oÑa crónica de las merindades octubre 2009 www ... · contacto con la lengua fran-cesa, a la vez...

4
Crónica de las Merindades Octubre 2009 OÑA 22 www.cronicadelasmerindades.com Hará 130 años -corría el 1880- que llegó al monasterio benedictino de Oña una avan- zadilla de religiosos de la Compañía de Jesús buscando refugio para los jóvenes estu- diantes que la animosidad de ciertos políticos franceses les expulsaban de su País. En aquella época, el mo- nasterio oniense se encontra- ba en unas condiciones de- plorables a causa del abando- no y la dejadez. Aún así, la cúpula de los jesuitas decidie- ron iniciar unas obras de acondicionamiento del ceno- bio que con el trabajo y el tiempo se convirtió en el em- blema de la Orden, en el Co- legio Máximo de San Fran- cisco, también sede del "Co- legio Misionero de Ultramar" y desde 1932 en la Facultad eclesiástica de Filosofía y Te- ología. De entrada, quienes com- ponían la avanzadilla com- praron a Fermín Andividria Arnaiz y a Cipriano Llagues Treviso una casa con su finca que costó 25.000 reales. Que- daba pendiente la cuestión de la iglesia y el claustro gótico, que estaban siendo utilizados por el pueblo desde la desa- mortización, en vez de la iglesia parroquial de San Juan. Con todo, continuaron en este estado, aunque se bus- có siempre una colaboración fraterna entre el clero y la nueva comunidad, que coste- aba buena parte del culto, se- gún crónica de la época. De inmediato se puso en marcha la reconstrucción, tanto del edificio como de las instalaciones anteriores, co- menzando por el aprovecha- miento del agua de los estan- ques y manantiales de la huerta para instalar, entre 1896 y 1987, un salto de agua para generar electricidad, una enfermería, una imprenta y encuadernación, un sistema de regadío en la huerta y una piscifactoría, entre otras ins- talaciones necesarias para el funcionamiento del Monaste- rio. Sigue la intervención con la habilitación de una biblioteca que en 1928 contaba con 56.000 volúmenes y otras dos menores dedicadas a los estu- dios de Filosofía y Teología, ambas consultadas por estu- diosos, tanto de España como del extranjero. En 1967 la Facultas de Teo- logía se trasladó a Bilbao pa- ra incorporarse a la Universi- dad de Deusto al tiempo que la de Comillas se traslada a Madrid, lo que conlleva tras- lados de libros. Todo este trasiego afecta a Crónica Merindades J.A. Unanue La biblioteca en 1928 contaba con 56.000 volúmenes y otras dos menores dedicadas a los estudios de Filosofía y Teología, ambas consultadas por estudiosos, tanto de España como del extranjero La Filosofía y la Teología fueron el alma de Oña y el mundo gracias a la Compañía de Jesús LA IMPORTANCIA DE LOS JESUITAS EN OÑA

Upload: phungkhuong

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Crónica de las Merindades Octubre 2009OÑA22www.cronicadelasmerindades.com

Hará 130 años -corría el1880- que llegó al monasteriobenedictino de Oña una avan-zadilla de religiosos de laCompañía de Jesús buscandorefugio para los jóvenes estu-diantes que la animosidad deciertos políticos franceses lesexpulsaban de su País.

En aquella época, el mo-nasterio oniense se encontra-ba en unas condiciones de-plorables a causa del abando-no y la dejadez. Aún así, lacúpula de los jesuitas decidie-ron iniciar unas obras deacondicionamiento del ceno-bio que con el trabajo y eltiempo se convirtió en el em-blema de la Orden, en el Co-legio Máximo de San Fran-cisco, también sede del "Co-legio Misionero de Ultramar"y desde 1932 en la Facultadeclesiástica de Filosofía y Te-ología.

De entrada, quienes com-ponían la avanzadilla com-praron a Fermín AndividriaArnaiz y a Cipriano LlaguesTreviso una casa con su fincaque costó 25.000 reales. Que-daba pendiente la cuestión dela iglesia y el claustro gótico,que estaban siendo utilizadospor el pueblo desde la desa-mortización, en vez de laiglesia parroquial de SanJuan. Con todo, continuaronen este estado, aunque se bus-có siempre una colaboraciónfraterna entre el clero y lanueva comunidad, que coste-aba buena parte del culto, se-gún crónica de la época.

De inmediato se puso enmarcha la reconstrucción,tanto del edificio como de lasinstalaciones anteriores, co-menzando por el aprovecha-miento del agua de los estan-ques y manantiales de lahuerta para instalar, entre1896 y 1987, un salto de aguapara generar electricidad, unaenfermería, una imprenta yencuadernación, un sistemade regadío en la huerta y unapiscifactoría, entre otras ins-talaciones necesarias para elfuncionamiento del Monaste-rio.

Sigue la intervención con lahabilitación de una bibliotecaque en 1928 contaba con56.000 volúmenes y otras dosmenores dedicadas a los estu-dios de Filosofía y Teología,ambas consultadas por estu-diosos, tanto de España comodel extranjero.

En 1967 la Facultas de Teo-logía se trasladó a Bilbao pa-ra incorporarse a la Universi-dad de Deusto al tiempo quela de Comillas se traslada aMadrid, lo que conlleva tras-lados de libros.

Todo este trasiego afecta a

Crónica MerindadesJ.A. Unanue

La biblioteca en 1928contaba con 56.000volúmenes y otrasdos menoresdedicadas a losestudios de Filosofíay Teología, ambasconsultadas porestudiosos, tanto deEspaña como delextranjero

La Filosofía y la Teología fueron el alma de Oña y el mundo gracias a la Compañía de Jesús

LA IMPORTANCIA DE LOS JESUITAS EN OÑA

Crónica de las MerindadesOctubre 2009 OÑA 23www.cronicadelasmerindades.com

Oña y más concretamente alos museos de Historia Natu-ral y Mineralogía, así comolos laboratorios de Física,Biología y Química, este últi-mo dentro de un edificio se-parado expresamente cons-truido para tal fin. También sehabilitó un observatorio as-tronómico y meteorológico ydurante un tiempo constó conun sismógrafo.

En periodos posteriores elMonasterio oniense funcionóa su ritmo, sólo con cambiosmenores en función de laspautas que iba marcando cadanuevo rector.

ExilioEl 24 de enero de 1932 el Go-bierno de la II República pu-blicaba el Decreto de disolu-ción y confiscación de bienesde la Compañía de Jesús, conlo que la comunidad jesuita

de Oña debe emprender el ca-mino del exilio. El lugar dedestierro fue la localidad bel-ga de Madneffe, pueblecitode unos 800 habitantes, dis-tante 40 kilómetros de la ciu-dad de Lieja. En aquel entor-no los frailes jesuitas locali-zaron un castillo cercano auna estación de ferrocarrildonde se instalaron y habili-taron un Centro de Estudios.A tal fin se pudieron llevar aBélgica las Salas de Trabajode los profesores y estudian-tes y parte de la Biblioteca,todo ello para formar a unacomunidad que en el menorde los casos contaba con 250alumnos.

La gestión de la cúpula je-suita en Europa consiguióque los estudios oficiales deTeología recibidos por losalumnos de Oña contaran conel reconocimiento oficial dellos títulos eclesiásticos, ba-chiller, licenciado y doctor, altiempo que consiguieron quelo que allí se indicaban inter-namente eran esas "Faculta-des onienses" que se hallabanubicadas en la localidad belgaen la que estaban instalados.

La estancia en Bélgica per-mitió que los estudiantes ins-talados en este país tomarancontacto con la lengua fran-cesa, a la vez que otros sedesplazaran a Alemania, Ho-

El 24 de enero de 1932el Gobierno de la IIRepública publicaba elDecreto de disolución yconfiscación de bienesde la Compañía deJesús, con lo que lacomunidad jesuita deOña debe emprenderel camino del exilio

Cenador en los jardines dedicados alIlustrísimo Señor Isaac Sáez González,benefactor de la Residencia NuestraSeñora del Rosario.

COMPRA este libroimprescindible, con su grannúmero de fotografías enrelación con las personas quecontribuyen al mantenimientode la Residencia NuestraSeñora del Rosario

Invitamos a todos los suscriptores voluntarios a venir a nuestras oficinasa recoger su libro.

SEGUNDA edición del Librode Poesías de Lorenzo Roldán.

DEBES TENER ESTE LIBRO deun poeta Medinés

LAS TORRES DE MEDINAMás cerca de las nubes que del llanose alzan los gigantescos torreones,morada de los fieros campeonesdel indomable orgullo castellano.

Cual fantasma de piedra aparece,al claro de la luna, al viandante,

y aún late entre sus muros el gigante corazón español del siglo trece.

¡Medina de Pomar! ¡Torres doradasque hablan del esplendor de las Cruzadas!

¡Epopeya en estrofas de granito!

¡Nidal del Condestable! ¡Maravillaen donde el alma eterna de Castilla

contempla cara al infinito!

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades24 Octubre 2009OÑA

landa, Francia, Inglaterra yAustria donde pudieron se-guir con sus estudios de Teo-logía a la vez que las lenguasde cada uno de estos países.

Franco recupera a los jesuitasEn mayo de 1938 el GeneralFranco dictó un Decreto porel cual se devolvía a la Com-pañía de Jesús los bienes ena-jenados por la República, loque permitió el retorno a Es-paña de la cúpula y los estu-diantes que hasta la fecha ha-bían vivido en Bélgica.

De inicio fue el Colegio deDurango el que sirvió de resi-dencia provisional ya queOña se había convertido enhospital militar durante laguerra civil española.

Nada más terminada la con-tienda civil se reanudó la pre-sencia en Oña.

Un fraile en funciones decronista señalaba por esos dí-as que "la sensación era dealivio, después de la incerti-dumbres y de los peligros an-teriores. Naturalmente no to-do estaba cicatrizado, perodurante años todo transcurriócon cierta serenidad, sin ha-

cer demasiadas consideracio-nes sobre el futuro inmediato.La división de provincias he-cha en 1948, entre CastillaOccidental y Castilla Orien-tal, contra la norma seguidaen estas ocasiones en la igle-sia y en la Compañía empezóa crear cierto malestar, dadoel matiz político que compor-taba".

Aún así, dentro de este am-biente de cierta normalidad sedistinguen los incidentes dela vida oniense de aquellosaños por las nuevas obras co-mo la construcción de la lla-mada casa de Nazaret, conentrada fácil desde la plazadel pueblo para los actos ca-tequísticos que antes teníanlugar en los aledaños de laportería. Allí se instaló un ci-ne y su local servía para lasclases nocturnas de jóvenes ygente del pueblo. Como nue-va institución se creó una es-cuela pre-apostólica en la quese educaba a diversos niñosque luego se dirigían a Du-rango o a Javier para concluirsus estudios. Este proyecto sedesarrolló entre 1940 y 1956.

En el orden científico, ade-más de seguir las indicacio-nes de la nueva ConstituciónApostólica para ambas facul-tades, se notó un gran floreci-miento en publicaciones delos profesores que tambiénparticipaban en las Semanas:teológicas, filosóficas, socia-les y misionales que se ibancelebrando anualmente enEspaña.

Fue esta una etapa pletóricaque, vista desde la perspecti-va de esa época, se agotó ensí misma. La urgencia deotras necesidades (AméricaLatina, nuevos territorios mi-sionales encomendados) y la

Polígono Industrial “Las Merindades”, 23 - 09550 Villarcayo (Burgos) // 947 132 137 - 947 131 066

ESCAYOLASTECHOS DESMONTABLESTABIQUES - ESTANTERIAS

En la Facultad deTeología el número dealumnos llegó hastalos 224 en 1961, encontra de los 122 queestudiaban en 1967,cuando se cerró lacasa, y en contra,también, de los 305alumnos queocupaban las aulas enel año 1956

Crónica de las MerindadesOctubre 2009 OÑA 25www.cronicadelasmerindades.com

La muralla y los cubos de Medina de Pomar

Villarcayo, Plaza Mayor

ME

DIN

A D

E P

OM

AR

VIL

LA

RC

AY

O

Ayer

Ayer

Hoy

Hoy

"dependencia" simultáneade dos provincias impidió lacontinua y gradual renova-ción del profesorado, sin sal-tos bruscos y generaciona-les. La separación y trasladode la Facultad de Filosofía aLoyola (1956) año en que secelebraba allí con gran so-lemnidad el centenario de lamuerte de San Ignacio, ponefin a esta etapa de caracterís-ticas muy pronunciadas.

Etapa Teológica en OñaEstos últimos acontecimien-tos hicieron que en Oña au-mentara el numero de estu-diantes de Teología, lo que,en 1956, tras la creación deun Teologado del que surgióla revista "Abaside" surgennuevas energías, fundamen-talmente de estudiantes, ha-bida cuenta que la edad me-dia de los estudiantes Teolo-gía de la Compañía de Jesúsera por aquel entonces de 30años y que muchos de elloshabían hecho, además, unacarrera civil en la Universi-dad, lo que reflejaba la preo-cupación por llegar a nuevasrealidades y ante la cada vezmás cercanos los pronósti-cos de la convocatoria, porJuan XXIII, del Concilio Va-ticano II que definitivamentese celebró en el año 1959.

Desde el año 1956, la casade Oña quedó definida como"Onniense Collegium Maxi-mum Nostrorum SanctiFrancisci Xavierii et Facul-tas Theologica" y al año si-guiente se le añadió "comu-nis Provincias CastellanaeOccidentali et Castellanae

Orientali", es decir, común alas provincias de CastillaOccidental y Castilla Orien-tal. En esta época en la queOña solo actuaba como Fa-cultad de Teología el núme-ro de alumnos llegó hasta los224 en 1961, en contra delos 122 que estudiaban en1967, cuando se cerró la ca-sa, y en contra, también, delos 305 alumnos que ocupa-ban las aulas en el año 1956y los 340 que estudiaban enBélgica durante el exilio.

En este tiempo, las aulasde Oña estuvieron ocupadaspor estudiantes franceses,mexicanos, colombianos,ecuatorianos, venezolanos,cubanos… también un nutri-do grupo de norteamerica-nos, sin descartar algunoschinos, checos, rumanos eindios, teniendo en cuenta alos alemanes, franceses, bel-

gas, austriacos e italianos,estos con profusión.

El epílogo.En septiembre de 1967 que-daba cerrado el Monasteriode San Salvador de Oña, "unperiodo histórico, pletóricode acontecimientos, con susluces y sus sombras, peroque había desempeñado unpapel importante, tanto en lavida de la Iglesia españolacomo en las de las cienciasreligiosas".

Estas palabras del epílogofueron escritas por el sacer-dote jesuita, Don León Lo-petegui y de sus relatosme he servido para dar a co-nocer a Las Merindades lahistoria de un Monasterioque ha sido escuela en la quese han manejado tendenciasespirituales y humanas de al-to calado.

En septiembre de 1967 quedaba cerrado el Monasteriode San Salvador de Oña, "un periodo histórico, pletóri-co de acontecimientos, con sus luces y sus sombras, pe-ro que había desempeñado un papel importante, tantoen la vida de la Iglesia española como en las de las cien-cias religiosas"