plan de area de 1

Upload: nairovivelasquez

Post on 30-May-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    1/17

    PLAN DE AREA DE ESTADISTICA

    SEXTO

    TEMA ESTANDAR LOGROS METODOLOGIA EVALUACION

    ESTADSTICA Y DATOSCONTEO Y ORGANIZACIN

    DE DATOS

    REPRESENTACIN GRFICADE LA FRECUENCIAABSOLUTA

    LA FRECUENCIA RELATIVA

    GRFICAS CIRCULARES

    Compara einterpreta datosprovenientes de diversasfuentes (prensa, revistas,televisin, experimentos,consultas, entrevistas).

    Reconoce elconjunto de valores de unavariable en situacionesconcretas de

    P redecir y justificarrazonamientos yconclus iones usandoinformacin estadstica

    Identifica y analiza variablesestadsticas. Diferencia algunostipos de variablesestadsticas. Utiliza tablas paracontar y organizar datos. Representadistribuciones de frecuenciamediante grficas. Interpreta y calculala frecuencia relativa de undato estadstico. Representafrecuencias relativasmediante grficas circulares. Interpreta grficas

    estadsticas.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    2/17

    PLAN DE AREA DE ESTADISTICA

    SEPTIMO

    TEMA ESTANDAR LOGROS METODOLOGIA EVALUACION

    SISTEMA DE DATOS

    ORGANIZACIN YPRESENTACIN DE DATOS

    MEDIDAS DE TENDENCIACENTRAL

    LA MEDIA O PROMEDIOLA MEDIANA

    CONCLUSIONES DE UNESTUDIOESTADSTICO

    P redecir y justificarrazonamientos yconclus iones usandoinformacin estadstica

    Seleccionar y usar algunosmtodos estadsticosadecuados segn el tipo deinformacin

    Compara einterpreta datosprovenientes de diversasfuentes (prensa, revistas,televisin, experimentos,

    consultas, entrevistas).

    Reconoce elconjunto de valores de unavariable en situaciones

    LOGROS

    Organiza unconjunto de datos por mediode tablas estadsticas. Representa los datosobtenidos en un estudioestadstico a travs degrficos. Determina la modade un conjunto de datos. Reconoce y calcula lamedia de un conjunto dedatos. Halla la mediana deun conjunto de datos. Establece

    conclusiones a partir detablas y grficas estadsticas.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    3/17

    concretas de

    LOGROS ESTADISTICASEXTO Y SEPTMO

    Identifica y analiza variables estadsticas.

    Diferencia algunos tipos de variables estadsticas.

    Utiliza tablas para contar y organizar datos.

    Representa distribuciones de frecuencia mediante grficas.

    Interpreta y calcula la frecuencia relativa de un dato estadstico.

    Representa frecuencias relativas mediante grficas circulares.

    Interpreta grficas estadsticas.

    TEMAS ESTNDARES

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    4/17

    ESTADSTICA Y DATOS

    Compara e interpreta datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisin, experimentos, consultas, entrevistas).

    Reconoce el conjunto de valores de una variable en situaciones concretas de cambio.

    CONTEO Y ORGANIZACIN DE DATOS

    Utiliza argumentos combinatorios, como herramienta para interpretacin de situaciones diversas de conteo.

    Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares

    REPRESENTACIN GRFICA DE LA FRECUENCIA ABSOLUTA

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares).

    Usa modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

    Identifica las caractersticas de las diversas grficas cartesianas (de puntos, continuas, formadas por segmentos, etc.) en relacin con la situacin que

    representan, LA FRECUENCIA RELATIVA

    Usa medidas de tendencia central(media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos.

    Hace conjeturas acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones bsicas de probabilidad

    GRFICAS CIRCULARES

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares).(ALEATORIO)

    Resuelve y formular problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares.(ALEATORIO)

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    5/17

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    6/17

    SPTIMO

    LOGROS

    Organiza un conjunto de datos por medio de tablas estadsticas.

    Representa los datos obtenidos en un estudio estadstico a travs de grficos.

    Determina la moda de un conjunto de datos.

    Reconoce y calcula la media de un conjunto de datos.

    Halla la mediana de un conjunto de datos.

    Establece conclusiones a partir de tablas y grficas estadsticas.

    TEMAS ESTANDARES

    SISTEMA DE DATOS

    ORGANIZACIN Y PRESENTACIN DE DATOS

    Compara e interpreta datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisin, experimentos, consultas, entrevistas).

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    7/17

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos ( diagramas de barras, diagramas circulares).

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos ( diagramas de barras, diagramas circulares).

    MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

    Usa medidas de tendencia central(media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos.

    Usa modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

    LA MEDIA O PROMEDIO

    Compara e interpretar datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisin, experimentos, consultas, entrevistas).

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos ( diagramas de barras, diagramas circulares).

    LA MEDIANA

    Usa medidas de tendencia central(media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos.

    Usar modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    8/17

    Hacer conjeturas acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones bsicas de probabilidad.

    CONCLUSIONES DE UN ESTUDIOESTADSTICO

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares).

    Usar medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos.

    Usar modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

    RECOMENDACIONES

    1. Identificar y diferenciar las variables cuantitativas y cualitativas de la estadstica.

    2. Desarrollar varios diseos de tablas de valores para contar y organizar los datos.

    3. Aprender a realizar grficas de frecuencias de acuerdo a los datos suministrados.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    9/17

    4. Analizar las situaciones planteadas en cada caso estadstico para dar una interpretacin de acuerdo a los datos.5. Diferencia frecuencia relativa y frecuencia absoluta con clculo y anlisis.

    6. Mejorar notablemente la interpretacin de graficas estadsticas, haciendo uso de porcentajes, tendencias, conceptos propios entre otros anlisis.

    7. Definir que es la moda de un conjunto de datos y aprende a calcularla.

    8. Definir que es la mediana de un conjunto de datos y aprende a calcularla.

    9. Usar adecuadamente medidas de tendencia central

    10.Usar modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

    11.Mostrar ms atencin e inters a las explicaciones dadas en clase.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    10/17

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    11/17

    LOGROS ESTADISTICASEXTO Y SEPTMO

    Identifica y analiza variables estadsticas.

    Diferencia algunos tipos de variables estadsticas.

    Utiliza tablas para contar y organizar datos.

    Representa distribuciones de frecuencia mediante grficas.

    Interpreta y calcula la frecuencia relativa de un dato estadstico.

    Representa frecuencias relativas mediante grficas circulares.

    Interpreta grficas estadsticas.

    TEMAS ESTNDARES

    Compara e interpreta datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisin, experimentos, consultas, entrevistas).

    Reconoce el conjunto de valores de una variable en situaciones concretas de cambio.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    12/17

    CONTEO Y ORGANIZACIN DE DATOS

    Utiliza argumentos combinatorios, como herramienta para interpretacin de situaciones diversas de conteo.

    Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares

    REPRESENTACIN GRFICA DE LA FRECUENCIA ABSOLUTA

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares).

    Usa modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

    Identifica las caractersticas de las diversas grficas cartesianas (de puntos, continuas, formadas por segmentos, etc.) en relacin con la situacin que

    representan, LA FRECUENCIA RELATIVA

    Usa medidas de tendencia central(media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos.

    Hace conjeturas acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones bsicas de probabilidad

    GRFICAS CIRCULARES

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares).(ALEATORIO)

    Resuelve y formular problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares.(ALEATORIO)

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    13/17

    SPTIMO

    LOGROS

    Organiza un conjunto de datos por medio de tablas estadsticas.

    Representa los datos obtenidos en un estudio estadstico a travs de grficos.

    Determina la moda de un conjunto de datos.

    Reconoce y calcula la media de un conjunto de datos.

    Halla la mediana de un conjunto de datos.

    Establece conclusiones a partir de tablas y grficas estadsticas.

    TEMAS ESTANDARES

    SISTEMA DE DATOS

    ORGANIZACIN Y PRESENTACIN DE DATOS

    Compara e interpreta datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisin, experimentos, consultas, entrevistas).

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    14/17

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos ( diagramasde barras, diagramas circulares).

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos ( diagramas de barras, diagramas circulares).

    MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

    Usa medidas de tendencia central(media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos.

    Usa modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

    LA MEDIA O PROMEDIO

    Compara e interpretar datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisin, experimentos, consultas, entrevistas).

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos ( diagramas de barras, diagramas circulares).

    LA MEDIANA

    Usa medidas de tendencia central(media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos.

    Usar modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    15/17

    Hacer conjeturas acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones bsicas de probabilidad.

    CONCLUSIONES DE UN ESTUDIOESTADSTICO

    Usa representaciones grficas adecuadas para presentar diversos tipos de datos (diagramas de barras, diagramas circulares).

    Usar medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar el comportamiento de un conjunto de datos.

    Usar modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

    RECOMENDACIONES

    12. Identificar y diferenciar las variables cuantitativas y cualitativas de la estadstica.

    13.Desarrollar varios diseos de tablas de valores para contar y organizar los datos.14.Aprender a realizar grficas de frecuencias de acuerdo a los datos suministrados.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    16/17

    15.Analizar las situaciones planteadas en cada caso estadstico para dar una interpretacin de acuerdo a los datos.16.Diferencia frecuencia relativa y frecuencia absoluta con clculo y anlisis.

    17.Mejorar notablemente la interpretacin de graficas estadsticas, haciendo uso de porcentajes, tendencias, conceptos propios entre otros anlisis.

    18.Definir que es la moda de un conjunto de datos y aprende a calcularla.

    19.Definir que es la mediana de un conjunto de datos y aprende a calcularla.

    20.Usar adecuadamente medidas de tendencia central

    21.Usar modelos (diagrama de rbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

    22.Mostrar ms atencin e inters a las explicaciones dadas en clase.

  • 8/9/2019 Plan de Area de 1

    17/17