obtencin de almidn resistente a partir de fuentes no...

53
OBTENCIÓN DE ALMIDÓN RESISTENTE A PARTIR DE FUENTES NO CONVENCIONALES UTILIZANDO MÉTODOS FÍSICOS CGPI: 20050025 RESUMEN El almidón resistente ha sido introducido en años recientes como un ingrediente funcional importante en la nutrición humana. Se evaluaron las variables de extrusión en la producción de almidón resistente a partir de almidón de plátano, se realizó un diseño central compuesto en el que las variables independientes fueron la temperatura, humedad de alimentación y velocidad de tornillo, obteniéndose 20 experimentos que fueron analizados por una metodología de superficie de respuesta. Las variables de respuesta fueron el contenido de almidón resistente (AR), el índice de solubilidad en agua (ISA) y el índice de absorción en agua (IAA). El almidón nativo fue caracterizado antes de ser procesado. Su contenido de amilosa fue de 37.4%, el contenido de AR fue de 41%, valor que disminuyó drásticamente a 1.9% al gelatinizar la muestra. El almidón nativo de plátano presentó una temperatura de gelatinización de 76.6°C con una entalpía de 12.99 J/g. Durante la extrusión el contenido de AR (6.04%) fue mayor al de la muestra nativa gelatinizada y el modelo matemático obtenido para AR predice en un 90% los resultados experimentales. El ISA e IAA no fueron afectados por la velocidad del tornillo mientras que la humedad y la temperatura tuvieron un efecto cuadrático sobre estas respuestas. Por microscopía electrónica de barrido se observaron estructuras cilíndricas en las muestras extrudidas, las cuales fueron engrosándose a medida que aumentó la concentración de AR. El patrón de difracción de rayos X de la muestra extrudida mostró un pico amorfo con un nivel de cristanilidad bajo, lo cual coincidió con los niveles de AR determinados en esta muestra. Lo anterior indica que la extrusión puede ser utilizada para obtener, a partir de almidón de plátano, un polvo con AR y que tenga propiedades funcionales adecuadas.

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBTENCIÓN DE ALMIDÓN RESISTENTE A PARTIR DE FUENTES NO CONVENCIONALES UTILIZANDO MÉTODOS

FÍSICOS

CGPI: 20050025

R E S U M E N El almidón resistente ha sido introducido en años recientes como un

ingrediente funcional importante en la nutrición humana. Se evaluaron las

variables de extrusión en la producción de almidón resistente a partir de

almidón de plátano, se realizó un diseño central compuesto en el que las

variables independientes fueron la temperatura, humedad de alimentación y

velocidad de tornillo, obteniéndose 20 experimentos que fueron analizados por

una metodología de superficie de respuesta. Las variables de respuesta fueron

el contenido de almidón resistente (AR), el índice de solubilidad en agua (ISA) y

el índice de absorción en agua (IAA). El almidón nativo fue caracterizado antes

de ser procesado. Su contenido de amilosa fue de 37.4%, el contenido de AR

fue de 41%, valor que disminuyó drásticamente a 1.9% al gelatinizar la

muestra. El almidón nativo de plátano presentó una temperatura de

gelatinización de 76.6°C con una entalpía de 12.99 J/g. Durante la extrusión el

contenido de AR (6.04%) fue mayor al de la muestra nativa gelatinizada y el

modelo matemático obtenido para AR predice en un 90% los resultados

experimentales. El ISA e IAA no fueron afectados por la velocidad del tornillo

mientras que la humedad y la temperatura tuvieron un efecto cuadrático sobre

estas respuestas. Por microscopía electrónica de barrido se observaron

estructuras cilíndricas en las muestras extrudidas, las cuales fueron

engrosándose a medida que aumentó la concentración de AR. El patrón de

difracción de rayos X de la muestra extrudida mostró un pico amorfo con un

nivel de cristanilidad bajo, lo cual coincidió con los niveles de AR determinados

en esta muestra. Lo anterior indica que la extrusión puede ser utilizada para

obtener, a partir de almidón de plátano, un polvo con AR y que tenga

propiedades funcionales adecuadas.

I N T R O D U C C I Ó N

El almidón es el principal carbohidrato de reserva sintetizado por las

plantas en los frutos es una reserva energética, y su concentración varía con el

estado de madurez. El plátano es un ejemplo de este comportamiento, ya que

en su estado verde o inmaduro, la concentración de almidón puede ser de

hasta 70% (bs) (Bello-Pérez y Paredes-López, 1999).

El almidón está organizado en partículas discretas conocidas como

gránulos, cuya morfología, composición química y estructura supermolecular

(arreglo relativo de las macromoléculas en el estado sólido), son características

de cada especie. Químicamente, el almidón consiste de dos polímeros de

diferente estructura: la amilosa y la amilopectina. La amilosa es un polímero

esencialmente lineal, formado por unidades de D-glucosa unidas por enlaces α-

(1-4). La amilopectina que es el componente ramificado del almidón está

formada por cadenas de residuos α-D-glucopiranósidos unidos principalmente

por enlaces α-(1-4), pero además esta molécula presenta entre un 5 a 6 % de

enlaces α-(1-6) en los puntos de ramificación (MacAllister, 1979). Los

segmentos lineales de las moléculas de amilosa y amilopectina que se

encuentran en forma paralela, se unen a través de puentes de hidrógeno entre

segmentos adyacentes formando una matriz micelar cristalina, la cual es

responsable de la integridad del gránulo.

Hace algunos años, se pensaba que prácticamente todo el almidón que

se consumía era digerido por las enzimas digestivas y absorbido en el intestino

delgado. Hoy día se ha comprobado que aproximadamente entre el 8 y el 10%

del almidón contenido en la dieta resiste el ataque enzimático de las

secreciones intestinales. El almidón cuando no es digerido y absorbido a nivel

del intestino delgado llega al colon donde sirve como sustrato para la

fermentación por bacterias intestinales (Gibson y Roberfroid, 1995). El proceso

anaerobio fermentativo colónico, convierte los sustratos en gases (anhídridro

carbónico, hidrógeno y metano) y ácidos grasos volátiles de cadena corta

(AGCC), principalmente acético, propiónico y butírico, a los que se les atribuye

efectos fisiológicos de repercusión en la salud del individuo (Cummings y

MacFarlane, 1991). Los AGCC juegan un papel importante en la modulación

del crecimiento y diferenciación de las células de la mucosa colónica, y regulan

la absorción y secreción de agua y iones a nivel del epitelio intestinal. El

butirato es el principal combustible para los colonocitos y parece ejercer una

acción antineoplásica en el epitelio colónico. Por su parte el propionato y el

acetato son absorbidos y metabolizados en el hígado a través de diversos

mecanismos que podrían disminuir los niveles de colesterol plasmático y actuar

en forma positiva en enfermedades cardiovasculares (Roedinger, 1982;

Bartram et al 1993; Chen et al 1984; Illman et al 1988). Por esto, lejos de

considerar la perdida de digestibilidad de los almidones como un deterioro del

alimento hay que hacer hincapié en que tanto la velocidad de digestión como la

fermentabilidad colónica, le proporcionan otros atributos benéficos a

considerar, como por ejemplo, control dietético de la diabetes, papel preventivo

en el desarrollo de neoplasias colónicas y regulación de la colesterolemia. Asp

et al (1996) definió al almidón resistente (AR) como la suma del almidón y

productos de degradación del almidón no absorbidos en el intestino delgado de

individuos sanos. Originalmente se consideró que el AR consistía en tres

subcategorías.

La primera categoría (AR1) se basa en la inaccesibilidad física de los

gránulos de almidón. Esta categoría incluye a los gránulos de almidón

atrapados en una matriz alimenticia, lo que impide su completo hinchamiento y

dispersión (Wursch, et al 1986). Los gránulos inaccesibles se encuentran en

granos enteros o parcialmente molidos, legumbres y otros materiales que

contienen almidón, en los cuales el tamaño o composición de las partículas

alimenticias previene o retrasa la acción de las enzimas digestivas.

La segunda categoría (AR2) se refiere a gránulos de almidón nativo. El

grado de resistencia a la digestión de un gránulo de almidón se relaciona con la

estructura y conformación del gránulo (Imberty et al 1991).

La tercera categoría (AR3) refleja la formación de almidón retrogradado

durante el almacenamiento. Ciclos repetidos de enfriamiento y calentamiento

han sido aplicados para incrementar la cantidad de almidón resistente que

puede ser aislado de amilosa de papa y almidón de maíz (Sievert y Pomeranz,

1989; Sievert y Wursch, 1993).

Una cuarta categoría de almidón resistente ha sido adicionada, a

aquellas que originalmente identificaron Englyst et al (1992). Además de los

almidones que se producen naturalmente (AR1, AR2 y AR3), algunos

almidones modificados químicamente resisten la hidrólisis en algún grado

(AR4).

Una de las tendencias actuales, es la preparación de alimentos con un

alto contenido de AR, pues como ya se sabe proporciona diversos efectos

benéficos a la salud de quien lo consume. Los efectos benéficos del AR son

comparados con los de la fibra dietética, teniendo la ventaja de que al ser

adicionado a preparaciones alimenticias no modifica sus características

sensoriales. En años recientes el AR ha sido introducido como un ingrediente

funcional importante para la nutrición humanal y ha llegado a ser producido a

escala comercial (Iyengar et al., 1991). Actualmente “National Starch” en

Estados Unidos de Norteamérica, se ha encargado de elaborar y comercializar

un producto conocido como Novelose®, el cual es un polvo con un alto

contenido de AR, que se obtiene mediante un tratamiento de calentamiento-

enfriamiento en autoclave a partir de almidón de maíz rico en amilosa. Una de

las tendencias actuales es la búsqueda de fuentes alternativas para obtener

almidones con mejores características fisicoquímicas y funcionales.

Recientemente ha habido un sustancial progreso en la obtención de almidones

de estas fuentes así como en el estudio de sus propiedades fisicoquímicas y

funcionales (Hoover, 2001).

Durante la extrusión tanto la energía mecánica como térmica

transferidas al almidón provocan el rompimiento de las valencias primarias y

secundarias de los enlaces y puentes de hidrógeno entre cadenas adyacentes

de amilosa o amilopectina. La reducción de los puentes de hidrógeno con un

subsecuente aumento de los grupos hidroxilo libres afectan más a la

amilopectina que a la amilosa (Klinger et al., 1986) y ésta última queda libre

para formar complejos con otras moléculas en el extrusor. Unlu y Faller (1998)

encontraron que la adición de almidón de maíz con alto contenido de amilosa y

ácido cítrico aumentan la producción de AR en productos extrudidos, ellos

indican que la hidrólisis ácida, resulta en la reducción de las moléculas de

amilosa y amilopectina, esto facilita la auto-reasociación de estas moléculas, y

la formación de AR. Adamu y Yu Jin (2001) estudiaron el efecto de la adición

de ácido cítrico, lactato de sodio y ácido tartárico diacetal en la producción de

AR durante la extrusión de mezclas de almidón de maíz y goma guar, se

encontró que la adición de ácido cítrico tiene el efecto más pronunciado en la

formación de AR. El promedio de AR producido en muestras sin goma guar,

está alrededor de 6.75% y de 13.95% para muestras con goma guar. Rave y

Sievert, (1992) investigaron la formación de AR durante la extrusión de harina

de trigo en presencia de glicerol, aunque las harinas extrudidas mostraron

formación de complejos amilosa-lípido al ser analizadas por calorimetría

diferencial de barrido, la formación de AR no se afectó con la presencia de

estos complejos.

La extrusión se ha vuelto un proceso importante en la fabricación de

alimentos. Es capaz de efectuar un número de operaciones, incluyendo

cocción, formación, texturización y deshidratación de materiales alimenticios,

particularmente aquellos como granos, leguminosas y semillas. Estas

operaciones se llevan a cabo en una pieza de equipo compacto, el cual

desperdicia poca energía y necesita únicamente una pequeña cantidad de

espacio. El proceso fundamental de extrusión consiste en un aparato

generador de presión, el cual causa que el producto se mueva como un líquido

en un flujo laminar a través de una resistencia. Estos dos componentes, flujo y

resistencia, determinan el proceso de extrusión y el tipo de producto que se

genera. La presión y el flujo pueden ser causados por diferentes mecanismos,

incluyendo pistones y rodillos. Aunque éstos son utilizados en muchos casos, el

uso de tornillos es más importante. Los tornillos no sólo movilizan el producto

hacia adelante, generando presión, sino que también mezclan el producto,

ayudando a la generación y transferencia de calor, y a la texturización y

homogeneización.

El producto contenido en el canal de un tornillo rotatorio es sometido a

corte, esto significa que se adhiere a dos superficies diferentes (tornillo y barril)

que se mueven respecto a cada uno. La velocidad del producto en el canal

varía de cero (en el barril) a un máximo en la superficie del tornillo. En este

gradiente de velocidad, las capas del producto se deslizan unas sobre otras. A

esto se le llama corte, un factor muy importante en extrusión de tornillo. La

razón de corte es proporcional a la velocidad y diámetro del tornillo e

inversamente proporcional a la profundidad del canal. El corte hace que un

producto se estire, acelera la gelatinización de almidones, alinea moléculas de

cadena larga y puede depolimerizarlas (Harper, 1989).

Las transformaciones que sufre el almidón dentro de un extrusor por

efecto de las altas presiones (arriba de 103 psi), fuerza mecánica de cizalla y

calentamiento, se pueden analizar a nivel molecular, cristalino y granular

(Colona y Mercier, 1989). Se ha documentado que durante la extrusión ocurre

una fragmentación del gránulo de almidón (Wen et al., 1990). La fragmentación

ha sido evidenciada por la destrucción completa o parcial de la estructura

cristalina observada por el patrón de difracción de rayos X (Charbonnier et al.,

1973; Chinnaswamy et al., 1989). La fragmentación es provocada por una

limitada desramificación de la amilopectina, que produce una significativa

disminución en el tamaño molecular, sin que ocurran cambios apreciables en el

porcentaje de enlaces α (1-6). En la amilosa la fragmentación es producida por

un desdoblamiento al azar de las cadenas. (Colona et al., 1984).

La extensión de la fragmentación del almidón depende de las

condiciones de operación del extrusor tales como la velocidad del tornillo,

temperatura y contenido de humedad (Davidson et al., 1984). La fragmentación

disminuye con un aumento en la temperatura y en el contenido de humedad así

como con una disminución de la velocidad del tornillo.

En el presente estudio se utilizó un extrusor de tornillo simple para

promover la formación de AR utilizando como materia prima el almidón de

plátano macho, además se determinó por difracción de rayos x la cristalinidad

de muestras obtenidas y se estudiaron por microscopio electrónica de barrido.

El objetivo principal fue evaluar las variables de humedad de la muestra,

velocidad de tornillo y temperatura, en la producción de almidón resistente

durante la extrusión de almidón de plátano.

M A T E R I A L E S Y M É T O D O S

Obtención del Almidón de Plátano Macho (Musa paradisiaca L)

Para el aislamiento del almidón de Plátano macho (Musa paradisiaca L)

se utilizó el método ácido propuesto por Flores-Gorosquera et al., (2004): Se

utilizaron frutos en estado verde. Se eliminó la cáscara, la pulpa se mezcló con

una solución de ácido cítrico al 0.3% en una proporción 0.6:1 y se molió en una

licuadora industrial a velocidad máxima, por 2 min. Los frutos molidos se

cribaron en una tamizadora eléctrica con mallas No 40 (0.425 mm f), 100 (0.15

mm f), 200 (0.075 mm f), 270 (0.053 mm f) y 325 (0.045 mm f). El sobrenadante

se separó en una centrífuga de discos. El precipitado obtenido se resuspendió

en agua y se realizó tres veces más el proceso completo de cribado y

centrifugación, al termino de lo cual se procedió a secar la muestra en un

secador por aspersión.

Caracterización del Almidón Nativo de Plátano

Análisis químico proximal

Se determinó el contenido de humedad por el método 14.004, proteína

por el método 2.057 y lípidos por el método 7.056 (AOAC, 1980); cenizas por el

método 32.10 (AACC, 1984) y Fibra dietaria por el método 32-05 (AACC,

2000).

Amilosa aparente y amilosa total

La proporción de amilosa y amilopectina dentro de la organización física

del gránulo le confieren propiedades fisicoquímicas y funcionales

características a los diferentes almidones, además se ha observado que el

contenido de amilosa influye en la formación de AR durante el procesamiento

con tratamientos térmicos (Sievert y Pomeranz, 1989). Se estimó el contenido

de amilosa en el almidón de plátano nativo por el método propuesto por Hoover

y Ratnayake (2002), este método se basa en la afinidad que tiene la amilosa

para formar complejos con yodo. El complejo coloreado que se forma se puede

cuantificar colorimétricamente. El contenido de amilosa total se determina por

el mismo procedimiento de amilosa aparente; pero antes se hace un

desgrasado de la muestra con una mezcla n-propanol – agua (3:1 v/v) durante

7 horas, para corregir la sobreestimación del contenido de amilosa aparente,

por la formación de complejos amilosa-lípidos.

Se pesaron 20 mg de almidón (bs), se disolvieron en 80 ml de

dimetilsulfoxido al 90% (m/v) en viales con tapa. El contenido de los viales se

agitó vigorosamente durante 20 min y luego se calentó en una baño de agua

con agitación intermitente durante 15 min a 85°C. Los viales se enfriaron a

temperatura ambiente, y el contenido se diluyó con agua a 25 ml en un matraz

volumétrico. Se mezcló un ml de la solución anterior con 5 ml de solución I2/KI

(I2 0.025M y KI 0.0065M) y luego se ajustó a un volumen final de 50 ml en un

matraz volumétrico. Las muestras se dejaron reposar 15 minutos a temperatura

ambiente y se leyó la absorbancia a 600 nm. Para la preparación del testigo se

siguió el mismo procedimiento pero sin incluir el almidón. Se obtuvo una curva

patrón de amilosa de papa en un intervalo de concentraciones de 0.5 a 5 µg/ml

y se realizó un análisis de regresión lineal para calcular el contenido de amilosa

en la muestra.

Contenido de almidón total

Este método propuesto por Goñi et al. (1997) fue ideado para la

cuantificación del almidón en muestras vegetales, primero se disuelve el

almidón en un medio alcalino para a continuación hidrolizar completamente con

amiloglucosidasa los enlaces glucosídicos α-(1-4) y α-(1-6) de las cadenas de

amilosa y amilopectina, el producto de esta reacción de hidrólisis es glucosa

libre, la cual se cuantifica espectrofotométricamente mediante el empleo de un

kit enzimático que contiene Glucosa-oxidasa y Peroxidasa (GOD-POD).

Se pesaron 50 mg de muestra y se agregaron 3 ml de agua y 3 ml de

KOH 4M, agitando vigorosamente durante 30 min a temperatura ambiente. Se

añadieron 5.5 ml de HCl 2M y 3 ml de regulador de acetato de sodio 0.4M, pH

4.75, conteniendo CaCl2 20 mM, se añadieron 60 µl de Amiloglucosidasa

(Boehringer-Mannheim No 102857) y se incubó durante 45 min en baño con

agitación a 60°C. Se centrífugó 15 min a 3000 x g, se realizó por lo menos un

lavado con 10 ml de agua destilada y se repitió la centrifugación, recolectando

todo el sobrenadante en un matraz aforado de volumen adecuado (25-1000 ml)

y se cuantificó el contenido de glucosa liberada en el sobrenadante mediante el

método enzimático-colorimétrico GOD-POD con un kit Sera-Pak-Glucosa

(Bayer 6676). Se elaboró curva patrón de glucosa con un intervalo de

concentraciones de 0.2 a 1 mg/ml y se realizó un análisis de regresión lineal

para calcular los µg de glucosa liberados, este valor se multiplicó por el factor

de 0.9, para estimar el contenido de almidón total.

Entalpía y temperatura de transición por calorimetría diferencial de

barrido

Las técnicas calorimétricas se han utilizado ampliamente para entender

la estructura y las transiciones de fase en el almidón tanto puro como en

sistemas alimenticios. La observación de estos procesos por calorimetría

diferencial de barrido (CDB) depende de los parámetros que gobiernan la

transición de fase de los estados metaestables, característicos de las regiones

amorfas que son: el tipo de estructura molecular, el contenido de humedad y la

velocidad de calentamiento (Biliaderis, 1992). La temperatura y entalpía de

transición fueron determinadas en un Calorimetro Diferencial de Barrido (DSC,

TA Instruments, modelo 2010, New Castle, USA), previamente calibrado con

Indio, utilizando la metodología propuesta por Paredes-López, et al. (1994). Se

pesaron 2 mg de muestra (bs) en una charola de aluminio y se agregaron 7 µL

de agua desionizada. Se selló la charola cuidadosamente y se mantuvo

durante 1h a temperatura ambiente para permitir la estabilización de la

muestra. Utilizando una charola vacía como referencia, la muestra se sometió a

un programa de calentamiento en un intervalo de temperatura de 20 a 180°C a

una velocidad de calentamiento de 10 °C/min. Los resultados se analizaron con

el software TA Instruments OS/2 versión 2.1.

Obtención de Almidón Resistente Mediante Cocción por Extrusión

Se utilizó un extrusor de laboratorio Marca Beutelspacher SB (México,

D.F), de un solo tornillo de 19 mm y relación L/D = 24, con tres zonas de

calentamiento. Para evaluar la producción de almidón resistente en el extrusor

se utilizó un diseño central compuesto rotacional (κ=3, α=1.682 y N=20), con 6

repeticiones en el punto central, donde la temperatura del barril, la humedad de

la muestra y la velocidad de alimentación fueron las variables independientes.

Se realizaron pruebas presuntivas con almidón de maíz, para encontrar las

condiciones límite del diseño experimental, las cuales se muestran en el

Cuadro 1.

Cuadro 1. Condiciones límite para el diseño experimental del proceso de extrusión de almidón de plátano

Variable Independiente Intervalo

Temperatura 90 – 150° C

Humedad 15 – 40 %

Velocidad del tornillo 50 – 90 rpm

El Cuadro 2 muestra la matriz para los valores codificados y los valores

reales del diseño experimental.

Cuadro 2. Matriz del diseño experimental del proceso de extrusión de almidón de plátano

Valores codificados Valores reales

Experimento X1 X2 X3 Temperatura

(°C)

Humedad

(%)

Velocidad del

tornillo (rpm)

1 -1 -1 -1 102 20 58

2 1 -1 -1 138 20 58

3 -1 1 -1 102 35 58

4 1 1 -1 138 35 58

5 -1 -1 1 102 20 82

6 1 -1 1 138 20 82

7 -1 1 1 102 35 82

8 1 1 1 138 35 82

9 -α 0 0 90 27.5 70

10 α 0 0 150 27.5 70

11 0 -α 0 120 15 70

12 0 α 0 120 40 70

13 0 0 -α 120 27.5 50

14 0 0 α 120 27.5 90

15 0 0 0 120 27.5 70

16 0 0 0 120 27.5 70

17 0 0 0 120 27.5 70

18 0 0 0 120 27.5 70

19 0 0 0 120 27.5 70

20 0 0 0 120 27.5 70

Se pesaron muestras de 200g de almidón de plátano, la humedad se

ajustó de acuerdo al diseño experimental, asperjando la cantidad necesaria de

agua directamente sobre el almidón, para lograr una mejor homogenización de

la humedad en la muestra, éstas se almacenaron en bolsas de polietileno con

sello hermético, durante toda la noche a 10°C. Posteriormente se hicieron

pasar por el extrusor en las condiciones que el diseño lo indicaba. La

temperatura de la primera zona de calentamiento del extrusor se mantuvo

constante en todos los experimentos y fue de 50°C; y la temperatura de la

segunda zona de calentamiento y la del dado del extrusor fueron ajustadas de

acuerdo al diseño experimental. Al salir del extrusor las muestras se dejaron

enfriar a temperatura ambiente durante 2h y posteriormente se secaron en una

estufa a 50°C, durante 24 h. Las muestras secas se molieron en un molino de

aspas (Tecator, modelo 1093 Cyclotec) y se pasaron por malla No 50;

posteriormente se almacenaron en frascos de vidrio a temperatura ambiente

hasta su análisis. Las variables de respuesta analizadas fueron el contenido de

AR por el método de Goñi et al. (1996), el índice de solubilidad en agua (ISA) y

el índice de absorción de agua (IAA) determinados por el Método modificado de

Schoch, (1964). Se realizó la determinación de estas dos propiedades

funcionales ya que pueden ser usadas para estimar la conveniencia de utilizar

productos de AR en suspensiones o soluciones dentro de preparaciones

alimenticias.

Análisis de resultados y validación de los modelos empíricos

Los resultados fueron analizados por una metodología de superficie de

respuesta el paquete estadístico Design Expert Ver. 5.0. Para la validación de

los modelos empíricos se realizaron experimentos en las condiciones de

operación que el modelo indicaba como óptimas para la producción de AR y se

corroboró en el laboratorio el contenido de AR, IAA e ISA. Estos experimentos

se realizaron por quintuplicado.

Almidón Resistente Total

Este método fue desarrollado por Goñi et al. (1996) para determinar el

contenido de almidón indigestible en muestras vegetales tal y como se ingieren.

Para ello se realiza una hidrólisis proteica con pepsina, seguida de la hidrólisis

del almidón digerible con α-amilasa, las condiciones de la hidrólisis tratan de

emular el ambiente estomacal. Una vez eliminados los productos de la

hidrólisis tras centrifugación, en el residuo permanece la fracción de almidón

indigestible, ésta es dispersada en medio alcalino e hidrolizada en su totalidad

con Amiloglucosidasa, la glucosa liberada es cuantificada por el método

colorimétrico-enzimático de GOD-POD.

Se pesaron 100 mg de muestra y se digirieron con 20 mg de Pepsina

(Merck 7190, 2000 FIT-U/g) en regulador KCl-HCl 0.2M, pH 1.5, durante 60

min en baño con agitación a 40°C,. Enseguida se realizó una hidrólisis con 40

mg de α-amilasa pancreática (Sigma A-3176) en regulador Tris-Maleato 0.1M,

pH 6.9, conteniendo CaCl2, durante 16 horas en baño con agitación constante

a 37°C. Se centrifugó a 3000 x g durante 15 min, recolectando el precipitado, el

cual fue resuspendido en 3 ml de agua; tras agitación se agregaron 3 ml de

KOH 4M agitando vigorosamente durante 30 min a temperatura ambiente. Se

agregaron 80 µl de Amiloglucosidasa (Boehringer-Mannheim No 102857) en

regulador de acetato de sodio 0.4M, pH 4.75, y se incubó durante 45 min en

baño con agitación a 60°C. Se centrifugó 15 min a 3000 x g, se realizó por lo

menos un lavado con 10 ml de agua destilada y se repitió la centrifugación,

recolectando todo el sobrenadante en un matraz aforado de volumen adecuado

(25-1000 ml) y se cuantificó el contenido de glucosa liberada en el

sobrenadante mediante el método enzimático-colorimétrico GOD-POD

(Glucosa-oxidasa, Peroxidasa) con un kit Sera-Pak-Glucosa (Bayer 6676). Se

realizó un análisis de regresión lineal para elaborar una curva patrón de

glucosa y empleando ésta se calcularon los µg de glucosa liberados y se

multiplicaron por el factor de 0.9, para calcular el contenido de almidón

resistente.

Índice de Solubilidad en Agua e Índice de Absorción de Agua

Se sabe que los gránulos de almidón nativo son insolubles en agua fría,

sin embargo la abundancia de grupos hidroxilo en su molécula motiva la

tendencia de este polisacárido a absorber agua. Debido a la insolubilidad de los

gránulos solo pueden absorber una cantidad relativamente baja que va

acompañada de un determinado hinchamiento y un aumento en su tamaño que

puede ser reversible. Durante el procesamiento térmico de los almidones en

presencia de agua, los puentes de hidrógeno intermoleculares de las zonas

amorfas se rompen y los gránulos se hinchan por una absorción progresiva e

irreversible de agua durante el proceso de gelatinización, caracterizado por un

aumento en su tamaño y la pérdida de birrefringencia debido a la ruptura del

arreglo radial de las fracciones de amilosa y amilopectina.

El índice de solubilidad en agua y el índice de absorción de agua se

determinaros por el método propuesto por Schoch (1964). En un tubo de

centrífuga de 50 ml previamente puesto a peso constante, se prepararon 40 ml

de una suspensión de almidón al 1% (p/v, bs) . La suspensión se agitó durante

30 min a temperatura ambiente, se centrifugó a 2500 x g durante 15 min, y se

decantó el sobrenadante. Se pesaron los gránulos hinchados. Se tomaron 10

ml del sobrenadante y se colocaron en una charola de aluminio previamente

puesta a peso constante, y se secaron a 120°C durante 4 h, la muestra se

enfrió en desecador y se pesó. El índice de solubilidad en agua se calculó

multiplicando el peso del almidón soluble x 400 y dividiendo entre el peso de la

muestra; y el índice de absorción de agua fue calculado como el peso del

sedimento entre el peso de la muestra multiplicado x 100 menos el % de

solubilidad.

Microscopía electrónica de barrido

Para el estudio de microscopia electrónica de barrido (MEB) las

muestras no conductoras se recubren con una delgada capa de oro o carbono

(metalización) para hacerlas conductoras. La imagen se obtiene rastreando la

superficie de la muestra con un haz electrónico ultrafino. Las señales

generadas se recolectan, amplifican y captan en un tubo de rayos catódicos.

Las muestras de almidón se espolvorearon sobre una cinta conductora

de cobre de doble adhesión, la cual se fijó previamente en un soporte de

aluminio del microscopio electrónico de barrido JEOL (Japan Electronic Optical

Limited, JSM-5800LV, Tokio, Japón), y luego fueron cubiertas con una capa de

oro de 40 a 50 nm de espesor en un ionizador de metales JOEL. Las muestras

se observaron en el microscopio electrónico de barrido a un voltaje de 8 KV y

se tomaron fotografías con aumento de 500 X y 3000 X.

Difracción de rayos X

El fenómeno de difracción ocurre cuando ondas de rayos X

interaccionan con un cuerpo cristalino con estructuras atómicas repetidas, en

las que la distancia de los espacios interatómicos son aproximadamente

iguales a los de la longitud de onda. Siendo los almidones cuerpos cristalinos,

tienen la capacidad de difractar los rayos X, permitiendo así obtener

información de su estructura. En 1928 Katz, usando un difractor de rayos-X

demostró que el pan se endurecía, debido a la recristalización del almidón

durante su almacenamiento (Citado por Hizukuri, 1961).

Las muestras se colocaron sobre el portamuestra del difractómetro de

rayos-X (Philips PW 1710, Netherlands), equipado con una fuente de cobre

operado a 50 kV y 30 mA, produciendo una radiación de CuKα con una

longitud de onda (λ) = 1.543 Å. Los datos fueron colectados en un intervalo de

2θ entre 2-60° cada 0.02°, con una velocidad de barrido de 60s/°. El

difractometro estaba equipado con 18 ranuras de divergencia y una ranura de

recepción de 0.01mm.

R E S U L T A D O S

Obtención y Caracterización del Almidón de Plátano

Se procesaron en total 100 kg de plátano macho (Musa paradisiaca L),

en estado verde, de los cuales se obtuvieron 11 kg de almidón nativo.

Composición química del almidón nativo

El resultado del análisis químico proximal se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Análisis químico proximal de almidón de plátano (Musa paradisiaca L)

1 Base seca, 2

N x 6.25, 3 Los resultados son el promedio de

Componente %

Humedad3 4.89 ± 0.529

Lípidos 1,3 2.31 ± 0.273

Proteína 1,2,3 1.69 ± 0.120

Cenizas1,3 0.45 ± 0.070

Fibra1,3 3.00 ± 0.119

tres repeticiones ± desviación estándar.

El contenido de lípidos en el almidón de plátano puede considerarse alto

(2.31%), cuando se compara con el contenido reportado para almidones de

cereales (entre 1-2 %) (Baldwin, 2001); el contenido de lípidos tiene

importantes implicaciones tecnológicas y nutricias, debido a que la formación

de complejos amilosa-lípido producen AR (Asp, 1992); sin embargo al observar

los resultados del contenido de amilosa total y aparente (Cuadro 5) vemos que

ambos valores son muy similares (no hay diferencia estadística significativa α≤

0.05), lo que nos indica que no hay formación de este tipo de complejos. El

contenido de la fracción lipídica en la muestra puede deberse a la

concentración de compuestos liposolubles como pigmentos del tipo de los

carotenoides que pueden estar presentes.

El nivel de proteína en el almidón de plátano es mayor que los que se

han reportado para otras fuentes no convencionales de almidón como el ñame,

cúrcuma y mango (Alves et al., 1999; Leonel et al., 2003; Agustiniano-Osornio

et al., 2005); las proteínas presentes en el almidón son principalmente: a)

proteínas de almacenamiento ó b) enzimas degradativas o biosintéticas

(Baldwin, 2001; Vandeputte y Delcour, 2004). Por lo que el estudio de estas

proteínas que se encuentran en el almidón podría ayudar a dilucidar algunos

aspectos bioquímicos de la biosíntesis del almidón.

El contenido de cenizas en el almidón de plátano (0.45%) puede ser

atribuido a los niveles de potasio y magnesio presentes en la fruta. En

almidones de fuentes no convencionales han sido reportadas cantidades

similares de cenizas (Alves et al., 1999; Leonel et al., 2003; Agustiniano-

Osornio et al., 2005).

La fibra dietética total del almidón de plátano fue de 3.0%, cabe señalar

que las frutas son una importante fuente de fibra y que los almidones obtenidos

a partir de ellas, pueden tener grandes cantidades de este componente

(Jimenez-Escrig et al., 2001), el cual no se eliminan totalmente en el proceso

de aislamiento. No existen estudios que reporten este parámetro en almidones

aislados, lo cual podría ser importante en almidones obtenidos a partir de

frutos.

El contenido de almidón total fue determinado para conocer la pureza del

material crudo utilizado para los procesos de extrusión y cocción en autoclave,

obteniéndose un valor de 92.5% (Cuadro 4), lo cual coincide con la suma de los

otros componentes cuantificados (lípidos, proteínas, cenizas y fibra). Estos

resultados muestran que con el proceso de aislamiento utilizado se obtuvo un

material con alta pureza.

El contenido de amilosa aparente y total en el almidón de plátano fue de

37.0 y 37.4% respectivamente (Cuadro 4), como se había comentado

anteriormente, no existe entre ellos diferencia estadística significativa (α≤ 0.05),

lo que nos indica que no hay formación de complejos amilosa-lípido. El valor de

amilosa encontrado en el presente estudio es superior a los valores reportados

para almidones normales de maíz (27-30 %) (Tester et al., 2004; Yoshimoto et

al., 2002). Se han reportado en la literatura diferentes contenidos de amilosa

para almidón de plátano, los valores fluctúan entre 9 y 40% dependiendo de la

variedad (Zhang et al., 2005; Da Mota et al., 2000). El contenido de amilosa es

importante para la producción de AR, ya que los almidones con un alto

contenido de amilosa tienen mayor capacidad de retrogradación y por lo tanto

mayor formación de AR (Fox y Cameron, 1997). Sievert y Pomeranz (1989)

investigaron la formación de AR en diferentes muestras de almidón de maíz,

garbanzo, trigo y papa, encontrando una correlación positiva entre el contenido

de amilosa y la producción de AR. Unlu y Faller (1998) prepararon AR

mediante extrusión con diferentes almidones y encontraron que el almidón de

maíz alto en amilosa, aumentó la producción de AR en los productos

extrudidos.

El contenido de AR fue determinado en el almidón nativo de dos

maneras, la primera de ellas fue tomando la muestra en polvo sin gelatinizar y

la segunda con un tratamiento previo de gelatinización, el cual consistió en

calentar una suspensión de almidón nativo durante 10 minutos en baño maría

(Cuadro 4). Resulta notable observar como el contenido de AR en el almidón

nativo disminuyó drásticamente de 41% a 1.9% debido al tratamiento previo de

gelatinización. La diferencia entre estos valores se debe a que en la muestra

sin gelatinizar se cuantificaron los contenidos de AR tipo I y AR tipo II, mientras

que en la muestra gelatinizada solo se cuantificó la fracción correspondiente al

AR tipo II. Esto es indicativo de la baja estabilidad térmica del AR presente en

el almidón nativo de plátano, ya que diversos autores han reportado que el

almidón de plátano es una buena fuente de AR tipo II; sin embargo, aunado a

la baja estabilidad térmica, se sabe que éste tiene una pobre degradación a

ácidos grasos de cadena corta por la microflora intestinal (Englyst y Cummings,

1986; Faisant, et al., 1995).

Cuadro 4. Composición del almidón de plátano (Musa paradisiaca L)

Componente %

Almidón 92.5 ± 0.69

Amilosa Aparente1 37.0 ± 0.990a

Amilosa Total1 37.4 ± 0.650a

Almidón Resistente de la muestra sin gelatinizar1

41.0 ± 0.441

Almidón Resistente de la muestra gelatinizada1

1.9 ± 0.22

Los resultados están dados en base seca y son el resultado de 4 determinaciones ± error estándar. 1Porcentaje en el almidón.

Temperatura y entalpía de gelatinización

La figura 1 muestra el termograma obtenido por CDB para el almidón de

plátano nativo, donde se observa un pico endotérmico, el cual corresponde a la

disociación de las moléculas de amilosa y amilopectina dentro del gránulo de

almidón y la lixiviación de la amilosa a la fase continua (Fujita et al., 1992; Liu

et al., 1991).

El análisis de los resultados muestra que el almidón de plátano tiene una

temperatura de gelatinización de 76.63 ± 0.08 °C y una entalpía (∆H) de 12.99

± 0.63 J/g. Estos valores son importantes en los tratamientos térmicos

posteriores a los que se sometió el almidón de plátano.

En la literatura se han reportado diferentes valores de temperatura de

gelatinización para almidón de plátano de diferentes variedades, los valores

oscilan entre 67 y 77°C, con valores de ∆H de 13 a 17 J/g (Da Mota et al.,

2000; Kayisu et al., 1981; Waliszewski et al., 2003; Ling et al., 1982; Lii et al.,

1982; Núñez-Santiago et al., 2004). Bello-Pérez y Romero-Manilla (2000)

reportan una temperatura de gelatinización para almidón de plátano macho de

77.3°C y ∆H de 14 J/g.

Fluj

o de

Cal

or (m

W)

Tg

Figura 1. Termogramapor calorim

∆H=12.99J/g

=76.6 °C

Temperatura (°C)

de almidón de plátano nativo obtenido etría diferencial de barrido

Obtención de Almidón Resistente Mediante Cocción por Extrusión

En el Cuadro 5 se muestran los resultados de la concentración de AR

obtenido en cada uno de los experimentos del diseño y los valores predichos

por el modelo. El modelo de regresión de superficie de respuesta ajustado a los

resultados experimentales de AR, muestran una buena correlación (r = 0.917).

La ecuación de regresión para almidón resistente a cualquier temperatura (T),

humedad del almidón en la alimentación (H) y velocidad de tornillo (V) es la

siguiente:

22 003.0001.0062.0426.0202.0164.1 VTHVTAR −+−+−=

Se puede observar que no existen interacciones entre ninguna de las

variable independientes. En las Figuras 2, 3 y 4 se muestra la superficie de

respuesta del efecto de la temperatura, velocidad del tornillo y la humedad de

alimentación, en la producción de AR. En éstas se puede observar que la

temperatura tiene un efecto directamente proporcional con la producción de

AR, mientras que en la humedad el efecto es inversamente proporcional, es

decir, a menor humedad mayor contenido de AR. Para la velocidad del tornillo

se observa que hay un punto máximo a velocidades intermedias

(aproximadamente 65 rpm) disminuyendo hacia los extremos.

Cuadro 5. Valores reales y calculados para almidón resistente (AR)

Experimento T (°C)

H (%)

V (rpm)

AR*

(% bs) Valores predichos

por el modelo AR (%bs)

1 102 20 58 3.4 ± 0.029 3.6

2 138 20 58 5.5 ± 0.171 5.1

3 102 35 58 2.6 ± 0.035 2.7

4 138 35 58 4.6 ± 0.179 4.1

5 102 20 82 2.2 ± 0.198 3.0

6 138 20 82 4.2 ± 0.226 4.4

7 102 35 82 2.4 ± 0.198 2.1

8 138 35 82 2.8 ± 0.426 3.5

9 90 27.5 70 3.8 ± 0.056 3.4

10 150 27.5 70 5.7 ± 0.140 5.8

11 120 15 70 4.9 ± 0.142 4.5

12 120 40 70 2.8 ± 0.201 2.9

13 120 27.5 50 2.5 ± 0.222 2.9

14 120 27.5 90 2.6 ± 0.223 1.9

15 120 27.5 70 3.5 ± 0.256 3.7

16 120 27.5 70 3.5 ± 0.057 3.7

17 120 27.5 70 3.4 ± 0.038 3.7

18 120 27.5 70 3.7 ± 0.099 3.7

19 120 27.5 70 3.9 ± 0.364 3.7

20 120 27.5 70 3.9 ± 0.157 3.7

*Promedio de tres determinaciones ± error estándar. T= temperatura, H=humedad del almidón en la alimentación, V=velocidad del tornillo.

Figura 2. Efecto de la temperatura y la humedad en la formación de almidón resistente (AR) durante la extrusión de

almidón de plátano (Velocidad del tornillo = 65.7 rpm)

Figura 3. Efecto de la temperatura y la velocidad del tornillo en la formación de almidón resistente (AR) durante la extrusión de

almidón de plátano (Humedad de alimentación = 15%)

Figura 4. Efecto de la velocidad del tornillo y la humedad en la formación de almidón resistente (AR) durante la extrusión de

almidón de plátano (Temperatura = 150°C)

El modelo empírico obtenido en este estudio predice una producción

máxima de almidón resistente de 6.61% a una temperatura de 150°C, 15% de

humedad y una velocidad del tornillo de 65.7 rpm. Al realizar la validación del

modelo en estas condiciones se obtuvo una concentración de almidón

resistente de 6.042% ± 0.40, valor que corresponde a un 8.6% por debajo de

valor máximo predicho por el modelo.

El proceso de extrusión incrementó el contenido de AR, dando un valor

máximo de 6.042%, comparado con el almidón nativo que no fue sometido al

proceso de extrusión, pero que fue gelatinizado antes de la determinación, el

cual presenta un valor de 1.92% (Cuadro 4). El incremento del AR por el

proceso de extrusión puede explicarse por el hecho de que, en el extrusor se

produce una despolimerización del almidón y las cadenas lineales muestran

una alta tendencia a formar estructuras que presentan baja digestibilidad

enzimática (Lehmann et al., 2002; Lehmann et al., 2003).

A pesar de que el almidón nativo de plátano (sin gelatinización) presentó

un alto valor de AR (41%, Cuadro 4), no se hizo una comparación con éste, ya

que el almidón no puede ser consumido sin ningún tratamiento térmico previo.

La mayoría de alimentos, son sometidos a un proceso de cocción antes de

consumirse, en la cual el tipo de almidón resistente (AR tipo I) que tiene el

almidón nativo, es degradado.

Adamu y Yu Jin (2001) en un estudio realizado con almidón de maíz

extrudido en un extrusor de doble tornillo a 150°C, 180 rpm y 18% de humedad

obtuvieron contenidos de almidón resistente de 4.65%.

Tosi et al. (2001) realizaron estudios durante la extrusión de harinas de

maíz y amaranto, para maíz a diferentes contenido de humedad y

temperaturas, observando que el contenido de AR fue mayor a bajas

temperaturas; para contenidos de humedad entre 12 y 18% el efecto de la

humedad en la formación de AR no fue significativo, pero a contenidos de

humedad de 20%, la cantidad de AR se incrementó significativamente. Sin

embargo, para harinas de amaranto, las variables estudiadas (temperatura,

humedad y velocidad del tornillo) no tuvieron efecto en la formación de AR

durante el proceso de extrusión.

Agustiniano-Osornio et al., (2005) realizaron un estudio con almidón de

mango extrudido en un extrusor de un solo tornillo y observaron que la

humedad no tuvo efecto significativo sobre el contenido de AR, encontrando

un punto máximo de formación de AR a temperaturas altas y velocidades de

tornillo bajas, con la optimización del proceso se produjo un contenido de AR

de 12.75 %.

Lo anteriormente mencionado puede indicar que la fuente de almidón

(incluyendo el contenido de amilosa, el patrón de difracción de rayos X, tamaño

del gránulo, temperatura de gelatinización, etc.) es importante en la formación

de AR durante el proceso de extrusión.

Propiedades funcionales de almidón de plátano extrudido: índice de

absorción y solubilidad en agua

Cuando los almidones extrudidos se dispersan en un exceso de agua

sus principales propiedades funcionales son la absorción de agua y la

solubilidad. El Índice de Absorción de Agua (IAA) y el Índice de Solubilidad en

Agua (ISA) pueden ser usados para estimar la conveniencia de usar productos

de almidón extrudido en suspensiones o soluciones. Las aplicaciones en

situaciones con restricción de agua se basan en estas dos propiedades

funcionales y a menudo involucran la capacidad de enlazamiento. Una porción

de almidón gelatinizado por extrusión logra una fuerza de enlazamiento entre

las partículas y estas partículas grandes son resistentes a la desintegración

durante la cocción. Los almidones nativos no absorben agua a temperatura

ambiente y su viscosidad es cercana a cero, mientras que los almidones

extrudidos absorben rápidamente agua formando pastas a temperatura

ambiente (Colonna et al., 1989). Los productos de AR son usados como

ingredientes en diferentes formulaciones alimenticias, por esto es importante

que éstos puedan dispersarse en disolventes, principalmente en agua.

Para las diferentes condiciones de extrusión probadas en este estudio,

los valores de IAA variaron en un intervalo entre 1.9 y 11.7% (Cuadro 6). El

modelo de regresión de superficie de respuesta ajustado a los datos

experimentales mostró un buen coeficiente de correlación (r=0.942). La

ecuación de regresión para el IAA a cualquier temperatura (T), humedad de

alimentación (H) y velocidad de tornillo (V), es la siguiente:

22

THHTHTIAA 01.003.0005.093.095.04.58 +−−++−=

La Figura 5 muestra la superficie de respuesta del efecto de la

temperatura y la humedad en el IAA. Se observó que en las condiciones

ensayadas, la velocidad del tornillo no tuvo efecto sobre el IAA, que la

temperatura y la humedad tuvo un efecto cuadrático presentando un valor

mínimo de IAA a temperaturas elevadas (150°C) y humedades bajas (15%).

Estas condiciones coincidieron con las encontradas para obtener una máxima

producción de AR. El valor máximo de IAA se obtuvo en condiciones de

humedad y temperaturas intermedias (115-125°C y 30-35% de humedad), esto

puede deberse a que bajo estas condiciones se provocó la fusión de los

cristales de la amilopectina, produciendo dextrinización y por consecuencia

bajos valores del IAA. El IAA se correlaciona con la degradación de las

moléculas de almidón, ya que sólo los gránulos dañados absorben agua a

temperatura ambiente y se hinchan provocando un incremento en la

viscosidad. Después de alcanzar un punto máximo, el IAA disminuye cuando

ocurre dextrinización del almidón (Colonna et al., 1989).

Los experimentos para la validación de los modelos se realizaron a

150°C, 15% de humedad y una velocidad de 65.7 rpm; en estas condiciones el

modelo predice un valor de 1.3% de IAA, al realizar la determinación en el

laboratorio el valor obtenido fue de 1.34 ± 0.11, de esta manera se corroboró

que el modelo predice con alta correlación los valores evaluados en el

laboratorio.

Cuadro 6. Índice de absorción en agua (IAA) de almidón de plátano extrudido a diferentes condiciones de operación

Experimento T (°C)

H (%)

V (rpm) IAA* (%)

Valores predichos por el modelo

IAA (%)

1 102 20 58 8.0 ±0.215 7.7 2 138 20 58 3.7 ±0.648 2.9 3 102 35 58 8.0 ±0.294 8.6 4 138 35 58 7.0 ±0.542 8.8 5 102 20 82 7.2 ±0.141 7.7 6 138 20 82 3.4 ±0.233 2.9 7 102 35 82 8.5 ±0.116 8.6 8 138 35 82 11.6 ± 0.509 8.8 9 90 27.5 70 8.4 ±0.271 7.7

10 150 27.5 70 2.7 ±0.060 3.9 11 120 15 70 1.9 ±0.119 2.5 12 120 40 70 8.3 ±0.951 8.3 13 120 27.5 50 11.7 ± 0.430 10.6 14 120 27.5 90 9.0 ±1.233 10.6 15 120 27.5 70 10.5 ± 0.105 10.6 16 120 27.5 70 10.1 ± 2.134 10.6 17 120 27.5 70 10.4 ± 0.853 10.6 18 120 27.5 70 11.1 ± 0.565 10.6 19 120 27.5 70 11.0 ± 1.733 10.6 20 120 27.5 70 10.3 ± 1.002 10.6

*Promedio de tres determinaciones ± error estándar. T= temperatura, H=humedad del almidón en la alimentación, V=velocidad del tornillo.

IAA %) (

Figura 5. Efecto de la humedad y la temperatura en el índice de absorción de agua (IAA) durante la extrusión de almidón de

plátano

El Cuadro 7 muestra los valores de ISA para las diferentes condiciones

de extrusión probadas, así como los valores predichos por el modelo empírico;

los valores variaron entre un intervalo de 21.6 a 95.8%. El modelo de regresión

de superficie de respuesta ajustado a los datos experimentales mostró un buen

coeficiente de correlación (r=0.92). La ecuación de regresión para el ISA a

cualquier temperatura (T), humedad de alimentación (H) y velocidad de tornillo

(V), es la siguiente:

22 165.0016.02.79.491.343 HTHTISA −−++−=

Al igual que el IAA, el ISA se vio afectado por el efecto cuadrático de la

humedad y la temperatura pero la velocidad del tornillo no tuvo efecto sobre

esta variable.

En las Figura 6 se muestra el efecto de la temperatura y la humedad en

el ISA. Los niveles más altos de solubilidad se obtienen a temperaturas altas y

humedades bajas (150°C y 15% de humedad). El ISA se relaciona con la

cantidad de moléculas solubles, lo cual se asocia a un aumento de la

dextrinización, la solubilidad en agua de los extrudidos se incrementa con la

expansión, este fenómeno puede reducirse con la formación de complejos de

amilosa con ácidos grasos o monoacilglicéridos que simultáneamente retardan

la retrogradación del material extrudido. El ISA se incrementa con la severidad

de los tratamientos térmicos en el extrusor y algunos autores mencionan que

se incrementa cuando el contenido de humedad disminuye (Colonna et al.,

1989).

En las condiciones evaluadas para la validación de los modelos

empíricos (150°C, 15% de humedad y 65.7 rpm), el modelo para ISA predice

un valor de 93.34%, y al realizar la determinación en el laboratorio se obtuvo un

ISA de 88.3% ± 1.71, éste corresponde a un 5.5% menos del valor máximo

predicho por el modelo.

Cabe destacar que en las condiciones ensayadas para la validación de

los modelos se obtuvieron valores altos de ISA (88.3%) y valores bajos de IAA

(1.3%), de acuerdo a estos resultados, se puede inferir que en estas

condiciones se produce una alta degradación molecular del almidón, al mismo

tiempo se obtuvo la mayor cantidad de AR producida durante el experimento

(6.042%); por lo que se puede concluir que en el extrusor es importante una

degradación extensiva de las moléculas del almidón para que haya producción

de AR.

De esta manera se produjeron almidones extrudidos con un contenido

de AR superior al del almidón nativo gelatinizado por ebullición, además las

propiedades funcionales del almidón extrudido permiten que éste pueda ser

fácilmente adicionado a diferentes alimentos.

Cuadro 7. Índice de solubilidad en agua (ISA) de almidón de plátano extrudido a diferentes condiciones de operación

Experimento T °C)

H (%)

V (rpm) ISA* (%)

Valores predichos por el modelo

ISA (%)

1 102 20 58 62.8 ± 0.490 63.6 2 138 20 58 90.7 ± 0.286 98.3 3 102 35 58 21.6 ± 0.096 35.5 4 138 35 58 81.2 ± 1.935 70.2 5 102 20 82 43.8 ± 0.772 63.6 6 138 20 82 90.8± 0.627 98.3 7 102 35 82 33.0 ± 1.332 35.5 8 138 35 82 72.1 ± 0.148 70.2 9 90 27.5 70 55.2 ± 1.842 37.8

10 150 27.5 70 92.4 ± 1.224 95.7 11 120 15 70 95.8 ± 1.885 79.1 12 120 40 70 29.7 ± 0.730 32.3 13 120 27.5 50 78.3 ± 1.244 81.5 14 120 27.5 90 81.5 ± 1.623 81.5 15 120 27.5 70 82.3 ± 4.258 81.5 16 120 27.5 70 80.6 ± 2.886 81.5 17 120 27.5 70 84.6 ± 2.168 81.5 18 120 27.5 70 88.9 ± 2.602 81.5 19 120 27.5 70 83.9 ± 1.172 81.5 20 120 27.5 70 82.8 ± 1.090 81.5

*Promedio de tres determinaciones ± error estándar. T= temperatura, H=humedad del almidón en la alimentación, V=velocidad del tornillo.

ISA (%)

Figura 6. Efecto de la temperatura y la humedad en el índice de solubilidad en agua (ISA) durante la extrusión de almidón de

plátano

Patrón de difracción de rayos X

Los almidones nativos materiales semi-cristalinos, el grado y tipo de

cristalinidad presente depende principalmente de las características

estructurales de la amilopectina; sin embargo, la amilosa retrogradada también

produce un tipo de estructura cristalina única. Se han distinguido tres tipos de

estructuras cristalinas en los gránulos de almidón (-A, -B y -C). La mayoría de

los almidones de cereales dan un patrón de tipo-A; los almidones de

tubérculos, amilomaíz y el almidón retrogradado producen patrones de tipo –B;

en general los almidones de leguminosas y algunos almidones de tubérculos

tropicales presentan el patrón tipo C, el cual representa una mezcla de

cristalinidad del tipo -A y -B dentro del gránulo (Spence y Jane, 1999). Sang-

Ho y Jay-Lin (2002), reportaron que los almidones que tuvieron patrones de

difracción tipo -A presentaron un alto grado de ramificación en la amilopectina y

longitud de cadenas cortas, comparado con los patrones de difracción tipo -B

que presentan mayor longitud de cadena, mientras que los patrones tipo -C

presentan una mezcla de longitud de cadenas cortas y largas.

La Figura 7 muestra el patrón de difracción de rayos X para los

almidones de plátano nativo, extrudido y con tratamiento en autoclave. El

almidón de plátano nativo presentó un patrón de difracción tipo –C, que es una

mezcla polimórfica del patrón tipo -A y tipo -B. Algunos de los picos observados

en el almidón de plátano nativo fueron similares a aquellos que se observan en

almidones de cereales (tipo -A); sin embargo, existen algunas diferencias que

indican la presencia de cristales del tipo –B: el pico a 2θ = 17° fue muchomás

prominente que el pico a 2θ = 18° y el pico 2θ = 23° fue más ancho.

Todas estas diferencias indican que el almidón de plátano nativo es una

mezcla del tipo –A y el -B (Gidley, 1987).

Chang et al. (1991), Jane et al. (1997), Waliszewski et al. (2003) y

Millan-Testa et al. (2005) reportaron patrones de difracción tipo –C para

almidones de plátano; sin embargo, en otros estudios se han reportado también

patrones de tipo –B (Faisant et al., 1995; Lii et al., 1982; Teixeira et al., 1998).

Bello-Pérez et al. (2000) reportaron patrones de tipo –A para almidones de

plátano macho y criollo. Zhang et al. (2005) concluyen a este respecto que en

la literatura el tipo de cristalinidad del almidón de plátano no es claro, que

puede tener cristalinidad de tipo –A ó –B, ó una mezcla de ambas,

dependiendo de la variedad, condiciones de medioambientales de crecimiento

del cultivo y/o el método de aislamiento. Millan-Testa et al. (2005) reportó un

porcentaje de cristalinidad de 34.83 % para almidón de plátano.

El almidón tratado en el autoclave presentó algunos picos de

cristalinidad distintos a los del almidón nativo, y otros que fueron similares

como los de 2θ=15º y 2θ=23º, comenzando el desarrollo de picos debidos a la

reorganización de cadenas por el fenómeno de retrogradación. El pico

observado en un valor de ángulo de Bragg de 2θ = 5.4° indica la presencia de

cristalinidad tipo -B. Este patrón de difracción de rayos X concuerda con el

contenido de AR presente en la muestra, debido a que los picos de cristalinidad

mostrados se deben al fenómeno de retrogradación y consecuentemente a la

formación de AR.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

2θ (°)

Inte

nsid

ad R

elat

iva

Nativo

Extrudido

Figura 7. Difractograma de almidón de plátano nativo,

extrudido, y sometido a tratamiento en autoclave

El patrón de difracción de rayos X de la muestra extrudida muestra un

pico amorfo, donde los niveles de cristalinidad son bajos. Este patrón de debe a

una gran desorganización de las moléculas de almidón por el efecto del

tratamiento térmico durante el proceso de extrusión. Paredes-López et al.

(1994) encontraron patrones similares en amilopectina desorganizada por

tratamiento térmico durante su separación de la amilosa en gránulos de

almidón de amaranto. Este patrón de difracción de rayos X concuerda con el

bajo contenido de AR determinado en esta muestra, donde se observó una

reorganización despreciable.

Microscopia electrónica de barrido

Los gránulos del almidón de plátano nativo mostraron formas elípticas

con un promedio de tamaño de gránulo de 15 µm (Figura 8a). En general, los

gránulos de almidón de diferentes variedades de plátano han sido reportados

en la literatura con formas ovaladas alongadas, con un diámetro máximo que

oscila entre 6 a 80 µm, siendo los diámetros más comunes entre 20 a 60 µm

(Eggleston et al., 1992; Jane et al., 1997; Lii et al., 1982; Ling et al., 1982;

Kayisu et al., 1981; Zhang y Whistler, 2002).

Se obtuvieron fotomicrografías de los almidones extrudidos a diferentes

condiciones de humedad, temperatura y velocidad del tornillo. Cuando el

contenido de AR se incrementó en los extrudidos (Figura 8 b-f), se pudo

observar la formación de gruesas estructuras cilíndricas. Estas estructuras

pueden atribuirse a la alineación de las moléculas del almidón debida a la

fuerza de cizalla producida en el extrusor.

Figura 8. Fotomicrografías de almidón de plátano nativo y extrudido a diferentes condiciones de temperatura, humedad y

velocidad del tornillo, a) gránulo de almidón nativo; b)

IMPACTO

El presente trabajo generó información en cuanto a la transformación por

medios físicos de almidones de fuentes no convencionales para la obtención de

AR, específicamente de almidón de plátano de una variedad originaria del

continente americano; así mismo al demostrarse que durante la extrusión la

producción de AR es dependiente de las condiciones de operación (velocidad

del tornillo, humedad del producto alimentado y temperatura) se abre un campo

de estudio hasta ahora no explorado, ya que pueden seguirse ensayando

condiciones distintas en diferentes extrusores para alcanzar mayores

contenidos de AR.

BIBLIOGRAFIA

AACC. (1984). Approved Methods. American Association of Cereal Chemists.

St. Paul, Minnesota, USA.

AACC. (2000). Approved methods. American Association of Cereal Chemists,

St. Paul, Minesota, USA.

Adamu, A. and Yu Jin, Z. (2001). Resistant starch derived from extruded corn

starch and guar gum as affected by acid and surfactants: structural

characterization. Starche/Starke. 53:582-591.

Agustiniano-Osornio, J.C., González-Soto, R. A., Flores-Huicochea, E.,

Manrique-Quevedo, N., Sánchez-Hernández, L., and Bello-Pérez, L. A.

(2005). Resistant starch production from mango starch using a single-

screw extruder. Journal of the Science of Food and Agriculture. 85:

2105–2110.

Alves, R. M. L., Grossmann, M. V. E., and Silva, R. S. S. F. (1999). Gelling

properties of extruded yam (Dioscorea alata) starch. Food Chemistry. 67:

123 –127.

AOAC. (1980). Official Methods of Analysis. 13 th. Association of Official

Analytical Chemists. Washington, USA.

Asp, N. G., Van Amelsvoort, J. M. M. And Hautvast, J. G. A. J. (1996).

Nutritional Implications of resistant starch. Nutrition Research Reviews.

9:1-31.

Asp., N. G. and Björck, I. 1992. Resistant Starch. Trends in Food Science &

Technology. 3: 111–114.

Baldwin, P.M. (2001). Starch-granule associated proteins and polypeptides: a

review. Starch/stärke. 53: 475-503.

Bartram, H. P., Scheppach, W., Scmidt, H., Hofmann, A., Dusel, G., Ritcher,

F. and Kasper, H. (1993). Proliferation of human colonic mucosa as an

intermediate biomarker of carcinogenesis: effects of butyrate,

deoxycholate, calcium, ammonia and pH. Cancer Research. 53:3283-

3288.

Bello-Perez L.A. y Paredes-López O., (1999). El almidón: lo comemos pero no

lo conocemos. Ciencia. 50(3):29-33.

Bello-Pérez, L. A. and Romero-Manilla, R. (2000). Preparation and properties

of physically modified banana starch prepared by alcoholic – alcaline

treatment. Starch/Starke. 52:154-159.

Bello-Pérez, L. A., Agama-Acebedo, E., Sáyago-Ayerdi, S. G. and Moreno-

Damian, E. (2000). Some structural, physicochemical and functional

studies of banana isolated from two varieties growing in Guerrero,

México. Starch/Starke. 52:68-73.

Biliaderis, C.G. (1992). Structures and phase transitions of starch in food

systems. Food Technology. 46(6): 98-100,102,104,106,108,109,145.

Charbonniere, R.; Duprat, F.; Guibolt, A. (1973). Changes in various starches

by extrusion cooking. 11. Physical structures of extruded starches.

Cereal Science Today. 18: 286 Juin, 515-532.

Chang, S. M., Lii, C. Y., and Yang, C. C. (1991). X-ray diffraction patterns of

some Taiwan native starches. Bulletin of the Institute of Chemistry

Academia Sinica. 38:91-98.

Chinnaswamy, R.; Hanna, M. A.; Zobel, H. F. (1989). Microstructural.

physicochemical, and macromolecular changes in extrusion-cooked and

retrograded corn starch. Cereal Food World. 34:415-422.

Colonna, P.; Doublier, J. L.; Melcion, J. D.; deMonredon, F.;Mercier, C.

(1984). Extrusion cooking and Drum drying of wheat starch. I. Physical

and macromolecular modification. Cereal Chemistry. 61:538-543.

Cummings, J. H. and MacFarlane, G. T. (1991). The control and consequences

of bacterial fermentation in the human colon. Journal of Applied

Bacteriology. 70:443-459.

Chen, W. J. L., Anderson, J. W. and Jennings, D. (1984). Propionate may

mediate the hypocholesterolemic effects of certain soluble plant fibers

in cholesterol fed rats. Proceedings of Society of Experimental Biology

Medicine. 175:215-222.

Colonna, P., Tayeb, J. and Mercier, C. (1989). Extrusion cooking of starch and

starchy products. In Extrusion Cooking. Edited by Mercier, C., Linko, and

Harper, J. M. St. Paul, Minnesota, USA. pp. 247-319.

Da Mota, R. V., Lajolo, F. M., Ciacco, C. And Cordenusi, B. R. (2000).

Composition and functional properties of banana flour from different

varieties. Starch/Starke. 52:63-68.

Davidson, V. J.; Paton, D.; Diosady, L. L.; Rubin, L. T. (1984). A model for

mechanical degradation of wheat starch in a single-screw extruder.

Journal of Food Science. 49:1154.

Eggleston, G., Swennen, R. and Akoni, S. (1992). Physicochemical studies on

starches isolated from plantain cultivars, plantain hybrids and cooking

bananas. Starch/Starke. 44:121-128.

Englyst, H. N., Kingman, S. M. and Cumings, J. H. (1992). Clasification and

mesurement of nutritional important starch fractions. European Journal

of Clinical Nutrition. 46(Suppl 2):533-550.

Englyst, H. N. and Cummings, J. H. (1986). Digestion of the carbohydrates of

banana (Musa paradisiaca sapientum) in the human small intestine.

American Journal of Clinical Nutrition. 44:42-50.

Faisant, N, Gallant, D. J., Bouchet, B. and Champ. (1995). Banana starch

breakdown in the human small intestine studied by electron microscopy.

European Journal of Clinical Nutritrion. 49:98-104.

Flores-Gorosquera, E. García-Suárez, F. J., Flores-Huicochea, E., Núñez-

Santiago, M. C., González-Soto, R. A. y Bello-Pérez, L. A. (2004).

Rendimiento del proceso de extracción de almidón a partir de frutos de

plátano (Musa paradisiaca) estudio en planta piloto. Acta Científica

Venezolana. 55:86-90.

Fox, B. A. and Cameron, A. G. (1997). Carbohidratos. En: Grupo Noriega,

Limusa, S. A de C. V. (Ed) Ciencia de los alimentos, nutrición y salud.

México, D. F.

Fujita, S., Lida, T., and Fujiyama, G. (1992). Relationship between

gelatinization temperature and enthalpy of starch from graminous crops

by DSC. Starch/Starke. 44: 456-461.

Gidley, M. J. (1987). Factors affecting the crystalline type (A-C) of native

starches and model compounds: a rationalisation of observed effects in

terms of polymorphic structures. Carbohydrate Research. 161, 301- 304.

Gibson, G. R. and Roberfroid, M. B. (1995). Dietary modulation of the human

colonic microbiota: introducing the concept of prebiotics. European

Journal of Clinical Nutritrion. 125:1401-1412.

Goñi, I., García-Diz, L., Mañas, E. And Saura-Calixto, F. (1996). Análisis of

resistant starch: a method for foods products. Food Chemistry. 56:445-

449

Goñi, I., García-Alonso, A. And Saura-Calixto, F. (1997). A starch hydrolysis

procedure to estimate glycemic index. Nutrition Research. 17:427-434

Harper, M. (1989). Food extruders and their applications. In Extrusion

Cooking. Edited by Mercier, C., Linko, and Harper, J. M. St. Paul,

Minnesota, USA. pp. 1-15.

Hizukuri, S. (1961). X-ray diffractometric studies on starches Part VI.

Crystalline types of amylodextrin and effect of temperature and

concentration of mother liquor on crystalline type. Agriculture Biological

Chemistry, 25 (1): 45-49.

Hoover, R. and Ratnayake, W. S. (2002). Starch characteristics of black bean,

chick pea, lentil navy bean and pinto bean cultivars grown in Canada.

Food Chemistry. 78:489-498.

Hoover, R. (2001). Composition, molecular structure, and physicochemical

properties of tuber and root starches: a review. Carbohydrate Polymers.

45: 253-267.

Illman, R. J., Topping, D. L. McIntosh, G. H. Trimble, R. P., Storer, G. B.,

Taylor, M. N. and Cheng, B. Q. (1988). Hypocholesterolemic effects of

dietary propionate studies in whole animals and perfused rat liver.

Annals of Nutrition and Metabolism. 32:97-107.

Imberty, A., Buleon, A, Tran, V. and Peres, S. (1991). Recent advances in

knowledge of starch structure. Starch/Starke. 43:375-384.

Iyengar, R., Zaks, A. and Gross, A. (1991). Starch-derived, food grade,

insoluble bulking agent. U.S. patent. 5: 051-271.

Jane, J. L., Wong, K. S., and McPhersons, A. E. (1997). Branch structure

differences in starches of –A and B-type X-ray patterns revealed by their

naegeli dextrins. Carbohydrate Research. 30:219-227.

Jimenez-Escrig, A., Rincón, M., Pulido, R., and Saura-Calixto, F. (2001).

Guava fruit (Psidium guajava L.) as a new source of antioxidant dietary

fiber. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 49, 5489-5493.

Kayisu, K., Hoood, L. F., and Vansoest, P. J. (1981). Characterization of

starch and fiber of banana fruit. Journal of Food Science. 46:1885-1890.

Klingler, R. W.; Meuser, F.; Niediek, E. A. (1986). Effect on the form of

energy transfer on the structural and functional characteristics of starch.

Starch/Starke. 38:40-44.

Lehmann, U., Rössler, C., Schmiedl, D. and Jacobasch, G. (2003). Production

and physicochemical characterization of resistant starch type III derived

from pea starch. Nahrung. 47(1):60-63.

Leonel, M., Sarmento, S. B. S., and Cereda, M. P. (2003). New starches for the

food industry: Curcuma longa and Curcuma zedoaria. Carbohydrate

Polymers. 54: 385 – 388.

Lehmann, U., Jacobasch, G. and Schmiedl, D. (2002). Characterization of

resistant starch tipe III from banana (Musa acuminata). Journal of

Agricultural and Food Chemistry. 50:5236-5240.

Lii, C. Y., Chang, S. M., and Young, Y. L. (1982). Investigation of the physical

and chemical properties of banana starches. Journal of Food Science.

47:1493-1497.

Liu, H. J., Leliévre, C., and Ayoung, W. (1991). A study of starch

gelatinization using differential scanning calorimetry, X-ray and

birefringence measurements. Carbohydrate Polymers. 10: 175-182.

Ling, L. H., Osman, E. ., Fernandes, J. B. and Reilly, P. J. (1982) Physical

properties of starch from Cavendish banana fruit. Starch/Starke. 34:184-

188-

MacAllister, R.V. (1979). Nutritive sweeteners made from starch. In Advances

in Carbohydrate Chemistry and Biochemistry, Vol. 36, eds. S. Tipson and

D. Horton. Academic Press, Inc. New York, pp. 15-56.

Millan-Testa, C. E., Mendez-Montealvo, M.G., Ottenhof, M.A., Farhat, I.A. and

Bello-Pérez, L.A. (2005). Determination of the molecular and structural

characteristics of okenia, mango, and banana starches. Journal of

Agricultural and Food Chemistry. 53: 495-501.

Nuñez-Santiago, M. C., Bello-Pérez, L. A. and Tecante, A. (2004). Swelling-

solubility characteristics, granule size distribution and rheological

behaviour of banana (Musa paradisiacal) starch. Carbohydrate Polymers.

56:65-75.

Paredes-López, O., Bello-Pérez. L.A. and López, M.G. (1994). Amylopectin:

Structural, gelatinisation and retrogradation studies. Food Chemistry.

50:411-418.

Rave, E. and Sievert, D. (1992). Effects of baking, pasta production, and

extrusion cooking on formation of resistant starch. European Journal of

Clinical Nutritrion. 26(Suppl. 2):s105-s107.

Roedinger, W. E. W. (1982). Utilization of nutrients by isolated ephytelial

cells of the rat colon. Gastroenterology. 83:424-429.

Sang-Ho, Y. and Jay-Lin, J. (2002). Structural and physical characteristics of

waxy and other wheat starches. Carbohydrates Polymers, 49: 297-305.

Schoch, J. Y. (1964). Swelling power and solubility of starch granules. In:

Methods in Carbohydrate Chemistry. Vol. IV. Eds. R. L. Whistler, R. J.

Smith and M. L. Wolfrom. Academic Press, USA, pp. 106-108.

Sievert, D. and Wursch, P. (1993). Thermal behavior of potato amylose and

enzyme resistant starch from maize. Cereal Chemistry. 70:333-338.

Sievert, D. and Pomeranz, Y, (1989). Enzyme-resistant starch. I

Characterization and evaluation by enzymatic, thermoanalitical and

microscopic methods. Cereal Chemistry. 66:342-347.

Slade, L., and Levine, H. (1991). Beyond water activity: Recent advances

based on an alternative approach to the assessment of food quality and

safety. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 30, 115-360.

Spence, K. E., and Jane, J., (1999). Chemical and physical properties of ginko

(Ginko biloba) starch. Carbohydrate Polymers. 40:261-269.

Teixeira, M. A. V., Ciacco, C. F., Tavares, D. Q., and Bonezzi, A. N. (1998).

Occurrence an characterization of resistant starch from corn and banana

starch. Ciencia e tecnología de Alimentos. 18: 246-253.

Tester, R. F., Karkalas, J., and Qi, X. (2004). Starch—composition, fine

structure and architecture. Journal of Cereal Science. 39: 151–165.

Tosi, E. A., Ré, E., Torres, R., DeGreef, M. and Ciappinni, C. (2001).

Modificación de la concentración de almidón resistente por tratamiento

térmico en cereales. En: CYTED, Varela (Ed), (pp 155-161). Fibra

dietética en Iberoamérica: Tecnología y Salud. Sao Paulo, Brasil.

Unlu, E. and Faller, J. F. (1998). Formation of resistant starch by a twin screw

extruder. Cereal Chemistry. 75:346-350.

Vandeputte, G. E. Delcour, J.A. (2004). From sucrose to starch granule to

starch physical behaviour: a focus on rice starch. Carbohydrate

Polymers. 58: 245-266.

Waliszewski, K. N., Aparicio, M. A., Bello, L. A., and Monroy, J. A. (2003).

Changes of banana starch by chemical and physical modification.

Carbohydrate Polymers. 52:237-242.

Wen, L. F.; Rodis, P.; Wasserman, B. P. (1990). Starch fragmentation and

protein insolubilization during twin-screw extrusion of corn meal. Cereal

Chemistry. 67:268-275.

Wursch, P., Vedovo, S.D. and Koellreuter, B. (1986). Cell structure and starch

nature as key determinants of the digestion rate of starch in legume.

American Journal of Clinical Nutritrion. 43:25-29.

Yoshimoto, Y., Tashiro, J., Takenouchi, T., and Takeda, Y. (2002). Molecular

structure and some physicochemical properties of high-amylose barley

starch. Cereal Chemistry. 77: 279–285.

Zhang, P.and Whistler, R. L. (2002). Isolation of starch and hemicellulose from

green bananas. Boston, M. A. 22th American Chemical Society National

Meeting.

Zhang, P., Whistler, R. L., BeMiller, J. N., and Hamaker, B. R. (2005) Banana

starch: production, physicochemical properties and digestibility – a

review. Carbohydrate Polymers. 59:443-458.