p a d e m 2012 plan anual de educaciÓn municipal · 2015. 4. 29. · elaboración de un foda...

156
P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL ¡¡ Yumbel puede!!

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

P A D E M 2012

PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

¡¡ Yumbel puede!!

Page 2: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

2

INDICE

Contenido:

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………..…..5

A. Excelencia en las Escuelas…………..…………………………………………………………………..…...….......….5 a.1 Cultura Escolar Positiva………………………………………………………………………………………………….…...…5 a.2. Focalizarse en lo Pedagógico……………………………………………………………………………………...……………5 a.3. Accountability Directiva…………………………………………………………………………………………...........……..6 a.4. Supervisión DEM……………………………………………………………………………………………....…………....….

B. Propuesta Corporativa Dem Yumbel …………………………………………………………...……………………….….….…7

Visión………………………………………………………………………………………………………………...…….……..….7 Misión……………………………………………………………………………………………………………....………….….….7 Valores………………………………………………………………………………………………………..…………………....…7

. I. DIAGNÓSTICO……………………………………………………………………………………………………………...….......…8 1.1. Presentación Contextual de la Comuna y Sistema Educativo de Yumbel………………………………………..........…...…….8 1.1.1. Indicadores demográficos y socioculturales de la comuna…………………………………………………………….....…..……..8 1.2. Cobertura y eficiencia del Sistema Comunal de Educación…………………………………………………………...…......….10 1.2.1. Indicadores Internos…………………………………………………………………………………………….…………………..10 1.2.2. Indicadores Externos………………………………………………………………………………………….…..……….….…….18 1.3. Análisis FODA del Sistema Educativo Comunal de Yumbel……………………………………………….…....…............…….31 1.3.1. FODA por Escuelas…………………………………………………………………………………………….…....………..........31 1.3.2. Análisis FODA Comunal……………………………………………………………………………………….……………....….44 1.4. Índice de Vulnerabilidad Social Escolar…………………………………………………………………………..….…….....…..47 . 1.5. Jornada Escolar completa………………………………………………………………………………………..….………….….47 1.6. Diagrama de Diagnostico relaciones de Rendimiento Escolar………………………………………….……………….…..…..49 1.7. Dotación Docente……………………………………………………………………………………….…………….……....….....50 a) Cuadro Resumen de la Dotación Docente 2012……………………………………………………………………………..……...…50 b) Dotación Docente por Establecimiento………………………………………………………………………………………….…….50 1.8. Dotación Asistente de la Educación 2012……………………………………………………………….………….………...…...61

a) Tabla General de asistentes de la Educación de los Establecimientos 2012…………………………….……………...…….61 b) Dotación de asistentes Educacionales por Establecimientos…………………………………………….....………......….…61 c) Dotación de la Administración del Sistema Educacional………………………………………………….……………...….64 d) Equipos Multiprofesionales del gabinete Psicopedagógico…………………………………………….....……………...…..65

1.9. Otras Dotaciones asociadas al Departamento de Educación Municipal………………………………………….………...….65

a) Salas Cunas e intermedias………………………………………………………………………………………...............…...65 b) Hogares e internados……………………………………………………………………………………………………...…...66

. II.- PROYECTOS Y PROGRAMAS………………………………………………………………………………………….....……..66 2.1. Programas de Integración Escolar …………………………………………………………………………………..………...…..66 Resumen Actividades Área Social…………………………………………….………………………………………….………....…….76 Resumen Actividades Área Psicológica……………………..………………………………………………………...….………....……77 Resumen Actividades Área Fonoaudológica……………………………………………………………………………………………...78 Resumen Actividades Área Kinesiológica………………………………………………………………………………………………...78 Resumen Actividades Área Físico Motor………………………………………………………………………….………………....…..79 Resumen Actividades Área Coord. Decreto 170…………………………………………………………………………………….……79 2.2. Área Social DEM………………………………………………………………………………………………..…………….........87 I. Objetivo General…………………………………………………………………………………………………………..............…...87 II. Salas Cunas y jardines Infantiles VTF Junji…………………………………………………………………………..………...…....91 2.3. Programa de Trabajo Unidad de Mantenimiento………………………………………………………………..……………..117

Page 3: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

3

2.4. Área Educación Extraescolar………………………………………………………………………………………………...….123

1. Objetivos Educación Extraescolar…………………………………………………………………..……………………......123 2. Metas e Indicadores de Logro 2012……………………………………………………………………………..…………....123 3. Programa Actividades Extraescolares 2012……………………………………………………………………………….….124 4. Carta Gantt de Actividades 2012……………………………………………………………………………...………….…..124 5. Requerimientos de Presupuesto Extraescolar 2012……………………………………………………….……………….....125 6. Presupuesto Global Extraescolar Año 2012………………………………………………………………………………….126

. 2.5 Programa de Informática………………………………………………………………………………………………….....…..127 III. ESTRATGIAS Y OBJETIVOS COMUNALES………………………………………………………………....…………….140 3.1. Políticas en Educación 2010 2014………………………………………………………………………...……….………….....140 3.2. Pilares de los Próximos 4 años………………………………………………………………………………..….……………..141 3.3. Objetivos Generales del PADEM 2012……………………………………………….………………………………………...142

a) A nivel Organizacional………………………………………………………………..……………………..…………….....142 b) A nivel Táctico………………………………………………………………………….……………….....……………........142 c) A nivel Operativo de Aula……………………………………………………………….…………………...........................143

. 3.4. Objetivos Específicos del PADEM 2012…………………………………………………….………………...…………….......144 3.5. Mapa Estratégico Técnico Comunal………………………………………………………….……………..…………...……..146 3.6. Políticas Comunales……………………………………………………………………………………………………….....…..147 3.7. Presupuesto Educación Año 2012……………………………………………………………………….…….………………...148 . 3.8. Líneas de Acción 2010 – 2014………………………………………………………………………….…….…………………..154

Page 4: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

4

"… la sabiduría suprema es tener la sabiduría suprema es tener la sabiduría suprema es tener la sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no sueños bastante grandes para no sueños bastante grandes para no sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se perderlos de vista mientras se perderlos de vista mientras se perderlos de vista mientras se persiguen. Por eso los niños deben ser persiguen. Por eso los niños deben ser persiguen. Por eso los niños deben ser persiguen. Por eso los niños deben ser educados no para el presente, sino educados no para el presente, sino educados no para el presente, sino educados no para el presente, sino papapapara que se adapten a su idea de ra que se adapten a su idea de ra que se adapten a su idea de ra que se adapten a su idea de humanidad, y al destino del humanidad, y al destino del humanidad, y al destino del humanidad, y al destino del hombre…"hombre…"hombre…"hombre…"

A. Einstein

Page 5: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

5

INTRODUCCIÓN El proceso de elaboración del PADEM del año 2012, responde a un trabajo participativo desde su diseño. En efecto. Este año el PADEM, comienza con una reunión inicial con los Directores y Profesores Encargados en la Escuela Diego Portales, donde asistieron representantes del Consejo Escolar de las escuelas de Yumbel. El resultado de esta instancia concluyó con la elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento del compromiso de hacer que este instrumento estratégico sea participativo. El PADEM 2012, es un instrumento de planificación comunal, según lo dispuesto en el Art. Nº 5 de la Ley Nº 19.410/95. Su elaboración anual, permite realizar el ejercicio de visualizar el estado de la gestión comunal, a través de los procesos de monitoreo y evaluación del año anterior. Tal información constituye el insumo básico para tomar las decisiones que permitan formular un plan que contenga los lineamientos estratégicos, los cuales den cuenta de las políticas ministeriales y comunales en educación. El foco del quehacer tiene como propósito fundamental, brindar una educación de calidad, pero; ¿Qué significa trabajar por una Educación de Calidad?. Desde lo que resulta efectivo, esta comuna ha definido que el camino posible para esto, tiene que ver con intenciones claras respecto del Desarrollo de la Excelencia, en efecto, los niños vulnerables necesitan profesores y Directores de Excelencia, en consecuencia resulta fundamental preguntarse ¿Qué estamos haciendo como sistema para que la Excelencia sea una posibilidad real en Yumbel?.En esta dirección también se debe considerar que el DEM de Yumbel también se constituya en un actor de un servicio de Excelencia. Considerando que la estrategia es un faro que da norte para el establecimiento de objetivos y metas comunes, a continuación se establecen las distinciones respecto a cómo hacer Excelencia desde lo que tenemos y desde lo que se quiere instalar:

A. Excelencia en las Escuelas Se plantea como estrategia comunal que las Escuelas Municipalizadas orienten sus esfuerzos hacia escuelas efectivas. Las escuelas efectivas son escuelas que a pesar de estar conformada por niños vulnerables, logran tener buenos resultados en las mediciones Externas Simce. Los ejes que definen las escuelas efectivas son los siguientes: a.1.Cultura Escolar Positiva: Indica la Conformación de una cultura escolar de

constante motivación al logro, para esto es fundamental definir los valores corporativos que permiten dar soporte a esta cultura. La cultura Positiva presenta una expectativa en cascada de todos los actores en relación a un sistema de creencias en donde sí es posible tener buenos resultados. Una mejor cultura escolar además permite un mejor clima de trabajo en la escuela y en el aula, creando mejores posibilidades para los docentes de impartir clases.

a.2 Focalizarse en lo Pedagógico: Indica una Gestión Curricular orientada a los

aprendizajes de los niños. Todo el quehacer de la Gestión se orienta en crear condiciones para mejorar el aprendizaje de los niños. Una distinción fundamental es tener mediciones sistemáticas de los niños en cuanto a Capacidades Logradas (habilidades) además de mediciones de Cobertura de Contenidos, siendo estas mediciones por alumno. Es relevante señalar que en lo sistemático no basta con hacer mediciones, es fundamental la

Page 6: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

6

información que se obtiene de estas mediciones para reflexionar sobre la práctica del docente para tomar decisiones. Para el año 2012, este punto tendrá mayor fuerza respecto a trabajar técnicamente con igual fuerza tanto en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje como en los resultados de los aprendizajes. En relación el proceso se aplicaran proceso técnicos que permitan medir capacidades de los niños, en habilidades tales como: Comparar, Aplicar, Analizar, Síntesis y Evaluación, que son habilidades cognitivas superiores y que tienen la fortaleza de ser un soporte transversal para todos las asignaturas. Esto implicará construir un instrumento que será aplicado en el mes de Noviembre del 2011 y cuyos resultados mostraran situaciones de apoyo, que pueden ser instalas a través de los distintos sistema de financiamiento que tiene actualmente el sistema. En relación a los resultados, actualmente el DEM aplica mediciones Simce en las escuelas, este año se aplicaron 5. Sin embargo existe mucha diferencia respecto a las tutorías que deben acompañarse luego de conocer los resultados, a partir de esta experiencia el año 2012 se instalará un proceso de aseguramiento de supervisión a la Escuela respecto a las iniciativas comunales. Actualmente la ejecución de estos procesos sólo tienen la supervisión desde la propia Escuela y los datos indican que no en todas las Escuelas ocurren dichos apoyos a los alumnos con malos resultados y los alumnos con muy buenos resultados.

a.3 Accountability Directiva: Indica la práctica de rendición de cuentas por parte de

la Plana Directiva del establecimiento, a través de su Director. Con esta distinción se establece que el primer actor de calidad de la escuela es el Director, en consecuencia es su Liderazgo lo que explica los resultados que hasta hoy la Escuela tiene. En las Escuelas efectivas, el Director crea condiciones para que el aprendizaje ocurra, entregando apoyos en objetivos y recursos en un propósito de formación más que de control. El liderazgo directivo (autoritario) tiene sentido cuando existen crisis al interior de las Escuela, o bien cuando docentes con inmadurez laboral no cumplan con las tareas encomendadas, sin embargo si el propósito es formativo, el error debe ser conversado y mejorado.

a.4 Supervisión DEM Este proceso actualmente estaba sujeto a la iniciativa

de la Escuela. El próximo año el DEM tendrá como función principal el supervisar los procesos claves que permiten mejores resultados. Para esto la labor de la Jefatura de UTP y la de Personal, deberán hacerse presente en la escuela para proceso técnicos y procesos administrativos que tienen impacto en los resultados de los alumnos.

Page 7: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

7

B.- Propuesta Corporativa Dem Yumbel

“Transformarse en la comuna con mayor número de Escuelas Efectivas”

Desarrollar un Servicio Educativo Orientado al Servicio que permita desarrollar la cooperación y articulación entre las unidades educativas, apoderados y el DEM para favorecer en nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos el desarrollo de competencias genéricas y específicas, que den respuesta a las necesidades del mundo actual mejorando su calidad de vida.

1. TRABAJO EN EQUIPO 2. TRABAJO ORDENADO Y SISTEMÁTICO 3. ORIENTACION AL SERVICIO 4. AUTOCRITICA 5. RESPETO 6. RECIPROCIDAD

Page 8: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

8

I.-Diagnóstico

1.1 Presentación Contextual de la Comuna y Sistema Educativo de Yumbel.

1.1.1 Indicadores demográficos y socioculturales de la comuna:

A) Historia Yumbel es una comuna de Chile, ubicada en la Provincia de Bío Bío VIII Región del Bío

Bío, que integran las comunas de Bulnes, Cabrero, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Ñiquén, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Carlos, San Fabián, San Nicolás y Treguaco, cuyo Distrito Electoral es el N° 42 y pertenece a la 12ª Circunscripción Senatorial. Esta ciudad se encuentra ubicada a 57 km al noroeste de Los Angeles, capital provincial, y a 72 km.al sur de la ciudad de Concepción, capital regional. Según los datos del último Censo 2002, consta de una población de 20.498 habitantes; se emplaza en la sección centro oeste de la región, que corresponde principalmente a parte de la Cordillera de la Costa, vertiente oriental y en menor superficie a la Depresión Intermedia central

Debe su nombre a los vocablos araucanos Um, que quiere decir Aurora, y Pel, que significa resplandor o luz, lo que indicaría Luz de la Aurora o Arcoiris Resplandeciente.

Nuestra ciudad se erige llena de historia, a partir de la fundación del Fuerte San Felipe de Austria en 1585, en los alrededores de lo que hoy se denomina cerro Centinela, por el entonces Gobernador de Chile Don Alonso de Sotomayor. Durante el año 1766, Antonio Gill y Gonzaga le otorgó el título de Villa, dándole como Patrono a San Sebastián. Durante el año 1984 y en la preparación de la celebración del cuarto centenario de la ciudad, se decidió conmemorar esta ocasión el día 16 de Marzo, por ser éste el día y mes en que se emitió el Decreto Supremo que la designa como ciudad, y el año 1585 por ser éste el año en que se erige el primer fuerte que da origen a la ciudad. B) Fiestas y Tradiciones de Yumbel

b.1 Festival de la Cruz Mayo Evento de devoción religiosa que se remonta a los tiempos de la Iglesia Católica cuando los fieles buscaban afanosamente los restos del madero o cruz en que fue levantado Jesús; la Iglesia celebra el 2 de mayo el hallazgo de la Santa Cruz con una liturgia especial, donde cada localidad de Yumbel, especialmente Rere y Tomeco la rememoran con fogatas y luminarias, y grupos de personas que salen en peregrinación golpeando puertas.

b.2 La Cruz de Trigo El 4 de octubre se celebra el día en que el santoral católico recuerda a San Francisco de Asís, campesinos y visitantes se dan cita en el Predio Municipal ubicado en el Cerro la Virgen para compartir la tradición devota de llevar la cruz de los sembraderos en un recorrido por los campos rogando a Dios por la prosperidad de las cosechas.

b.3 El Estofado de San Juan Se realiza en el mes de junio, en la localidad de Rere reviviendo las festividades propias que recuerdan a San Juan Bautista, se rescató uno de los platos más tradicionales y criollos de la zona, estofado, el que es preparado en dos grandes olletas de aproximadamente 400 años de antigüedad, con una capacidad de 700 litros cada una, los asistentes al evento disfrutan además de este exquisito plato, licores y dulces artesanales, pruebas típicas de San Juan, representaciones teatrales, concursos de cueca y un espectáculo con artistas y conjuntos folklóricos de la zona, junto con este evento se desarrolla el Encuentro Nacional de Payadores en el día de San Juan

Page 9: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

9

b.4 Festividad de San Sebastián ó 20 de Enero Evento religioso de fervor popular que concita la participación de más de 400.000 peregrinos oriundos desde diversos puntos del país, buscan purgar sus culpas venerando a San Sebastián, y pagando sus mandas. En marzo nuevamente se realiza esta celebración en el recinto de la festividad ubicado a un costado de la Plaza de Armas de Yumbel.

b.5 Muestra Campesina de Yumbel Se realiza la segunda o tercera de abril, y es un evento representativo de las actividades tradicionales y costumbristas del mundo rural de la Región, donde exponen productos del agro, artesanos, cocinerías, amasanderías y tragos típicos junto a entretenimientos tradicionales y expresiones artísticas culturales; este evento es de carácter cultural, social, turístico y comercial.

b.6 Trilla a Yegua Suelta Este evento constituye una forma de reencuentro y conservación de las tradiciones típicas del campo chileno, en ella se dan cita campesinos y visitantes para participar de las actividades de la corta, emparva, trilla, remolienda y aventa, junto a la degustación de platos y tragos típicos en un ambiente natural y folklórico. Se realiza en el mes de enero.

b.7 Fiesta del Chancho: 30 Se realiza durante la última semana del mes de Julio en el sector Misque, para mostrar una antigua tradición donde la muerte del chancho constituye una fiesta familiar y para exponer todos los subproductos que se obtienen de este animal, lo que redunda en ingresos para las comunidades del lugar.

b.8 Semana Cultural Se efectúa durante la segunda semana de Noviembre donde participan diversos grupos de estudiantes ya sean de la comuna, la región o el país, las actividades culturales que desarrollan, ya sea danza, pintura, teatro u otras. Las muestras son itinerantes o en la Casa de la Cultura mayoritariamente.

b.9 Muestra Campesina Infantil: Los Liceos, Escuelas y organizaciones infantiles de la comuna muestran en stands ubicados en el sector centro, sus manualidades, sus actividades técnico-agrícolas que desarrollan a través de invernaderos u otras técnicas. Al finalizar cada organismo presenta un espectáculo folklórico. C) Antecedentes geográficos y censales generales de la comuna

Superficie comunal en kilómetros cuadrados 727,00

Habitantes por kilómetro cuadrado 28,44 Población comunal 20.676 Población masculina 10.516 Población femenina 10.160 % de población rural 47,57% % de porcentaje de población urbana 52.43% % de la población comunal en la región 1,03%

Población en Pobreza 21,25% Población en Indigencia 5,50% Población Pobre no Indigente 15,74%

Fuente: Censo 2002 y Encuesta CASEN 2006

Page 10: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

10

D) Actividades Económicas de la comuna Las tres principales actividades económicas de la comuna son:

ACTIVIDAD PORCENTAJE AGRICULTURA 21.12 FORESTAL 10,68 COMERCIO 13,67

E) Desarrollo Local. El desarrollo local actualmente se encuentra con un nivel mayor de articulación, en efecto. Actualmente la comuna de Yumbel se encuentra definiendo objetivos programáticos en función de un programa de Desarrollo Local. El propósito es el de conformar una propuesta comunal de Gestión Social que permita desarrollar objetivos conducentes al mejoramiento de la calidad de vida de las persona en Yumbel. En estas instancias Instituciones como la Empresa Mininco y el Instituto Profesional Duoc se encuentran apoyando a Educación en diversas iniciativas, se espera que para el año 2012 se agreguen nuevas organizaciones para apoyar el desarrollo local. Entre las iniciativas se pueden señalar las siguientes:

1. Crear y desarrollar en conjuntos con los distintos actores el Instituto de Emprendimiento silvoagropecuario.

2. Crear instancias de manejo ecológico en hermoseamiento del entorno de Yumbel

3. Crear concursos comunales que muestren el concepto de responsabilidad social

empresarial en empresas instaladas en la comuna.

4. La creación de la Escuela de Cambrales en una Escuela de Excelencia.

Page 11: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

11

1.2 Cobertura y eficiencia del Sistema Comunal de Educación

1.2.1. Indicadores Internos a) Matrícula

a.1) Matrícula últimos 6 años a.1.1) Educación Prebásica

ESTABLECIMIENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GONZALO GUGLIELMI

56 48 68 53 41 39

RÍO CLARO 20 22 30 34 42 36

HÉROES DE CHILE 44 42 50 46 52 67

DIEGO PORTALES 34 31 20 23 25 17

PADRE PEDRO CAMPOS 23 23 19 25 24 17

ENRIQUE PUFFE 15 16 24 27 19 13

RERE 9 15 15 12 14 8

CAMBRALES 8 5 8 11 9 6

CERRO PARRA - - - - - 10

TOTAL 209 202 234 231 226 213 En este nivel, el comportamiento de la matrícula ha sido oscilante en los últimos seis años, pero con cierta tendencia a una disminución persistente. Sin embargo, se destaca la Escuela Héroes de Chile con un constante aumento en su matrícula. En el otro extremo existen casos preocupantes, como la Escuela Rere, en donde la matrícula este año apenas logra superar el 55% de la matrícula que tenían en el año anterior. Importante es mencionar la creación de la Educación Parvularia en la Escuela Cerro Parra, nacida como respuesta a la petición que la Comunidad realizó al Municipio, alcanzando una matrícula este año de 10 alumnos, correspondiendo al 52% de la matrícula total de la Escuela Cerro Parra. Ante esta realidad, mejorar la movilización para los alumnos, promover la educación municipal, incentivar la asistencia a clases y aumentar el apoyo social y psicológico, serán factores importantes para el aumento de la matrícula en este nivel.

Page 12: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

12

a.1.2) Educación Básica

Establecimiento 2006 2007 2008 2009 2010 2011

GONZALO GUGLIELMI 342 323 308 299 310 293

RÍO CLARO 147 168 172 173 179 177

HÉROES DE CHILE 562 534 539 521 517 531

DIEGO PORTALES 286 263 227 186 179 175

PADRE PEDRO CAMPOS 185 181 184 171 177 177

ENRIQUE PUFFE 135 134 113 114 87 87

RERE 84 85 92 90 64 65

CAMBRALES 40 33 34 26 23 28

LAS NIEVES 41 35 29 29 24 21

CANCHILLAS 33 32 35 34 29 26

CERRO PARRA 36 29 23 18 17 19

TOTAL 1891 1817 1756 1661 1606 1599 Al analizar la matrícula en los últimos seis años, observamos una fuerte tendencia a la disminución de la matrícula en los primeros cuatro años. Sin embargo, al analizar los últimos dos años (2010-2011) observamos que la disminución existente es de 7 alumnos, lo que equivale a un 0,44 %. Para mantener una matrícula constante y aumento de ella, es necesario mantener los incentivos a la asistencia y al aumento de matrícula en las escuelas, realizando acciones que tengan como objetivo mejorar la imagen del establecimiento y enseñar a la comunidad las diferentes actividades que se realizan buscando una enseñanza integral, esto último se puede realizar a través de la difusión de las fortalezas y las oportunidades que entrega la educación pública en aspectos tales como: movilización, apoyo social, y nuevas estrategias didácticas en el aula con recursos Sep.

Page 13: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

13

a.1.3) Enseñanza Media

Establecimiento 2006 2007 2008 2009 2010 2011

LUIS SALDES 719 687 620 620 540 576

GONZALO GUGLIELMI 91 144 201 201 204 200

RÍO CLARO 115 108 110 103 102 104

TOTAL 925 939 931 924 846 880 En el año 2011 este nivel de Enseñanza aumentó su matrícula en 34 alumnos lo que equivale a un 3,8 % con respecto al año 2010. Es necesario mantener ciertos incentivos a la asistencia, apoyo social y psicológico a los alumnos vulnerables. Aumentar los cupos en los diferentes proyectos complementarios que son sin costo para los alumnos, como: Programa Desarrollo de Habilidades para 2º y 4º Medio, y Preuniversitario para los alumnos de 2º, 3º y 4º Medio.

a.1.4) Educación De Adultos

Establecimiento 2006 2007 2008

2009

2010

2011

Centro Educativo Integrado de Adultos 54 86 118

160

101

127 A pesar de la disminución de matrícula, considerando el año 2009, podemos señalar que la matrícula en la Educación de Adultos ha ido en mejoría en un 20% con respecto al año anterior. La tabla muestra una tendencia ascendente de matrícula debido a la necesidad de los adultos con estudios incompletos de terminar éstos para trabajar. Durante el año 2011 el CEIA ha estado realizando un Proyecto de Mejoramiento Educativo, enfocado en Ciencias, Lenguaje y Matemática, con apoyo financiero del Departamento de Educación. Para el año 2012 el CEIA tiene proyectado mejorar las prácticas pedagógicas continuando con el desarrollo de este PME.

a.2) Resumen de Matrícula por Unidad Educativa y Niveles Año 2011.

Establecimiento E. PRE-B TOT. ENSEÑANZA BÁSICA TOT E. MEDIA DIURNA TOT. TOTAL P-K K 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 1º 2º 3º 4º GRAL. L. Saldes 0 183 153 128 112 576 576 G. Guglielmi 20 19 39 35 50 38 26 38 36 38 32 293 68 49 40 43 200 532 Río Claro 14 22 36 25 18 20 17 26 17 29 25 177 34 20 28 22 104 317 Héroes de Chile 29 38 67 63 60 56 52 74 73 79 74 531 598 D. Portales 7 10 17 17 14 21 18 22 17 30 36 175 192 Pedro C. M. 11 6 17 19 13 17 24 21 26 28 29 177 194 Cambrales 2 4 6 8 3 2 5 2 1 3 4 28 34 E. Puffe 6 7 13 11 12 13 7 11 5 15 13 87 100 Rere 2 6 8 10 8 6 6 3 7 11 14 65 73 Las Nieves - - 0 - 2 3 0 8 3 3 2 21 21 Canchillas - - 0 2 3 3 2 4 3 6 3 26 26 Cerro Parra 7 3 10 - 4 2 1 8 4 - - 19 29 TOTAL 98 115 213 190 187 181 158 217 192 242 232 1599 285 222 196 177 880 2692

Page 14: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

14

a.3) Resumen de matrícula Comunal Por Nivel de Enseñanza TOTAL EDUCACIÓN PREBÁSICA 213 TOTAL EDUCACIÓN MEDIA 880 TOTAL EDUCACIÓN BASICA 1.599 TOTAL COMUNAL 2.692

a.4) Educación De Adultos Nº ESTABLECIMIENTO 1° 2° 3° 4° TOTAL

1 CEIA 38 50 - -

TOTAL ED. MEDIA ADULTOS 88

Nº ESTABLECIMIENTO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

1 CEIA 13 4 22 - - - - -

TOTAL ED. BASICA ADULTOS 39

TOTAL COMUNAL 127

a.5) Resumen Histórico Comunal Años 2006-2011

MATRÍCULA ANUAL 2006 2007 2008 2009 2010 2011

TOTAL COMUNAL 3039 2972 2930 2824 2686 2692

En la planilla anterior, es posible observar un pequeño aumento de matrícula en los últimos dos años, que no es un aumento significativo, sólo 6 alumnos lo que equivale a un 0,2 % con respecto al año anterior, significando un mantenimiento de la matrícula, como consecuencia de las iniciativas que buscan aumentar el atractivo de la Educación Pública, llevadas a cabo por el Departamento de Educación. Con respecto a las tablas por nivel de enseñanza y curso, se observa una preocupante disminución en los cursos de Primer Ciclo Básico, lo que significará una paulatina disminución global de matrícula municipal comunal. Esta característica es una tendencia a nivel nacional, siendo algunas de las razones: la baja natalidad y la migración del campo a la ciudad.

Page 15: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

15

a.6) Resumen de Matrícula por Género, Unidad Educativa y Niveles Año 2011.

E. PRE-B TOT ENSEÑANZA BÁSICA TOT. E. MEDIA DIURNA TOT ESTABLE CIMIENTO Género

P-K K 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 1º 2º 3º 4º

Hombres 50,8 47,1 48,4 52,7 49,7 L. Saldes

Mujeres 49,2 52,9 51,6 47,3 50,3

Hombres 60,9 78,9 69 66,7 62,7 48,7 50 44,7 53,3 50 58,1 54,7 54,4 58,8 45,8 60,5 54,8 G. Guglielmi

Mujeres 39,1 21,1 31 33,3 37,3 51,3 50 55,3 46,7 50 41,9 45,3 45,6 41,2 54,2 39,5 45,2

Hombres 45,5 55 51,6 44 50 55 56,3 66,7 44,4 61,5 30,8 51,1 53,1 72,2 42,3 60 55,2 Río Claro

Mujeres 54,5 45 48,4 56 50 45 43,8 33,3 55,6 38,5 69,2 48,9 46,9 27,8 57,7 40 44,8

Hombres 51,7 64,9 59,1 54 61,7 53,6 38,5 61,3 51,4 47,5 51,4 52,6 Héroes de Chile

Mujeres 48,3 35,1 40,9 46 38,3 46,4 61,5 38,7 48,6 52,5 48,6 47,4

Hombres 57,1 40 47,1 58,8 35,3 60 65 33,3 50 76,5 60 55,1 D. Portales

Mujeres 42,9 60 52,9 41,2 64,7 40 35 66,7 50 23,5 40 44,9

Hombres 33,3 63,6 52,9 63,2 38,5 52,9 58,3 61,9 53,8 50 55,2 54,8 Pedro C. M.

Mujeres 66,7 36,4 47,1 36,8 61,5 47,1 41,7 38,1 46,2 50 44,8 45,2

Hombres 0 100 66,7 50 0 50 60 50 0 66,7 75 50 Cambrales

Mujeres 100 0 33,3 50 100 50 40 50 100 33,3 25 50

Hombres 50 37,5 38,5 54,5 41,7 66,7 57,1 58,3 40 26,7 30,8 28,6 E. Puffe

Mujeres 50 62,5 61,5 45,5 58,3 33,3 42,9 41,7 60 73,3 69,2 71,4

Hombres 50 50 50 40 50 33,3 100 66,7 57,1 54,5 64,3 56,9 Rere

Mujeres 50 50 50 60 50 66,7 0 33,3 42,9 45,5 35,7 43,1

Hombres 0 50 33,3 0 75 100 33,3 50 61,9 61,9 Las Nieves

Mujeres 0 50 66,7 0 25 0 66,7 50 38,1 38,1

Hombres 50 66 34 50 75 34 83 100 62 Canchillas

Mujeres 50 34 66 50 25 66 17 0 38

Hombres 42,9 66,7 50 0 100 50 100 75 25 0 0 68,4 Cerro Parra

Mujeres 57,1 33,3 50 0 0 50 0 25 75 0 0 31,6

Los valores indicados por niveles de enseñanza están en porcentajes. La importancia de esta tabla radica en

levantar información respecto a la distribución de género en las escuelas, en la idea de focalizarse en iniciativas que consideren este importante aspecto para fortalecer la igualdad de género en procesos socializadores que incluyan el aspecto femenino y masculino en igualdad de oportunidades. Hacer que el tema género sea relevante implica hacer visible esta distinción en documentos comunales como el Padem en atención también de dar cumplimiento a objetivos Ministeriales.

a.7) Proyecciones de población escolar 2012

ESTABLECIMIENTO E. PRE-B TOT. ENSEÑANZA BÁSICA TOT. E. MEDIA DIURNA TOT. TOTAL

P-K K 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 1º 2º 3º 4º GRAL.

L. Saldes 163 188 126 123 600 600

G. Guglielmi 20 25 45 25 60 25 38 28 40 38 40 294 50 60 50 45 205 544

Río Claro 24 12 36 22 25 18 21 17 26 17 29 175 25 33 18 28 104 315

Héroes de Ch. 30 35 65 67 63 60 56 52 72 73 79 522 587

D. Portales 7 10 17 17 17 15 21 20 22 17 30 159 176

Pedro C. M. 10 12 22 12 19 14 17 24 22 27 28 163 185

Cambrales 2 2 4 4 8 3 2 5 2 1 3 28 32

E. Puffe 10 6 16 7 11 12 11 7 11 5 15 79 95

Rere 3 4 7 7 10 9 6 6 3 7 11 59 66

Las Nieves 0 0 0 1 0 2 3 1 8 3 3 21 21

Canchillas 0 0 0 2 2 3 3 2 4 3 6 25 25

Cerro Parra 5 7 12 4 0 4 2 1 9 4 0 24 36

TOTAL 111 113 224 168 215 165 180 163 219 195 244 1549 238 281 194 196 909 2682

Page 16: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

16

La proyección de matrícula para el año 2012 indica que la matrícula total disminuye de un total de 2692 alumnos a 2682 alumnos, el sistema municipal perdería 10 alumnos que en porcentajes equivale a un 0,3% del total de la matrícula. Al observar la matrícula por nivel, da cuenta de la disminución de alumnos en educación Prebásica y Básica, situación que afecta a todos los establecimientos por igual, y en especial a los ubicados en el sector rural. En este sentido resulta muy relevante discutir con tiempo la situación de las escuelas rurales:

• Las Nieves y Cerro Parra. Esta discusión puede centrarse en la incorporación de estas escuelas a otra cercana con más matrícula y con mejores posibilidades de recursos para los niños, o bien potenciarlas con más matrícula con alguna estrategia de movilización de alumnos por cercanías geográficas de sectores aledaños o bien con alumnos que en otra escuelas presentan dificultades cambiarlos en un esquema de trabajo más personalizado.

• Otra situación que se debe analizar es la baja densidad de alumnos por curso en las escuelas Rere (un profesor por cada 6 alumnos en el año 2011) y Enrique Puffe (un profesor por cada 9 alumnos en el año 2011), proyectándose una disminución de matrícula para el año 2012, lo que claramente significa dificultades de financiamiento al estar funcionando con cursos simples.

a.8) Educación de Adultos

FUENTE: Proyecciones de cada establecimiento según intención de matrícula de apoderados o comunidad.

Establecimiento 1º 2º 3º 4º Total 1º 2º 3º Total Total Comunal

CEIA 8 10 16 34 40 52 92 126 La matrícula del nivel de adultos, considera los alumnos atendidos en el Centro de Detención Preventiva, como anexo del Centro Educativo Integrado de Adultos, y aquellos que se forman en el CEIA, utilizando dependencias propias, la que se proyecta similar al año 2011.

Page 17: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

17

a.9) Matrícula proyectada 2011-2012-2013

2011 2012 2013 N° COLEGIO

N° Cursos

N° Alum.

N° Cursos

N° Alum

N° Cursos

N° Alum.

1 LUIS SALDES 19 576 19 600 20 600

2 GONZALO GUGLIELMI 08 200 08 205 09 240

3 C-77 04 104 04 104 04 110

TOTAL ED. MEDIA 31 880 31 909 33 950

1 GONZALO GUGLIELMI 09 293 09 294 09 300

2 C-77 8 177 8 175 8 170

3 HÉROES DE CHILE 16 531 16 522 16 515

4 DIEGO PORTALES P. 08 175 08 159 08 169

5 PADRE PEDRO CAMPOS 8 177 8 163 8 165

6 CAMBRALES F-1105 3 28 3 28 3 27

7 ENRIQUE PUFFE 8 87 8 79 8 74

8 RERE F-1140 8 65 8 59 8 58

9 LAS NIEVES G-1111 3 21 3 21 3 21

10 CANCHILLAS G-1116 3 26 3 25 3 22

11 C. PARRA G-1135 3 19 4 24 5 28

12 TOTAL ED. BASICA 77 1599 78 1549 79 1549

1 GONZALO GUGLIELMI 2 39 2 45 2 46

2 C-77 2 36 2 36 2 38

3 HÉROES DE CHILE 2 67 2 65 2 63

4 DIEGO PORTALES P. 2 17 2 17 2 14

5 PADRE PEDRO CAMPOS 2 17 2 22 2 20

6 CAMBRALES F-1105 2 6 2 4 2 4

7 ENRIQUE PUFFE 2 13 2 16 2 14

8 RERE F-1140 2 8 2 7 2 6

9 LAS NIEVES G-1111 0 0 0 0 0 0

10 CANCHILLAS G-1116 0 0 0 0 0 0

11 C. PARRA G-1135 2 10 2 12 2 15

12 TOTAL ED. PRE-BASICA 18 213 18 224 18 220

RESUMEN

TOTAL ED. MEDIA 31 880 31 909 33 950

TOTAL ED. BASICA 77 1599 78 1549 79 1549

TOTAL ED. PRE-BASICA 18 213 18 224 18 220

TOTAL COMUNAL 126 2692 127 2682 130 2719

Page 18: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

18

a.10) Educación De Adultos 2011 2012 2013

N° COLEGIO N°

Cursos N°

Alum. N°

Cursos N° Alum. N°

Cursos N°

Alum. 1 CEIA 4 88 4 92 4 100

TOTAL ED. MEDIA ADULTOS 4 88 4 92 4 100

1 CEIA 4 39 4 34 4 30

TOTAL ED. BASICA ADULTOS 4 39 4 34 4 30

TOTAL COMUNAL 8 127 8 126 8 130

b) Promoción escolar

b.1) Promedio Comunal Por Escuela

N° Establecimiento 2010

2011 PROM 1 CEIA 85,7 86 85,8 2 GONZALO GUGLIELMI 90 92 91 3 LUIS SALDES 95.5 95.5 95,5 4 RIO CLARO 89,4 90 89,7 5 HÉROES DE CHILE 96 97 96,5 6 DIEGO PORTALES 88 93 90,5 7 PEDRO CAMPOS M 100 98,5 99,2 8 ENRIQUE PUFFE 90,4 92 91,2 9 RERE 90 90 90

10 CAMBRALES 91 94 92,5 11 LAS NIEVES 91 93 92 12 CANCHILLAS 93 96 94,5 13 CERRO PARRA 100 100 100

PROMEDIO 92,04 93,45 92,95

La dificultad principal del índice de aprobación de las escuelas, es que no representa con certeza los niveles de logro que alcanzan los alumnos. Ante sistemas de evaluación externos como el Simce, los resultados son distintos. Constituye un desafío comunal mejorar el Sistema de Medición de los Aprendizajes que permita, por una parte, aumentar los índices de aprobación, y por otra que la nota de aprobación tenga sustento en cobertura de niveles de logro y de dominio de los contenidos mínimos del nivel y curso, especialmente en las disciplinas de lenguaje y matemática, que constituyen ejes transversales del aprendizaje de cualquier disciplina.

Page 19: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

19

c) Asistencia Media

c.1) Asistencia Media Por Nivel De Enseñanza

ASISTENCIA MEDIA PREBÁSICA

COLEGIO 2007 2008 2009 2010 2011 PROM Proyecc

ión 2012

GONZALO GUGLIELMI 88,6 82,9 86 83,2 90 86,1 93

RIO CLARO 85,0 85,7 83 88 86 85,5 90 HÉROES DE CHILE 92 88 85 89 88 88,4 90 DIEGO PORTALES 80,0 70 75 84 82 78,2 86 PEDRO CAMPOS 84,6 84,2 96 97 86,5 89,6 91 ENRIQUE PUFFE 81,0 80,4 84 85 87 83,4 88 RERE 87,0 73 96 97 96 89,8 92 CAMBRALES 83,0 73 75 85 79 79 85 CERRO PARRA - - - - 94 94 97

PROMEDIO 85,1 79,6 85 88,5 87,6 86 90,2

En este nivel de enseñanza se aprecia un avance hacia una mejor asistencia. Las dificultades más frecuentes en preescolares son las de salud, siendo las pestes la razón de ausentismo más común. La meta para el año 2012 es lograr un porcentaje de asistencia media >= 90%

ASISTENCIA MEDIA ENSEÑANZA BÁSICA

COLEGIO 2007 2008 2009 2010 2011 PROM Proyección

2012 GONZALO GUGLIELMI 91,0 90,4 90,8 90,2 91 90,6 94

RIO CLARO 93,0 86,6 92 95 95 92,3 97 HÉROES DE CHILE 92 88 90 93 93 91,2 91 DIEGO PORTALES 87,0 87 86 88 84 86,4 93 PEDRO CAMPOS M 92,9 91,4 90 95 97 93,2 97 ENRIQUE PUFFE 91,3 95,2 93 92 89 92,1 90,1 RERE 91,0 92 93,6 97 92 93,1 95 CAMBRALES 91,0 93 91 93 90,6 91,7 93 LAS NIEVES 95,0 91 91 91 93 92,2 94 CANCHILLAS 97,0 92 95 97 97 95,6 97 CERRO PARRA 95,0 91,8 95,8 95 93 94,1 97

PROMEDIO 92,3 90,7 91,6 93,2 92,2 92,0 94,3 Si la asistencia media comunal superase la proyección comunal para el año 2012 (sobre el 95% de Asistencia Media), significaría resolver problemas de financiamiento del sistema de educación municipal, que se han presentado el año 2011. Es necesario incorporar más movilización, especialmente en los sectores rurales alejados, además de la ejecución de planes de mejoría de la asistencia por establecimiento.

Page 20: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

20

ASISTENCIA MEDIA ENSEÑANZA MEDIA

COLEGIO 2007 2008 2009 2010 2011 PROM Proyección 2012

LUIS SALDES 91,0 91,0 90 90 90 90,4 90

GONZALO GUGLIELMI 91,4 88,0 90,2 90,2 85 88,9 90 RIO CLARO 94,0 90,0 91 96 92 92,6 96

PROMEDIO 92,1 89,6 90,4 92,0 89 90,6 92

Al igual que en el nivel básico, se ha logrado mantener un porcentaje de alrededor del 90%, siendo el más bajo el promedio del Liceo Gonzalo Guglielmi Montiel. Para el año 2012 los liceos establecen metas las que deben ser promovidas por profesores, alumnos y directivos, realizándose planes que tengan sintonía con la cultura escolar de cada establecimiento. d) Retiro Escolar

d.1) Resumen Global

N° Establecimiento 2010 2011 PROM

Proyección

2012 1 G. GUGLIELMI 44 31 37,5 27 2 LUIS SALDES 17 45 31 20 3 RIO CLARO 17 18 17,5 10 4 H. DE CHILE 40 39 39,5 40 5 D. PORTALES 17 23 20 18 6 P. P. CAMPOS M 0 0 0 1 7 ENRIQUE PUFFE 2 0 1 0 8 RERE 0 0 0 0 9 CAMBRALES 3 1 2 1 10 CERRO PARRA 1 0 0,5 0

11 LAS NIEVES 1 0 0,5 0

12 CANCHILLAS 0 0 0 0

PROMEDIO 11,8 13,0 12,4 9,7 El porcentaje de retiro de los establecimientos presenta valores asimétricos entre las escuelas. En efecto, hay establecimientos como Gonzalo Guglielmi, Héroes de Chile que presentan un porcentaje muy alto de deserción. Una alta deserción se presenta en la zona urbana, para el año 2012 se presume que muchos jóvenes emigrarán del Sistema Educacional Público debido a los prolongados paros, por lo que es necesario realizar acciones de promoción de matrícula en forma constante.

Page 21: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

21

1.2.2 Indicadores Externos a) Rendimiento Simce a.1 ) Cuartos básicos

CUARTO AÑO BÁSICO

Año Referencial

2007 Meta

PME-SEP

Año 2010

Diferencia Año 2010 -MetaSEP

N° ESTABLECIMIENTO LEN

MAT CM LEN

MAT CM LEN

MAT CM LEN

MAT CM

1 G. GUGLIELMI 227 212 230 259 259 262 244 213 224 -15 -46 -38 2 RIO CLARO 249 236 231 284 269 264 290 259 273 +6 -10 +9 3 HEROES DE CHILE 227 244 227 259 278 262 254 223 231 -5 -55 -31 4 DIEGO PORTALES 203 180 213 250 221 260 222 176 210 -28 -45 -50 5 PADRE P. CAMPOS 239 243 229 272 277 261 262 242 254 -10 -35 -7 6 ENRIQUE PUFFE 233 237 226 266 270 260 237 234 235 -29 -36 -25 7 RERE 277 240 235 300 290 290 246 176 209 -54 -114 -81 8 CAMBRALES 227 s/i s/i - - - S/I S/I S/I -- -- -- 9 LAS NIEVES 271 249 252 250 239 233 -21 -10 -19

10 CANCHILLAS - - - - - - 286 264 256 - - - 11 CERRO PARRA 305 274 263 290 290 290 15 -16 -27

PROMEDIO COMUNAL 245 235 234 272 269 268 254 225 236 -15 -40 -29

En los resultados Simce del año 2010 existe diferencia negativa respecto de la meta que los establecimientos con PME-SEP comprometieron para el final del proyecto, el convenio termina en el mes de abril del año 2012, lo que significará una nueva evaluación ministerial de las instituciones educativas municipales de la comuna. Estos proyectos tienen la característica de ser los primeros en que la unidad educativa toma decisiones sobre cuáles serán las acciones que le permitirán elevar los resultados de enseñanza-aprendizaje; por lo que en los casos en que el resultado esté muy lejos de esperado, la unidad educativa debe reenfocar futuras acciones para el mejoramiento

Page 22: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

22

a.2 ) Octavos básicos

OCTAVO AÑO BÁSICO

Año Referencial

2007 Meta

PME-SEP Año 2009

Diferencia Año 2009 –Meta SEP

L M CN

CS L M C

N CS L M C

N CS L M C

N CS

1 G. GUGLIELMI

231

240

238

257

264

274

288

269

230

244

245

227

-34 -30 -

43 -42

2 RIO CLARO

242

231

252

232

276

263

287

264

233

231

250

225

-43 -32 -

37 -39

3 H. DE CHILE

243

249

244

225

277

284

278

257

240

238

237

229

-37 -46 -

41 -28

4 D. PORTALES

214

228

258

221

261

278

315

270

208

212

227

218

-53 -59 -

88 -52

5 P. P. CAMPOS M

241

250

249

242

275

285

284

276

247

254

235

247

-28 -31 -

49 -29

6 ENRIQUE PUFFE

243

259

243

258

278

290

272

272

226

269

235 - -

52 -21 -29 -14

7 RERE 237

238

245

253

290

290

290

290

247

245

238

227

-43 -45 -

52 -63

8 CAMBRALES

259

240

256

253 - - - 24

6 259

248

207 - - - -

9 CERRO PARRA

10

LAS NIEVES

227

238

255

240 20

9 237

238

225

-18 -1 -

17 -15

11

CANCHILLAS - - - - - - - - 23

3 223

219

221 - - - -

PROMEDIO COMUNAL

237

241

248

242

274

280

287

271

231

241

237

225

-38 -33

-44 -35

Los resultados en 8° Básico es un desafío mayor que en el de 4° Año, una explicación simple es notar que cuando los niños cambian de ciclo las especialidad del profesor en la asignatura toma mucha relevancia, además de trabajar en forma cooperativa por todos los docentes que atiende a estos niños, presenta dificultades mayores, que cuando es atendido el curso por un solo docente, como ocurre en el primer ciclo.

a.3) Segundo medio

SEGUNDO MEDIO

2008 2010 Diferencia 2008-2010

META Año 2012

N° ESTABLECIMIENTO LEN MAT LEN MAT LEN MAT LEN MAT 1 LUIS SALDES 238 233 244 232 6 -1 2 LICEO GONZALO G. 223 214 218 207 -5 -7 3 LICEO RIO CLARO 243 241 237 225 -6 -16 250 250 PROMEDIO COMUNAL 234 229 233 221 -1,6 -8 250 250

Page 23: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

23

En los resultados Simce del año 2010 existe diferencia negativa respecto de la meta que los establecimientos con PME-SEP comprometieron para el final del proyecto, el convenio termina en el mes de abril del año 2012, lo que significará una nueva evaluación ministerial de las instituciones educativas municipales de la comuna. Estos proyectos tienen la característica de ser los primeros en que la unidad educativa toma decisiones sobre cuáles serán las acciones que le permitirán elevar los resultados de enseñanza-aprendizaje; por lo que en los casos en que el resultado esté muy lejos de esperado, la unidad educativa debe reenfocar futuras acciones para el mejoramiento b) Prueba Selección Universitaria

b.1) Rendimiento Comunal

N° ESTABLECIMIENTO

PROM 2006

PROM 2007

PROM 2008

PROM 2009

PROM 2010 Promedio

1 LUIS SALDES 474 467 460 455 455 462 2 GONZALO GUGLIELMI 431 403 422 418 3 RIO CLARO 404 438 432 437 437 429

PROMEDIO ENSEÑAÑZA DIURNA 439 452 441 431 471 443

4 C.E.I.A 404 336 386 423 366 383

PROMEDIO COMUNAL 427 413 427 429 445 428

Los resultados obtenidos indican que los Liceos deben mejorar mucho, los datos indican

que aún existen muchos jóvenes que luego de 4º medio no tienen posibilidades de seguir estudiando.

Actualmente existen dos iniciativas que pretenden mejorar estas deficiencias: 1.-El apoyo para los alumnos del Liceo Padre Luis Saldes y C-77 de Río Claro,

consistente en la posibilidad de un oficio para los jóvenes de 3º año, dictado por la Universidad Católica los días sábados. Programa que sigue para el año 2012.

2.-El apoyo en un preuniversitario que se dicta los días sábados para alumnos de 2º y 3º

medio que promueven una temprana preparación y orientación vocacional, financiado con recurso del DEM.

3.- El apoyo en un preuniversitario que se dicta los días sábados para alumnos de 4º

medio, en modalidad intensivo, para los estudiantes con mejores notas, que en el año 2011 está siendo ejecutado por Preuniversitario Einstein.

b.2 ) Análisis por Liceo Municipal

SUBSECTOR Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

META Año 2011

META Año 2012

Lenguaje 448 433 436 426 430 435 Matemática 433 451 455 448 450 455 Historia 420 403 408 429 430 435 Ciencias 445 415 423 434 435 440

LICEO RÍO CLARO

Promedio 437 426 431 434 436 441

Page 24: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

24

SUBSECTOR Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

META Año 2011

META Año 2012

Lenguaje 409 399 412 450 450 Matemática 447 406 432 450 450 Historia 448 443 417 450 450 Ciencias 420 399 427 450 450

LICEO TÉCNICO PROFESIONAL GONZALO GUGLIELMI

Promedio 431 412 422 450 450

SUBSECTOR Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

META Año 2011

META Año 2012

Lenguaje 466 459 441 450.6 450 455 Matemática 470 472 470 462.5 462 467 Historia 455 457 437 439.3 439 444 Ciencias 477 452 464 465.8 465 470

LICEO LUIS SALDES

Promedio 467 460 453 455 455 459

SUBSECTOR Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

META Año 2011

META Año 2012

Lenguaje

349 379 430 352 435 435

Matemática

323 382 437 352 440 440

Historia

396 390 424 389 425 425

Ciencias

277 391 430 372 440 440

CENTRO EDUCATIVO DE ADULTOS

Promedio

336 386 434 366 435 435

En el análisis de los resultados por Liceo Municipal podemos observar que existe una brecha grande de cubrir como para lograr mejores resultados. El sistema municipal sin embargo, debe creer que es posible mejorar y mucho y aquí los equipos directivos deben ser los que primero muestren mayor coherencia y compromiso por los resultados de los jóvenes de la comuna.

Page 25: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

25

B.3 Evaluación Docente 2010 A continuación se detallan los resultados de la evaluación docente de la comuna de Yumbel en el año 2010. En este análisis se pretende entregar una visión completa de los resultados de la evaluación docente, en las diversas dimensiones y en los diferentes establecimientos de la comuna. La siguiente tabla presenta el número y porcentaje de docentes registrados en la comuna para el período 2010, según el estado final de su evaluación. Además, se entregan los datos del grupo total evaluado en el país; esto puede servir de referencia para analizar la forma en que se desarrolló el proceso en la comuna:

Yumbel Total en Registro Docente

Evaluados

Evaluación

Objetada

Eximidos

Suspen

didos

Art. 36, Ley

20.0791

Nº en Comuna 51 35 0 3 11 2 % del Total Comuna 100% 68,6% 0,0% 5,9% 21,6% 3,9%

Nº en Grupo Total País 18.804 11.061 9 1.444 5.889 401

% del Total País 100% 58,8% 0,0% 7,7% 31,3% 2,1% 2. Resultados finales en la comuna A continuación se presentan el número y porcentaje de docentes según su resultado final en la evaluación 2010, excluyendo a los suspendidos y eximidos:

Para comprender el gráfico y la tabla anteriormente presentada es necesario indicar los cuatro niveles de desempeño que la Evaluación Docente establece:

1 Corresponde a los docentes que, debiendo evaluarse, se han negado a hacerlo sin causa justificada. De acuerdo a lo señalado en el Artículo 36 de la Ley 20.079 (de noviembre de 2005), en estos casos, los docentes se presumen evaluados en el nivel de desempeño Insatisfactorio y tienen la obligación de evaluarse al año siguiente.

YUMBEL Destacado

Competente Básico Insatis-

factorio

Art. 36, Ley

20.079 Total

Nº docentes 1 26 8 0 2 37

Page 26: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

26

DESTACADO: indica un desempeño profesional que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que se espera en el indicador evaluado. Suele manifestarse por un amplio repertorio de conductas respecto a lo que se está evaluando, o bien, por la riqueza pedagógica que se agrega al cumplimiento del indicador. COMPETENTE: indica un desempeño profesional adecuado en el indicador evaluado. Cumple con lo requerido para ejercer profesionalmente el rol docente. Aun cuando no es excepcional, se trata de un buen desempeño. BÁSICO: indica un desempeño profesional que cumple con lo esperado en el indicador evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente). Esta categoría también puede usarse cuando existen algunas debilidades que afectan el desempeño, pero su efecto no es severo ni permanente.

INSATISFACTORIO: indica un desempeño que presenta claras debilidades en el indicador evaluado y éstas afectan significativamente el quehacer docente.

3. Resultados de los Instrumentos a. Resultados de la Evaluación de Directivos La evaluación docente es una oportunidad para potenciar el liderazgo académico del Equipo de Gestión de cada establecimiento, pues implica recolectar y sistematizar información útil para realizar diagnósticos, tomar decisiones y emprender acciones que favorezcan la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Además, la participación de los directivos en la evaluación es clave, por su responsabilidad en la gestión escolar y su conocimiento directo y sostenido del trabajo de cada docente y del contexto en que lo realiza. La tabla y gráfico presentados a continuación muestran los resultados de los docentes evaluados en la comuna de Yumbel, según lo reportado por los informes de Directores y Jefes de UTP:

Yumbel Resultado

Portafolio y Entrevista

Resultado Informes de Directivos

Destacado 0,0% 17,1% Competente 57,1% 54,3% Básico 37,1% 25,7% Insatisfactorio 5,7% 2,9%

Nivel mínimo esperado

Los docentes con resultado

Competente o Destacado pueden postular voluntariamente a la Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI).

Los docentes con resultado Básico deberán asistir a Planes de Superación Profesional (PSP). Aquellos con resultado Insatisfactorio también deberán asistir a los PSP y tendrán que evaluarse nuevamente en el año 2011.

Page 27: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

27

La evaluación docente incluye distintos instrumentos y fuentes de información; si bien éstos no necesariamente deben ser coincidentes, resulta relevante analizar los puntos de coincidencia y discrepancia entre ellos, para lograr una visión más completa y fundada del desempeño de los docentes. Así, los datos antes presentados son un insumo para la discusión y el análisis en los equipos directivos, y para retroalimentar su participación en el proceso de evaluación, a partir de preguntas tales como:

- ¿Qué sugieren las coincidencias y discrepancias entre las distintas fuentes o

instrumentos acerca del desempeño de los docentes? - ¿En qué medida los informes emitidos por Directores y Jefes de UTP reflejan el

desempeño de los docentes de la comuna (y de cada establecimiento)? - ¿Qué acciones se podrían realizar para enriquecer esa evaluación (por ejemplo, hacerla

más completa o precisa)? b. Dimensiones evaluadas en el Portafolio El Portafolio es un instrumento que reúne evidencia directa del trabajo del docente, dando cuenta de su desempeño en aula en diversos aspectos. Esos aspectos son evaluados a través de dimensiones, contenidas en las rúbricas o pautas de corrección que emplean los profesores correctores del Portafolio. Es importante mencionar que todos los correctores son docentes de aula, especialmente seleccionados y capacitados para desempeñar este rol y que poseen formación o experiencia en el mismo nivel, modalidad y subsector de los profesores cuya evidencia evalúan. Así, por ejemplo, los portafolios de educadoras de párvulos sólo son evaluados por otras educadoras de párvulos; los de profesores de Química, por docentes de esa especialidad, y así respectivamente para los distintos grupos o tipos de docentes evaluados. A continuación encontrará una breve descripción de las 8 dimensiones evaluadas a través del Portafolio. Además, para cada dimensión, se indica el porcentaje de docentes de su establecimiento que alcanzó o superó el nivel esperado (es decir, que tuvo un desempeño Competente o Destacado, respectivamente). Dimensión A: Organización de los elementos de la unidad Esta dimensión evalúa la capacidad del profesor(a) para diseñar e implementar una unidad pedagógica apropiada para cumplir los objetivos propuestos; un docente competente presenta unidades de aprendizaje con objetivos correctamente formulados y actividades claramente orientadas a lograrlos, y estructura sus clases en una secuencia coherente y facilitadora de los aprendizajes. En Yumbel, el 29% de los docentes alcanzó el nivel esperado en esta dimensión. Dimensión B: Análisis de las actividades de las clases Esta dimensión evalúa que el docente sea capaz de analizar las actividades de clase que conforman su unidad pedagógica; un(a) profesor(a) competente se caracteriza por diseñar actividades efectivas para abordar las dificultades de los alumnos y puede identificar tanto los aspectos positivos de su unidad como aquellos por mejorar, teniendo como foco central el

Page 28: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

28

aprendizaje de sus alumnos. En nuestra comuna, el 14% de los docentes alcanzó el nivel esperado en esta dimensión. Dimensión C: Calidad de la evaluación de la unidad Esta dimensión evalúa que el docente sea capaz de diseñar una evaluación que permita conocer con exactitud el nivel de aprendizaje de los alumnos. Un docente competente diseña evaluaciones que se relacionan directamente con los objetivos de aprendizaje, presenta instrucciones e ítems claros y comprensibles para sus alumnos y las pautas de corrección que utiliza, identifican con precisión las respuestas o desempeños esperados. En Yumbel, el 17% de los docentes alcanzó el nivel esperado en esta dimensión. Dimensión D: Reflexión a partir de los resultados de la evaluación Esta dimensión aborda la capacidad del profesor para utilizar apropiadamente la información recogida en la evaluación de sus alumnos. Un docente competente analiza su trabajo pedagógico atendiendo tanto a los aspectos logrados como no logrados por sus alumnos. Además es capaz de retroalimentarlos de manera específica para que puedan mejorar sus aprendizajes. En Yumbel, el 9% de los docentes alcanzó el nivel esperado en esta dimensión. Dimensión E: Reflexión pedagógica Esta dimensión evalúa que el docente sea capaz de analizar su práctica pedagógica. Un docente competente analiza las características de sus alumnos y desarrolla estrategias didácticas apropiadas a sus particularidades de modo que todos puedan lograr los objetivos de aprendizaje. Además, es capaz de reflexionar en torno a una situación de baja motivación de los alumnos y proponer acciones efectivas para enfrentarla. Asimismo, analiza los factores que interfieren con un clima propicio para el aprendizaje e implementa acciones que lo favorezcan. En Yumbel, el 34% de los docentes alcanzó el nivel esperado en esta dimensión. Dimensión F: Ambiente de la clase Esta dimensión evalúa que el docente sea capaz de lograr un ambiente de trabajo que contribuya al aprendizaje de sus alumnos. Un docente competente se mantiene alerta a las dudas o requerimientos de sus alumnos, logra que éstos se mantengan focalizados en las actividades que les propone y que al interior del aula se mantengan normas de convivencia que les permitan trabajar durante toda la clase. Además ofrece oportunidades equitativas de participación a sus alumnos, promoviendo que influyan positivamente en el aprendizaje de sus propios compañeros. En Yumbel, el 86% de los docentes alcanzó el nivel esperado en esta dimensión. Dimensión G: Estructura de la clase Esta dimensión evalúa la calidad de la estructura de la clase filmada que presenta el docente. Un profesor competente organiza su clase con una secuencia de actividades que favorece el aprendizaje de los alumnos, con un claro inicio, desarrollo y cierre; hace un uso adecuado del tiempo instruccional, empleándolo en actividades de enseñanza-aprendizaje; y desarrolla actividades que contribuyen directamente al logro de los objetivos de aprendizaje de la clase. En Yumbel, el 29% de los docentes alcanzó el nivel esperado en esta dimensión. Dimensión H: Interacción pedagógica Esta dimensión evalúa la calidad de la interacción que mantiene el docente con sus alumnos en función del aprendizaje. Un docente competente explica contenidos o procedimientos usando estrategias que promueven una comprensión acabada por parte de los alumnos; formula preguntas de calidad que favorecen el desarrollo de habilidades complejas y aprovecha las intervenciones de los alumnos para clarificar y profundizar sus conocimientos. Un docente competente demuestra también buen manejo de las estrategias metodológicas y conocimientos que favorecen el aprendizaje de aspectos propios de su subsector. En Yumbel, el 3% de los docentes alcanzó el nivel esperado en esta dimensión.

Page 29: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

29

c. Resultados del Portafolio En esta sección se grafican los resultados arrojados por el Portafolio en términos de: (1) el promedio obtenido en cada dimensión evaluada y (2) la proporción de docentes que alcanza o supera el nivel esperado (Competentes y Destacados), y aquella que no lo logra (Básicos e Insatisfactorios).

(*) Recuerde que las barras representan el porcentaje de docentes por grupo (C+D o B+I), dentro de aquellos evaluados en el año 2010; es necesario considerar que esta proporción no necesariamente es representativa del total de docentes de la comuna. Es importante mencionar que los resultados se basan en promedios de rendimiento y pueden existir docentes con puntajes extremos (cercanos al límite superior o inferior de la evaluación), que hacen subir o bajar dicho promedio. Esto es especialmente importante de considerar cuando el número de docentes evaluados es muy reducido.

A continuación se presentan las tablas y gráficos de los resultados de la Evaluación Docente 2010 por establecimiento.

Page 30: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

30

Ficha por Establecimiento

Escuela Enrique Puffe Kind

Escuela Héroes De Chile

Page 31: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

31

Escuela Municipal de Rere F-1140

Page 32: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

32

Escuela

Padre Pedro Campos M.

Page 33: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

33

Liceo Padre Luis Alberto Saldes I. De Yumbel

Page 34: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

34

Page 35: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

35

1.3 Análisis FODA del Sistema Educativo Comunal de Yumbel

A continuación de detalla el análisis FODA como resultado de la reunión de trabajo del

mes de Agosto 2011, en donde todas las escuelas de la comuna junto a su consejo escolar

tuvieron la oportunidad de mostrar FODA de sus escuelas y evaluar el proceso de apoyo del

DEM , en el año en curso. La información que se muestra a continuación es el resultado de este

encuentro.

1.3.1 FODA por Escuelas Liceo Rio Claro

FORTALEZAS DEBILIDADES • Cobertura curricular: Entenderemos por

Cobertura Curricular a la cantidad de contenidos revisados por los docentes en relación con el total de los contenidos que se debería revisar durante el año escolar o período lectivo.

• En Educación Media presenta un 45.0% en Lenguaje y Comunicación y en Matemática un 37.2%

• En Educación Básica corresponde a un 55.9% en Lenguaje y Comunicación y un 46,1% en Matemática

• Mejor resultado Simce de la comuna año 2010 en cuarto básico lenguaje 290-Matemática 259-Comprensión del medio 273

• Los resultados obtenidos en la prueba externa SIMCE nos muestran que se está instalando una nueva cultura en el Establecimiento, es decir, los alumnos y las alumnas que rinden esta prueba lo están haciendo con una nueva visión y actitud; y desde luego con un nuevo bagaje de conocimientos.

• A pesar de ser cohortes diferentes, los resultados son similares (4º año, dos últimas mediciones).

• Los esfuerzos desplegados empleando los recursos entregados por la Ley SEP, no han sido en vano.

• Nuestro objetivo es instalar esta nueva manera de enfrentar la prueba, de tal manera que sea una actitud de Colegio. Se está reflejando en los Cuartos años y se irá, progresivamente, instalando en los cursos superiores.

• La asistencia Media es una fortaleza, pero no en educación Prebásica, ya que en los padres de ese grupo etáreo existe mucha aprensión con respecto de la salud de los mismos, especialmente resfríos.

• En los otros dos niveles se observa una tendencia al alza, en algunos casos leve, pero tendencia positiva de todas maneras,

• Alta rotación de profesores de Biología, Química y Física durante los últimos 4 años, lo que no ha permitido consolidar una propuesta sólida como Establecimiento Educacional.

• Durante todo el año 2011 no se ha contado con Jefe Técnico en el Establecimiento.

• Dadas las incertezas referidas al futuro, los alumnos se encuentran desorientados.

• Poca participación de los Padres y Apoderados en la educación de sus hijos o pupilos

Page 36: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

36

sobre el 90%. • El Liceo siempre ha estado preocupado de

la atención a la diversidad; se pretende que nuestro Establecimiento se transforme en uno INCLUSIVO, donde todos tengan cabida.

• En este contexto es que se creado un CURSO ESPECIAL , el que podría asimilarse a un BÁSICO 10. Según la nomenclatura actual, corresponde a un 191, incorporando en él a los alumnos que se encontraban mal ubicados.

• Se ha contratado horas para entregar Inglés a los alumnos del primer ciclo básico, las que funcionan en la modalidad de Taller, en el marco de la JECD.

• Disciplina de los alumnos. • Apoyo del Gabinete Psicopedagógico del

DEM (Psicólogo, Asistente Social, Kinesiólogo, Fonoaudiólogo).

• Apoyo del Centro General de Padres. • Grupos Extraescolares (Vóleibol,

Básquetbol, Futbol, Atletismo, Danzas latinoamericanas, Música). Estos grupos Extraescolares se eligieron sobre la base de las preferencias de los alumnos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• El entorno rural hace que el Establecimiento tenga una gran dispersión de su alumnado, los que deben desplazarse grandes distancias para asistir a clases. La existencia de Buses pertenecientes al DEM que trasladan a los alumnos y a las alumnas que viven en aquellos sectores hasta la puerta del Liceo, mejorando, con esto, la oportunidad de los alumnos para asistir a clases a un Establecimiento Educacional.

� La existencia de un Agente Escolar es de vital importancia, sobretodo con el entorno geográfico que existe en nuestro Liceo, en la citación de apoderados para que concurran a nuestro Liceo cuando no responden a ningún otro tipo de citaciones. (Presencia de Carabineros de Chile)

� Existe apoyo de profesionales. En

estos momentos se está dictando una serie de charlas a todos los estamentos de nuestra Unidad Educativa en relación con la Alimentación y la calidad de vida, a cargo de una Nutricionista. Presencia de Posta Municipal.

• La existencia de una comunidad con bajos índices de escolaridad es un factor que afecta los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas, ya que en muchos casos, los alumnos o las alumnas tienen mayor escolaridad que sus padres o que quienes los tienen a cargo.

• Muchos de nuestros alumnos están a cargo de sus abuelos y los padres, o mayoritariamente la madre se encuentra trabajando lejos de esta localidad.

� Un alto porcentaje de nuestros alumnos y alumnas se encuentran con problemas de sobrepeso y obesidad, situación que conlleva severos problemas de salud y autoestima. Uno de los problemas más serios es el riesgo cardio- vascular que presentan. � Idiosincrasia: Influencia foránea disruptiva.

Page 37: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

37

Liceo Luis Saldes

FORTALEZAS DEBILIDADES • Establecimiento con PEI, Plan Anual,

Metas Institucionales y Académicas. • Liceo con excelencia académica. • Indicadores de eficiencia escolar

positivos: Aprobación = 95,5 % Reprobación = 4,4 %.

• Buen clima laboral. • Planta docente completa. • Docentes competentes y comprometidos

en el ejercicio educativo. • Coordinación expedita con docentes

superiores. • Departamentos de asignaturas o

subsectores cohesionados. • Apoyo y acompañamiento constante de

docentes directivos y técnico al trabajo docente.

• Aceptación de la comunidad educativa frente a la atención a la diversidad.

• Gestión académica acorde a las necesidades de los educandos.

• Perfeccionamiento docente constante. • Docentes con experiencia laboral y

autonomía profesional. • Horario adecuado y acorde a la jornada

de trabajo con alumnos • Salas de Informática, videos y

conferencias, biblioteca, música, multicopiado, gimnasio.

• Internet banda ancha. • Trabajo en equipo y colaborativo. • Material bibliográfico acorde a cada nivel

y variedad de recursos que permiten el logro de los objetivos académicos planteados.

• Normas de procedimientos en uso de recursos y material pedagógico.

• Uso de las Tics para el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Participación activa en Red de Inglés comunal.

• Programa de lectura con apoyo interdisciplinario.

• Asistentes de la Educación comprometidos y eficientes.

• Certificación de calidad en materias de Orientación Vocacional y Laboral.

• Jornada de Orientación Vocacional. • Programa de alimentación.

• Alto índice de vulnerabilidad. • Ausencia de salas o espacios para

grupos de reforzamiento. • Espacio físico inadecuado para

supervisar todos los rincones y para evacuación en caso de siniestros.

• No existencia de curriculista y evaluador.

• Escaso tiempo de permanencia en el establecimiento de los profesionales del gabinete psicopedagógico para apoyo a la labor docente.

• Conductas de entrada deficientes y dificultades de los alumnos en lecto-escritura.

• Falta de disposición, motivación, hábitos de estudio y valores al trabajo escolar por parte de los alumnos.

• Falta de compromiso y de expectativas de los alumnos con su desarrollo personal.

• Baja autoestima y confianza del alumnado frente a la idea de leer o hablar en inglés.

• Indisciplina de alumnos “casos especiales”.

• Inasistencias y atrasos de alumnos. • Laboratorio de ciencias inhabilitado y

falta de insumos. • Equipamiento computacional e

impresoras desfasados respecto a las necesidades de uso de TICs.

• Escasa utilización de la pizarra digital por parte de los docentes en el desarrollo de actividades pedagógicas.

• Déficit de textos y material de apoyo específico en los distintos niveles.

• Graderías del gimnasio dañadas, abastecimiento de gas no oportuno y escasa implementación deportiva.

• Goteras durante periodo de lluvias. • No contar con una fotocopiadora

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Cursos de perfeccionamiento y

especialización. • Apoyo de CEPECH, ensayos PSU. • Actividades extraescolares. • Personal del DEM permanente para la

mantención de los equipos computacionales.

• Políticas del DEM para la adquisición de libros para el plan lector.

• Horarios de buses no acordes con el horario de inicio de la jornada escolar.

• Alumnos con largas esperas de buses de acercamiento para retorno.

• Educación informal por parte de los medios de comunicación y entorno.

• Bajo nivel de escolaridad y sociocultural de padres y apoderados.

• Deficiente integración y compromiso

Page 38: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

38

• Capacitación de la encargada Biblioteca en curso Bibliocra 2010.

• Recepción de material pedagógico. • Participación en concursos, olimpiadas y

ferias en Ciencias. • Participación en exposiciones en el

exterior e interior del establecimiento. • Sistemas de beneficios y becas,

locomoción, residencia, puente, Bare, PSU, Presidente de la República.

• Red de Orientadores comunales. • La existencia de una oficina comunal

para el trabajo con el CONACE. • Visita a casa abierta (liceos /

universidades). • Adjudicación de fondos vía postulación a

PME Mineduc, Proyectos fondos concursables Conace, Fonadis.

• Hogar Femenino. • Agente escolar.

de los padres y/o apoderados al proceso educativo.

• Pérdida de control de la familia sobre el desarrollo y educación de los hijos.

• Alumnos provenientes de hogares de alto riesgo social.

• Falta de espectáculos culturales. • Alcoholismo y drogadicción. • Prolongado paro estudiantil

(desmotivación por estudiar). • Falta de instituciones especializadas

en brindar apoyo a los alumnos con discapacidad.

• No contar con insumos en cantidad, calidad y recepción oportuna para el trabajo institucional. .

• Destrucción del recinto por personas ajenas al establecimiento que hacen uso de dependencias con autorización externa, fuera del horario de funcionamiento normal del liceo.

• Falta de espacio para el funcionamiento de un grupo musical.

Page 39: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

39

Escuela Héroes de Chile FORTALEZAS DEBILIDADES

• Cobertura curricular: - Se monitorea sistemáticamente la ejecución del programa de estudios y la secuencia de aprendizajes. - A la fecha en el primer ciclo, la cobertura curricular es del 99% . En el segundo ciclo básico esta cobertura llega al 70% • Resultados SIMCE 2010. Aumento de 18 em Lenguaje, 2 puntos en Matemática y de 14 puntos en Comprensión del Medio. • Asistencia media 2011 = 92% • Atención de la diversidad - Con apoyo de docentes SEP, se atiende a alumnos con retraso pedagógico de manera personalizada. - Con apoyo de docentes SEP, se atiende en horario especial a escolares de 4º y 8º años más aventajados. • Buen uso del tiempo en el aula - En el 2º ciclo, se han realizado cambios para optimizar los tiempo de la clase. - En el 1º ciclo, el Plan de Apoyo Compartido del MINEDUC, ha permitido realizar un mejor trabajo en el aula. - Se ha instalado la práctica de monitoreo y acompañamiento al aula. • Enseñanza del Inglés - La enseñanza del Inglés constituye para la Escuela, una fortaleza. - En la Escuela se enseña el idioma desde PreKinder a 8º año - Contamos afortunadamente con una gran docente que atiende este sector de manera exitosa. - El apoyo de Angloparlantes ha sido fundamental para motivar la enseñanza del idioma. • Clima Escolar - El Informe Diagnóstico preparado por el Gabinete Multiprofesional, señala que la totalidad de la comunidad escolar percibe el Clima Escolar como adecuado siendo la motivación la variable mejor valorada.

• Cobertura curricular - En segundo ciclo básico no alcanza los niveles deseados , estamos alrededor del 70%. - Baja apropiación de contenidos por parte de algunos docentes. - Falta control de la disciplina, por algunos docentes, al interior del aula. • Resultados SIMCE - De acuerdo a las metas comprometidas del PME estamos a 24 Puntos en Lenguaje, en Matemática existe una brecha de 36 puntos y en Ciencias a 36 puntos • Atención a la diversidad - Contamos con apoyo de especialistas para atender escolares con NEE y Psicóloga, Fonoaudióloga y Asistente Social, las que no alcanzan a cubrir los requerimientos de los estudiantes. - Es necesaria la contratación de Sicóloga con 44 hrs.; igualmente, Asistente Social y Fonoaudióloga, horas de especialista en lenguaje de señas. - Está retrasada la construcción de salas de clases para la atención de escolares con NEE., lo que nos tiene muy limitados de espacios. - Existe una población escolar importante sin diagnosticar, lo que afecta la calidad del servicio educativo

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Del nivel ministerial: el desarrollo del Plan de Apoyo Compartido, que significa el 100% de la cobertura curricular, apoyo técnico, material pedagógico. • Entorno geográfico: El inmueble se encuentra en un lugar privilegiado, central y buena movilización. • Aspecto de la cultura local: los estudiante tienen la oportunidad de participar en la numerosas actividades que ofrece la I. Municipalidad de Yumbel. • Los aportes económicos provenientes de la Ley SEP

• Existen en la comuna escuelas particular subvencionadas como son: el Colegio Raiquén, y el Instituto San Sebastián y la posibilidad de un nuevo establecimiento educacional dentro del entorno urbano; ello está creando condiciones de competencia desleal, en cuanto que dichos colegios no acogen a sus propios repitentes. • La Sala de Profesores cumple dos funciones: como sala de Profesores y comedor cocina. El problema se ha ido agudizando y no da para más. En necesario prestar atención a ésta necesidad y en definitiva construir una cocina - comedor - sala de estar, un lugar digno para los profesionales de la educación.

Page 40: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

40

Escuela Diego Portales

FORTALEZAS DEBILIDADES • Cobertura Curricular: - Pruebas de diagnósticos al inicio del año escolar, lo que nos permite identificar los aprendizajes que hay que reforzar - Se planifica de acuerdo a pauta de cobertura curricular entregada a cada profesor. - Las planificaciones son preparadas por unidad, quincenal o mensual y clase a clase - Se miden los avances en todos los niveles con instrumentos de evaluación revisados por UTP. - El material de trabajo en el aula es adaptado y seleccionado de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. - Los profesores reciben materiales para sus actividades. - Se mantiene un acompañamiento constante del trabajo en el aula, dando apoyo en recursos, textos, material audiovisual y/o reforzamiento de debilidades metodológicas. - Monitoreo de la cobertura curricular a partir de las planificaciones de los resultados semestrales y del libro de clases. - Reuniones semanales de grupo de gestión. • Resultados Simce: - Debido a los resultados deficientes en la última medición, este año se organizó un trabajo metódico y supervisado con el cuarto año especialmente, que contempla reforzamientos en lenguaje, matemáticas, ciencias e historia. - Ensayos pruebas Simce. - Análisis de resultados. - Apoyo desde la Unidad Técnica del DEM • Asistencia Media - En proceso de aumento por las acciones que se están aplicando: - Traslado de alumnos en furgones desde sectores apartados. - Control diario de asistencia en cada curso. - Citación a apoderados por ausencias reiteradas. - Visita domiciliaria de la asistente social • Preocupación por la diversidad - Se cuenta con 10 docentes Educación Especial - Planificación con adecuaciones curriculares. - Reuniones mensuales de Docentes de Educación Especial con Unidad Técnica - Talleres de reforzamiento fuera y dentro del aula. (SEP) - Apoyo de asistentes de aula. (SEP) - Tutoría focalizada impartida por docentes a alumnos y alumnas con bajo rendimiento. - Premiación a alumnos destacados (SEP) - Apoyo de profesionales psicólogos, fonoaudiólogo, kinesiólogos. - 03 Talleres Laborales, 03 cursos Educación Especial, 03 grupos de Integración, 02 grupos Decreto 170, en total 108 alumnos en Educación Especial, equivalente al 43,5% de

• Cobertura Curricular - Escasa capacitación de los docentes. - No se cuenta con profesores especialista en cada una de las áreas. - Ajuste paulatino al nuevo curriculum - Dominio de contenidos presenta debilidades en algunos casos. - No todos los docentes aplican y/o dominan estrategias conductuales en la sala de clases - Generalmente, no se entregan contenidos con metodologías activo participativas - Falta capacitación en didácticas y metodologías efectivas • Resultados SIMCE - Bajos resultados, grupo de alumnos con nivel de logros en su mayoría inicial lo que repercutió en el mal resultado 2010. • Asistencia Media - Baja asistencia. - Alumnos desmotivados por el trabajo escolar, metodologías poco participativas y/o frontales - Alumnos/as con regulares controles médicos, enfermedades y/ viajes justificados por sus apoderados. • Preocupación por la diversidad - Adaptaciones curriculares y/o guías de trabajo no se entregan a tiempo para ser aplicados en el momento del desarrollo de la unidad o aprendizaje esperado - No se preparan regularmente evaluaciones focalizadas para este trabajo. - Falta de implementación adecuada para desarrollar los Talleres Laborales. - Sala de pre básico 4 no cuenta con baños. • Enseñanza del Inglés - Falta de material escrito y audiovisual apropiado para la realidad de los alumnos de esta escuela. - Educación pre-escolar no integra los talleres de inglés - Mayor especialización de los docentes del área - Clases más entretenidas y motivadoras.

Page 41: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

41

la matrícula. • Buen uso del tiempo en el aula - Coordinación efectiva entre inspector general, asistentes y auxiliares en relación de los tiempos de recreo y tiempos de trabajo en el aula. - Docentes, en su mayoría, cumplen con sus horarios de trabajo. - Monitoreo permanente del equipo directivo y técnico pedagógico para que se desarrolle un buen uso del tiempo en el aula. • Enseñanza de la Ciencia y la tecnología - Profesor especialista en el área científica. - Laboratorio de ciencias medianamente equipado. - Taller JEC de ciencias. - Participación en encuentros y/ proyectos - Sala de computación con 09 equipos funcionando. - Laboratorio móvil - Pizarras digitales - Conexión a internet • Enseñanza del Inglés - Profesor especialista con 18 horas. - Talleres JEC de ingles de 1° a 4°

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Presencia de otras instituciones Redes de Apoyo: - Carabineros - Hospital de Yumbel - CONACE - PRODEMU - JUZGADO FAMILIA - PROEMI - SERNAM - SENAME • Aspectos de la Cultura Local Comunidad organizada: - Junta de vecinos - Conjuntos folclóricos - Centro abierto - Cuerpo de Bomberos - Estadio Diego Portales - Club Deportivo - Diversidad religiosa - Aspectos del entorno geográfico - Espacios amplios. - Sin contaminación acústica. - Bajo tráfico vehicular • Del Nivel Ministerial - Subvención Escolar Preferencial, apoyo SEP - Recursos materiales y humanos. - Envío de material. - Textos escolares - Textos para biblioteca

• Oferta educativas Particulares - La escuela se ubica en la periferia de la población Diego Portales lo que es un aspecto desfavorable ya que dificulta el traslado de alumnos y alumnas desde cualquier punto de la ciudad. - Nuevas ofertas educacionales, (escuelas particulares subvencionadas) • Aspectos de la Cultura Local - Bajo nivel cultural de la población escolar y familiar. - Población vulnerable con focos de alcoholismo y disfuncionalidad familiar. - Robos frecuentes - Bajas oportunidades de trabajo en el sector. - Falta de compromiso de las familias por el trabajo escolar de sus hijos. - Violencia intrafamiliar • Aspectos del entorno gráfico - Vertedero ilegal a un costado de la escuela. - Nulo acceso a movilización interurbana desde el sector. - Distante del centro cívico de la ciudad. - Baja plusvalía del sector • Municipalización del sistema educativo

público - Administración burocrática - Impersonalidad en las relaciones humanas

Page 42: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

42

Micro Centro “Sol De Aurora” Instancia creada para Escuela Rurales. Existen 5 escuelas en dicha organización en la comuna).

FORTALEZAS DEBILIDADES • Profesores comprometidos. • Profesores bien calificados en distintos

periodos. • Resultados simce promedio superior a 250

puntos • Todas las escuelas en distintos periodos

han recibido excelencia académica. • Atienden prácticamente a la totalidad de la

población escolar de nuestros sectores, salvo contadas excepciones que se desplazan a la ciudad por razones más bien familiares, médicas y/o sociales que por razones pedagógicas.

• Se promueve una alta orientación valórica. • Todas ellas cuentan con proyecto de

integración que permite atender a las y los alumnos con necesidades educativas especiales y nuestras puertas están abiertas para acoger a los niños y niñas de nuestra comunidad, así como también de otras comunidades.. .En todas nuestras escuelas se imparten clases de inglés en el segundo ciclo y se pretende extenderlo también a primer ciclo básico y si la ley lo permite, a párvulos. . Se han implementado acciones como planificaciones con utilización de las TIC. . Observación de clases para consensuar estrategias de superación profesional y réplica de experiencias exitosas.

• Cuentan con nuevas y acogedoras bibliotecas CRA, con una cantidad interesante de material gráfico y didáctico para los diferentes subsectores.

• En el 50% de ellas se atiende a alumnos desde párvulos hasta 8º año básico.

• .Equipos docentes que comparten materiales, documentos y se auto perfeccionan al interior del microcentro.

• Participación de los docentes en exposición de temas seleccionados para trabajar en el microcentro.

• Interés de los alumnos y alumnas por continuar estudios.

• Apoderados comprometidos con sus escuelas.

• Mantención de la misma cantidad de horas para la administración en los Profesores Encargados, desde tiempos en que la administración era una actividad sencilla y que sin embargo hoy en día comprende una multiplicidad de situaciones en todos los ámbitos del currículum y que han creado puestos administrativos en todas las unidades educativas urbanas y DEM.

• No tenemos el personal suficiente para desarrollar actividades como:

• Atención a los requerimientos de la comunidad.

• Atención a las redes de apoyo. • Gestión de ayuda hacia nuestras

necesidades como Unidades Educativas. • Salidas de alumnos para participar en

eventos. • Alta vulnerabilidad social.

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Apoyo ministerial a las escuelas rurales y

funcionamiento de los microcentros. • Autoridades comunales comprometidas

con la proyección de la educación rural, equipamiento y cobertura educacional.

• Apoyo de Juntas de vecinos , clubes de rodeo, clubes deportivos, forestales, postas rurales, hospital, carabineros, iglesia.

• Visita de Embajador y Cónsul de Finlandia.

• Captación de matrícula de escuelas particulares subvencionadas, desde nuestros sectores.

• Baja población escolar por la emigración rural a los centros urbanos, por falta de expectativas laborales de los padres y apoderados.

• Aislamiento geográfico y malos caminos.. • Falta de movilización colectiva hacia los

sectores en horarios laborales.

Page 43: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

43

• Club de Rotarios de Yumbel quienes todos los años celebran en nuestras escuelas la semana del niño.

• Club de Leones. • Movilización escolar municipal en tres

escuelas. • Programas asistenciales de JUNAEB. • Mejoramiento de condiciones en los

servicios básicos rurales. • 50% de cobertura en Internet en nuestra

escuelas. • Apoyo de profesionales de Gabinete

Psicopedagógico DEM • Apoyo de UTP comunal y contratación de

docente UTP para el microcentro. • Plan de Mejoramiento, Ley SEP. • Contratación de docentes de apoyo Ley

SEP. • Material didáctico recibido desde el

Ministerio de Educación. • Actividades programadas por área

extraescolar DEM. • Aporte de monitores en Folclore y

Deportes, contratados por DEM área extraescolar.

• Falta de instancias culturales de participación en los distintos sectores como obras de teatro. Concursos, presentaciones musicales, gimnásticas, deportivas, etc.

• Carencia de medios de comunicación escrita

• Desfinanciamiento de la educación a nivel nacional que impide la concreción de ciertas acciones.

• Amenaza de cambiar a corporaciones educacionales.

• Alta vulnerabilidad social. • Desencantamiento con actividad agraria

por falta de apoyo gubernamental.

La Aguada

FORTALEZAS DEBILIDADES • Cobertura Curricular: 91% promedio de los contenidos son impartidos • Resultados Simce: Apoyo del Departamento Técnico comunal para ejercitar y evaluar los subsectores que se evalúan en la Prueba . • Asistencia Media: año 2011 , 90% • Preocupación por la diversidad (alumnos atrasados y adelantados): - Acciones de Grupos de reforzamiento para alumnos con déficit en lenguaje, matemática y ciencias, Con profesores SEP. - Academia de Matemáticas para alumnos con talentos de 2º ciclo. • Buen Uso del tiempo en el Aula: - Sistema de planificación de clase a clase, con incorporación de Tecnologías y cumplimiento de los horarios de actividades de clases y de talleres. • Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología: - Se hizo capacitación del 100 % de los docentes en el uso de LMC y pizarra digital para que incorporen su uso en las actividades de clases. • Enseñanza del Inglés: Se hace Enseñanza del Ingles de 5º a 8vo. Año incorporada en el currículo y en academias a los cursos de 1º a 4º año.

• Cobertura Curricular: Falta mejorar el porcentaje de contenidos tratados. • Resultados Simce: Baja en los resultados durante la medición 2010 • Asistencia Media: Primer semestre 2011, 89 %. • Buen Uso del tiempo en el Aula: actividades extraescolares y asistencia a reuniones en horario de la mañana interrumpen la secuencia de clases normal. • Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. - Faltan actividades específicas de desarrollo de las ciencias. • Enseñanza del Inglés: No estuvo en el currículo de 1º a 4º año la enseñanza del idioma.

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Presencia de otras instituciones. - Colaboración permanente de la Posta Rural del Sector .

• Ofertas educativas particulares: Escuela de Lenguaje en Yumbel que matricula alumnos sin déficit en esa área.

Page 44: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

44

- Programa de apoyo a la comunidad local y al establecimiento por parte de la Empresa GDF Suez, con becas a mejores alumnos egresados de Octavo. • Aspectos de la Cultura Local: - Mejoramiento progresivo en lo social y cultural de la población beneficiaria. Aspectos del entorno Geográfico. - Mejoramiento de las vías de acceso. • Del Nivel Ministerial: - Programa de apoyo tecnológico de la Red Enlaces. - Mejoramiento de la biblioteca (CRA) con nuevos materiales.

• Aspectos de la Cultura Local: - Problemas de relaciones y situación social de las familias, perturban la tranquilidad de los alumnos y alumnas para atender sus deberes escolares. • Aspectos del entorno Geográfico. - Dificultades para que los alumnos se trasladen hasta la escuela desde sus hogares, por distancia y mal estado del los caminos en época de invierno. • Municipalización del sistema educativo público. - Posibles cambios. Incertidumbre existente ante Nuevas normativas curriculares y de gestión.

Escuela F-1140 Rere

FORTALEZAS DEBILIDADES • Cobertura curricular. - Se realiza la organización del curriculum al comienzo de año a través de planificaciones anuales en cada uno de los subsectores, realizadas después de un adecuado diagnóstico, con el propósito de abarcar el 100% de todos los contenidos en cada uno de los cursos según los Programas de Estudio vigentes. • Preocupación por la diversidad (alumnos

atrasados y adelantados): - Contratación Jefe Técnico SEP (Trabajo Administrativo), 14 horas; Contratación Docente SEP (Trabajo alumnos) 16 horas; Apoyo docente UTP Comunal 6 horas; Docente Especialista Curso Integración. - Apoyo Especialistas Gabinete Psicopedagógico.(Psicólogo, Fonoaudiólogo, Asistente Social) • Buen Uso del tiempo en el Aula. - Ingreso de docentes y alumnos al aula cuando corresponde, - Preparación de actividades, material didáctico y guías de aprendizaje para el trabajo con los alumnos. - Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología: - Se cuenta con laboratorio de computación con conexión a Internet para el trabajo de profesores y alumnos. - Profesores con capacitación básica en computación a nivel de usuario y navegación en Internet. - Alumnos con conocimientos básicos en computación y acceso a Internet. • Enseñanza del Inglés: - Se cuenta con un profesor de Inglés para trabajar en segundo ciclo básico

• Cobertura Curricular: - Se consigue un 87% de los contenidos planificados para lograr durante el primer semestre de 2011, lo que implica un retraso en la entrega de los contenidos mínimos obligatorios que nos entregan los programas de estudio. • Asistencia Media: - Condicionantes Baja Asistencia Kínder: enfermedades, controles médicos. • Preocupación por la diversidad (alumnos

atrasados y adelantados): - Se han detectado alumnos para curso integración, en los cursos: 2º, 3º, 5º, 7º. • Buen Uso del tiempo en el Aula. - Tareas no realizadas, falta de material solicitado. • Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología: - Falta de computadores actualizados en los laboratorios. • Enseñanza del Inglés: - Posibilitar el aprendizaje del Inglés a partir del primer año básico.

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Presencia de otras instituciones: - La escuela tiene el apoyo de varias instituciones tanto comunales y locales tales como: - Municipalidad de Yumbel - DEM Yumbel

• Aspectos de la Cultura Local: - Falta diseñar actividades orientadas a relacionarse con la comunidad. • Aspectos del entorno Geográfico: - Camino en mal estado, dificulta traslado alumnos.

Page 45: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

45

- Gabinete Psicopedagógico - Forestal Mininco (Programa de música) - Carabineros Rere - Posta Rere - Junta de Vecinos Rere - Conjunto Folklórico La Palma - Club de Huasos - Talleres - IND (Escuelas Abiertas) - Área Extraescolar (Taller de Folclore) - DEM Gestión (Taller de Periodismo) - Ministerio de Educación (Subvención Escolar Preferencial)

- Cambio Horario Buses dificulta traslado alumnos y profesores. • Municipalización del sistema educativo

público, posibles cambios: - Acuerdo en desmunicipalización de la educación para ser administradas por el estado.

C.E.I.A.

FORTALEZAS DEBILIDADES • Dotación Docente suficiente para atender Plan de estudio, algunos con especialización. • Evaluación anual de la cobertura curricular en todos los subsectores • Colegio cuentas con Personas adultas que no son partidario de los paros de actividades. • Colegio cuenta con profesores en su mayoría jóvenes, que trabajan con guías de estudios, y con actitud positiva hacia la innovación y aplicación de las Tics. • Facilidades para ocupar los espacios educativos del Liceo Luis Saldes (Computadores, Gimnasio, Comedores, Equipo de amplificación, Sala de video etc). • Existencia de cursos poco numerosos , en ambas sedes, especialmente en educación básica. • El 100% del Profesorado año 2011, es titulado, y hemos tenido pocas licencias medicas • El Centro de Educación Integral de Adultos no tiene el privilegio de alguna medición. • Se cuenta con locomoción municipal, para el retorno de los estudiantes a las 10:30 hrs. . de la noche, para los sectores de las Obras de Río Claro y Yumbel Estación. • Se entregan estímulos y diplomas semestralmente a los 3 primeros lugares de mejor asistencia por curso, y así como también se destacan en el cuadro de honor. • Los cursos tiene la posibilidad de inscribirse en los programas de asistencias, ofrecidos por el DEM. • Se entregan 40 raciones , para alumnos adultos, programa PAE de JUNAEB • Esperamos el año 2012, mejorar la asistencia, con la adquisición del equipamiento contemplado en el PME aprobado por el DEM. • Ofrecemos programas de educación especial Decreto1, en ambas Sedes. • Se trabaja con módulos, a través de guías

• Alumnos altamente vulnerables, con escasos hábitos de estudios , muchos de ellos con problemas conductuales y judiciales , alumnos que han sido expulsados de los colegios diurnos , ya sea por su conducta o por su edad( muy atrasados en su escolaridad). • Falta de una biblioteca , que atienda durante el día para los adultos que necesitan hacer sus trabajos • Falta de un multicopiador , ya que los alumnos requieren de abundante material escrito, dado que mucho de ellos trabajan, y no asisten regularmente a clase (Guías ,módulos etc.) • Falta de textos escolares. • Alta tasa de ausentismo escolar, ya sea por su trabajo, por problemas sociales, o simplemente falta de interés, • Existen Deficiencias en las competencias básicas de los alumnos(as) , especialmente en la expresión oral y escrita, en comprensión lectora y en aspectos formales de la lengua que repercute en los diferentes subsectores. • Existe un Excesos de atrasos e inasistencias a clases de los alumnos adultos, en su mayoría por trabajo y/o por tener hijos pequeños • Falta de fuentes laborales en la comuna, muchos de los alumnos trabajan fuera de la comuna. • En la Sede del CDP (aproximadamente 40 Alumnos) , producto del encierro , alumnos altamente dañados sicológicamente , lo que se traduce en una alta inasistencia. • Alta tasa de inasistencia a clases, en su mayoría por trabajo y/o por tener hijos pequeños, o simplemente por un escaso compromiso con los estudios. • Falta de personal técnico pedagógico para trabajar en el CEIA. • Por situaciones geográficas, hay muchos alumnos que se retiran 45 minutos antes del término de la clase en el último bloque

Page 46: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

46

de estudios. • Flexibilidad en el Reglamento de Evaluación. Asistencia < al 80%, se aplica evaluación diferenciada, se evalúan las tareas, los trabajos, la participación en la clases. • Se ofrece matriculas a alumnos menores de edad. • Atención de dos horas semanales, de parte del psicólogo del gabinete psicopedagógico en ambas sedes. • En el caso de la alumnas embarazadas, se trabaja con guías, y tenemos la facultad para evaluar con un semestre de asistencia, pero si deben rendir las evaluaciones. • Uso de las tecnologías en el aula a partir del 2012, con la ejecución del PME aprobado por el DEM. • Instalación del monitoreo y supervisión al aula a partir del 2012. • A partir del año escolar 2012, se Implementara una Enseñanza basada en el Constructivismo, con un alto acompañamiento de actividades experienciales, dado que nos van a proveer de materiales de laboratorio científico. • En computación tenemos una asignatura llamada tecnología de la información. • A partir del 2012, vamos a disponer de un laboratorio de computación, y un auditorio para trabajar la ciencia • La malla curricular de la educación de adultos contempla la asignatura de ingles, para todos los alumnos de enseñanza media, incluido los alumnos del Decreto 1.

• La ciencia se esta enseñando con plumones y pizarra. • No tenemos un laboratorio de computación para trabajar en todas las asignaturas

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Convenios con Liceo Luis Saldes, para disponer de sus dependencias como son: el Gimnasio, laboratorio de computación, sala de videos, sus comedores etc. • Convenios con Carabineros de Chile, con charlas, rondas nocturnas en los recreos. • Consejo Regional de la Cultura y las artes. • Convenio con la Municipalidad, en seguridad ciudadana, CONACE. • Único Centro Educativo de Adultos • Entrega de los útiles escolares, al 100% de los alumnos del CDP, por parte de gendarmería . • Proyectos concursables para equipamiento de los oficios entregados a los alumnos adultos en Educación Básica. • Donación de material deportivo para la educación de adultos.

• Plan flexible “Chile califica”, en dependencias de colegios municipales, por parte de un particular con fines de lucro. • Existen alumnos con medida de protección judicial, que dificultan las relaciones interpersonales entre pares. • Alta inasistencia los días viernes, por el inicio de los “Carretes” nocturnos. • Altos índices de drogadicción, alcoholismo, delincuencia, violencia intra familiar y hogares mal construidos. • Bajo nivel de escolaridad de las familias de los alumnos adultos. • Alta tasa de Cesantía para los adultos que dificulta la inserción laboral. • Falta de seguridad a la salida del Establecimiento. • Alumnos de Sectores donde la locomoción es escasa durante la noche, Ej.: Camino a Rere, camino a Concepción , Camino a Río Claro por la Chicharra, Sector de los puentes y Misque , camino a Monte Águila etc. • Hacinamiento, por la alta cantidad de procesados en la Sede del CDP, dado que esta cárcel fue el refugio para los internos damnificados por el terremoto del 2010 • Escasa preocupación del sistema

Page 47: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

47

Municipal por la Educación de adultos (la educación de adultos parece el patio trasero del sistema educacional). • La falta de política pública en educación de adultos, se expresa también en la ausencia en el debate de la nueva Ley General de Educación.

Liceo Gonzalo Guglielmi

FORTALEZAS DEBILIDADES • Cobertura Curricular: - Aplicación de plan SEP (Subvención Escolar Preferencial) - Aplicación Plan de Apoyo Compartido (PAC) • Preocupación por la diversidad: - Decreto 1 Enseñanza Media (1 grupo) - Decreto 1 Enseñanza Básica (3 grupos) - Decreto 170 (2 grupos) - Son atendidos en estos grupos 60 alumnos alcanzando el 11% del alumnado. - Plan de reforzamiento atiende alumnos con retraso pedagógico (lectura y matemáticas primer ciclo Básico) • Buen uso del tiempo en el aula - Prácticas como la planificación clase a clase y el monitoreo, han permitido hacer buen uso del tiempo al interior del aula. - Destacando en primer ciclo básico aplicación plan de apoyo compartido en lenguaje y matemática que apoya la acción del docente en el aula. • Enseñanza de la ciencia y tecnología - Destaca un taller de Educación Tecnológica en Segundo Ciclo Básico. - La enseñanza sistemática de la computación desde NT1 a 4 E.M (2 laboratorios de informática) • Formación Técnico Profesional que

entrega nuestro establecimiento. • Enseñanza de Inglés -Todos los cursos desde NB1 hasta Cuarto Medio poseen en el plan de estudios la asignatura de Ingles( primer ciclo básico como taller)

• El cierre anticipado del semestre, las movilizaciones estudiantiles, han visto disminuidas las horas de clases y por ende el tiempo que cuenta el profesor para desarrollar su programa. Se espera subsanar este inconveniente con el calendario de recuperación. • Importante nº de horas no cubiertas por licencias médicas. • Bajos puntajes SIMCE • Baja asistencia Promedio • Preocupación por la diversidad • Falta instalar grupos de trabajo con alumnos avanzados. • Continuar monitoreo al aula. • Bajo uso de cuaderno de planificaciones diarias. • Bajo Perfeccionamiento en metodologías y estrategias didácticas para optimización del tiempo al interior del aula. • Carencia de Laboratorio de Ciencias. • Ante la falta de insumos, se corre el riesgo de implementar oficinas en el espacio disponible. • El aprendizaje del Inglés se dificulta ante la falta de recursos, metodologías y prácticas docentes que la hacen poco atractiva.

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Presencia de otras instituciones. - El liceo cuenta con redes de apoyo como: Conace. - Consejo regional de la cultura (acciona) Cesfam. - Empresas (prácticas profesionales) - Juntas de vecinos. - Bomberos. - Carabineros. • Aspectos de la cultura local - La comunidad de Yumbel Estación es bastante participativa se ha integrado a las actividades del colegio y este a las actividades de la comunidad. Ejemplo a través del consejo de la cultura, ONG Chile país y cultura. • Oportunidades del nivel ministerial - El ministerio está este año trabajando

• Ofertas Educativas particulares. • Escuela de lenguaje en el sector. • Liceo TP con carrera similar en Cabrero. • Depravación social, población juvenil con

altos índices de alcoholismo y drogadicción.

• Falta de oferta laboral en el sector • Posibles cambios del sistema educativo,

traspaso de la Municipalidad al Ministerio o la creación de Corporaciones.

Page 48: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

48

directamente con el liceo a través del Plan de Apoyo Compartido (cuadernos de trabajo, guías del docente, monitoreo ) - Plan lector NT1 y NT2 - Mis lecturas Diarias (primer ciclo básico) - Implementación CRA (E. Básica)

Escuela Padre Pedro Campos

FORTALEZAS DEBILIDADES • Buena disciplina, asistencia y cursos poco numerosos. • Buena infraestructura. • Docentes comprometidos con el trabajo pedagógico. • Buena implementación CRA. • Buena implementación tecnológica. • Grato ambiente laboral. • Buen acceso al colegio. • Acciones sistematizadas. • Existencia de Internado. • Buena participación en concursos comunales. • Planificación clase a clase y acompañamiento al aula. • Asistentes de la educación comprometidos y colaboradores. • Buenos Resultados SIMCE. • Existencia de Transporte escolar. • Existencia de Internet. • Existencia de Invernadero. • Trato respetuoso entre docentes y alumnos/as. • Buena gestión equipo directivo.

• No contar con más horas para que los docentes planifiquen. • Lejanía de los hogares de los alumnos/as, (llegan muy tarde a casa). • Falta de especialista en informática. • Rotación de docentes (licencias médicas). • Horario de buses poco adecuado para el traslado de los alumnos/as. • Falta de Inspector General. • Falta espacio para la atención de apoderados y para el trabajo de los profesionales. • Irregularidad del terreno de la escuela (riesgo de accidentes). • Falta de docentes con especialidad (menciones - postítulos). Lenguaje/Matemática • Falta de capacitación para un mejor desempeño laboral.

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Trabajo de profesionales (asistente social, psicólogo, fonoaudiólogo, kinesiólogo). • Apoderados comprometidos con el desarrollo educativo de los alumnos/as. • Locomoción para el acercamiento de los alumnos/as. • Redes de apoyo (Carabineros, Posta, etc.). • Alumnos/as en Práctica Profesional. • Concursos comunales. • Apoyo ministerial. • Apoyo DEM. • Ley SEP. • Acceso a capacitaciones (ENLACES).

• Baja tasa de natalidad en el sector. • Cercanía de planta de aguas servidas. • Alto porcentaje de apoderados con bajo nivel de escolaridad. • Alto porcentaje de alumnos/as vulnerables.

1.3.2 Análisis FODA Comunal 1. Liderazgo

FORTALEZAS DEBILIDADES • Comprensión de escuelas con mejores

resultados en función de un liderazgo focalizado en la acción.

• Acuerdo comunal en cuanto a la

responsabilidad del director en los

• Liderazgo autoritario validado en el

cargo más que en el servicio y

formación de personas.

• Falta de autocrítica respecto a

Page 49: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

49

resultados de los aprendizajes

• Existencia de escuelas con mejores resultados en coherencias con la capacidad de gestión del Director

• La mejora de la escuela héroes de chile en función del Liderazgo del Director y su equipo de apoyo en la medición simce de cuarto año

deficiencias graves en procesos

administrativos internos.

• Deficiencia en el manejo del conflicto

existen demasiados problemas por baja

habilidades en el manejo emocional.

• Poca responsabilidad por el aspecto

financiero en cuanto a prácticas de

aseguramiento de la Asistencia Media,

podría provocar quiebra del sistema

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Medir la cultura de trabajo en

función de escuela efectivas

• Formación de docentes en la comuna para futuros directores efectivos

• Asegurar que los procesos claves de la comuna se concreten.

• Posibilidad de asociarse con nuevas organizaciones que ayuden a mejorar la calidad de las escuelas de Yumbel.

• Malos resultados podría cerrar escuelas

• La Des municipalización en Yumbel implicaría asociación con otro Municipio , por cuanto no contamos con los 3500 alumnos como mínimo para crear la Corporación lo que implicaría la posibilidad de dejar cesante a muchas personas

2. Gestión Curricular

FORTALEZAS DEBILIDADES • Foco pedagógico como apoyo del

DEM.

• Apoyo de equipo técnico comunal en actividades tales como:

1. Elaboración y revisión de pruebas

2. Aplicación de Pruebas Simce

3. Reemplazo de docentes que faltan

4. Apoyo en ejecución de iniciativas del proyecto de Gestión

5. Apoyo en actos comunales

6. Elaboración de material didáctico

7. Liderazgo de talleres comunales

• Falta estrategia de trabajo comunal en

procesos tales como:

o Manejo de Cobertura de Contenido

o Manejo de capacidades de aprendizajes

o Pauta comunal de observación de clases

o Estrategia de Comprensión Lectora

• Falta sistematización de apoyo

específico para niños atrasados y adelantados.

• Falta supervisión de estos procesos

claves en las escuela

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Mejorar el apoyo por parte del DEM

en la obtención de mejores resultados focalizando en pruebas y material de apoyo en contenidos débiles.

• Cierre de escuelas por malos resultados

• Aparición de nuevas escuelas • Éxodo de niños rurales hacia lo

urbano

Page 50: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

50

• Mejorar las capacidades de los docentes de matemáticas en el manejo de contenidos

• Crear un programa de capacidades

comunales con el apoyo de una Institución de educación Superior.

• Mejorar la oferta educativa con la

incorporación del inglés en todas las escuelas.

3. Convivencia

FORTALEZAS DEBILIDADES • Sistema de mediación en las

escuela • Ausencia de un trabajo sistemático en

la conformación de una comunidad que

respete los valores que definen la

cultura de la escuela

• Clima de aula inadecuado

• Clima escolar de mucho conflicto

• Falta de compromiso de los

apoderados respecto de los

aprendizajes de sus hijos e hijas

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Aplicar plan de mediación escolar

que se aplicó durante el año 2011. • Apoyar con manejo de reglamento

al interior de las escuelas • Aplicar un programa de

extraescolar focalizado en la calidad más que en la cantidad.

• Mala imagen de las escuela públicas respecto a la seguridad y el orden

• Retiro de niños por mal manejo de conflicto

4. Recursos

FORTALEZAS DEBILIDADES • Mayor cantidad de dinero a través

de la Ley SEP • Posibilidad de ejercer la autonomía

por parte de los directores en profesionales que ellos propongan.

• Apoyo de recursos de gestión focalizados en mejorar los aprendizajes de los niños.

• Demora de llegada de los recursos a

las escuelas aún tiene demoras

excesivas.

• Elaboración de bases para licitaciones

técnicas complejas

• Petición de recursos acordes a los

planes de mejoramiento.

• Mejorar la eficiencia en el uso de los

recursos que llegan a las escuela

• Falta de conciencia respecto del rol

profesional del docente en el actual

Page 51: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

51

mundo.

• Falta de entrega de informes contables

mensualmente de gasto por ley SEP.

• Falta de asegurar un sistema de

movilización que funciones sin

problemas y cubra un mayor número de

alumnos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS • Mejorar el servicio del DEM

evaluando los tiempos de entrega • Mejorar el servicio del DEM en

atención a las personas . • Mejorar los ingresos de subvención

a través de un Sistema de Incentivos, con una fuerte supervisión mensual de los indicadores de asistencia por escuela.

• Las escuelas pueden fracasar en sus planes por mal manejo del recurso.

• Vicios del sistema comunal respecto al abuso de Licencias médicas permite pérdida de clases de los alumnos.

• Complacencia de apoyo gremial con docentes que hacen mal la tarea docente.

• Carencia de Profesoras (es) de Educación Diferencial con mención en Deficiencia Mental y Trastornos Específicos del Lenguaje en la región.

1.4 Índice de Vulnerabilidad Social Escolar

A) IVE Enseñanza Básica

Nº NOMBRE DIRECION DEPENDENCIA IVE 2010

1 Liceo Rio Claro Avda B O'higgins

S/N Municipal 82,22 %

2 Liceo Gonzalo Guglielmi M. Ignacio Carrera

Pinto 369 Municipal 73,90 %

3 Escuela Héroes de Chile O'Higgins 599 Municipal 75,72 %

4 Escuela Diego Portales Palazuelos

Calle Eleuterio Ramirez 120 Municipal 81,71 %

5 Escuela Padre Pedro Campos Tomeco Municipal 82,12 %

6 Escuela Enrique Puffe Kind Fundo La Aguada Km 20 Municipal 68,18 %

7 Escuela De Rere Pedro Aguirre Cerda S/N Municipal 79,69 %

8 Escuela Cambrales Cambrales Yumbel Municipal 66,67 %

9 Escuela Las Nieves Fundo Las Nieves Municipal 95,83 %

11 Escuela Canchillas Canchillas Yumbel Municipal 86,21 %

12 Escuela Cerro Parra Cerro Parra Yumbel Municipal 90 %

13 Instituto San Sebastián Castellón, 521 Particular Subvencionado 52,28 %

14 Colegio Raiquén Valdivia Nº 310 Particular 51,95 %

Page 52: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

52

Subvencionado

A. Promedio IVE Establecimientos Municipales 80,20 %

B. Promedio IVE Establecimientos Particulares Subvencionados 52,12 %

B) IVE Enseñanza Media

Nº NOMBRE DIRECION DEPENDENCIA IVE 2010

1 Liceo Luis Saldes Irarrázabal Quezada 750 Municipal 71,91 %

2 Liceo Gonzalo Guglielmi M. Ignacio Carrera

Pinto 369 Municipal 81,25 %

3 Liceo Rio Claro Avda B O'Higgins S/N Municipal 84,31 %

4 Instituto San Sebastián Castellón, 521 Particular Subvencionado 52,28 %

A. Promedio IVE Establecimientos Municipales 79,15 %

B. Promedio IVE Establecimientos Particulares Subvencionados 52,28 %

El índice de vulnerabilidad en los establecimientos subvencionados particulares es

mucho menor que el índice de vulnerabilidad de los establecimientos de dependencia municipal. Nuestros establecimientos atienden a la población más desvalida socialmente, sin ningún tipo de discriminación.

El índice de vulnerabilidad en las “Escuela Efectivas” (modelo que ha querido implantar el DEM) no es un obstáculo para lograr mejores resultados, denota una oportunidad para constituirse en una comuna de profesores de excelencia, por cuanto las escuelas vulnerables necesitan profesores de excelencia.

1.5 Jornada Escolar Completa. Dando cumplimiento a la Jornada Escolar Completa, normado en la Ley 19.532 la comuna de Yumbel ha incorporado a un total de 12 establecimientos educacionales, un 85.7% del total de unidades educativas, faltando aún la Escuela F-1140 de Rere y el Centro Educativo Integrado de Adultos que funciona en dependencias del Liceo Luis Saldes Irarrázabal, en jornada vespertina. Una distinción que es clave es entender que la Jornada Escolar Completa pertenece a los educandos, por lo tanto es muy relevante que los futuros talleres se centren en las necesidades de estos y no en la entrega de horas a docentes con el propósito de aumentar su carga horaria. Un aspecto nuevo para el año 2012 es que la escuela Cerro Parra incorpora el Nivel de Pre-Básica a Jornada escolar Completa, esto por haber logrado incorporar este nivel durante el presente año 2011.

Page 53: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

53

1.6 Diagrama de Diagnóstico Relaciones de Rendimiento Escolar. Propuesta de intervención técnica-pedagógica para el año 2012, proyectado al año 2014

NECESIDAD COMUNAL: Mejorar los indicadores de la calidad de la educación

SITUACIÓN ACTUAL • SIMCE bajo 250 puntos comunal • Baja Asistencia Promedio 88% en establecimientos

urbanos • Baja de matrícula (descendente a través de los años) • Alto número integrados en escuelas y liceos urbanos • Baja cobertura • Didáctica focaliza en contenidos más que en capacidades

FACTORES QUE INCIDEN EN LOS RESULTADOS OPERATIVOS • Falta de coherencia en los esfuerzos comunales • Falta de un sistema de trabajo sistemático orientado a mejores resultados • Falta cooperación entre los subsectores de aprendizajes • Bajas perspectiva de los alumnos (realidad socio-cultural del hogar) • Sistema de creencias de menoscabo hacia el logro de niños vulnerables • Falta de supervisión desde el DEM

BR

EC

HA

S

Factores del Entorno que afectan al Rendimiento CAUSAS EXTERNAS

• Alto nivel de vulnerabilidad • Mejores resultados en el sistema particular subvencionado • Poco compromiso de los padres y apoderados en apoyo

pedagógico

CAUSAS INTERNAS

• Falta de Liderazgo en pos de una cultura positiva • Faltan metas sistemáticas en la mejora de la cobertura y habilidades

de los niños • Falta de un sistema comunal en incentivos • Ineficiencia de manejo del recurso humano y material

SITUACIÓNSITUACIÓNSITUACIÓNSITUACIÓN DESEDESEDESEDESEADAADAADAADA • MEJORAR RESULTADOS DE APRENDIZAJES • SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD • MEJORAR LA ASISTENCIA MEDIA A UN 95% • MEJORAR EL SIMCE PARA EL 2012 DEL 50% DE

LA ESCUELAS DE YUMBEL

RELACION CAUSALRELACION CAUSALRELACION CAUSALRELACION CAUSAL • Alineamiento de esfuerzos en un lenguaje de calidad común “Escuelas

Efectivas”. • Los profesores que obtienen muy buenos resultados tienen prácticas de aula

basadas en la autoestima y la sistematización de resultados en capacidades claves, tales como la comprensión lectora y la resolución de problemas

• Involucrar a la comunidad en los aprendizajes de los alumnos • Sistematización de una Gestión Curricular Orientada a resultados.

Page 54: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

54

1.7 Dotación Docente

a) Cuadro Resumen de la Dotación Docente año 2012

DOCENTES DIRECTIVOS HORAS DOCENCIA

ESTABLECIMIENTO HORAS

DOC. U.T.P. PLAN B.AS PLAN VARIAC. EDUC.

Total

DIRECTOR INSP.GRAL. ORIENT.PEDAG.EXTRA PRE-BAS MEDIA

JECD y otr ESPECIAL

D.A.E.M. 44 88 44 176

Liceo "Luis Saldes" 44 44 113 840 129 1170 Liceo C-77 44 44 93 392 168 18 232 991

Esc. “Héroes de Chile” 44 44 108 696 242 1134

Escuela “ D. Portales” 44 44 93 348 457 986

Escuela F-1105 158 14 27 199

Esc. “E. Puffe Kind” 348 14 27 389

Liceo "G. Guglielmi 44 44 137 452 368 227 1272 Escuela "P.Campos " 44 49 348 141 582

Escuela F-1140 276 14 30 320

Escuela G-1111 114 14 27 155 Escuela G-1116 114 44 8 166

Escuela G-1135 120 14 19 153

C.E.I.A. 44 64 104 27 239

TOTALES 352 220 681 3430 1480 132 1637 7932

b) Dotación Docente por establecimiento. Liceo “Luis Saldes Irarrazabal” de Yumbel.- Docencia Directiva y Técnico Pedagógica

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs. Contr

Total

Vacante Director 44 44 Arriagada Zúñiga, Luisa Virginia Insp.Gral 44 44 Aillón Torres, Juan Carlos Jefe UTP 44 44 Cifuentes Cifuentes, César Antonio Orientador 44 44 Parra Jiménez, Patricio Henry Coord.CRA 20 20 Vacante Coord.

Extraes 05 05

TOTAL HORAS 201 201 Docencia de aula Docencia de Aula Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Anabalón Quilodrán, Ana Isabel Filosofía 42 42 Araya Medina, Víctor Manuel Inglés 12 12 Betancur Ayala, Sergio Eduardo Matemática 20 20 Cabezas Vega, Camilo Enrique H y G 30 30 Canales Salinas, Carmen Susana Biología 30 30 Cerro Cano, Julio Plácido Lenguaje 30 30 Echeverría Moreno, Segundo Máximo Matemática 30 30 Fariña Pérez,, Wilfredo del Tránsito Artes 12 12 Figueroa Robles, Teresa Andrea Lenguaje 30 30 Labraña Riquelme, Jorge H Y G 30 30 Merino Jara, Hernán Eduardo Lenguaje 30 30

Page 55: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

55

Osses Echeverría, Luis Ernesto Ed. Física 30 30 Parada Espinoza, Carolina Noemí Química 32 32 Pardo López, Jorge Enrique Física 44 44 Parra Jiménez, Patricio Henry H Y G 24 24 Pereira Sepúlveda, Marcela Andrea Biolog. 30 30 Ramírez Bravo, Damariz Elisabeth Inglés 33 33 Ramos Bravo, Irma Elena Matemática 38 38 Robles Pinilla, Jorge Antonio Química 30 30 Romero Sabando, Carolina Emilia Religión 30 30 Salazar Toledo, Luis Alberto Matemática 30 30 Seguel Aravena, Daniela Carolina Lenguaje 30 30 VACANTES Inglés 30 30 VACANTES Ed. Física 08 08 VACANTES Matemática 11 11 VACANTES Ed. Musical 30 30 VACANTES (Electividad y Opciones) Talleres 114 114

TOTAL HORAS 840 840 Necesidades del Plan Estudio y estructura de cursos: 20 cursos x 42 hrs = total 840 horas. Proyecto de Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit. Hrs.Contr Total Vacantes Plan Gral. 129 129

TOTAL HORAS 129 129 Liceo “Gonzalo Guglielmi Montiel” de Yumbel Estación.- Docencia Directiva y Técnico Pedagógica

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs. Contr

Total

Oyarzún Araneda, Raúl Alberto Director 44 44

Marianjel Sánchez, Francisco Tadeo Insp.Gral 44 44

Mendoza Soto, Cecilia Loentina Jefe UTP 44 44 Cuevas Jara, Patricia Inés Orientad 44 44 Campos Ramírez, Guillermo Arturo Coord. Prof. 44 44 Vacantes Coord.Extraes 05 05

TOTAL HORAS 225 225 Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica Nombre de docente Fución Hrs

Tit Hrs Contr Total

Belmar Mellado, Rosa Virginia E.G.B 30 30 Briones Maluenda, Patricia Elizabeth E.G.B 30 30 Cabrera Monares, Sergio Hernán E.G.B 30 30 Cuevas Palominos, Priscilla Antonieta S E.G.B 30 30 Gacitúa Rojas, Victor Manuel E.G.B 30 30 Medina Mardones, Orlando Inglés 10 10 Monsalvez Garrido, Rosa Ester E.G.B 30 30 Mundaca Mundaca, Rosa Clotilde E.G.B 30 30 Polanco Osses, María Andrea de la Luz E.G.B 30 30 Portales Bobadilla, Mabel Cris Pre-Básica 44 44 Quijada Jara, Ingrid Marisol E.G.B 30 30 San Martín Bravo, Juan Jaime E.G.B 30 30 Torres Bustos, Miriam Ivonne E.G.B 18 18 Villagrán Saravia, Luis Alberto Ed.Física 14 14

Page 56: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

56

Vacantes Pre-Básica 44 44 Vacantes (Talleres y otros) E.G.B. 22 22

TOTAL HORAS 452 452 Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: Pre-Básica: 02 cursos x 44 hrs = 088 hrs Básica : 07 cursos x 38 hrs = 266 hrs Total horas: 452 horas Básica : 02 cursos x 40 hrs = 080 hrs Religión : 09 cursos x 02 hrs = 018 hrs. posible 2º clero Docencia de Aula educación Media Nombre de docente Fución Hrs

Tit Hrs Contr Total

Campos Melgarejos, Marisol Isabel Mat/Fisica 30 30 Fariña Pérez, Wilfredo del Tránsito Artes 12 12 Figueroa Constanzo, María Patricia Lenguaje 30 30 Llanos Rivera, Alvaro Hernaldo H y G 31 31 Medina Mardones, Orlando Inglés 26 26 Parada Espinoza, Carolina Noemí Biol/Quím 08 08 Torres Bustos, Miriam Ivonne Religión 10 10 Villagrán Saravia, Luis Alberto Ed.Física 16 16 Zapata Caro, Ricardo Ernesto Ed.Tecnol 08 08 Vacantes (Especialidades T.P. y otros) 197 197

TOTAL HORAS 368 368 Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: 04 cursos x 42 hrs = 168 hrs 02 cursos x 45 hrs = 090 hrs Total horas: 368 horas 02 cursos x 47 hrs = 094 hrs 08 cursos x 02 hrs = 016 hrs posible 2º clero Religioso Dada la distribución horaria de los subsectores de la Educación de Adultos, se propone la reubicación de 1 hora desde el CEIA al Liceo en la especialidad de Historia y Geografía, del Sr. Alvaro Llanos Rivera. Proyecto Integración

Nombre de docente Fución Hrs Tit Hrs Contr Total Aguayo González, Débora Victoria Plan Gral 30 30 Gutierrez Rivera, Leslie Andrea Plan Gral 30 30 López Ördenez, Claudia Karem Plan Gral 30 30 Parentini Montoya, Gabriela Lisset Plan Gral 30 30 Urzúa Chávez, Karina Alejandra Plan Gral 30 30 Yáñez Leal, Angélica Tamara Plan Gral 30 30 Vacantes Plan Gral 47 47

TOTAL HORAS 227 227

Page 57: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

57

Liceo Municipal C-77 de Río Claro.- Docencia Directiva y Técnico Pedagógica

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs. Contr

Total

López Cruz, Isabel Margarita Directora 44 44 Riffo Retamales, Oscar Aquiles Insp.Gral 44 44 Vacantes Jefe UTP 44 44 Salinas Salgado, Lidia Isabel Orientad 44 44 Vacantes Coord. Extraesc 05 05

TOTAL HORAS 181 181 Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica

Nombre del docente Función Hrs Tit Hrs.

Contr Total

Castillo Lepe, Nancy Irene del Carmen

E.G.B 30 30

Castro Arroyo, Carolina Alejandra E.G.B 30 30 Cuevas Rozas, Mónica Liliana Pre-Básica 14 14 Espinoza Suazo, Olga Lorena E.G.B 30 30 Hernández Hernández, Luis Andrés Religión 16 16 Jiménez Salgado, Ruth Ester E.G.B. 30 30 López Veloso, Carolina Alejandra E.G.B 30 30 Muñoz Luengo, Margarita Roxana Pre-Básica 30 30 Ramos Vásquez, Miguel Ed.Física 15 15 Saavedra Jiménez, Distéfano Elías E.G.B 30 30 Salgado Barriga, Lucy Ester E.G.B 30 30 Torres Vargas, Patricia Verónica E.G.B 30 30 Vacantes Pre-Básica 44 44 Vacantes (Talleres JECD y otros) E.G.B. 33 33

TOTAL HORAS 392 392

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos:

Pre-Básica: 02 cursos x 44 hrs = 088 hrs Básica : 08 cursos x 38 hrs = 304 hrs Total horas: 392 horas Docencia de Aula educación Media Nombre del Docente Función Hrs Tit Hrs. Cont Total Araya Medina, Victor Manuel Inglés 14 14 Bernales Palma, Tomás Alejandro H y G 22 22 Fariña Pérez, Wilfredo del Tránsito Artes 04 04 Hernández Hernández, Luis Andrés Religión 08 08 Muñoz Navarrete, Javier Antonio Ces y Biol 25 25 Ocampo Rebolledo, Ingrid Lizette Lenguaje 22 22 Poblete Sepúlveda, Cristina del Carmen Matemática 20 20 Ramos Vásquez, Miguel Ed.Física 15 15 Zapata Caro, Ricardo Ernesto Ed.Tecnológ 16 16 Vacantes (Tallers Jecd y Otros) 40 40

TOTAL HORAS 186 186 Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos:

04 cursos x 42 hrs = 168 hrs Variac. Electividad y opciones = 018 hrs Total horas: 186 horas

Page 58: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

58

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Alarcón Paredes, Daisy Natalia Plan Gral 30 30 Bufadel Silva, Yazmín Andrea Plan Gral 30 30 Vacantes Plan Gral 172 172

TOTAL HORAS 232 232 Escuela “Diego Portales Palazuelos” de Yumbel.-

Docencia Directiva y Técnico Pedagógica

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Rodríguez Reyes, José Eduardo Director 44 44 Sepúlveda Gutiérrez, José Antonio Insp.Gral 44 44 Figueroa Rodríguez, Ana María de la Luz

Jefe UTP 44 44

Fuentes Córdova, Marina Margarita del C.

Orientad 44 44

Vacantes Coord Extrae

05 05

181 181 Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Araneda sanhueza, Scarlet Yalile Pre-Básica 14 14 Cabezas Medina, Norma de las Mercedes

E.G.B 30 30

Canales Parra, María Margarita E.G.B 30 30 Gutiérrez Alveal, Juan Luis E.G.B 30 30 Ibacache Verdugo, Angélica Patricia E.G.B 30 30 Monsalve Anabalón, Rafael Felix Robert

E.G.B 30 30

Moreno Moreno, Bernarda de la Luz Religión 16 16 Osses Rivas, Boris Jothsan E.G.B 30 30 Ruiz Mendoza, Aurora del Carmen E.G.B 30 30 Saavedra Chavarría, Judith Mercedes Pre-Básica 30 30 Salgado Mella, Florinda del Carmen E.G.B. 30 30 Vacantes EGB Inglés 30 30 Vacantes (Talleres JECD y otros) E.G.B. 18 18 TOTAL HORAS 348 348

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos:

Pre-Básica: 01 cursos x 44 hrs = 044 hrs Básica : 08 cursos x 38 hrs = 304 hrs Total horas: 348 horas

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Bascuñán Maldonado, Katterine Kissy Plan Gral 30 30 Obreque Ferrera, María Graciela Plan Gral 30 30 Vacantes Plan Gral 397 397

TOTAL HORAS 457 457

Page 59: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

59

Escuela “Héroes de Chile” de Yumbel.- Docencia Directiva y Técnico Pedagógica

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs. Contr

Total

Abello Valenzuela, Octavio Maximino Director 44 44 Olivares Silva, Higinio del Carmen Insp.Gral 44 44 Delgado Durán, Orfa Yanes Jefe UTP 44 44 Bermúdez González, Gimena del Carmen

Orientadora 44 44

vacantes Coord.Extraes 05 05 vacantes Coord. CRA 15 15

TOTAL HORAS 196 196 Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica

Nombre del docente Función Hrs.

Tit Hrs.

Contr Total

Araneda sanhueza, Scarlet Yalile Pre-Básica 14 14 Arancibia Bastías, José del Carmen E.G.B 30 30 Cabrera Monares, Victor Ricardo E.G.B 30 30 Campos Cartes, Fátima del Rosario E.G.B 30 30 Cuevas Vidal, Jaime Florencio E.G.B 30 30 Ferrada Burgos, Olga Cecilia E.G.B 34 34 Gutiérrez Román, Eufrosina del Carmen E.G.B 30 30 Lavín González, Roberto Alexis E.G.B 30 30 López Navarrete, Luis Alberto E.G.B 30 30 Mella Castillo, Patricia del Carmen E.G.B 30 30 Mella Jiménez, Elizabeth Luisa Pre-Básica 44 44 Melo Betancur, Margarita María Clotilde E.G.B 30 30 Mendoza Silva, Luisa Susana E.G.B 30 30 Morales Lagos, Teresa Pre-Básica 30 30 Muñoz Romero, Eladia del Carmen E.G.B 30 30 Rivera Jara, Marianela Anita E.G.B 30 30 Romero Barra, Magaly del Carmen E.G.B 30 30 Sandoval Lagos, Adriana Raquel E.G.B 30 30 Vacantes (Talleres JECD y otros) E.G.B. 154 154

TOTAL HORAS 696 696

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos:

Pre-Básica: 02 cursos x 44 hrs = 088 hrs Básica : 16 cursos x 38 hrs = 608 hrs Total horas: 696 horas Para ajustarse dentro del 20 % de horas contratadas, se sugiere Concurso Público de las siguientes horas: 30 hrs. Profesor EGB con especialidad en Lenguaje; 30 hrs. Profesor EGB con especialidad en Educación Matemática y 30 hrs. Profesor EGB con idoneidad Religiosa.:

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Azúa Rodríguez, Mónica Elena Plan Gral 30 30 Esparza Hernández, Yessica Carolin 30 30 Vacantes 182 182

TOTAL HORAS 242 242

Page 60: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

60

Escuela Municipal F-1105 de Cambrales.- Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica Nombre del Docente Función Hrs.

Tit Hrs.

Contr Total

Barraza Carvajal, Jorge Eduardo E.G.B 44 44 González Betancur, Pabla del Carmen Pre-Básica 44 44 Muñoz Echeverría, Regina Angélica E.G.B 30 30 Rivera Escobar, María Eugenia E.G.B 30 30 Romero Alvarez, Rosa Verónica EGB

(Religión) 06 06

Vacantes E.G.B(Inglés) 05 05 Vacantes Bàsica 13 13

TOTAL HORAS 172 172

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: Profesor Encargado: 01 x 14 = 14 hrs Pre-Básica: 01 cursos x 44 hrs = 044 hrs Básica : 03 cursos x 38 hrs = 114 hrs Total horas: 172 horas Nota: Establecimiento en Proyecto Escuela Excelencia Bilingüe, es necesario analizar el perfil del Profesor Líder y docentes conformes a las necesidades de implementación de la malla curricular. Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Vacantes Plan Gral 27 27 TOTAL HORAS 27 27

Escuela “Enrique Puffe Kind” de la Aguada.- Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Aranada Lagos, Patricia Angélica Pre-Básica 44 44 Bahamondes Gatica, Nelson Henry E.G.B 30 30 Castillo Panes, Candelaria Magdalena E.G.B 30 30 Cerda Inzunza, Víctor Hugo E.G.B 30 30 Contreras Navarro, Ruben Bruno E.G.B 30 30 Daroch Vega, Myrna Angélica E.G.B 30 30 Ortiz Hermosilla, Gastón Enrique E.G.B 30 30 Paine Benavides, Soledad Sandy E.G.B 30 30 Rodríguez Sepúlveda, Roxana Marlene E.G.B 30 30 Rico Valenzuela, Porfirio E.G.B 44 44 vacantes E.G.B 34 34

362 362 Necesidades horarias según Plan de Estudios, Estructura de Cursos y Administración: Profesor Encargado: 01 x 14 = 14 hrs Pre-Básica: 01 cursos x 44 hrs = 044 hrs Básica : 08 cursos x 38 hrs = 304 hrs Total horas: 362 horas

Page 61: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

61

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Vacantes Plan Gral 27 27 TOTAL HORAS 27 27

Escuela “Pedro Campos Menchaca” de Tomeco.- Docencia Directiva y Técnico Pedagógica

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Rodríguez Hernández, Pedro Enrique Director 44 44 Mardones Grandón, José Raúl Jefe UTP 44 44 vacantes Coord.

Extraes 05 05

TOTAL HORAS 93 93 Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica

Nombre del docente Función Hrs. Tit

Hrs. Contr

Total

Arias Segura, Gloria Elba de Lourdes E.G.B 30 30 Coloma Soto, Jeanette Cristina E.G.B 30 30 Espinoza Inzunza, Hortencia Eliana E.G.B 30 30 Espinoza Palma, Miriam Aida E.G.B 30 30 Jaque Yáñez, Aracely del Pilar Pre-Básica 44 44 Jimenez Muñoz, Gabriel Gregorio E.G.B 30 30 Moreno Moreno, Bernarda de la Luz Religión 16 16 Quiroz Olcay, Manuel Oscar David E.G.B 30 30 Rivas San Martín, Olivia Dianet E.G.B 30 30 Saavedra Chavarría, Nelson Ernesto Ed. Física 18 18 Toledo Sanhueza, Rolando Rodolfo E.G.B 30 30 Vacantes E.G.B 30 30

TOTAL HORAS 348 348

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos:

Pre-Básica: 01 cursos x 44 hrs = 044 hrs Básica : 08 cursos x 38 hrs = 304 hrs Total horas: 348 horas

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Isla Jara, José Antonio Plan Gral 30 30 Vacantes 111 111

TOTAL HOR-AS 141 141 Escuela Municipal F-1140 de Rere.- Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica Nombre del docente Función Hrs.

Tit Hrs.

Contr Total

Cifuentes Sáez, Fabiola Karina E.G.B 30 30 Contreras Maldonado, Lucila del Carmen Pre-Básica 30 30 Esparza Sobarzo, José Juvenal E.G.B 30 30

Page 62: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

62

Godoy Riquelme, Marcia Verónica E.G.B 30 30 Illanes Vásquez, Agustín Eduardo E.G.B 44 44 Muñoz Díaz, Alejandro Andrés E.G.B 30 30 Vásquez Sáez, Julia del Carmen E.G.B 30 30 Vacantes E.G.B 66 66

TOTAL HORAS 290 290 Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: Profesor Encargado: 01 x 14 = 14 hrs Pre-Básica: 01 cursos x 30 hrs = 030 hrs Básica : 06 cursos x 30 hrs + 02 curso x 33 hrs = 246 hrs Total horas: 290 horas

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Vacantes Plan Gral 30 30 TOTAL HORAS 30 30

Escuela Municipal G-1111 de Las Nieves.-

Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica Mercado Paz, Gabriela Inés E.G.B 30 30 Osorio Vega, Cecilia del Carmen E.G.B 38 38 Sepúlveda Vidal, Fernando Humberto E.G.B 44 44 Vacantes (Inglés y JECD) E.G.B 16 16

TOTAL HORAS 128 128

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: Básica : 03 cursos combinados x 38 hrs = 114 hrs

Prof. Encargado = 14 hrs Total horas: 128 horas

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Vacantes Plan Gral 27 27 TOTAL HORAS 27 27

Escuela Municipal G-1116 de Canchillas.- Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica Becerra Chavarría, Julia Francisca E.G.B 30 30 Chiguay Miranda, Ernestina del Carmen E.G.B 30 30 Ramírez Morales, Ramón Bernardo E.G.B 44 44 Romero Alvarez, Rosa Verónica EGB(

Religión) 06 06

Vacantes (Inglés y JECD) E.G.B 48 18 TOTAL HORAS 158 158

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: Básica : 03 cursos combinados x 38 hrs = 114 hrs

Page 63: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

63

Profesor tutor = 030 hrs. Total horas: 158 horas Prof. Encargado = 014 hrs

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Vacantes Plan Gral 08 08 TOTAL HORAS 08 08

Escuela Municipal G-1135 de Cerro Parra.-

Docencia de Aula Educación Pre-Básica y Básica Lillo Yáñez, Yanice de las Mercedes E.G.B 30 30 Oyarce Oyarce, Mónica Yolanda Luzbira E.G.B 44 44 Vacantes Pre-Básica 44 44 Vacantes (Inglés, Religión y JECD) E.G.B 16 16

TOTAL HORAS 134 134

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: Pre-Básica: 01 cursos x 44 hrs = 044 hrs Básica : 02 cursos combinados x 38 hrs = 076 hrs Total horas: 134 horas

Prof. Encargado = 014 hrs

Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Vacantes Plan Gral 19 19 TOTAL HORAS 19 19

Centro de Educación Integral de Adultos de Yumbel (CEIA).-

Docencia Directiva

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Fernández Cabezas, José Quintiliano Director 44 44 TOTAL HORAS 44 44

Docencia de Aula Educación Básica Bascuñán Luengo, Luis Alejandro E.G.B 30 30 Molina Bravo, Aquiles Tadeo E.G.B 44 44 Vacante

TOTAL HORAS 74 74

Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: CEIA- Básica : 1 Tercer Nivel 22 hrs = 22 hrs CDP-Básica : 1 Primer Nivel 10 hrs = 10 hrs

: 1 Segundo Nivel 16 hrs = 16 hrs Plan = 64 hrs : 1 Tercer Nivel 16 hrs = 16 hrs

Page 64: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

64

Docencia de Aula Educación Media

Aravena Arias, José Erasmo Mat/Física 07 07 Medina Araya, Víctor Manuel Inglés 05 05 Llanos Rivera, Alvaro Hernaldo H y G 08 08 vacantes 84 84

TOTAL HORAS 104 104 Necesidades horarias según Plan de Estudios y estructura de Cursos: CEIA- Media : 1 Primer nivel 26 hrs = 26 hrs

: 1 Segundo nivel 26 hrs = 26 hrs Total = 104 CDP- Media : 1 Primer Ciclo = 26 hrs

: 1 Segundo Ciclo = 26 hrs

En atención al número de horas que tienen los subsectores se reubica 1 hora del Sr. Alvaro Llanos Rivera, en el Liceo “Gonzalo Guglielmi” Proyecto Integración Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Vacantes Plan Gral 27 27 TOTAL HORAS 27 27

Departamento de Educación Municipal de Yumbel (DEM). Docencia Directiva y Técnico Pedagógica

Nombre del Docente Función Hrs.Tit Hrs.

Contr Total

Arancibia Bastias, Juan Carlos Director 44 44 Provoste Díaz, Nadia Esmeralda Jefe UTP 44 44

Guevara Puentes, Sandra Otilia Coord.

Extraesc. 44 44

Vacantes Coord.

Ed.Espec. 44 44

TOTAL HORAS 176 176

c) Concursabilidad de docencia de aula.

1 Docentes de Educación Básica

3 Profesionales , 90 horas. 30 horas Prof. E.G.B. especialización en Lenguaje Escuela Héroes de Chile 30 horas Prof. E.G.B. especialización en Ed. Matemática Escuela Héroes de Chile 30 horas Prof. E.G.B. Idoneidad Religiosa Escuela Héroes de Chile

Page 65: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

65

1.8 Dotación Asistentes de la Educación 2012

a) Tabla General de Asistentes de la Educación de los Establecimientos 2012.

Establecimientos E.Parvulos.

Insp Secretaria

TP-TV

A. Esp.

Guardia

A.Info

A.Cra

A.Par

Auxili

Total

Liceo "Luis Saldes " 5 1 1 1 7 15 Liceo C-77 3 2 1 1 1 4 12 Esc. Héroes de Chile

4 1 1 1 1 2 5 15

Esc. D.Portales 4 8 2 1 1 1 4 21 Escuela F-1105 1 1 Eesc. E. Puffe Kind 1 1 2 4 Liceo "G. Guglielmi 6 2 1 1 1 2 5 18 Esc. "P.Campos 2 1 1 3 7 Escuela F-1140 1 2 3 Escuela G-1111 1 1 Escuela G-1116 1 1 Escuela G-1135 1 1 2 C.E.I.A. 1 1 2 Sala cunas Yumbel 2 4 1 7 Sala cunas Estación 2 4 1 7 Sala Cuna Río Claro 2 2 1 5 Hogas e Internados 6 1 7 TOTALES 6 32 1 3 12 2 5 8 18 41 128

b) Dotación de Asistentes Educacionales por Establecimientos: Liceo “Luis Saldes Irarrazabal” de Yumbel.-

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr

Total

Cabezas Escobar, José Marcelino Auxiliar 44 44 Cifuentes Cabezas, Hernán Paulino Auxiliar 44 44 Cifuentes Chavarría, Norma del Carmen Auxiliar 44 44 Chavarría González, Luis Alejandro Auxiliar 19 19 Cuevas Mendoza, María Elena Paradocente 44 44 Echeverría Becerra, José Agustín Auxiliar 44 44 Inzunza Figuerao, Eulalia del Cramen A.Informat 44 44 Melo Legent, Marietta Verónica Paradocente 44 44 Muñoz Esparza, Luis Humberto Auxiliar 44 44 Olivera González, Flor Elena Paradocente 44 44 Pinto Castillo, Ricardo Andrés Auxiliar 44 44 Sánchez Vergara, Ana María Encarg.CRA 44 44 Valenzuela Betancur, Mónica del Carmen Paradocente 44 44 Vergara Delgado, José Miguel Paradocente 44 44 Villegas Venegas, Enelina del Carmen Secretaria 44 44

TOTAL HORAS 635 635

Liceo “Gonzalo Guglielmi Montiel” de Yumbel Estación

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr

Total

Bobadilla Rios, Omar Eusebio Auxiliar 44 44 Burgos Molina, Humberto Elizalde Auxiliar 44 44 Campos Esparza, María Yolanda A. Párvulos 36 36 Chamorro Soto, Marta Elena Encag.CRA 44 44 Estrada Ruiz, Dionisio Eduardo Auxiliar 44 44 Figueroa Cifuentes, Rosario Ofelia Paradocente 44 44

Page 66: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

66

Flores Henríquez, Juan Eduardo A.Informat 44 44 Gacitúa Echeverría, Nelson Eliecer Paradocente 44 44 Monsalve Ramírez, Carolina del Carmen A.Especial 39 39 Mosquera Saldias, Carmen Gloria Paradocente 44 44 Orellana Romero, Daniel Eduardo Auxiliar 44 44 Osses Quezada, Daniel Alberto Paradocente 44 44 Palma Palma.Lorena Roxana Auxiliar 44 44 Quezada Sánchez, Yessica Ivonne A.Párvulos 36 36 Rivera Bobadilla, Eduardo Alejandro Paradocente 44 44 Rocha Moncada, Rosa del Rosario Paradocente 44 44 Salinas Guzmán, Isaac Alexi Asist. Telec. 44 44 Valenzuela Silva, Patricio Enrique Asist.

Madera 44 44

TOTAL HORAS 771 771 Liceo Municipal C-77 de Río Claro

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Aro Pérez, Yasna Scarlet Auxiliar 44 44 Chávez Silva, Leonardo Enrique Paradocente 44 44 Cuevas Bascuñán, Cristian Ernesto A, Informat 44 44 Espinoza Quezada, Sandra Jacqueline Encag. CRA 44 44 Flores Cifuentes, Karina Andrea A. Especial 39 39 Higaldo Hidaldo, Ana Irene Auxiliar 44 44 Inostroza Montoya, Luis Hernán Auxiliar 44 44 Irribarra Ruiz. Marcela del Pilar Paradocente 44 44 Moncada Valenzuela, Nadia del Carmen

A. Especial 39 39

Muñoz Rojas, Silvia Angélica Paradocente 44 44 Sánchez Andía, José Arturo Auxiliar 44 44 Vega Lagos, Jobanna Elizabeth A.Párvulos 36 36

TOTAL HORAS 471 39 510

Centro de Educación Integral de Adultos de Yumbel

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total

Chavarría González, Luis Alejandro Auxiliar 25 25 Pereira Pereira, María Eliana Administrativa 25 25

TOTAL HORAS 50 50 Escuela “Diego Portales Palazuelos” de Yumbel

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total

Bascuñán Figueroa, Lidia del Carmen Paradocente 44 44 Briones Cid, Eduardo Gastón Guardia 44 44 Cabezas Rosales, Lidia Lorena A. Especial 39 39 Cabezas Rosales, Pamela Elizabeth Encag. CRA 44 44 Chavarría González, Luz María A. Especial 39 39 Cifuentes Sanhueza, Lorena Odette A. Informatica 44 44 Conejeros Morales, Roxana Nixa Paradocente 44 44 Escobar Pradenas, Graciela Susana A. Especial 39 39 González González, Miguel Martin Auxiliar 44 44 Gutiérrez Riquelme, Yesica Andrea Paradocente 44 44 Morales Cabezas, Julio Alberto Auxiliar 44 44 Osorio Gierke, Michele Alexandra A. Especial 39 39 Pardo Cruces, Jenifer Andrea A. Especial 39 39 Pardo Vásquez, María Yesica A.Párvulos 36 36 Pinilla Pinilla, Hilda Makarena A. Especial 39 39

Page 67: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

67

Ruiz Morales, Pamela Roxana Paradocente 44 44 Sánchez Quilodrán, Edisson Fernando Auxiliar 44 44 Soto Arroyo, Vanessa Andrea A. Especial 39 39 Valenzuela Bastidas, José Nazario Guardia 45 45 Vásquez Castillo, Leila Betzabeth A. Especial 39 39

TOTAL HORAS 677 156 833 Escuela “Héroes de Chile” de Yumbel

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Betancur Ayala, Luis Alberto Sebas Paradocente 44 44 Betancur Benitez, Marianela Ester Auxiliar 44 44 Cabezas Sepúlveda, Moisés del Rosar Auxiliar 44 44 Canales Olivera, Juan Luis Auxiliar 44 44 Contreras Rodríguez, Claudia Alfre A. Telev. 44 44 Guzmán Morales, Mario del Carmen Auxiliar 44 44 Inzunza Rivera, Marco Antonio A.Informática 44 44 Jara Silva, Sandra Iris Encag. CRA 44 44 Mendoza Soto, Virna Luisa Paradocente 44 44 Novoa Quiroz, Mónica Alejandra Paradocente 44 44 Pérez Novoa, Johanna Anayiber A. Especial 38 38 Rozas Silva, Luz Teresa A. Párvulos 44 44 Sáez Vinet, Ruth Zunilda Pdoc/A.Párv 44 44 Sobarzo Cabezas, Luis Humberto Auxiliar 44 44 Toledo Ruiz, Marianela del Pilar Paradocente 44 44

TOTAL HORAS 654 654 Escuela Municipal F-1105 de Cambrales.-

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Aguilera González, José Urbano Auxiliar 44 44

TOTAL HORAS 44 44 Escuela “Enrique Puffe Kind” de La Aguada.-

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Cerda Ortiz, Laura Marlene Encag.CRA/Infor 44 44 Contreras Yáñez, Joceline del Carmen Auxiliar 44 44 Novoa López, Oscar Enrique Auxiliar 44 44 Osses Stuardo, Pamela Carmen Paradocente 36 36

TOTAL HORAS 168 168 Escuela “Pedro Campos Menchaca” de Tomeco.-

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Candia Arriagada, Ana María Encag.CRA 30 30 Candia Arriagada, Eladia del Carmen A.Parvulos 36 36 Candia Vidal, Erika del Carmen Insp.Internado 44 44 Pérez Cabrera, Marisol del Carmen Aux. Internado 12 12 Sanhueza Herrera, Luis Mario Auxiliar 44 44 Silva Pereira, José Ricardo Auxiliar 44 44 Soto Soto, María Indaliza Paradocente 44 44

TOTAL HORAS 254 254

Escuela Municipal F-1140 de Rere Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total

Arriagada Arriagada, Víctor Aladi Auxiliar 30 30 Conejeros Arriagada, Jorge Eduardo Auxiliar 44 44 Palacios Pincheira, María de los Ang Encag.CRA/Infor 44 44

TOTAL HORAS 118 118

Page 68: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

68

Escuela Municipal G-1111 de Las Nieves.- Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total

Espinoza González, Juan José Auxiliar 30 30 TOTAL HORAS 30 30

Escuela Municipal G-1116 de Canchillas.-

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Burgos Tiznado, Fermín del Rosario Auxiliar 30 30

TOTAL HORAS 30 30 Escuela Municipal G-1135 de Cerro Parra.-

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Romero Escobar, José Benito Auxiliar 30 03 33 Jiménez Fariña, Marcia Alejandra Asist/Párvulos 20 20

TOTAL HORAS 50 03 53 A fin de atender la ampliación del nivel Pre-básico, se propuso la contratación de 03 horas al auxiliar Sr. José Romero escobar y se contrato la Asistente por 20 hrs., dada la proyección se sugiere su continuidad indefinida.

c) Dotación de la Administración del Sistema Educacional

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Alvarez Moreno, Yohana Diomisa Asistente Social 44 44 Basaúl Núñez, Carlos Antonio Encag.Bibliot 44 44 Bobadilla Esparza, Héctor Iván Chofer 44 44 Cabezas Medina, Lorenzo Emilio Ayud.Maestro 44 44 Cabezas Medina, Luis Humberto Asist.Personal 44 44 Cabezas Toloza, Carlos Enrique Ayud.Maestro 44 44 Cifuentes Saavedra, Jorge Gustavo Ayud.Maestro 44 44 Cid Figueroa, Mario Rodrigo Chofer 44 44 Cuevas Sáez, María Gregoria Encag. Adquisic. 44 44 Delgado Oñate, José Rodrigo Chofer 44 44 Faris Luengo, Alex Yasmal Encag. Inventar 44 44 Gómez González, Raúl Danilo Maestro Soldador 44 44 González Sáez, Luis Alejandro Ayud.Maestro 44 44 Inostroza Lazcano, Gilda Misquelina Jefe de Finanzas 44 44 Mella Castillo, José Mauricio Chofer 44 44 Mella Vidal, Gastón Enrique Chofer 44 44 Melo Arroyo, Raimundo Andrés Maestro Elect 44 44 Monares Olivares, María Elizabeth Jefe Area Social 44 44 Muñoz Matamala, Jorge Ricardo Maestro 44 44 Navarrete Cuevas, Alberto Enrique Maestro 44 44 Navarrete Navarrete, Leopoldo Alej Jefe Area

Mantenimiento 44 44

Navarrete Rozas, Carlos Alberto Encag. Repar 44 44 Pardo Carrasco, Carola Andrea Asist. de Finanzas 44 44 Parra Escobar, Germán Bautista Ayud.Maestro 44 44 Ramírez Monsalve, Abraham Hto. Jefe de Personal 44 44 Rivera Bobadilla, Marco Aurelio Chofer 44 44 Saavedra Rivera, Nancy Regina Auxiliar 44 44 Sepúlveda Gómez, Hugo Eduardo Chofer 44 44 Torres Avila, María del Carmen Secretaria 44 44 Vidal Muñoz, Rosa Bernarda Secretaria 44 44 Yáñez Osses, Alejandro Gregorio Chofer 44 44 Zúñiga González, Iván Alexis Técnico Informático 44 44

TOTAL HORAS 1364 44 1408 Observación: Con el objetivo de lograr procedimientos apegados al marco jurídico y el uso constante de ellos, tanto en contratos, ventas, creación de documentos jurídicos, y otros, se

Page 69: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

69

mantiene el contrato, mediante el 10% de la Ley Sep, de la Abogada Srta. María Pilar Rojas Fonseca.

d) Equipo Multiprofesional del Gabinete Psicopedagógico

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Avello Jara, Jorge Marcelo Psicólogo 44 44 Dapelo Sepúlveda, María Teresa Coord. Dcto 170 44 44 Escobar Jara, Mauricio Andrés Kinesiólogo 30 30 González Andia, Karen Alejandra A.Social 44 44 González Peruggi, Daniela Ángela Kinesióloga 30 30 Latorre Valdebenito, Vanesa Francis Psicóloga 44 44 Mayorga Villouta, Mariana Olivia Fonoaudióloga 44 44 Mosquera Saldías, Teresa Andrea Asist. Social 44 44 Muñoz Baeza, Elisa Mónica Secretaria 44 44 Núñez Hernández, Cristian Felipe Fonoaudiólogo 44 44 Riquelme Cerda, Juan Felipe Psicólogo 44 44 Ruiz Zenteno, Leonardo Marcial Fonoaudiólogo 44 44 Sobrevia Betancur, Mariela Soledad Psicóloga 44 44 Soto Rivera, Leonardo Sebastian Psicólogo 44 44

TOTAL HORAS 558 30 588

Obs.: Se aprueba disminuir un cargo de kinesiólogo de 30 hrs. y dos cargos de sicólogos de 44 hrs. Cada uno

1.9 Otras Dotaciones asociada al Departamento de Educación Municipal

a) Salas cunas e intermedias

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Alvarez Briones, Viana Leontina Aux. Párvulos 44 44 Arriagada González, Fabiola Andrea Educadora

Párvulos 44 44

Bascuñán Molina, María Cecilia Aux. Párvulos 44 44 Betancourt Gutiérrez, Roxana Frances Educadora

Párvulos 44 44

Briones Tapia, Virginia Marlen Auxiliar 44 44 Cabrera Chávez, Jessica Andrea Auxiliar 44 44 Echeverría Briones, Fresia Angela Aux. Párvulos 44 44 Espinoza Retamal, María Isabel Auxiliar 44 44 Gacitúa Vergara, Daniela Elizabeth Aux. Párvulos 44 44 Herrera Belmar, Séfora Noemi Aux. Párvulos 44 44 Mahuzier Villagrán, Priscilla Nelly Educadora

Párvulos 44 44

Moreno Bascuñán Lloci Lesca Aux. Párvulos 44 44 Olate Durán, Verónica del Carmen Aux. Párvulos 44 44 Padilla Esparza, Cecilia Elizabeth Educadora

Párvulos 44 44

Rodríguez Bascuñán, Carolina Mariss Educadora Párvulos

44 44

Rodríguez Bascuñán, Valeska Jacquel Educadora Párvulos

44 44

Sanhueza Cabezas, Mónica Jacquel Aux. Párvulos 44 44 Vidal Figueroa, Isabel Iliana Aux. Párvulos 44 44 Yáñez Aravena, Carla Stephnie Aux. Párvulos 44 44

TOTAL HORAS 836 836

Page 70: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

70

b) hogares e internados

Nombre del Funcionario Función Hrs.Tit Hrs. Contr Total Bascuñán Silva, Gisela Cástula Hogar Concepción 44 44 Mundaca Escobar, Sixto Marcelo Hogar Concepción 44 44 Novoa Moreno, Macarena Aurora Internado Niñas 44 44 Palacios Pincheira, Ana Guadalupe Internado Niñas 44 44 Quezada Muñoz, Carlos Alejandro Hogar Concepción 44 44 Vergara Gómez, María Fátima Internado Niñas 22 22

TOTAL HORAS 242 242 Osb: Se acuerda el Cierre del Internado de niñas de Yumbel a contar del año 2012 y se indica la reubicación de las inspectoras Ana Palacios y Macarena Novoa y la auxiliar María Vergara II.- PROYECTOS Y PROGRAMAS

2.1 Programa de Integración Escolar Visión: • La Integración Escolar hará posible que niños, niñas y jóvenes sean capaces de

desarrollarse integralmente para afrontar los desafíos propios de la vida utilizando para ello todos los recursos adquiridos en su proceso escolar en pos de una inserción social funcional.

Misión: • Entregar una atención profesional especializada a los alumnos y alumnas con NEE,

abordándolos desde una perspectiva humanista basada en su individualidad, promoviendo el desarrollo armónico de sus niveles cognitivo, social, emocional, psicomotor y del lenguaje que permita insertarse en igualdad a la educación regular y a la sociedad actual.

Objetivo General: • Favorecer el proceso de Integración Escolar a nivel comunal, aportando los recursos

técnicos, materiales y humanos que la comunidad educativa requiere para contribuir de esta manera a fortalecer la calidad de la educación, garantizando el máximo desarrollo de las potencialidades de los(as) alumnos(as) que les permitan integrarse adecuadamente en los ámbitos social, familiar, educacional y laboral.

I. Proyecto de Integración Año 2012 1. Matrícula actual

El Programa de Integración tiene una matrícula actual equivalente a 375 alumnos(as). Para detallar más claramente la matrícula, se realizará según los Decretos que incorporan los distintos tipos de necesidades educativas especiales, según diagnóstico, considerando que el Decreto 01 incluye discapacidades de tipo permanentes asociadas a Trastorno Visual, Auditivo, Motor, Graves alteraciones de la relación y comunicación (Autista y Asperger) y Discapacidad intelectual (leve, moderada, severa y profunda) y por otra parte, el Decreto 170, incorpora necesidades educativas especiales de carácter transitorio tales como: Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), Déficit Atencional con y sin Hiperactividad, Rango de Inteligencia limítrofe y Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL).

Page 71: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

71

a. Número de alumnos(as) Decreto 01.

Intelectual Escuela/

Discapacidad

T. Visua

l

T. Auditi

vo

T. Moto

r

T. Relación y

Comunicación

RML

RMM

RMS

RMP

TOTAL

Luis Saldes 1 1 1 14 5 22 C-77 2 28 8 38 Gonzalo Guglielmi 21 7 28

Héroes de Chile 1 1 29 5 36 Diego Portales 2 2 34 43 5 1 87 P. Pedro Campos 1 1 1 10 5 18

Enrique Puffe 1 3 4 CEIA 7 2 9 F-1105 2 3 5 F-1140 1 5 6 G-1111 5 2 7 G-1116 4 4 G-1135 2 2 4

TOTAL: 2 5 5 4 164 82 5 1 268 b. Número de alumnos(as) Decreto 170

Escuela/ Discapacidad

T. Esp. Aprendi

zaje (TEA)

T. Déficit Atencional

c/s Hiperactivi

dad

Rango Inteligenc

ia Limítrofe

T. Específico Lenguaje

(TEL)

Total

C-77 - - - 12 12 Gonzalo Guglielmi 3 - 2 19 24

Héroes de Chile 3 2 - 25 30 Diego Portales 2 4 5 10 21 P. Pedro Campos 3 17 20

TOTAL: 11 6 7 83 107

� En comparación al año pasado, la matrícula disminuyó de 419 a 375, debido a la cantidad de egresos de aquellos alumnos(as) que alcanzaron los objetivos propuestos. La mayor cantidad de altas del Programa de Integración Escolar, se observaron en los(as) alumnos(as) que presentaban Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL), siendo 34 los estudiantes que estuvieron en esta situación. El resto de niños(as) que egresaron del Programa fueron aquellos que presentaban un diagnóstico de Discapacidad Intelectual leve, equivalente a un total de 10.

� Es importante recordar que el fin último del Programa de Integración Escolar es lograr

que los(as) alumnos(as) egresen del mismo, equiparando sus capacidades y competencias con el resto de los(as) alumnos(as), por lo que dejarían de presentar una necesidad educativa especial, lo que implica que el Programa cumple con el objetivo siendo efectiva la atención entregada por medio de los(as) profesores(as) especialistas y del equipo multiprofesional.

� En el caso de estudiantes que presentan necesidades educativas de tipo permanente, a

pesar de haber obtenido el alta, continúan por un semestre más con acompañamiento de profesor especialista, pero con menor carga horaria, como una forma de que los(as) alumnos(as) paulatinamente vayan insertándose en el aula regular sin necesidad de apoyo en aula de recursos, adquiriendo independencia y autonomía en la actividad escolar.

Page 72: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

72

� Los alumnos(as) que presentan necesidades educativas especiales de tipo permanente son reevaluados cada uno, dos o tres años dependiendo de la edad del estudiante y del diagnóstico. En el caso de los alumnos(as) con necesidades educativas especiales de tipo transitorio, son reevaluados todos los años, pudiendo permanecer en el Programa, según la nueva normativa, sólo dos años; de apoyarlos un tercero, es necesario pedir la debida autorización a la Secretaría Regional Ministerial, que determinará según los apoyos entregados los años anteriores, si es conveniente o no mantenerlos un año más.

2. Dotación Docente 2011

La implementación del Decreto 170 generó un incremento en la dotación docente, principalmente en las escuelas Diego Portales, Héroes de Chile, Padre Pedro Campos Menchaca y Liceo Gonzalo Guglielmi Montiel que permitió dar respuesta a las necesidades educativas especiales de tipo transitorias (TEA; TEL; Déficit Atencional con y sin hiperactividad y Rangos de Inteligencia Limítrofe).

De igual modo y de acuerdo a la aprobación del Decreto 170, se hace explícito en su

normativa la entrega de horas de coordinación entre el profesor especialista y el profesor de aula regular. Por lo tanto, se contempla la asignación de 3 horas cronológicas para los profesores de aula regular para una adecuada planificación, trabajo colaborativo y evaluación del Programa de Integración escolar, involucrando dentro de estos procesos a la familia (Título V Del Fraccionamiento Artículo 86, Decreto 170). Estas horas deben ser entregadas preferentemente al profesor jefe, de leguaje, de matemáticas u otro que se haga responsable, en conjunto con el profesor diferencial, del adecuado funcionamiento y rendimiento de los(as) alumnos(as). Las horas anteriormente señaladas son sólo para aquello profesores que tengan en sus cursos regulares alumnos(as) con necesidades educativas de tipo transitorias.

Asimismo exige horas de coordinación para el Decreto 170, que deben ser 2 horas por

curso que presenten alumnos(as) con NEE de carácter transitorio. La función principal de la coordinadora del Decreto 170 es asesorar y apoyar a las(os) educadoras(es) diferenciales y a los(as) profesores(as) de aula regular de las unidades educativas, asegurándose del adecuado cumplimiento de la normativa, en cuanto a carga horaria, completación de documentación y adecuado registro de la atención, así como entregar sugerencias de trabajo, realizar evaluaciones de ingreso y reevaluaciones para posibles altas, entre otras.

A continuación se señala la dotación docente actual y la carga horaria por Decreto: Tabla N°1: Dotación Profesores Especialista y horas 2011 - Decreto 01

DECRETO 01

EST. EDUC. N°

DOCENTES

TITULAR HRS.

CONTRATA

HRS.

TOTAL

HRS. L. Saldes 3 115 115 C-77 4 60 107 167 Héroes de Chile 3 60 57 117 CEIA 2 23 23 F-1105 1 39 39 E. Puffe 1 10 10 G. Guglielmi 4 120 30 150 P. Pedro Campos 2 30 46 76 F-1140 1 30 30 G-1111 1 27 27 G-1116 1 10 10 G-1135 1 20 20 D. Portales 9 60 289 349

TOTAL 33 330 803 1133

Page 73: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

73

Tabla N°2 : Dotación Profesores Especialista y horas 2011 - Decreto 170 (TEL, TEA, TDAH y Rango Inteligencia Limítrofe)

DECRETO 170

UNIDAD EDUCATIVA

N° DOCENT

ES

TITULAR HRS.

CONTRATA

HRS.

TOTAL

HRS. C-77 1 41 41 Héroes de Chile 2 82 82 G. Guglielmi 2 30 41 71 P. Pedro Campos 2 51 51 D. Portales 2 71 71

TOTAL 9 30 286 316

� La cantidad de profesores especialistas con mención en TEA y TEL aumentó de 5 a 9 debido a la implementación de Decreto 170 que incluye nuevas discapacidades tales como: Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), Trastorno de Déficit Atencional con y sin Hiperactividad y Rango de Inteligencia Limítrofe, manteniéndose los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) implementados en la comuna el año 2008 a través del Decreto 1300, que se traslada finalmente al Decreto 170.

Tabla N°3: Dotación Profesores Aula Regular 2011 - Decreto 170

DECRETO 170

UNIDAD EDUCATIVA

N° DOCENT

ES

TITULAR HRS.

CONTRATA

HRS.

TOTAL

HRS. C-77 3 - 9 9 Héroes de Chile 8 - 24 24 G. Guglielmi 7 - 21 21 P. Pedro Campos 4 - 12 12 D. Portales 7 - 21 21

TOTAL 29 - 87 87 Tabla N°4: Dotación Profesores Especialistas Coordinación Decreto 170

DECRETO 170

UNIDAD EDUCATIVA

N° DOCENT

ES

TITULAR HRS.

CONTRATA

HRS.

TOTAL

HRS. C-77 1 - 10 10 Héroes de Chile 1 - 16 16 G. Guglielmi 1 - 14 14 D. Portales 1 - 14 14

TOTAL 4(*) - 54 54

� La cantidad de profesores equivale sólo a 2, ya que una profesora coordina el Decreto 170 en 3 establecimientos educacionales: Escuela Diego Portales, Héroes de Chile y Liceo Gonzalo Guglielmi. La otra profesora apoya al Liceo C-77 de Río Claro.

Page 74: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

74

Tabla N°5: Total Dotación Profesores especialistas y cantidad de horas 2011 - Decreto 01 y 170

ED. ESPECIAL ATENCIÓN DE ALUMNOS DECRETO 01 Y 170

UNIDAD EDUCATIVA

N° DOCENTES

TITULAR

CONTRATA

TOTAL HRS.

L. Saldes 3 3 115 C-77 5 2 3 227 Héroes de Chile 5 2 3 239 CEIA 2 2 23 F-1105 1 1 39 E. Puffe 1 1 10 G. Guglielmi 6 4 2 256 P.Pedro Campos 4 1 3 139 F-1140 1 1 30 G-1111 1 1 27 G-1116 1 1 8 G-1135 1 1 20 D. Portales 11 2 9 455

TOTAL 41(*) 11 30(*) 1.590

� (*) La cantidad total de Docentes Especialistas se modifica de 41 a 36 debido a que algunos de ellos se desempeñan en más de una unidad educativa, como sería en el caso de una docente que realiza su trabajo en las escuelas F-1140 y G-1116; lo mismo ocurre con una docente que se desempeña en el CEIA (Sede Luis Saldes) y G-1111 y otro docente se desempeña en el CEIA (Sede CDP), G-1135 y Enrique Puffe. Esta situación se debe a la baja cantidad de horas de atención de los(as) alumnos(as) con necesidades educativas especiales en dichas unidades educativas

� (*) Por lo tanto, dicha cantidad, hace que también se modifique la cantidad de docentes

a contrata, quedando en un total de 25 docentes especialistas.

� Dentro del total de horas de las escuelas Diego Portales, Héroes de Chile, Padre Pedro Campos Menchaca, Liceo C-77 y Gonzalo Guglielmi están consideradas las 3 horas entregadas a los(as) profesores(as) de aula regular y las 2 horas por curso de coordinación del Decreto 170.

Tabla Nº 6: Dotación No Docente año 2011: Asistentes del Educador Diferencial

ASISTENTES ED. DIFERENCIAL EST. EDUC. N° NO DOCENTES TITULAR CONTRATA TOTAL HRS.

D. Portales 8 6 2 312 Gonzalo Guglielmi 1 1 - 39 C-77 1 1 1 80 Héroes de Chile 1 1 - 38

TOTAL 11 9 3 469 � El presente año, se produjo el aumento de una asistente diferencial en el Liceo C-77 de

Río Claro y dos en la Escuela Diego Portales. � Cabe señalar, que la función principal del Asistente Diferencial es proporcionar apoyo en

el trabajo realizado por el docente especialista dentro del aula.

Page 75: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

75

II. EVALUACIÓN PADEM AÑO 2011 a. Implementación Decreto 170.

El Decreto N° 170, reglamenta la Ley 20.201 de subvenciones y define la población de estudiantes que accede a la subvención de educación especial en establecimientos de educación regular con Programas de Integración Escolar, es decir, se amplía el espectro de atención considerando nuevos diagnósticos asociados a:

• Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA). • Déficit Atencional con y sin hiperactividad o Trastorno Hipercinético. • Rango de Inteligencia Limítrofe (con limitaciones significativas en la conducta

adaptativa). • Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL)

El presente año, se implementó el Decreto 170 en 5 escuelas de la comuna que ya contaban con el Decreto 1300 que incluía a los(as) alumnos(as) con Trastornos Específicos del Lenguaje; estas son: Liceo C-77 de Río Claro, Escuela Padre Pedro Campos Menchaca, Escuela Héroes de Chile, Escuela Diego Portales y Liceo Gonzalo Guglielmi.

El Decreto 170 aporta condiciones que fortalecen al sistema escolar en general, ya que da respuestas educativas más ajustadas a las demandas y necesidades de todos(as) sus alumnos(as) matriculados en el contexto escolar común, es por esto que el apoyo del profesor(as) especialista es dentro del aula común y el apoyo en aula de recurso es sólo cuando se llega a un consenso por parte del equipo multiprofesional en caso que un(a) alumnos(a) requiera de apoyo individual.

El profesor especialista debe permanecer a lo menos 8 horas pedagógicas semanales dentro del aula regular, apoyando a los alumnos(as) que presenten los diagnósticos anteriormente señalados y al mismo tiempo brinda un apoyo al profesor de aula regular en su trabajo cotidiano. El número máximo de alumnos(as) que permite la normativa al interior de un curso son 5.

Debido a lo anteriormente expuesto, el Decreto señala que debe existir un trabajo colaborativo entre el profesor especialista y el profesor de aula regular, por lo que se deben contemplar 3 horas semanales para la adecuada planificación, trabajo colaborativo y de evaluación del Programa, involucrando en sus procesos al núcleo familiar. Estas horas son entregadas a todos los profesores que tengan al interior del aula regular a alumnos(as) con necesidades educativas especiales de carácter Transitorios, es decir, TEA, TEL, Déficit Atencional con y sin hiperactividad y Rango de Inteligencia Limítrofe.

Por otra parte, la normativa explícitamente señala que deben existir 2 horas de coordinación por curso que contemple alumnos(as) con necesidades educativas especiales de tipo transitorio, motivo por el cual se contrató a 2 profesores, una por 44 horas que realiza la coordinación de 3 establecimiento educacionales: Liceo Gonzalo Guglielmi Montiel, Escuela Diego Portales y Héroes de Chile y una profesora por 10 horas para coordinar el Decreto 170 en el Liceo C-77 de Río Claro.

El presente Decreto construye, además, una visión integral del estudiante desde una

mirada y perspectiva de distintos profesionales: psicólogo, asistente social, fonoaudiólogo, kinesiólogo e incluye incluso a profesionales del área de salud como médico Psiquiatra, Neurólogo, Médico General, especialistas que deben realizar la Evaluación de Valoración de Salud del alumno(a). Esta valoración no sólo tiene el sentido de diagnosticar la discapacidad o trastorno del niño(a) o joven, sino también identificar o descartar patologías de salud asociadas que pueden estar generando la necesidad educativa especial u obstaculizando el aprendizaje del alumno(a).

Por este motivo se contrató el servicio de un médico general que realizó la valoración de salud de 110 alumnos(as) de los 5 establecimientos educacionales que atienden a niños(as) con necesidades educativas de carácter transitorio.

Page 76: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

76

b. Movilización alumnos(as) pertenecientes al Proyecto de Integración

Las dificultades en el acceso de estudiantes con discapacidad motora, la extrema ruralidad de algunos, el costo de traslado para sus familias y la alta demanda de los vehículos municipales, son factores decidores a la hora de continuar con el servicio de movilización contratados para los alumnos(as) con necesidades educativas especiales tanto de nuestra comuna como de la comuna vecina de Cabrero.

El servicio de movilización se contempla de marzo a diciembre del presente año

beneficiando a 52 alumnos(as) provenientes de los sectores de Monterrey, Macal 1, Santa Cruz de Río Claro, la Chicharra, Pallauquén, Cerro Parra, San Miguel de Unihue, Población Héctor Dávila, Población Esperanza de Yumbel Estación y Cabrero.

Sin embargo, 19 alumnos(as) de la Escuela Diego Portales que pertenecen a los cursos

especiales, no pudieron optar a este servicio, ya que después de 3 licitaciones no hubo oferentes interesaron. Tampoco los hubo por contratación directa y los que podían no cumplían con lo requisitos para traslado de alumnos(as). Por esta razón se utilizó un furgón municipal que comenzó a trasladarlos en el mes de abril hasta diciembre del presente año. El horario de entrada era diferido al del establecimiento, ya que se tomaba en consideración el grado de discapacidad de los(as) mismos(as).

A continuación se presenta el detalle de alumnos(as) beneficiarios por establecimiento

educacional:

Unidad Educativa

Alumnos(as) Beneficiarios(as)

Escuela Diego Portales 43 Escuela G-1111 Las Nieves 1 Liceo Luis Saldes 1 Liceo C-77 Río Claro 3 Liceo Gonzalo Guglielmi 4

TOTAL 52 � En comparación al año pasado hubo un aumento de 21 niños(as) que se benefician

de dicho servicio de movilización. � De los 34 alumnos(as) de la Escuela Diego Portales, 16 son trasladados de la

comuna de Cabrero, debido a que dicha comuna no cuenta con las modalidades educativas (cursos especiales en opción 4 o escuelas especiales) que puedan dar respuesta a las necesidades educativas de los(as) alumnos(as).

� En la tabla anterior, no se contempla a los 19 estudiantes trasladados por el furgón

municipal, por lo tanto el total de alumnos(as) que finalmente utilizan movilización equivale a 71.

Cabe señalar que el Decreto 01/98 en sus ítems, no permite la utilización de la

subvención de educación especial para la contratación de movilización o la compra de un medio de transporte, por este motivo fue necesario solicitar autorización al Seremi de Educación Sr. Benjamín Maureira Álvarez quien aceptó la petición dando respuesta a través del oficio N° 1504 de fecha 3 de junio de 2010, donde se estipula en el punto número 4, la contratación del servicio de movilización para alumnos y alumnas con NEE utilizando la subvención de integración.

c. Movilización Profesionales del Gabinete Psicopedagógico:

Desde la conformación del Equipo Multiprofesional del Gabinete Psicopedagógico del DEM, ha participado en diversas actividades en los establecimientos educacionales. Debido a los requerimientos de los mismos, los horarios de entrada a clases de los(as) alumnos(as), las distancias entre las distintas unidades educativas, son aspectos que deben considerarse a la hora del traslado de los profesionales, es así como el Seremi de Educación Sr. Benjamín Maureira Álvarez autorizó dicho traslado, lo que se señala en el Oficio N° 1504 de fecha 3 de

Page 77: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

77

junio de 2010, lo que permitirá proporcionar una mejor atención y dar respuesta a las necesidades de nuestra comunidad educativa

Por este motivo, el presente año se contrató el servicio de movilización para los

profesionales del Gabinete Psicopedagógico del DEM, siendo trasladados a las escuelas G-1135 de Cerro Parra, F-1140 de Rere, Liceo C-77 Río Claro y Enrique Puffe. Los profesionales que asisten a las escuelas señaladas son: Psicólogo, Asistente Social, Fonoudiólogo, kinesiólogo, Coordinadora Decreto 170 y Coordinadora de Educación Especial. El traslado se consideró de marzo a diciembre, sin embargo debido al déficit financiero se puso fin en agosto del presente año.

La principal función del equipo es realizar la atención de los alumnos(as) que presentan

necesidades educativas especiales de carácter transitorio y permanente, orientando el trabajo hacia evaluaciones psicométricas intelectuales, atenciones psicológicas individuales, atenciones sociales individuales, atenciones fonoaudiológicas, talleres y charlas destinados hacia los alumnos(as) y apoderados(as), respondiendo a las necesidades presentadas por los propios establecimientos. d. Ayudas sociales para alumnos (as) adscritas (as) al Programa de Integración Escolar: devolución de pasajes, cobertura de evaluaciones médicas y útiles escolar.

La devolución de pasajes corresponde sólo para aquellos alumnos(as) que se encuentran adscritos al Programa de Integración Escolar. Esta iniciativa permite minimizar el gasto económico al que se ve enfrentado el grupo familiar por este concepto, situación que corresponde a diagnóstico médico que permita su permanencia u otro beneficio para el Programa. El trámite se realiza presentando los pasajes, la boleta de atención e informe social evacuado por Asistentes Sociales del Gabinete Psicopedagógico. El apoyo en devolución de pasaje corresponde sólo al alumno(a) evaluado(a), según determina la autorización del Seremi de Educación Sr. Benjamín Maureira Álvarez a través del oficio N° 1504 de fecha 3 de junio de 2010, que permite y se estipula en el punto número 10 la utilización de la subvención de los alumnos integrados para el pago de pasajes. El monto utilizado a la fecha equivale a $210.160.- La cantidad de alumnos(as) beneficiados son los siguientes:

Unidad Educativa

Alumnos(as) Beneficiarios(as)

Escuela Diego Portales 12 Liceo Gonzalo Guglielmi 2 Héroes de Chile 1 Liceo C-77 Río Claro 1 Padre Pedro Campos 1 Liceo Luis Saldes 1

TOTAL 18 La cobertura de evaluaciones médicas para los alumnos(as) de integración corresponde de forma exclusiva para aquellas especialidades que den respuesta al diagnóstico de ingreso o mantenimiento de los(as) estudiantes que se encuentran con posibilidad de ingreso o adscritos a proyecto de integración comunal. Actualmente han sido 2 los(as) alumnos(as) beneficiados(as), correspondientes a las Escuelas Diego Portales, obteniendo diagnósticos específicos de sus necesidades educativas especiales. En lo que respecta a las ayudas en útiles escolares este año permitió beneficiar a 20 alumnos(as), los cuales corresponden a 12 de la escuela Diego Portales, 5 del Liceo Luis Saldes y 3 del Liceo C-77 de Río Claro.

Page 78: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

78

e. Postulación y Adjudicación de Proyectos

El presente año se postuló a dos proyectos a los fondos concursables del SENADIS

(Servicio Nacional de la Discapacidad) con la finalidad de mejorar las condiciones de 3 alumnos con necesidades educativas especiales que se encuentran dentro del Programa de Integración Escolar por presentar un diagnóstico de Trastorno Auditivo en sus distintos niveles.

El proyecto consistió en entregar audífonos a dos alumnos de cursos especiales de la

Escuela Diego Portales, además de la contratación de una intérprete de lengua de señas, que no solo apoyará a los alumnos discapacitados, sino que al resto de la comunidad como profesores, compañeros de curso y por su supuesto a la propia familia de los estudiantes. De igual modo, un alumno de la Escuela Padre Pedro Campos Menchaca también recibirá clases de la intérprete en lengua de señas, ya que su deterioro auditivo es mayor, no existiendo posibilidad de audífonos. Los montos adjudicados fueron de: $4.255.000 y $2.247.000, respectivamente.

Cabe señalar que la postulación y ejecución del proyecto estuvo a cargo de la asistente

social del Gabinete Psicopedagógico, Srta. Teresa Mosquera Saldías. f. Apoyo Fonoaudiológico a Salas Cunas y Jardines de la comuna de Yumbel

Los profesionales fonoaudiólogos que conforman el Gabinete Psicopedagógico, apoyaron durante el mes febrero a las salas cunas de la comuna de Yumbel, con la finalidad de concientizar a madres y padres para una debida estimulación cognitiva y prevención de Trastornos Específicos del Lenguaje u otros. Además, se evaluó a todos los(as) alumnos(as) para detectar precozmente dificultades en el lenguaje y/o habla y entregar las orientaciones para una adecuada intervención.

Con el fin de entregar herramientas teórico-prácticas a padres y apoderados de las Salas Cunas de la comuna, se realizaron las siguientes charlas para potenciar el desarrollo armónico general y comunicativo de los(as) niños(as).

Charla Fecha Lugar Fonoaudiólogo(a) Asistencia

total de apoderados

“Desarrollo general del niño y desarrollo del

lenguaje”

4/02/2011 y 5/02/2011

Sala cuna “Rayito de Luz” y “Dientecitos de Leche”

Cristián Núñez Hernández

23

“Estimulación del Lenguaje”

10/02/2011 Sala cuna “Rayito de Luz” y “Dientecitos de Leche”

Leonardo Ruiz Zenteno

15

“Trastornos del habla, lenguaje y comunicación”

y “Labor del Equipo Multiprofesional

Municipal”

18/02/2011 Sala cuna “Rayito de Luz” y “Dientecitos de Leche”

Mariana Mayorga Villouta

17

� La charla “Labor del equipo Multiprofesional Municipal” tuvo como fin dar a conocer

el trabajo que realiza cada profesional del Gabinete Psicopedagógico en las distintas unidades educativas, la distribución de los mismos y sus funciones, generando un mayor atractivo y vinculación hacia la posibilidad de matricular a los(as) alumnos(as) en establecimientos municipales de la comuna.

De igual modo se evaluó a la totalidad de alumnos de ambas salas cunas cuyos

apoderados firmaron la autorización de evaluación. Asimismo, se le entregó a cada apoderado,

Page 79: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

79

cuyo alumno(a) presentaba dificultades en el desarrollo de su lenguaje, un informe fonoaudiológico describiendo su desempeño linguístico y orientaciones para la familia.

A continuación se presenta el detalle de las evaluaciones realizadas. Evaluaciones fonoaudiológicas 32 Informes fonoaudiológicos 24 Alumnos pesquisados con dificultades del lenguaje y/o habla 14

g. Profesionales Gabinete Psicopedagógico 2011

El presente año, y según lo proyectado, se realizó la contratación de un kinesiólogo que se desempeña en la Escuela Diego Portales a cargo de la Sala de Rehabilitación Kinésica y dos profesoras de educación diferencial que realizan la coordinación del Decreto 170, ya que según la actual normativa señala que debe existir coordinación del mismo al interior de la unidad educativa, con 2 horas de apoyo por cada curso que tenga alumnos(as) con necesidades educativas especiales de carácter transitorio.

Por otra parte, se contrató una fonoaudióloga en reemplazo del fonoaudiólogo Leonardo

Ruiz Zenteno, apoyando las escuela de F-1105 de Cambrales, la escuela Enrique Puffe y el Liceo Gonzalo Guglielmi Montiel.

Los profesionales con los que cuenta actualmente el Gabinete Psicopedagógico son los siguientes:

EQUIPO MULTIPROFESIONAL PROFESIONALES TITULAR CONTRATA TOTAL CARGO

Vanesa Latorre Valdebenito 44 44 Coord. Educación Especial

María Teresa Dapelo 44 44 Coord. Decreto 170 Viviana Yáñez 10 10 Coord. Decreto 170 J. Felipe Riquelme Cerda 44 44 Psicólogo Jorge Avello Jara 44 44 Psicólogo Mariela Sobrevia Bentacur 44 44 Psicólogo Leonardo Soto Rivera 44 44 Psicólogo Teresa Mosquera Saldías 44 44 Asistente Social Karen González Andia 44 44 Asistente Social Leonardo Ruiz Zenteno 44 44 Fonoaudiólogo Mariana Mayorga Villouta 44 44 Fonoaudiólogo Cristian Núñez Hernández 44 44 Fonoaudiólogo Consuelo López López 22 22 Fonoaudiólogo Daniela González Peruggi 30 30 Kinesióloga Mauricio Escobar 30 30 Kinesiólogo

Luis Jarpa Moreno 39 39 Profesor Educación Física

Elisa Muñoz 44 44 Administrativo TOTAL 514 145 659

� Actualmente el equipo multiprofesional cuenta con 16 profesionales que apoyan a los

alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales de carácter transitorio y permanente, pertenecientes a los 13 establecimientos educacionales de la comuna.

� La profesora diferencial María Teresa Dapelo Coordina el Decreto 170 en las Escuela Diego Portales Palazuelos, Héroes de Chile y Liceo Gonzalo Guglielmi y la profesora Viviana Yáñez coordina el decreto 170 en el Liceo C-77 de Río Claro. La función principal de la coordinadora del Decreto 170 es asesorar y apoyar a las(os) educadoras(es) diferenciales y a los(as) profesores(as) de aula regular de las unidades educativas, asegurándose del adecuado cumplimiento de la normativa, en cuanto a

Page 80: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

80

carga horaria, completación de documentación y adecuado registro de la atención, así como entregar sugerencias de trabajo, realizar evaluaciones de ingreso y reevaluaciones para posibles altas, entre otras.

� Se consideró la contratación de una secretaria la Sra. Elisa Muñoz para el Gabinete Psicopedagógico con la finalidad de apoyar el trabajo administrativo del mismo.

� Se contrataron los servicios a honorarios de una médico general que realizó la

Evaluación de Valoración de Salud, que obliga el Decreto 170, a los(as) alumnos(as) con necesidades educativas especiales de carácter transitorio. El total de alumnos fue de 110, evaluaciones que se realizaron durante los meses de mayo a agosto del presente año.

� De febrero hasta julio del presente año se desempeñó como Asistente Social la Srta.

Maribel Sobarzo, teniendo un contrato de 30 horas. h. Actividades Equipo Multiprofesional

Los profesionales del Gabinete psicopedagógico han brindado apoyo a los 13 establecimientos educacionales de la comuna, realizando diversas actividades en pos de un desarrollo integral de los alumnos y las alumnas que presentan necesidades educativas especiales, ya sea de tipo emocional, social, físico y/o lingüístico.

El presente año y a petición del Director del Departamento de Educación Municipal, los

profesionales del Gabinete Psicólogos y Asistentes Sociales, realizaron una evaluación del Clima Escolar de 8 establecimientos educacionales municipales de la comuna de Yumbel: El objetivo de la evaluación fue conocer la percepción que diversos actores de la comunidad escolar (profesores(as), alumnos(as), asistentes de la educación, Director(a) y padres y apoderados) tienen acerca del clima escolar de la unidad educativa a la cual pertenecen. Las escuelas evaluadas fueron las siguientes: Diego Portales, Padre Pedro Campos Menchaca, Héroes de Chile, F-1140 de Rere y Enrique Puffe. Cabe señalar que los Liceos Luis Saldes, C-77 y Gonzalo Guglielmi, no pudieron considerarse, ya que estuvieron en paro en el período de evaluación y no se realizó la aplicación del instrumento posteriormente, ya que los resultados podrían estar sesgados por el movimiento estudiantil ocurrido a nivel nacional, lo que no arrojaría un resultado real.

Los profesionales del Gabinete Psicopedagógico realizan diversas actividades que dicen relación con su especialidad profesional. La intervención psicosocial en los establecimientos educacionales, se determina de acuerdo a la cobertura de alumnos y alumnas con y sin necesidades educativas especiales y los requerimientos que puedan presentar las unidades educativas de la comuna de yumbel.

La finalidad del trabajo en terreno de las duplas psicosociales, es apoyar a las entidades

educativas para el cumplimiento de sus objetivos, y a su vez fortalecer las condiciones socioeducativas de los alumnos(as) que presenten necesidades educativas especiales y estudiantes en general, que se encuentren en riesgo psicosocial.

A continuación se presenta el resumen de actividades realizadas desde enero a agosto

del presente año por área.

• Asistentes Sociales: Teresa Mosquera S. y Karen González A.

Resumen Actividades Área Social

1 Atenciones sociales alumnos(as) 221 2 Atenciones sociales apoderados(as) 220 3 Visitas domiciliarias alumnos(as) / familia 94 4 Talleres alumnos(as) 6 5 Charla apoderados 10 6 Elaboración de Formularios para la familia alumnos(as) Decreto 170 305

Page 81: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

81

7 Informes Sociales Juzgado Familia 15 8 Seguimientos sociales Juzgado de Familia 45 9 Informes Sociales alumnos sin NEE (Becas de Educación Superior-Servicio Militar) 54

10 Inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad (alumnos) 6 11 Postulación Subsidio Ley 20.255 (alumnos) 2 12 Postulación SUF Duplo (alumnos) 3 13 Informes sociales a alumnos(as) y/o familia para beneficios sociales 95 14 Denuncias 3 15 Informes ayudas técnicas 7

OTROS

� A. Social: Teresa Mosquera: Escuelas Diego Portales, Padre Pedro Campos, F-1105, F-1140, G-1116 y el Liceo Luis Saldes.

� A. Social: Karen González Escuelas: Héroes de Chile, G-1135, G-1111, Enrique Puffe y a los Liceos C-77 y Gonzalo Guglielmi.

� Apoyo a la agrupación APAFAMNEDI en la realización de reuniones, charlas y gestión de recursos a través de diversas actividades y/o beneficios.

� Gestión de hora de atención médica y acompañamiento de alumnos para atención en CESFAM de Estación Yumbel.

� Apoyo administrativo en la elaboración de Bases Administrativas para Contratación del Servicio de Movilización de alumnos(as) Integrados.

• Psicólogos: Mariela Sobrevía B. - Jorge Avello J. – Juan Felipe Riquelme C. - Leonardo Soto R.

Resumen Actividades Área Psicológica

1 Reevaluaciones psicométricas intelectuales alumnos integración 90 2 Evaluaciones psicométricas intelectuales de ingreso a Proyecto de Integración 122 3 Informes psicológicos reevaluación y evaluaciones 215 4 Informes Pensión Básica Solidaria 2 5 Atención psicológica individual alumnos(as) con y sin NEE 251 6 Número de sesiones atención individual alumnos(as) con y sin NEE 367 7 Atención Apoderados de alumnos(as) con y sin NEE 135 8 Evaluación psicológicas Tutoras Residencia Familiar 3 9 Evaluación psicológicas de ingreso alumnos (as) Residencia Familiar 21 10 Evaluaciones psicológicas de ingreso alumnas Hogar Municipal Yumbel 2 11 Informes de evaluación psicológica Juzgado de Familia 24 12 Charlas a padres 36 13 Charlas a alumnos(as) 19 14 Charlas a profesores(as) 8 15 Talleres Alumnos(as) 34 16 Talleres Asistentes de la Educación 3 17 Talleres Apoderados 8 18 Denuncias 12 19 Visitas Domiciliarias 73 20 Selección de personal funcionarios DEM 103

� Psicólogo Jorge Avello : Escuela Diego Portales y F-1105. � Psicólogo J. Felipe Riqueme : Liceo C-77, Enrique Puffe, G-1135, G-1111, F-1140. � Psicóloga Mariela Sobrevía : Escuela Héroes de Chile y Padre Pedro Campos. � Psicólogo Leonardo Soto : Liceo Luis Saldes, Gonzalo Guglielmi y CEIA.

Page 82: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

82

• Fonoaudiólogos: Mariana Mayorga V.- Cristian Núñez H. – Leonardo Ruiz – Consuelo López López.

Resumen Actividades Área Fonoaudiológica

1 Reevaluaciones alumnos TEL 159 2 Evaluaciones ingreso alumnos TEL 21 3 Evaluación del lenguaje alumnos Ed. Especial 46 4 Evaluación alumnos sin cobertura 42 5 Atenciones alumnos TEL 1220 6 Atenciones alumnos Ed. Especial 301 7 Atenciones alumnos sin cobertura 47 8 Entrevistas apoderados 69 9 Entrega de informes a apoderados 70

10 Talleres apoderados 10 11 Talleres profesores 5 12 Talleres alumnos 6 13 Participación consejo de profesores 25 � Flga. Consuelo López López: escuela a las que apoya Enrique Puffe, F-1105 y Liceo

Gonzalo Guglielmi Montiel. � Flga. Mariana Mayorga Villouta: Escuela a las que apoya Héroes de Chile, Padre Pedro

Campos Menchaca y Liceo C-77 de Río Claro. � Flgo. Cristián Nuñez: escuelas a las que apoya Diego Portales y F-1140 de Rere. � Flgo. Leonardo Ruiz Zenteno: escuela a las que apoya Liceo C-77 de Río y Liceo

Gonzalo Guglielmi Montiel. � La sesión de evaluación implica aplicación de test formales, informales y observación

clínica. Además se considera la elaboración de informes fonoaudiológicos. • Kinesiólogo: Daniela González P- Mauricio Escobar Jara.

Resumen Actividades Área Kinesiológica

1 Evaluaciones Kinésicas 64 2 Atenciones Kinésicas individuales 267 3 Atenciones Kinésicas grupales (2 a 5 alumnos) 370 4 Atención kinésica alumnos sin cobertura 6 5 Reevaluaciones kinésicas 37 6 Atención apoderados 36 7 Entrevista a apoderados 39 8 Charlas alumnos (as) 2 9 Charlas/taller a docentes 3 10 Charla asistentes de la educación 2 11 Visitas domiciliarias 5 12 Participación consejo de profesores 15

� Kinesiólogo Mauricio Escobar: Escuela Diego Portales a cargo de la Sala

deRehabilitación Kinésica. � Kinesióloga Daniela González: Escuelas Enrique Puffe, Padre Pedro Campos

Menchaca, Liceo C-77 y Liceo Gonzalo Guglielmi.

Page 83: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

83

• Profesor Ed. Física: Luis Jarpa Moreno.

Resumen Actividades Área Físico Motor

1 Evaluaciones diagnóstica, Área Físico Motor 59 2 Clases a cursos especiales 140 3 Participación en consejo de profesores 24 4 Participación en consejos de planificación y de evaluación semestral y anual 4 5 Participación en reunión de apoderados 25 6 Charla a docentes 2 7 Atención a apoderados 23 8 Atención alumnos 150 9 Reunión de coordinación con profesores especialista, profesor de educación

física y físico motor 14

10 Entrenamiento de olimpiadas especiales 60 11 Participación en reuniones de planificación técnica de Olimpiadas Especiales a

nivel Regional 1

� Profesor Luis Jarpa: Escuela Diego Portales, Liceo Luis Saldes y Liceo Gonzalo

Guglielmi.

• Profesora Diferencial Coord. Decreto 170: María Teresa Dapelo.

Resumen Actividades Área Coord. Decreto 170

1 Evaluaciones psicopedagógicas 34 2 Intervenciones en aula de recursos 42 3 Apoyos en aula común 7 4 Atención de apoderados 7 5 Citación en entrevista de apoderados 12 6 Reuniones técnicas (con organismos del establecimiento) 12 7 Revisiones de carpetas 85

� Profesor María Teresa Dapelo: Escuela Diego Portales, Héroes de Chile y Liceo

Gonzalo Guglielmi.

III. PROYECCIÓN E INICIATIVAS 2012

1. Matrícula Proyectada 2012

La matrícula contemplada para el año 2012 equivale a 386 alumnos .Cabe señalar que la proyección de matrícula puede sufrir modificaciones ya que está sujeta a las evaluaciones de nuevos ingresos en los meses de diciembre y marzo o a las reevaluaciones (durante todos los meses del año) de los(as) alumnos(as) que ya pertenecen al proyecto de integración. Tabla N° 6: Matrícula 2012 por establecimiento educacional y nivel escolar – Decreto 01/98

ED. ESPECIAL INTEGRACIÓN TOTAL

Pre Básico Básico Taller Ed. 1° a 4°

5° a 6°

7° a 8° Ens. T.P T.P Básica Media

ESC./LICEOS

Básico 6 10 Laboral Parvul. Básico Básico Básico Media Madera Telec. Adulto Adulto

L. Saldes 23 23

C-77 1 1 1 7 7 7 13 37

H. de Chile 13 7 12 32

CEIA 2 5 7

F-1105 4 1 5

Page 84: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

84

E. Puffe 3 3 1 7

G.Guglielmi 1 9 5 8 4 4 31 P. Pedro Campos 3 8 11 22

F-1140 5 2 2 9

G-1111 3 3 1 7

G-1116 2 1 3

G-1135 1 3 4

D.Portales 8 6 8 20 1 15 5 3 65

Total 9 6 9 21 2 63 45 47 36 4 4 2 5 253 � La matricula proyectada dice relación con el número de alumnos(as) pertenecientes a

Decreto 01/ 98 que presentan discapacidades asociadas a diagnósticos de Discapacidad Intelectual (Leve, Moderada, Severa y Profunda), Trastorno Visual, Motor, Auditivo y Graves alteraciones de la comunicación y de la relación (Autista y Asperger).

Tabla N° 6: Matrícula 2012 por establecimiento educacional y nivel escolar – Decreto

170.

ESC./LICEOS 1° NT1

2° NT1

1°- 6° Básico

7°- 8° Básico Total

C-77 - 3 11 - 14

H. de Chile - 5 30 - 35

G.Guglielmi - 5 25 - 30

P. Pedro

Campos

-

5 14 - 19

D.Portales - 4 26 5 35

Total - 22 106 5 133

� La matrícula proyectada dice relación con el número de alumnos(as) pertenecientes a

Decreto 170 que presentan discapacidades asociadas a diagnósticos de: Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), Trastornos Específicos del Lenguaje(TEL), Trastorno de Déficit Atencional con y sin Hiperactividad y Rango de Inteligencia Limítrofe.

2. Proyección Dotación Docentes 2012

La proyección que a continuación se señala puede sufrir modificaciones en cuanto al número de horas según nuevos ingresos, reevaluación de los(as) alumnos(as), traslados o deserciones. Además, los equipos directivos tienen la facultad de determinar que profesor(a) puede asumir los diferentes grupos a partir de las necesidades propias del establecimiento.

Para un mejor entendimiento la distribución se hizo por Decreto 01 y 170.

a. Dotación Docente Decreto 01 Unidad

Educativa Grupos Docentes Hrs. Titular

Hrs. Contrata

Hrs. Grupo

1 María Angélica Castillo 43 43 1 Marcela Arroyo 43 43 Luis Saldes 1 Claudia López Órdenes 30 13 43

Total Hrs. 129

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo C-77, Río 1 Yazmín Bufadel Silva 30 14 44

Page 85: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

85

1 Daisy Alarcón Paredes 30 13 43 1 Laura Escalona Navarro 43 43

Claro

1 A contratar 39 39 Total Hrs 169

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo 1 Mónica Azúa Rodríguez 30 10 40 1 Yessica Esparza Hernández 30 10 40

Héroes de Chile

1 Nelly López Gaña 40 40 Total Hrs. 120

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo CEIA 1 A Contratar 27 27

Total Hrs. 27

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo F-1105

Cambrales 1 Sergio Seguel Villa 30 30

Total Hrs. 30

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo Enrique Puffe, La Aguada

1 A contratar 27 27

Total Hrs. 27

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo 1 Leslie Gutiérrez 30 9 39 1 Angélica Yáñez Leal 30 9 39 1 Karina Urzúa 30 13 43

Gonzalo Guglielmi

Total Hrs. 121

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo 1 José Isla Jara 30 9 39 Padre Pedro

Campos 1 Cecilia Barra Elgueta 39 39 Total Hrs. 78

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs. Titular

Hrs. Contrata

Hrs. Grupo

F-1140 1 Cintia Salinas Aliste 30 30

Total Hrs. 30

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs. Titular

Hrs. Contrata

Hrs. Grupo

G-1111 1 Rosa Castillo Gómez 27 27

Total Hrs. 27

Page 86: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

86

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs. Titular

Hrs. Contrata

Hrs. Grupo

G-1116 1 Cintia Salinas Aliste 8 8

Total Hrs. 8

Unidad Educativa Grupos Decreto Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo G-1135 1 01 Patricio Figueroa 19 19

Total Hrs. 19

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo 1 Pablo Castillo Quilodrán 39 39 1 Cintia Arroyo Arroyo 39 39 1 Alicia Muñoz Galaz 39 39 1 Yeniffer Ormeño Salazar 39 39 1 Victoria Cabezas Fica 39 39 1 A contratar 39 39 1 Nayadeth Hidalgo Sepúlveda 39 39 1 M. Graciela Obreque Ferrera 30 9 39

Diego Portales

Palazuelos

1 Katherine Bascuñán Maldonado 30 9 39 Total Hrs. 351

� La mayor cantidad de profesores especialistas se encuentra en la Escuela Diego Portales, debido a que dicha unidad educativa cuenta con 6 cursos especiales: Prebásico 4, Básico 6, Básico 10 y los 3 Talleres Laborales (Femenino, Masculino y Mixto). Los 3 grupos restantes están conformados por alumnos(as) de opción 2 y 3, es decir, forman parte del sistema educativo regular considerando los planes y programas del curso al cual pertenecen; no así los cursos especiales que tienen planes especiales y los(as) alumnos(as) no integran clases de aula regular, permanecen la totalidad del tiempo en aula de recursos acompañados por un asistente diferencial.

b. Dotación Docente Decreto 170

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo C-77, Río

Claro 1 Carla Bizama Fernández 41 41

Total hrs. 41

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo 1 Loreto González Leal 41 41 Héroes de

Chile 1 Liliana Quinchaleo Altamirano 41 41 Total Hrs 82

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo 1 Gabriela Parentini 30 11 41 Gonzalo

Guglielmi 1 A contratar 30 30 Total Hrs 71

Page 87: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

87

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo 1 A contratar 41 41 Padre Pedro

Campos Total Hrs 41

Unidad Educativa Grupos Docentes Hrs.

Titular Hrs.

Contrata Hrs.

Grupo

1 Pamela Gutiérrez Catalán 41 41

1 Viviana Yáñez Jara 41 41 Diego

Portales Total hrs. 82

c. Dotación Profesores Aula Regular - Decreto 170

DECRETO 170

UNIDAD EDUCATIVA

N° DOCENT

ES

TITULAR HRS.

CONTRATA

HRS.

TOTAL

HRS. C-77 4 - 12 12 Héroes de Chile 8 - 24 24 G. Guglielmi 7 - 21 21 P. Pedro Campos 4 - 12 12 D. Portales 8 - 24 24

TOTAL 31 - 93 93 * Horas mensuales d. Dotación Profesores Especialista Coordinación Decreto 170

DECRETO 170

UNIDAD EDUCATIVA

N° DOCENT

ES

TITULAR HRS.

CONTRATA

HRS.

TOTAL

HRS. C-77 1 - 10 10 Héroes de Chile 1 - 16 16 G. Guglielmi 1 - 14 14 P. Pedro Campos 1 - 10 10 D. Portales 1 - 16 16

TOTAL 5 - 66 66 e. Resumen Dotación Docente Decreto 01 y 170

ED. ESPECIAL Atención Alumnos Decreto 01 y 170 UNIDAD

EDUCATIVA N° DOCENTES

TITULAR

CONTRATA

TOTAL HRS.

Coord. Ed. Especial 1 1 44 L. Saldes 3 1 2 129 C-77 5 2 3 232 Héroes de Chile 5 2 3 242 CEIA 1 1 27 F-1105 1 1 27 E. Puffe 1 1 27

Page 88: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

88

G. Guglielmi 5 4 1 227 P.Pedro Campos 3 1 2 141 F-1140 1 1 30 G-1111 1 1 27 G-1116 1 1 8 G-1135 1 1 19 D. Portales 11 2 9 457

TOTAL 40 12 27 1637 � Cabe señalar que el número de docentes está sujeto al número de alumnos(as)

según las evaluaciones y reevaluaciones de los mismos.

Tabla Nº 7: Dotación No Docente año 2012: Asistentes del Educador Diferencial

ED. DIFERENCIAL ASISTENTES ED. DIFERENCIAL

EST. EDUC. N° NO DOCENTES TITULAR CONTRATA TOTAL HRS. D. Portales 7 234 39 273 Héroes de Chile 1 38 38 Gonzalo Guglielmi 1 39 39 C-77 1 41 41 82 TOTAL 10 352 80 432

3. Movilización Alumnos(as) Integrados:

El año 2012 se pretende continuar con el traslado de los(as) alumnos(as) integrados

que, debido a su discapacidad, requieren de dicho servicio. Es importante recordar que dentro los ítems que señala el Decreto 01 no se estipula el

uso de la subvención de educación especial para la contratación de servicio de movilización o para la compra de un furgón, motivo por el cual y como medida correctiva al déficit financiero, se utilizarán los furgones municipales del DEM para su traslado. En algunos casos, especialmente los(as) alumnos(as) que forman parte de los cursos especiales, tendrán horario diferido de entrada.

La proyección de alumnos(as) a trasladar para el año 2012 se expresa en la siguiente

tabla:

ESC./LICEOS Alumnos/as con Movilización 2011

Héroes de Chile 1 G.Guglielmi 4 C-77 Río Claro 3 D.Portales 46

TOTAL 54 � Dentro de la proyección de alumnos(as) beneficiarios del servicio de movilización no

se contemplará a los(as) 16 alumnos(as) de la comuna de Cabrero, debido al alto costo que implica y que la subvención de dichos alumnos(as) no logra costear. La información fue entregada en una reunión a los(as) apoderado en el mes de Agosto, quiénes intentarán en coordinación con el Municipio y la Escuela Diego Portales, buscar los recursos para costearlas, ya que Cabrero no entrega respuesta escolar a las necesidades educativas especiales de los estudiantes.

4. Ayudas sociales para alumnos(as) adscritos(as) a Programa de Integración Escolar: devolución de pasajes, cobertura de evaluaciones médicas y útiles escolar

Para el año 2012 se pretende continuar apoyando a los(as) alumnos(as) adscritos al Programa de Integración y a sus familias, por medio de la devolución de pasajes, recordando

Page 89: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

89

que según la instrucción entregada vía oficio por el Seremi de Educación ésta debe ser sólo para el(la) alumna(a) y no para el(la) apoderada. De igual modo se costearán las evaluaciones médicas que requiera el estudiante para la evaluación o reevaluación de ingreso o permanencia en el Programa o para mejorar sus procesos de enseñanza o aprendizaje según su necesidad educativa especial. Lo mismo ocurre con los útiles escolar que tiene por finalidad dar apoyo escolar a aquellos alumnos y alumnas adscritos a Proyecto de Integración que presenten compleja situación económica. La evaluación de los antecedentes corresponderá a las Asistentes Sociales del Gabinete Psicopedagógico durante el mes de marzo de cada año. Los alumnos(as) serán derivados de los propios establecimientos educacionales y también por derivación de los profesionales del Equipo Multiprofesional. 5. Profesionales Gabinete Psicopedagógico año 2012

El equipo multiprofesional del Gabinete Psicopedagógico apoya a los establecimientos educacionales en cuanto a las demandas y problemáticas que presentan los(as) estudiantes con necesidades educativas especiales (de carácter transitorio o permanente) facilitando así su proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo la vulnerabilidad social, emocional y familiar hacen que cada día estas situaciones repercutan en al ámbito educacional, lo que genera una disminución en su rendimiento académico. Sin embargo, debido al déficit financiero se proyecta la desvinculación de algunos profesionales. Tabla Nº 9: Profesionales Equipo Multiprofesional 2012

EQUIPO MULTIPROFESIONAL PROFESIONALES TITULAR CONTRATA TOTAL CARGO

Coord. Educación Especial 44 44 Coord. Educación Especial

Profesora Diferencial 32 32 Coord. Decreto 170 Profesora Diferencial 32 32 Coord. Decreto 170 Vanesa Latorre Valdebenito 44 44 Psicóloga J. Felipe Riquelme Cerda 44 44 Psicólogo Jorge Avello Jara 44 44 Psicólogo Elisa Muñoz Baeza 44 44 Administrativo Teresa Mosquera Saldías 44 44 Asistente Social Karen González Andia 44 44 Asistente Social Leonardo Ruiz Zenteno 44 44 Fonoaudiólogo Mariana Mayorga Villouta 44 44 Fonoaudiólogo Cristian Núñez Hernández 44 44 Fonoaudiólogo Mauricio Escobar Jara 30 30 Kinesiólogo

TOTAL 440 94 534

� Se considera una disminución de horas de profesionales de 659 a 534, debido a la situación financiera actual.

� Se proyecta la desvinculación de 2 psicólogos Mariela Sobrevía y Leonardo Soto, debido

a que si bien tienen contrato indefinido, son los que llevan menor tiempo trabajando como planta, por lo que se pretenden indemnizar entre enero o febrero.

� La fonoaudióloga Consuelo López López no continuará el próximo año, debido a que su

contrato tiene fecha de término en febrero de 2012. La fonoaudióloga no tendría continuidad debido al retorno del fonoaudiólogo Leonardo Ruiz, dando cumpliendo con los 3 profesionales de dicha área que requiere la comuna para satisfacer las necesidades educativas especiales de los alumnos(as) adscritos a Decreto 01 y 170.

� De igual modo, se contempla la desvinculación de la kinesióloga Daniel González que

posee contrato indefinido, por medio de la indemnización y se renovará el contrato del kinesiólogo Mauricio Escobar que tiene fecha de término en febrero del año 2012.

Page 90: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

90

� Se contempla la contratación de un médico general que realizará las evaluaciones de valoración de salud de los alumnos adscritos al decreto 170.El contrato será a honorarios de Marzo a Junio 2012 .

6. Plan de Trabajo Psicólogos y Asistentes Sociales 2012.

El presente año el trabajo de los profesionales psicólogos estará enfocado en potenciar y desarrollar las habilidades cognitivas de los alumnos y las alumnas con el propósito que estos integren la información adquirida básicamente a través de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él y del proceso que usó para ello. La aplicación del mismo será por medio de talleres al interior de los establecimientos educacionales considerando como población objetivo a alumnos(as) de 1° ciclo básico.

Además, contemplará potenciar las habilidades sociales de los(as) niños(as) por medio de la entrega de conocimientos y estrategias para promover el desarrollo de las competencias interpersonales de los alumnos y alumnas con la finalidad de favorecer la interacción positiva de y entre los distintos elementos de la comunidad educativa: alumnos, profesores y familia.

Por otra parte, las profesionales asistentes sociales complementarán el trabajo

anteriormente señalado por medio de la atención y apoyo a las familias de aquellos(as) alumnos(as) que tengan dificultades, entregando herramientas que orienten a la solución de sus problemas académicos, sociales, ayudas económicas entre otras por medio de la realización de charlas y/o talleres orientados al compromiso de los apoderados con el proceso educativos de sus hijos(as) y de acuerdo a las necesidades socioeducativas detectadas, en los mismos establecimientos.

Si bien lo anterior dice relación con una estructura de trabajo, la intervención de las

duplas psicosociales está sujeta a las reales necesidades de las escuelas. 7. Solicitud de materiales (fungible, didácticos, informáticos y tecnológicos)

El año 2012 se proyecta la compra de material fungible y didáctico según las solicitudes realizada por los diferentes establecimientos educacionales de la comuna. Además, de material informático y tecnológico que se detalla a continuación:

U. Educativa

Compu-

Tadores

Impres.

Láser

Minicomp

Data Televi-

sor

DVD Cámara

Fotos

Retro-

Proyec

Pen-drive

s

Pizarra

Digital

L. Saldes - - - 1 - - 1 1 10 -

C-77 3 5 1 - 2 1 - - - -

H. de Chile 2 2 - 5 1 - - - - -

CEIA 1 1 - 1 - - - - -

F-1105 1 1 1 - - - - - - -

E. Puffe 1 1 - - - - - - - -

G. Guglielmi 4 4 - - - - - - - -

P.P.

Campos 2 2 - - - - - - - -

F-1140 1 1 - - 1 - - - - -

G-1111 1 1 - - - - - - - -

G-1116 1 1 - - 1 - - - - -

G-1135 1 1 - 1 1 1 - - - -

D. Portales 11 11 1 1 1 1 - - 1 1

Page 91: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

91

2.2 Área Social DEM

I. Objetivo General El objetivo del área social está enfocado directamente a la implementación del bienestar estudiantil principalmente de los establecimientos municipales de la comuna, con la finalidad de que puedan acceder a una educación más igualitaria, entregándoles el apoyo necesario para continuar sus estudios, persiguiendo como mínimo los 12 años de escolaridad obligatoria, contribuyendo al aumentando de asistencia regular a clases, disminuyendo la deserción y mejorando las condiciones sociales que permitan el desarrollo integral de los estudiantes y sus familias. Objetivos Específicos Los siguientes objetivos son los a implementar por área social de acuerdo al área de gestión: 1.- Becas y Subvenciones con Financiamiento JUNAEB Y MINEDUC. Implementación del 100% de los Programas de JUNAEB y MINEDUC, teniendo como objetivo principal la gestión para el aumento de la cobertura en los diversos programas sociales. 2.- Vivienda Estudiantil y Sistema de Atención Diurna con financiamiento de JUNAEB, JUNJI y Municipal. Implementación del 100% de los Programas de JUNAEB, JUNJI y MUNICIPAL, teniendo como objetivo principal la gestión para lograr que los programas, hogares e internados tengan la totalidad de su cobertura asignada para el año 2012. 3.- Programas de Apoyo Integral de JUNAEB y Municipal. Supervisar la asignación de beneficios y gestionar aumento de cobertura de los programas integrales de JUNAEB; Atender el 100% de las demandas que emanan de las necesidades estudiantiles de los alumnos/as del sistema de educación municipal, de acuerdo a presupuesto destinado para el efecto. 4.- Elaboración, Postulación, Ejecución de Proyectos y Programas Socioeducativos. Postulaciones a proyectos cuya finalidad es la obtención de recursos destinados a mitigar las condiciones de vulnerabilidad que afecten a nuestros educandos de manera de llevar a cabo una intervención que promueva la asociatividad estable y solidaria, de carácter participativo en la inversión, dirigida hacia el bienestar social. II.- Evaluación Programas Sociales en Educación 2011.- Para realizar la planificación del año 2012 efectuaremos la evaluación de la implementación de los programas sociales en educación al mes de Agosto del presente año, dando a conocer de manera general el Nº de beneficiarios/as por programas versus la inversión económica que aportan cada uno de ellos. Dichos programas han sido implementados en más de un 90% y se dan a conocer a continuación: 1.- Becas y Subvenciones con Financiamiento JUNAEB Y MINEDUC. A continuación se darán a conocer la estadística de atenciones cursadas por el área social de las Becas de Mantención de JUNAEB: BPR y BI durante el año 2011, estas acciones involucran un trabajo sostenido por más de 7 meses del área para cumplir con los lineamientos que JUNAEB dispone para los procesos de postulación y renovación de las Becas de Mantención antes mencionadas. Este tiempo permite abordar toda la demanda de postulaciones y renovaciones de estudiantes que presentan domicilio en la comuna y que son alumnos regulares del sistema de educación municipal como también estudiantes de fuera de la comuna, las que son detalladas a continuación:

Page 92: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

92

Descripción N° Formularios

Renovantes Enseñanza Media Beca Indígena 15 Renovantes Enseñanza Superior Indígena 02 Renovantes Enseñanza Media BPR 36 Renovantes Enseñanza Media BPR Discapacitados 11 Renovantes Enseñanza Media BPR Superior 28 Renovantes Enseñanza Media BPR Superior Discapacitado 01 Postulantes Enseñanza Media BPR 64 Postulantes Enseñanza Media BPR Discapacitados 07 Postulantes Enseñanza Básica Beca Indígena 23 Postulantes Enseñanza Media Beca Indígena 23 Postulantes Enseñanza Superior Beca Indígena 03 Apelantes BPR Media 12 Apelante BPR Media Discapacitado 01 Renovantes Enseñanza Básica Beca Indígena 04 Suspensiones BPR Media 10 Reactivaciones BPR Superior 02 Supresión BPR Media 05 Postulantes Enseñanza Media BPR Puntaje Bajo 410 53 Postulantes BPR No Cumplen Requisitos 33 Postulantes BI No Cumplen Requisitos 06 Nº Atenciones Entrevistas y Visitas Domiciliarias comuna de Yumbel: 339

a) Beca Presidente de la República:

Nivel de

Enseñanza N°

Beneficiarios/as Renovantes

Monto Anual Inversión $

N° Beneficiarios/as 2011

Monto Anual Inversión $

Media 47 11.224.070 15 3.582.150 Superior 93 44.418.660 No se postula en este nivel de

enseñanza Total: 140 55.642.730 15 3.582.150

� Valor Pago Agosto BPR Enseñanza Media: 0.62 UTM / $23.881.- � Valor Pago Agosto BPR Enseñanza Superior: 1.24 UTM / $47.762.-

b) Beca Indígena:

Nivel de

Enseñanza N°

Beneficiarios/as Renovantes

Monto Anual Inversión $

N° Beneficiarios/as 2011

Monto Anual Inversión $

Básica 04 374.000 15 1.402.500 Media 15 2.895.000 11 2.123.000

Superior 02 1.214.000 01 607.000 Total: 21 4.483.000 27 4.132.500

� Valor Pago Anual BI Enseñanza Básica: $ 93.500.- � Valor Pago Anual BI Enseñanza Media: $ 193.000.- � Valor Pago Anual BI Enseñanza Superior: $.607.000.-

c) Beca de Apoyo a la Retención Escolar, BARE:

Su objetivo principal es contribuir a la retención de estudiantes para que puedan culminar los 12 años de escolaridad obligatoria. Beca destinada a estudiantes de enseñanza media que presentan mayores niveles de vulnerabilidad socioeducativa y riesgo de retiro, matriculados en establecimientos focalizados por el MINEDUC para estos fines. El monto anual del beneficio es de $162.000 por estudiante. En nuestra comuna los establecimientos focalizados son 2: Liceo Luís Saldes Irarrázabal y Liceo C-77 de Río Claro.

Page 93: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

93

Establecimiento Educacional

N° Beneficiarios/as

Renovantes

Monto Anual Inversión $

N° Beneficiarios/as

2011

Monto Anual Inversión $

Luís Saldes Irarrázabal 13 2.106.000.- 13 2.106.000.- C-77 Río Claro 12 1.944.000.- 11 1.782.000.-

Total: 25 4.050.000.- 24 3.888.000.-

Total Anual Inversión BARE:

$7.938.000

d) Beca PSU JUNAEB: Beneficio que contempla el subsidio total del costo de rendición de la beca de selección universitaria de $25.000.

Establecimiento Educacional

N° Alumnos/as 4° Medio

N° Beneficiarios/as

PSU

Monto Inversión

$ Luís Saldes Irarrázabal 110 102 2.550.000 Liceo C-77 Río Claro 20 19 475.000 Gonzalo Guglielmi Montiel 43 34 850.000 C.E.I.A. 57 20 500.000

Total: 230 175 4.375.000 A la fecha no se cuenta con la información oficial de los beneficiarios/as que accedieron al beneficio por establecimiento debido a la contingencia.

e) Beca Práctica Técnico Profesional, PTP: Beneficio que consiste en la cancelación por una vez de un monto de $62.500, monto que sirve para contribuir a la promoción de los derechos de los estudiantes de enseñanza media técnico profesional, a través del apoyo económico para la finalización de su ciclo de educación media.

N° Egresados /as y en Proceso de Práctica Profesional Liceo Gonzalo

Guglielmi Montiel

N° Beneficiarios/as BPTP JUNAEB

Monto Inversión Anual $

23 14 $875.000

f) Tarjeta Nacional Estudiantil, TNE:

SEXO SEXO Nombre Colegio M F

TNE Básica M F TNE Media Total

Liceo Luis Saldes Irarrázabal 217 255 472 472

Liceo C 77 38 40 78 52 41 93 171 Liceo Gonzalo Gugliemi Montiel 54 48 102 107 69 176 278

C.E.I.A. 11 2 13 24 9 33 46

Escuela Héroes de Chile 95 110 205 205 Escuela Diego Portales Palazuelos 64 52 116 116

Escuela F 1105, Cambrales 5 4 9 9 Escuela Enrique Puffe Kind 15 25 40 40 Escuela Pedro Campos Menchaca 49 40 89 89 Escuela F 1140, Rere 21 14 35 35 Escuela G 1111, Las Nieves 6 6 12 12 Escuela G 1116, Canchillas 7 8 15 15 Escuela G 1135, Cerro Parra 7 5 12 12

Total: 1.500

Page 94: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

94

g) Programa de Subvención Pro Retención Escolar: La subvención Pro Retención Escolar que entrega el Ministerio de Educación durante este año ha aumentado, considerando así el apoyo directo a 286 educandos más vulnerables que pertenecen al Programa Puente - Chile Solidario y que se encuentran estudiando, desde 7º de enseñanza básica hasta 4º de enseñanza media en el sistema comunal de educación, entregándoles así el beneficio detectado mediante entrevista social en las siguientes áreas: vestuario escolar, calzado escolar, útiles escolares, además se apoya con materiales de enseñanza a las Bibliotecas de los establecimientos educacionales que han sido beneficiados con la subvención, los que se describen a continuación:

Beneficiarios/as

Nº Rbd Unidad Educativa F M Cantidad $

1 4505-5 Liceo Luis Saldes Irarrázabal 52 33 85 11.857.251

2 4509-8 Liceo C 77 23 18 41 4.537.977

3 4507-1 Liceo Gonzalo Gugliemi Montiel 23 25 48 5.577.315

4 17846-2 C.E.I.A. 4 6 10 1.493.138

5 4506-3 Escuela Héroes de Chile 8 9 17 1.244.298

6 18021-1 Escuela Diego Portales Palazuelos 7 8 15 1.097.910

7 4510-1 Escuela F 1105, Cambrales 1 1 2 146.388

8 4512-8 Escuela Enrique Puffe Kind 3 1 4 292.776

9 4513-6 Escuela Pedro Campos Menchaca 7 12 19 1.390.686

10 4514-1 Escuela F 1140, Rere 7 4 11 805.134

11 4516-0 Escuela G 1111, Las Nieves 2 2 4 292.776

12 4517-9 Escuela G 1116, Canchillas 2 0 2 146.388

Total:

139

119

258

28.882.037

2.- Vivienda Estudiantil y sistema de Atención Diurna con financiamientos de JUNAEB, JUNJI y MUNICIPAL: Las distintas modalidades de vivienda estudiantil para los niveles de enseñanza básica y media según corresponda como: internado Tomeco, hogar municipal de Yumbel y residencias familiares, al igual que el beneficio de transporte escolar, han sido un pilar fundamental principalmente para colaborar en mejorar la asistencia, disminución del ausentismo y deserción escolar, incidiendo positivamente en el rendimiento escolar de los/as estudiantes. Este año se aumentó considerablemente la cobertura de parte del programa residencia familiar estudiantil de JUNAEB, lo ocasionó un bajo interés por el hogar municipal, teniendo a la fecha 6 estudiantes. Quizás éste interés se demuestra porque existen para el PRFE de JUNAEB recursos destinados al refuerzo educativo, giras de estudios, ayudas sociales entre otros apoyos los que no se dan en el hogar municipal. Programa de Residencia Familiar Estudiantil de JUNAEB

BENEFICIARIOS/AS Nombre Establecimiento Educacional M F Total

Liceo Luis Saldes Irarrázabal 16 13 29

Liceo C 77 4 7 11

Liceo Gonzalo Gugliemi Montiel 14 6 20

Escuela Héroes de Chile 1 1 2

Escuela F 1140, Rere 4 2 6 Total: 68 $ 38.794.000

Page 95: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

95

El año 2011 se implementaron dos residencias municipales: Rere y Yumbel. Nombre Residencia N°

Beneficiarios/as Establecimientos

Educacionales Beneficiados

Monto Inversión Anual $

F Residencia Familiar Municipal Yumbel 1

F-1140 Rere 660.000.-

M Residencia Familiar Municipal Rere

4

-Diego Portales Palazuelos -Luís Saldes Irarrázabal

2.089.992.-

Total Inversión Anual: $2.749.992.-

� La inversión anual contempla el pago de Licitación de casas residenciales en Yumbel y Rere.

Beneficiarias Hogar Municipal y Beneficiarias/os Internado de Tomeco: Nombre N°

Beneficiarios/as Establecimientos

Educacionales Beneficiados Monto Inversión al

30.09.2011 $ M F Internado de Tomeco 10 10

Pedro Campos Menchaca 11.118.184.-

F

Hogar Estudiantil Municipal

7

Luís Saldes Irarrázabal Héroes de Chile

6.340.992.-

Total Inversión Anual: 11.753.1176.-

� Internado Tomeco: contempla gasto correspondiente a cancelación de raciones

alimenticias y gastos en personal a Agosto del año 2011.

� Hogar Municipal: gastos en personal a Agosto del año 2011.

Establecimiento Matrícula por nivel Agosto / 2011

Promedio Matrícula Enero - Agosto con

excepción de Río Claro (Junio – Agosto)

Asistencia Media

Sala Cuna

Asistencia Media Nivel

Medio Mayor

Gastos Funcionamiento

Aporte Subvención

JUNJI

Aporte Subvención Municipal

Lactantes Párvulos Lactantes Párvulos

M F M F

Rayito de Luz

8 9 13 8 Total Matrícula: 17 24

16 21

12 19

30.806.486 (Enero – 12 Septiembre)

18.572.173 (Enero – Agosto)

12.234.313

Lactantes Párvulos Lactantes Párvulos

M F M F

Dientecito de Leche

5 9 7 8

Total Matrícula: 14 15

16 14

10

8 27.056.604 (Enero – 12 Septiembre)

14.793.326 (Enero – Agosto)

12.263.278

Lactantes Párvulos Lactantes Párvulos

M F M F

Río Claro

6 4 11 7 Total Matrícula: 10 18

10 18

5

14 12.397.867 (Junio – 12 Septiembre)

6.272.602 (Junio –Agosto)

6.125.265

Total $: 70.260.957 39.638.101 30.622.858

� Capacidad Autorizada por JUNJI Salas Cunas y Jardines Infantiles Yumbel y Estación Yumbel: 20 lactantes y 32 párvulos.

� Capacidad Autorizada por JUNJI Sala Cuna y Jardín Infantil Río Claro:

12 lactantes y 20 párvulos.

� Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF JUNJI: como el año anterior, el cuadro nos refleja que la subvención que aporta JUNJI, de acuerdo al porcentaje de asistencia media, no alcanza a cubrir el costo del funcionamiento de los inmuebles destinados a la atención de lactantes y párvulos, debiendo el municipio a través de su departamento de Educación asumir los gastos que no se logra cubrir con la subvención de JUNJI. Por otro lado, la existencia de varias instituciones y programas que apoyan a lactantes y párvulos ha aumentado en la comuna lo que resta matrícula a los nuestros establecimientos.

Page 96: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

96

Nombre N° Beneficiarios/as

Monto Inversión al 12.09.2011 $

Hogar Damas Concepción 46

Hogar Varones Concepción 46

38.317.874

� Hogar de Varones de Concepción: contempla gastos correspondientes a cancelación

de servicios básicos (agua potable, luz eléctrica, teléfono, gas, calefacción, alarma); material de aseo y oficina; mantenimiento y reparación; arriendo (valor mensual de $1.108.489, se incorpora el costo anual); y gastos en personal a septiembre del año 2011.

� Hogar de Damas Concepción: contempla gastos correspondientes a cancelación de servicios básicos (agua potable, luz eléctrica, teléfono, gas, calefacción, alarma); honorarios; material de aseo y oficina; mantenimiento y reparación; arriendo (valor mensual de $1.83.509, se incorpora el costo anual); y gastos en personal a septiembre del año 2011.

3.- Programas de Apoyo Asistencial Integral de JUNAEB y MUNICIPAL. Programas JUNAEB

a) Programa de Alimentación Escolar, PAE:

El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente raciones complementarias y diferenciadas, según las necesidades de los alumnos y alumnas de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados del país durante el año lectivo, a estudiantes en condición de vulnerabilidad de los niveles de educación parvularia (pre kínder y kínder), básica, media y de hogar en nuestra comuna, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y evitar la deserción escolar. A continuación se da a conocer en forma detallada la inversión por establecimiento educacional tanto municipal como particular subvencionado:

Establecimientos Municipales Nombre Programa Estrato Nivel Raciones

Asignadas por Junaeb

Precio Total

Costo Inversión Anual$

(194 días) M- 650 16 MEDIO 350 781,76 53.081.504

M- 350 17 MEDIO 350 309,34 21.004.186

LUÍS SALDES IRARRÁZABAL

M- 300 18 MEDIO 108 346,67 7.263.430

Total: 81.349.120

B- 700 10 BASICO 480,64 897,92 83.725.796

B- 300 14 BASICO 119 300,79 6.944.038

P- 300 22 PRE KINDER 27 279,37 1.463.340

P- 300 23 KINDER 41 279,37 2.222.109

P- 300 24 PRE KINDER 6 279,37 325.187

P- 600 25 KINDER 30 843,72 4.910.450

P- 600 26 PRE KINDER 27 843,72 4.419.405

HÉROES DE CHILE

P- 300 29 KINDER 4 279,37 216.791

Total: 104.227.116

GONZALO GUGLIELMI MONTIEL B- 700 10 BASICO 285,64 897,92 49.757.482

B- 300 14 BASICO 70 300,79 4.084.728

M- 650 16 MEDIO 180 841,43 29.382.736

M- 350 17 MEDIO 180 309,34 10.802.153

M- 300 18 MEDIO 45 346,67 3.026.429

P- 300 22 PRE KINDER 14 279,37 758.579

P- 300 23 KINDER 24 279,37 1.300.747

P- 300 24 PRE KINDER 5 279,37 270.989

Page 97: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

97

P- 600 25 KINDER 24 843,72 3.928.360

P- 600 26 PRE KINDER 14 843,72 2.291.544

P- 300 29 KINDER 5 279,37 262.259

Total: 105.866.006

C-77 RÍO CLARO B-1000 10 BASICO 150,65 978,85 28.607.968

B- 300 14 BASICO 57 300,79 3.326.136

M-1000 15 MED 101 975,73 19.118.454

M- 300 18 MED 34 346,67 2.286.635

P- 300 22 PRE KINDER 12 279,37 650.374

P- 300 23 KINDER 19 279,37 1.029.758

P- 300 24 PRE KINDER 3 279,37 162.593

P- 600 25 KINDER 18 791,24 2.763.010

P- 600 26 PRE KINDER 12 791,24 1.842.007

P- 300 29 KINDER 5 279,37 270.989

Total: 60.057.924

F-1105 CAMBRALES B-1000 10 BASICO 28,65 978,85 5.440.546

B- 300 14 BASICO 12 300,79 700.239

P- 300 23 KINDER 5 279,37 270.989

P- 300 24 PRE KINDER 1 279,37 54.198

P- 600 25 KINDER 5 791,24 767.503

P- 300 29 KINDER 2 279,37 108.396

Total: 7.341.871

ENRIQUE PUFFE KIND B-1000 10 BASICO 88,65 978,85 16.834.360

B- 300 14 BASICO 17 300,79 992.005

P- 300 23 KINDER 10 279,37 541.978

P- 300 24 PRE KINDER 1 279,37 54.198

P- 600 25 KINDER 10 791,24 1.535.006

P- 300 29 KINDER 1 279,37 54.198

Total: 20.011.745

PEDRO CAMPOS MENCHACA B-1000 10 BASICO 145,65 978,85 27.658.483

B- 300 14 BASICO 55 300,79 3.209.429

P- 300 22 PRE KINDER 12 279,37 650.373

P- 300 23 KINDER 6 279,37 325.187

P- 300 24 PRE KINDER 3 279,37 162.593

P- 600 25 KINDER 6 791,24 921.003

P- 600 26 PRE KINDER 12 791,24 1.842.007

P- 300 29 KINDER 3 279,37 162.593

Total: 34.931.668

F-1140 RERE B-1000 10 BASICO 64,65 978,85 12.276.835

B- 300 14 BASICO 21 300,79 1,225,419

P- 600 25 KINDER 14 791,24 2.149.008

Total: 14.425.843

G-1111 LAS NIEVES B-1000 10 BASICO 21,65 978,85 4.111.268

B- 300 14 BASICO 12 300,79 700.239

Total: 4.811.507

G-1116 CANCHILLAS B-1000 10 BASICO 26,65 978,85 5.060.752

B- 300 14 BASICO 8 300,79 1.242.826

Total: 6.303.578

G-1135 CERRO PARRA B-1000 10 BASICO 19,65 978,85 3.731.474

Page 98: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

98

B- 300 14 BASICO 5 300,79 291.766

P- 300 22 PRE KINDER 7 279,37 379.385

P- 300 23 KINDER 3 279,37 838.110

P- 300 24 PRE KINDER 5 279,37 4.064.834

P- 600 25 KINDER 3 791,24 460,502

P- 600 26 PRE KINDER 7 791,24 1.074.504

P- 300 29 KINDER 1 279,37 279.37

Total: 10.380.534

C.E.I.A. M- 350 220 ADULTOS 40 309,34 2.400.478

Total: 2.400.478

DIEGO PORTALES PALAZUELOS B- 700 10 BASICO 180,64 868,44 30.433.750

B- 300 14 BASICO 56 300,79 3.267.783

P- 300 22 PRE KINDER 6 279,37 325.187

P- 300 23 KINDER 8 279,37 433.582

P- 300 24 PRE KINDER 1 279,37 279.37

P- 600 25 KINDER 8 791,24 1.228.004

P- 600 26 PRE KINDER 6 791,24 921.003

P- 300 29 KINDER 6 279,37 325.187

Total: 36.934.496

HOGAR MUNICIPAL YUMBEL H-2000 20 BASICO 11 2967,5 6.332.645

Total: 6.332.645

Total Inversión PAE Establecimientos Municipales: 489.041.886

Establecimiento Particular Subvencionado

Nombre Programa Estrato Nivel Raciones Asignadas por

Junaeb

Precio Total

Costo Inversión Anual$

(194 días) B- 700 10 BASICO 205,64 868,44 34.645.684 B- 300 14 BASICO 42 300,79 2.450.837 P- 300 24 PRE KINDER 2 279,37 967.556 P- 300 29 KINDER 2 279,37 967.556 M- 650 16 MEDIO 265 781,76 40.190.282 M- 350 17 MEDIO 265 309,34 15.903.169

INSTITUTO SAN SEBASTIAN

M- 300 18 MEDIO 14 346,67 941.556 Total: 96.066.640

RAIQUEN B- 700 10 BASICO 155,64 868,44 26.221.816 B- 300 14 BASICO 14 300,79 817 P- 300 24 PRE KINDER 1 279,37 54 P- 600 25 KINDER 34 791,24 5.219.019 P- 600 26 PRE KINDER 25 791,24 3.837.514 P- 300 29 KINDER 4 279,37 217

Total: 35.279.437

Total Inversión PAE Colegios Particular Subvencionados: 131.346.077.-

b) Programa Útiles Escolares JUNAEB:

Los set de útiles escolares han sido distribuidos principalmente en el mes de abril, siendo la empresa Santa Cecilia S.A. la encargada de la distribución de set en los establecimientos educacionales en la comuna.

Page 99: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

99

Nº Establecimiento Educacional Nº Set Básica

1er Ciclo Nº Set Básica

2º Ciclo Nº Set Media

N° Set Educación

Adultos

Nº Set Reasig.

Total Set Entregados

01 Luís Saldes Irarrázabal --- --- 246 --- 08 246 02 Héroes de Chile 135 160 --- --- 05 295 03 Gonzalo Guglielmi M. 91 73 97 --- 26 261 04 C-77 de Río Claro 53 69 72 --- 12 194 05 F-1105 Cambrales 11 07 --- --- 01 18 06 Enrique Puffe Kind 25 24 --- --- 01 49 07 Pedro Campos Menchaca 58 58 --- --- 03 116 08 F-1140 Rere 20 26 --- --- --- 46 09 G-1111 Las Nieves 05 11 --- --- --- 16 10 G-1116 Canchillas 07 09 --- --- --- 16 11 G-1135 Cerro Parra 04 08 --- --- --- 12 12 Diego Portales P. 50 58 --- --- --- 108 13 CEIA --- --- --- 31 04 31

Total: 459 503 415 31 56 1.408 Total Inversión: $3.958.026.-

c) Programa de Salud del Estudiante, JUNAEB:

Este programa tiene por finalidad contribuir a mejorar el nivel de salud y calidad de vida de los escolares, favoreciendo el éxito en el proceso educacional, mejorando su rendimiento, evitando deserción escolar ocasionada por problemas de salud como hipoacusia, visuales y posturales, enfermedades que generan conductas des adaptativas en el sistema escolar. A continuación se da a conocer estadística:

Oftalmología Otorrino Columna Nº

Establecimiento Educacional

Control Screening Ingreso Control Screening Ingreso Control Screening Ingreso

01 F-1105 Cambrales 1 1 1 1 7 2 - - - 02 Enrique Puffe Kind 1 10 4 - - - - 6 1 03 Gonzalo Guglielmi M. 25 44 7 3 6 3 1 3 - 04 G-1111 Las Nieves 1 1 - - 3 2 1 - 05 Héroes de Chile 37 10 3 7 8 1 3 1 - 06 G-1116 Canchillas 3 1 1 - - - - 07 Pedro Campos M. 16 2 2 3 6 1 - - 1 08 G-1135 Cerro Parra 1 4 4 - 2 1 - - - 09 F-1140 Rere 4 1 1 2 6 2 - - - 10 Diego Portales P. 29 25 4 4 7 3 3 13 5 11 C-77 Río Claro 12 19 5 1 6 - 3 3 - 12 Luís Saldes Irarrázabal 11 2 2 1 - 7 - - 13 CEIA - - - - - - 1 - - 14 Instituto San Sebastián 36 47 12 1 8 2 2 13 5 15 Raiquén 14 15 2 1 7 2 - - -

Total: 191 182 48 24 66 19 20 40 12 Inversión: $1.528.0

00 $273.000 $384.000 $150.000 $85.800 $118.750 $150.000 $42.000 $90.000

Total Inversión x área: $2.185.000 $354.550 $282.000

N° Lentes N° Plantillas N° Corsé Ejercicios Ortópticos

RX Audiometría Impendanciometría

148 04 01 01 10 11 11

Inversión 1.776.000 14.000 118.000 10.000 240.200 65.120 49.940

Total Inversión PSE JUNAEB: 5.094.810.-

El programa Salud del Estudiante de JUNAEB aún se encuentra en ejecución hasta el 30 de noviembre del presente año, por lo tanto los montos de inversión aumentarán, existiendo atenciones pendientes y beneficios por entregar como lentes ópticos. Programas Municipales Lamentablemente no se cursaron las peticiones enviadas por los establecimientos educacionales que presentaron necesidad de casos por vestuario y calzado escolar, aún cuando se entrevistaron a las familias, no existió disponibilidad presupuestaria para efectuar las licitaciones correspondientes, de ahí la baja considerable de atenciones de ayudas sociales en comparación al año 2010.

Page 100: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

100

a) Devolución Pasajes a control Municipal:

SEXO Establecimiento Educacional M F Monto Inversión $

Luís Saldes Irarrázabal 3 2 28.100.- C-77 Río Claro 1 - 65.640.- Gonzalo Gugliemi Montiel 1 1 12.200.- C.E.I.A. 1 - 5.200.- Héroes de Chile 2 2 143.320.- Diego Portales Palazuelos 2 2 70.240.- F- 1105 Cambrales 1 1 18.400.- Pedro Campos Menchaca 1 3.600.- Total: 346.700.-

a) Tratamientos Médicos:

N° Beneficiarios/as Establecimiento Educacional Monto Inversión

$ M F

02 01

Pedro Campos Menchaca (1) Diego Portales Palazuelos (2)

260.780.-

b) Vestuario Escolar:

N° Beneficiarios/as Establecimiento Educacional Monto Inversión

$ M F

01 03

Pedro Campos Menchaca (1) Diego Portales Palazuelos (3)

190.160.-

c) Calzado Escolar:

N° Beneficiarios/as Establecimiento Educacional Monto Inversión

$ M F 0 01

Pedro Campos Menchaca 34.980.-

d) Cuadernos:

SEXO Establecimiento Educacional M F

Total

Luís Saldes Irarrázabal 07 13

20

C-77 Río Claro - 03 03 Gonzalo Gugliemi Montiel 05 03 08 Enrique Puffe Kind 01 03 04 Héroes de Chile 02 03 05 F-1140 Rere 03 02 05 Diego Portales Palazuelos 03 02 05 Pedro Campos Menchaca 09 08 17

67 Total Inversión $: 572.446.-

Page 101: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

101

e) Movilización Escolar Municipal: N° Beneficiarios/as de Movilización por conductor:

N° Conductores Rutas N° BENEFICIARIOS/AS

01 Sr. Alejandro Yáñez

-La Hornilla – Pulperia – Pedro Campos Menchaca (32) -Pulperia – Tomeco – Luís Saldes Irarrázabal (17) -Tomeco – Yumbel – Gonzalo Guglielmi Montiel (33) -Cruce Reunión – Héroes de Chile (35) -Las Obras de Río Claro – Héroes de Chile (28) -Las Obras de Río Claro – Diego Portales Palazuelos (2) -Las Obras de Río Claro – Luís Saldes Irarrázabal (10)

157

02 Sr. José Delgado -La Aguada – Gonzalo Guglielmi Montiel (3) -La Aguada – Luís Saldes Irarrázabal (25) -Puentes de Tapihue – Los Cipreces – Misque - Vista Hermosa – Gonzalo Guglielmi Montiel (20) -Misque – Héroes de Chile (21) -Santa Cruz de Río Claro – La Chicharra – Gonzalo Guglielmi Montiel (23) -La Chicharra – Héroes de Chile (1) -La Chicharra – Luís Saldes Irarrázabal (7) -Laguna Flores – Calle Tucapel – Gonzalo Guglielmi Montiel (22) -Laguna Flores – Héroes de Chile (2) Estación Yumbel – Diego Portales Palazuelos (7) -Yumbel - Escuela G-1111 Las Nieves (12)

143

03 Sr. Iván Bobadilla -El Pino – Liceo C-77 Río Claro (11) -El Fuerte – Macal 2 – Liceo C-77 Río Claro (23) -El Macal – Liceo C-77 Río Claro (21) -Monterrey – Liceo C-77 Río Claro (24) -Vega Verde – Turquía - – Liceo C-77 Río Claro (13) -Yahuilo - – Liceo C-77 Río Claro (21) -Cerro Parra – Escuela G-1135 Cerro Parra Básica (18)

131

04 Sr. Hugo Sepúlveda

-Rere – Liceo Luís Saldes Irarrázabal (12) -El Pajal – Héroes de Chile (7) -Cerro Parra – Liceo C-77 Río Claro (31) -Cerro Parra – Héroes de Chile (10) -Cerro Parra – Diego Portales Palazuelos (10) -Cerro Parra – Liceo Luís Saldes Irarrázabal (4) -San Cristobal – Héroes de Chile (10) -Yumbel – Diego Portales Palazuelos Integración (28)

112

05 Sr. Mauricio Mella -Vega Blanca – Choigüe – Canchillas - Escuela G-1116 Canchillas (13) -Choigüe – Paso Hondo – Pedro campos Menchaca Tomeco (22) -El Álamo – Vega larga – Vinos de Quillón – Pedro Campos Menchaca (21) -Cerro Parra – Escuela G-1135 Cerro Parra Prebásica (10) -Estación Yumbel – Obras de Río Claro – Vegas de Yumbel – CEIA (13) -Yumbel – Diego Portales (28)

107

06 Sr. Gastón Mella -Cancha Los Monteros – San Manuel – Pedro Campos Menchaca (21) -El Manzano – Pelecó – Pedro Campos Menchaca (22) -Tomeco – Héroes de Chile (1) -Cruce Reunión – Héroes de Chile (14) -Perigallo – Héroes de Chile (7)

65

07 Sr. Marco Rivera -Huinanco-Pedro Campos (18) 18 08 Sr. Mario Cid -Campón Rere – Escuela F-1140 Rere (12)

-Los Despachos – Poca Vista – Diego Portales Palazuelos (2) 14

Total : 48 747 Inversión Servicio Movilización Municipal $ 34.840.256.- Para el año 2012 se mantendrán las rutas de movilización escolar municipal, con la excepción de las zonas urbanas, específicamente desde las Poblaciones Villa Evangelista, Unión Esperanza y Río Cambrales hasta la Escuela Diego Portales Palazuelos, rutas que se apoyarán durante 3 meses en invierno: Junio, Julio y Agosto.

Page 102: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

102

f) Deserción Escolar:

Meses

Unidad Educativa Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

Liceo Luis Saldes Irarrázabal 0 4 0 0 1 1 6

Liceo C 77 0 0 0 0 0 0 0

Liceo Gonzalo Gugliemi Montiel 0 0 0 0 0 0 0

C.E.I.A. 1 0 10 3 0 7 21

Escuela Héroes de Chile 0 0 0 0 0 0 0

Escuela Diego Portales Palazuelos 0 0 3 0 0 0 3

Escuela F 1105, Cambrales 0 0 0 0 0 1 1

Escuela Enrique Puffe Kind 0 0 0 0 0 0 0

Escuela Pedro Campos Menchaca 0 0 0 0 0 0 0

Escuela F 1140, Rere 0 0 0 0 0 0 0

Escuela G 1111, Las Nieves 0 0 0 0 0 0 0

Escuela G 1116, Canchillas 0 0 0 0 0 0 0

Escuela G 1135, Cerro Parra 0 0 0 0 0 0 0

Total: 31

g) Accidentes Escolares:

MESES

Unidad Educativa Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

Liceo Luis Saldes Irarrázabal 3 2 3 0 0 1 9

Liceo C 77 0 2 4 0 0 1 7

Liceo Gonzalo Gugliemi Montiel 11 9 2 5 3 3 33

C.E.I.A. 0 0 0 0 0 0 0

Escuela Héroes de Chile 9 7 16 10 3 4 49

Escuela Diego Portales Palazuelos 5 4 6 4 3 1 23

Escuela F 1105, Cambrales 0 0 2 3 0 1 6

Escuela Enrique Puffe Kind 0 1 0 1 0 0 2

Escuela Pedro Campos Menchaca 4 2 0 5 0 2 13

Escuela F 1140, Rere 2 0 1 0 0 0 3

Escuela G 1111, Las Nieves 0 0 0 0 0 0 0

Escuela G 1116, Canchillas 0 0 0 0 0 0 0

Escuela G 1135, Cerro Parra 0 0 0 0 0 0 0

Sala cuna y Jardín Infantil " Rayito de luz" 0 0 0 0 0 0 0

Sala cuna y Jardín Infantil " Dientecitos de leche" 1 1 0 0 0 0 2

Sala cuna y Jardín Infantil de Río Claro 0 0 0 0 0 0 0

Total: 147

Page 103: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

103

h) Organizaciones de Apoyo en la educación efectiva: Unión Comunal del Centro General de Padres y Apoderados / Centros de Alumnos: Durante este año se han efectuado capacitaciones de apoyo a los CCPP-CCAA, representada por dirigentes de las diversas unidades educativas, actividad que tiene por objetivo entregar herramientas necesarias a los padres y estudiantes en un área de interés, y con ello les guíen sus Profesores Asesores. La primera capacitación se realizó en Mayo, teniendo una exitosa y buena acogida de las temáticas abordadas. Los temas centrales de la capacitación se concentraron principalmente en la “Orientación a los dirigentes sobre el rol al interior del establecimiento”, El liderazgo, Decreto 524 del 20 de Abril de 1990 Reglamento General de organización y funcionamiento de los Centros de Alumnos de los establecimientos de educación media; Centros de Padres y Apoderados actores clave en el promoción del apoyo en las familias en la educación, dictado por profesional del Departamento Provincial de Educación. Durante los meses de Junio y Julio, se invita a participar a los padres y apoderados que cumplen un rol de tesorero como dirigente en su unidad educativa, de manera de ser parte de la capacitación de tesorería la que fue desarrollada en ocho talleres. Los establecimientos que se inclinan por esta temática son: Liceo C-77 de Río Claro, Escuela F-1140 de Rere, Escuela G-1116 Canchillas, Escuela G-1135 de Cerro Parra. En Agosto desde el área social se desarrolla un taller de Autoestima a los padres y apoderados de un curso de 4º año básico de la Escuela Héroes de Chile, con la presencia de profesora Jefa y Orientadora del establecimiento educacional.- En septiembre se entrega orientación a los dirigentes del Centro General de alumnos(as) y de los Profesores Asesores de las unidades educativas municipales, mediante una capacitación sobre “Ley de Responsabilidad Penal Adolescente”, dictada por profesionales de la Policía de Investigaciones (PDI).

i) Evacuación de Respaldo Social: Este apoyo está dirigido a la confección de informes y certificados sociales, muchos de los cuales han respaldado la entrega de ayudas sociales como: vestuario, calzado escolar, cuadernos, devolución de pasajes a control y tratamientos médicos. Importante destacar que por la alta demanda de informes sociales hemos dado prioridad para atención a los/as estudiantes municipales, para así acreditar su condición social y económica, ya que ellos son nuestra población objetivo principal.

4.- Elaboración, Postulación, Ejecución de Proyectos: El área social en conjunto con el área de mantenimiento del DEM, con el fin de capturar nuevas fuentes de financiamiento para mejorar el servicio de movilización, postula al Proyecto de Transporte Escolar Rural del MINEDUC, adjudicado por $12.000.000, de los cuales $6.000.000 son destinados para compra de un sprinter y los $6.000.000 restantes para financiar la mantención de los vehículos utilizados para el transporte escolar municipal. Se hizo necesaria la gestión de aporte en despuntes de madera en la Empresa Bucalemu, producto de la demora de la adquisición de leña contemplada en PADEM 2011 para Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF JUNJI, aportando la empresa privada 4 camionadas con despuntes de madera, avaluada la carga en $200.000.- III.- Diagnóstico Al igual que los establecimientos educacionales, el área social utilizó el instrumento de análisis FODA para poder evaluar y elaborar un diagnóstico del área, conociendo nuestras características específicas y la relación existente con nuestro como una visión general, todo esto para poder planificar estratégicamente nuestro accionar, que sin lugar a duda continuará manteniendo el foco de atención en el bienestar estudiantil de los/as estudiantes del sistema comunal de educación.

Page 104: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

104

Análisis FODA FORTALEZAS:

� Se cuenta con dos profesionales del área social para cubrir el 100% de las demandas de atención en bienestar estudiantil, a través de los diversos Programas sociales existentes.

� Capacidad de las profesionales para implementar programas sociales asignados en todos los niveles de enseñanza: lactantes, párvulos, pre básica, básica, media y superior.

� Comunicación efectiva con los establecimientos educacionales e instituciones gubernamentales y privadas.

� Compromiso y responsabilidad con las tareas encomendadas.

OPORTUNIDADES: � Existencia de beneficios sociales en el

ámbito de la educación desde diversas entidades públicas como: JUNAEB, MINEDUC, JUNJI, MUNICIPAL.

� Conocimiento de la realidad social que cada establecimiento educacional posee de su comunidad educativa, lo que facilita la implementación de los programas sociales.

� Coordinadores de los distintos programas sociales abiertos al cambio en el ámbito informático como por ejemplo: PAE ON LINE, SINAE entre otros requerimientos en dicho ámbito.

DEBILIDADES: � Al aumentar la cobertura y recursos de

los programas sociales, estos requieren de mayor dedicación, lo que involucra más tiempo de las profesionales del área para la ejecución de ellos.

� Pese al esfuerzo por aumentar la inversión social en educación desde las diferentes instituciones, aún falta mayor cantidad de recursos para cubrir la demanda insatisfecha en el área social.

� La Existencia de Programas gubernamentales cuyos beneficios no llegan oportunamente a la población estudiantil que requiera de la ayuda necesaria en forma inminente.

AMENAZAS: � Aumento explosivo de la cobertura y

recursos de apoyo social de los diversos Programas Sociales en educación como:

Vivienda Estudiantil Transporte Escolar Becas de Mantención (BPR / BI) Pro Retención Escolar

� Aumento de demanda por ayudas sociales como: calzado y vestuario escolar, cuadernos.

� Instituciones gubernamentales con mayores exigencias en el ámbito administrativo, requerimientos que también se trasladan a las unidades educativas, involucrando más tiempos para la entrega de la información.

� Que se vea afectada la permanencia en el sistema de los/as estudiantes, y con ello una posible deserción escolar.

Bajo la mirada de las “Escuelas Efectivas”, el área social continuará enfocando su accionar en la implementación del bienestar estudiantil orientado hacia el logro de las “Escuelas Efectivas”, dado las características socioeconómicas predominantes de nuestra comunidad escolar municipal, sus ingresos familiares y el índice de vulnerabilidad social comunal de un 69.5 %, considerando siempre como foco de atención el aprendizaje y desarrollo personal de los estudiantes, de manera de formar personas autónomas, con autoestima capaces de superarse, y con las herramientas necesarias para salir adelante en un espacio social en el que coexisten dinámicas positivas y negativas de convivencia en donde su desarrollo afecta no sólo a los niños y niñas en términos personales, sino que también a la gestión global de los establecimientos educacionales en nuestra comuna. Para el año 2012, el área social implementará los siguientes planes de acción que se detallan en las tablas adjuntas, por áreas de atención:

Page 105: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

105

IV.- Plan de Acciones Becas y Subvenciones con Financiamiento JUNAEB Y MINEDUC.-

Becas y

Subvenciones con

Financiamiento JUNAEB Y MINEDUC

Actividades

Plazos

Monitoreo

Producto Esperado

Responsables Recursos

Beca

Presidente de

la República

JUNAEB

-Difusión. -Postulación y Renovación. -Entrevista Social. -Evaluación.

Visita domiciliaria, puntaje, etc. -Ingreso postulaciones y renovaciones sistema informático.

Octubre 2011/ Septiembre 2012.-

Mensual Postulación y Renovación del 100% de los estudiantes derivados por establecimientos educacionales de la comuna

Asistentes Sociales DEM

-Recursos Humanos Movilización Visitas domiciliarias mes de enero -Fotocopias Servicio Scanner e internet

Beca Indígena JUNAEB

-Difusión. -Postulación y Renovación. -Entrevista Social. -Evaluación. -Visita domiciliaria, puntaje, etc. -Ingreso postulaciones y renovaciones sistema informático.

Octubre 2011/ Septiembre 2012.-

Mensual Postulación y Renovación del 100% de los estudiantes derivados por establecimientos educacionales de la comuna

Asistentes Sociales DEM

-Recursos Humanos -Movilización visitas domiciliarias mes de enero -Fotocopias Servicio Scanner e internet

Beca BARE JUNAEB

-Verificación de los estudiantes beneficiados para evitar duplicidad de beneficio. -Supervisión. -Estadística.

Octubre 2011/ Septiembre 2012.-

Mensual Postulación y Renovación del 100% de los estudiantes derivados por establecimientos educacionales de la comuna

Asistentes Sociales DEM

-Recursos Humanos -Movilización visitas domiciliarias mes de enero -Fotocopias Servicio Scanner e internet

Beca PSU

JUNAEB

-Difusión. -Supervisión. -Estadística.

Junio 2012/ Septiembre 2012.-

Mensual Documento Informativo a Establecimientos Solicitud de nóminas de estudiantes Cuartos Medios y nómina de postulaciones efectuadas por el establecimiento.

Asistentes Sociales DEM Orientadores y/o Jefe UTP establecimientos educacionales

-Recursos humanos -Servicio Internet -Estadística

Page 106: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

106

Beca Práctica

Técnico

Profesional

JUNAEB

- Difusión, inscripción y postulación. - Verificar seleccionados. - Estadística.

Marzo a Octubre de 2012.-

Mensual Postulación 100% de los estudiantes en esta condición

-Asistentes Sociales DEM -Orientadores y/o Jefe UTP de unidades educativas.

-Recursos humanos -Servicio Internet -Estadística

Tarjeta Nacional del Estudiante JUNAEB

- Coordinar con Institución responsable sobre el proceso de revalidación de TNE correspondiente al nivel de enseñanza básica y media. - Participar en las reuniones informativas sobre el proceso de TNE. - Verificar el proceso de actualización de matrícula de los(as) estudiantes en el sistema, en especial de educandos de 5º año de enseñanza básica y 1º año de enseñanza media para que se efectué el proceso de captura de fotografía por Institución a cargo de la entrega de la Credencial. - Informar a los establecimientos educacionales de la comuna, plazos de actualización, captura de fotografía, reposición y revalidación de la Tarjeta. - Coordinar lugar y fecha de procedimiento de parte de la Institución a cargo de TNE, para que realice visita en nuestra comuna.

Los establecidos por Institución a

cargo del proceso.

Mensual - Lograr que el 90% de los educandos cuente con la Tarjeta Nacional Estudiantil.

- Encargado de cada Unidad Educativa en efectuar el proceso de actualización de matrícula en el sistema. - Asistente Social DEM.

-Humanos -Materiales -Institucional -Económicos

Page 107: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

107

Subvención Pro Retención Escolar MINEDUC

-Difusión. -Revisión de nómina de estudiantes beneficiados. -Recopilación de datos. -Entrevista a beneficiarios(as). -Consolidado de necesidades presentada por los(as) estudiantes. -Elaboración de Términos de Referencias y/ o bases según corresponda. -Entrega de recursos a beneficiarios(as).

Enero a Octubre de 2012.

- Mensual - Apoyar 100% a los/as estudiantes en condición de de vulnerabilidad Social.

-Asistente social DEM. -Director y/o Profesor(a) a cargo de la Unidad Educativa respectiva.

-Humanos -Materiales -Institucional -Económicos

Vivienda Estudiantil y Sistema de Atención Diurna con financiamiento de JUNAEB, JUNJI y MUNICIPAL.-

Vivienda Estudiantil y Sistema de Atención

Diurna con financiamient

os de JUNAEB, JUNJI y

MUNICIPAL

Actividades

Plazos

Monitoreo

Producto Esperado

Responsables Recursos

Salas Cunas y Jardines Infantiles con Transferencia de Fondos JUNJI y MUNICIPAL.

-Difusión durante todo el año. -Proceso de inscripción y matrículas. -Supervisión en terreno las veces que sea necesario. -Gestionar la entrega de recursos en los tiempos solicitados. -Coordinar capacitación dirigida al personal de acuerdo a necesidad de cada establecimiento. -Participar de las reuniones informativas y de coordinación, programadas por JUNJI. -Entrega mensual de GESPARVU y PAP, información solicitada desde dirección Provincial de JUNJI.

Anual

Mensual

Atender 100% a los lactantes y párvulos en los establecimientos, de acuerdo a los lineamientos de JUNJI.

-Directoras Salas Cunas y Jardines Infantiles: Rayito de luz, y Dientecitos de Leche. -Asistente Social DEM.

-Humanos -Materiales -Institucional -Económicos

Page 108: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

108

Internado Escuela Pedro Campos Menchaca de Tomeco / MINEDUC y MUNICIPAL

-Postulación y Renovación. -Solicitud evaluación psicológica. -Reunión semestral. -Supervisión PAE Hogar. -Supervisión funcionamiento interno hogares. -Seguimiento académico alumnas. -Atención casos sociales. -Sistematización de la información.

Octubre 2011 / Diciembre 2012.-

Mensual Postulación y Renovación del 100% de los estudiantes derivados por establecimientos educacionales de la comuna.

-Director Escuela Pedro Campos -Asistente Social -Psicólogo -Familias Estudiantes

Municipalidad

Hogar Estudiantil Municipal Yumbel / MUNICIPAL

-Postulación y Renovación. -Solicitud evaluación psicológica. -Reunión semestral. -Supervisión PAE Hogar. -Supervisión funcionamiento interno hogares. -Seguimiento académico alumnas. -Atención casos sociales. -Sistematización de la información. -Talleres de Autocuidado primer y segundo semestre.

Octubre 2011 / Diciembre 2012.-

Mensual Postulación y Renovación del 100% de los estudiantes derivados por establecimientos educacionales de la comuna.

-Directores establecimientos solicitantes -Asistente Social -Psicólogo -Familias Estudiantes

Municipalidad

Page 109: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

109

Programa Residencia Familiar JUNAEB

-Participar de actividades de capacitación y planificación a que convoque JUNAEB. -Difundir el Programa a nivel local para informar respecto de éste para iniciar luego el proceso de inscripción y selección de usuarios(as), postulación y renovación por medio del sistema digital, página Web. -Inscripción, evaluación y selección de familias tutoras nuevas acordes a los requerimientos del programa. -Elaboración del Plan de trabajo anual. (Ejecución de actividades, evaluación del programa, rendición de gastos y pago de aporte de pago de aporte a las familias tutoras en los tiempos y modalidad previamente establecidos). -Coordinación y supervisión permanente de desarrollo del Programa de acuerdo a criterios entregados por JUNAEB. -Evaluar en forma semestral y anual el desarrollo del Programa de acuerdo a criterios y modalidad JUNAEB. -Capacitación, reuniones, apoyo y supervisión a las familias tutoras y familia de origen y usuarios(as). -Visitas periódicas y contacto con los establecimientos educacionales a que asisten los estudiantes del Programa, a objeto de informarse sobre su rendimiento escolar, necesidades de apoyo pedagógico, conducta, integración, actividades, relación con el apoderado. -Visitas periódicas y contacto con las familias tutoras, de origen. -Coordinar actividades de apoyo pedagógico, recreación y cultura, orientación y formación a los estudiantes para fortalecer su mantención en el sistema escolar. -contratación de profesionales para nivelación y apoyo escolar u otras acciones complementarias para fortalecer su mantención en el sistema escolar. - Evaluación.

-Desde Marzo a Diciembre 2012. -Postulación y renovación en Octubre a Diciembre 2011. -Plan anual en Marzo 2012. -Durante todo el año académico 2012.

-Difusión del Programa e inscripción.

Mensual

- Incorporar 100% de la totalidad de los educandos, que ameriten la beca, en especial aquellos que se evidencie riesgo de deserción por presentar residencia en sector de extrema ruralidad. -Disminuir al 90% el número de apelantes PRFE.

-Asistente Social. -Familia tutora, origen y usuarios(as). -Directores de establecimientos educacionales donde se encuentren matriculados estudiantes beneficiarios.

-Humanos (Asistente Social, Psicólogo, Profesores refuerzo educativo). -Materiales (Oficina, insumos básicos: papel, fotocopiadora, impresora, etc.). -Económicos (movilización, gastos varios). -Institucionales (JUNAEB, DEM).

Page 110: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

110

Hogares de Residencia Municipal de Enseñanza Superior

-Difusión. -Postulación y renovación. -Entrevista social. -Evaluación de antecedentes socioeconómicos entregados por los(as) estudiantes. -Preparar informe a comisión evaluadora de la Beca para proceder a la selección de beneficiarios(as). -Actualización de carpetas de los beneficiarios(as), y sistematización de la información. -Realizar reuniones bimensuales con los(as) estudiantes, padres y/o apoderados(as) e Inspectores(as). -Visitas periódicas a los establecimientos por diversos actores que colaboran por la integridad de la Beca de residencia. -Coordinar visita a los Hogares de parte del equipo de mantención - reparación, para velar por el buen funcionamiento de los recintos. -Realizar informe semestral de antecedentes académicos y egresos de los beneficiarios(as). -Elaborar Términos de Referencias, evaluación y entrega de recursos solicitados por Inspectores/as.

Enero a Diciembre 2012.

Mensual -Lograr que el 90% de los(as) estudiantes permanezcan con la Beca. -Apoyar 100% estudiantes Universitarios (as) con estadía durante su proceso Académico.

-Asistente Social DEM. Inspectores(as) de Hogares Universitarios. -Profesional encargado de mantención y reparación DEM.

-Humanos -Materiales -Institucional Económicos

Page 111: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

111

Programas de Apoyo Integral de JUNAEB, MUNICIPAL.

Programas de Apoyo Integral de JUNAEB, MUNICIPAL

Actividades

Plazos

Monitoreo

Producto esperado Responsables Recursos

Alimentación Escolar JUNAEB (PAE)

-Supervisión del PAE en establecimientos educacionales. -Gestión ampliación y cambios de cobertura.

Enero / Diciembre

2012.-

Mensual -100% ingreso en PAE ON LINE 13 establecimientos educacionales

-Directores -Coordinador PAE Establecimientos. -Asistente Social -Estudiantes

JUNAEB Raciones, manipuladoras capacitación. Municipalidad Cancelación servicios básicos; Recursos Humanos.

Salud del Estudiante JUNAEB (PSE)

-Coordinación pesquisa estudiantes, Atención Primaria, screening, ingresos y controles. -Elaboración de formularios de atención especialistas. -Aumento de cobertura. -Participación en actividades de capacitación, planificación y evaluación que convoque JUNAEB. -Entrega de beneficio. -Sistematización de información.

Abril / Noviembre

2012.-

Mensual -100% de atención de estudiantes derivados desde Establecimientos, Atención Primaria y Tecnólogos.

-Directores -Coordinador PSE Establecimientos. -Asistente Social -Familias y Estudiantes

-JUNAEB especialistas y beneficiarios/as Municipalidad Recursos Humanos.

Page 112: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

112

Útiles Escolares JUNAEB

-Supervisión entrega de set de acuerdo a normativa de JUNAEB. -Sistematización de información. -Gestión aumento cobertura.

Marzo / Mayo 2012.-

Marzo y Mayo -Entrega prioritaria a beneficiarios/as PAE.

-Directores -Coordinador PAE Establecimientos. -Asistente Social -Familias y Estudiantes

-JUNAEB set de útiles escolares, traslado Municipalidad Recursos Humanos

Tratamientos Médicos / Municipal

-Entrevista social. -Elaboración certificados sociales. -Elaboración Decreto. -Entrega de ayuda.

Marzo / Diciembre

2012.-

Mensual -100 % de solicitudes hasta agotar presupuesto.

-Asistente Social -Finanzas -Familias y Estudiantes

Municipalidad

Devolución de Pasajes a Control / Municipal

-Entrevista social. -Elaboración certificados sociales. -Elaboración Decreto.

Marzo / Diciembre

2012.-

Mensual -100% de solicitudes hasta agotar presupuesto.

-Asistente Social -Finanzas -Familias y Estudiantes

Municipalidad

Uniforme y calzado escolar / Municipal

-Entrevista social. -Elaboración certificados sociales. -Elaboración Bases. -Entrega de ayuda.

Marzo / Diciembre

2012.-

Mensual -100% de solicitudes hasta agotar presupuesto.

-Asistente Social -Finanzas -Familias y estudiantes

Municipalidad

Útiles Escolares / Municipal

-Entrevista social. -Elaboración certificados sociales. -Elaboración Bases. -Entrega de ayuda.

Marzo / Diciembre

2012.-

Mensual -100% de solicitudes hasta agotar presupuesto.

-Asistente Social -Finanzas -Familias y estudiantes

Municipalidad

Movilización Escolar Buses Municipales

-Elaboración rutas de recorridos. -Atención de casos conductuales. -Control de Asistencia.

Enero / Diciembre

2012.-

Mensual -100% de ejecución de las rutas programadas. -95% promedio de asistencia de estudiantes beneficiados.

-Choferes DEM -Directores -Asistente Social -Familias y estudiantes

Municipalidad

Atención Casos Sociales -Entrevista social. -Visita Domiciliaria. -Orientación. -Utilización de Redes de Apoyo.

Enero / Diciembre

2012.-

Mensual -100% de atención de las demandas.

-Asistente Social -Movilización

Municipalidad

Certificados sociales -Entrevista social. -Visita Domiciliaria. -Elaboración Informe Social.

Enero / Diciembre

2012.-

Mensual -100 % de las solicitudes. -Asistente Social -Movilización

Municipalidad

Page 113: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

113

Informes Sociales -Entrevista social. -Visita Domiciliaria. -Elaboración Informe Social de: Respaldo social y económico estudiantes distintos niveles de enseñanza. Respaldo Informes periciales distintas instituciones.

Enero / Diciembre

2012.-

Mensual -100 % de las solicitudes. -Asistente Social -Movilización

Municipalidad

Elaboración, Postulación y Ejecución de Proyectos y Programas Socioeducativos

Elaboración, Postulación y Ejecución de Proyectos

y Programas Socioeducativos

Actividades

Plazos

Monitoreo

Producto Esperado

Responsables Recursos

Transporte Escolar Rural -Postulación proyecto. -Ejecución Proyecto. -Rendición de Cuentas.

Abril 2012 / Diciembre

2012.-

Mensual -100% de los recursos asignados ejecutados.

-Finanzas -Asistente Social

-MINEDUC Municipalidad

Centros de alumnos(as) -Efectuar reuniones bimensuales con los dirigentes de cada Unidad Educativa. -Coordinar capacitaciones para la directiva que representa a cada Unidad Educativa, de manera que se logre la obtención de herramientas necesarias para el buen desarrollo de su rol y luego se pueda replicar a estudiantes de cada establecimiento al cual representa. Entre los temas: Cómo poder detectar tempranamente vulneración de los derechos de los niños y niñas; Liderazgo; Orientar en los beneficios sociales existentes y que son de gran ayuda estudiantil para el logro de sus proyecciones en su proceso educativo exitoso; Conociendo de los tipos de drogas y sus efectos negativos como una forma de prevención.

De Marzo a

Diciembre de 2012.

Bimensual

-Mantener 100% de comunicación permanente con los estudiantes a través de los dirigentes. -Apoyar 100% a los estudiantes en sus intereses educativos, mediante la coordinación de Capacitaciones.

-Asistente Social DEM. -Docentes Asesores Centro de Alumnos

-Humanos -Materiales -Institucional -Económicos

Page 114: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

114

Unión comunal del Centro de Padres y apoderados.

-Efectuar reuniones bimensuales con los dirigentes de cada Unidad Educativa. -Coordinar capacitaciones para la directiva que representa a cada Unidad Educativa, de manera que se logre la obtención de herramientas necesarias para el buen desarrollo de su rol y a la vez se pueda replicar. Entre los temas: Conociendo sobre la temática de género; Liderazgo; Las buenas prácticas en las relaciones diarias con mi hijo(a), de manera de favorecer positivamente en su rendimiento escolar; la importancia de la familia en la educación de su hijo(a) en la prevención del consumo de estupefacientes.

Desde Marzo a Diciembre de

2012.

Mensual Obtener 90% de participación de los padres y/o apoderados(as), en las Capacitaciones planificadas.

-Asistente Social DEM -Docentes Asesores Centro de Padres y/o apoderados(as)

-Humanos -Materiales -Institucional -Económicos

Accidentes Escolares -Mantener informado mensualmente al Departamento Provincial de Educación, sobre el registro de accidentes, de los trece Establecimientos Educacionales Municipales de nuestra comuna. -Estadística mensual sobre el registro de accidentes escolares. -Elaborar informe anual sobre accidentes escolares por Unidad Educativa. -Coordinar capacitaciones con la ACHS, Asociación Chilena de Seguridad, sobre temas relacionados con la prevención de accidentes escolares, el seguro escolar y de las prestaciones médicas, educacionales y económicas lo que será dirigido a los Centro de alumnos y Padres, madres y/o apoderados, de aquel establecimiento que registre el número más alto de accidentados durante el año, de acuerdo a estadística anual.

Desde Marzo a Diciembre de

2012.

Mensual -Disminuir al 90% el riesgo de Accidentes Escolares.

-Asistente Social DEM -Docentes Asesores Centro de Padres y/o apoderados(as)

-Humanos -Materiales -Institucional -Económicos

Page 115: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

115

Deserción Escolar

-Confeccionar y enviar a cada unidad educativa Ficha de Registro de Deserción Escolar y Ficha de Identificación de los(as) estudiantes que han desertado, de manera de llevar una pesquisa de las causas del suceso. -Estadística mensual de registro de deserción escolar de los trece establecimientos educacionales Municipales de nuestra comuna. -Elaborar informe estadístico anual sobre deserción escolar por Unidad Educativa.

Desde Marzo a Diciembre 2012.

Mensual -Disminuir en un 80% la deserción Escolar.

-Asistente Social DEM -El apoyo de los profesionales que se desempeñan en cada Unidad Educativa, que están en contacto diariamente con los educandos.

-Humanos -Materiales -Institucional -Económicos

Page 116: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2012 - Departamento de Educación Municipal de Yumbel

116

V. Cronograma de Trabajo

Primer Semestre Segundo Semestre Programa de Acción Actividades Enero Febre

ro Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Beca Presidente de la República X X X X X X X X X X X X Beca Indígena X X X X X X X X X X X X Beca BARE X X X X X X X Beca PSU X X X X X X X Beca Práctica Profesional X X X X TNE X X X X X X X X X X

Becas y Subvenciones con Financiamiento JUNAEB Y MINEDUC.- Subvención Pro-Retención X X X X x x X X X x x X

Salas Cunas y Jardines Infantiles Yumbel y Estación Yumbel

X X X X X X X X X X X X

Internado Escuela Pedro Campos Menchaca de Tomeco

X X X X X X X X X X X

Hogar Estudiantil Municipal Yumbel X X X X X X X X X X Programa Residencia Familiar JUNAEB X x X X X X X X X X X X

Vivienda Estudiantil y Sistema de

Atención Diurna con financiamientos de JUNAEB, JUNJI y MUNICIPAL.-

Hogares de Residencia Municipal de Enseñanza Superior damas y varones que funcionan en la ciudad de Concepción.

X X X X X X X X X X X X

Alimentación Escolar JUNAEB (PAE) X X X X X X X X X X X X Salud del Estudiante JUNAEB (PSE) X X X X X X X X X X Útiles Escolares de JUNAEB X X X X X Tratamientos Médicos X X X X X X X X X Devolución de Pasajes a Control X X X X X X X X X X X Uniforme y Calzado Escolar X X X X X X Útiles Escolares X X X X X X Movilización Escolar Buses Municipales X X X X X X X X X X Atención Casos Sociales X X X X X X X X X X X X Certificados Sociales X X X X X X X X X X X X

Programas de Apoyo Integral de JUNAEB y MUNICIPAL.

Informes Sociales X X X X X X X X X X X X Transporte Escolar Rural X X X X X X X X X Centros de Alumnos X X X X X X X X X X Unión comunal de Centros de Padres y Apoderados

X X X X X X X X X X

Accidentes Escolares X X X X X X X X X X

Elaboración, Postulación y Ejecución de Proyectos y Programas Socioeducativos

Deserción Escolar X X X X X X X X X X

Page 117: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

117

VI. - Presupuesto 2012 Área Social DEM

Vivienda Estudiantil Cantidad Adquisición y/o Prestación Monto Internado de Tomeco 28 Servicio de Alimentación 13.763.465.-

Total Monto Inversión: 13.763.465.- 2.500 Calefacción – Astillas 175.000 Hogar Estudiantil Municipal

05 Recargas – Gas 45 Kg. Contrato Total Monto Inversión: 175.000.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación Monto 3.000 Lts. Calefacción – Kerosene 2.000.000

10 Recargas gas 15 kg. Contrato Según Material de Aseo 100.000 Según Materias de Oficina 50.000

10 Reposición colchones 1 800.000 20 Reposición almohadas 220.000 10 Cobertores de 1 Plaza 300.000

Hogar Varones Concepción

10 Frazadas 1 Plaza 156.000 Total Monto Inversión: 3.626.000.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación Monto 3.000 Litros Calefacción – Kerosene 2.000.000

Según Material de Aseo 100.000 Según Materias de Oficina 50.000

48 Reposición colchones 1 3.840.000 38 Reposición almohadas 418.000

Hogar Damas Concepción

8 Cobertores de 1 Plaza 240.000 Total Monto Inversión: 6.648.000.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación Monto 3.000 Calefacción – Astillas 210.000 Según Material de Aseo 201.860 Según Materias de Oficina 102.670

Sala Cuna y Jardín Infantil Dientecito de Leche

Según Material Didáctico 401.515 Total Monto Inversión: 916.045.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación Monto 3.000 Calefacción – Astillas 210.000 Según Material de Aseo 201.860 Según Materias de Oficina 102.670

Sala Cuna y Jardín Infantil Rayito de Luz

Según Material Didáctico 401.515 Total Monto Inversión: 916.045.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación Monto 3.000 Calefacción – Astillas 210.000 Según Material de Aseo 201.860 Según Materias de Oficina 102.670

Sala Cuna y Jardín Infatil Río Claro

Según Material Didáctico 401.515 Total Monto Inversión: 916.045.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación Monto Sujeto a -Tratamientos Médicos 500.000.- Sujeto a -Devolución de Pasajes a 500.000.- Sujeto a -Uniforme 1.500.000.- Sujeto a -Calzado Escolar 1.500.000.-

Programas de Apoyo Integral Muncipal

Salud, Uniforme, Calzado y Útiles

Escolares Sujeto a -Útiles Escolares 500.000.- Monto Inversión: 4.500.000.-

MONTO TOTAL INVERSIÓN AREA SOCIAL:

31.460.600.-

En sesión ordinaria N° 32 de Concejo Municipal, de fecha 14.11.2011 se propuso el cierre del Hogar Estudiantil Municipal de Yumbel para el año 2012, por tanto se elimina del presupuesto del área social los ítems asociados a este hogar: $175.000 por concepto de astillas y 5 recargas de gas de 45 kilos. Por otro lado, se elimina del presupuesto del área social los siguientes ítems que se mencionan a continuación, debiendo de ser de cargo de los beneficiarios /as de los hogares de enseñanza superior de Concepción, estos son:

• Hogar de Damas Concepción, las reposiciones de 38 almohadas por un valor de $418.000 y 8 cobertores de 1 plaza por un valor de $240.000. En total $658.000.-

• Hogar de Varones Concepción, las reposiciones de 20 almohadas por un valor de $220.000, 10 cobertores de 1 plaza por un valor de $300.000 y 10 frazadas de 1 plaza por un valor de $156.000. En total $676.000.-

Page 118: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

118

Como consecuencia de la disminución del traspaso municipal en $90.000.000, cada área ha debido rebajar su presupuesto afectando los siguientes ítems:

� Hogar de Damas Concepción, las reposiciones de 48 colchones de 1 plaza por un

valor de $3.840.000.- � Hogar de Varones Concepción, las reposiciones de 10 colchones de 1 plaza por

un valor de $800.000.- � Programas de Apoyo Integral Municipal, calzado escolar por un monto de

$1.500.000 y uniforme escolar por un monto de $1.500.000. En total $7.640.000 menos.

Por consiguiente la disminución del presupuesto del área social aprobado y sancionado por Concejo Municipal en sesión ordinaria N°32, de fecha 14.11.2011, es el siguiente: Disminución de Presupuesto Aprobado por Concejo Municipal Área Social DEM

Vivienda Estudiantil Cantidad Adquisición y/o Prestación de Monto Internado de Tomeco 28 Servicio de Alimentación 13.763.465.-

Total Monto Inversión: 13.763.465.- Cantidad Adquisición y/o Prestación de Monto

3.000 Calefacción – Kerosene 2.000.000 10 Recargas gas 15 kg. Contrato

Según Material de Aseo 100.000

Hogar Varones Concepción

Según Materias de Oficina 50.000 Total Monto Inversión: 2.150.000.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación de Monto 3.000 Calefacción – Kerosene 2.000.000 Según Material de Aseo 100.000

Hogar Damas Concepción

Según Materias de Oficina 50.000 Total Monto Inversión: 2.150.000.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación de Monto 3.000 Calefacción – Astillas 210.000 Según Material de Aseo 201.860 Según Materias de Oficina 102.670

Sala Cuna y Jardín Infantil Dientecito de Leche

Según Material Didáctico 401.515 Total Monto Inversión: 916.045.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación de Monto 3.000 Calefacción – Astillas 210.000 Según Material de Aseo 201.860 Según Materias de Oficina 102.670

Sala Cuna y Jardín Infantil Rayito de Luz

Según Material Didáctico 401.515 Total Monto Inversión: 916.045.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación de Monto 3.000 Calefacción – Astillas 210.000 Según Material de Aseo 201.860 Según Materias de Oficina 102.670

Sala Cuna y Jardín Infantil Río Claro

Según Material Didáctico 401.515 Total Monto Inversión: 916.045.-

Cantidad Adquisición y/o Prestación de Monto Sujeto a Tratamientos Médicos 500.000.- Sujeto a Devolución de Pasajes a Control 500.000.-

Programas de Apoyo Integral Municipal

Salud y Útiles Escolares Sujeto a Útiles Escolares 500.000.-

Monto Inversión: 1.500.000.- MONTO TOTAL INVERSIÓN

AREA SOCIAL: 22.311.600.-

Page 119: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

119

VII.- Proyecciones del área social para los años siguientes 2011 – 2012. a) Hogar Estudiantil Municipal

Al iniciar el año escolar se contaba con una matrícula de 11 estudiantes, actualmente mantienen el beneficio 6 alumnas, disminución paulatina debido a que: 2 de ellas no ingresan por traslados de establecimiento educacional fuera de la comuna, 2 alumnas incorporadas al Programa de Residencia Familiar Estudiantil de JUNAEB y al término de la medida de protección de La estudiante de la escuela Héroes de Chile. Es así como la matrícula ha venido disminuyendo pese a que se ha mantenido la oferta y el ingreso para estudiantes durante todo el año. Las estudiantes han preferido incorporarse al PRFE de JUNAEB o simplemente utilizar el servicio de movilización escolar. Por estos motivos, como un mecanismo de aprovechar los recursos externos, se postularán las 5 alumnas renovantes para el año 2011 al programa de JUNAEB. En sesión ordinaria N° 32 de Concejo Municipal, de fecha 14.11.2011 se propuso el cierre del Hogar Estudiantil Municipal de Yumbel para el año 2012, por tanto se procede a notificar a las estudiantes y se postulan a PRFE de JUNAEB.

b) Programa Residencia Familiar Estudiantil Municipal

Durante el presente año funcionaron dos casas residenciales, la de Yumbel con cuatro estudiantes y la de Rere con una alumna. De los 5 beneficiarios y beneficiarias tres hermanos son destinados por medida de protección al Internado de Tomeco el año 2012, quedando un alumno de 2° medio del Liceo Luís Saldes Irarrázabal y una alumna de 7° básico de la Escuela F-1140 Rere a quienes se les postulará al Programa de Residencia Familiar Estudiantil Municipal de JUNAEB.

VIII. Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF junji.

Sala Cuna y Jardín Infantil “Dientecitos de Leche”: comienza a funcionar en primera instancia el 28 de Abril de 2008, con capacidad para 20 lactantes entre 3 meses a 1 años 11 meses de edad, con un equipo compuesto por una educadora de párvulos, la cual es la encargada de Sala Cuna y educadora de este mismo nivel, junto con ella trabajan tres asistentes de párvulos, una auxiliar de aseo y una manipuladora. Posteriormente comienza a funcionar el 22 de junio de 2009 el Jardín Infantil, con una capacidad para 32 niños/as, una educadora de párvulos, la cual es la encargada del Jardín Infantil y educadora guía de este nivel, junto con ella trabajan una asistente de párvulo una manipuladora. Comenzando este periodo de renovación la institución adquiere el nombre de Sala Cuna y Jardín Infantil Dientecitos de Leche. Este establecimiento educacional se encuentra ubicado en calle Lautaro Nº484 población Teniente Merino Estación Yumbel. Cuenta con una dependencia de infraestructura nueva, moderna constituyéndose un establecimiento hermoso y seguro para atender a los menores.

MISIÓN: Entrega educación integral a niños y niñas de 3 meses a 3 años 11 meses, nos distinguimos por ser pioneras en la comuna en la entrega de una educación de calidad en los primeros meses de vida permitiendo la incorporación de las madres al mundo laboral, fomentando la seguridad, el bienestar físico, emocional a través de múltiples y variadas actividades educativas formadoras de valores y normas en donde predomine el respeto a la naturaleza, música popular, pertinencia cultural y donde niños y niñas asuman un rol protagónico de sus experiencias educativas en conjunto con la familia y comunidad.

VISIÓN: Ambicionamos niños y niñas autónomos, creativos, seguros de sí mismos, felices e interesados por aprender y descubrir su entorno, logrando un desarrollo integral, para una sociedad en constantes cambios.

Sala Cuna y Jardín Infantil “Rayito de Luz”: Ubicada en la ciudad de yumbel, se encuentra funcionando desde el 28 de Abril del año 2008, fecha en que fue firmado el convenio entre la Ilustre Municipalidad de Yumbel con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI., brindando atención a lactantes entre 84 días a 2 años de edad, con una matrícula de 20.

Page 120: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

120

A contar del 22 de Junio del año 2009 se incorpora un nuevo y moderno Jardín Infantil al establecimiento, el cual atiende a párvulos correspondiente al nivel medio menor y nivel medio mayor, edades entre 2 años a 4 años, con una capacidad de 32 párvulos. Este establecimiento entrega una atención integral hacia el logro en el desarrollo de los niños y niñas. El nivel Sala Cuna es guiado por la directora, Educadora de Párvulos Sra. Valeska Rodríguez Bascuñán, trabaja en conjunto con tres Técnicas en Educación Parvularia, y en el nivel medio integrándose otra Educadora de Párvulos Sra. Roxana Betancour Betancourt Gutiérrez que guía a los párvulos del Jardín Infantil en conjunto con una técnica, además del apoyo de una Auxiliar. Se brinda un trabajo hacia la estimulación temprana de los lactantes y párvulos para el despliegue máximo de sus capacidades y potencialidades para que en el futuro puedan tener un conocimiento crítico de la realidad y una participación activa en la sociedad, si bien el desarrollo psicosocial influirá significativamente en las oportunidades educativas, laborales y sociales que el niño y niña puedan tener en el futuro. MISIÓN: Promover junto con las familias, el desarrollo integral del párvulo, otorgando oportunidades de aprendizaje, existencialidad y cobertura a todo niño y niña del sector, desde los 3 meses de edad a los 3.11 años, del sector de y sus alrededores en la comuna de Yumbel. A partir de experiencias de aprendizaje donde se incorporan el buen trato, la formación de valores, la igualdad de género y la Interculturalidad; favoreciendo el desarrollo de los derechos del niño y de la niña como un ser activo de sus propios aprendizajes. VISIÓN: Niños y niñas felices y autónomos/as con una optima calidad de vida integrándolos a la sociedad. Sala Cuna y Jardín Infantil “Río Claro”: abre sus puertas a la comunidad el día 20 de Junio del año 2011, siendo posteriormente su inauguración el día 8 de julio del mismo año, cuenta con una capacidad para 32 niños y niñas, las cuales se dividen en: nivel sala cuna menor y mayor, cuenta con un equipo compuesto por una Educadora de Párvulos, la cual es la encargada de Sala Cuna y educadora de este nivel, junto con ella trabajan un Asistentes de párvulos y una manipuladora de alimentos. El Jardín Infantil se divide en nivel medio menor y mayor, consta de una Educadora de Párvulos, encargada y guía de este nivel, junto con ella trabajan un asistente de párvulos y una manipuladora encargada de la alimentación, y una auxiliar de aseo y apoyo que presta su servicio en ambos niveles. Cuenta con una infraestructura nueva, moderna, segura y hermosa para atender a los menores, se encuentra ubicado en la calle Ohiggins Nº 209, Río Claro. MISIÓN: Ofrecer una educación integral para todos los niños y niñas que se encuentran entre los 84 días hasta los 3 años 11 meses, potenciando sus habilidades tanto sociales, cognitivas, lúdicas y motoras, inculcando hábitos sin discriminación, creando un clima acogedor, limpio y seguro, donde se desarrollen sus aprendizajes, trabajando en conjunto con la familia, quien es el primer agente formador y educador de sus hijos. VISIÓN: La Sala Cuna y Jardín Infantil, a través de su quehacer educativo pretende satisfacer las necesidades del niño y la niña en el desarrollo de todas sus potencialidades y capacidades, estimulando principalmente su autonomía, libertad e identidad.

Page 121: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

121

2.3 Programa de Trabajo Unidad de Mantenimiento

El área de mantenimiento y reparaciones de Depto. De Educación de la Municipalidad de Yumbel, durante el periodo enero a septiembre de 2011, ha desarrollado su programa de trabajo, poniendo énfasis en la construcción y habilitación de espacios para el desarrollo de la actividad pedagógica.

Además el área de mantenimiento está a cargo de la formulación de proyectos de infraestructura y postulación de estos a fondos ministeriales, para su ejecución. En este sentido el año 2011 fue postulado y adjudicado el proyecto que permitirá la construcción de los servicios higiénicos para los alumnos y profesores de la escuela de Rere, proyecto que alcanza a la suma de $ 44.200.0000.- Aprox. A continuación se destacan algunas actividades desarrolladas por el área de Mantenimiento y reparaciones DEM:

� Liceo Luis Saldes:

� Construcción de 4 Salas. � Construcción de 2 escaleras de emergías, ubicadas en los costados de

los pabellones 1 y 2. � Reposición de Vidrios. � Mantención general.

� Gonzalo Guglielmi M.:

� Reposición de Vidrios. � Mantenimiento General. � Reparación de Servicios Higiénicos.

� Liceo Río Claro:

� Construcción servicios higiénicos profesores � Instalación de cielo en áreas comunes. � Reposición de Vidrios. � Mantenimiento General.

� Héroes de Chile :

� Instalación de Cielo en salas de clases. � Habilitación de espacios.} � Reposición de Vidrios. � Mantenimiento General.

� Pedro Campos M.:

� Reposición de Vidrios. � Mantenimiento General. � Construcción de Lavandería.

� Escuela F 1140 Rere:

� Reposición de Vidrios. � Mantenimiento General. � Postulación y Adjudicación de proyecto de construcción de servicios

higiénicos para alumnos y profesores.

� Escuela Las Nieves : � Reparación completa de cocina, instalación de cerámica en muros y

piso.

Este es un listado de algunas de las actividades realizadas, falta mencionar las mantenciones generales como son Fumigaciones, limpiezas de pozos, cloraciones de agua, limpieza de canales y bajadas de aguas lluvias, recarga de extintores, reposición de vidrios,

Page 122: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

122

etc. Además falta mencionar los trabajos realizados en las salas cunas, jardines infantiles, Hogares de concepción y Hogar de Yumbel.

Falta mencionar las actividades que se han desarrollado que no estaban consideradas en el PADEM.

Plan Maestro de Infraestructura periodo 2012, del Depto. Educación

Municipalidad de Yumbel.

NOMBRE PROGRAMA DE ACCIÓN

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO. Responsable del programa: Sr. Leopoldo Navarrete

OBJETIVO Mejorar las condiciones de Infraestructura de las Unidades Educativas de nuestra Comuna.

METAS � Cumplir con el 100% de las Actividades Presupuestadas en el PADEM.-

� Obtención de Financiamiento para proyectos de Infraestructura.

ACCIONES � Postulación a Proyectos PMU, para mejorar las condiciones de Infraestructura de los establecimientos educacionales de Nuestra Comuna.

� Desarrollo de un plan de trabajo que permita el cumplimiento del PADEM en un 100%.

� Gestionar estrategias para que las unidades educativas cuenten con Informe Sanitario.

PRESUPUESTO $ 65.511.000 PERIODO DE EJECUCIÓN

Enero a Diciembre 2012.

Acorde a los requerimientos de los PEI, supeditado a las exigencias de: � Ley General de Urbanismo y Construcciones � Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones � Código Sanitario.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR UNIDAD EDUCATIVA.

INICIATIVAS C.E.I.A. N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Mejoramiento del Techo dos salas de educación media Sede CDP $ 500.000 Prto. Municipal

2 Instalación Focos de iluminación sector que une Construcción Nueva y salas de clases (Sede Liceo Luis Saldes).- $ 100.000 Prto. Municipal

$ 600.000

INICIATIVAS ESCUELA ENRIQUE PUFFE KIND N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Reparación de techo en salas de 6º y 7º para eliminar goteras actuales. $ 300.000 Subvención

Mineduc

2 Instalación de reja protección en ventana exterior de la secretaría. $ 150.000 Subvención

Mineduc

3 Cambiar chapas en puertas de aluminio que dan a los pasillos. $ 70.000 Subvención Mineduc

4 Vidrios $ 100.000 Subvención

Page 123: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

123

Mineduc

5 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales) $ 350.000 Subvención Mineduc

$ 970.000

INICIATIVAS ESCUELA CAMBRALES N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Vidrios $ 50.000 Subvención Mineduc

2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales) $ 50.000 Subvención Mineduc

3 Radiar para patio cubierto $ 350.000 Subv. M/ Prto. Muni.

$ 450.000

INICIATIVAS ESCUELA CANCHILLAS N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO 1 Vidrios $ 50.000 Subvención Mineduc 2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales) $ 200.000 Subvención Mineduc 3 Reponer cañones en biblioteca CRA. $ 100.000 Subvención Mineduc 4 Reparación de la parte exterior de la Unidad Educativa $ 3.000.000 Prto. Municipal

$ 3.350.000

INICIATIVAS ESCUELA DIEGO PORTALES N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Vidrios $ 100.000 Subvención Mineduc

2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales) $ 200.000 Subvención Mineduc

3 Pintura para pasillo y salas del 2° piso. $ 1.050.000 Subvención Mineduc

4 Construcción de una Bodega para guardar los materiales $ 700.000 Subvención Mineduc

$ 2.050.000

INICIATIVAS ESCUELA CERRO PARRA

N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO 1 Vidrios $ 40.000 Subvención Mineduc 2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales) $ 50.000 Subvención Mineduc 3 Reparación techo y goteras de escuela $ 110.000 Subvención Mineduc 4 Reparación de baños $ 200.000 Prto. Municipal

$ 400.000

INICIATIVAS ESCUELA LAS NIEVES N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO 1 Vidrios $ 50.000 Subvención Mineduc 2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales) $ 100.000 Subvención Mineduc 3 Portón entrada 6 Mts. $ 100.000 Subvención Mineduc 4 Reparación total de los baños del establecimiento. $ 200.000 Prto. Municipal

$ 450.000

Page 124: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

124

INICIATIVAS LICEO GONZALO GUGLIELMI MONTIEL N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Vidrios. $ 400.000 Subvención Mineduc

2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales). $ 300.000 Subvención Mineduc

3 Cambio de sistema Eléctrico, sección básica. $ 30.000.000 Subv./ Prto. Municipal

$ 30.700.000

INICIATIVAS ESCUELA HEROES DE CHILE N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Vidrios $ 400.000 Subvención Mineduc

2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales) $ 300.000 Subvención Mineduc

3 Estética y presentación salas de clases y pasillos interiores. (Pintura y Mano de Obra). $ 2.250.000 Subvención

Mineduc

4 Seguridad escolar y del edificio. (Protecciones Ventanas Calle Aníbal pinto). $ 500.000 Subvención

Mineduc

6 Mejorar el patio del alumnado. (Bancas alrededor de los arboles). $ 700.000 Subvención

Mineduc

7 Seguridad en sala de clases. (Cambio de Puertas). $ 1.000.000 Subvención Mineduc

8 Bodega de materiales. ( Gimnasio) $ 750.000 Subvención Mineduc

$ 5.900.000

INICIATIVAS LICEO LUIS SALDES I. N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Vidrios. $ 400.000 Subvención Mineduc

2 Mantenciones eléctricas, AP., A.C. y Gasfitería (Materiales). $ 900.000 Subvención Mineduc

3 Cambiar cubierta de sillas de salas de clases $ 400.000 Subvención Mineduc

4 Reponer baldosas en gimnasio $ 150.000 Subvención Mineduc

5 Pintado camarines gimnasio, se sugiere colocar cerámica a los muros $ 1.200.000 Subvención

Mineduc

6 Cambiar tapa de baños y estanques $ 700.000 Subvención Mineduc

7 Transformar puertas de sala de clases, colocar vidrios para supervisión $ 150.000 Subvención

Mineduc

8 Cambiar chapas de puertas $ 350.000 Subvención Mineduc

9 División sala de música, mediante tabique $ 200.000 Subvención Mineduc

10 Reparación filtración y goteras de goteras de los baños nuevos. $ 300.000 Subvención Mineduc

11 Goteras de salas $ 200.000 Subvención Mineduc

12 Mantención trimestral del establecimiento: techos, canoas, puertas, ventanas, etc. $ 100.000 Subvención

Mineduc

13 Fumigación semestral del establecimiento. $ 200.000 Subvención Mineduc

14 Cambio de artefactos sanitarios de los baños de alumnos y profesores. $ 400.000 Subvención

Mineduc $ 5.650.000

Page 125: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

125

INICIATIVAS LICEO C - 77 DE RIO CLARO N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Vidrios. $ 400.000 Subvención Mineduc

2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales). $ 400.000 Subvención Mineduc

3 Mejorar la seguridad en los accesos $ 700.000 Subvención Mineduc

4 Reposición del sistema de alarma $ 300.000 Subvención Mineduc

5 Cambio de puertas de salas de clases. $ 1.600.000 Subvención Mineduc

$ 3.400.000

INICIATIVAS ESCUELA F - 1140 DE RERE N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Vidrios. $ 150.000 Subvención Mineduc

2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales). $ 70.000 Subvención Mineduc

3 Reposición puerta de entrada $ 110.000 Subvención Mineduc

4 Colocar timbre en entrada al recinto $ 50.000 Subvención Mineduc

5 Arreglo de cierre perimetral del recinto $ 200.000 Prto. Municipal

$ 580.000

INICIATIVAS ESCUELA PADRE PEDRO CAMPOS MENCHACA N° INICIATIVA COSTO FINANCIAMIENTO

1 Vidrios. $ 40.000 Subvención Mineduc

2 Mantenciones eléctricas, A.P., A.C. y Gasfitería (Materiales). $ 50.000 Subvención Mineduc

3 Pintura exterior Escuela $ 2.000.000 Subvención Mineduc

5 Techo Comedor $ 1.500.000 Subvención Mineduc

$ 3.590.000

OTROS ESTABLECIMIENTOS Y DEM N° ESTABLECIMIENTOS MONTO FINANCIAMIENTO 1 SALA CUNA YUMBEL $ 450.000 Prto. Municipal 2 SALA CUNA EST. YUMBEL $ 450.000 Prto. Municipal 3 JARDIN INFANTIL YUMBEL $ 450.000 Prto. Municipal 4 JARDIN INFANTIL EST.YUMBEL $ 450.000 Prto. Municipal 5 JARDIN INFANTIL RIO CLARO $ 450.000 Prto. Municipal 6 HOGAR DAMAS CONCEPCION $ 600.000 Prto. Municipal 7 HOGAR VARONES CONCEPCION $ 600.000 Prto. Municipal 8 D.E.M. $ 1.200.000 Prto. Municipal $ 4.650.000

Page 126: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

126

OTRAS CUENTAS

N° CUENTAS MONTO FINANCIAMIENTO 1 Insecticidas, Raticida e Hipoclorito. $ 771.000 Prto. Municipal 2 Productos Químicos : Recargas de Extintores $ 700.000 Prto. Municipal 3 Limpiezas de Fosas $ 500.000 Prto. Municipal 4 Arriendo de Equipos $ 300.000 Prto. Municipal 5 Adquisición de Activos no Financieros $ 500.000 Prto. Municipal $ 2.771.000

Proyección Mano de Obra Situación Actual

N° Cargo Cantidad Planta Contrata 1 Maestros 4 3 1 2 Ayudantes 5 5 0 3 Eléctrico 1 1 0 4 Soldador 1 1 0 Situación Proyectada 2012 Se Mantiene el Mismo grupo que esta de planta.

N° Cargo Cantidad Planta Contrata Honorarios 1 Maestros 3 3 0 0 2 Ayudantes 5 4 0 0 3 Eléctrico 1 1 0 0 4 Soldador 1 1 0 0

Page 127: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

127

2.4 AREA EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR FUNDAMENTACIÓN: Cada establecimiento a través de consulta a sus alumnos y alumnas obtiene la información necesaria para dar respuesta a las necesidades de estos y establecer acciones complementarias que van en apoyo al currículo y lograr una formación integral de sus educando, fortaleciendo a través de sus tallares los valores y habilidades transversales enriqueciendo las actividades y experiencia de los niños, niñas y jóvenes de la comuna, así también con la participación de estos en los diferentes eventos fortalecer la imagen corporativa de la escuela y/o Liceo y la comuna en general Es por tanto de vital importancia que los establecimientos den la importancia necesaria a sus talleres de formación complementaria, compensatoria y de nivelación que se deben dar en los tiempos de libre disposición de la JEC

I. OBJETIVOS EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR: � Fomentar: El cultivo de valores y hábitos positivos en los niños y jóvenes a través de

su participación individual y/o grupal en diferentes actividades � Promover: En la comunidad y entre padres y apoderados una adecuada comprensión

sobre la importancia del buen uso del tiempo libre en el desarrollo integral de la persona.-

POLITICAS

Reconociendo que la educación Extraescolar es una Modalidad Curricular complementaria, suplementaria, compensatoria y transversal, basada en los principios de interés, actividad, experiencia y comunidad.

� Los establecimientos educacionales y el DEM de YUMBEL. Implementarán e

instalarán en sus respectivos proyectos educativos actividades a través de talleres JEC y horas no lectivas, como asimismo en otros tiempos adyacentes y extracurriculares.

� Todas las actividades complementarias de esta modalidad serán organizadas luego de la consulta pedagógica y técnica a los estudiantes y docentes, que permitan diagnosticas cada año, las posibilidades de respuesta en cuanto a programación, recursos y financiamiento de las mismas.

� Las actividades EDEX de los establecimientos serán evaluadas en las actividades de proyección que el DEM establecerá en su cronograma comunal de actividades extraescolares y otras que el municipio y entidades ministeriales promueve Previa anuencia del municipio y Dem.

� La Actividades EDEX se financiarán con fondos provenientes del la LEY SEP, en cada establecimiento, según artículo 7 de la misma y a nivel comunal, con fondos que se reflejen en el PADEM correspondiente, planes y programas educativos y Proyectos de mejoramiento a la Gestión.

II. METAS e INDICADOR DE LOGRO. AÑO 2012

META INDICADOR DE LOGRO Fortalecer grupos Edex en los establecimientos mediante la contratación de monitores

Monitores en un 70 % de los Establecimientos

Contar con representante de establecimientos como coordinador de actividades extraescolares

En el 100% de los establecimientos

Conformar grupos extraescolares en las diferentes Áreas Edex (Artística-Cultural; Científica-tecnológica; cívico-social ; Deportiva recreativa)

Grupos en al menos dos áreas Edex.

Participación de los establecimientos en los eventos a nivel comunal

En un 80 %

Participación de la Comuna en eventos de nivel Provincial, Regional y/o Nacional

En al menos un nivel

Comprometer a los establecimientos en la organización de eventos o actividades Edex.

Al menos 6 establecimientos

Organizar un evento de carácter provincial o Regional en alguna área de la educación extraescolar

Al menos un Evento.-

Page 128: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

128

II.-PROGRAMA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2012

Área Artística -Cultural

Área Cívico -Social

Área Científica/Tecnológica

Área Deporte-Recreación

Pintura mes del mar Patrimonio Cultural

Concurso Ortografía Día de la Educación Física

Declamación

Encuentro Banda Escolar

Concurso Matemáticas Torneo Basquetbol Básica y Media

Creación Literaria

Desfile Localidades

Concurso Conocimiento Historia

Torneo de Fútbol Básica y Media

Pintura Día de la Bandera

Desfiles Fiestas Patrias

Semana de la Ciencia Torneo de Hándbol Básica

Cueca Comunal

Actos Efemérides

-------------------

Torneo Tenis de Mesa Básica y Media

Muestra Grupos folclóricos

-------------- ------------------ Torneo de Ajedrez Básica y Media

Festival Voz Escolar --------------- ------------------ Torneo de Voleibol Básica y Media

Muestra Danza Moderna /Clásica

------------- ------------------- Olimpiada Rural

Feria Talleres Escolares

-------------- ----------------- ---------------------

ACTIVIDADES EXTERNAS

� Juegos de Bicentenario nivel básico y medio � Juegos de Establecimientos Municipalizados básica y media � Concurso Cueca ( Provincial – Regional – Nacional) � Actividades Explora � Intercambio deportivo intercomunales / Provinciales � Escuelas abiertas � Capacitaciones

III.- CARTA GANTT DE ACTIVIDADES 2012 Actividades F M A M J J A S O N D Área Artística-Cultural x x x x x x x Área Científica- Tecnológica x x x x x Área Cívico- Social x x x x x x x x Área Deporte- Recreación x x x x x x x x Juegos Bicentenarios x x x x x x x Juegos Municipalizados x x x x x x x Escuela Abiertas x x x x x x x x Capacitaciones x x Cueca: Provincial -Regional -Nacional

x x x

Reuniones Coordinación extraescolar Comunal

x x x x x x x x x x

Reunión Coordinación Provincial x x x x x x x x x x Adquisición Implementación Establecimientos

x x

Evaluaciones x x x x x

Page 129: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

129

IV.-REQUERIMIENTO DE PRESUPUESTO EXTRAESCOLAR 2012

A.- MONITORES VIA FINACIAMIENTO PLAN GESTIÓN Se apoyara funcionamiento de talleres en Liceo Luis Saldes y CEIA establecimiento que no cuenta con financiamiento propio, como los fondos Sep.- Establecimiento Monitor Nº hrs.

mes $ mensual Meses

AB. - nov. $ Anual

CEIA Guitarra 12 54.000 4(Ag.-nov.) 216.000 Basquetbol 24 108.000 8 864.000

Futbol 24 108.000 8 864.000 Folclore 12 54.000 8 432..000

Luis Saldes

Ciencia 16 72.000 8 576.000 TOTALES 2.952.000

OBS._ 1.- El valor a cancelar para el año 2012 será de $ 4.500, privilegiado la contratación de personal externo a la unidad educativa.-

B.-REQUERIMIENTOS DE MATERIALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS Considerando que el año 2011 a cada establecimiento se le proporciono variados materiales, tanto vía departamento de Educación como así también los entregados por el Ministerio de Educación. Para el año 2012 considerando los ajustes al presupuesto sólo se financiará algunos de los requerimientos solicitados por el Liceo Luis Saldes y CEIA que no tiene apoyo Ministerial como es la Ley Sep.

Establecimiento Recurso materiales Cantidad $ Estimado Tablero ajedrez 4 60.000 Maquina fotográfica digital 1 70.000 Cronometro ajedrez 1 25.000 Equipo de basquetbol 10 uni 200.000 Vestuario danza 20 uni. 250.000

. Liceo Luis Saldes

Charango 1 uni 35.000 Juego de petos 10 150.000 CEIA Balones de baby 4 50.000

TOTALES

840.000

Page 130: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

130

V.- PRESUPUESTO GLOBAL EXTRAESCOLAR AÑO 2012 ( AJUSTADO)

Área Requerimiento Ítems Estableci

miento Eventos EDEX.

Actividades externas

TOTALES

Otros Servicios Técnicos programas Edex

0 500.000 300.000 800.000

Arriendo Vehículos programas Edex

0 1.500.000 1.500.000 3.000.000

Alimentación 0 1.500.000 1.500.000 3.000.000

Materiales de enseñanza 250.000 600.000 300.000 1.150.000

Vestuario prendas y accesorios

300.000 200.000 0 500.000

Calzado 0 0 0

Textiles y acabados 100.000 0 0 100.000

Fármacos 0 0 0 0

Otros mat. De enseñanza 0 400.000 0 400.00

Amplificación e iluminación 0 0 0 0

Máq. Y equipos 60.000 150.000 0 210.000

Otros materiales prog. EDEX.

30.000 100.000 150.000 280.000

Insumos Computaciones 0 250.000 0 2500.000

TOTALES 740.000 5.200.000 3.750.000 9.690.000

Obs.: Se deja constancia que la reducción de presupuesto se manifestará en desmedro en lo que significa por ejemplo:

- Costo en arbitraje lo que perjudica el buen funcionamiento de los eventos ya sean comunales .intercomunales y provinciales

- Alimentación, especialmente cuando las delegaciones deberán salir fuera a representar a la comuna

- Todo lo que tiene que ver con materiales de enseñanza, vestuario, materiales extraescolares que se traduce en premios incentivos a los alumnos y apoyo en la imagen de nuestros alumnos fuera de la comuna.

- Las Actividades que se desarrollan en la comuna tienen un fundamento en la calendarización provincial y regional de las actividades extraescolares, también como una forma de fortalecer al interior de los establecimientos actividades complementarias y suplementarias que colaboran en el proceso enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos traducido en la formación integral de esto

Page 131: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

131

2.5 Programa de Informática FUNDAMENTACIÓN:

Tiene por objetivo mantener los sistemas informáticos del Departamento de Educación y de las Escuelas y Liceos dependientes del Dem, colaborar a la optimización de los procedimientos administrativos, con el apoyo del hardware y/o software que sea necesario.

FUNCIONES

El Departamento de Informática tiene a su cargo las siguientes funciones:

a) Apoyar computacionalmente las actividades del Departamento y de todas las Escuelas, preocupándose del desarrollo de programas como de la actualización de todo su equipo.

b) Mantener y administrar las redes, sistemas y equipos computacionales de las Escuelas y del Departamento.

c) Prestar soporte a usuarios en todo lo relativo a la plataforma computacional del Mineduc.

d) Controlar las concesiones y proyectos ministeriales que le correspondan de acuerdo a su participación en la elaboración de las especificaciones técnicas y que le sean atingentes a la naturaleza de sus funciones.

e) Preparar, ayudar a interpretar y entregar la información estadística a las Escuelas Municipales que lo requieran.

IMPLEMENTOS TECNOLÓGICOS EXISTENTES

ESTABLECIMIENTO

INTERNET Cantidad de

Desktop

Cantidad de

Notebook

Cantidad ad de Netboo

k

Cantidad de

Proyectores

Cantidad de

Pizarras Digitales Interactiv

as GONZALO GUGLIELMI

SI velocidad 1,5MB

70 10 0 10 3

PEDRO CAMPOS M SI velocidad 1,5MB

10 4 22 9 2

ENRIQUE PUFFE SI velocidad 1,0MB

14 3 16 3 1

RERE SI velocidad 1,0MB

11 3 3 1

CERRO PARRA NO 3 2 0 1 0

CANCHILLAS SI velocidad 1,0 MB

6 1 0 1 0

LUIS SALDES SI velocidad 1,5 MB

36 0 0 2 2

RIO CLARO SI velocidad 1,0 MB

40 4 28 6 2

HÉROES DE CHILE SI velocidad 1,5MB

33 14 45 13 2

DIEGO PORTALES SI velocidad 1,5MB

40 1 23 5 2

LAS NIEVES

NO

7

1

0

1

0

CAMBRALES

SI velocidad 1,0 MB

9

1

0

1

0

Page 132: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

132

1-Escuela Municipal F-1105 Cambrales El establecimiento Escuela Municipal F- 1105 Cambrales posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad total de PC: 9 Cantidad total de Impresoras: 7 Cantidad total de Proyectores: 1 Cantidad Total de notebook: 1 Cantidad de Pizarras Digitales: 0 Cantidad de Mantenciones: 10 A su vez se cuenta con una conexión de internet de 1 Mbps implementada el año 2011 donde está gestionado el aumento de conexión para el establecimiento según Mineduc. La velocidad será indicada según factibilidades técnicas y proporcionales a cantidad de usuarios del establecimiento por la ISP. Mantenciones: Se realizaron mantenciones programadas en todos los equipos de los establecimientos según calendario mensual. Además de reestructurar la red de cableado estructurado (UTP) con la finalidad de entregar internet en todas las dependencias del establecimiento. A su vez se creó un calendario anual para el año 2012 dejando establecidas las mantenciones de este establecimiento para poder brindar una mejor atención. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición de 1 Computador. 410.000 pesos _Adquisición de 1 impresora HP Impresora Tinta Office jet Pro 8000 40.000 pesos _ 1 PC para Programa Integración (*) 550.000 pesos _ 1 Impresora para Programa Integración (*) 40.000 pesos _ Mouses, Teclado,Ups 50.000 pesos Total 500.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial. ( Integración) Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _Adquisición de 1 Router Wifi Linksys WRT54GL 55.000 pesos _Adquisición de 3 Micrófonos para Pc 8.000 pesos Total 63.000 pesos c/ I.V.A Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 500.000 pesos Adquisición (Establecimiento Escuela Cambrales) 63.000 pesos Valor Total 563.000 c/I.V.A

Page 133: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

133

2-Liceo C-77 Rio Claro El establecimiento Liceo C-77 Rio Claro posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 40 Cantidad de Netbooks: 28 Cantidad de Notbooks: 4 Cantidad de Impresoras: 12 Cantidad de Proyectores: 6 Cantidad de Pizarras Digitales:2 Cantidad de Mantenciones: 6 A su vez se cuenta con una conexión de internet de 1 Mbps implementada el año 2011 donde está gestionado el aumento de conexión para el establecimiento según Mineduc. La velocidad aumentada será indicada según factibilidades técnicas y proporcionales a cantidad de usuarios del establecimiento por la ISP. Mantenciones: Se realizaron mantenciones programadas en todos los equipos de los establecimientos según calendario mensual. A su vez se creó un calendario anual para el año 2012 dejando establecidas las mantenciones de este establecimiento para poder brindar una mejor atención. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición de 1 Computado para laboratorio. 410.000 pesos _Adquisición de 1 notebook 350.000 pesos _Adquisición 3 Pc Programa Integración (*) 1.650.000 pesos _Adquisición 5 impresoras Programa Integración (*) 200.000 pesos _ Mouses,Teclado,Ups 50.000 pesos Total 810.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración) Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _Kit Limpieza Pc 7.000 pesos _Adquisición de 10 Mouse 30.000 pesos _Protector de Pantalla 30.000 pesos Total 67.000 pesos c/ I.V.A Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 810.000 pesos Adquisición (Establecimiento Liceo Rio Claro) 67.000 pesos Valor Total 877.000 c/I.V.A

Page 134: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

134

3-Escuela Las Nieves El establecimiento Las Nieves posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 7 Cantidad de Netbooks: 0 Cantidad de Notbooks: 1 Cantidad de Impresoras: 4 Cantidad de Proyectores: 1 Cantidad de Pizarras Digitales: 0 Cantidad de Mantenciones : 10 El establecimiento no posee conexión de internet. Se gestiono la implementación de conexión Internet para el establecimiento según Mineduc. La velocidad aumentada será indicada según factibilidades técnicas y proporcionales a cantidad de usuarios del establecimiento por la ISP. Mantenciones: Se realizaron mantenciones programadas en todos los equipos de los establecimientos según calendario mensual. A su vez se creó un calendario anual para el año 2012 dejando establecidas las mantenciones de este establecimiento para poder brindar una mejor atención. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición de 1 Computador para el establecimiento. 410.000 pesos _Adquisición 1 Pc Programa Integración (*) 479.000 pesos _Adquisición 1 impresora Okidata 320 Turbo Prog. Integración (*) 68.000 pesos _Mouses, teclado 50.000 pesos Total 460.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial. ( Integración) Peticiones por Establecimiento _Adquisición de 1 notebook 350.000 pesos Total 350.000 pesos c/ IVA Valor total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 460.000 pesos Adquisición (Establecimiento Escuela Las Nieves) 350.000 pesos Valor Total 810.000 c/I.V.A

Page 135: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

135

4-Escuela Diego Portales El establecimiento Liceo Río Claro posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 40 Cantidad de Netbooks: 23 Cantidad de Notbooks: 1 Cantidad de Impresoras: 10 Cantidad de Proyectores: 5 Cantidad de Pizarras Digitales: 2 Cantidad de Mantenciones : 10 A su vez se cuenta con una conexión de Internet de 1 Mbps implementada el año 2011 donde está gestionado el aumento de conexión para el establecimiento según Mineduc. La velocidad aumentada será indicada según factibilidades técnicas y proporcionales a cantidad de usuarios del establecimiento por la ISP. Mantenciones: Se realizaron mantenciones programadas en todos los equipos de los establecimientos según calendario mensual. A su vez se creó un calendario anual para el año 2012 dejando establecidas las mantenciones de este establecimiento para poder brindar una mejor atención. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición 5 Pcs p/ Programa Integración (*) 2.750.000 pesos _Adquisición 5 Proyectores p/ Programa Integración (*) 1.500.000 pesos _Mouse y teclados 50.000 pesos Total 50.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración) Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _ Reposición 5 Pc robados 2.050.000 _ Reposición 2 notebook 700.000 _ Reposición de 1 impresoras 50.000 Total 2.800.000 pesos c/ I.V.A Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 50.000 pesos Adquisición (Establecimiento Escuela D. Portales) 2.800.000 pesos Valor Total 2.850.000 c/I.V.A

Page 136: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

136

5-Liceo Luis Saldes Irarrázabal El establecimiento Liceo Luis Saldes Irarrazabal posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 36 Cantidad de Netbooks: 0 Cantidad de Notbooks: 0 Cantidad de Impresoras: 20 Cantidad de Proyectores: 2 Cantidad de Pizarras Digitales: 2 Cantidad de Mantenciones : 10 A su vez se cuenta con 2 conexiones de Internet de 1 Mbps . Está gestionado el aumento de conexión para el establecimiento según Mineduc. La velocidad aumentada será indicada según factibilidades técnicas y proporcionales a cantidad de usuarios del establecimiento por la ISP. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _ mouses y teclados 50.000 pesos _Adquisición 2 Pcs p/ Laboratorio 820.000 pesos Total 870.000 pesos c/ I.V.A Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _Adquisición PCs 1.230.000 _Secretaria (1 Pc) _Coord. CRA (1 Pc) _Dirección (1 Pc) _Adquisición Estanteria Metalica 300.000 _Reposición 7 Pc robados (Plan Gestión 2012) 3.850.000 _ Reposición 5 notebooks por robo (Plan Gestión 2012) 1.800.000 _ Reposición 7 proyectores por robo (Plan Gestión 2012) 3.500.000 _Adquisición de 3 impresoras 150.000 _Adquisición 3 Ups 150.000 Total 1.830.000 pesos c/ I.V.A Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 870.000 pesos Adquisición (Establecimiento Liceo L.Saldes) 1.830.000 pesos Valor Total 2.700.000 c/I.V.A

Page 137: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

137

6-Escuela Héroes de Chile El establecimiento Escuela Héroes de Chile posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 31 Cantidad de Netbooks: 45 Cantidad de Notbooks: 14 Cantidad de Impresoras: 7 Cantidad de Proyectores: 13 Cantidad de Pizarras Digitales: 2 Cantidad de Mantenciones: 10 A su vez se cuenta con 2 conexiones de Internet de 1 Mbps. Está gestionado el aumento de conexión para el establecimiento según Mineduc. La velocidad aumentada será indicada según factibilidades técnicas y proporcionales a cantidad de usuarios del establecimiento por la ISP. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _mouses y teclados 50.000 pesos _Adquisición 1 Pcs p/ Laboratorio 410.000 pesos _Adquisición 2 computadores Programa Integración (*) 1.100.000 pesos _Adquisición 2 impresoras Programa Integración (*) 100.000 pesos _Adquisición 5 Proyectores Programa Integración (*) 1.500.000 pesos Total 460.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración) Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _Adquisición 8 Grabadores de DVD 120.000 _Adquisición 15 Mouses Ópticos 45.000 _Adquisición 10 Teclados Multimedia 50.000 _Adquisición 10 Parlantes Multimedia Par 50.000 _Adquisición 1 Lector Externo DVD 25.000 Total 290.000 c/ I.V.A Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 460.000 pesos Adquisición (Establecimiento Liceo L.Saldes) 290.000 pesos Valor Total 750.000 c/I.V.A

Page 138: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

138

7-.Liceo Gonzalo Guglielmi Montiel En este liceo las actividades realizadas este año se han concentrado en el ámbito de la conectividad con el fin de terminar con el problema de conectividad del establecimiento. Con una conexión a internet de 1,5 MB de este colegio a logrado alcanzar la autonomía a nivel de soporte ya que al contar con diversos profesionales del área de informática. En el liceo GONZALO GUGLIELMI cuentan con los siguientes equipos informaticos: Cantidad de Pcs: 70 Cantidad de Netbooks: 0 Cantidad de Notebooks: 10 Cantidad de Impresoras: 17 Cantidad de Proyectores: 10 Cantidad de Pizarras Digitales: 3 Este establecimiento está inserto en los programas del mineduc (Conectividad para la educación) e (Implementación LTP Mineduc) Peticiones por Establecimiento Equipos cantidad Monto Estimado Valor Total de Peticiones Adquisición (Liceo Gonzalo Guglielmi Montiel ) 8-Escuela G-1135 Cerro Parra El establecimiento G-1135 de Cerro Parra posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 3 Cantidad de Netbooks: 0 Cantidad de Notebooks: 2 Cantidad de Impresoras: 4 Cantidad de Proyectores: 1 Cantidad de Pizarras Digitales: 0 Cantidad de Mantenciones: 6 Este establecimiento no cuenta con una conexión a internet pero está dentro del proyecto (Conectividad para la educación) Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición 2 Pcs 820.000 pesos _Adquisición 1 computador Programa Integración (*) 550.000 pesos _Adquisición 1 impresoras Programa Integración (*) 50.000 pesos Total 820.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración)

Page 139: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

139

Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _Adquisición 1 Mouse Ópticos 3.000 pesos _Adquisición 1 Teclados Multimedia 5.000 pesos Total 8.000 c/ I.V.A Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 820.000 pesos Adquisición (Escuela G-1135 Cerro Parra ) 8.000 pesos Valor Total 828.000 c/I.V.A 9-Escuela Enrique Puffe Kind El establecimiento Escuela Enrique Puffe Kind posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 14 Cantidad de Netbooks: 16 Cantidad de Notebook: 3 Cantidad de Impresoras: 7 Cantidad de Proyectores: 3 Cantidad de Pizarras Digitales: 1 Cantidad de Mantenciones: 6 A su vez se cuenta con 1 conexiones de internet de 1 Mbps. Está gestionado el aumento de conexión para el establecimiento según Mineduc. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición 1 computador Programa Integración (*) 550.000 pesos _Adquisición 1 impresoras Programa Integración (*) 50.000 pesos (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración) Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _Adquisición 3 Pcs p/ Laboratorio 1.230.000 pesos Total 1.230.000 c/ I.V.A Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) Adquisición (Escuela Enrique Puffe Kind) 1.230.000 pesos Valor Total 1.230.000 c/I.V.A

Page 140: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

140

10-Escuela G-1116 Canchillas El establecimiento Escuela G-1116 Canchillas posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 6 Cantidad de Netbooks: 0 Cantidad de Notebooks: 1 Cantidad de Impresoras: 6 Cantidad de Proyectores: 1 Cantidad de Pizarras Digitales: 0 Cantidad de Mantenciones: 5 A su vez se cuenta con 1 conexión de internet de 1 Mbps. Está gestionado el aumento de conexión para el establecimiento según Mineduc. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición 5 Mouses Ópticos 15.000 pesos _Adquisición 5 Teclados Multimedia 25.000 pesos _Adquisición 2 Pcs 820.000 pesos _Adquisición 1 computadores Programa Integración (*) 550.000 pesos _Adquisición 1 impresoras Programa Integración (*) 50.000 pesos Total 860.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración) Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado No aplica Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 860.000 pesos Adquisición (Escuela G-1116 Canchillas) 0-. pesos Valor Total 860.000 c/I.V.A 11-Escuela F-1140 Rere El establecimiento Escuela F-1140 Rere posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 11 Cantidad de Netbooks: Cantidad de Notebooks: 3 Cantidad de Impresoras: 7 Cantidad de Proyectores: 3 Cantidad de Pizarras Digitales: 1 Cantidad de Mantenciones: 5 A su vez se cuenta con 1 conexiones de internet de 1 Mbps. Está gestionado el aumento de conexión para el establecimiento según Mineduc.

Page 141: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

141

Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición 2 Routers 120.000 pesos _Adquisición 2 Pcs p/ Laboratorio 820.000 pesos _Adquisición 2 computadores Programa Integración (*) 1.100.000 pesos _Adquisición 2 impresoras Programa Integración (*) 100.000 pesos Total 940.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración) Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _ Adquisición 2 abineteTipo Thermaltake soprano VB1000BVW 111.300 _ Adquisición 3 Teclado Conector USB 15.000 _ Adquisición 6 Mouse Óptico , conector USB 18.000 _ Adquisición 3 Parlantes subwoofers 25.000 _ Adquisición 2 Cable de impresora Hp laserjet p1006 USB 4.000 _ Adquisición 1 Fuente de poder 450watts ATX o 500 watts 10.000 _ Adquisición 10 Latiguillos de red Latiguillo RJ45 UTP CAT5 15.000

Total 188.300 c/ I.V.A Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 940.000 pesos Adquisición (Escuela F-1140 Rere) 188.300 pesos Valor Total 1.128.300 c/I.V.A 12-Escuela Pedro Campos Tomeco El establecimiento Escuela Pedro Campos Tomeco posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 10 Cantidad de Netbooks: 22 Cantidad de Notebooks: 3 Cantidad de Impresoras: 12 Cantidad de Proyectores: 9 Cantidad de Pizarras Digitales: 2 Cantidad de Mantenciones: 8 A su vez se cuenta con 2 conexiones de internet de 1,5 Mbps. Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición 15 Mouses Ópticos 45.000 pesos _Adquisición 10 Teclados Multimedia 50.000 pesos _Adquisición 2 Pcs p/ Laboratorio 820.000 pesos _Adquisición 2 computadores Programa Integración (*) 1.100.000 pesos _Adquisición 2 impresoras Programa Integración (*) 100.000 pesos Total 915.000 pesos c/ I.V.A (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración)

Page 142: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

142

Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado No aplica Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 915.000 pesos Adquisición (Escuela Pedro Campos Tomeco) Valor Total 915.000 c/I.V.A 13-C.E.I.A El establecimiento C.E.I.A posee los siguientes equipos informáticos: Cantidad de Pcs: 5 Cantidad de Netbooks: 0 Cantidad de Notebooks: 1 Cantidad de Impresoras: 4 Cantidad de Proyectores: 1 Cantidad de Pizarras Digitales: 0 Cantidad de Mantenciones: 0 Este establecimiento no cuenta con una conexión a internet pero está dentro del proyecto (Conectividad para la educación) Sugerencias (Gestión Área Informática): Equipos Monto Estimado _Adquisición 2 computadores Programa Integración (*) 1.100.000 pesos _Adquisición 2 impresoras Programa Integración (*) 100.000 pesos Total 2.100.000 pesos c/ I.V.A(*) (*) Se Financiara con recursos de Educación Especial (Integración) Peticiones por Establecimiento Equipos Monto Estimado _Adquisición 1 Disco Duro de 160 GB , terminal sata 30.000 pesos _Adquisición 1 Disco duro de 160 GB , terminar IDE 30.000 pesos _Adquisición 1 lector y grabador de dvd 15.000 pesos _Adquisición 1 monitor Pantalla Plana 16 80.000 pesos _Adquisición 2 Mouses Ópticos 6.000 pesos _Adquisición 2 Teclados Multimedia 10.000 pesos Total 171.000-. pesos Valor Total de Peticiones Adquisición (Gestión Área Informática) 0 pesos Adquisición (C.E.I.A) 171.000 Pesos Valor Total 171.000 c/I.V.A

Page 143: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

143

PRESUPUESTO AREA INFORMÁTICA AÑO 2012 Por sugerencia de la Sra. Nadia Provoste Díaz Jefa de UTP se solicita dar prioridad en este presupuesto a los establecimientos que no cuenten con beneficio de la ley SEP estos son Liceo Luis Saldes Y C.E.I.A 22-04-009-002 29-06-001-001

Repues. Y acc.

Computac. Equipos. Comput.

29-05-001-001 Maq. Y eq. De

ofic Liceo Luis Saldes Irarrázabal 500.000 2.200.000 Liceo C-77 Río Claro 117.000 760.000 Liceo Gonzalo Guglielmi Montiel 500.000 Escuela Héroes de Chile 340.000 410.000 Escuela Diego Portales 50.000 2.800.000 CEIA 171.000

Escuela F-1105 Cambrales 113.000 450.000

Escuela Enrique Puffe Kind 50.000 1.230.000 Escuela Pedro Campos Menchaca 95.000 820.000

Escuela F-1140 Rere 308.300 820.000 Escuela G-1111 Las Nieves 50.000 760.000 Escuela G-1116 Canchillas 40.000 820.000 Escuela G-1135 Cerro Parra 8.000 820.000 DEM 1.000.000 1.000.000 Hogar Municipal Yumbel Hogar Damas Concepción Hogar Varones Concepción Hogar Damas Los Ángeles Sala Cuna Yumbel Sala Cuna Estación Yumbel Sala Cuna Río Claro 470.000 Jardín Infantil Yumbel Jardín Infantil Estación Yumbel Jardín Infantil Río Claro Social Total 3.342.300 13.600.000

Plan de Gestión (Luis Saldes) Equipos Robados= 9.150.000 _Reposición 7 Pc por robo (Plan Gestión 2012) 3.850.000 _ Reposición 5 notebooks por robo (Plan Gestión 2012) 1.800.000 _ Reposición 7 proyectores por robo (Plan Gestión 2012) 3.500.000 Total 9.150.000 pesos c/ IVA

Page 144: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

144

III ESTRATEGIA Y OBJETIVOS COMUNALES

3.1 Políticas en Educación 2010- 2014

• Aprendizajes de calidad:

El aprendizaje de calidad implica trabajar en la comuna bajo el

concepto de Niveles de Logro, para esto se comenzará con un

proceso de apoyo a lo docentes que permita medir los avances

de los niños en aprendizajes básicos, intermedio y avanzado.

La calidad de la evaluación define la calidad del proceso

enseñanza-aprendizaje.

• Fortalecimiento Directivo:

Tomando como referencia de que en la variable del Liderazgo

del Director, tiene un gran impacto en la conformación de

Escuelas Efectivas, se establece que se apoyará con

capacitación desde el DEM o bien en instituciones de prestigio

nacional, que permita mejorar las competencias y por

consiguiente el desempeño de los directores y profesores

encargados de los distintos establecimiento.

La cultura es la clave de las transformaciones en las

escuelas, cambiar la cultura implica cambiar el hábito.

• Fortalecimiento Docente y no Docente:

El Sistema Comunal de Educación deberá continuar en la línea

de fortalecer la profesión docente y no docente, considerando

para ello temas relevantes y pertinentes al mejoramiento del

sistema educativo, a través de los programas de

perfeccionamiento que imparte el Ministerio de Educación y de

los planes que a nivel comunal establece el área técnico

pedagógica del DEM, considerando para ello los Fondos de

Mejoramiento de la Gestión, la Ley SEP y los recursos que se

perciben por concepto de integración. Junto a lo anterior, se

deberán considerar los resultados de la Evaluación Docente,

diagnóstico que deberá levantar el Jefe Técnico Comunal e

intereses y motivaciones de los docentes y no docentes para

definir áreas de perfeccionamiento.

• Conciencia Ecológica:

Promover en forma permanente planes de desarrollo en

educación dirigidos a formar Conciencia Ecológica para

contribuir a un mejoramiento de su calidad de vida y la de su

entrono circundante, teniendo como referencia las políticas de

estado de conservación y cuidado del medio ambiente.

Page 145: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

145

• Necesidades Educativas Especiales y Atención a la diversidad:

Es muy relevante que el principio Ministerial “TODOS LOS

NIÑOS PUEDEN APRENDER” fortalezca una educación de

calidad que atienda las diferencias individuales y permita la

plena inserción escolar, laboral, social y comunitaria de alumnos

con Necesidades Educativas Especiales. Debemos ser capaces

de lograr que cada niño pueda dar el máximo rendimiento

posible de acuerdo a sus diferencias individuales. Un

componente también relevante es incorporar en esta mirada a

los niños que presentan aprendizajes más avanzados.

• Responsabilidad con los resultados:

Se establece una sistematización comunal en logro de

resultados bajo el concepto de Gestión Curricular orientada a

resultados, esta distinción incorpora una responsabilidad

técnica de apoyo y supervisión desde la DEM bajo el liderazgo

del jefe de UTP del DEM.

Supervisar en cobertura y habilidades de aprendizajes en

todas las escuelas de la comuna.

• Dimensión Cultural y Valórica:

Se enfatizará la dimensión cultural y valórica en todo el

quehacer educativo, promoviendo la incorporación de los y las

educandos a las distintas manifestaciones artístico-culturales

que se desarrollen en la comuna, provincia, región y país,

especialmente en los programas entregados por el MINEDUC.

• Uso de la tecnología:

Se desplegará esfuerzos que permitan reconocer a Yumbel

como una comuna de Prácticas en el uso de la Tecnologías en

su quehacer educativo como una estrategia de trabajo.

Considerando las Políticas Comunales, LOS PILARES del PADEM para los próximos 4

años son:

3.2 Pilares de los Próximos 4 AÑOS

“YUMBEL PUEDE”

1.-ORIENTAR LOS ESFUERZOS DE LAS ESCUELAS DE YUMBEL

“HACIA ESCUELAS EFECTIVAS”

Esto implica una escuela ordenada, escuela segura y de calidad.

2.-DESARROLLAR LIDERAZGO PEDAGÓGIGO

Se establece que la responsabilidad hacia el logro de resultados está

focalizada en el rol del Director de la escuela. El sentido de este principio

Page 146: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

146

es desarrollar en los directores la capacidad de crear condiciones para

que los distintos actores del proceso educativo tengan mejores

posibilidades de hacer que el aprendizaje ocurra.

3.-DESARROLLAR PRÁCTICAS HACIA LA CONFORMACIÓN DE UN

DEM CON ENFOQUE PEDAGÓGICO

Se establece que el director del DEM tendrá un rol de Co-Construcción

con los directores en la conformación de las variables que definen las

escuelas efectivas:

1. LIDERAR PEDAGOGICAMENTE

2. GESTION CURRICULAR ORIENTADA A RESULTADOS

3. CULTURA POSITIVA “Yumbel Puede”

4.-LOGRAR QUE TODOS LOS NIÑOS DE LA COMUNA DE YUMBEL

TENGAN ACCESO A UNA EDUCACION DE CALIDAD.

3.3 Objetivos Generales del PADEM 2012.

a) A nivel Organizacional 1.- Lograr modelar los establecimientos de Yumbel hacia una cultura

de trabajo en el enfoque de Escuela Efectivas.

3.-Desarrollar una cultura positiva hacia el logro de resultados, que

permita cambiar el sistema de creencias respecto a la mejora de los

aprendizajes en niños y niñas vulnerables.

4.-Desarrollar y practicar el liderazgo pedagógico en las escuelas y

liceo de Yumbel a través de sus directores y jefes de UTP, con el

propósito de focalizar esfuerzos de mejoramiento en el aprendizaje de

los niños y niñas en el aula.

5.-Fortalecer el trabajo cooperativo hacia el logro de resultados de

aprendizajes compartiendo estrategias y practicas exitosos de los

distintos establecimientos.

b) A nivel Táctico 1.- Elevar la identidad del profesional de la Educación de Yumbel

Focalizando el desempeño como un factor de reconocimiento comunal

2.-Movilizar esfuerzos hacia el desarrollo cognitivo de nuestros

educandos

Page 147: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

147

3.-Movilizar esfuerzos hacia prácticas de trabajo que permita desarrollo

socio-emocional de los niños

4. Estrategias de captación de matrícula para el año 2012

MARKETING RELACIONAL

Marketing Relacional hacia los alumnos y apoderados: Esta iniciativa será aplicada con profesionales del ámbito de las comunicaciones contratados por el Departamento de Educación, y que tendrá como principal objetivo mostrar las fortalezas de la educación municipalizada. Entre las acciones concretas a aplicar serán por ejemplo:

A.- La imagen corporativa de todos los establecimientos educacionales y DEM en relación a sus valores, Misión y Visión Institucional.

B.- Papelería de publicidad por escuela, Lienzos Publicitarios para las escuelas con Excelencia Académica y buenos resultados Simce. C.-Espacio en la radio y en el canal comunal para cada escuela, con su equipo directivo. D.- Definición del día de la Educación Pública con acto masivo de desfile y presentación de números artísticos de todas las escuelas Públicas. Estas iniciativas serán financiadas con el presupuesto de los fondos para el Mejoramiento de la Gestión Institucional 2012.

c) A nivel operativo de aula

1.-Articular los esfuerzos comunales utilizando como mediador el uso

de perfiles por competencias que permitan modernizar la

administración y Gestión Educativa.

2.- Potenciar y desarrollar el arte y la cultura en nuestros

establecimientos educacionales como una nueva estrategia educativa

que permita el logro de aprendizajes significativos a través de la

implementación de una metodología innovadora.

3.-Colocar en el centro del quehacer de la Educación el “Aprender”,

que permitan a nuestros docentes capacidades que permitan modificar

capacidad cognitiva.

4.-Instalar un Sistema de Gestión Curricular basado en resultados

5.-Potenciar el uso de las tecnologías en el proceso Enseñanza

Aprendizaje.

Page 148: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

148

3.4 Objetivos Específicos del PADEM 2012.

El logro de una educación de calidad que desarrolle las capacidades máximas de los

alumnos requiere focalizar el sistema en los siguientes aspectos:

a).-Educar a los(as) jóvenes de Yumbel promoviendo el trabajo en función del perfil del

educando

Perfil comunal: Competencias Genéricas

1. Autonomía 2. Motivación al Logro 3. Gestión de la Información 4. Uso de Tecnologías 5. Ética 6. Trabajo en equipo 7. Creatividad 8. Inglés 9. Comprensión Lectora

b).-Incrementar el capital humano de los (as) jóvenes de Yumbel con miras a:

� Valorar su contexto cultural, artístico, económico y social en relación al nivel regional,

nacional y mundial.

� Enseñar potenciando el aprender a aprender a través de procesos de enculturación.

c).-Aprender a trabajar en forma cooperativa para insertarse en un entorno

sociocultural complejo y tecno logizado sin renunciar al autoconcepto personal como

imagen única e irrepetible.

d).-Evaluar y/o rediseñar por unidad educativa un plan de mejora del aprendizaje

escolar orientado al aumento de índices SIMCE y PSU y al desarrollo psicosocial de

los(as) estudiantes, bajo las directrices de la SEP, PME Enseñanza Media y del PADEM

2012, considerando el enfoque de ESCUELAS EFECTIVAS.

e).-Desarrollar, actualizar e innovar la didáctica educativa de los docentes del sistema,

de tal forma que los profesionales de la comuna puedan:

� Desarrollar un proceso de planificación de trayecto que considere el trabajo a realizar

clase a clase de acuerdo a las unidades y contenidos de los programas de estudio de

cada sector y subsector curricular.

� Manejar diferentes estrategias de enseñanza de acuerdo a la verbalización de los

aprendizajes esperados de cada uno de los programas de estudio.

Page 149: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

149

� Utilizar ejemplos de redes de contenidos y replicar tales modelos.

� Evaluar permanentemente el aprendizaje escolar y de la unidad educativa.

� Reflexionar pedagógicamente y adecuar sus didácticas educativas.

f).-Instalar un trabajo desde la perspectiva de género en los establecimientos de la

comuna que busque:

� El desarrollo de un proceso educativo que cultive y potencie la equidad entre

hombres y mujeres.

� La aplicación de un modelo de orientación educativa que apunte al desarrollo

humano, promoviendo valores de respeto, solidaridad y equidad sin discriminación de

edad, religión, género ni raza.

� La mejora de las condiciones y de la posición de mujeres y varones.

� La discriminación positiva de la mujer.

g).-Instalar el valor de trabajar ordenada y sistemáticamente en todas las escuelas

de la comuna.

h).-Instalar prácticas de trabajo para la conformación de escuela segura y

ordenada.

i).- Actualización en contenidos para docentes que impartan la asignatura de

Matemática en las Escuelas Básicas.

Page 150: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

150

Reciprocidad Respeto Autocrítica Trabajar ordenada y Sistemáticamente Trabajo en equipo Orientación al servicio

VALOREVALOREVALOREVALORES

3.5 Mapa Estratégico Técnico Comunal

3.6 Políticas Comunales

RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOS 1. Mejorar simce con respecto al año anterior 2. Mejorar la asistencia de los alumnos 3. Mejorar cobertura curricular, y Niveles de Logro 4. Mejorar clima del aula 5. Mejorar la satisfacción con la educación de apoderados

VISIONVISIONVISIONVISION

MISIONMISIONMISIONMISION

GESTION CURRICULARGESTION CURRICULARGESTION CURRICULARGESTION CURRICULAR DesarrolDesarrolDesarrolDesarrollar el currículum de aulalar el currículum de aulalar el currículum de aulalar el currículum de aula ; Clima;Habilidades;Cobertura ; Clima;Habilidades;Cobertura ; Clima;Habilidades;Cobertura ; Clima;Habilidades;Cobertura

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTESCONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTESCONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTESCONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES Mejorar el trabajo de valores en la comuna Mejorar el compromiso de los apoderados

RERERERECURSOSCURSOSCURSOSCURSOS Constituir el equipo de apoyo para lograr traer nuevos recursos

para la educación.

“Transformarse en la comuna con mayor número

de Escuelas Efectivas”

Desarrollar un Servicio Educativo orientado al cliente que permita, desarrollar la cooperación y articulación entre las unidades educativas, apoderados y el DEM para favorecer en nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos el desarrollo de competencias genéricas y específicas que den respuesta a las necesidades del mundo actual modificando su calidad de vida. Perfil comunal sugerido. Competencias Genéricas

1. Autonomía 2. Motivación al Logro 3. Gestión de la Información 4. Uso de Tecnologías 5. Ética 6. Trabajo en equipo 7. Creatividad 8. Ingles 9. Comprensión Lectora

LIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGOLIDERAZGO Elaborar un mensaje comunal con foco en lo pedagógico, centrado en el la conformación de escuela efectivas. Desarrollar prácticas de liderazgo pedagógico

AREAS DEL MODELO

Page 151: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

151

POLITICA COMUNAL

TODOS LOS NIÑOS PUEDEN APRENDER. Con este principio se establece que cada escuela debe ser capaz de crear competencias profesionales que permitan hacerse cargo de todos los niños de la comuna aceptando que en el arco iris de niños que tenemos, aceptamos que muchos tienen déficit en cuanto a capital cultural y socio emocional y en consecuencia cada escuela debe ser capaz de desarrollar una Gestión Curricular que permita modificar las carencias que presentan nuestros educandos. 1. DESARROLLAR CAPACIDAD COGNITIVA EN NUESTOS NIÑAS Y NIÑOS 2. DESARROLLAR HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

POLITICA COMUNAL RESPETO POR EL TRABAJO BIEN HECHO Lograr un mejor reconocimiento profesional por parte de la comuna y del DEM de Yumbel por la labor del docente, partiendo de la mejora de la autocrítica de las prácticas docentes. De esta manera el mensaje que damos es que el desempeño es lo importante.

POLITICA COMUNAL OFRECER MAS QUE PEDIR Lograr instalar un sistema de incentivos a la asistencia media, que permita mejorar el presupuesto del año 2011, con esto nos hacemos cargo de cuidar la reciprocidad, valorando las condiciones de trabajo favorables que operan en la comuna de Yumbel. También indica que luego de la crítica proponga una solución al problema.

Page 152: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

152

3.7 Presupuesto Educación Año 2012

PRESUPUESTO EDUCACIÓN PARA EL AÑO 2012

INGRESOS

Sub. Tít. Item

PRESUPUESTO

M$

0055 TTRRAANNSSFFEERREENNCCIIAASS CCOORRRRIIEENNTTEESS 33,,774499,,222244 03 DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS 3,749,224

0066 RREENNTTAASS DDEE LLAA PPRROOPPIIEEDDAADD 554488 01 ARRIENDO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 548

0088 OOTTRROOSS IINNGGRREESSOOSS CCOORRRRIIEENNTTEESS 110066,,550000 01 RECUPER. Y REEMBOLSOS DE LICENC. MÉDICAS 103,000 99 OTROS 3,500

1155 SSAALLDDOO IINNIICCIIAALL DDEE CCAAJJAA 00

TOTAL INGRESOS EDUCACIÓN 33,,885566,,227722

GASTOS

Sub. Tít. Item DENOMINACION PRESUPUESTO

M$

2211 GASTOS EN PERSONAL 33,,339900,,443344

01 PERSONAL DE PLANTA 2,769,723 02 PERSONAL A CONTRATA 580,150 03 OTRAS REMUNERACIONES 40,561

2222 BBIIEENNEESS YY SSEERRVVIICCIIOOSS DDEE CCOONNSSUUMMOO 442200,,552200

01 ALIMENTOS Y BEBIDAS 19,877 02 TEXTILES, VESTUARIOS Y CALZADO 26.323 03 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 59.700 04 MATERIALES DE USO O CONS. CORRIENTE 103.561 05 SERVICIOS BÁSICOS 103,936 06 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 68.646 07 PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN 1,300 08 SERVICIOS GENERALES 4.960

09 ARRIENDOS 4,300 10 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 18,897 11 SERVICIOS TÉCNICOS PROFESIONALES 3,300 12 OTROS GTOS. EN BIENES Y SERV. DE CONS. 5.720

Page 153: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

153

Sub. Tít. Item DENOMINACION PRESUPUESTO

M$

2233 PPRREESSTTAACCIIOONNEESS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD SSOOCCIIAALL 3344,,994400

01 PRESTACIONES PREVISIONALES 34,940

2299 AADDQQIISS.. DDEE AACCTTIIVVOOSS NNOO FFIINNAANNCCIIEERROOSS 1100..337788

04 MOBILIARIO Y OTROS 2,653

05 MAQUINAS Y EQUIPOS 3.315

07 ADQUIS. PROGRAMAS INFORMÁTICOS 4.410

3344 SSEERRVVIICCIIOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA 00

07 PRESTACIONES PREVISIONALES 0

TOTAL GASTOS EDUCACIÓN 3.856.272

Page 154: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

154

3.8 Líneas de Acción 2010-2014

Metas Líneas de Acción POLOS DE DESARROLLO

Lograr aumentar la cobertura de escuela con acceso a Internet.

Lograr incorporar Internet en todas escuelas de Yumbel

TODOS LOS POLOS

Lograr mejorar la percepción de la identidad y sentido de servicio del DEM

Diseño de nueva imagen corporativa del dem Medición de clima laboral

Lograr un aumento sostenido de resultados de la prueba SIMCE y PSU

Aplicación de prueba simce y PSU en Abril y Agosto por UTP del DEM Instalar un proceso simce al interior de las escuelas y liceos

Mejorar el liderazgo de los directores en una perspectiva pedagógica

Medición de cultura organizacional Apoyo DEM en análisis de resultados Capacitación en escuelas efectivas Capacitación en Liderazgo

Mejorar la gestión curricular de los establecimiento en función de niveles de logros

Lograr conformar el Equipo Técnico comunal. Implementar los talleres comunales Por Niveles. Capacitar en evaluación por Niveles de Logro

TODOS LOS POLOS

Desarrollar una estrategia de trabajo en función de escuelas efectivas

Elaboración del instrumento de escuela efectivas Medición inicial de escuelas efectivas Medición final de escuelas efectivas

Ddesarrollar nuevas prácticas de trabajo orientadas a la obtención de nuevos recursos a educación a través de proyectos, donaciones etc.

Crear una agenda de red de apoyo de obtención de recursos Crear el equipo técnico en la obtención de recursos Elaborar proyectos de obtención de recursos Postular proyectos de obtención de recursos

Desarrollar un perfil de competencias genéricas comunal que permita coordinación de esfuerzos de las distintas direcciones de la municipalidad.

Conformación de los equipos de trabajo Elaboración de Perfil Difusión del perfil Evaluación porcentual de esfuerzos comunales de los distintos programas en función del perfil

Desarrollar capacidades en nuestros docentes que les permita mejorar sus practicas de trabajo hacia el aprender, en la perspectiva de poder modificar en el niño su capacidad cognitiva.

Capacitación inicial en modificabilidad cognitiva Selección de docentes para el programa Programa de modificabilidad cognitiva Evaluación del programa Uso de Software de mapas conceptuales

Potenciar la imagen de las escuelas públicas posicionando en la mente de las personas el concepto positivo “Yumbel Puede”, dar educación de calidad.

Marketing Radial de las escuelas públicas de Yumbel Fortalecimiento de las nuevas prácticas de trabajo Incorporación de las web de las escuela al sitio de la página de la municipalidad.

TODOS LOS POLOS

Page 155: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

155

Establecer indicadores de efectividad en las distintas áreas que conforman la DEM de Yumbel.

Definición de listados de a los menos 5 indicadores claves de efectividad de las áreas de trabajo del DEM Descripción de los indicadores Medición de los indicadores claves

Fortalecer las habilidades Socio-Emocionales de todos los actores de la comunidad escolar.

Definición del perfil de las competencias blandas a desarrollar en nuestros niños. Elaboración de instrumentos de medición Programas de fortalecimiento de habilidades blandas

Desarrollar en directores y jefes de UTP capacidades en GESTION ESCOLAR

Capacitación en elaboración de Compromisos de Gestión Elaboración de planes Sep Elaboración de Compromisos de Gestión

Desarrollar la capacidad de resiliencia de nuestros niños y niñas de la comuna.

Capacitación en resiliencia Programa de resiliencia escolar Medición del programa

Mejorar cobertura curricular de las escuelas de Yumbel.

Elaboración de carta gantt de aprendizajes esperados Supervisión de porcentaje de cobertura Evaluación del proceso

Fortalecer la educación especial en el concepto de educación inclusiva “todos los niños pueden aprender”.

Identificar a los potenciales beneficiarios en la modalidad de Grupo Diferencial. Realización de terapia fonoaudiología a los (as) alumnos (as) con NEE que presentan Trastornos Específicos del Lenguaje. Evaluación de nivel de logro de los alumnos con NEE

Lograr que el 30% de las Unidades Educativas con Proyecto de Integración postulen a fondos concursables según necesidad.

Programa de Educación Especial

Apoyar al 100% de los alumnos con NEE de la comuna en sus diferentes modalidades educativas en promoción de las políticas y principios de la educación Realización de terapia psicológica a los(as) alumnos(as) con NEE que presentan inestabilidad emocional que interfiere el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Programa de Educación Especial

Aplicar el 100% de programa extraescolar en las Unidades Educativas

Programa de educación extraescolar

Lograr la participación de , al menos, cuatro comunas de la provincia y/o región, en actividades organizadas por esta entidad comunal.

Programa de educación extraescolar

Organizar, al menos , un evento de carácter provincial – regional , con participación de las distintas manifestaciones artísticas, deportivas y científicas.

Programa educación extraescolar, planes de mejora subvención educacional preferencial

Fortalecer en el 100% de las escuela Programa Informática

Page 156: P A D E M 2012 PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL · 2015. 4. 29. · elaboración de un FODA comunal en función del Modelo de Calidad Sacge, con esto se hace realidad el fortalecimiento

156

el soporte informático en sw, Hd y programa Ministeriales. Lograr un diagnóstico comunal de informática del 100% de los docentes

Programa informática

Mejorar el acceso y uso de los establecimiento en la tecnologías

Entregar capacidades de uso de tecnologías de acuerdo al diagnóstico comunal Participación Enlace comunidad Instalación de nuevos sistema de acceso a Internet Programa Intel aprender Programa ley sep Infocentro Comunal Pagina web Dem Elearning

Iimplementación del 100% de los Programas de JUNAEB y MINEDUC, teniendo como objetivo principal la gestión para el aumento de la cobertura en los diversos programas sociales.

Programa social

Implementación del 100% de los Programas de JUNAEB y MUNICIPAL, teniendo como objetivo principal la gestión para lograr que los programas y hogares e internados tengan la totalidad de su cobertura asignada para el año 2009.

Programa social, programa psicosocial,

Supervisar la asignación de beneficios y gestionar aumento de cobertura de los programas integrales de JUNAEB; Atender el 100% de las demandas que emanan de las necesidades estudiantiles de los alumnos y alumnas del sistema de educación municipal de Yumbel, de acuerdo a presupuesto destinado para el efecto.

Programa social, programa psicosocial, plan de mejoramiento subvención preferencial

TODOS LOS POLOS

Postulaciones a proyectos cuya finalidad es la obtención de recursos destinados a mitigar las condiciones de vulnerabilidad que afecten a nuestros educandos de manera de llevar a cabo una intervención que promueva la asociatividad estable y solidaria, de carácter participativo en la inversión, dirigida hacia el bienestar social.

Programa Social, Programa Psicosocial, Programa Educación Especial, Programa Educación Extraescolar

TODOS LOS POLOS

Supervisión curricular en cobertura y habilidades

UTP comunal TODOS LOS POLOS

Mejorar el servicio Fonoaudiológico en los Jardines Infantiles públicos de la comuna

Gabinete TODOS LOS POLOS

Concursos comunales en tecnologías y comprensión lectora

UTP comunal TODOS LOS POLOS

Concretar la creación de Instituto De emprendimiento Agrícola

Crear instancias que permitan concretar crea un Instituto de emprendimiento agrícola pata Yumbel

TODOS LOS POLOS