pasos del abp en quemaduras

37
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA Escuela de enfermería Planes de cuidado en paciente con Quemaduras Msc. Fanny Jaime Elaborado por: Br. Luis Manuel Machado Solís Br. Lesner David Uriarte Morales “A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD” León, 27, junio, 2014

Upload: lesner-morales

Post on 05-Jul-2015

66 views

Category:

Healthcare


1 download

DESCRIPTION

Un caso clínico de quemadura al cual se le aplico los pasos del aprendizaje basado en problemas (ABP).

TRANSCRIPT

Page 1: Pasos Del ABP En Quemaduras

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

Escuela de enfermería

Planes de cuidado en paciente con Quemaduras

Msc. Fanny Jaime

Elaborado por:

Br. Luis Manuel Machado Solís

Br. Lesner David Uriarte Morales

“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”

León, 27, junio, 2014

Page 2: Pasos Del ABP En Quemaduras

Caso clinicoCaso clinico Paciente de iniciales M.A.S.O de 45 años que es evacuado

de un incendio doméstico en el que sufrió quemaduras e inhalo bastante humo por lo que es ingresado en el servicio de emergencia el día 27-07 a las 2:36 pm, en la valoración está inquieto quejándose de dolor intenso, presenta quemaduras de 3º grado en brazos y cara anterior del tronco, que representan un 9% de superficie corporal, y eritema (quemadura de primer grado) en un 8% de superficie corporal.

Page 3: Pasos Del ABP En Quemaduras

Asimismo aqueja cuadro de disnea, con tos, cianosis periférica, esputo carbonáceo, y durante la valoración comienza a tener un discreto edema en los labios con presión arterial de 150/100, pulso de 110, respiración de 30 c0 temperatura 37.2, se le coloca solución Hartman a 40 gts/min. Los familiares refieren que se encontraba en su casa cuando se produjo un corto circuito ocasionando el incendio y el paciente se encontraba dormido, quedando atrapado en la vivienda

Page 4: Pasos Del ABP En Quemaduras

IntroducciónSe estima que por cada 100.000 habitantes, alrededor de Se estima que por cada 100.000 habitantes, alrededor de 300 personas sufren cada año quemaduras que requieren 300 personas sufren cada año quemaduras que requieren atención sanitaria, Alrededor del 60% de las quemaduras se atención sanitaria, Alrededor del 60% de las quemaduras se producen en el medio doméstico.producen en el medio doméstico.

La toma de decisiones en relación al abordaje clínico de una La toma de decisiones en relación al abordaje clínico de una persona con una quemadura puede generar incertidumbre persona con una quemadura puede generar incertidumbre en los profesionales, tanto por la gran dificultad que conlleva en los profesionales, tanto por la gran dificultad que conlleva un diagnóstico acertado en extensión y profundidad de la un diagnóstico acertado en extensión y profundidad de la quemadura, como por la elección del tratamiento tópico quemadura, como por la elección del tratamiento tópico adecuado, por ello es de vital importancia el elegir cuidados adecuado, por ello es de vital importancia el elegir cuidados médicos y enfermeros que posean gran efectividad en médicos y enfermeros que posean gran efectividad en cuanto a la recuperación pronta y efectiva de las lesiones cuanto a la recuperación pronta y efectiva de las lesiones que presente el paciente.que presente el paciente.

Page 5: Pasos Del ABP En Quemaduras

ObjetivosObjetivos

GeneralGeneralDeterminar cual es la fisiología delas quemaduras y su Determinar cual es la fisiología delas quemaduras y su clasificación mediante la implementación del ABP clasificación mediante la implementación del ABP (aprendizaje basado en problemas) y elaboración de un (aprendizaje basado en problemas) y elaboración de un plan de cuidados.plan de cuidados.

EspecíficosEspecíficos•• Explicar cuál es la fisiología de las quemadurasExplicar cuál es la fisiología de las quemaduras•• Identificar la clasificación de las quemadurasIdentificar la clasificación de las quemaduras•• Aplicar el ABP en un caso de quemadurasAplicar el ABP en un caso de quemaduras•• Elaborar un ´plan de cuidados para el caso de Elaborar un ´plan de cuidados para el caso de quemadurasquemaduras

Page 6: Pasos Del ABP En Quemaduras

PASOS DEL ABPPaso 1 Términos desconocidos

Quemadura de tercer grado: son quemaduras que Implican la destrucción del espesor total de la piel.

Eritema: es un término médico dermatológico para un enrojecimiento de la piel condicionado por una inflamación debida a un exceso de riego sanguíneo mediante vasodilatación.

Disnea: La disnea es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire.

Page 7: Pasos Del ABP En Quemaduras

Esputo carbonaceo: es el esputo normal pero con presencia de partículas solidas que generalmente son inhaladas en incendio, dichas partículas son del humo inhalado.

Edema: El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio tejido intercelular o intersticial, además de las cavidades del organismo

Page 8: Pasos Del ABP En Quemaduras

Pao 2 Problema:

¿Cuál es la fisiología, clasificación del grado de las quemaduras y cuidados de enfermería que se requieren en un paciente con quemaduras de tercer grado?

Page 9: Pasos Del ABP En Quemaduras

Paso 3 Análisis de problema:Paso 3 Análisis de problema:Lo que conocemos Lo que no conocemos Lo que queremos conocer

Nombre del paciente

Ubicación de las quemaduras

Grado de las quemaduras

Causas de las quemaduras

El estado del paciente

Los signos vitales

Quemadura de tercer

grado

Eritema

Disnea

Esputo carbonaceo

Edema

Quemadura de tercer grado

Eritema

Disnea

Esputo carbonaceo

Edema

Page 10: Pasos Del ABP En Quemaduras

Paso 4 Hipótesis

Al aplicar los cuidados de enfermería al paciente, se recuperara con mayor rapidez física y emocional durante su estancia hospitalaria

Page 11: Pasos Del ABP En Quemaduras

Paso 5 Planteamiento de los objetivos

Objetivo general

Determinar la fisiología, clasificación del grado de las quemaduras y cuidados de enfermería que se requieren en un paciente con quemaduras de tercer grado

Objetivos específicos

Explicar la fisiología de las quemadurasDar a conocer la clasificación del grado de las quemadurasEstablecer los cuidados de enfermería que se requieren en un paciente con quemaduras de tercer grado

Page 12: Pasos Del ABP En Quemaduras

Desarrollo de los objetivos

Las quemaduras son causadas por transferencia de energía de una fuente de calor al cuerpo, ya sea por conducción o radiación electromagnética. La destrucción de los tejidos resulta de la coagulación, desnaturalización de las proteínas i ionización del contenido celular.

Page 13: Pasos Del ABP En Quemaduras

La piel y mucosa de las vías superiores son loa sitios más frecuentes de necrosis. Los tejidos más profundos, incluidos los de viseras, suelen resultar dañados por quemaduras eléctricas o por contacto prolongado con el agente causal.

La pérdida de la continuidad de la piel puede incrementar la perdida de líquidos, infección, hipertermia, cicatrización, así como poner en riesgo la inmunidad y ocasionar cambios de funcionamiento, aspecto e imagen corporal

Page 14: Pasos Del ABP En Quemaduras

Clasificación de las quemaduras

Las quemaduras se clasifican según su causa, profundidad y extensión de la lesión, por ejemplo, según sus causas en térmicas (que incluyen las eléctricas), por radiación o químicas.

Page 15: Pasos Del ABP En Quemaduras

Clasificación según su causa:

Page 16: Pasos Del ABP En Quemaduras

Según la profundidad

Es importante resaltar que la evaluación inicial de la profundidad de las quemaduras es con frecuencia un ejercicio difícil debido al carácter dinámico que presentan durante las primeras 48-72 horas, por lo que se debe valorar de nuevo a los 2 o 3 días.

1. Quemaduras epidérmicas o de primer grado

2. Quemaduras dérmicas profundas o segundo grado profundo

3. Quemaduras de espesor total o de tercer grado

4. Quemaduras de cuarto grado

Page 17: Pasos Del ABP En Quemaduras

Quemaduras epidérmicas o de primer grado

Son las más superficiales y dolorosas, afectando únicamente a la epidermis. Exteriormente se distinguen por ser lesiones eritematosas, levemente inflamatorias, donde se conserva la integridad de la piel.

Page 18: Pasos Del ABP En Quemaduras

Quemaduras dérmicas Quemaduras dérmicas profundas o segundo grado profundas o segundo grado

profundoprofundoDañan el estrato dérmico de forma parcial, afectando sólo Dañan el estrato dérmico de forma parcial, afectando sólo dermis papilar. Con frecuencia aparecen flictenas o ampollas dermis papilar. Con frecuencia aparecen flictenas o ampollas intactas como resultado del edema subyacente. Son también intactas como resultado del edema subyacente. Son también dolorosas y de aspecto rosáceo y si se retiran las flictenas la dolorosas y de aspecto rosáceo y si se retiran las flictenas la imagen es clásicamente descrita como un “rocío hemorrágico” imagen es clásicamente descrita como un “rocío hemorrágico” (exudativas e hiperémicas).(exudativas e hiperémicas).

Page 19: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 20: Pasos Del ABP En Quemaduras

Quemaduras de espesor total o de tercer grado

Implican la destrucción del espesor total de la piel. El paciente no manifiesta dolor en la lesión debido a la afectación de las terminaciones nerviosas, salvo en los tejidos sanos colindantes. Se distinguen por la formación de una escara de consistencia apergaminada y de color blanquecino.

Page 21: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 22: Pasos Del ABP En Quemaduras

Quemaduras de cuarto grado

Actualmente la denominación de quemaduras de cuarto grado no se utiliza en la práctica clínica. Se refiere a situaciones donde el daño se extiende a estructuras profundas como músculos, tendones y hueso. Estas quemaduras se denominan también carbonización.

Page 23: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 24: Pasos Del ABP En Quemaduras

Según la extensión

La extensión de la quemadura es una característica de vital importancia para el pronóstico, junto con la localización y el grado de profundidad. Para calcular la Superficie Corporal Quemada (SCQ), los métodos más conocidos son:> La regla de los 9, de Wallace.

En el caso de los niños se debe tener en cuenta que la proporción de la superficie craneal respecto de los miembros inferiores es mayor, utilizando la regla de Lund-Browder.

Page 25: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 26: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 27: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 28: Pasos Del ABP En Quemaduras

Conclusión

Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel consistentes en pérdidas de substancia de la superficie corporal producidas por distintos agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones como la solar, luz ultravioleta o infrarroja, etc.).

Aunque su pronóstico depende de la extensión y la profundidad de la lesión, hay ciertas zonas (manos, pies, cara y perineo) que por sí solas producen importantes incapacidades.

Page 29: Pasos Del ABP En Quemaduras

La evolución del paciente quemado depende de la fuente de calor, el tiempo de actuación y su intensidad, el tipo de paciente (edad y patologías previas) ysobre todo de los cuidados de enfermería y la calidad de tratamiento que se preste en la etapa aguda

Page 30: Pasos Del ABP En Quemaduras

Ejemplos de QuemadurasEjemplos de Quemaduras

Page 31: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 32: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 33: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 34: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 35: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 36: Pasos Del ABP En Quemaduras
Page 37: Pasos Del ABP En Quemaduras

GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

Escuela de enfermería