organo de la vision

8
Departamento de morfología. El Órgano de la Visión. Integrantes de grupo: - Carla Arcos. - Claudia Badilla. - Amanda Márquez.

Upload: catah-smilee

Post on 17-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lalalalalala

TRANSCRIPT

Departamento de morfologa.

El rgano de la Visin.

Integrantes de grupo: - Carla Arcos. - Claudia Badilla. - Amanda Mrquez. - Catalina Paillamn. - Paula Venegas. - Daniela Ziga. Fecha de entrega: Lunes 11 de mayo. Profesores: -Jos Fuentes. -Eduardo Mateluna.

El rgano de la Visin.El rgano definido como la base del sentido de la vista es el ojo, el cual es capaz de percibir las vibraciones electromagnticas de la luz, traduciendo a un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Este rgano est compuesto por el globo ocular y el nervio ptico.El globo ocular es el rgano fundamental de la visin. Este posee tres capas, pero existe una adicional que rodea al globo ocular y lo mantiene dentro de la rbita: -Capa fibrosa (esclertica y crnea): esqueleto fibroso externo que le da forma y resistencia al globo ocular. Esta capa est conformada por la esclertica que proporciona insercin a los msculos extrnsecos e intrnsecos del ojo y la crnea que es inervada por el nervio oftlmico.-Capa vascular (coroides, cuerpo ciliar y el iris): esta capa se compone de la coroides que nutre al globo ocular, del cuerpo ciliar que da origen al humor acuoso y la iris que le da pigmentacin y que confiere el color de los ojos.-Capa interna (retina): es una membrana nerviosa-sensorial que posee dos porciones; la porcin ptica es sensible a los rayos de la luz visible, ya que esta contiene clulas receptoras que absorben la luz (conos y bastones).El globo ocular posee dos estructuras que lo protegen frente a traumatismos e irritacin. Estas estructuras son: Los prpados y el aparato lagrimal.-Los prpados son repliegues mviles que protegen al globo ocular frente a traumatismos y al exceso de luz, adems mantiene la crnea hmeda ya que extiende sobre ella el lquido lagrimal. Al borde de estos repliegues se encuentran las pestaas y para que estos bordes nunca se junten entre s, las glndulas tarsales producen una secrecin que los lubrica.-El aparato lagrimal est compuesto por la glndula lagrimal, la cual est encargada de secretar el lquido lagrimal, los conductillos lagrimales, conductos excretores de la glndula y conducto nasolagrimal. Estas estructuras se encuentran contenidas en la rbita.Las rbitas son cavidades seas bilaterales que contienen a varias estructuras complementarias entre s, entre ellas destacan los prpados, msculos extrnsecos del globo ocular, nervios, vasos y mucosa. Los huesos que componen la rbita estn recubiertos por el periostio orbitario.En la rbita se introducen diversos nervios que inervan estructuras dentro de sus paredes seas. Entre estos se encuentran:-Nervio ptico (II): su funcin principal es inervar a la retina-Nervio oculomotor (III): cumple la funcin de inervar a msculos intrnsecos y a cuatro extrnsecos del ojo. Este nervio se divide justo antes de entrar en la rbita en una rama superior y otra inferior, la que tiene tres subdivisiones; la primera inervar al msculo recto interno, la segunda inervar al recto inferior y la tercera inervar al oblicuo inferior.-Nervio troclear (IV): este nervio inervar un msculo extrnseco del ojo llamado oblicuo superior.-Nervio abducens (VI): su inervacin constar del recto lateral.-Nervio oftlmico: Esta parte ms superior del nervio trigmino se subdivide en tres nervios denominados nervio lagrimal, nervio frontal y nervio nasociliar. Este conjunto de nervios se encargar de la sensibilidad de la crnea, la piel de la frente, el cuero cabelludo, los parpados, la nariz y la mucosa de la cavidad nasal, y adems, de los senos paranasales.El ojo posee en total 8 msculos, tanto voluntarios como involuntarios.Msculos oculares extrnsecos (recto superior, inferior, medial y lateral, oblicuo superior e inferior): Msculos voluntarios, que se insertan al exterior del globo ocular y huesos de la rbita. Estos brindan movilidad al globo ocular, sitan al ojo en la posicin deseada.Msculos intrnsecos (iris y ciliar): Msculos lisos e involuntarios. Son los que se insertan al interior de globo ocular. El iris regula el tamao de la pupila y el ciliar controla la forma del cristalino.Para poder llevar a cabo eficazmente la funcionalidad de este sistema, requerimos de vas, en este caso llamadas vas pticas, que transporten esta informacin hacia y desde los centros elaboradores designados como centros de la visin. Posteriormente estos centros elaborarn una respuesta de acorde al estmulo transmitido.El globo ocular se encuentra unido al tronco encfalo y al cerebro por medio de prolongaciones cuya constitucin es anloga a la de la sustancia blanca. Nos referiremos a estas prolongaciones como el nervio ptico, el quiasma ptico y tractos pticos.El par de nervios pticos emergen cerca de la cavidad orbitaria a travs del conducto ptico, luego se dirigirn hacia el encfalo, para all poder fusionarse por delante de la silla turca con el nervio contralateral y formar el quiasma ptico. En el quiasma se produce el cruce de parte de los axones de las clulas ganglionares de las mitades nasales de la retina al lado opuesto, por el contrario, las fibras de las mitades temporales no se cruzarn. Cuando estos axones salen del quiasma ptico, forman los llamados tractos pticos, los cuales rodearn a los pedculos cerebrales con la finalidad de dirigirse al cuerpo geniculado lateral y terminar en el tlamo. El tlamo tendr como funcin regular la transmisin de estmulos visuales a travs de un mecanismo de compuerta, que servir para modular las aferencias visuales hacia la corteza visual del lbulo occipital.

Bibliografa Keith L. Moore, Arthur F.Dailey, Anne M.R. Agur. Anatoma con orientacin clnica de Moore 7 edicin. Espaa. Pg. 889 907 , 919-921 Netter, F. (2011). Atlas de Anatoma Humana 5ta edicin. Espaa. Editorial Masson.Pg. 84