68524547 reflexiones para maestros

22

Click here to load reader

Upload: melanie-fatima

Post on 13-Aug-2015

67 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 68524547 Reflexiones Para Maestros

Orientación Grupal

Lecturas Reflexivas para Talleres para Maestros

Recopilado por:Lic. Annirida García Galeno

Orientadora

Page 2: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Yaracuy, 2005

Esta era una vez… un profesor que no quería llegar al salón de clases. Se sentía cansado y sobre su espalda cargaba un enorme morral lleno de objetivos enumerados del 1 al infinito. Eran muchos, tantos que se doblaba bajo el peso de su morral. Cada vez que llegaba a clases ponía el morral sobre el escritorio, sacaba dos o tres objetivos de su preferencia y haciendo un esfuerzo por sonreír se los mostraba a los alumnos.

Él quería que ellos los tomaran y se los llevaran para aligerar un poco la carga del morral, pero a los alumnos no les interesaban sus objetivos y comenzaban a lanzar tizas, borradores, se reían del profesor y rayaban las paredes. Entonces, el profesor lleno de furia y de frustración sacaba del morral una caja llena de números rojos que siempre comenzaban en 0 (cero): 01, 02, 03, etc. Y se los lanzaban para vengarse de ellos.

Así fueron las cosas hasta que aquel lugar se convirtió en un campo de batalla que duraba hasta que a lo lejos se escuchaba el sonido del timbre de salida. El pobre profesor recogía sus objetivos, sus números rojos y su cargado morral al hombro y salía casi arrastrándose debido al peso del bulto, muy desanimado, triste y solitario.

Un día el maestro perdió el camino y de tanto andar llegó a un lugar hermoso. En la puerta había un letrero que decía: “Eres Bienvenido a construir tu propio aprendizaje”. Abrió la puerta intrigado y se encontró con un grupo de personas felices. Todos sonreían, conversaban, caminaban, se abrazaban y aprendían. Él quiso ser parte de ese grupo. Al entrar se le pidió que dejara el morral, se quitara el traje de profesor y se colocara un bello pero sencillo traje de ser humano (todos tenían el mismo traje).

En un escritorio, el profesor vestido de ser humano, vio un morral parecido al suyo, pero éste estaba abierto de par en par y cada uno sacaba de él lo que quería: uno, dos, tres objetivos y salían alegres a construir. El también sacó algunos y se divirtió tanto, tanto que deseó que nunca sonara el timbre de salida.

Al día siguiente, con su traje de ser humano se fue a su salón de clases, puso su pesado morral sobre el escritorio, lo abrió de par en par e invitó a sus alumnos, a quienes veía como sus enemigos, a que tomaran de él lo que quisieran. Entonces ellos corrieron a apropiarse no de uno, ni de dos sino de tres, diez, cien hasta infinitos objetivos. Tomaron lo que necesitaban y cada uno se construyó con ellos un traje de ser humano y desde entonces se

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 3: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

empezaron a ENTENDER. El profesor (ahora ser humano) volvió a sonreír porque sus alumnos son ahora sus amigos, y lo mejor de todo fue que se quitó esa carga de los hombros, porque él que trabaja con amor, no siente una carga, pues disfruta enseñar.

La Pequeña Inteligente

Un día, una niña de 6 años estaba en su salón de clases. La maestra iba a explicar la evolución a los niños. Entonces le preguntó a un niño:

MAESTRA: Tommy, ¿ves ese árbol allá fuera? TOMMY: Si. MAESTRA: Tommy, ¿ves la grama afuera? TOMMY: Si. MAESTRA: Ve afuera, mira hacia arriba y dime si puedes ver el cielo. TOMMY: Muy bien (Volvió al cabo de unos minutos). Si, vi el cielo. MAESTRA: ¿Viste a Dios? TOMMY: No. MAESTRA: Ese es mi punto. No podemos ver a Dios porque no está ahí.

Él no existe.

Una pequeña niña pidió permiso para hacerle unas preguntas al niño. La maestra acepto y la niñita preguntó:

NIÑITA: Tommy, ¿ves ese árbol allá fuera? TOMMY: Si. NIÑITA: Tommy, ¿ves la grama afuera? TOMMY: Siiiiiiiiiiiiii...

(Cansado de todas esas preguntas) NIÑITA: ¿Ves el cielo? TOMMY: Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii........... NIÑITA: Tommy, ¿ves a la maestra? TOMMY: Si... NIÑITA: ¿Ves su cerebro? TOMMY: No. NIÑITA: Entonces, según lo que hemos

aprendido hoy….

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 4: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

¡La maestra no tiene cerebro!

¡Es sorprendente! Si un niño puede entender esto, ¿por qué nosotros no?

Su nombre era la señorita Thompson

Mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños que a todos los quería por igual. Pero eso no era posible, porque ahí en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado Teddy Stoddard. La señorita Thompson había observado a Teddy desde el año anterior y había notado que él no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y frecuentemente necesitaba darse un buen baño.

Teddy comenzaba a ser un tanto desagradable. Llegó el momento en que la señorita Thompson disfrutaba al marcar los trabajos de Teddy con un bolígrafo rojo haciendo una gran X y colocando un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas. En la escuela donde la señorita Thompson enseñaba, le era requerido revisar el historial de cada niño, ella dejó el expediente de Teddy para el final. Cuando ella revisó su expediente, se llevó una gran sorpresa.

La Profesora de primer grado escribió: "Teddy es un niño muy brillante con una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy buenos modales... es un placer tenerlo cerca".

Su profesora de segundo grado escribió: "Teddy es un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una enfermedad incurable y el ambiente en su casa debe ser muy difícil".

La profesora de tercer grado escribió: "Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. El trata de hacer su mejor esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente en su casa le afectará pronto si no se toman ciertas medidas".

Su profesora de cuarto grado escribió: "Teddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones duerme en clase". Ahora la señorita Thompson se había dado cuenta del problema y estaba apenada con ella misma. Ella comenzó a sentirse peor cuando sus alumnos le llevaron sus regalos de Navidad, envueltos con preciosos moños y papel brillante, excepto Teddy. Su regalo estaba mal envuelto con un papel amarillento que él había tomado de una bolsa de papel.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 5: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

A la señorita Thompson le dió pánico abrir ese regalo en medio de los otros presentes. Algunos niños comenzaron a reír cuando ella encontró un viejo brazalete y un frasco de perfume con solo un cuarto de su contenido. Ella detuvo las burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo probaba y se colocaba un poco del perfume en su muñeca. Teddy Stoddard se quedó ese día al final de la clase el tiempo suficiente para decir:

"Señorita Thompson, el día de hoy usted huele como olía mi mamá".

Después de que el niño se fue ella lloró. Desde ese día, ella dejó de enseñarles a los niños aritmética, a leer y a escribir. En lugar de eso, comenzó a educar a los niños.

La señorita Thompson puso atención especial en Teddy. Conforme comenzó a trabajar con él, su cerebro comenzó a revivir. Mientras más lo apoyaba, él respondía más rápido. Para el final del ciclo escolar, Teddy se había convertido en uno de los niños más aplicados de la clase y a pesar de su mentira de que quería a todos sus alumnos por igual, Teddy se convirtió en uno de los consentidos de la maestra. Un año después, ella encontró una nota debajo de su puerta, era de Teddy, diciéndole que ella había sido la mejor maestra que había tenido en toda su vida. Seis años después por las mismas fechas, recibió otra nota de Teddy, ahora escribía diciéndole que había terminado la preparatoria siendo el tercero de su clase y ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida.

Cuatro años después, recibió otra carta que decía que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, se mantuvo en la escuela y pronto se graduaría con los más altos honores. Él le reiteró a la señorita Thompson que seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida y su favorita.

Cuatro años después recibió otra carta. En esta ocasión le explicaba que después de que concluyó su carrera, decidió viajar un poco. La carta le explicaba que ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido y su favorita, pero ahora su nombre se había alargado un poco, la carta estaba firmada por Doctor Theodore F. Stoddard.

La historia no termina aquí, existe una carta más que leer, Teddy ahora decía que había conocido a una chica con la cual iba a casarse. Explicaba que su padre había muerto hacía un par de años y le preguntaba a la señorita Thompson si le gustaría ocupar en su boda el lugar que usualmente es reservado para la madre del novio, por supuesto la señorita Thompson aceptó y adivinen... Ella llegó usando el viejo brazalete y se aseguró de usar el perfume que Teddy recordaba que usó su madre la última Navidad que pasaron juntos. Se dieron un gran abrazo y el Dr. Stoddard le susurró al oído, "Gracias señorita Thompson por creer en mí. Muchas gracias por hacerme sentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia". La señorita

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 6: 68524547 Reflexiones Para Maestros

LA PREGUNTA MÁS IMPORTANTE… ¿?

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Thompson con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, "Teddy, te equivocas, tú fuiste el que me enseñó a mí que yo puedo hacer la diferencia. No sabía cómo educar hasta que te conocí".

Recuerda que a donde quiera que vayas y hagas lo que hagas, tendrás la oportunidad de tocar y/o cambiar los sentimientos de alguien, trata de hacerlo de una forma positiva.

Autor desconocido

Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos

dio un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leí la última: ¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?

Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yo a saber su nombre?

Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le pregunto al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen.

- ¡Absolutamente!, dijo el profesor. En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son importantes. Ellos merecen su atención y cuidado, aunque sólo les sonrían y digan: !Hola!

Yo nunca olvide esa lección. También aprendí que su nombre era Dorothy.

No hay más nada más importante que saber que

cada ser humano es importante…

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 7: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

La preocupaciónUn científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a

encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7 años se acercó decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle, con el objetivo de distraer su atención.

De repente se encontró con una revista en donde había un mapa con el mundo. Con unas tijeras recortó el mapa en muchos pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo, diciendo: “como te gusta los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo arregles tu solito”.

En ese momento calculó que el pequeño le llevaría mucho tiempo en componer el mapa, pero no fue así. Pasados unos minutos, escuchó la voz del niño que lo llamaba: “Papá, papá, ya lo terminé, ya arreglé el mundo”.

Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que a su edad haya seguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en su debido lugar. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?

- Hijito, tú no sabias cómo era el mundo, ¿Cómo lo lograste?

- Papá, yo no sabia como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 8: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

como era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y vi que había arreglado al mundo”.

Reflexión: Vivimos en una sociedad difícil, quizás como maestros opinemos que con esta

realidad es imposible educar… sin embargo es a través de la educación la única forma de poder componer el mundo, pues en nuestras manos esta la labor de recomponer ese niño, ese joven, ese hombre y mujer del mañana… ¡Sigamos adelante!

AHORA DUERMO PARA SOÑAR Un hombre que duró muchos años tratando de alcanzar un sueño, después de esperar tanto, un día cualquier otro decidió triunfar…. El dijo:

Decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas;

Decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución; Decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un Oasis;

Decidí ver cada noche como un misterio por resolver, y cada día como una nueva oportunidad de ser feliz;

Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas está la única forma de superarnos.

Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar;Descubrí que no era yo el mejor y quizás nunca lo fui, me dejó de importar quien ganara o perdiera, ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.

Aprendí que el mejor momento del triunfo que puedo tener, es el derecho de llamar a alguien “Amigo”.

Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, “el amor es una filosofía de vida”.

Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente;Aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el cambio de los demás.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 9: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Aquel día decidí cambiar tantas cosas… Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad… Desde aquel día ya no duermo para descansar…Ahora simplemente duermo para soñar…

Walt Disney

Un mensaje del futuro...

Ayer por la mañana, al levantarme, encontré bajo mi puerta un sobre extraño, el papel era grueso y gris, como una especie de "liga" de papel y metal, no es rígido, no tenía estampilla pero mi nombre y dirección estaban claramente escritos. Lo abrí con suma curiosidad y al extender las hojas, me extrañó que la letra, escrita a mano, me era familiar, y todavía lo más sorprendente es la fecha y el contenido, el cual comparto con ustedes, pues parece ser que ese fue el motivo por el cual fue escrita.

Año 2050

Acabo de cumplir los 40, pero mi apariencia es la de alguien de 55, tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que no me queda mucho tiempo. Recuerdo cuando tenía 15 años: todo era muy diferente.

Había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de regadera hasta por una hora; ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel; antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera; ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua; antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera, los niños de ahora ni siquiera saben para que sirve una manguera.

Recuerdo que había muchos anuncios que decían "cuida el agua" aparecían en la radio, la televisión y en los periódicos pero nadie los tomaba en cuenta... pensábamos que el agua jamás se podía terminar, más ahora, todos los ríos, represas y lagunas están irreversiblemente contaminados o agotados; la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran de ocho vasos al día por persona adulta, yo sólo puedo beber medio vaso, la ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura, hemos tenido que construir de nuevo letrinas, como en el siglo pasado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 10: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Yo vivía en el desierto cuando niño pero nos mudamos por la falta de agua; al principio la llevaban de muy lejos en camiones cisterna, pero era muy costosa y solo los ricos podían pagarla. La gente de pocos recursos tomaba agua contaminada. Muchísimos murieron de infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias. No hay industrias, ni talleres, por lo tanto hay desempleo. Unos de los pocos lugares para trabajar hoy, son las plantas desalinizadoras, donde algunos obreros prefieren recibir agua potable en vez de salario. Existen asaltos con el único propósito de apoderarse del tanque con agua. La tasa de mortalidad entre niños y ancianos es enorme a causa de problemas renales, deshidratación, enfermedades vírales e infecciosas, mis padres y dos de mis hijos ya no están conmigo por esas causas: murieron. La comida es 80% sintética, por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como de 35. Los científicos investigan, pero no hay solución posible.

No se puede fabricar agua, el oxígeno también se ha degradado por falta de árboles lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones. Se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia: niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.

El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137$ por m3 por día por habitante adulto. La gente que no puede pagar es arrojada de las zonas “ventiladas" que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar, la edad promedio es de 40 años.

En algunos países quedan manchas de vegetación que son fuertemente custodiadas por el ejercito, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes. Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación es de lluvia ácida, las estaciones de año han sido severamente transformadas por las pruebas atómicas que se hicieron en el siglo XX, entre otras causas. Se advirtió entonces que había que "cuidar el medio ambiente".

Cuando mi hija pide que le hable de cuando era joven le describo lo hermosos que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable que era la gente; ella me pregunta: - Mamá, ¿Por qué se acabó el agua?

Entonces, siento un nudo en la garganta, no puedo dejar de sentirme culpable, pertenezco a la generación del derroche, hasta apenas 25 años se nos advirtió "gota a gota, el agua se agota" y no quisimos tomarlo en serio. Ahora nuestros hijos pagan un alto precio.

Por favor, Cuidemos el agua y la energía, ¡hagámoslo por y para nuestros hijos! El mensaje esta firmado: ¡por mi hija!

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 11: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Documento extraído de la revista biografía "Crónica de los Tiempos" de abril 2002.

HAS LLEGAR ESTE MENSAJE A TODAS LAS PERSONAS QUE CONOZCAS, POR CADA VEZ QUE LO HAGAS CREARAS UN POCO DE CONCIENCIA EN CADA

PERSONA QUE LO RECIBA Y ASÍ PODREMOS TENER UN POQUITO MAS DE AGUA Y VIDA PARA NUESTROS HIJOS.

Virtudes Choique

Había una vez una escuela en medio de las montañas. Los chicos que iban a aquel lugar a estudiar, llegaban a caballo, en burro, en mula y a pié. Como suele suceder en estas escuelitas perdidas, el lugar tenía una sola maestra- una solita, que amasaba el pan, trabajaba una quintita, hacía sonar la campana y también hacía la limpieza.

¡Ah!Me olvidaba: la maestra de aquella escuela se llamaba Virtudes Choique. Era una maestra más linda que una flor. Y me olvidaba de otra cosa: Virtudes Choique ordeñaba cuatro cabras, y encima era una maestra llena de inventos, cuentos y expediciones. (Como ven, hay maestras y maestras).

Ella vivía en la escuela. Al final de la hilera de bancos, tenía una cama y una cocinita. Allí vivía, cantaba con la guitarra. Y ahora viene la parte de los chicos. Los chicos no se

perdían un solo día de clase. Principalmente, porque la señorita Virtudes tenía tiempo para ellos. Además, sabía hacer mimos, y de vez en cuando jugaba al fútbol con ellos. En último lugar estaba la tacita de leche de cabra, que Virtudes servía cada mañana.

La cuestión es que un día Apolinario Sosa volvió al rancho y dijo a sus padres:- ¡Miren, miren...! ¡Miren lo que me ha puesto la maestra en el cuaderno! El padre y la

madre miraron, y vieron unas letras coloradas. Como no sabían leer, pidieron al hijo que les dijera- entonces Apolinario leyó: “Señores padres: les informo que su hijo Apolinario

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 12: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

es el mejor alumno". Los padres de Apolinario abrazaron al hijo, porque si la maestra había escrito aquello, ellos se sentían bendecidos por Dios. Sin embargo, al día siguiente, otra chica llevó a su casa algo parecido.

Esta chica se llamaba Juanita Chuspas, y voló con su mula al rancho para mostrar lo que había escrito la maestra: "Señores padres: les informo que su hija Juanita es la mejor alumna". Y acá no iba a terminar la cosa. Al otro día Melchorcito Guare llegó a su rancho chillando como loco de alegría: - ¡Mire mamita,...! ¡Mire, Tata...! La maestra me ha puesto una felicitación de color colorado, acá. Vean: "Señores padres: les informo que su hijo Melchor es el mejor alumno".

Así a los cincuenta y seis alumnos de la escuela llevaron a sus ranchos una nota que aseguraba: "Su hijo es el mejor alumno". Pero allí no quedó todo, pues también les llegó la felicitación al hijo del boticario y les cuento que Don Pantaleón Minoguye, apenas se enteró de que su hijo era el mejor alumno, dijo: - Vamos a hacer una fiesta. ¡Mi hijo es el mejor de toda la región! ¡Sí señor! Hay que hacer un asado con baile. El hijo de Pantaleón Minoguye ha honrado a su padre, y por eso lo voy a celebrar como Dios manda.

El boticario escribió una carta a la señorita Virtudes. La carta decía: -"Mi estimadísima, distinguidísima y hermosísima maestra:El sábado que viene voy a dar un asado en honor de mi hijo. Usted es la primera invitada. Le pido que avise a los demás alumnos, para que vengan al asado con sus padres. Muchas gracias. Beso sus pies, Pantaleón Minoguye; El boticario".

Imagínese el revuelo que se armó. Ese día cada chico voló a su casa para avisar de la fiesta. Y como sucede siempre entre la gente sencilla, nadie faltó a la fiesta. Bien sabe el pobre cuánto valor tiene reunirse, festejar, reírse un rato, cantar, saludarse, brindar y comer un asadito de cordero. Por eso, ese sábado todo el mundo bajó hasta la casa del boticario, que estaba de lo más adornada. Ya estaba el asador con el cordero preparado, varias bandejas con pastelitos, y tres mesas puestas una al lado de la otra. En seguida se armó la fiesta. Mientras la señorita Virtudes Choique cantaba su recital, la carne del cordero se iba dorando.

Por fin, Don Pantaleón, el boticario, dio unas palmadas y pidió silencio. Todos prestaron atención. Seguramente iba a comunicar una noticia importante, ya que el convite era un festejo. Don Pantaleón tomó un banquito, lo puso en medio del patio y se subió. Después hizo ejem, ejem, y sacando un papelito leyó el siguiente discurso: - "Señoras, señores, vecinos, niños. ¡Queridos invitados! Los he reunido a comer el asado aquí presente, para festejar una noticia que me llena de orgullo. Mi hijo mi muchachito, acaba de ser nombrado por la maestra, doña Virtudes Choique, el mejor alumno. Así es. Nada más, ni nada menos... El hijo del boticario se acercó al padre, y le dio un vaso con vino. Entonces el boticario levantó el vaso, y continuó: Por eso, señoras y señores, los invito a levantar el vaso y brindar por este hijo que ha honrado a su padre, a su apellido, y a su país. He dicho”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 13: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Contra lo esperado, nadie levantó el vaso. Nadie aplaudió. Nadie dijo ni mú al revés. Padres y madres empezaron a mirarse unos a otros, bastante serios. El primero en protestar fue el papá de Apolinario Sosa: - Yo no brindo nada. Acá el único mejor es mi chico, el Apolinario. Ahí nomás se adelantó colorado de rabia el padre de Juanita Chuspas, para retrucar: - ¡Qué están diciendo, pues! Acá la única mejorcita de todos es la Juana, mi muchachita.

Pero ya empezaban los gritos de los demás, porque cada cual desmentía al otro diciendo que no, que el mejor alumno era su hijo. Y que se dejaran de andar diciendo mentiras.

A punto de que don Sixto Pillén agarrara de las trenzas a doña Dominga Llanos, y todo se

fuera para el lado del demonio, cuando pudo oírse la voz firme de la señorita Virtudes Choique.- ¡Paréense...! ¡Cuidado con lo que están por hacer...! ¡Esto es una fiesta!La gente bajó las manos y se quedó quieta. Todos miraban fiero a la maestra. Por fin, uno dijo: - Maestra: usted ha dicho mentira. Usted ha dicho a todos lo mismo. Entonces sucedió algo notable. Virtudes Choique empezó a reírse loca de contenta. Por fin, dijo:- Bueno. Ya veo que ni acá puedo dejar de enseñar. Escuchen bien, y abran las orejas.

Pero abran también el corazón. Porque si no entienden, adiós fiesta. Yo seré la primera en marcharme. Todos fueron tomando asiento.

Entonces la señorita habló así: - Yo no he mentido. He dicho verdad. Verdad que pocos ven, y por eso no creen. Voy a darles ejemplo de que digo verdad:"Cuando digo que Melchor Guare es el mejor no miento. Melchorcito no sabrálas tablas de multiplicar, pero es el mejor arquero de la escuela, cuando jugamos al fútbol...”

"Cuando digo que Juanita Chuspas es la mejor no miento. Porque si bien anda floja en Historia, es la más cariñosa de todas...”

"Y cuando digo que Apolinario Sosa es mi mejor alumno tampoco miento. Y Dios es testigo que aunque es tremendo, es el más dispuesto para ayudar en lo que sea...”

"Tampoco miento cuando digo que aquel es el mejor en matemáticas... pero me callo si no es servicial.” "Y aquél otro, es el más detallista. Pero me callo si le cuesta prestar algún útil a sus compañeros.” "Y aquélla otra es peleadora, pero escribe unas poesías preciosas.” "Y aquél, que es poco hábil jugando a la pelota, es mi mejor alumno en dibujo.”

"Y aquélla es mi peor alumna en ortografía, ¡pero es la mejor de todos a la hora de trabajo manual!

"¿Debo seguir explicando? ¿Acaso no entendieron? Soy la maestra y debo construir el mundo con estos chicos. Pues

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 14: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

entonces, ¿con qué levantaré la patria? ¿Con lo mejor o con lo peor? Todos habían ido bajando la mirada. Los padres estaban más bien serios. Los hijos sonreían contentos. Poco a poco cada cual fue buscando a su chico. Y lo miró con ojos nuevos. Porque siempre habían visto principalmente los defectos, y ahora empezabana sospechar que cada defecto tiene una virtud que le hace contrapeso. Y que es cuestión de subrayar, estimular y premiar lo mejor. Porque con eso se construye mejor. Cuenta la historia que el boticario rompió el largo silencio. Dijo:

- ¡A comer...! ¡La carne ya está a punto, y el festejo hay que multiplicarlo por cincuenta y seis...!

Comieron más felices que nunca. Brindaron. Y bailaron hasta las cuatro de la tarde.

Si tu corazón late más de prisa, viendo tus alumnos.

Si cada cara es para tiun alma que se debe cultivar.

Si cada hora de clasese ha escapado rápidamente.

Si quieres más tu trabajocada año que pasa.

Si las dificultades inevitables te encuentran sonriente.

Si los padres y los niñosdicen que eres amable.

Si tú justicia--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 15: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

sabe revestirse de amor.Si combates el malpero no al pecador.

Si sabiendo tantas cosas, no te crees sabio.

Si sabes volver a estudiar lo que creías saber.

Si en lugar de interrogar sabes responder.

Si sabes ser niño permaneciendo maestro.

Si ante la belleza sabes sorprenderte.

Si tu vida es lección y tu palabra silencio.

Si tus alumnos quieren

asemejarse a ti.

Entonces…

Tú eres MAESTRO

Es la persona más importante de Nuestra Institución.

No depende de Nosotros, somos Nosotros los que dependemos de ÉL.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 16: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

No es alguien que interrumpe nuestro trabajo, es el propósito por el cual trabajamos.

Nos hace el favor de acudir a Nosotros, no somos Nosotros los que hacemos un favor al servirle.

Forma parte de nuestra organización, no es una persona ajena a ella.

No es una Estadística, es un SER HUMANO de carne y hueso.

Tiene emociones y sentimientos igual que nosotros.

No es una persona con el cual debemos discutir o competir.

Es una persona que nos trae necesidades, nuestro deber es satisfacerlos.

Merece el trato más atento y cortés. Es esencial para nuestro éxito profesional y

personal.

Por el alumno, es por lo que somos EDUCADORES.

Querido maestro:--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 17: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Enséñame como aprender, enséñame a pensar y no tan sólo que debo pensar… desarrolla mi inteligencia, no mi memoria.

Señálame mis cualidades y reconoce mis habilidades, así me darás confianza y me harás sentir valioso. Fortalece mi autoestima.

No me insultes con palabras ni con gestos. Así me humillas y no me animo a corregir mis faltas y debilidades.

Trátame con cariño, cortesía y respeto. De este modo te admiraré más y seré muy respetuoso contigo.

No me amenaces, cumple siempre las sanciones que ofreces, aunque prefiero y considero que es mejor la educación cuando se previenen conductas difíciles y evita castigos.

Procura hacer las clases agradables e interesantes y déjame participar. Me aburre la rutina, cuando solo tú hablas.

Permite que te pregunte cuando no entiendo. Si te pregunto es porque quiero entender y aprender. No me contestes: “ya lo expliqué”.

Trátanos a todos por igual, si prefieres a uno, los otros nos sentiremos mal. Cuando alabas a uno e ignoras a otros, deterioras nuestras relaciones.

Recuerda que todos somos diferentes, que nadie es igual a nadie, pues cada uno tiene sus propias cualidades y defectos. Te agradezco que no me compares con mis compañeros; más bien ayúdame a desarrollar mis propias cualidades para llegar a ser un buen ciudadano.

Llámame por mi nombre, conóceme, apréciame como persona, no tanto por ser buen o mal estudiante, sino por ser una persona que mis padres, la Patria y Dios han puesto en tu camino.

La esencia de ser maestro es tanto técnica como humana, recuerda que haber elegido ser docente es una responsabilidad preciosa que no debes desperdiciar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 18: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Mensaje para los Docentes

Todos los seres humanos tienen potencialidades para

crecer y mejorar. Los alumnos que nos han sido confiados deben ser respetados en relación a sus valores éticos, sociales, religiones, artísticos y políticos.

Podemos ayudar a los alumnos que nos han sido asignados si dedicamos un poco de tiempo al conocimiento de sus problemas: para ayudar a los alumnos, los docentes deben ser genuinos, espontáneos, congruentes, empáticos y saber

escuchar.

Todos los comportamientos no deseables de los alumnos tienen una causa que debe ser explorada. Así mismo, debemos hacer un balance de nuestras condiciones para que seamos capaces de ajustar nuestros alumnos y además, tener en cuenta que no todas las veces

necesarias debemos tener la razón frente a los alumnos.

La esencia de nuestro trabajo es tanto técnica como humana, recordar que haber elegido ser docente es una responsabilidad preciosa que podemos disfrutar.

Los alumnos se comportan de acuerdo con las circunstancias; por lo tanto antes de emitir una opinión a tomar una decisión deberíamos escuchar empáticamente, respetar y comprender las razones expuestas, ya que uno de los pecados profesionales es mirar con indiferencia la gama de problemas que presionan la vida de nuestros alumnos, por lo tanto, nada cuesta ser sensible a los problemas humanos y conocer las dificultades que presentan los alumnos antes de tomar una decisión.

Recordemos que somos miembros importantes del equipo docente de la Escuela y que el éxito del mismo depende de que cumplamos con los deberes inherentes a nuestro cargo; que preparamos vida y logramos una carrera que lleva hondamente implícita la ayuda a la niñez y juventud, recordemos además, que no sólo somos docentes en el aula, sino que en todas las situaciones de nuestra vida somos alguien que debemos guiar a nuestros alumnos hacia metas y fines elevados, y tener presente, que a través de nuestra actuación, estamos influyendo en nuestros alumnos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 19: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Si nuestras relaciones son amistosas y cordiales con nuestros compañeros y alumnos, ayudamos a que la Institución donde trabajamos tenga una atmósfera de comprensión que nos haga sentir que tenemos una sola meta:

“EL PROGRESO DE NUESTRA INSTITUCIÓN”

FIJAR METAS ALTAS

Un maestro quería enseñarles una lección especial a sus alumnos, y para ellos les dio la oportunidad de escoger entre tres exámenes: uno de 50 preguntas, uno de 40 y uno de 30 preguntas.

A los que escogieron el de 30 les puso una “C”, sin importar que hubiera contestado correctamente todas las preguntas.

A los que escogieron el de 40 les puso una “B”, aún cuando más de la mitad de las respuestas estuvieran mal. Y a los que escogieron el de 50 les puso “A”, aunque se hubieran equivocado en casi todas.

Como los estudiantes no entendían nada, el maestro les explicó:

“Queridos alumnos: permítanme decirles que yo no estaba examinando sus conocimientos, sino su voluntad de apuntar a lo alto”.

Cuando le apuntamos a lo alto, estamos más cerca de nuestros sueños que si nos conformamos con pequeños objetivos.

Docente: “No olvides evaluar y ponderar los esfuerzos de cada unos

de tus alumnos porque es importante, pero también es vital que motives a tus alumnos a dar un kilómetro más en sus aprendizajes… hazlos sentir que son capaces de ir más allá…”

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 20: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

En este texto, ya muy conocido, se observa los efectos de los memorando y de la necesidad de saber escribir…

MEMORANDO 1

De: Director General A: Gerente

El viernes próximo, alrededor de las cinco de la tarde, aparecerá el cometa Halley en cada zona. Se trata de un evento que ocurre cada 78 años. Por favor, reúna a todos los trabajadores en el patio de la fábrica, con cascos de seguridad, que allí les explicaré el fenómeno. Si estuviera lloviendo no podremos ver este raro espectáculo a ojo descubierto; en tal caso, todos deberán dirigirse al comedor, donde se exhibirá un documental sobre el cometa.

-------------------------------------------------------------------

MEMORANDO 2

De: GerenteA: Director de Recursos Humanos

Por orden del Director General, el viernes a las 5pm aparecerá sobre la fábrica, si llueve, el cometa Halley. Reúna a todo el personal con casco de seguridad y llévelo al comedor, donde tendrá lugar un raro fenómeno que sucede cada 78 años a ojo desnudo.

-------------------------------------------------------------------

MEMORANDO 3

De: Director de Recursos HumanosA: Jefe de Personal

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 21: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

A solicitud del Director General el científico Halley, de 78 años, aparecerá desnudo en el comedor de la fábrica el próximo viernes a la 5 de la tarde usando un casco de seguridad, pues estará presentando un documental sobre el problema de la lluvia, y el Director hará una demostración en el patio de la empresa.

MEMORANDO 4

De: Jefe de PersonalA: Jefe de Turno

El viernes a la cinco de la tarde el director, por primera vez en 78 años, aparecerá en el comedor para filmar el documental “Halley desnudo”, junto al famoso científico y su equipo. Todos deben presentarse con casco de seguridad porque el documental tratará de la seguridad en condiciones de lluvia.

------------------------------------------------------------------

MEMORANDO 5

De: Jefe de TurnoA: Jefe de Brigada

Todos, sin excepción, deben presentarse desnudos con los agentes de seguridad de la fábrica en el patio de la misma, este viernes a las cinco de la tarde. El Director vendrá acompañado de Halley, un artista famoso, y su grupo, que mostrarán el documental “Bailando bajo la lluvia”. En caso de que en verdad llueva, hay que irse al comedor con cascos de seguridad. Esto ocurre cada 78 años.

------------------------------------------------------------------

AVISO EN LA CARTELERA

A todo el personal:

El viernes cumple 78 años el Director General. Por tal motivo se dará libre a todo el mundo, sin excepción, para la fiesta que tendrá lugar en el comedor a las cinco de la tarde con el grupo Halley y sus Cometas. Todos deben ir desnudos y usar condones de seguridad, porque lloverá y se va a formar tremenda fiesta en el patio de la fábrica.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005

Page 22: 68524547 Reflexiones Para Maestros

“HISTORIAS QUE ENSEÑAN VALORES” Un momento para reflexionar en la Orientación… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-

Moraleja:1. Fíjate bien cuando leas de lo que entiendas.2. Cuida bien las palabras que utilizas al redactar cualquier documento (boletas, actas, mensajes, etc.) 3. Por ultimo, escribe la verdad sin agregarle o quitarle. No seas que metas la pata… y firmes como “Halley, el cometa”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- Recopilado por la Lic. Annirida García Galeno, Orientadora

E-mail: [email protected] - Yaracuy, 2005