalidad, disciplina presupuesta! y modernización de la gestión del ejercicio fiscal 2015!1, y la ampliación de $39,780,200 por ingresos extraordinarios§'.

Las adecuaciones por capítulo de gasto se muestran a continuación:

Capítulo

1000 2000 3000 4000 5000 6000 Total

Pr:esupl>.lesto enero-diciembre 2015 Original Adecuaciomes

$3,310,566,676 ($173,466,648) $69,752,637 ($6,603,882)

$861,933,059 ($268,566, 187) $65,016,539 $943,845

$286,303,893 ($139,909,339) $61,350,000 ($36,345.186)

$4,654,922,804 ($623,947,397)

Modificado $3, 137, 100,028

$63, 148,755 $593,366,872

$65,960,384 $146,394,554

$25,004,814 $4,030,975,407

El presupuesto modificado ($4,030,975,407) al 31 de diciembre de 2015, por capítulo de gasto se muestra en la gráfica siguiente:

Clasificación del presupuesto modificado al 31 de diciembre de 2015 (Millones de pesos)

•Capítulo 1000$3,137.10

14% •Capítulo 2000$63.15

•Capítulo 3000$593.37

•Capítulo 4000$65.96

• Capítulo 5000$146.39

•Capítulo 6000$25.00

Como se aprecia en la gráfica, el capítulo 1000 ($3,137,100,028) comprendió el 78% del presupuesto modificado al 31 diciembre del año anterior, por lo que el 22% ($893,875,379) estaría destinado a ejercerce en los proyectos a cargo de las Unidades Responsables de la SCJN.

i' De acuerdo a lo señalado en el oficio número DGPC-12-2015-3716 del 22 de diciembre de 2015 de la DGPC. !ll. Los ingresos extraordinarios que se obtuvieron en el periodo de enero a diciembre se debieron principalmente a: intereses bancarios;

venta de publicaciones oficiales; boletos de comedor y venta de artículos promocionales.

3

Page 4: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

2.2. Presupuestos ejercido pagado ($3,514,298,627) y devengado §.1 ($486,658,817)

Al 31 de diciembre de 2015, la SCJN ejerció y pagó $3,514,298,627 lo que significa que las Unidades Responsables cuentan con los documentos que comprueban las erogaciones realizadas, y registró un gasto contable de $486,658,817 lo que quiere decir que se recibieron bienes y/o servicios que se pagarán posteriormente.

Por capítulo de gasto, el presupuesto ejercido pagado y el devengado al cierre de 2015, se muestran a continuación:

Caprtulo de gasto 1000 2000 3000 4000 5000 6000 Total

Ejercido Pagado $2,952,930,613

$51,295,403 $426,811.117

$47,661,674 $20,474,011 $15, 125,809

$3,514,298,627

Devengaf;io Total $176,088,479 $3, 129,019,092

$11,477,113 $62,772,516 $162,991,981 $589,803,098

$17,944,592 $65,606,266 $112,763,490 $133,237,501

$5,393,161 $20,518,970 $486,658,816 $4,000,957 ,443

Como se observa en la tabla, de los $4,000,957,443 (100%) ejercidos pagados y devengados en 2015, un monto de $3, 129,019,092 (78%) se destinó al capítulo 1000, y $871,938,351 (22%) fueron utilizados por las Unidades Responsables para la ejecución de las actividades previstas en ese año.

2.3. Presupuesto no ejercido ($653,965,361)

Al cierre de 2015 la SCJN efectuó reducciones por $623,947,397 y reportó un subejercicio de $30,017,964 lo que significa que no ejerció un total de $653,965,361 en ese año.

A efecto de conocer las causas que originaron que las Unidades Responsables no ejercieran el total de los recursos programados al 31 de diciembre de 2015, esta Contrataría solicitó información a las áreas ejecutoras, para lo cual se seleccionaron los proyectos y partidas con mayor cuantía, los que representaron el 60% ($391,344,851) del total del presupuesto no ejercido por $653,965,361.

A continuación se presentan los proyectos y partidas más representativos de cada Unidad Responsable, en las que se identifican los recursos no ejercidos y puestos a disposición de la DGPC, así como las justificaciones manifestadas por las áreas:

- - D�RECCIG>N GENERAL DE TEeN0,LOGIAS DE lf!IFORM�CION (DGTI) Concepto Importe Justificación del árQ

Infraestructura lógica. $29,093,004 El ahorro corresponde a la implementación de estrategias dirigidas a la optimización de recursos correspondientes a licencias Microsoft, y actualizaciones de software.

Infraestructura de comunicaciones. $19,439,415 El ahorro corresponde al cambio de proveedor de los servicios de red privada virtual y hospedaje para servidores de la página de intemet, lo cual insidió en la disminución de los montos estimados. Asimismo, se reportaron economías por conceptos que no fueron realizados, (adQuisición de una videoorabadora v

rJ Presupuesto devengado.- Se refiere al momento contable del gasto que refleja una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obras contratadas, así como de las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones o sentencias definitivas.

4

Page 5: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

li>IRECCION GENERAL DE TECNOLOGJAS DE INFORMACION (DGTI) Conceotó Importe Justificación del área

Actualización, renovación y soporte a la infraestructura de cómputo y periféricos.

Convenio con especializada.

institución

Digitalización de expedientes.

Sistemas Administrativos (SIA y complementarios).

Sistema de informática jurídica.

Servicios de comunicaciones unificadas.

Seguridad de la información.

Centros de datos.

equipos para el enlace de microondas microwave).

$17, 152,702 El proyecto reportó ahorros en los conceptos de mantenimientos y refacciones, ya que se obtuvieron a menor costo.

Existieron economias derivadas de partidas declaradas desiertas en los procedimientos de adjudicación.

$14.416,809 Para la ejecución del proyecto no fue necesario utilizar la totalidad de los recursos estimados, por lo que se reportaron ahorros.

$12,652,739 Durante el primer trimestre las actividades de digitalización se incluyeron en la contratación de los servicios integrales de soporte técnico especializado a redes de datos y telecomunicaciones, mesa de servicios, y desarrollo de sistemas jurisdiccionales y administrativos. Posteriormente, se consideró la ejecución con una institución especializada para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto.

$10,637,000 Se reportan ahorros por concepto de servicios y mantenimientos del proyecto del SIA, los cuales se canalizaron a otras prioridades.

Se reportan economlas, respecto de diversas adquisiciones que fueron canceladas.

$8,261,088 Diversos proyectos (Ley de Amparo y Buscador Jurídico) se implementaron con recursos de este Alto Tribunal (tanto humanos como materiales), por lo que fue innecesaria la intervención de algún proveedor.

Se reporta como inconcluso el proceso de credencialización.

$5,972,906 Ahorros en los servicios denominados de gasto corriente (telefonía fija, radiolocalización y celular), los cuales se cubrieron a menor costo, adicionalmente la eliminación de largas distancias favoreció a la disminución del monto a ejercer.

Se obtuvieron economías derivadas de la modificación al proyecto de mantenimiento a equipos polycom. ya que se decidió no llevarlo a cabo como originalmente se tenía previsto.

$5,767,680 Ahorro en las actualizaciones y mantenimientos a los sistemas de gestión, seguridad de red interna y servidores, los cuales se realizaron a menor costo. Economías relacionadas por proyectos no ejecutados (equipos de análisis forense y renovación de circuito cerrado).

$4,286, 105 Ahorros por los conceptos siguientes:

1) El Servicio de mantenimiento a las torres arriostradas, se realizó con presupuesto de la Dirección General de Infraestructura Física (DGIF).

2) El servicio de mantenimiento de equipamiento, instalación, puesta en operación, capacitación, mantenimiento y trabajos de adecuación de espacios de los centros de datos y cuartos de comunicación se realizaron a un costo menor que lo previsto en el contrato. En el caso de los servicios de aire acondicionado se reporta una economía, ya que se ejerció en la DGIF.

5

Page 6: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

-_ --

__ - - - ·- - - DIRECCl$ft,I GENERAl- DE TEC"OLOGIAS DE INFORMACl0N (OGTll Concepto lmDOrte Justificación del área

Firma electrónica. $3,649, 125 Ahorros correspondientes al proyecto denominado firma

Sistemas para el apoyo de la función jurisdiccional y la promoción de los derechos humanos.

Difusión de video en línea y bajo demanda por intemet e intranet

Centro de monitoreo proactivo de redes, telefonía y seguridad.

electrónica.

Economía por la cancelación del proyecto concerniente a los servicios de actualización de la configuración del ambiente Macintosh.

$3,489,027 Diversos proyectos (Buscador Jurídico de Derechos Humanos; Sistema Estadístico de la Jurisprudencia en la Corte, buscador del texto completo) se implementaron con recursos de este Alto Tribunal (tanto humanos como materiales), por lo que fue innecesaria la intervención de algún proveedor.

$2,859,667 Los proyectos de servicio de transmisión en internet y soporte de operación videostreaming fueron cancelados.

$200,773 Los servicios para el mantenimiento y actualización de la infraestructura de monitoreo de redes no fueron requeridos, por lo que se reportó como un ahorro.

Total: $137,878,040

Al 31 de diciembre de 2015, la DGTI puso a disposición de la DGPC $139,418,482 (incluyen los $137,878,040 desglosados en el cuadro anterior). De lo informado por esa dirección general, la clasificación de los recursos se realizó de la manera siguiente: $109,076,596 fueron ahorros presupuestarios y $30,341,886 economías.

- - - - E>IQECeteN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FISICA (OGJF) Conceoto � ·importe Justificación del área

Adquisición de un bien inmueble en la $120,325,602 Resultó procedente la solicitud correspondiente al uso de Ciudad de México. suelo para la construcción de un inmueble en el predio de

Chimalpopoca número 112, razón por la cual no fue necesaria la compra de un edificio en la Ciudad de México.

Propuesta integral para la realización del $15,000,000 Derivado de la procedencia en la autorización del uso de proyecto ejecutivo y ejecución de la obra suelo, fue necesario el rediseño del proyecto. en Chimalooooca. Plan estratégico de seguridad. $8,000,000 Este proyecto tiene 3 años que se originó y al 31 de

diciembre de 2015 continúa sin efectuarse. Construcción de acervos (documentales e $4,200,000 No se desarrolló el proyecto ejecutivo para llevar a cabo el informativos) en el inmueble anexo de la concurso para iniciar la obra por demoras en los tiempos de Casa de la Cultura Jurídica (CCJ) de respuesta del área usuaria. Mérida. Suministro, instalación y puesta en $4, 186, 116 El proyecto ejecutivo resultó insuficiente; por lo que fue marcha de un sistema de aire necesario contratar a especialistas para su desarrollo. acondicionado para la CCJ de Xalaoa. Compra, instalación y puesta en marcha $3,708,200 En febrero de 2015 culminaron los trabajos del proyecto del sistema de detección de humos para ejecutivo original; sin embargo, diversas deficiencias el inmueble de la Noria. propiciaron su redefinición, lo que implicó la contratación de

especialistas v la adouisición de nueva tecnoloQia. Modernización de plataforma tecnológica $3,604,545 No se ejercieron la totalidad de los recursos, ya que un de elevadores de edificio sede. concurso por licitación pública nacional y una invitación

pública Que se declararon desiertos. Sistema de captación y reutilización de $3,510,382 La búsqueda de nuevas tecnologías, motivó el retraso en los aQuas pluviales. provectos para atender esta necesidad. Suministro de equipos de aire $3,455,611 No se realizaron de manera oportuna las acciones para acondicionado para diversos inmuebles obtener las autorizaciones para la adquisición de bienes. de la SCJN. Renovación del circuito cerrado de $3,335,000 Diversos atrasos propiciaron que los tiempos para realizar el televisión en un edificio de la SCJN, procedimiento de licitación resultaran insuficientes.

6

Page 7: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

·- - - - - - DIRECCION GENERAi,. BE.INFRAESTRUCTURA FISJOA (DGIF) - -

Concepto linDOrte Justificación del área ubicado en la Ciudad de México. Sistemas fotovoltaicos para captación de $3,035,203 No se realizaron de manera oportuna las acciones para energía solar. obtener las autorizaciones para la adquisición de bienes. Adecuación de la CCJ de Tapachula. $3,000,000 No se realizaron de manera oportuna las acciones para

obtener las autorizaciones para la adauisición de bienes. Iluminación para el inmueble de la Noria. $2,963,631 El área usuaria otorgó la aprobación del proyecto con 4

meses de demora, lo cual propició oue no se llevara a cabo. Adecuación de la CCJ de Ario de $2,853,479 No se realizaron de manera oportuna las acciones para la Rosales. contratación y desarrollo de la obra, por lo que únicamente se

aplicaron los montos del anticipo. Mantenimiento a pilotes de control de $2,500,000 La empresa con la que se contrataba el servicio atraviesa por edificio alterno. un proceso judicial, lo que impidió continuar. La nueva

contratación se realizará por invitación pública, y se solicitó la contratación por la modalidad de devengo futuro.Y

Total: $183,677,769

Al 31 de diciembre de 2015, la DGIF puso a disposición de la DGPC $226, 119,440 (incluyen los $183,677,769 desglosados en el cuadro anterior). De lo informado por esa dirección general, la clasificación de los recursos se realizó de la manera siguiente: $8,432, 107 fueron ahorros presupuestarios y $217,687,333 economías.

DJRECCION GENERAL DE RECURSOS AUMA'NOS E INNOVACION ADMINISTRATIVA (DGRHIA). Concepto lmoorte Justlficaclón de área

Apoyos a la capacitación de servidores $10,916,330 Los recursos no fueron solicitados por las Unidades públicos. Responsables, por lo que fueron puestos a disposición de la Capacitación. $9,226,558 DGPC. Subsidio para capacitación, prácticas $2,840,976 orofesionales y becas.

Total: $22,983,864

Al 31 de diciembre de 2015, la DGRHIA puso a disposición de la DGPC $23,033,826 (incluyen los $22,983,864 de los proyectos desglosados en el cuadro anterior). De lo informado por esa dirección general, la clasificación de los recursos se realizó de la manera siguiente: $3,846,853 fueron ahorros presupuestarios y $19, 186,973 economías.

- DIReCCIGlN GENERAL DE LA TESORERIA (DGT) - � Concepto lmoorte Justificación de área

Pasajes aéreos nacionales para $6, 185,583 Los ahorros se generaron debido a: servidores públicos en el desempeño de 1) La aplicación de las tarifas preferenciales convenidas con comisiones y funciones oficiales. las aerolíneas Aeroméxico, Aeromar. lnterjet y Volaris por Servicios integrales para apoyo a $5,082,561 medio de las �Políticas para la compra de boletos de avión personas físicas y morales ajenas al PJF. para servidores públicos de la SCJN y Disertantes". Viáticos nacionales para servidores $4,939,270 2} Los recursos que no fueron solicitados por las Unidades públicos en el desempeño de funciones Responsables. oficiales. Pasajes terrestres nacionales para $1,958,733

Y Articulo 35. CONTRATACIONES QUE ABARQUEN MÁS DE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL. Las contrataciones que trasciendan a más de un ejercicio presupuesta/ podrán ser de devengo actual con recepción futura de bienes y servicios, plurianua/es y de devengo futuro. ( . . . ) 111. Contrataciones de devengo futuro. También se podrán convocar, adjudicar y formalizar contratos cuyo plazo de ejecución inicie en el ejercicio fiscal siguiente. Los pagos respectivos estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria del año en el que se prevé el inicio del a vigencia del contrato, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de /os recursos presupuestarios respectivos. sin que Ja falta de éstos origine responsabilidad alguna para la Suprema Corte .. . " AGA V/12008, artículo 35, fracción 111.

7

Page 8: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

- - - - - - - DIRECCIE>N GENERAL DE LA TESORERIA (DGn Concento lmDOrte Justificación de érea

servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales. Pasajes aéreos internacionales para $1,051,098 servidores públicos en el desempeño de comisiones v funciones oficiales.

Total: $19,217,245

Al 31 de diciembre de 2015, la DGT puso a disposición de la DGPC $19,217,245 (monto total que se desglosa en el cuadro anterior). De lo informado por esa dirección general, la clasificación de los recursos se realizó de la manera siguiente: $5,627,052 fueron ahorros presupuestarios y $13,590,193 economías.

- -DIRECCléN G(;N�l. DE RECURSOS P!1ATERIALES (DGRM)

Cop.cepto Importe Justificación de área -

Servicios de energf a eléctrica. $6,084,754 El imoorte oroaramado oara estos servicios fue mavor al real. Vehiculos destinados a servicios $3,611,665 Se identificaron economías, toda vez que no fue necesaria la administrativos para direcciones compra de diversos vehiculos. oenerales. En otros casos los precios fueron menores a los estimados. Vehículos blindados para las ponencias $3,065,000 Se adquirieron seis vehículos blindados a un precio menor al de seis señores Ministros. oue se tenia oresuouestado. Fletes y maniobras. $2,304,318 Se reportaron economias debido a:

1) Los recursos para el retiro de escombros no fueron solicitados por la DGIF. 2) Se recalendarizaron las maniobras del Centro Archivístico Judicial (CAJ).

Mobiliario diverso. $1,796,037 No fue necesaria la adquisición de diversos bienes. En otros casos los precios reales fueron menores a los estimados o atendidos con las existencias en el almacén.

Equipo de administración. $1,316,342 Los recursos no fueron solicitados por las Unidades Resoonsables.

Total $18,178,116

Al 31 de diciembre de 2015, la DGRM puso a disposición de la DGPC $22,283,069 (incluyen los $18,178,116 desglosados en el cuadro anterior). De lo informado por esa dirección general, la clasificación de los recursos se realizó de la manera siguiente: $12,078,331 fueron ahorros presupuestarios y $10,204,738 a economías.

DIRECCIÓN GENERAL BE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL (DGCVS)

Concepto Importe Justificación de tarea Eventos denominados "Jornadas de $4,982,208 Se cancelaron cuatro eventos programados a principio del año. actualización jurisprudencia!" y "Ferias Adicionalmente se devolvieron los recursos de noviembre a itinerantes del libro jurídico". diciembre 2015, ya que se habían realizado todos los eventos

oroaramados oara el segundo semestre de ese año. Publicación de mensajes y desplegados $1,558,392 Ahorros obtenidos por: institucionales en medios de comunicación. a) El periodo de veda electoral y elecciones.

b) Difusión del auehacer oolitico en medios electrónicos. Información en medios masivos derivados $754,585 Se encontraban programados los recursos para publicaciones de la operación de la administración de en el Diario Oficial de la Federación y en periódicos de este Alto Tribunal. circulación nacional; sin embargo no fueron solicitados por las

áreas usuarias.

8

Page 9: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACiÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL (OGCVS) -

Concepto lplporte Justificación de área Otros servicios. $258,460 En esta partida se encontraban previstos recursos para

imprimir la fotografía oficial del Pleno de la SCJN; sin embargo, el costo del servicio de impresión fue menor al presupuestado debido a que la misma se entregó en formato digital; aunado a lo anterior, ha disminuido la impresión de fotografías de eventos a los que asisten los sel'iores ministros, derivado de oue estos materiales se proporcionan en formato digital.

Total $7,553,645

Al 31 de diciembre de 2015, la DGCVS puso a disposición de la DGPC $8,770,230 (incluyen los $7,553,645 desglosados en el cuadro anterior). De lo informado por esa dirección general, la clasificación de los recurso se realizó de la manera siguiente: $4,427 ,340 fueron ahorros presupuestarios y $4,342,890 economías.

Unidad Geattral de Transoarencla y Sistematlz,acjón de la Información Judicial (UGTSIJ} Concepto '" lmDbrte JuStifl�clón de área

Impresión de diversas obras. $1,590,520 Se obtuvieron ahorros por la diferencia en los costos reales de las publicaciones y lo que en su momento proyectó la DGCVS, área a la que se encontraba adscrita la Coordinación de Enlace para la Transparencia y Sistematización de la Información Judicial.

Congresos y convenciones. $265,652 No se materializó la instalación de 8 módulos itinerantes de acceso a la información. aprovechando la infraestructura existente.

Total: $1,856,172

Al 31 de diciembre de 2015, la UGTSIJ puso a disposición de la DGPC $2,022,365 (incluyen los $1,856, 172 desglosados en el cuadro anterior). De lo informado por esa unidad general, la clasificación de los recursos se realizó de la manera siguiente: $380,828 fueron ahorros presupuestarios y $1,641,537 economías.

3. Disposición de Recursos

Al cierre del mes de diciembre de 2015, las Unidades Responsables pusieron a disposición de la DGPC $511,901,720 por concepto de ahorros y economías, los cuales representaron el 78% de los $653,965,361 no ejercidos en ese año, los restantes $142,063,641 que representaron el 22%, fueron recursos regularizablesª'.

4. Conclusiones!'

Para el ejercicio fiscal de 2015 se autorizó a la SCJN un presupuesto de $4,654,922,804 monto al que se le efectuaron diversas adecuaciones presupuestarias, por lo que el presupuesto modificado

§! De acuerdo a lo sei'ialado por la Dirección General de Presupuesto y Contabilidad en su oficio DGPC-03-2015-1014, existe ante la necesidad de disponer de recursos, principalmente para los capítulos de gasto 1000 "Servicios Personales" y 3000 "Servicios Generales", y hacer frente a proyectos jurisdiccionales, mismos que no están definidos sino hasta el momento en que se requiera del ejercicio del recurso. También actúa como cuenta puente, en virtud de que en él se concentran los recursos que las UR ponen a disposición derivados de ahorros y economías, los cuales se resignan a las áreas para atender adecuaciones y proyectos estratégicos.

i-' La revisión se realizó sobre la información proporcionada por las unidades administrativas, de cuya veracidad es responsable: en consecuencia, existe una base razonable para emitir las presentes conclusiones, que se refieren sólo a los proyectos revisados.

9

Page 10: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

fue de $4,030,975,407 lo que significó una disminución del 13% respecto del autorizado. Los tipos de adecuaciones realizadas se muestran a continuación:

Presupuesto Ingresos Traspasos al CJF Autorizado Extraordinarios

a b e $4,654,922,804 $39,780,200 $250,000,000

Reintegros a la Ministración no Presupuesto TESO FE cobrada Modificado

(f)=(a)+(b)-(c)-(d)· d e e

$336,200,000 $77,527,597 $4,030,975,407

Al 31 de diciembre de 2015 se devengaron $486,658,816 y se pagaron recursos por $3,514,298,627, por lo que al final del periodo se contó con un subejercicio de $30,017,964 mismos que el 12 de enero de 2016 se reintegraron a la TESOFE, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 54, párrafo tercero de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LPRH).

Por capítulo de gasto, el presupuesto al 31 de diciembre de 2015 se muestra a continuación:

Capitulo de Modificado Devengado Ejercido Pagado Disponible aasto

1000 $3,137,100,028 $176,088,479 $2,952,930 613 $8,080,936 2000 $63,148,755 $11,477,113 $51 ,295,403 $376,239 3000 $593,366,872 $162,991,981 $426,811 117 $3,563,774 4000 $65,960,383 $17,944,592 $47,661 674 $354,117 5000 $146,394,554 $112,763.490 $20,474,011 $13, 157 .053 6000 $25,004,815 $5,393,161 $15,125,809 $4,485,845 Total $4,030,975,407 $486,658,816 3,514,298,627 $30,017,964

Por Unidad Responsable o concepto, el presupuesto no ejercido al 31 de diciembre de 2015, se muestra en el cuadro siguiente:

- - - Presupunto Presupuesto Presupuesto No Unidades Responsables ! coneepto

Original Efércido EJercido % Ejercido

Centro de Documentación, Análisis y Archivos Compilación de $119,789,647 $136,354,761 ($16,565,114) 114% Leyes.

Unidades Responsables con sobreiercicio (64). $1,792,968,663 $1,953,015,200 ($160,046,537) 109% Unidades Resoonsables de nueva creación (6) 121 $0 $ 331 364 017 ($331 364,017) 100% Dirección General del Canal Judicial. $93, 168 ,202 $84,660,223 $8,507,979 91% Suministros v Servicios Generales (DGRM). $180,569,008 $159,478,075 $21,090,933 88% Dirección General de Comunicación v Vinculación Social. $134,103,895 $114,563 850 $19,540,045 85% Dirección General de la T esorerla. $102 815,674 $87,426,988 $15,388,686 85% Dirección General de Recursos Humanos e Innovación $144,149,747 $115,256,244 $28,893,503 80% Administrativa. Centro de Estudios Constitucionales SCJN. $22,790,196 $17.438,592 $5,351,604 77% Unidades Responsables con subejercicio {28) $768,307,778 566,226,802 $202,080 976 74% Moderhlzacl6n Y AutOrn - da PtóeftoS. n:>GTil ��U12 Ue&.MIA81 $147'.38JUl1·1 6$% Prestaciones Especiales. $200.521,762 $87, 139,796 $113,381 ,966 43%

-�l�e lnttaJaClones_y Edlfif;[QS y U.18i. (DGIFJ $!1J,$ft,871 Ul.012.04 $226.497,317 18"-Regularizable para dar cumplimiento a otras prioridades. $386.755,889 $12,933,882 $373,822,007 3%

Total no ejercido $4,654,922,804 $4,000,957 ,444ll' $653,965,361 86%

De los $653,965,361 no ejercidos, las Unidades Responsables pusieron a disposición de la DGPC $511,901,720, por concepto de ahorros y economías, los cuales representaron el 78%, el resto,

�' Unidades Responsables creadas mediante el AGA 1/2015 del quince de enero de dos mil quince, del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se reestructura orgánica y funcionalmente su administración y el AGA 3/2015 del seis de mayo de dos mil quince, del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se redefine la estructura orgánica y funcional de su administración.

1.!1 Monto que resulta de sumar el presupuesto devengado de $486,658,817 y el presupuesto ejercido pagado por $3,514,298,627

10

Page 11: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

$142,063,641 (22%), fueron recursos regularizables (recursos derivados de ahorros y economías que se ponen a disposición de las áreas para atender adecuaciones y proyectos estratégicos).

Las Unidades Responsables con mayor porcentaje de recursos sin ejercer, respecto de los que les fueron presupuestados, se enlistan a continuación: la DGIF con el 82%, ya que sólo ejerció $49,052,554 de los $275,549,871 asignados, y la DGTI con el 44%, ya que únicamente ejerció $286,046,461 de los $433,432,472 autorizados.

El presente reporte presupuesta! contribuye al cumplimiento del objetivo "Administrar con eficacia y eficiencia, basada en las más modernas y mejores prácticas" incluido en el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2018.

De acuerdo con lo establecido en el Plan Cuatrienal Estratégico Administrativo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2015-2018), elaborado a partir del objetivo antes citado, se requiere de un cambio de paradigmas en la forma de administrar los recursos, lo cual implica la búsqueda de experiencias de éxito que puedan aplicarse en el entorno de la SCJN pero, fundamentalmente, promoviendo nuevos y modernos métodos de trabajo tendentes a facilitar y agilizar los trámites administrativos, así como lograr un óptimo ejercicio de los recursos presupuestales asignados a partir de altos estándares de aplicación, vigilancia y transparencia.

Es por ello, que el presente documento pretende determinar si las Unidades Responsables de este Alto Tribunal atienden las directrices planteadas por el Ministro Presidente de la SCJN.

Derivado del análisis presupuesta!, se identificó que al cierre de 2015 la SCJN realizó reducciones presupuestarias por $623,947,397 y reportó un subejercicio de $30,017,964 lo que significa que no ejerció un total de $653,965,361 en ese año.

De la revisión efectuada a las respuestas señaladas por las Unidades Responsables, se identificaron cinco grandes causas por las que éstas no ejercieron la totalidad de los recursos que les fueron asignados en 2015, las cuales se muestran a continuación:

1. Deficiencias en la planeación de los proyectos, lo que incide en su cancelación alfinalizar el año.

2. Falta de coordinación entre las unidades responsables para disponer de documentaciónnecesaria para la autorización de los proyectos.

3. Falta de precisión en los diagnósticos para definir los proyectos a su cargo, razón por lacual pierden relevancia para su ejecución.

4. Diseño defectuoso de los proyectos, lo que implica su redefinición.5. Carencia de estudios e investigaciones para fijar los precios bases de los bienes y

servicios acorde a la realidad del mercado.

Con independencia de que las Unidades Responsables mejoren su proceso de planeación presupuestaria, es necesario que intensifiquen la supervisión y seguimiento de las actividades que tienen a su cargo, a fin de que se concluyan en su totalidad al final de cada ejercicio fiscal.

Un aspecto relevante que fue observado durante el análisis de las justificaciones de las Unidades Responsables, es que las clasificaciones (ahorros y economías) que otorgan al presupuesto que no ejercieron se realiza de manera automática, ya que si bien en el primer caso (ahorros), se refiere a recursos generados una vez cumplidos los programas y metas establecidas, y en el segundo (economías), a recursos no devengados por la cancelación, modificación o suspensión de los

11

Page 12: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONTRALORÍA SUPREMA cmm DE ... · para la digitalización de expedientes del acervo de Suprema Corte, sin embargo no se concretó el proyecto. $10,637,000

programas y metas, se considera que el no ejercicio del presupuesto es la consecuencia de una deficiente planeación y ejecución presupuesta!.

En conclusión, se considera relevante que las Unidades Responsables implementen las medidas necesarias para garantizar que el ejercicio de los recursos asignados a la SCJN, se administren con eficacia y eficiencia, ambas condiciones consolidadas en el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2018. Es trascendental que la institución comunique al exterior una disciplina presupuesta! ejemplar, apegada a las más modernas y mejores prácticas administrativas y presupuestales. Por lo anterior, se realizan las sugerencias siguientes:

• Fortalecimiento de la planeación de los proyectos que integran las Unidades Responsables ensus programas de trabajo y de necesidades, por medio de la elaboración de diagnósticos quepermitan identificar sus prioridades, y de estudios e investigaciones que proporcionen, conmayor precisión, el monto de los proyectos a su cargo.

• Implementación de mecanismos de coordinación entre las unidades solicitantes yconcentradoras, que garanticen el cumplimiento de los requisitos normativos en tiempo yforma, a fin de que los proyectos no se detengan por aspectos relacionados con logísticaadministrativa.

• Identificación, clasificación y administración de los riesgos, por parte de las UnidadesResponsables, que pudieran impactar en la cancelación de los proyectos, a fin de contar conestrategias y líneas de acción que permitan solucionar las "dificultades administrativas" que se presentan en su ejecución.

Lic. Mai��\ � �n gt�lómez Director Gfneral de Auditoría

\

JCDOM/MDIG/JCSV/��/N

o Ortiz Menarte de Justicia

12