para maestros, revista

7
Contenidos de la unidad I de Ciencias naturales y su ubicación en el Plan 2011. Grado y bloque en que se encuentra Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI •Introducción al concepto de ecología. - ¿Qué es la ecología? - Niveles de organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera. Primero Bloque I. • Cómo son el lugar donde vivo y otros lugares. • Cómo soy y qué tengo en común con los demás. Bloque II. • La naturaleza del lugar donde vivo. • Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. • Semejanzas y diferencias de plantas y animales. • Beneficios y riesgos de plantas y animales. Segundo Bloque IV. • La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana. Cuarto Bloque II. •Participación de otros seres vivos y el medio natural en la reproducción de plantas con flores. • Reflexión acerca de que las personas somos parte de los ecosistemas y la naturaleza. Quinto Bloque II. • Identificación de las personas como parte de los seres vivos, la naturaleza y la biodiversidad. Sexto Bloque II. • Valoración de sí mismo como parte del ambiente. Grado y bloque en que se Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI •Componentes del ecosistema. Licenciatura en educación primaria Ciencias naturales Para maestros, revista Alejandra González León Enero de 2016

Upload: a1ejan0ra

Post on 22-Jan-2017

195 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para maestros, revista

Contenidos de la unidad I de Ciencias naturales y su ubicación en el Plan 2011.

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

•Introducción al concepto de ecología.- ¿Qué es la ecología?- Niveles de organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera.

Primero Bloque I. • Cómo son el lugar donde vivo y otros lugares. • Cómo soy y qué tengo en común con los demás.Bloque II. • La naturaleza del lugar donde vivo. • Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. • Semejanzas y diferencias de plantas y animales. • Beneficios y riesgos de plantas y animales.

Segundo Bloque IV. • La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana.

Cuarto Bloque II. •Participación de otros seres vivos y el medio natural en la reproducción de plantas con flores. • Reflexión acerca de que las personas somos parte de los ecosistemas y la naturaleza.

Quinto Bloque II. • Identificación de las personas como parte de los seres vivos, la naturaleza y la biodiversidad.

Sexto Bloque II. • Valoración de sí mismo como parte del ambiente.

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

•Componentes del ecosistema.- ¿Qué es un ecosistema?-Interacciones entre factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.

Primero Bloque I. Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria. •Cómo son el lugar donde vivo y otros lugares.Bloque II. Soy parte de la naturaleza. •La naturaleza de lugar donde vivo. •Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo. •Semejanzas y diferencias de plantas y animales.

Segundo Bloque II. Explorando la naturaleza. •Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los

Licenciatura en educación primaria

Ciencias naturales

Para maestros, revista

Alejandra González León

Enero de 2016

Page 2: Para maestros, revista

lagos y los mares. •Cómo son los lugares donde viven plantas y animales silvestres. •Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre.

Tercero Bloque II. ¿Cómo muestro mi aprecio por la naturaleza? • Relación de las condiciones del agua, aire y suelo con los seres vivos.

Cuarto Bloque II. ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? •Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza. • Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de alguno de los factores que lo conforman.

Quinto Bloque II. ¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos? •Ecosistemas terrestres y acuáticos del país. •Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de ecosistemas.

Sexto Bloque II. • Ambiente: componentes naturales –físicos y biológicos–, sociales –económicos, políticos y culturales–, y sus interacciones. • Evaluación de beneficios y riesgos de las transformaciones temporales –ciclo del agua– y permanentes –combustión– en la naturaleza.-Causas y consecuencias del deterioro. • Interacciones de componentes bióticos y abióticos.

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

•Dinámica del ecosistema.-Niveles tróficos: productores, consumidores, desintegradores.-Cadenas, redes alimenticias y pirámides de energía.-Flujo de elementos esenciales a través de las cadenas alimenticias: ciclos del carbono, nitrógeno, fósforo y agua.

Primero Bloque II. • Semejanzas y diferencias de plantas y animales. • Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo

Segundo Bloque II. Explorando la naturaleza. •Cómo cambia el agua.

Tercero Bloque II. ¿Cómo nos nutrimos los seres vivos. •Nutrición autótrofa en plantas: proceso general en que las plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales minerales y dióxido de carbono del medio para nutrirse y producir oxígeno. • Nutrición heterótrofa en animales: forma en que los herbívoros, carnívoros y omnívoros se alimentan de otros organismos para nutrirse. Acercamiento a la noción de respiración a partir del intercambio de gases: entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono.

Cuarto Bloque II. ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? •Estructura y funcionamiento de las cadenas alimentarias: productores, consumidores y descomponedores. •Evaluación de las consecuencias de las actividades humanas en la alteración de las cadenas alimentarias.Bloque III. ¿Qué estados físicos se presentan en el ciclo del agua? • Representación del ciclo del agua con modelos: procesos de evaporación, condensación, precipitación y filtración, y su relación con los cambios de temperatura. • El ciclo del agua y su relación con la disponibilidad del agua para los seres vivos.

Page 3: Para maestros, revista

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

• Biodiversidad.-¿Qué es y cuál es la importancia de la biodiversidad para México?-México, país mega-diverso.

Quinto Bloque II. ¿Qué es la biodiversidad?Bloque II. ¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos? • Ecosistemas terrestres y acuáticos del país. • Valoración de la riqueza natural del país.

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

• Desarrollo sustentable.-¿Qué es el desarrollo sustentable?

Primero Bloque IV: • Los objetos que usamos: de qué materiales están hechos.Segundo Bloque IV. Los trabajos y los servicios del lugar donde vivo. •La naturaleza y su

importancia en la vida cotidiana.Tercero Bloque II. ¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza? • Relación de la

satisfacción de necesidades de nutrición y protección con la extracción de recursos: costos y beneficios. • Valoración de beneficios y costos de la satisfacción de necesidades.

Quinto Bloque II. ¿Cómo cuido la biodiversidad?Sexto Bloque II. ¿Por qué soy parte del ambiente y cómo lo cuido? • Acciones de consumo

sustentable: adquirir sólo lo necesario, preferir productos locales, de temporada y sin empaque, entre otras. • Toma de decisiones personales y libres encaminadas a la práctica de acciones de consumo sustentable con base en los beneficios para el ambiente y la calidad de vida.

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

•Pérdida de la biodiversidad.- Causas y consecuencias.-Crisis de la biodiversidad.- Extinciones masivas.

Primero Bloque V. • Participo en el cuidado del lugar donde vivo. • Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos.

Page 4: Para maestros, revista

Cuarto Bloque II. ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? • Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de alguno de los factores que lo conforman.Bloque II. • Evaluación de las consecuencias de las actividades humanas en la alteración de las cadenas alimentarias.

Quinto Bloque II. ¿Cómo cuido la biodiversidad? • Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país, y acciones para el cuidado de la diversidad biológica en la entidad.Bloque II. ¿Qué es la biodiversidad? • Causas y consecuencias de la pérdida de especies en el país.

Sexto Boque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? •Cambiamos con el tiempo y nos interrelacionamos, por lo que contribuyo a cuidar el ambiente para construir un entorno saludable Contenidos. •Causas y consecuencias de la extinción de los seres vivos hace más de 10 000 años y en la actualidad. • Causas del calentamiento global: relación entre la contaminación del aire y el efecto invernadero; efectos del calentamiento global en el ambiente: cambio climático y riesgos en la salud.

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

•Acciones de consumo sustentable.Primero Bloque V. • Las fuentes y aplicaciones de la luz y el calor en el lugar donde vivo.Segundo Bloque IV. • El uso eficiente de la electricidad en la vida diaria.

Bloque V. • Prevención de accidentes.Tercero Bloque II. ¿Cómo muestro mi aprecio por la naturaleza?. • Valoración de los beneficios

de cuidar la naturaleza para el mantenimiento de la vida. • Identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, además de reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de zonas naturales. • Comparación de las estrategias considerando beneficio personal, costo económico y ambiental, así como su posibilidad de participación individual y colectiva.

Cuarto Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas. • Evaluación de las consecuencias de las actividades humanas en la alteración de las cadenas alimentarias. • Reflexión acerca de que las personas somos parte de los ecosistemas y la naturaleza.

Quinto Bloque II. • Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones para prevenirla.

Sexto Bloque II. ¿Por qué soy parte del ambiente y cómo lo cuido? • Acciones de consumo sustentable: adquirir sólo lo necesario, preferir productos locales, de temporada y sin empaque, entre otras. • Toma de decisiones personales y libres encaminadas a la práctica de acciones de consumo sustentable con base en los beneficios para el ambiente y la calidad de vida.Boque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Cambiamos con el tiempo y nos interrelacionamos, por lo que contribuyo a cuidar el ambiente para construir un entorno saludable. • Toma de decisiones personales y libres encaminadas a la práctica de acciones de consumo sustentable con base en los beneficios para el ambiente y la calidad

Page 5: Para maestros, revista

de vida.

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

•Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de algunos factores que lo conforman.

Cuarto Bloque II. ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? • Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de algunos de los factores que lo conforman.

Quinto Bloque II. •Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones para prevenirla.

Sexto Bloque II. ¿Qué es el calentamiento global y qué puedo hacer para reducirlo? • Causas del calentamiento global: relación entre la contaminación del aire y el efecto invernadero; efectos del calentamiento global en el ambiente: cambio climático y riesgos en la salud.

Grado y bloque en que se encuentra

Contenido del programa unidad I, Ciencias naturales, 3° semestre LEPRI

•Valoración de estrategias locales o nacionales orientadas a mantener la estabilidad de los ecosistemas.

Segundo Bloque V. Juntos mejoramos nuestra vida. •Cuidado de la naturaleza.

Quinto Bloque II. • Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país, y acciones para el cuidado de la diversidad biológica en la entidad. • Valoración de la participación y responsabilidad personales y compartidas en la toma de decisiones, así como en la reducción y la prevención de la pérdida de la biodiversidad.

Sexto Boque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? • Valoración de las acciones personales para contribuir a la mitigación de la contaminación del aire.Bloque II. ¿Qué es el calentamiento global y qué puedo hacer para reducirlo? • Evaluación de alcances y limitaciones de diferentes acciones nacionales para mitigar el calentamiento global.