pmbok guía
Post on 08-Jul-2015
150 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Guia PmbokTRANSCRIPT
Gua del PMBOK - Marco Conceptual
OBJETIVOS DE LA SESIOBJETIVOS DE LA SESINN
; Introducir al participante en la Gestin de Proyectos segn la Gua del PMBOK del PMI.
; Explicar el propsito de la Gua del PMBOK.; Definir qu es un Proyecto.; Definir que es Gestin de Proyectos.; Explicar la estructura de la Gua del PMBOK.; Especificar la reas de competencia necesarias
para gestionar un proyecto.; Explicar el contexto de la Gestin de Proyectos.
; Introducir al participante en la Gestin de Proyectos segn la Gua del PMBOK del PMI.
; Explicar el propsito de la Gua del PMBOK.; Definir qu es un Proyecto.; Definir que es Gestin de Proyectos.; Explicar la estructura de la Gua del PMBOK.; Especificar la reas de competencia necesarias
para gestionar un proyecto.; Explicar el contexto de la Gestin de Proyectos.
QuQu es el PMBOK ?es el PMBOK ?
PMBOK es la sumade conocimientosde la gestin de
proyectos
PMBOK es la sumade conocimientosde la gestin de
proyectos
PMBOK reside enlos practicantes y
acadmicos
PMBOK reside enlos practicantes y
acadmicos
PMBOK incluyepracticas
tradicionales yprcticas
innovadoras
PMBOK incluyepracticas
tradicionales yprcticas
innovadoras
PMBOK estevolucionando constantemente
PMBOK estevolucionando constantemente
PropPropsito de la sito de la GuGua del a del PMBOKPMBOK
PropPropsito de la Gusito de la Gua PMBOKa PMBOK
Identificar el subconjunto de la Gua del PMBOK que se reconoce generalmente como buena prctica:
Identificar: panorama general antes que descripcin exhaustiva.Reconocido generalmente: aplicable a mayora
de proyectos la mayor parte del tiempo.Buena prctica: acuerdo general que su
correcta aplicacin aumenta probabilidades de xito.
Identificar el subconjunto de la Gua del PMBOK que se reconoce generalmente como buena prctica:
El equipo de proyectoes responsable de determinar lo
apropiado para cada proyecto
PropPropsito de la Gusito de la Gua PMBOKa PMBOK
; Proporcionar y promover un lenguaje comn para discutir, escribir, y aplicar la gestin de proyectos.
PropPropsito de la Gusito de la Gua PMBOKa PMBOK
9 Gestores de Programas.9 Gestores de Gestores de Proyectos.9 Gestores de Proyectos y otros miembros del
equipo de proyecto.9 Miembros de una Oficina de Proyectos (PMO).9 Clientes y otros interesados.9 Gerentes funcionales con empleados
asignados a equipos de proyecto.
Audiencia de la GuAudiencia de la Gua PMBOKa PMBOK
9 Educadores de gestin de proyectos y materias relacionadas.
9 Consultores y especialistas en gestin de proyectos y materias relacionadas.
9 Entrenadores que desarrollan programas educacionales de gestin de proyectos.
9 Investigadores que analizan la gestin de proyectos.
Audiencia de la GuAudiencia de la Gua PMBOKa PMBOK
QuQu es un Proyecto?es un Proyecto?
QuQu es un proyecto ?es un proyecto ?
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio, o resultado nico.
CaracterCaractersticas de un proyecto sticas de un proyecto
ProyectoProyecto
Temporal
Producto, servicio,o resultado nico
Elaboracinprogresiva
Temporal...Temporal...
; Inicio y fin definidos.; Se alcanza el fin cuando:
Se lograron los objetivos. Es claro que los objetivos no se pueden lograr. La necesidad que gener el proyecto, ya no existe.
; Temporal aplica al proyecto y no al producto.; Temporal puede aplicar a la oportunidad para
desarrollar el proyecto.; Temporal aplica tambin al equipo de proyecto.
Producto, servicio, o resultado Producto, servicio, o resultado niconico
; Un proyecto crea entregables nicos que pueden ser productos, servicios, o resultados.
; Un proyecto puede crear: Un producto o artculo, final o componente. Una capacidad para ejecutar un servicio. Un resultado, como salidas o documentos.
; La singularidad es una caracterstica importante de los entregables de un proyecto.
ElaboraciElaboracin progresiva...n progresiva...
; Significa desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos.
; El alcance del proyecto se puede describir en forma general al inicio y hacerse explcito y detallado a medida que se desarrolla un mejor entendimiento de objetivos y entregables.
; La elaboracin gradual no se debe confundir con la corrupcin del alcance.
; La elaboracin gradual debe coordinarse con la definicin apropiada del alcance del proyecto.
ProyectosProyectos vsvsTrabajos OperativosTrabajos Operativos
Toda organizacin ejecuta trabajo para lograr un conjunto de objetivos.
El trabajo se clasifica en proyectos u operaciones, aunque pueden superponerse.
Ambos tipos de trabajo comparten: Es ejecutado por personas. Restringido por recursos limitados. Planificado, ejecutado, y controlado.
Difieren en que las operaciones son continuas y repetitivas, y los proyectos son temporales y nicos.
Sus objetivos son fundamentalmente diferentes: El propsito de un proyecto es lograr su objetivo y
terminar. El objetivo de la operaciones es sostener el negocio.
ProyectosProyectos vsvsTrabajos OperativosTrabajos Operativos
Los proyectos:
Se llevan a cabo en todos los niveles de la organizacin. Pueden involucrar desde una persona hasta varios miles. Pueden durar desde varias semanas hasta varios aos. Pueden involucrar una o muchas unidades
organizacionales .
ProyectosProyectos vsvsTrabajos OperativosTrabajos Operativos
Algunos ejemplos de proyectos pueden ser: Desarrollar un nuevo producto o servicio. Efectuar un cambio en estructura, personal, o estilo de una
organizacin. Disear un nuevo vehculo de transporte. Desarrollar o adquirir un sistema de informacin. Construir un edificio o una planta. Construir un sistema de agua para una comunidad. Realizar una campaa para un partido poltico. Implementar un nuevo proceso o procedimiento. Responder a una solicitud de contrato.
ProyectosProyectos vsvsTrabajos OperativosTrabajos Operativos
Proyectos y Planeamiento EstratProyectos y Planeamiento Estratgicogico
Son medios de organizar actividades que no pueden ser tratadas dentro de los lmites operativos normales de la organizacin.
Se utilizan como medio para lograr el plan estratgico de la organizacin.
Son tpicamente autorizados como resultado de: Una demanda de mercado. Una necesidad de la organizacin. Una solicitud del cliente. Un avance tecnolgico. Un requerimiento legal.
Mapa Estratgico
Pgina Web: www.dharmacon.net , contacto: informes@dharma-consulting.com
Objetivo Estratgico Iniciativa Estratgica
F1 : Mejorar rendimiento para accionistas
F2 : Enfocarse en nuevo segmento mas rentable
F3 : Captar nuevos clientes del nuevo segmento Proyecto 101 : Programa de captacin de nuevos clientes
F4 : Depurar clientes antiguos Proyecto 102 : Programa de depuracin de cartera actual
C1 : Aumentar la proposicin de valor para el cliente
C2 : Extender la funcionalidad actual del productoC2.1 : Consejera Tcnica Proyecto 201 : Desarrollo de consejera tcnicaC2.2 : Desarrollo de producto rpido y compartido Proyecto 202 : Nuevo proceso de desarrollo de productoC2.3 : Informacin a cliente en tiempo real Proyecto 203 : Sistema de informacin a clienteC2.4 : Flexibilidad para cambios de produccin Proyecto 204 : Nuevo proceso de flexibilizacion de cambiosC2.5 : Despacho flexible e integrado con distribucin Proyecto 205 : Integracin del despacho con la distribucin
C3 : Mantener un tiempo de entrega competitivo
C4 : Mantener costos competitivos
I1 : Redisear procesos para adecuarlos a nuevo segmentoI1.1 : Procesos preparados para gran cantidad de transacciones Proyecto 301 : Rediseo de procesos para gran volumenI1.2 : Altos niveles de exactitud de inventario Proyecto 302 : Incremento de niveles de exactitud de inventarioI1.3 : Integracin del despacho con la distribucin Proyecto 205 : Integracin del despacho con la distribucinI1.4 : Desarrollo de producto rpido, eficaz, y eficiente Proyecto 202 : Nuevo proceso de desarrollo de productoI1.5 : Planeamiento y programacin detallada de operaciones Proyecto 303 : Proceso de planeamiento y programacin detalladaI1.6 : Reconversin productiva para lotes mas pequeos Proyecto 304 : Reconversin productiva a lotes pequeosI1.7 : Sistemas de informacin para clientes Proyecto 203 : Sistema de informacin a cliente
I2 : Acortar procesos para reducir tiempos de cicloI2.1 : Implementacion de ingeniera concurrente Proyecto 305 : Implementacion de ingeniera concurrenteI2.2 : Procesos modulares Proyecto 306 : Implementacion de procesos modularesI2.3 : Ciclos de produccin mas cortos Proyecto 307 : Reduccin de tiempos de ciclo de produccinI2.4 : Implementacion de justo a tiempo Proyecto 308 : Implementacion de justo a tiempo
I3 : Optimizar procesos para reducir costosI3.1 : Reduccin de desperdicios y reutilizacion de materiales Proyecto 309 : Reduccin de desperdicios y reutilizacion de matI3.2 : Aseguramiento de calidad Proyecto 310 : Sistema de aseguramiento de calidadI3.3 : Excelencia en sistemas de costos Proyecto 311 : Sistemas de costeo
A1 : Aumentar la productividad de los empleados
A2 : Desarrollar las competencias estratgicasA2.1 : Desarrollo de habilidades Proyecto 401 : Desarrollo de habilidadesA2.2 : Capacitacin en conocimientos generales Proyecto 402 : Capacitacin en conocimientos generalesA2.3 : Capacitacin en conocimientos especficos Proyecto 403 : Capacitacin en conocimient