planificación sarahi villafranca 2° ii

Upload: saritaofarre

Post on 30-Oct-2015

140 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escuela Normal de Atizapn de Zaragoza, Edo. Mx.Jardn de Nios Paulo Freire Grado: 3 Grupo: C Docente en formacin: Sarahi Villafranca Gonzlez

FECHA: 22 de abril del 2013

NOMBRE DEL PROYECTO: La araa y hormiga insectos?

PLANIFICACINCAMPO FORMATIVO: Exploracin y conocimiento del mundo

ASPECTO: Mundo Natural

COMPETENCIA: Busca soluciones y repuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Propone que hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, como son los insectos, como los pjaros construyen su nido)

PROPSITO FUNDAMENTAL Se interesen en la observacin de fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos, participen en situaciones de experimentacin que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparara, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformacin del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

CONOCIMIENTOHABILIDAD/DESTREZAACTITUD

Reconoce, Identifica y compara insectos de arcnidos Observa insectos Investiga acerca de los insectos Interpreta y a analiza lo investigado

Responsabilidad en la actividad Demuestra compromiso en la actividad Muestra sensibilidad hacia los insectos Valora a los insectos como seres vivos

PROYECT

Inicio; Se enseara un trabalenguas La araa en la montaa, come caa y araa, la araa come caa en la montaa, el cual los nios tendrn que decir, indicando que el nio que lo diga ms rpido ganara una araa (se describir una araa de la naturaleza y otra de goma de azcar) diferenciando lo vivo y no vivo, Partir contndole a los educandos una experiencia ocurrida con un insecto. Se realizar una lluvia de ideas acerca de lo que sabemos las araas, cuestionando a los nios sobre Qu son las araas? Cmo son?donde viven?qu especies conocen?

Desarrollo: Se preguntara Qu proponen para saber de las araas e insectos como las hormigas? Se Investigar en diversas fuentes como libros del aula o con sus compaeros de otros grupos, Caractersticas de los insectos (mariposa, hormiga) y araa Qu son?. Cmo son? Qu comen? Dnde viven?. Cada nio registrar la informacin en un fichero de insectos y arcnidos en base a lo investigado.Cierre: En mesas de trabajo los nios socializaran la informacin y dialogaran qu es lo que quieren saber de los insectos? Para posteriormente investigarlo en casa.

RECURSOS: Pizarrn, libros de insectos, hojas, colores, gomas de azcar, araa, saln de clases, patio, docente y alumnos.TIEMPO: 60 minutos

TransversalizacinCompetencia Aprendizaje esperado

Lenguaje y comunicacin Obtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oral. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos dentro y fuera de la escuela.

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccin con los dems Solicita la palabra y respeta turnos de habla de los dems

FECHA: 23 de abril del 2013

NOMBRE DEL PROYECTO: La araa y hormiga insectos?

PLANIFICACINCAMPO FORMATIVO: Exploracin y conocimiento del mundo

ASPECTO: Mundo Natural

COMPETENCIA: Busca soluciones y repuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Propone que hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, como son los insectos, como los pjaros construyen su nido)

PROPSITO FUNDAMENTAL Se interesen en la observacin de fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos, participen en situaciones de experimentacin que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparara, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformacin del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

CONOCIMIENTOHABILIDAD/DESTREZAACTITUD

Reconoce, Identifica y compara insectos de arcnidos Observa insectos Investiga acerca de los insectos Interpreta y a analiza lo investigado Responsabilidad en la actividad Demuestra compromiso en la actividad Muestra sensibilidad hacia los insectos Valora a los insectos como seres vivos

PROYECT

Inicio: En plenaria se dialogara acerca de lo que investigaron de los insectos, preguntando en dnde podemos saber de los insectos?, Se enseara la lupa, los frascos de vidrio, abatelenguas para que los nios sugieran que podemos hacer con estos utensilios para saber de los seres vivos, por lo que explicar que indague que con estos instrumentos podemos observarlos, cuestionando Qu pasara si pusiramos una lupa cerca del insecto?. Realizar los acuerdos y medidas de prevencin para salir a recolectar insectos.

Desarrollo: Se recolectarn insectos y arcnidos en diferentes reas del plantel, observando su habitad y comportamiento, apoyndose de una lupa, abatelenguas y frascos de vidrio. (haciendo nfasis en los acuerdos). Se registrara lo investigado en el fichero de insectos y arcnidos Cierre: Se jugar la mosca (juego de persecucin, alternando mosca, araa, hormiga etc.) y los nios que sean atrapados socializaran si la informacin que investigaron coincide con lo que observaron, Cmo son los insectos o arcnidos ?, Cules son sus caractersticas?.

RECURSOS: Frascos de vidrio, lupa, hoja de papel, colores, abatelenguas, docente, alumnos, saln, patio, pizarrn.TIEMPO: 60 minutos

TransversalizacinCompetencia Aprendizaje esperado

Lenguaje y comunicacin Obtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oral. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos dentro y fuera de la escuela.

FECHA: 24 de abril del 2013

NOMBRE DEL PROYECTO: La araa y hormiga insectos?

PLANIFICACINCAMPO FORMATIVO: Exploracin y conocimiento del mundo

ASPECTO: Mundo Natural

COMPETENCIA: Busca soluciones y repuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Propone que hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, como son los insectos, como los pjaros construyen su nido)

PROPSITO FUNDAMENTALSe interesen en la observacin de fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos, participen en situaciones de experimentacin que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparara, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformacin del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

CONOCIMIENTOHABILIDAD/DESTREZAACTITUD

Reconoce, Identifica y compara insectos de arcnidos Observa insectos Investiga acerca de los insectos Interpreta y a analiza lo investigado Responsabilidad en la actividad Demuestra compromiso en la actividad Muestra sensibilidad hacia los insectos Valora a los insectos como seres vivos

PROYECT

Inicio: Previamente los nios traern insectos recolectados de casa. Mostrando insecto en alcohol, se preguntar que saben de este insecto.(algunos insectos prestados por el profesor Rodrigo, docente en servicio de 3 B).

Desarrollo: Se cuestionara con un ttere de araa qu podemos hacer con los insectos recolectados en casa y en la escuela. Graficaremos cuantos insectos y araas encontramos en total para tener el conteo de cuantos animales habr en nuestro museo. Se montara un museo acerca de los insectos, donde se expondr una coleccin de insectos vivos (recolectados anteriormente y colocndolo en el recipiente, unos estn conservados en preparaciones fijas), colocndole el nombre y caractersticas que corresponde a cada uno, se adornando el saln con dibujos de insectos.Cierre: Por equipos de trabajo elegirn un insecto, del cual explicaran sus caractersticas, cmo es?, que come?, Dnde vive? etc. Mencionaran si la araa y hormiga son insectos, si o no y porque.

RECURSOS: ttere araa, dibujos de insectos para el museo, Frascos de vidrio, lupa, hoja de papel, colores, abatelenguas, docente, alumnos, saln, pizarrn. Insectos recolectados en casa TIEMPO: 1 hora 30 minutos

TransversalizacinCompetencia Aprendizaje esperado

Lenguaje y comunicacin Obtiene y comparte informacin mediante diversas formas de expresin oral. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos dentro y fuera de la escuela.

Pensamiento matemticoRene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta Organiza y registra informacin en cuadros y graficas de barra usando material concreto o ilustraciones.