plan de marketing

8
Plan de Marketing 1. Mix de Marketing 2. Descripción del proceso de venta Precio El precio del papel artesanal y reciclado es mayor al del papel normal, sin embargo, se debe mostrar que la calidad no varía además, que lo que se compra es un producto que significará un ahorro ambiental con respecto al uso de árboles, agua y energía. Producto Se oferta papel artesanal disponible en color blanco y otras tonalidades, de diferentes tamaños. Además de libretas ecológicas, de variados y novedosos diseños. Plaza Nuestros productos son vendidos y distribuidos en la ciudad de Lima, con proyecciones de venta a nivel nacional e internacional. Promoció n Las promociones se trabajan exclusivamente con los distribuidores y aliados a través de descuentos comerciales. En la venta al por menor, en busca de la fidelización del cliente, se realizan regalos especiales por la compra de nuestras libretas. VENTA AL POR MAYOR Canales Indirectos A distribuidores a nivel local Formato mayorista: grandes librerías como Navarrete o Tai Loy con venta a librerías e instituciones. Formato retail o minorista: centros comerciales y librerías de venta directa al consumidor final (Tai Loy, Metro, Crisol, etc) A instituciones y aliados estratégicos (como imprentas) AL POR MENOR Canal Directo A través de nuestra tienda

Upload: jonathan-ramsey

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

si

TRANSCRIPT

Plan de Marketing1. Mix de Marketing

2. Descripcin del proceso de venta

3. Objetivos

Incrementar la confianza en los productos artesanales, demostrando su calidad y su preponderante valor medioambiental.

Generar mayor conciencia sobre el cuidado ambiental, brindando constante informacin sobre las ventajas ambientales del papel ecolgico.

Lograr slido posicionamiento en el mercado nacional e internacional, ampliando nuestras relaciones con nuestros proveedores y distribuidores. presencia en el mercado.

Incrementar nuestras ventas a nivel local a travs de buenas estrategias de promocin y publicidad.

Ampliar nuestra gama de productos para generar mayor impacto y satisfaccin del cliente.

Mantener en nuestros procesos una slida base tica y de mejora continua para ofrecer los mejores productos y lograr mayor fidelizacin de los consumidores.

Contar con un equipo humano bien capacitado y comprometido con nuestros valores que contribuyan al cumplimiento de las metas de la organizacin, reduciendo tiempo y costos en deficiencias del proceso de produccin.

Mejorar nuestros procesos de venta y distribucin, invirtiendo en la apertura de nuevas tiendas y ampliando nuestros canales de distribucin, manteniendo estrecha relacin con los distribuidores actuales. Adems, potenciar nuestra fuerza de ventas con personal cualificado.

4. Estrategias

4.1. Alianzas

El fortalecimiento de nuestras alianzas es de suma importancia para agilizar el proceso de venta. Es una estrategia de creacin de mercado en la que buscamos nuevas empresas que requieran papel artesanal y convertirnos en sus principales proveedores, adems, de generar conciencia para que aquellas empresas que trabajan con papel normal vean en el papel artesanal una nueva alternativa de buena calidad y alto valor ambiental.

Trabajando por afianzar nuestras relaciones con las actuales y mostrando un compromiso con la excelencia tanto en los productos como en el proceso de distribucin, fortaleceremos nuestros lazos con estas nuevas empresas con las que haremos alianzas que vern en San Fratelano una empresa responsable y comprometida con el servicio de calidad.

Consideramos de esta manera, principalmente a estas imprentas para convertirnos en sus proveedores:

a) Imprenta Ecolgica SRLUso de papel artesanal para elaboracin de revistas, catlogos, libros.

b) Rustika, Arte y Reciclaje

Uso de papel artesanal para la elaboracin de partes matrimoniales especializados. La alianza no solo se basar en convertirnos en sus proveedores, sino tambin poder obtener de ellos restos de papel que puedan ser incluidos ms adelante en nuestros procesos.

4.2. Compromiso ambiental: Publicidad

Cada vez es mayor la preocupacin de las empresas y de los ciudadanos por la conservacin y proteccin del medio ambiente. Ello implica que lo que a simple vista pueden parecer simples decisiones, como elegir entre utilizar papel reciclado o papel normal, sean muy importantes. Mostrar a nuestros clientes nuestro compromiso con el medio ambiente destina a nuestra estrategia de publicidad para mejorar nuestra imagen institucional y generar confianza en nuestros productos. Estrategia de penetracin de mercado (atraer a usuarios de la competencia y no usuarios)

conocer las ventajas del producto, la calidad y los factores que lo hacen diferente de las dems, con esto se desea lograr posicionar el producto en la mente de los integrantes del mercado meta, adems de proporcionar un canal comercial para los diferentes mayoristas que deseen ser distribuidores.

Difusin en redes sociales

reconocimiento del producto por parte de los posibles consumidores, para esto se tiene planeado realizar actividades en algunos centros de educativos, mostrndoles de esta manera en primer lugar la importancia de reciclar, en segundo lugar se pretende mostrar las ventajas que tiene el producto sobre los dems papeles existentes, esto a la vez ayudara a que se lleve a cabo la mejor publicidad existente que la de boca en boca.

4.3. Desarrollo del productoNuevos modelos, diseos, prototipos, etc.4.4. Expansin territorialEstrategia de creacin de mercado4.5. Promocin4.6. Polticas de post-ventaSe le sorprende con regalos ocasionales.

El papel reciclado es aquel que se fabrica a partir de papel usado previamente y recogido en oficinas, imprentas, hogares etc. El papel usado se destie para separar la tinta de las fibras. Seguidamente, stas se blanquean y a partir de la pasta resultante de este proceso es con lo que se fabrica en papel reciclado. No obstante, para que este proceso sea ecolgico es necesario que los productos que se empleen en el tratamiento de las tintas no sean contaminantes ni se viertan en grandes cantidades. Cada tonelada de papel que se recicla evita que se talen 3,14 toneladas de rboles y se consuman algo ms de 0,5 toneladas equivalentes de petrleo. Gracias al reciclaje de papel se reducen los vertederos y las emisiones que estos producen. Segn las estadsticas, en Espaa se reutilizan 4,6 millones de toneladas de papel cada ao, lo que supone un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 46 grandes estadios de ftbol y 4,1 millones menos de emisiones de C02. La fabricacin del papel siempre conlleva costes. Actualmente, el papel reciclado es ms costoso que el normal. Por ello, los precios pueden variar de una empresa a otra. No obstante, desde el punto de vista medioambiental reciclar papel sale mucho ms barato porque permite ahorrar recursos, no es necesario cortar rboles, y terreno, porque se necesita menos espacio para vertederos. Adems, existen frmulas para abaratar costes, como asegurarse de imprimir los documentos a doble cara o hacer los pedidos de papel en cooperativas. Comprar a granel reduce sobremanera los costes. Desde hace una dcada, la calidad del papel reciclado es prcticamente idntica a la del papel virgen de manera que puede tener los mismos usos que el normal. Todo ello ha hecho que cada vez sean ms los proveedores de materiales de papelera y oficia, como Staples, que ya apuestan por vender papel reciclado junto al normal, llegando incluso a otorgarle ms protagonismo en sus catlogos.El uso de papel reciclado es una forma de manifestar nuestra preocupacin por el medio ambiente. Es, adems, un medida eficiente y econmica, tanto para los hogares como para las empresas, independientemente de que sean pequeas. El ahorro medioambiental siempre sale rentable.plan de marketing Sobre el producto. Eliminaciones, modificaciones y lanzamiento de nuevos productos, creacin de nuevas marcas, ampliacin de la gama, mejora de calidad, nuevos envases y tamaos, valores aadidos al producto, creacin de nuevos productos... Sobre el precio. Revisin de las tarifas actuales, cambio en la poltica de descuentos, incorporacin derappels, bonificaciones de compra... Sobre los canales de distribucin. Comercializar a travs de internet, apoyo al detallista, fijacin de condiciones a los mayoristas, apertura de nuevos canales, poltica destock, mejoras del plazo de entrega, subcontratacin de transporte... Sobre la organizacin comercial. Definicin de funciones, deberes y responsabilidades de los diferentes niveles comerciales, aumento o ajuste de plantilla, modificacin de zonas de venta y rutas, retribucin e incentivacin de los vendedores, cumplimentacin y tramitacin de pedidos, subcontratacin detask forces... Sobre la comunicacin integral. Contratacin de gabinete de prensa, potenciacin de pgina web, plan de medios y soportes, determinacin de presupuestos, campaas promocionales, poltica de marketing directo, presencia en redes sociales...

Almacenamiento y distribucin del producto finalColoracin de la pulpa (hojas de colores)Purificacin y blanqueamiento de la pulpa (hojas blancas)Eliminacin del exceso de agua y formacin del papelMoldeado de la pulpaRecoleccin de la pulpa en recipientes grandesEmpaquetadoInspeccin y control de calidadSecado de las hojas de papelAcabado de las hojas A4Elaboracin de libretasVerificacin de la consistencia de la pulpaTransformacin en pulpaRecepcin y almacenamiento de materia primaSeleccin de materia prima y cortado